proyecto territorios productivos sostenibles (tps) méxico · tabla 43. limitantes a la ejecución...

215
Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México Evaluación Ambiental y Social ELABORADO POR: Jaime Severino Romo y Rafael González Franco de la Peza Con el apoyo de Lorena Graf y Mónica Varela Cuevas Noviembre 2017

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS)

México

Evaluación Ambiental y Social

ELABORADO POR:

Jaime Severino Romo y Rafael González Franco de la Peza

Con el apoyo de Lorena Graf y Mónica Varela Cuevas

Noviembre 2017

Page 2: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Agradecemos el apoyo del siguiente personal de la Conabio en la preparación de relatorías y captura de resultados de los talleres regionales: Michelle Guerrero, Tonatzin Camacho, Alejandra Díaz y Susana Montiel, así como a los funcionarios de GIZ que lo hicieron para el taller en Chignahuapan Puebla, así como a Miriam Torres por la captura de las fichas de los mapas. Agradecemos también de manera especial a Enrique Muñoz, Tonantzin Camacho y todo el equipo de la Coordinación de Análisis Territorial de la Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos de la CONABIO por su valiosa contribución con insumos básicos para esta evaluación y sus anexos.

Page 3: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

1. Tabla de contenido

1. Tabla de contenido .................................................................................................................................................................. 3

Índice de Tablas ................................................................................................................................................................................... 6

Índice de Mapas ................................................................................................................................................................................... 7

Índice de Gráficas ................................................................................................................................................................................ 8

Acrónimos y Abreviaturas .............................................................................................................................................................. 9

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................... 11

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TERRITORIOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES ......................................... 14

2.1 Objetivo del Proyecto ................................................................................................................................... 14

2.2 Componentes del proyecto ........................................................................................................................ 15

2.3 Beneficiarios .................................................................................................................................................... 22

2.3.1 Consideraciones de género y juventud ............................................................................................. 22

2.4 Sitios de trabajo y zonas de intervención potenciales ................................................................... 22

Fuente: Documento CONABIO del Proyecto TPS, 2017 ........................................................................ 25

3. INTRUMENTOS DE SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL PROYECTO TPS ..................... 26

4. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL QUE SOPORTA LAS SALVAGUARDAS DEL PROYECTO ................. 28

4.1 Marco Legal ...................................................................................................................................................... 28

4.1.1 Leyes generales ........................................................................................................................................... 28

4.1.2 Leyes federales y reglamentos ............................................................................................................. 28

4.1.3 Normas oficiales mexicanas .................................................................................................................. 30

4.2 Marco institucional aplicable al proyecto ........................................................................................... 45

4.3 Previsiones constitucionales y otros instrumentos aplicables a los pueblos y

comunidades indígenas ...................................................................................................................................... 50

4.3.1 Aspectos generales .................................................................................................................................... 50

4.3.2. Convenios internacionales .................................................................................................................... 52

4.4 Previsiones jurídicas respecto a la tenencia comunitaria de la tierra .................................... 54

5. DESCRIPCION DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ................................................................................................. 57

5.1 Contexto nacional .......................................................................................................................................... 57

5.2 Las comunidades agrarias ......................................................................................................................... 61

5.3 Índice de desarrollo humano en los estados con incidencia del proyecto TPS ...................... 62

5.3.1 Estados Involucrados en el TPS .................................................................................................. 64

5.4 Principales características de la población indígena ...................................................................... 92

5.4.1 Características sociodemográficas de los indígenas en México ............................................. 92

5.4.1.1 Distribución de la población indígena en el territorio nacional ......................................... 93

5.4.1.2 Lenguas indígenas .................................................................................................................................. 96

Page 4: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

4

5.4.1.3 Índice de Desarrollo Humano en las comunidades indígenas ............................................. 99

5.4.1.3 Migración Interna e Internacional ............................................................................................... 100

5.5 Estado de la legislación y de las estructuras administrativas para el desarrollo de los

pueblos indígenas en las 32 entidades ...................................................................................................... 102

5.5.1 Marco institucional para el desarrollo de los pueblos indígenas ........................................ 102

5.5.2 Comunidades agrarias indígenas ..................................................................................................... 104

5.5.3 Población indígena en el proyecto TPS .......................................................................................... 106

6. CONDICIONES GENERALES PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS COMUNIDADES .................... 108

6.1 Toma de decisiones en los núcleos agrarios ................................................................................... 108

6.2 Instancias y procesos para la participación y toma de decisiones de las comunidades

indígenas ............................................................................................................................................................... 108

6.3 Instrumentos para la toma de decisiones respecto al uso y manejo de los recursos

naturales entre las comunidades ................................................................................................................ 110

7. RESTRICCIONES AL USO Y ACCESO DE LOS RECURSOS FORESTALES ..................................................... 114

7.1 Restricciones impuestas por actores externos a las comunidades ........................................ 114

7.2 Restricciones impuestas por actores externos a las comunidades con propósitos de

conservación ........................................................................................................................................................ 115

7.3 Restricciones autoimpuestas o mecanismos comunitarios de autorregulación. ............. 116

7.4 Desplazamiento de miembros de la comunidad para construcción de infraestructura 117

8. PRÁCTICAS COMUNITARIAS CON RESPECTO A LA ADQUISICIÓN DE TIERRAS Y DESPLAZAMIENTO DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD/EJIDO ............................................................................. 119

8.1 Adquisición de tierras ejidales y comunales ................................................................................... 119

9. CONSIDERACIONES DE GÉNERO ENTRE LAS MUJERES DE LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS ...................................................................................................................................................................................... 121

9.1 Fecundidad y situación conyugal entre las mujeres indígenas ............................................... 122

9.2 Condiciones para la participación de las mujeres ......................................................................... 122

9.3 Mujeres y medio ambiente ..................................................................................................................... 127

9.4 Derechos de las mujeres con respecto a la tierra y territorios ................................................ 129

9.5 Mujeres y producción ............................................................................................................................... 131

10. CONFLICTOS SOCIALES RELACIONADOS CON LA TIERRA Y LOS RECURSOS NATURALES ............ 133

11. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO TPS .......................................... 136

12. ESPECIES DE IMPORTANCIA GLOBAL QUE SE VERÁN BENEFICIADAS POR EL PROYECTO TPS . 139

12.1 REGIONES ................................................................................................................................................... 140

12.2 SITIOS DE INTERVENCIÓN .................................................................................................................. 144

13. RIESGOS Y LIMITANTES A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO IDENTIFICADOS POR LOS ACTORES LOCALES CON RELACIÓN A LAS SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ............................................. 151

Page 5: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

5

12.1 Riesgos.......................................................................................................................................................... 151

12.2 Limitantes a la ejecución del proyecto y soluciones propuestas ......................................... 158

14. RIESGOS, DAÑOS POTENCIALES Y ACCIONES DE MITIGACIÓN. .................................................................. 164

13.1 Afectaciones potenciales de las intervenciones del TPS .......................................................... 168

13.1.1 Sociales ..................................................................................................................................................... 168

13.1.2 Pueblos indígenas ................................................................................................................................ 170

13.1.3 Limitaciones en acceso a los recursos ......................................................................................... 171

13.1.4 Evaluación ambiental ......................................................................................................................... 172

13.1.5 Hábitat natural ...................................................................................................................................... 172

13.1.6 Bosques .................................................................................................................................................... 173

13.1.7 Manejo plaguicidas .............................................................................................................................. 173

13.1.8 Recursos físicos culturales ............................................................................................................... 173

13.2 Acciones de mitigación .......................................................................................................................... 174

13.2.2 Agroforestal ............................................................................................................................................ 175

13.2.2 Turismo alternativo ............................................................................................................................ 175

15. SALVAGUARDAS AMBIENTALES E IMPACTOS SEGÚN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE TPS ...... 176

14.1 Evaluación ambiental OP/BP 4.01 .................................................................................................... 176

14.1.1 Riesgos ambientales ............................................................................................................................ 176

14.2 Hábitat Naturales OP/BP 4.04 ............................................................................................................ 180

14.3 Bosques OP/BP 4.36 ............................................................................................................................... 183

14.4 Manejo de plaguicidas OP 4.09 ........................................................................................................... 186

14.5 Recursos culturales físicos OP/BP 4.11 .......................................................................................... 187

16. REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS ................................................................................................................................ 190

Anexo 1: CONSULTA EN LAS SIETE REGIONES.............................................................................................................. 192

Anexo 2: RELACIÓN DE ACTORES QUE PARTICIPARON EN LOS TALLERES REGIONALES ....................... 198

Page 6: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Índice de Tablas

Tabla 1. Sitios de intervención del TPS ..................................................................................................... 25 Tabla 2. Legislación de referencia aplicable a TPS ............................................................................... 28 Tabla 3. Marco jurídico aplicable para el desarrollo de los pueblos indígenas y de género29 Tabla 4. Normas oficiales mexicanas (NOM) dirigidas a regular diferentes aspectos del

sector primario y aplicables a las acciones del TPS ............................................................ 31 Tabla 5. Normas mexicanas que regulan servicios originados en la producción primaria . 40 Tabla 6. Instituciones ambientales participantes en el Proyecto ................................................... 48 Tabla 7. Proyecciones de la Población total a mitad del año según sexo, grandes grupos de

edad. Serie Anual 2010 y 2016 .................................................................................................... 58 Tabla 8. Número de localidades y población por tamaño de localidad, México 2010 ........... 59 Tabla 9. Tenencia de la tierra ........................................................................................................................ 61 Tabla 10. Dimensiones de Desarrollo Humano en Chihuahua ........................................................... 65 Tabla 11. Dimensiones de Desarrollo Humano en Durango ............................................................... 67 Tabla 12. Dimensiones de Desarrollo Humano en Coahuila ............................................................... 68 Tabla 13. Dimensiones de Desarrollo Humano en Jalisco .................................................................... 70 Tabla 14. Dimensiones de Desarrollo Humano en Colima ................................................................... 71 Tabla 15. Dimensiones de Desarrollo Humano en Hidalgo ................................................................. 73 Tabla 16. Dimensiones de Desarrollo Humano en Puebla ................................................................... 74 Tabla 17. Dimensiones de Desarrollo Humano en Tlaxcala ................................................................ 76 Tabla 18. Dimensiones de Desarrollo Humano en Veracruz .............................................................. 77 Tabla 19. Dimensiones de Desarrollo Humano en Oaxaca .................................................................. 79 Tabla 20. Dimensiones de Desarrollo Humano en Tabasco ................................................................ 80 Tabla 21. Dimensiones de Desarrollo Humano en Chiapas ................................................................. 82 Tabla 22. Dimensiones de Desarrollo Humano en Campeche ............................................................ 83 Tabla 23. Dimensiones de Desarrollo Humano en Yucatán ................................................................ 85 Tabla 24. Dimensiones de Desarrollo Humano en Quintana Roo ..................................................... 86 Tabla 25. Dimensiones de Desarrollo Humano en San Luis Potosí .................................................. 88 Tabla 26. Dimensiones de Desarrollo Humano en Guanajuato ......................................................... 89 Tabla 27. Dimensiones de Desarrollo Humano en Querétaro ............................................................ 91 Tabla 28. Población de 3 años y más de edad según condición de habla de lengua indígena y

pertenencia étnica, México 2010 ................................................................................................ 92 Tabla 29. Lenguas Indígenas presentes en el Proyecto TPS ............................................................... 98 Tabla 30. Migración de población involucrada en TPS ...................................................................... 101 Tabla 31. Relación de organizaciones indígenas en sitios de intervención ............................... 106 Tabla 32. Áreas Naturales Protegidas a Nivel Nacional ..................................................................... 137 Tabla 33. Áreas Naturales Protegidas en los Sitios de Intervención ............................................ 137 Tabla 34. General de Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los

actores locales ................................................................................................................................. 152 Tabla 35. Pueblos Indígenas: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado

por los actores locales .................................................................................................................. 153 Tabla 36. Acceso a Recursos Naturales: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto,

identificado por los actores locales ........................................................................................ 154 Tabla 37. Evaluación Ambiental: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto,

identificado por los actores locales ........................................................................................ 155 Tabla 38. Hábitats Naturales: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado

por los actores locales .................................................................................................................. 155

Page 7: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

7

Tabla 39. Bosques: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales ................................................................................................................................. 156

Tabla 40. Manejo de Plagas: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales .................................................................................................................. 157

Tabla 41. Recursos Físico Culturales: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales ........................................................................................ 158

Tabla 42. Limitantes a la ejecución del Proyecto Entorno Nacional ............................................. 158 Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ................................................ 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Sistema de producción sustentable ........ 162 Tabla 45. Principales afectaciones en la intervención del Proyecto TPS .................................... 164 Tabla 46. Acciones de mitigación ................................................................................................................ 167 Tabla 47. Potenciales afectaciones ambientales y acciones de mitigación según intervención

del TPS ................................................................................................................................................ 176 Tabla 48. Potenciales afectaciones ambientales y acciones de mitigación según sistema

productivo del TPS ........................................................................................................................ 179 Tabla 49. Potenciales afectaciones en hábitat naturales y acciones de mitigación según

intervención del TPS ..................................................................................................................... 180 Tabla 50. Potenciales afectaciones en hábitat naturales y acciones de mitigación según

sistema productivo del TPS ....................................................................................................... 182 Tabla 51. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según intervenciones

del TPS ................................................................................................................................................ 184 Tabla 52. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según sistemas

productivos del TPS ...................................................................................................................... 185 Tabla 53. Potenciales afectaciones por gestiones de pesticidas y acciones de mitigación

según intervenciones del TPS ................................................................................................... 186 Tabla 54. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según sistemas

productivos del TPS ...................................................................................................................... 187 Tabla 55. Potenciales afectaciones a recursos culturales físicos y acciones de mitigación

según intervenciones del TPS ................................................................................................... 188 Tabla 56. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según sistemas

productivos del TPS ...................................................................................................................... 189 Tabla 57. Agenda de Talleres Regionales ................................................................................................. 193 Tabla 58. Visiones desde el Territorio ...................................................................................................... 193 Tabla 59. Identificación de Riesgos, Consulta en Talleres Regionales ......................................... 197

Índice de Mapas

Mapa 1. Estado de Chihuahua con división municipal e Índice de Desarrollo Humano .............. 64 Mapa 2. Estado de Durango con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ................... 66 Mapa 3. Estado de Coahuila con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ................... 67 Mapa 4. Estado de Jalisco con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ....................... 69 Mapa 5. Estado de Colima con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ...................... 70 Mapa 6. Estado de Hidalgo con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ..................... 72 Mapa 7. Estado de Puebla con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ...................... 73 Mapa 8. Estado de Tlaxcala con división municipal e Índice de Desarrollo Humano.................... 75 Mapa 9. Estado de Veracruz con división municipal e Índice de Desarrollo Humano .................. 76 Mapa 10. Estado de Oaxaca con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ................... 78 Mapa 11. Estado de Tabasco con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ................. 79 Mapa 12. Estado de Chiapas con división municipal e Índice de Desarrollo Humano .................. 81

Page 8: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

8

Mapa 13. Estado de Yucatán con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ................ 82 Mapa 15. Estado de Yucatán con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ................. 84 Mapa 16. Estado de Quintana Roo con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ...... 85 Mapa 17. Estado de San Luis Potosí con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ... 87 Mapa 18. Estado de Guanajuato con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ......... 88 Mapa 19. Estado de Querétaro con división municipal e Índice de Desarrollo Humano ............. 90 Mapa 20. CDI. Regiones Indígenas, 2005 ......................................................................................................... 96 Mapa 21. Distribución Territorial de las 11 Familias lingüísticas indígenas de México .............. 98 Mapa 22. Ordenamientos Territoriales Comunitarios en México, 2011 .......................................... 111 Mapa 23. Áreas Naturales Protegidas involucradas en el Proyecto TPS ......................................... 136

Índice de Gráficas

Gráfica 1. Estructura porcentual de la población total por grupo quinquenal de edad según sexo. ................................................................................................................................................................................. 57 Gráfica 2. Distribución de localidades y de Población por tamaño de localidad ............................. 59 Gráfica 3. Porcentaje de analfabetas en cada tamaño de localidad 1990-2010 ............................... 60 Gráfica 4. Porcentaje de analfabetas de 15 años y más en localidades menores a 500 habitantes. 2010 ......................................................................................................................................................... 60 Gráfica 5. Comparativo de dimensiones del Desarrollo Humano Chihuahua ................................... 65 Gráfica 6. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Durango ........................................ 66 Gráfica 7. Comparativo de dimensiones del Desarrollo Humano Coahuila ....................................... 68 Gráfica 8. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Jalisco ............................................ 69 Gráfica 9. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Colima ........................................... 71 Gráfica 10. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Hidalgo ....................................... 72 Gráfica 11. Comparativo de Dimensiones del Desarrollo Humano del Estado de Puebla. .......... 74 Gráfica 12. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Tlaxcala ...................................... 75 Gráfica 13. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Veracruz .................................... 77 Gráfica 14. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Oaxaca ........................................ 78 Gráfica 15. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Tabasco ...................................... 80 Gráfica 16. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Chiapas ....................................... 81 Gráfica 17. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Campeche.................................. 83 Gráfica 18. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Yucatan ...................................... 84 Gráfica 19. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Quintana roo ............................ 86 Gráfica 20. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano San Luis potosi ........................ 87 Gráfica 21. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Guanajuato ............................... 89 Gráfica 22. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Chihuahua ................................. 90 Gráfica 23. Población indígena, Porcentaje de hablantes de lengua indígena de 5 años y más por tamaño de localidad, 1990-2010 ................................................................................................................ 92 Gráfica 24. Composición Población de hablantes de lengua indígena ................................................. 93 Gráfica 25. Distribución porcentual de la población de 3 años y más según condición de ednicidad por tamaño de localidad .................................................................................................................... 94 Gráfica 26. Población indígena por Entidad Federativa 2015................................................................. 94 Gráfica 27. Porcentaje de población indígena de 6 años y más que sabe leer y escribir, por sexo, según grupo etnolingüístico seleccionado ........................................................................................ 121 Gráfica 28. mujeres por tipo de sujeto agrario por entidad .................................................................. 130 Gráfica 29. Porcentaje de mujeres que cuentan con parcela de la mujer ........................................ 130

Page 9: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Acrónimos y Abreviaturas

ADT Agencia de Desarrollo Territorial AGIF Agentes intermediarios financieros ANP Área Natural Protegida APF Administración Pública Federal C6 Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CEDAW Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer (por sus siglas en inglés) CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONAFOR Comisión Nacional Forestal CONAGUA Comisión Nacional del Agua CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONAPO Consejo Nacional de Población CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social DOF Diario Oficial de la Federación FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés Global

Environment Facility ) FMLN Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza GEI Gases de efecto invernadero INALI Instituto Nacional de Lenguas Indígenas INECC Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía IDH Índice de Desarrollo Humano INMUJERES Instituto Nacional de las Mujeres IUCN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (por sus siglas en Inglés) LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente MPPI Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas NOM Norma Oficial Mexicanas OP Políticas Operacionales del Banco Mundial (por sus siglas en Ingles) OTC Ordenamiento Territorial Comunitario PDPI Programa de Desarrollo de los Pueblos Indígenas PFNM Productos Forestales No Maderables PMF Programas de manejo forestal PND Plan Nacional de Desarrollo PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PROCEDE Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE) PROCYMAF Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de los Recursos Forestales de

México PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROIGESAM Programa especial Hacia la Igualdad de género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGUALDAD Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SEDATU Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SINAP Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Page 10: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

10

SNM Saldo Neto Migratorio SPSB Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad SRA Secretaría de la Reforma Agraria UCP Unidad Coordinadora del Proyecto UMAs Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre UNCCD Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (por sus siglas en

inglés) UNFCCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (por sus

siglas en inglés) URT Unidad Regional Técnica TPS Territorios Productivos Sustentables WWF Fondo Mundial para la Naturaleza (por sus siglas en inglés)

Page 11: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

11

1. INTRODUCCIÓN

México es considerado como un país megadiverso, ya que pertenece al grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de especies animales y vegetales casi el 70% de la diversidad mundial, y diferentes ecosistemas. Sus condiciones topográficas y climáticas le permiten albergar a casi todos los tipos de ecosistemas conocidos; el territorio nacional contiene desde selvas húmedas y subhúmedas, bosques templados y mesófilos de montaña, hasta pastizales naturales, humedales y vegetación halófila y gipsófila. Dentro de los lagos y ríos y en sus márgenes existen bosques y selvas de galería, popales, tulares y ciertos tipos de vegetación acuática sumergida. En los ecosistemas marinos o con la influencia del agua salada de las costas del Pacífico, Golfo de México, Mar Caribe y Mar de Cortés existen grandes zonas dominadas por manglares, lagunas costeras, estuarios, comunidades de pastos marinos y por arrecifes de coral.

Pero no sólo es megadiverso en sus condiciones ecológicas, también lo es en la riqueza que cada una de las distintas culturas que se desarrollan en las diferentes parte del país, con su propia dinámica social que, relacionadas con su medio ambiente, propician dinámicas socio ambientales asociadas al tipo de producción, sistemas de organización y visiones de su realidad. Por ello, las condiciones de las comunidades son diversas también, la fuente de subsistencia de comunidades indígenas y campesinas dependen en gran medida de sus hábitat; éstos brindan de manera natural o por medio del manejo sustentable de los recursos, servicios ambientales que constituyen un valor público esencial para el desarrollo económico y social del país, como la provisión de agua en calidad y cantidad, la generación de oxígeno, la captura de carbono y otros contaminantes, la protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida, el paisaje y la recreación, entre otros.

En este sentido, México está también entre los países en los que se encuentra un mayor número de culturas indígenas, es por ello que es considerado como un país pluricultural, en el cual existen al menos 68 lenguas indígenas1, que con sus variantes, son reconocidas con rasgos comunes que dan sentido de pertenencia a colectivos que tienen valores, culturas y sistemas sociales, políticos y normativos propios, en torno a los cuales organizan su vida y toman sus decisiones. Son los pueblos indígenas los que también han contribuido al desarrollo de la agrobiodiversidad que ha llevado a que el país sea reconocido mundialmente como uno de los principales centros de domesticación de plantas útiles para la humanidad. La riqueza natural del país converge con su riqueza cultural.

Esta diversidad natural y ecológica ha estado siendo amenazada desde el siglo pasado, dados distintos y complejos procesos tendientes a la homogenización y a la transformación de los paisajes hacia condiciones de empobrecimiento ambiental y social; configurando contextos de vulnerabilidad ante cualquier tipo de intervención y el cambio global; lo que acentúa la importancia de que los proyectos que inciden en las zonas de alta diversidad biológico y cultural cuenten con estrictos dispositivos de salvaguardas ambientales y sociales, que además de prever y evitar los riesgos que la intervención pueda tener afectando a sociedades y medio ambiente; establezca mecanismos para asegurar que los beneficios que justifican la intervención se realicen a cabalidad.

El proyecto Territorios productivos sostenibles (TPS) tiene un carácter multifocal del FMAM (GEF por sus siglas en inglés) y busca articular, mediante intervenciones integrales en 1 INALI, Catálogo de las lenguas indígenas nacionales, http://www.inali.gob.mx/clin-inali/ 2005

Page 12: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

12

territorios específicos, cuatro áreas focales: biodiversidad, gestión forestal sostenible, degradación de la tierra y mitigación del cambio climático.

El proyecto TPS está integrado por un esfuerzo intersectorial basado en el Plan Nacional de Desarrollo y atiende líneas de política establecidas en diversos instrumentos de política nacional, con el propósito de contribuir a la conservación de la biodiversidad y de los sistemas hídricos naturales, al mantenimiento y la mejora de los flujos de servicios agro y ecosistémicos, a la salud de los humedales y los cuerpos de agua, a la mitigación de la emisión de GEI, a la promoción de la captura de carbono y, en general, al aumento de la resiliencia socioecológica ante el cambio climático en zonas de alta biodiversidad. Y de esta manera, abonar al alcance de las metas globales expresadas en los objetivos del GEF.

Esta Evaluación Ambiental y Social del proyecto TPS es parte de los instrumentos de salvaguardas del proyecto, y antecedente y base del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del mismo. El sistema de salvaguardas de este proyecto es mucho más que el cumplimiento de un requisito con el Banco Mundial; es la cristalización de un activo de la APF mexicana conformado por un robusto andamiaje de buenas prácticas en el diseño y ejecución de proyectos, en cuanto a garantizar los derechos que consagra el marco legal del país y el aseguramiento de procesos participativos incluyentes y transparentes, de manera que los directamente afectados puedan contribuir a un diseño y seguimiento que asegure beneficios y, al prevenirlos, evite efectos negativos a la integridad ambiental, patrimonial y cultural de los territorios y sus habitantes donde los proyectos se llevan a cabo.

El enfoque que se ha utilizado en este ejercicio de generación de los instrumento de salvaguardas del proyecto TPS ha sido el de integrar las dimensiones ambientales y sociales para tener no solamente una aproximación que haga justicia al carácter sistémico de una realidad compleja como es en la que se inscribe el proyecto asumiendo a cabalidad una perspectiva sociecosistémica, sino también para tener un abordaje de salvaguardas que sea integral asumiendo las interacciones e interdependencia existentes entre lo ambiental y lo social.

Esta evaluación ambiental y social tiene el propósito de ofrecer una visión a escala nacional de condiciones generales y documentar las condiciones ambientales y sociales en las siete regiones en las que el proyecto se ejecutará y sobre las que las salvaguardas tendrán que operarse (conforme a los lineamentos establecidos en las políticas operacionales del Banco Mundial OP por sus siglas en inglés), así como los posibles riesgos a los que dichas salvaguardas tendrán que atender; asimismo, permitirá identificar los factores de los que dependerá un sistema efectivo de seguimiento, documentación y reporte, así como de atención a quejas. Además, siendo que en este contexto de diversidad natural y cultural se enmarca la propuesta de Territorios Productivos Sostenibles con una visión de desarrollo e involucramiento de todos los actores sociales considerados en las zonas de influencia, acorde a la Política Operacional 4.10 sobre pueblos indígenas del Banco Mundial, los hallazgos de la evaluación social incluyen información sobre los pueblos originarios que se verán influenciados por el proyecto. De manera que se alimente el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas2 que asegure las medidas necesarias para que, en todos los escenarios del proyecto, se contribuya a la “reducción de la pobreza y lograr un desarrollo sostenible asegurando que

2 Este documento contiene aspectos generales sobre los pueblos indígenas. Los aspectos particulares han sido desarrollados por

Josefina Bravo en el marco de Planificación para Pueblos Indígenas.

Page 13: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

13

el proceso de desarrollo se lleve con absoluto respeto de la dignidad, derechos humanos y culturas de los Pueblos Indígenas”.3 Por ello cobra relevancia tomar en cuenta los contextos actuales en todos los ámbitos en los que se desenvuelven las comunidades, condiciones climáticas, uso y costumbres de los pueblos, cosmovisión, sus propios sistemas de producción, entre otros, para con ello, realizar un esfuerzo conjunto de sociedad gobierno que busque enfrentar los retos de vulnerabilidad y mitigar los efectos negativos de cada acción se realice.

Esta evaluación plasma los resultados de un ejercicio que integró información documental con trabajo de campo, lo que permitió confirmar el diagnóstico del que parte y que sustenta el planteamiento estratégico, metodológico y operativo del proyecto; es decir, la particularidad de esta evaluación consiste en un diálogo entre el diagnóstico que dio origen al proyecto y la perspectiva de los actores locales recogida en ocho talleres regionales; diálogo que permitió confirmar que el proyecto TPS ha sido elaborado sobre la base de un sólido análisis de las condiciones ambientales y sociales de sitios estratégicos por su biodiversidad y su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático; pero con condiciones de intervenciones exitosas para desarrollar y consolidar su resiliencia contando con la participación decidida de los habitantes locales.

Para aligerar la magnitud de este documento, hemos dejado como anexo (en archivo electrónico por separado) la caracterización y evaluación específica de cada uno de las siete regiones del proyecto.

Para cumplir con este cometido, este documento está dividió en las siguientes secciones:

˗ Descripción del proyecto TPS ˗ Instrumentos de salvaguardas ambientales y sociales para el proyecto TPS ˗ Marco Legal e Institucional ˗ Descripción del contexto sociocultural ˗ Condiciones generales para la toma de decisiones de las comunidades ˗ Restricciones en el acceso a los recursos ˗ Practicas de adquisición de tierras ˗ Consideraciones de género ˗ Conflictos sociales ˗ Áreas Naturales Protegidas involucradas en el proyecto TPS ˗ Especies de importancia global que se verán beneficiadas por el proyecto TPS ˗ Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto desde la perspectiva de los actores locales ˗ Análisis de riesgos, daños y acciones de mitigación ˗ Salvaguardas ambientales e impactos según actividades productivas de TPS

Y como anexos: Caracterización ambiental y social de las siete regiones TPS (en archivo electrónico adjunto), Consulta en las siete regiones TPS y Relación de actores que participaron en los talleres regionales.

3 Banco Mundial http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/OP4.10.July1.2005.Spanish.pdf y en concordancia con el artículo 2 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 14: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

14

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TERRITORIOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

En México, la expansión de las actividades agropecuarias sobre terrenos forestales, continúa

como uno de los principales factores que originan el cambio de uso del suelo en bosques y

selvas, la deforestación, la fragmentación, cuyos efectos son la degradación de tierras, la

pérdida de la biodiversidad, el aumento en las emisiones de gases con efecto invernadero y la

vulnerabilidad al cambio climático global.

Motivado por las oportunidades de promover la producción agrícola sostenible como un medio

para integrar la biodiversidad, reducir la deforestación y la degradación de la tierra, México

presentó al GEF en su sexta reposición el proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS).

Este proyecto depende en gran medida de la coordinación dentro y entre programas públicos

con acciones privadas y comunitarias. El proyecto es congruente con el Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018 (Meta IV México Próspero) y el Programa Sectorial de Medio Ambiente

y Recursos Naturales, además de otros programas sectoriales, incluyendo la Estrategia del

Sector Agrícola para el período 2013-2018.

Ante la problemática descrita, el Proyecto TPS busca abordar de manera integral, en una misma

estrategia, las áreas focales del GEF : biodiversidad, mitigación al cambio climático, degradación

de tierras y gestión forestal sostenible, en diferentes sitios de intervención. Se pretende mitigar

los impactos de las actividades productivas en el paisaje y con ello contribuir al desarrollo de

zonas rurales que cuentan con recursos biológicos prioritarios tanto para el país como a escala

global. Por los temas que aborda y las metas puntuales que pretende alcanzar, el TPS también

es un proyecto que contribuye al bienestar social y económico de los dueños del capital natural

al fomentar opciones económicas sustentables.

2.1 Objetivo del Proyecto

Promover el manejo sostenible de paisajes productivos en áreas prioritarias de México.

Contribuciones del proyecto a los beneficios ambientales mundiales:

1. Mantener la biodiversidad globalmente significativa, así como los bienes y servicios que los ecosistemas proporciona a la sociedad (meta: 3.000.000 ha).

2. Manejo sostenible de la tierra en los sistemas productivos: agricultura, pastizales y paisajes forestales (meta: 250.000 ha).

3. Apoyo a los cambios hacia un desarrollo de bajas emisiones y resiliencia (meta: 6,6 millones de toneladas métricas de CO2).

4. Aumento de la aplicación de buenas prácticas de manejo en los bosques productivos dentro de los sitios de intervención del proyecto (meta: 3.000.000 ha de bosques manejados de manera sostenible) por el gobierno, comunidades locales y actores del sector privado.

El proyecto TPS propone alcanzar estas metas mediante la implementación de modelos de uso y aprovechamiento sustentable de recursos naturales bajo Manejo Integrado de Paisaje con Enfoque Territorial; específicamente:

Page 15: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

15

1. Aumentando la superficie de producción de paisajes (bosques y agricultura) que integran la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en la gestión.

2. Mejorando el modelo de manejo y sistemas de producción forestal (maderera y no maderera), con alcance regional, criterios de manejo, mejoramiento silvícola e innovación técnica y tecnológica que optimizan la productividad y mejoran la resiliencia al cambio climático de las tierras forestales.

3. Adoptando aceleradamente tecnologías innovadoras y prácticas de gestión para la reducción de las emisiones de GEI, el secuestro de carbono y la resiliencia al cambio climático.

4. Reduciendo presiones en los paisajes productivos para mantener la integridad y los productos y servicios que ofrecen, incluyendo el sustento de los medios de subsistencia de sus habitantes.

2.2 Componentes del proyecto

Con la gestión de paisajes productivos sostenibles con enfoque territorial se busca crear condiciones para que, en territorios específicos, las actividades agropecuarias puedan converger funcionalmente con actividades forestales y de conservación, lo que, a su vez, se considera son elementos que contribuyen a alcanzar un equilibrio entre la producción, el bienestar y la biodiversidad. Para ello, el proyecto se propone desarrollar 4 componentes, con sus consecuentes subcomponentes y acciones de intervención y acción:

1. Política pública: Generar estrategias de armonización y desarrollo de instrumentos económicos de políticas públicas para la gestión sostenible de paisajes productivos.

2. Desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de gobernanza para la gestión sostenible de paisajes productivos.

3. Promoción de sistemas de producción rural sostenible y diversificada. 4. Gestión y evaluación: implementación, monitoreo, evaluación y sistematización del

Proyecto.

El proyecto tendrá cuatro componentes, que se definen en términos del nivel de intervención, en alineación temática con las áreas focales del FMMA, que serán abordados y medidos por indicadores intermedios en los diferentes componentes:

Componente 1: Fortalecimiento del marco de política institucional en apoyo a la gestión sostenible de los paisajes productivos. El objetivo de este componente es la promoción de un marco de política institucional favorable al apoyo de la gestión sostenible de paisajes productivos en áreas prioritarias. Para ello, el componente apoyará la armonización de políticas/programas sectoriales, el fortalecimiento de plataformas de diálogo y la coordinación interinstitucional, así como el diseño de incentivos económicos 4 para apoyar la gestión sostenible de los paisajes productivos. Las actividades del componente se implementarán a

4 Los incentivos económicos se establecerán a través de los programas de inversión pública con criterios de prelación que alinearán las acciones en el territorio con el TPS. En todos los casos son programas de subsidio al cual accederán los productores mediante convocatorias públicas anuales.

Page 16: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

16

través de dos subcomponentes: 56

Subcomponente 1.1: Armonización de programas/políticas y fortalecimiento de la coordinación institucional. Este subcomponente apoyará la alineación de políticas y programas relevantes7 a los criterios de conservación y sostenibilidad implementados o a punto de ser implementados por diferentes agencias gubernamentales en los sitios de intervención del proyecto. Con el fin de informar e influenciar los cambios deseables de políticas y programas, este subcomponente financiará estudios a profundidad y análisis con el fin de evaluar: i) los impactos ambientales y sociales de programas/políticas actuales e identificará oportunidades para mejorar los resultados ambientales; y ii) la factibilidad económica y social de los cambios propuestos. Las evaluaciones a profundidad además contribuirán a la identificación de brechas en la coordinación intra- e interinstitucional, las que deberán ser atendidas, incluidos los beneficios que resulten de una cooperación y coordinación mejorada. Se espera que por lo menos 8 programas/políticas con apoyo financiero público en los sitios geográficos del proyecto, que principalmente son dirigidas por SAGARPA, CONAFOR y SEMARNAT hacia el sector agrícola, ganadero, forestal y agro/ecoturístico, incorporarán y/o armonizarán criterios de sostenibilidad. Las actividades del subcomponente también conducirán el desarrollo de nuevos programas por parte de SEMARNAT y SAGARPA, las cuales incorporarán principios de planeación y gestión del paisaje.

El subcomponente apoyará el desarrollo de directrices por parte de SEMARNAT y SAGARPA sobre modelos de gobernanza que favorezcan la planeación del uso de tierras y de sistemas productivos sostenibles, incluida la capacitación de funcionarios y técnicos en la aplicación de dichos modelos. Los talleres y foros para decisores de política y equipos técnicos contribuirán

5 Los estudiosos de las acciones públicas consideran a la política solo a través del prisma de las instituciones, y es lograr atender a las subjetividades humanas en relación con el medio ambiente en una óptica más o menos completa. Sería justo decir que los cambios de perspectiva se producen de forma análoga a los cambios en la gobernabilidad institucional pública del medio ambiente y el desarrollo rural. Esta dicotomía es la menos comprendida en las acciones públicas, en efecto, las decisiones de política pública en la visión terrotorial van por uerdas separadas y casi siempre con sentidos contradictorios (Berdegué y Schejtman 2007). Las estrategias de instituciones gubernamentales para asignar apoyos económicos, por ejemplo, en bosques y selvas de propiedades colectivas (ejidos y comunidades indígenas), para supervisar, sancionar, hacer cumplir los lineamientos limitan las acciones en curso de los sujetos (Gordillo 2004). Tampoco se trata de que las respuestas de la gente a las nuevas formas de estrategias regulatorias estén agotadas por el vaivén entre la resistencia y la conformidad, mas es importante reconocer sus estrategias y sus efectos sobre los flujos de los sujetos humanos. 6 La gobernabilidad se refiere a procesos que necesariamente transitan por las decisiones gubernamentales con o sin participación de los agentes locales y o regionales en el concepto definido por la Unión Europea. Jaramillo, C. Orojuela, l. y Acosta, C. (2011). Reflexiones entorno a la gobernabilidad y las políticas Públicas. El primer paso: la diferencia entre Gobernabilidad y gobernanza. Centro de Estudios de la Gobernabilidad Local, Colombia. 7 SEMARNAT: 1) Programa Especial de Cambio Climático (PECC), 2) Programa de Derechos Humanos del Sector Ambiental (PDHSA), 3) Programa Nacional Hídrico, 4) Programa de Desarrollo Institucional Ambiental y Ordenamientos Ecológicos, 5) Programa de Fomento a la conservación de la Vida Silvestre (UMA), 6) Proyectos de Educación Ambiental, 7) Programa de Capacitación para el Desarrollo Sustentable y Comunicación Educativa Ambiental, 8) Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, 9) Programa Pro Árbol (CONAFOR), 10) Programa PROCODES (CONANP), SAGARPA: 11) Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola, 12) Programa de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola, 13) Programa PROAGRO Productivo, 14) Estrategias Integrales para la Cadena Productiva, 15) Programa PROGRAN Productivo, 16) Programa de Acceso al Financiamiento, 17) Programa de Activos Productivos y Agrologística, 18) Programa de Fortalecimiento a la Cadena Productiva, 19) Programa de Incentivos a la Comercialización, 20) Programa de Desarrollo de las Zona Áridas (PRODEZA), 21) Programa de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, 22) Programa de Fortalecimiento a Organizaciones Rurales, 23) Programa PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café, 24) Programa de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua, 25) Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales y 26) Programa de Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas.

Page 17: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

17

al intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas, a la documentación y difusión de lecciones aprendidas, así como a la identificación de oportunidades para dar escala y movilizar nuevos mecanismos para la inversión en paisajes sostenibles. El subcomponente también apoyará la cooperación sur-sur a través de la formación de alianzas estratégicas entre diferentes actores de Mesoamérica y la región que trabaja en el manejo integrado del paisaje. Además, apoyará la coordinación interinstitucional mediante el fortalecimiento del Fondo del Cambio Climático (FCC)8 como mecanismo para coordinar y apalancar finanzas para el cambio climático por parte del sector público y privado, así como por parte de la comunidad internacional.

Subcomponente 1.2. Instrumentos para incentivar la gestión sostenible de los paisajes productivos. Este subcomponente se enfocará en apoyar el ajuste de instrumentos actuales y el desarrollo/estudio de factibilidad de nuevos incentivos económicos 9 para apoyar inversiones con un enfoque de sostenibilidad e inteligentes con respeto al cambio climático para las actividades productivas, principalmente en los subsectores agrícola, forestal y turístico. Ejemplos para estos mecanismos incluyen: los pagos por servicios ambientales (PSA), los ajustes a mecanismos actuales de concesiones, planes de crédito y garantías (que serán desplegados bajo el componente 3), y posiblemente directrices de contratación pública, los que incluyen criterios de sostenibilidad. El proyecto además compromete intermediarios financieros para aumentar la conciencia y apoyar el intercambio sobre los posibles beneficios de contribuir con el financiamiento del cambio climático o la conservación de la biodiversidad.

Componente 2: Desarrollo de capacidad local para la gestión y gobernanza10 del paisaje. El objetivo de este componente es desarrollar la capacidad local para la planeación y gestión de los paisajes productivos en los 7 sitos de intervención del proyecto. Para ello, el proyecto apoyará plataformas de diálogo y la creación de consenso entre productores organizados y otros actores locales (p.ej. municipalidades) en cuanto a los criterios para la gestión y planeación de paisajes sostenibles. 11 Se prepararán “Planes para paisajes productivos biodiversos y clima-resilientes” y se identificarán las inversiones estratégicas para los paisajes productivos sostenibles (portafolio de inversiones verdes) en los 7 sitios y sus 14 áreas de intervención. El ejercicio de priorización del paisaje bajo este componente brindará información para las inversiones productivas financiadas por SAGARPA, SEMARNAT y 8 La Ley General de Cambio Climático, en su Capítulo VII, Artículos del 80 al 86, crea el Fondo para el Cambio Climático (FCC). 9 De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección de Ambiente se establece: Artículo 21.-La Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental. Artículo 22.-Se consideran instrumentos económicos lo mecanismos normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado, mediante los cuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales que generen sus actividades económicas, incentivándolas a realizar acciones que favorezcan el ambiente: Instrumentos fiscales: estímulos fiscales que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental, Instrumentos financieros: créditos, fianzas, seguros de responsabilidad civil, fondos y fideicomisos, Instrumentos de mercado: concesiones, autorizaciones, licencias y permisos. 10 La gobernanza se refiere a los procesos transversales de gestión territorial de los actores sociales en correlación con las agencias públicas, pero sobre todo entre ellos en la toma de decisiones. El proyecto lo entiende en la definición propuesta por la Unión Europea. . Los principios de gobernanza adoptados por la Unión Europea: “apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia” enmarcan la concepción de este proyecto y que serán puestos a prueba en la propuesta (Unión Europea 2001). 11 Las alianzas serán creadas como acuerdos políticos territoriales en los sitios de intervención. Estás alianzas se respaldarán en figuras asociativas ya existentes pero que acepten ser parte de los acuerdos. Eventualmente se prevé la formación de alguna agencia integradora para las fases de comercialización cuando así se consideré pertinente para el buen desempeño del proyecto.

Page 18: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

18

CONAFOR, así como por gobiernos locales y regionales y donantes en sitios/áreas de intervención.

Las actividades dirigidas hacia la creación de capacidad para la gestión y planeación de paisajes será un objetivo particular para los grupos de productores y organizaciones de productores, así como para otros actores locales. Los agentes de desarrollo territorial serán empleados y capacitados por el proyecto quienes facilitarán el proceso de creación de consenso, planeación y creación de capacidad local. El proyecto además trabajará en colaboración con organizaciones de intermediarios financieros con el fin de comprender los obstáculos para acceder a crédito por parte de los grupos de productores y apoyará organizaciones de productores mediante la educación financiera. Las actividades del componente se ejecutarán a través de dos subcomponentes:

Subcomponente 2.1. Capacidades de los actores locales para la gestión sostenible del paisaje. El subcomponente apoyará la creación de capacidad necesaria para promover la planeación y gestión local sobre los paisajes y fortalecerá el liderazgo local. Este subcomponente promoverá mecanismos de coordinación/plataformas a nivel de paisaje/territorial para facilitar el proceso decisorio y la priorización, y creará redes y oportunidades de aprendizaje e intercambio para identificar las mejores prácticas y fortalecer el diálogo sobre los procesos de gestión del paisaje comunal con los actores a nivel nacional. Para desarrollar las capacidades necesarias para la gestión integrada de paisajes por actores locales, el subcomponente apoyará, entre otras, las siguientes actividades: i) el mapeo de actores/roles relevantes en los 14 sitios de intervención del proyecto; ii) la creación de capacidad de las organizaciones de productores y otros actores para el fortalecimiento de acción colectiva y las estructuras de gobernanza interna; iii) el empleo de agentes de desarrollo territorial para guiar el proceso de acción colectiva y la creación de capacidad de actores locales, iv) talleres y evaluaciones locales que conduzcan al establecimiento de planes de gestión de paisajes para “paisajes productivos biodiversos y clima-resilientes”. Estos planes se alinearán con el crecimiento económico, la biodiversidad y la conservación de bosques y los objetivos de resiliencia al cambio climático. Los planes también serán fundamentados por acuerdos voluntarios entre actores privados y públicos. El proyecto comprometerá al sector financiero para aumentar la conciencia y apoyar el intercambio de posibles beneficios de comprometerse a financiar el cambio climático/la conservación de la biodiversidad.

Subcomponente 2.2. Instrumentos para la gestión sostenible del paisaje. Este subcomponente apoyará el desarrollo y la valuación de herramientas técnicas para apoyar las actividades dirigidas a la creación de capacidad bajo el subcomponente 2.1. Las actividades que serán apoyadas incluirán, entre otras: i) el diseño e implementación de estrategias de comunicación e información para cada sitio de intervención del proyecto (7 sitios/regiones); ii) el diseño de directrices para la planeación territorial; iii) el diseño y aplicación de plataformas de información de mercados para facilitar información sobre cadenas de valor claves en los 7 sitios de intervención; iv) el diseño de un sistema de monitoreo a nivel de paisaje para evaluar el progreso de implementación de los planes de paisaje, incluidos la biodiversidad y los resultados relacionados al cambio climático; v) la preparación de guías u otras herramientas técnicas para la inclusión de sostenibilidad y consideraciones bajas en carbono en proyectos/programas de inversión planeados; vi) la preparación de subproyectos estratégicos territoriales y comerciales que comprenden la producción sostenible y mejoramientos de mercado que serán implementados y financiados bajo el componente 3.

Page 19: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

19

Componente 3. Inversiones en sistemas productivos sostenibles y resistentes al cambio climático. El objetivo de este componente es incorporar la aplicación de tecnologías y prácticas sostenibles, favorables a la biodiversidad y resilientes al cambio climático entre los grupos de productores en los sitios de intervención, y además, conectar productores organizados con los mercados financieros y de productos. Para facilitar esta actividad, el componente apoyará la implementación de proyectos estratégicos territoriales y comerciales preparados bajo el componente 2. Estos proyectos secundarios incluyen el apoyo para: i) establecer redes innovadoras para la aplicación de prácticas/tecnologías que contribuyen a reducir la degradación de tierras, mejoran la conservación de biodiversidad y apoyan la producción resistente al cambio climático; ii) conectar grupos de productores con mercados de valor agregado a través de marcas y estrategias de diferenciación; y iii) conectar grupos de productores con servicios financieros/crediticios. El objetivo orientado específicamente hacia cadenas de valor dependerá de las inversiones estratégicas que serán identificadas en los planes de gestión del paisaje. Sin embargo, los posibles subsectores incluyen a la ganadería, café cultivado bajo sombra, cacao orgánico, maderas y productos forestales no maderables, ecoturismo, maíz, y hierbas aromáticas, entre otras.

Este componente abarcará la mayor cantidad de fondos de proyecto, incluidos recursos complementarios de programas regulares de SAGARPA y SEMARNAT y otras contribuciones canalizadas a través de FIRA (Fideicomisos Institucionales en Relación con la Agricultura) a través de intermediaros financieros, principalmente vía préstamos. Los beneficios considerados en el análisis de beneficios económicos incrementales derivan de las inversiones en este componente. Las actividades serán implementadas a través de dos subcomponentes:

Subcomponente 3.1. Incorporar tecnologías y prácticas mejoradas en sistemas productivos. Este subcomponente apoyará a las organizaciones de productores en la implementación de los sub-proyectos estratégicos vía el intercambio de conocimientos, la aplicación de prácticas mejoradas y la gestión de mercados. El apoyo en el área de intercambio de conocimientos se enfocará en el establecimiento de plataformas innovadoras/redes para promover la adopción de mejores prácticas 12 y tecnologías con el objetivo de mejorar la productividad y rentabilidad, promover la gestión sostenible de biodiversidad y contribuir a la reducción de emisiones de GEI. Las organizaciones de productores serán animadas a colaborar con universidades y centros de investigación para apoyar la transferencia de tecnologías a través de parcelas demostrativas y escuelas de campo. Las opciones de posibles prácticas y tecnologías serán priorizadas en el contexto de “planes de paisaje productivo, biodiverso y resiliente”, consecuentemente, podrían incluir: i) gestión de suelos con conservación y enriquecimiento de materia orgánica, ii) rotación de cultivos, iii) prácticas adecuadas de labranza, iv) cubierta de suelo, v) establecimiento de sistemas silvopastoriles, vi) uso de fertilizantes orgánicos, vii) técnicas para la gestión y conservación de agua, viii) selección de semillas y cultivos mejorados, ix) manejo de aspectos sanitarios, y x) manejo integrado de plagas, entre otras. El apoyo relacionado al mercado incluiría el apoyo al desarrollo territorial de estrategias de marcas e iniciativas de diferenciación. El apoyo del proyecto en cuanto a la implementación de planes empresariales podría incluir menores inversiones colectivas (infraestructura) a través de mecanismos concesionales.

Subcomponente 3.2. Incentivos financieros y de mercado para la conservación de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Este subcomponente se enfocará en establecer instrumentos financieros, específicamente el desarrollo de un fondo de garantías y de capital

12 Buenas prácticas destacadas por FAO en el marco del Programa 21 de Naciones Unidas.

Page 20: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

20

de capital de riesgo, para facilitar el acceso a financiación para las organizaciones de productores durante la implementación de planes empresariales estratégicos. La amortización de préstamos será reaplicada al fondo de garantía y de esta manera, se permitirá apoyar a más beneficiadores del proyecto. El fondo de garantía apoyará principalmente las inversiones de los proyectos de las asociaciones de productores. Sin embargo, podría eventualmente también apoyar a productores individuales miembros de las organizaciones de productores. El fondo servirá como incentivo para asegurar la participación de intermediarios financieros en los sitios de intervención, sitios que están pobremente atendidos, y se espera que esto motivará a los intermediarios financieros a tomar riesgos apoyando con crédito una amplia gama de iniciativas productivas13 (principalmente en el sector agrícola, forestal y turístico). Se espera que el fondo apalanque la cifra conservadora de US$ 50 millones en préstamos para los productores beneficiarios. El instrumento sería ajustado a las realidades de implementación para maximizar su potencial de facilitar el acceso a la financiación para beneficiadores del proyecto.

Componente 4. Gestión y Evaluación del proyecto. Los recursos de este componente se utilizarán para la gestión del proyecto, incluida la aplicación, el seguimiento, las evaluaciones intermedia y final y la sistematización de las lecciones aprendidas. Se establecerá una línea de base para cada una de las dimensiones de intervención del proyecto en cada uno de los territorios. Los fondos de la donación se utilizarán para el funcionamiento de la Unidad Coordinadora del Proyecto y de sus instancias locales, así como el proceso de articulación transversal inter e intersectorial, el cual será complejo para este proyecto, incluyendo las dimensiones socioeconómicas, institucionales y ambientales. Este componente será el soporte de la gobernabilidad del proyecto.

Alcances

Se espera que el proyecto contribuya significativamente a la conservación de la biodiversidad estableciendo una conectividad paisajística entre ecosistemas14, manteniendo y mejorando el flujo de servicios de agricultura y ecosistemas, mitigando las emisiones de GEI, promoviendo la captura de carbono y aumentando la resiliencia socio-ecológica al cambio climático 15al mismo tiempo que se mejora el bienestar de la población a través de procesos de producción mejorados en términos económicos y ambientales. A través del apoyo a la mejora de la integridad y la conectividad de los corredores y otras formas de manejo como las unidades de vida silvestre (UMAS) o programas de manejo forestal sostenible y las propias áreas naturales protegidas en cualesquiera de sus modalidades se contribuye también a preservar la resistencia de los ecosistemas regionales a las presiones climáticas y otras externas, incluida la preservación de especies de interés para la conservación.

Los servicios de los ecosistemas forestales serán asegurados y mejorados a través de mejores modelos de manejo y sistemas de producción forestal a nivel paisajístico. La estrategia propone desarrollar e implementar sistemas de producción mejorados que utilicen elementos de innovación técnica y tecnológica, mejorando la competitividad y las condiciones socioeconómicas en el paisaje productivo. El desarrollo de capacidades y herramientas técnicas, así como una mayor cooperación entre los usuarios del sector forestal se utilizarán para mejorar la ordenación forestal, la gestión de la biodiversidad, la conectividad y la

13 Las cadenas regionales impulsaran la interacción horizontal de procesos y productos para buscar económicas de escala en el mercadeo de los productos de las Alianzas productivas identificadas 14 Idem 15 Ver Estratégia de Cambio Climático desde las Áreas Naturales Protegidas: uma convocatória para la Resiliencia de México 2015-2020

Page 21: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

21

restauración de paisajes forestales degradados. Se desarrollarán incentivos (políticos y financieros) para estimular el uso de criterios para servicios ecosistémicos, atributos forestales de alto valor y resiliencia de los ecosistemas forestales por parte de productores de todos los niveles (pequeños productores forestales, ejidos con diferentes niveles de consolidación comercial, etc.).

El proyecto alcanzará estos objetivos mediante la promoción de prácticas de producción sustentables utilizando diferentes instrumentos financieros y de mercado que aumenten el valor de los productos o servicios producidos por pequeños agricultores / silvicultores / comunidades. De esta manera, se espera que mejoren su bienestar mientras conservan el medio ambiente. Esto se enmarca en un ajuste del paisaje para capturar las economías de escala y los efectos de derramamiento que abarca. En particular, el proyecto promoverá diferentes modelos de gestión del paisaje enfocados a la diversificación e intensificación (mejora de la productividad) de las actividades productivas a través de alianzas entre productores privados, agencias gubernamentales e instituciones financieras. Sin embargo, la promoción efectiva de estos modelos depende de la armonización y coherencia entre los programas gubernamentales alineados para orientar estratégicamente el gasto público a favor de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socio-económico en estos paisajes. Ha este concepto se le ha denominado Alianzas Productivas ya definido arriba.

Los recursos serán un catalizador de sinergia entre las instituciones encargadas de diversas políticas y programas públicos que pueden ayudar a crear condiciones propicias para el uso sostenible de la tierra, a partir de las características particulares de cada región; Incorporando instrumentos estratégicos de conservación y gestión, con instrumentos financieros y de mercado.

El diseño del proyecto refleja los modelos institucionales y de ejecución experimentados en proyectos anteriores y se basa en gran medida en las lecciones aprendidas y en las mejores prácticas establecidas como lo es el Corredor Biológico Mesoamericano, el PROCYMAF (Programa de Conservación y Manejo Forestal Comunitario). El proyecto tiene importantes vínculos con dos operaciones en el sector agrícola, una centrada en la integración de la diversidad biológica en siete sistemas de producción y la otra en tecnologías de apoyo para la mitigación del cambio climático. El proyecto también se vincula con el proyecto de Cuenca Costeras (CONANP- BM en un enfoque innovador para fomentar la conservación de la biodiversidad mediante la consolidación de áreas protegidas nacionales y el apoyo a la eco-agricultura amigable con la biodiversidad y sub-proyectos de gestión forestal sostenible. El proyecto se ejecuta a través de arreglos institucionales complejos, incluyendo el sector privado y varias agencias gubernamentales, las cuales forman parte del presente proyecto. Por lo tanto, el proyecto establecerá los vínculos interinstitucionales y con las experiencias de la coordinación sobre el terreno.

Sin embargo, es difícil alinear los programas nacionales de agricultura, silvicultura y conservación, sin armonización pueden crearse incentivos perversos, que en su mayor parte aumentan la presión sobre los bosques. Bajo el diseñó un modelo de intervención que refleja las complejas relaciones interinstitucionales y el mecanismo de coordinación que serían necesarios para un enfoque de paisaje integrado. Se desarrollaron programas regionales que podrían eventualmente permitir la alineación de la política en el nivel del paisaje y así fomentar el manejo sostenible de los recursos. El proyecto se beneficiará en gran medida de estas experiencias y complementará y ampliará el alcance geográfico de los proyectos existentes. Esto se logrará centrándose explícitamente en las cadenas productivas agrícolas y forestales y complementando así los esfuerzos de conservación en curso, específicamente en el marco del proyecto de Cuencas Costeras. Por lo tanto, el proyecto será un instrumento clave para la

Page 22: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

22

introducción de la gestión integrada del paisaje para las actividades productivas de uso de la tierra.

2.3 Beneficiarios

Los beneficios directos del proyecto son aquellos organizados en grupos de productores y asociaciones a través de los paisajes en regiones prioritarias. En este proyecto, el término "productores" se refiere a productores agrícolas, silvicultores, conservacionistas y otros que derivan su sustento del paisaje, incluyendo ejidos forestales y comunidades con producción maderable y no maderable y las organizaciones que forman entre ellos. Habrá por lo menos aproximadamente 20.000 productores directamente beneficiarios, pero el centro está en las entidades morales independientemente del número de personas que las integran, que pueden ser contadas como beneficiarias directas o por las zonas potenciales involucradas.

El proyecto apoyará a los grupos de productores y asociaciones, comunidades y gobiernos locales que viven en el área de influencia del proyecto y participan en la gestión integrada del paisaje. El proyecto mejorará la capacidad organizativa de los grupos y asociaciones de productores y mejorará sus habilidades técnicas, empresariales y de marketing para la producción sostenible, al mismo tiempo que promueve alianzas estratégicas. También apoyará a las comunidades y gobiernos locales en la integración de programas de manejo del paisaje, centrados en la biodiversidad, la resiliencia al cambio climático, los servicios ecosistémicos y el manejo de tierras y bosques. El proyecto ayudará a los grupos de productores a aumentar la competitividad de las actividades productivas compatibles con la conservación de la biodiversidad en áreas prioritarias.

El proyecto promoverá la coordinación a nivel nacional y el fomento de la capacidad de los gobiernos locales para mejorar las políticas y programas integrados de ordenamiento del paisaje. La SAGARPA, la SEMARNAT, la CONABIO, la CONAFOR, la CONANP, el INECC y FIRA se beneficiarán del apoyo a la armonización de políticas y programas con enfoque territorial. Al concluir el proyecto se espera contar con nuevos esquemas de coordinación institucional para la aplicación alineada y coordinada de políticas públicas; mejoras en los esquemas de gobernanza en las relaciones entre los actores productivos y sociales, y de ellos con los diferentes órdenes de gobierno; el desarrollo de modelos productivos sustentables asociados a la formulación de mecanismos que fortalezcan el acceso a instrumentos financieros y de mercado y, finalmente, experiencias evaluadas como referentes de política en contribución al desarrollo sustentable del país.

El apoyo a la conformación y consolidación de plataformas locales de gobernanza a nivel nacional y local incluyen la participación de los principales tomadores de decisiones locales y a representantes de las partes interesadas para promover acuerdos, proporcionar capacitación en prácticas e intervenciones a nivel del paisaje y mejorar la capacidad de toma de decisiones. Los actores convocados incluyen también a representantes de organizaciones de productores de segundo nivel, cuyo papel en el proyecto será crucial.

2.3.1 Consideraciones de género y juventud

Este proyecto reconoce la importancia de la relación entre las mujeres y el medio ambiente, así como el importante papel que desempeñan en el desarrollo de la comunidad y el

Page 23: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

23

fortalecimiento de la gobernabilidad. Aunque a menudo las mujeres carecen de derechos de propiedad sobre la tierra, especialmente en el contexto de los procesos de toma de decisiones ejidales y comunitarios y la demografía de la migración, esto no debería ser un factor limitante para su participación en el proceso de toma de decisiones o participar activamente en los grupos productivos que tienen acceso al desarrollo tecnológico y recursos financieros. Con este fin, el proyecto fomentará la participación de las mujeres y los jóvenes y proporcionará capacitación específica a estos grupos, tanto a nivel de producción como de gobernanza. También apoyará y supervisará la participación de las mujeres y los jóvenes en todas sus actividades. Se llevará a cabo un diagnóstico completo de las consideraciones de género y juventud durante la fase de preparación, reflejando la gran diversidad de condiciones de género y juventud que se encuentran en las diferentes regiones consideradas por el proyecto.

2.4 Sitios de trabajo y zonas de intervención potenciales

El proyecto se ejecutará en 7 regiones prioritarias, identificadas en función de su representatividad en términos de biodiversidad, conectividad, actividades de manejo forestal y de tierras, vulnerabilidad al clima y potencial de mitigación, servicios ecosistémicos y actividades de producción agrícola. Estas regiones son:

1. Chihuahua-Durango. Región prioritaria para la diversidad biológica y el manejo forestal. Se contemplan todos los municipios de ambos estados con actividades forestales y que también se encuentran en el Corredor Sierra Madre Occidental de CONANP.

2. Coahuila. Región prioritaria para el manejo forestal y el ecosistema de pastizales. Considera los municipios con actividades forestales y áreas de conservación prioritarias identificadas por la CONANP en el Corredor del Desierto de Chihuahua.

3. Jalisco. Prioridad basada en cuatro órganos de gobierno intermunicipales, manejo forestal, el Corredor Biocultural de Ameca y sitios importantes de biodiversidad.

4. Sierra Madre Oriental. Compuesto de municipios pertenecientes al Corredor Ecológico de Sierra Madre Oriental. Estas son también áreas de alta biodiversidad con manejo forestal.

5. Sierra Norte de Oaxaca. Región prioritaria de alta biodiversidad, manejo forestal y ecosistemas prioritarios, con municipios pertenecientes al Corredor Biológico de Oaxaca.

6. Cuenca Usumacinta. Las áreas prioritarias de conservación como la Selva Lacandona y Pantanos de Centla, en Chiapas y Tabasco.

7. Península de Yucatán. Incluye ejidos con manejo forestal y áreas de alta biodiversidad en Campeche y Quintana Roo.

Dentro de cada una de estas regiones prioritarias más amplia han sido identificados 7 regiones y 14 posibles sitios de intervención, centrándose en la importancia de la conservación de la biodiversidad y las oportunidades productivas. En cada sitio, el proyecto trabajará con grupos de productores y organizaciones y comunidades que se seleccionarán sobre la base de criterios desarrollados durante la preparación del proyecto y alineados con los objetivos de este proyecto.

Las zonas potenciales fueron consideradas como áreas buffer donde el proyecto puede considerarse en los acuerdos locales concretos con las alianzas productivas y ampliarse y en su defecto a partir del efecto de réplica, complementarse con fondos públicos no asignados directamente, pero si en los programas de las dependencias involucradas en el proyecto.

Page 24: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

24

Mapa 1: Mapa de sitios de intervención, áreas de trabajo y regiones del proyecto TPS.

La caracterización social y ambiental de cada región y sitio de intervención se presenta en el

documento anexo “Caracterización ambiental y social de las sitie regiones TPS”.

SEMARNAT y CONANP fortalecerán ANPs y corredores biológicos existentes en los sitios de intervención, en torno a actividades de conservación y desarrollo sustentable mediante la gestión de paisajes productivos, a través de PROCODES y UMAs para la conservación y manejo de la vida silvestre. La CONAFOR apoyará las acciones de mitigación del cambio climático mediante la conservación de bosques por PSA, así como de acciones de manejo sustentable de bosques y contra la degradación del suelo. El INECC desarrollará planes de acción para el manejo integral de reducción de emisiones de gases efecto de invernadero. SAGARPA alineará y armonizará programas de Fomento productivo agropecuario y pesca para el desarrollo de modelos productivos sustentables. Por su parte FIRA apoyará en la formulación de mecanismos que fortalezcan el acceso a instrumentos financieros y de mercado. Mientras que la CONABIO apoyará las iniciativas de conservación que mejoran la fragmentación de hábitats, la conectividad socio-ecosistémica y sostenibilidad del paisaje productivo.

Page 25: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Tabla 1. Sitios de intervención del TPS

Región TPS Superficie

(Ha)

No. Municipio

s en la Región

TPS

Sitio de intervenció

n

No. Municipios en Sitios de Intervenció

n TPS

No. Ejidos

Superficie (Ha)

Áreas de

trabajo

No. de ejidos en áreas de trabajo

Superficie (Ha) de áreas

de trabajo

Superficie (Ha) de área

potencial

Chihuahua - Durango

15,129,938.16

39 1 16 117 2,347,767.54 1 64 1,314,839.71

1,032,927.83

Coahuila 9,08,275.27 18 2 2 25 984,822.84 2 11

351,401.11

633,421.73

3 4 20 647,117.98 3 9 136,392.75

510,725.23

Jalisco 3,402,083.81 52 4 12 73 662,819.23 4 28

155,588.38

507,230.85

5 36 197 777,815.70 5 56 180,448.06

597,367.63

Sierra Madre

Oriental 6,443,264.60 267

6 46 306 707,744.81 6 106 86,341.75

621,403.06

7 43 96 417,818.47 7 23 43,345.83

374,472.64

Oaxaca 2,687,831.32 189 8 162 137 1,666,038.56 8 22 113,273.42

1,552,765.13

Cuenca del Usumacint

a 6,034,376.82 69

9 5 141 356,742.01 9 81 67,526.85

289,215.16

10 1 18 54,566.58 10 10 21,274.98

33,291.61

11 2 29 130,705.03 11 15 65,684.87

65,020.15

12 2 15 69,994.29 12 9 31,782.16

38,212.13

Península de Yucatán

5,652,561.82 18 13 10 179 1,107,224.61 13 59

250,400.26

856,824.36

14 6 206 2,285,351.76 14 70 840,982.54

1,444,369.22

Totales

48,448,331.

79 651 347

1,559

12,216,529.

38 563

3,659,282.6

7

8,557,246.7

2

Fuente: Documento CONABIO del Proyecto TPS, 2017

Page 26: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

3. INTRUMENTOS DE SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL PROYECTO TPS

El objetivo de cubrir los protocolos establecidos en las salvaguardas sociales y ambientales es el de identificar, evitar y minimizar el daño a las personas y el medio ambiente16 que se pueda generar a partir de las intervenciones que el proyecto realice. La forma para garantizar que estos efectos indeseables no se presenten o, en tal caso, sean mitigados es la de establecer parámetros y protocolos de ejecución del TPS que se ajusten al compromiso y la responsabilidad de evitar el potencial daño.

La presente evaluación ambiental y social, contribuirá al establecimiento de los instrumentos y las condiciones que deberán ser considerados y aplicados en la implementación y la ejecución del TPS.

Para la definición de las salvaguardas se han tomado en consideración las siguientes consideraciones específicas:

1. El TPS forma parte, y se nutre, del significativo avance que México ha alcanzado en su institucionalidad, tanto social como ambiental, reflejada en un conjunto amplio de normas e instancias públicas para la gestión de las políticas públicas. Existe un conjunto de regulaciones de protección y garantía de los derechos sociales y ambientales reflejadas en leyes, reglamentos y normas técnicas de obligatorio cumplimiento, las cuales serán aplicadas rigurosamente en el TPS, desde su diseño mismo.

2. La aplicación de las políticas de salvaguardas ambientales y sociales para el TPS cobra relevancia ya que el objetivo central del proyecto promueve la productividad sostenible, la conectividad en paisajes forestales para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de México, que minimice el deterioro ambiental y la integración social de las comunidades implicadas

3. El TPS se formula a partir de la experiencia acumulada en el desarrollo de otros proyectos financiados parcialmente por FMAM (GEF por sus siglas en inglés), como el proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad SPSB realizado bajo el liderazgo de la CONABIO y con la participación del Banco Mundial, y también se nutre de otros proyectos anteriores como PROCYMAF I y II, Bosques y Biodiversidad, Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático (C6), así como el apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Es así que, desde su formulación, el TPS capitaliza las lecciones aprendidas y las buenas prácticas desarrolladas en la aplicación y la vigilancia del cumplimiento de salvaguardas.

4. Dada la envergadura de este proyecto, se ha realizado una actualización de las evaluaciones ambiental y social de aquellos proyectos, para identificar los posibles riesgos o efectos negativos de las diferentes intervenciones del TPS a partir de las acciones que se han contemplado. Se han incluido los análisis específicos enmarcados en las normas del Banco Mundial que contemplan los posibles daños o efectos negativos generados por el proyecto en el medio ambiente (en especial el uso de plaguicidas), en los grupos sociales, el hábitat natural, los bosques, los bienes culturales y los pueblos indígenas; además, aunque la OP de

16 FMAM. El FMAM de la A la Z, Guía para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. https://www.thegef.org/sites/default/files/publications/GEF-A_to_Z_2015_SP_0_0.pdf Páginas 23 a 33 16 Banco Mundial, http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/08/05/the-new-environmental-and-social-framework

Page 27: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

27

reasentamiento involuntario no aplica para este proyecto, se ha incluido un enfoque de posibles limitaciones al acceso a recursos naturales y derechos.

En materia ambiental, el proyecto ha sido clasificado por el Banco Mundial como categoría B, considerando:

Tipo El riesgo ambiental inherente del proyecto y sus componentes Ubicación Su proximidad a áreas ambiental, social o culturalmente importantes Sensibilidad Su ejecución puede producir impactos irreversibles o se encuentra en

ambientes muy sensibles y vulnerables al cambio. Escala La escala del proyecto y la importancia de su área de influencia

Con base en ello, se determinó que las salvaguardas ambientales que se tomarán en cuenta para las actividades de cada sitio de intervención serán las siguientes:

- Evaluación ambiental (OP/BP 4.01); con el fin de garantizar su solidez y sostenibilidad ambiental y social, crear capacidades para los actores locales y para mejorar la productividad, detener los procesos asociados a la degradación ambiental y diversificar las opciones productivas, para un proceso económico inclusivo y mejorar el proceso de toma de decisiones.

- Hábitats Naturales (OP/BP 4.04); debido a que el proyecto excluirá las actividades que conducirían a la pérdida o degradación de los hábitats naturales.

- Bosques (OP/BP 4.36); en el caso de que las actividades puedan causar cambios en el manejo, protección o utilización de los bosques naturales o plantaciones comunales o privados. Este proyecto de TPS, se centrará en la conservación de la biodiversidad en las áreas de producción forestal a través de esquemas de planificación, manejo y monitoreo con un enfoque regional y socioecosistémico.

- Manejo de plagas (OP/BP 4.09); la Evaluación ambiental incluirá una disposición en la cual el Proyecto no apoyará actividades que incorporen o incrementen el uso de plaguicidas.

- Recursos físico culturales (OP/BP 4.11); con el fin de evitar afectaciones a sitios de importancia cultural, histórica, arqueológica, natural, religiosa.

Las salvaguardas sociales que se tomarán en cuenta para el proyecto en general y las actividades de cada sitio de intervención serán las siguientes:

- Pueblos indígenas (OP / BP 4.10) - Limitaciones en acceso a recursos naturales (Toda vez que la OP/BP 4.12 no aplica tal

cual, se ha decidió incorporar esta interpretación amplia de esta OP, en el sentido de posibles efectos que se constituyan en limitaciones significativas en el acceso a los recursos a los que las comunidades tienen derecho).

Cabe mencionar que otras salvaguardas, como Seguridad de Presas (OP/BP 4.37), Aguas Internacionales (OB/BP 7.50) y Áreas en Disputa (OB/BP 7.60) no fueron detonadas para este proyecto porque tanto por su naturaleza, como por su alcance y escalas de intervención, el objeto de las mismas no corresponde a los criterios por los que deben ser detonadas.

Page 28: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

4. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL QUE SOPORTA LAS SALVAGUARDAS DEL PROYECTO

4.1 Marco Legal

El marco legal que rige el desarrollo del proyecto se integra por las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas que regulan a las actividades agropecuarias y forestales ligadas al campo y fomenta el empleo de instrumentos que permiten gestionar paisajes productivos sostenibles; establecen las disposiciones relativas a la política al nivel nacional, así como las aplicables para la salvaguarda sociales y ambientales que cuidarán del buen desarrollo para los pueblos indígenas, y de los ejidos y comunidades en México.

4.1.1 Leyes generales

El marco general de toda la legislación mexicana es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General de Desarrollo Social, Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre, Ley General de Vida Silvestre y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, constituye el marco reglamentario a través del cual se aplican las disposiciones constitucionales relativas a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección del ambiente.

4.1.2 Leyes federales y reglamentos

Existen otras leyes federales y estatales que inciden en varios aspectos relacionados con los sistemas productivos y los recursos naturales. Entre estas destacan, los marcos normativos y reglamentarios desarrollados por la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Energía, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo que constituye la plataforma normativa que facilita la aplicación instrumentos de política hacia una gestión de paisajes productivos sostenible y su aplicación garantiza las salvaguardas del proyecto.

Tabla 2. Legislación de referencia aplicable a TPS

INSTRUMENTO INTANCIA DE LA APF RESPONSABLE

DE FECHA MODIFICADA

LEY DE PLANEACIÓN 5 de enero de 1983

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

28 de enero de 1988 24 de enero de 2017

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

7 de diciembre de 2001

12 de enero de 2012

LEY DE AGUAS NACIONALES Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

1992 24 marzo 2016

LEY AGRARIA Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

26 de febrero de 1992 27 de marzo de 2017

Page 29: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

29

INSTRUMENTO INTANCIA DE LA APF RESPONSABLE

DE FECHA MODIFICADA

LEY MINERA Secretaría de Energía 26 de junio de 1992 11 de agosto de 2014

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

7 de junio de 2013

LEY FEDERAL DE VARIEDADES VEGETALES

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

25 de octubre de 1996 9 de abril de 2012

LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

25 de julio de 2007 7 de junio de 2012

LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

5 de enero de 1994 16 de noviembre de 2011

LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS

Secretaría de Energía 1 de febrero de 2008

LEY DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

7 de febrero de 2006

LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Secretaría de Salud 18 de marzo de 2005

Tabla 3. Marco jurídico aplicable para el desarrollo de los pueblos indígenas y de género

INSTRUMENTO INTANCIA DE LA APF RESPONSABLE

DE FECHA MODIFICADA

Ley de Planeación 5 de enero de 1983

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

13 de marzo de 2003

Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Sistema Integral para la Familia

4 de diciembre de 2014

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

CONAPRED 11 de junio del 2003

Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

21 de mayo del 2003

Ley del Instituto Nacional de las Mujeres

Instituto Nacional de las Mujeres

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Instituto Nacional de Desarrollo Social

2 de agosto de 2006

Page 30: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

30

INSTRUMENTO INTANCIA DE LA APF RESPONSABLE

DE FECHA MODIFICADA

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Instituto Nacional de las Mujeres

27 de marzo de 2009

Ley Agraria Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

26 de febrero de 1992

27 de marzo de 2017

Ley Minera Secretaría de Energía 26 de junio de 1992 11 de agosto de 2014

Ley Federal de Responsabilidad Ambiental

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

7 de junio de 2013

Ley Federal de Variedades Vegetales

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

25 de octubre de 1996

9 de abril de 2012

Ley Federal de Sanidad Animal

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

25 de julio de 2007 7 de junio de 2012

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

7 de diciembre de 2001

12 de enero de 2012

Ley Federal de Sanidad Vegetal

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

5 de enero de 1994 16 de noviembre de 2011

Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

Secretaría de Energía 1 de febrero de 2008

Ley de Productos Orgánicos

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

7 de febrero de 2006

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Secretaría de Salud 18 de marzo de 2005

4.1.3 Normas oficiales mexicanas

Para el sector primario, México cuenta con alrededor de 98 Normas Oficiales mexicanas, las cuales son de carácter obligatorio y son referente que mitigan los efectos de prácticas productivas y/o aprovechamiento sobre la naturaleza o la salud. Así mismo, el estado mexicano ha establecido Normas Mexicanas, mismas que regulan servicios o las características que los

Page 31: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

31

productos deben tener para llegar al consumidor. Las normas mexicanas son de carácter voluntario, pero representan referentes valorables por los consumidores.

Tabla 4. Normas oficiales mexicanas (NOM) dirigidas a regular diferentes aspectos del sector primario y aplicables a las acciones del TPS

Clave Fecha Descripción

NOM-001-ZOO-1994 28/04/94 Campaña nacional contra la varroasis de las abejas.

NOM-060-SEMARNAT-1994 13/05/94 Que establecen las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

NOM-061-SEMARNAT-1994 13/05/94 Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.

PROY-NOM-089-ECOL-1994 20/09/94

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de las actividades de cultivo acuícola.

PROY-NOM-090-ECOL-1994 20/09/94 Que establece los requisitos para el proyecto, construcción y operación de presas de jales

NOM-009-ZOO-1994 16/11/94 Proceso sanitario de la carne.

PROY-NOM-029-FITO-1995 20/09/95 Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios y especificaciones para la importación de semillas para siembra.

NOM-024-ZOO-1995 16/10/95

Especificaciones y características zoosanitarias para el transporte de animales, sus productos y subproductos, productos químicos, farmacéuticos biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo

NOM-025-ZOO-1995 16/10/95

Características y especificaciones zoosanitarias para las instalaciones, equipo y operación de establecimientos que fabriquen productos alimenticios para uso en animales o consumo por éstos.

PROY-NOM-042-FITO-1995 22/11/95

Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarios para la importación y movilización nacional de plagas agrícolas y suelo.

NOM-026-ZOO-1994 27/11/95

Características y especificaciones zoosanitarias para las instalaciones, equipo y operación de establecimientos que fabriquen productos químicos, farmacéuticos y biológicos para uso en animales.

PROY-NOM-060-FITO-1995 15/01/96

Por la que se establece el aviso de inicio de funcionamiento de huertos, invernaderos, viveros, predios, empacadoras, industrializadoras, despepitadoras, centros de acopio y beneficiadoras para vegeta

Page 32: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

32

Clave Fecha Descripción

PROY-NOM-072-FITO-1995 18/01/96 Por la que se establecen los requisitos, especificaciones y procedimientos fitosanitarios para el control biológico de malezas.

Page 33: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

33

Clave Fecha Descripción

NOM-022-ZOO-1995 31/01/96

Características y especificaciones zoosanitarias para las instalaciones, equipo y operación de establecimientos que comercializan productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso

PROY-NOM-051-FITO-1995 12/02/96

Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el manejo de plaguicidas agrícolas cuya adquisición y aplicación esta sujeta a la recomendación escrita de un profesional

NOM-031-ZOO-1995 08/03/96 Campaña nacional contra la tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis).

PROY-NOM-070-FITO-1995 25/04/96

Que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarios para la importación, introducción, movilización y liberación de agentes de control biológico.

NOM-010-SEMARNAT-1996 28/05/96 Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hongos.

NOM-027-SEMARNAT-1996 05/06/96 Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de tierra de monte.

NOM-008-SEMARNAT-1996 24/06/96 Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de cogollos.

NOM-028-SEMARNAT-1996 24/06/96

Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de raíces y rizomas de vegetación

NOM-033-FITO-1995 24/06/96

Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir las personas físicas o morales interesadas en comercializar plaguicidas

NOM-009-SEMARNAT-1996 26/06/96

Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y otros exudados de vegetación forestal.

NOM-011-SEMARNAT-1996 26/06/96

Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de musgo, heno y doradilla.

NOM-012-SEMARNAT-1996 26/06/96

Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de leña para uso doméstico.

NOM-005-FITO-1995 04/07/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción del gorgojo khapra (contiene cuatro modificaciones).

Page 34: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

34

Clave Fecha Descripción

NOM-057-FITO-1995 30/07/96 Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para emitir el dictamen de análisis de residuos de plaguicidas.

NOM-041-ZOO-1995 20/08/96 Campaña nacional contra la brucelosis en los animales.

NOM-011-FITO-1995 24/09/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas de los cítricos.

NOM-010-FITO-1995 18/11/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas del plátano.

NOM-013-FITO-1995 02/12/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas del arroz. (contiene modificación y aclaración),

NOM-016-FITO-1995 02/12/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas de la caña del azúcar.

NOM-017-FITO-1995 05/12/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas del trigo.

NOM-018-FITO-1995 10/12/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas del maíz.

NOM-019-FITO-1995 10/12/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas del café.

NOM-014-FITO-1995 20/12/96 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas del algodonero.

NOM-022-FITO-1995 02/01/97

Por la que se establecen las características y especificaciones para el aviso de inicio de funcionamiento y certificación que deben cumplir las personas morales interesadas en prestar los servicios d

NOM-015-FITO-1995 22/04/97 Por la que se establece la cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas del cocotero.

NOM-005-SEMARNAT-1997 20/05/97

Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación forestal.

NOM-006-SEMARNAT-1997 28/05/97 Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hojas de palma.

NOM-007-SEMARNAT-1997 30/05/97

Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y semillas.

NOM-052-FITO-1995 10/06/97 Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por las personas

Page 35: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

35

Clave Fecha Descripción

físicas o morales que se dediquen a la aplicación aérea d

NOM-026-FITO-1995 10/09/97 Por la que se establece el control de plagas del algodonero.

Page 36: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

36

Clave Fecha Descripción

NOM-075-FITO-1997 23/04/98 Por la que se establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta.

NOM-069-FITO-1995 18/11/98 Para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.

NOM-023-FITO-1995 11/02/99 Por la que se establece la campaña nacional contra moscas de la fruta.

NOM-018-SEMARNAT-1999 27/10/99

Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones técnicas y administrativas para realizar el aprovechamiento sostenible de la hierba de candelilla, transporte y almacenamiento del cerote

NOM-043-FITO-1999 01/03/00 Especificaciones para prevenir la introducción de malezas cuarentenarias a México.

NOM-076-FITO-1999 03/04/00 Sistema preventivo y dispositivo nacional de emergencia contra las moscas exóticas de la fruta.

NOM-077-FITO-2000 11/04/00

Por la que se establecen los requisitos y especificaciones para la realización de estudios de efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal.

NOM-025-FITO-2000 12/06/00 Para el establecimiento de zonas bajo protección y zonas libres de plagas cuarentenarias de la papa.

NOM-061-ZOO-1999 11/10/00 Especificaciones zoosanitarias de los productos alimenticios para consumo animal.

NOM-126-SEMARNAT-2000 20/03/01

Por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio.

NOM-002-FITO-2000 18/04/01 Por la que se establece la campaña contra la broca del café.

NOM-031-FITO-2000 10/08/01 Por la que se establece la campaña contra el virus tristeza de los cítricos.

NOM-023-SEMARNAT-2001 10/12/01 Que establece las especificaciones técnicas que deberá contener la cartografía y la clasificación para la elaboración de los inventarios de suelos.

NOM-010-TUR-2001 02/01/02

De los requisitos que deben contener los contratos que celebren los prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas (cancela la norma oficial mexicana NOM-010-TUR-1999).

NOM-001-FITO-2001 08/02/02 Por la que se establece la campaña contra el carbón parcial del trigo.

NOM-079-FITO-2002 22/05/02 Requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a cítricos.

NOM-011-TUR-2001 22/07/02 Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura.

Page 37: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

37

Clave Fecha Descripción

NOM-081-FITO-2001 18/09/02

Manejo y eliminación de focos de infestación de plagas, mediante el establecimiento o reordenamiento de fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos.

NOM-021-SEMARNAT-2000 31/12/02 Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis.

NOM-040-FITO-2002 21/02/03 Requisitos y especificaciones para la producción y movilización nacional de papa comercial.

NOM-07-TUR-2002 26/02/03

De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y seguridad de los turistas o los usuarios.

NOM-041-FITO-2002 04/03/03 Requisitos y especificaciones fitosanitarios para la producción de material propagativo asexual de papa.

NOM-022-SEMARNAT-2003 10/04/03

Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.

NOM-029-SEMARNAT-2003 24/07/03 Especificaciones sanitarias del bambú, mimbre, bejuco, ratán, caña, junco y rafia, utilizados principalmente en la cestería y espartería.

NOM-09-TUR-2002 26/09/03

Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas (cancela a la norma oficial mexicana NOM-09-TUR-1997).

NOM-012-ZOO-1993 27/01/04

Especificaciones para la regulación de productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos (contiene dos modificaciones 03/06/1998 y 27/01/2004).

NOM-141-SEMARNAT-2003 13/09/04

Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación

NOM-066-FITO-2002. 18/05/05 Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.

NOM-116-SEMARNAT-2005 07/11/05

Que establece las especificaciones de protección ambiental para prospecciones sismológicas terrestres que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

NOM-026-SEMARNAT-2005 28/09/06 Que establece los criterios y especificaciones técnicas para realizar el aprovechamiento comercial de resina de pino.

NOM-019-SEMARNAT-2006 23/07/08 Que establece los lineamientos técnicos de los métodos para el combate y control de insectos descortezadores.

Page 38: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

38

Clave Fecha Descripción

NOM-152-SEMARNAT-2006 17/10/08

Que establece los lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegeta

NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007

16/01/09 Que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario.

NOM-06-TUR-2009 06/09/10 Requisitos mínimos de información, higiene y seguridad que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de campamentos.

NOM-013-SEMARNAT-2010 06/11/10

Que regula sanitariamente la importación de árboles de navidad naturales de las especies de los géneros Pinus y Abies y la especie Pseudotsuga menziesii.

NOM-059-SEMARNAT-2010 30/12/10

Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

NOM-067-ZOO-2007 20/05/11 Campaña nacional para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas.

NOM-120-SEMARNAT-2011 13/03/12

Que establece las especificaciones de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa, en zonas agrícolas, ganaderas o eriales y en zonas con climas secos y templados en donde

NOM-016-SEMARNAT-2013 04/03/13 Que regula fitosanitariamente la importación de madera aserrada nueva.

NOM-164-SEMAR/SAGAR-2013 03/01/14

Que establece las características y contenido del reporte de resultados de la o las liberaciones realizadas de organismos genéticamente modificados, en relación con los posibles riesgos para el medio

NOM-001-SAG/FITO-2013 30/05/14

Por la que se establecen los criterios, procedimientos y especificaciones para la elaboración de guías para la descripción varietal y reglas para determinar la calidad de las semillas para siembra.

NOM-001-SAG/BIO-2014 30/12/14

Especificaciones generales de etiquetado de organismos genéticamente modificados que sean semillas o material vegetativo destinados a siembra, cultivo y producción agrícola.

NOM-001-SAG/GAN-2015 29/05/15

Sistema nacional de identificación animal para bovinos y colmenas.(obligatoria a partir del 01/02/2017 según acuerdo publicado el 01/12/2016 en el DOF)

Page 39: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

39

Clave Fecha Descripción

NOM-032-SAG/FITO-2014 11/08/15

Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarios para la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas agrícolas y su dictamen técnico.

NOM-068-SAG/FITO-2015 19/08/15 Por la que se establecen las medidas fitosanitarias para combatir el moko del plátano y prevenir su dispersión.

NOM-002-SAG/FITO-2015 01/12/15

Por la que se establecen las características y especificaciones que deben reunir las etiquetas de certificación de la calidad de las semillas para siembra.

NOM-003-SAG/FITO-2015 02/12/15

Por la que establecen las especificaciones a cumplir por las personas morales para poder ser aprobadas como organismos de certificación de semillas.

PROY-NOM-001-SAGARPA/SCFI–2015

16/12/15

Prácticas comerciales-especificaciones sobre el almacenamiento, guarda, conservación, manejo y control de bienes o mercancías bajo custodia de los almacenes generales de depósito. Incluyendo productos

PROY-NOM-019-SEMARNAT-2016 05/08/16

Proyecto de modificación de la nom-019-semarnat-2006, que establece los lineamientos técnicos de los métodos para el combate y control de insectos descortezadores; para quedar como nom-019-semarnat-20

NOM-002-SAG/GAN-2016 05/10/16 Actividades técnicas y operativas aplicables al programa nacional para el control de la abeja africana.

NOM-003-SAGARPA-2016 18/11/16 Relativa a las características de sanidad, calidad agroalimentaria, autenticidad, etiquetado y evaluación de la conformidad del jarabe de agave.

NOM-002-SAGARPA-2016 02/12/16

Relativa a las características de sanidad, calidad agroalimentaria, autenticidad, etiquetado y evaluación de la conformidad de los fructanos de agave.

PROY-NOM-013-SEMARNAT-2016 15/12/16

Que establece especificaciones y requisitos fitosanitarios para la importación de árboles de navidad naturales de las especies de los géneros Pinus y Abies y la especie Pseudotsuga menziesii.

PROY-NOM-000-SAGAR/SEMAR-2015

03/01/17

Por la que se establecen las características y requisitos que deberán contener los estudios de evaluación de los posibles riesgos que la liberación experimental de organismos genéticamente modificados

PROY-NOM-022-SAG/FITO-2016 23/02/17

Especificaciones, criterios y procedimientos fitosanitarios para las personas físicas o morales que presten servicios de tratamientos fitosanitarios.

Page 40: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

40

Clave Fecha Descripción

PROY-NOM-06-TUR-2016 27/03/17

Requisitos mínimos de información, higiene y seguridad que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de campamentos (cancela a la nom-06-tur-2009).

Tabla 5. Normas mexicanas que regulan servicios originados en la producción primaria

Clave Descripción

NMX-AA-169-SCFI-2016

Establecimiento de unidades productoras y manejo de germoplasma forestal-especificaciones técnicas (cancela a la NMX-AA-169-SCFI-2014).

NMX-AA-170-SCFI-2016

Certificación de la operación de viveros forestales (cancela a la NMX-AA-170-SCFI-2014)

NMX-AA-173-SCFI-2015

Para el registro de proyectos forestales de carbono y la certificación del incremento en el acervo de carbono.

NMX-O-181-SCFI-2003

Tractor agrícola-cabinas y marcos de protección de tractores agrícolas y forestales-especificaciones y método de prueba (prueba estática).

NMX-O-226-SCFI-2015

Maquinaría agrícola y forestal-ensayos para desbrozadoras y cortadoras de césped portátiles, manuales y motorizadas-máquinas equipadas con un motor de combustión interna

NMX-O-228-SCFI-2015

Maquinaria forestal- motosierras de cadena portátiles-motosierras para servicio forestal

NMX-O-229-SCFI-2015

Maquinaria agrícola y forestal-pulverizadoras de mochila y sopladoras por flujo de aire con motor de combustión interna

PROY-NMX-O-181-SCFI-2012

Tractor agrícola-cabinas y marcos de protección de tractores agrícolas y forestales-especificaciones y método de prueba (cancelará a la NMX-O-181-SCFI-2003)

NMX-AA-133-SCFI-2013.

Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo (cancela a la NMX-AA-133-SCFI-2006).

NMX-TT-001-1996-IMNC

Requisitos mínimos para las instituciones educativas que ofrecen estudios relacionados con el turismo

NMX-TT-010-IMNC-2008

Turismo-agencias de viajes y operadoras de turismo-clasificación y requisitos.

NMX-FF-073-1990 Tallos florales o flores cortadas en estado fresco: terminología.

NMX-FF-121-SCFI-2015

Productos alimenticios no industrializados para consumo humano-granadilla (Passiflora ligularis juss), fruta de la pasión morada (Passiflora edulis sims forma edulis), fruta de la pasión amarilla (Passiflora edulis sims forma flavicarpa) y sus híbridos.

NMX-Y-141-1977 Alimento para la engorda de ganado.

NMX-Y-142-1977 Complemento de calcio, fosforo y cloruro de sodio, para ganado bovino, ovino, caprino, caballar y porcino.

NMX-AA-120-SCFI-2016

Que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas (cancela a la NMX-AA-120-SCFI-2006)

NMX-AA-133-SCFI-2013.

Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo (cancela a la NMX-AA-133-SCFI-2006).

NMX-AA-157-SCFI-2012

Requisitos y especificaciones de sustentabilidad para la selección del sitio, diseño, construcción, operación y abandono del sitio de desarrollos inmobiliarios turísticos en la zona costera de la península de Yucatán

Page 41: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

41

Clave Descripción

NMX-AA-174-SCFI-2015

Que establece especificaciones y requisitos para la certificación de sustentabilidad ambiental en la producción de bioenergéticos líquidos de origen vegetal.

NMX-AA-071-1981 Análisis de agua-determinación de plaguicidas organoclorados método de cromatografía de gases = analysis of water-determination of organochlorine pesticides gas chromatography method

PROY-NMX-AA-170-SCFI-2015. .

Certificación de la operación de viveros forestales(cancelará la nmx-aa-170-scfi-2014)

NMX-AA-170-SCFI-2014

Certificación de la operación de viveros forestales

NMX-AA-143-SCFI-2008

Para la certificación del manejo sustentable de los bosques (cancela la declaratoria de vigencia de la NMX-AA-143-SCFI-2008, publicada el 21 de agosto de 2008)

SPNN_NMX-2013_ Certificación de proyectos forestales de carbono

NMX-AA-133-SCFI-2006

Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo

Por su relevancia para el proyecto a continuación incluimos una breve descripción de las leyes con mayor incidencia en el mismo.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

La LGEEPA tiene como uno de sus propósitos centrales la inserción del concepto de desarrollo sustentable de manera transversal en las políticas y programas del Gobierno de México, estableciendo diversos instrumentos en materia de impacto ambiental, ordenamiento ecológico del territorio, creación de áreas naturales protegidas, prevención y control de la contaminación entre otros rubros. Mediante una modificación de la distribución de competencias y coordinación del artículo 4o (DOF –25/02/2003) se establece la distribución de competencias “en materia de regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de los recursos forestales y el suelo, estará determinada por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable”.

Específicamente, la LGEEPA tiene vínculos directos con los recursos forestales; en materia de evaluación de impacto ambiental (EIA), la Federación se reserva el derecho de realizar el proceso de EIA en el caso de:

- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración, y - Cambios de uso de suelo en áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas.

En materia de hábitats naturales críticos (HNC) y del patrimonio cultural – tangible e intangible – la LGEEPA establece como finalidades de las áreas naturales protegidas (ANP):

I. Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos;

II. Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento

Page 42: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

42

sustentable de la biodiversidad del territorio nacional, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial;

III. Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos; IV. Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio de los

ecosistemas y su equilibrio; V. Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o

nuevas que permitan la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional;

VI. Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y aprovechamientos agrícolas, mediante zonas forestales en montañas donde se originen torrentes; el ciclo hidrológico en cuencas, así como las demás que tiendan a la protección de elementos circundantes con los que se relacione ecológicamente el área;

VII. Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y artísticos, así como zonas turísticas, y otras áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad nacionales y de los pueblos indígenas.

Adicionalmente, la LGEEPA se vincula al Proyecto en cuanto a todas las políticas y definiciones que tienen que ver con esta materia, a través de artículos específicos que se describirán en la sección de la evaluación de impactos.

Cabe destacar el artículo 100 de la LGEEPA, que señala que:

Las autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos forestales implican la obligación de hacer un aprovechamiento sustentable de ese recurso. Cuando las actividades forestales deterioren gravemente el equilibrio ecológico, afecten la biodiversidad de la zona, así como la regeneración y capacidad productiva de los terrenos, la autoridad competente revocará, modificará o suspenderá la autorización respectiva en términos de lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

La LGDFS define los criterios de la política forestal y establece indicadores para el manejo forestal sustentable. Sus principales objetivos son contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales; impulsar la silvicultura y el aprovechamiento de los recursos forestales, para que contribuyan con bienes y servicios que aseguren el mejoramiento del nivel de vida de los mexicanos, especialmente el de los propietarios y pobladores forestales; y desarrollar los bienes y servicios ambientales y proteger, mantener y aumentar la biodiversidad que brindan los recursos forestales.

Los objetivos generales de la LGDFS son:

I. Contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, así como de las cuencas y ecosistemas hidrológico forestales, sin perjuicio de lo previsto en otros ordenamientos;

II. Impulsar la silvicultura y el aprovechamiento de los recursos forestales, para que

Page 43: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

43

contribuyan con bienes y servicios que aseguren el mejoramiento del nivel de vida de los mexicanos, especialmente el de los propietarios y pobladores forestales;

III. Desarrollar los bienes y servicios ambientales y proteger, mantener y aumentar la biodiversidad que brindan los recursos forestales;

IV. Promover la organización, capacidad operativa, integralidad y profesionalización de las instituciones públicas de la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, para el desarrollo forestal sustentable, y

V. Respetar el derecho al uso y disfrute preferente de los recursos forestales de los lugares que ocupan y habitan las comunidades indígenas, en los términos del artículo 2 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad aplicable.

Algunos de los objetivos específicos de la LGDFS que son relevantes para TPS son:

- Definir los criterios de la política forestal, describiendo sus instrumentos de aplicación y evaluación;

- Regular la protección, conservación y restauración de los ecosistemas y recursos forestales, así como la ordenación y el manejo forestal;

- Desarrollar criterios e indicadores para el manejo forestal sustentable; - Fortalecer la contribución de la actividad forestal a la conservación del medio ambiente

y la preservación del equilibrio ecológico; - Coadyuvar en la ordenación y rehabilitación de las cuencas hidrológico forestales; - Regular el aprovechamiento y uso de los recursos forestales maderables y no

maderables; - Promover y consolidar las áreas forestales permanentes, impulsando su delimitación y

manejo sostenible, evitando que el cambio de uso de suelo con fines agropecuarios o de cualquier otra índole afecte su permanencia y potencialidad;

- Compatibilizar las actividades de pastoreo y agrícolas en terrenos forestales y preferentemente forestales;

- Regular las auditorías técnicas preventivas forestales; - Estimular las certificaciones forestales y de bienes y servicios ambientales, tomando en

consideración los lineamientos internacionales correspondientes; - Regular la prevención, combate y control de incendios forestales, así como de las plagas

y enfermedades forestales; - Promover que los productos forestales procedan de bosques manejados

sustentablemente a través de la certificación forestal; - Propiciar la productividad en toda la cadena forestal; - Apoyar la organización y desarrollo de los propietarios forestales y a mejorar sus

prácticas silvícolas; - Regular el fomento de actividades que protejan la biodiversidad de los bosques

productivos mediante prácticas silvícolas más sustentables; - Promover acciones con fines de conservación y restauración de suelos; - Contribuir al desarrollo socioeconómico de los pueblos y comunidades indígenas, así

como de ejidatarios, comuneros, cooperativas, pequeños propietarios y demás poseedores de recursos forestales; XXIV. Promover la capacitación para el manejo sustentable de los recursos forestales;

- Desarrollar y fortalecer la capacidad institucional en un esquema de descentralización, desconcentración y participación social;

- Dotar de mecanismos de coordinación, concertación y cooperación a las instituciones del sector forestal, así como con otras instancias afines;

Page 44: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

44

- Impulsar el desarrollo de la empresa social forestal y comunal en los pueblos y comunidades indígenas.

La LGDFS establece, además, criterios obligatorios de política forestal de carácter social, ambiental y silvícola, y económico, que deben ser aplicados en los instrumentos programáticos y en todas las acciones del sector público forestal federal, así como de entidades federativas y municipios.

Ley General de Vida Silvestre

Esta ley tiene como propósito establecer la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios en cuanto a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana. La LGVS define también que el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables será regulado por la ley forestal.

La LGVS dispone también obligaciones en materia de conservación y aprovechamiento de la vida silvestre relativas a la participación de autoridades, ejidos y comunidades en estas actividades y en las de capacitación, formación, investigación y divulgación. Sin embargo, las disposiciones señaladas tienen un carácter más general que las de la LGEEPA y refieren en buena medida a la aplicación de normas oficiales mexicanas. Sin embargo, cabe destacar la creación y descripción de las características del Subsistema Nacional de Información sobre la Vida Silvestre, incluyendo la información relevante sobre los hábitats críticos y áreas de refugio para proteger especies acuáticas, que se vincula con la determinación de los hábitats naturales críticos (HNC) de este proyecto. Con este componente también se vincula el artículo 60 de la LGVS que establece la promoción e impulso de “la conservación y protección de las especies y poblaciones en riesgo, por medio del desarrollo de proyectos de conservación y recuperación, el establecimiento de medidas especiales de manejo y conservación de hábitat críticos...”.

En términos de las salvaguardas de HNC, es importante destacar al artículo 60 TER de la LGVS, que señala que “Queda prohibida la remoción, relleno, trasplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y servicios ecológicos. Se exceptuarán de la prohibición a que se refiere el párrafo anterior las obras o actividades que tengan por objeto proteger, restaurar, investigar o conservar las áreas de manglar.”

Más aún, el artículo 63 de la LGVS establece que la conservación del hábitat natural de la vida silvestre es de interés público y define estos hábitats y los mecanismos para su establecimiento, así como las medidas especiales de manejo, mitigación de impactos y conservación que se requieran para estos hábitats con los propietarios y legítimos poseedores de los predios en los que se ubiquen estos hábitats.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) define a éste como el mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido

Page 45: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

45

fuera de los núcleos considerados urbanos, de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio.

De conformidad con la LFDRS el desarrollo rural sustentable es de interés público e incluye planeación y organización de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, y de los demás bienes y servicios, y todas aquellas acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de la población rural.

Por lo tanto, prácticamente la totalidad de las acciones que se inscriben en los subcomponentes de apoyo del Proyecto están vinculados con este ordenamiento legal, el cual establece además criterios de prioridad para el otorgamiento de apoyos a quienes se ajustan a los criterios de sustentabilidad de la ley y establecen objetivos de compatibilidad de las acciones productivas que se realicen en terrenos forestales o en hábitats naturales críticos.

Ley de Aguas Nacionales

De acuerdo con la ley de Aguas Nacionales, la autoridad y administración en materia de aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo Federal, quien la ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

La ley de Aguas Nacionales contiene disposiciones de orden público e interés social que se ejercen a través de la CONAGUA en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, y que sientan las bases para:

- Establecer y hacer cumplir las condiciones particulares de descarga. - Exigir un permiso para descargar aguas residuales en cuerpos receptores del dominio

público. - Ordenar la suspensión de actividades cuando: (i) no se cuente con el permiso de

descarga; (ii) no se cumpla con la norma oficial mexicana correspondiente, o con las condiciones particulares de descarga; (iii) se deje de pagar el derecho por el uso del bien público y se utilice el proceso de dilución.

- Realizar las obras necesarias cuando exista riesgo de daño para la población o para el ecosistema, con cargo a quien resulte responsable.

- Infraccionar e imponer sanciones.

Adicionalmente varias de estas leyes cuentan con reglamentos para regular temas específicos y que son de interés para el Proyecto TPS.

4.2 Marco institucional aplicable al proyecto

En México por disposición constitucional la Administración Pública Federal es centralizada y paraestatal; a partir de ello, a continuación se enuncian y analizan los aspectos institucionales que conforman el marco en el que se desarrollará el Proyecto TPS.

La aplicación alineada del marco normativo arriba descrito requiere de la coordinación de las diferentes instituciones que convergen en las regiones de trabajo. Un avance sustancial del TPS es que desde su diseño se contempla la participación convergente de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo

Page 46: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

46

Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA). Desde SEMARNAT los principales programas son el programa de UMAs para la conservación y manejo de la vida silvestre y los de CONANP y CONAFOR. Por ejemplo, el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) de CONAFOR incluye alrededor de 8-10 programas diferentes que afectan este proyecto. Deben coordinarse y armonizarse para que se den coherencia y tengan un impacto colectivo positivo. En cuanto al sector rural (SAGARPA), es el principal instrumento que apoya la producción agrícola incluyendo ganado, café, maíz, cacao, banano, etc. mediante subsidios agrícolas.

Los recursos del GEF apoyarán a las instituciones públicas, entre ellas SAGARPA, CONAFOR, CONANP y otros, para armonizar los programas y políticas existentes y alinear los programas públicos relacionados con la gestión del paisaje. Se espera que al final del proyecto SAGARPA, CONAFOR y CONANP armonicen por lo menos 20 programas con los criterios específicos definidos por el proyecto en las siete regiones prioritarias.

El objetivo de esta armonización será mejorar la productividad agrícola y la competitividad, así como la conservación de la biodiversidad, la conectividad de los ecosistemas y la gestión de los recursos, y reducir las emisiones de GEI. Para lograrlo, el componente 1 apoyará las actividades de creación de capacidad con los principales responsables de la toma de decisiones y las partes interesadas. También proporcionará recursos a nivel nacional y estatal, planificación del manejo del paisaje, así como apoyará el desarrollo de políticas para promover instrumentos participativos para la gestión del paisaje.

Es importante subriayar que esta coordinación deberá contar de manera permanente con la colaboración tanto de la CDI como del INMUJERES, como parte de las relaciones intergubernamentales que se fortalezcan a favor de la adecuada implementación del Proyecto.

Page 47: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales e instituciones ambientales y para el desarrollo rural participantes en el Proyecto

La SEMARNAT17 fue creada en noviembre del año 2000, entre cuyas atribuciones relacionadas el proyecto TPS se encuentran las siguientes:

˗ Formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales; ˗ Administrar y regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales que corresponden a la Federación;18 ˗ Vigilar y estimular, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales,

el cumplimiento de las leyes, Normas Oficiales Mexicanas y programas relacionados con recursos naturales, medio ambiente, aguas, bosques, flora y fauna silvestre, terrestre y acuática, y pesca;

˗ Evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental de proyectos de desarrollo que le presenten los sectores público, social y privado;

˗ Fomentar y realizar programas de reforestación y restauración ecológica, con la cooperación de las autoridades federales, estatales y municipales, en coordinación, en su caso, con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;

˗ Conducir las políticas nacionales sobre cambio climático…; ˗ Realizar el censo de predios forestales y silvopastoriles y de sus productos; levantar,

organizar y manejar la cartografía y estadística forestal,…; ˗ Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones, asignaciones, y

reconocer derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal, ecológica, explotación de la flora y fauna silvestres, y sobre playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.

En particular, la SEMARNAT a través de sus Direcciones Generales Forestal y de Suelos; Vida Silvestre; e Impacto y Riesgo Ambiental establece los procedimientos, lineamientos y criterios en la dictaminación de los siguientes permisos y autorizaciones que están relacionados con el proyecto:

˗ Programas de Manejo Forestal. ˗ Autorización de Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables, No Maderables y

Plantaciones Forestales Comerciales. ˗ Autorizaciones de Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas

Forestales. ˗ Avisos de Aprovechamiento de Recursos Forestales No Maderables…. ˗ Evaluar y resolver las manifestaciones de impacto ambiental…de las obras o actividades

competencia de la Federación y expedir, las autorizaciones para la realización de las obras o actividades de que se trate;

˗ Supervisar el proceso de consulta pública en torno a los proyectos que se sometan al procedimiento de evaluación de impacto ambiental…;

˗ Aplicar, con la participación que corresponda a las entidades del sector, la política para conservar y proteger la biodiversidad y de manejo y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestres y de su hábitat,…;

17 Tiene como antecedente la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca creada a finales del año de 1994. 18 Excepto petróleo y todos los carburos de hidrógenos líquidos, sólidos y gaseosos, así como minerales radioactivos.

Page 48: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

48

˗ Autorizar los planes o programas, para la conservación, manejo, aprovechamiento, restauración, propagación, recuperación, siembra, introducción, reintroducción, control, trasplante y repoblamiento de especies de vida silvestre.

Tabla 6. Instituciones ambientales participantes en el Proyecto

Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Desarrolla, favorece e impulsa las actividades productivas, de conservación y de restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.

Conserva el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos a través de áreas naturales protegidas y los programas de desarrollo regional sustentables en regiones prioritarias para la conservación.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Promueve, coordina, apoya y realiza actividades dirigidas al conocimiento de la biodiversidad, así como a su conservación y uso sustentable.

Genera e integra conocimiento técnico y científico e incrementa el capital humano calificado para la formulación, conducción y evaluación de políticas públicas que conlleven a la protección del medio ambiente, preservación y restauración ecológica, crecimiento verde, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el país.

Comisión Nacional del Agua Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Promueve el manejo integrado del agua en cuencas y acuíferos.

Previene los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos, atiende sus efectos y evalúa los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico.

Vigila el cumplimiento de las disposiciones legales; salvaguarda los intereses de la población en materia ambiental procurando el cumplimiento de la legislación ambiental, sanciona a las personas físicas y morales que violen dichos preceptos

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)

Facilita el acceso al crédito por medio de operaciones de crédito y descuento, así como el otorgamiento de garantías de crédito a proyectos relacionados con la agricultura, ganadería, avicultura, agroindustria, pesca y otras actividades conexas o afines que se realizan en el medio rural.

También otorga apoyos para actividades de capacitación empresarial, asistencia técnica, consultoría, transferencia de tecnología y fortalecimiento de competencias, con el fin de mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas y productores del medio rural, así como de los Intermediarios Financieros.

SAGARPA La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas del sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

Asimismo, parte de sus objetivos es revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad, contando para esto con una estructura orgánica que puede incidir en el fomento y coordinación de estudios para el manejo y

Page 49: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

49

rehabilitación de agostaderos y pastizales, establecimiento de praderas y para el uso adecuado de otros recursos destinados a la alimentación animal.

Tiene también atribuciones para fomentar la revegetación de los potreros, a fin de evitar la erosión de los suelos y proteger los acuíferos; promover la conservación y reproducción de las especies forrajeras, así como evaluar las condiciones de estos recursos y su potencial; proponer políticas de fomento para la conducción del desarrollo agrícola nacional; coordinar políticas, estrategias y programas que generen condiciones para promover la productividad y sustentabilidad de las unidades de producción agrícolas, aprovechando el potencial productivo y manejo sustentable de los recursos naturales; establecer, en coordinación con las dependencias competentes, programas, procedimientos y mecanismos para el desarrollo de una producción agroalimentaria sostenible y el uso apropiado de los recursos naturales, en las regiones de mayor vulnerabilidad ante factores adversos a la actividad agropecuaria, acuícola y pesquera; proponer políticas, instrumentos, medidas y mecanismos para resolver los efectos negativos que las contingencias climatológicas ocasionan en la población rural.

La SAGARPA cuenta con una estructura conformada a nivel nacional por 33 Delegaciones, 192 Distritos de Desarrollo Rural y 713 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, lo que le permite instrumentar mecanismos de coordinación y concertación entre los productores, los gobiernos estatales y municipales, y las diferentes áreas de la Secretaría; así como otorgar información y orientación de manera oportuna, referente a los programas y servicios que ofrece a los productores del sector agropecuario y pesquero.

Las Delegaciones, en el ámbito de su competencia y circunscripción territorial, se coordinan institucionalmente, coadyuvando con los gobiernos de los estados y municipios en lo relativo al sector agroalimentario. Asimismo desarrollan e impulsan los planes y programas que encabeza la Secretaría en materia de federalización, con el objeto de incorporar este proceso al nivel municipal y satisfacer las exigencias de los productores.

SEDATU

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) a tiene entro otras funciones proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población objetivo, a través del impulso al ordenamiento territorial y la regularización de la propiedad rural, así como elaborar políticas públicas que fomenten el acceso a la justicia y el desarrollo agrario integral, mediante la capacitación permanente y la organización de los sujetos agrarios.

Para el control de la tenencia de la tierra y la seguridad documental derivados de la aplicación de la Ley Agraria, en México también funciona el Registro Agrario Nacional, como órgano desconcentrado de la SEDATU, en el que se inscriben los documentos en que consten las operaciones originales y las modificaciones que sufra la propiedad de las tierras y los derechos legalmente constituidos sobre la propiedad ejidal y comunal.

Procuraduría Agraria

Asimismo, la Procuraduría Agraria, organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, tiene funciones de servicio social y está encargada de la defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños

Page 50: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

50

propietarios, avecindados y jornaleros agrícolas, mediante la aplicación de las atribuciones que le confiere la misma Ley Agraria. Es una instancia especializada en la resolución de disputas sobre la tierra. En relación a la justicia agraria, existe un procedimiento específico para sustanciar, dirimir y resolver las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley Agraria y se sigue ante Tribunales especializados llamados Tribunales Agrarios.

4.3 Previsiones constitucionales y otros instrumentos aplicables a los pueblos y comunidades indígenas

4.3.1 Aspectos generales

La gestión del Proyecto Territorios Productivos Sostenibles debe partir en parte del contenido de las previsiones constitucionales con las que cuenta el país en relación a los pueblos y las comunidades indígenas, por las zonas que son habitadas por ellos.

El artículo segundo de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, perteneciente al Título Primero, Capítulo Primero. Titulado “De los Derechos Humanos y sus Garantías” contiene las disposiciones generales que establecen la caracterización de la Nación Mexicana como pluricultural y sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Así mismo define a los pueblos indígenas como: “aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”

Por su parte, se define a las comunidades indígenas como “aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres”. Puntualiza, además, el criterio rector para identificar a un grupo humano como pueblo indígena, consistente en la consciencia de la identidad como tal.

El texto constitucional remite el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas a la soberanía local es decir a la competencia de las autoridades de las entidades federativas, convirtiendo de ese modo a esta materia, en concurrente, es decir, en la que han de participar de manera coordinada, los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, este último en términos del derecho de los pueblos indígenas de “Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos.”

Así, confirmando el sentido concurrente de la materia, el constituyente permanente estableció en el apartado B de este mismo artículo que “La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.”

Lo anterior implica que, en tanto no exista una Ley General que establezca el detalle de la concurrencia, todos los órdenes gubernativos de la Federación están facultados para establecer las instituciones y determinar las políticas que consideren necesarias en la materia conforme a las acotaciones del propio texto constitucional.

Page 51: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

51

El apartado A de este mismo artículo segundo de la Constitución, refiere un listado de temas en los que se reconoce la autonomía de los pueblos indígenas, en los siguientes rubros:

Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra

establecidas en la propia Constitución y las leyes, así como a los derechos adquiridos

por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los

recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo

aquellos que corresponden a las áreas estratégicas (petróleo y los demás

hidrocarburos; petroquímica básica y minerales radioactivos).

Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras.

De particular relevancia resulta la autonomía que tienen los pueblos indígenas para:

Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política

y cultural.

Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus

conflictos internos, individuales, respetando derechos humanos y, de manera

relevante, la dignidad e integridad de las mujeres.

Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales a las

autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno

interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad

frente a los varones.

Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que

constituyan su cultura e identidad.

Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en

todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se

deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales y el derecho a

ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento.

Con relación al acceso preferente a los recursos naturales, la previsión constitucional se refiere a las formas y modalidad de propiedad y tenencia de la tierra, así como a los derechos adquiridos.

El apartado “B” del artículo segundo constitucional consigna un grupo de deberes del Estado respecto a los pueblos indígenas –expresamente con la finalidad de abatir sus carencias y rezagos- que, en una lectura complementaria, pueden interpretarse como derechos de los pueblos y comunidades indígenas. A continuación se señalan algunos de los que aplican al desarrollo del Proyecto:

Impulsar el desarrollo económico de los pueblos indígenas

Garantizar e incrementar la capacitación productiva

Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el

apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de

Page 52: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

52

estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones

relacionadas con la vida comunitaria.

Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación.

Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y

de los estatales y municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y

propuestas que realicen.

Aplicar estímulos para las inversiones públicas y privadas que propicien la creación

de empleos, incorporar tecnologías para incrementar la propia capacidad productiva

de los pueblos indígenas y asegurar su acceso equitativo a los sistemas de abasto y

comercialización.

A partir de la reforma constitucional del año 2001 para el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, se han suscitado múltiples reformas a más de treinta leyes emitidas por el Congreso de la Unión al sistema jurídico mexicano de diversa trascendencia, mismas que deberán ser consultadas por la instancia implementadora cuando se vaya a ejecutar el proyecto.

4.3.2. Convenios internacionales

La reforma constitucional del artículo primero constitucional, reconoce que las disposiciones jurídicas internacionales en materia de derechos humanos se deben cumplimentar por parte de los órganos de gobierno en todo el territorio nacional, así como la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce la jurisprudencia internacional en materia de derechos indígenas; por lo que el proyecto TPS debe garantizar su cumplimiento y respeto de los derechos indígenas durante su ejecución.

A partir de la reforma constitucional de 2001, diversas leyes federales incorporaron diversos modificaron sus artículos para incorporar el respeto de los derechos humanos.

El artículo primero de la CPEUM señala que todas las personas que se encuentren en territorio mexicano, gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Carta Magna, así como de los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea signatario. Cabe señalar que uno de los instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos humanos es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Además, dicho artículo establece que es responsabilidad de las autoridades promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Prohíbe la esclavitud o cualquier forma de discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, la condición social, entre otras, que atente contra la dignidad humana.

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales y Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas19

19 COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Page 53: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

53

El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, (Convenio 169 de la OIT) contiene de manera específica los derechos de los pueblos indígenas, fue suscrito y ratificado por el país y su contenido contribuyó en las reformas que se realizaron en la materia. Su importancia radica en que se reconoce por vez primera al pueblo indígena como sujeto de derecho colectivo. Representa el único instrumento vigente con una obligación vinculante en derecho internacional. Muchas de las consideraciones señaladas en el contenido del Convenio dieron por resultado la reforma constitucional de 2001 y la creación de la CDI, entre las que destacan: a) la creación de espacios de participación y de consulta previa, libre e informada; b) la adopción de medidas de manera conjunta con los pueblos interesados para proteger el medio ambiente de los territorios que habitan tomando en cuenta su derecho consuetudinario; c) el respeto de la relación que tienen estos pueblos con las tierras y territorios que ocupan y utilizan; d) el reconocimiento del derecho de propiedad y posesión de las tierras que ocupan y utilizan para desarrollar sus actividades tradicionales y de subsistencia; e) el derecho a participar en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales existentes en sus tierras; y f) su participación en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente, entre otros.

Además de la Constitución mexicana y de las legislaciones locales, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, hace un reconocimiento específico de los pueblos y culturas, y establece la creación de espacios de participación y de consulta previa, libre e informada.

Entre los compromisos asumidos por México con la ratificación de este Convenio, se encuentran los siguientes:

a) La adopción de medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger el medio ambiente de los territorios que habitan, y tomar en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario;

b) El respeto a la importancia que tiene para estos pueblos su relación con las tierras y territorios que ocupan y utilizan;

c) El reconocimiento del derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, y la salvaguarda de su derecho a utilizar tierras a las que han tenido acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia, especialmente cuando se trate de pueblos nómadas e itinerantes;

d) La protección especial a los derechos de estos pueblos a los recursos naturales existentes en sus tierras que comprende el derecho a participar en la utilización, administración, y conservación de tales recursos;

e) Consultar a los pueblos indígenas antes de desarrollar proyectos que afectan su cultura, sus territorios, su cosmovisión, dicha consulta deberá ser de forma culturalmente adecuada, y

f) Asegurar su participación en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente, entre otros.

De los anteriores compromisos se desprende la importancia que tiene el hecho de que el Proyecto contemple durante sus fases de diseño e implementación la participación activa de los pueblos y comunidades indígenas.

Page 54: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

54

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas20, aunque no es un instrumento jurídicamente vinculante, es el documento más reciente y completo que promueve el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, el cual fue aprobado por el pleno de la ONU en 2007. Reconoce la necesidad de respetar y promover los derechos y las características de los pueblos indígenas, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su concepción de la vida.

Esta declaración contempla en sus artículos 29 y 32, inciso 2 los derechos humanos de los pueblos indígenas y plantean, entre otras cosas que “Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. México está comprometido a establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar esa conservación y protección, sin discriminación alguna, de acuerdo a la misma Declaración.

El artículo 1 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos señala que: “Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.”

La Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas desarrolló una serie de estándares internacionales para proteger y garantizar los derechos de los pueblos indígenas, entre los que destacan el reconocimiento del derecho fundamental de los pueblos indígenas a la libre determinación, a sus territorios ancestrales, a la consulta y a un consentimiento previo, libre e informado. Fomenta el respeto, el desarrollo y el fortalecimiento de las culturas, tradiciones, formas de vida e idiomas indígenas. Además, protege el derecho de pueblos indígenas a la salud y a un medio ambiente sano; y el derecho a la igualdad de género de las mujeres indígenas, entre otras garantías fundamentales.

El conjunto de previsiones jurídicas anteriormente descritas son aplicables al conjunto del Proyecto de Territorios Productivos Sostenibles ya que se vinculan a las comunidades indígenas con su entorno natural. Sin embargo, dicho marco deberá reflejarse en la puesta en práctica en los territorios en donde los indígenas se desarrollan cotidianamente, en lo productivo y culturalmente. La correlación existente entre el mandato legal, tanto nacional como internacional, con las estructuras de orden consuetudinario deberán ser retomadas para dar fortaleza a un buen uso de los recursos ambientales en general, y para la adecuada implementación del Proyecto, en particular.

4.4 Previsiones jurídicas respecto a la tenencia comunitaria de la tierra

A partir de la Constitución de 1917 se establece en México un régimen de modalidades propietarias que implican el dominio directo o propiedad originaria, la propiedad privada y la que podemos conceptualizar como propiedad o tenencia comunitaria, constituida por los ejidos y las comunidades agrarias.

20 Resolución aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007

Page 55: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

55

La propiedad comunitaria en México encuentra su base en el artículo 27 de la Constitución, donde se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano como para actividades productivas, así como la integridad de las tierras de los grupos indígenas y establece el mandato para que, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos y comunidades, se proteja también la tierra para el asentamiento humano y se regule el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y las acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.

De igual manera establece el principio de que, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos productivos, se regule el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su parcela y se establezcan los procedimientos por los cuales ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y otorgar el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población; así como los procedimientos conforme a los cuales la asamblea ejidal otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela respetando el derecho de preferencia de otros ejidatarios o comuneros.

El propio texto constitucional prevé la regla general de que dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser titular de más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales y que en todo caso, la titularidad de tierras en favor de un solo ejidatario deberá ajustarse a los límites de la pequeña propiedad.

El mandato constitucional del artículo 27 culmina con el principio de que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica, tanto como el deber de planear y organizar la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.

En particular, la Ley Agraria en su artículo 106 establece que las tierras que corresponden a los grupos indígenas deberán ser protegidas por las autoridades, en los términos de la Ley que reglamente el artículo 4ºy el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 27 constitucional. En la resolución de controversias los tribunales se sujetarán siempre al procedimiento previsto por esta Ley y quedará siempre constancia por escrito. En los juicios en que se involucren tierras de grupos indígenas, las autoridades deberán considerar las costumbres y usos de cada grupo, mientras no contravengan lo dispuesto en esta Ley ni se afecten derechos a terceros. Asimismo, cuando se haga necesario, el tribunal se asegurará de que los indígenas cuenten con traductores. Los tribunales suplirán la deficiencia de las partes en sus planteamientos de derecho cuando se trate de núcleos de población ejidales o comunales, así como ejidatarios o comuneros.

Finalmente es importante subrayar que la explotación colectiva de las tierras ejidales puede ser adoptada por un ejido o cesar cuando su asamblea así lo resuelva, en cuyo caso deben establecerse las disposiciones relativas a la forma de organizar el trabajo y la explotación de los recursos del ejido, así como los mecanismos para el reparto equitativo de los beneficios, la constitución de reservas de capital, de previsión social o de servicios y las que

Page 56: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

56

integren los fondos comunes y en su caso, los modos de disolver todos los mecanismos de la explotación comunitaria. Las llamadas tierras de uso común son las áreas del ejido y las comunidades donde se encuentra principalmente la biodiversidad (Boege, 2008).

La posesión de bienes comunales señala el reconocimiento de una posesión de la tierra como grupo colectivo, es titular de derechos agrarios que fueron concedidos por una resolución presidencial “restitutoria o de confirmación” y tiene capacidad de decisión sobre sus tierras y recursos naturales.

Por su parte, diversas leyes reconocen los diferentes tipos de derechos sobre los recursos naturales, que incluye el derecho de aprovechamiento de aquellos que son susceptibles de apropiación, además se reconoce la participación de las comunidades indígenas en el diseño y elaboración de los planes y programas de las áreas que habitan, como lo señalan diversos artículos de La Ley Agraria, la LGDFS, la LGEEPA, así como la LDRS.

La Ley Agraria establece que el reglamento interno de los ejidos y comunidades regulará el uso, aprovechamiento, acceso y conservación de las tierras de uso común, incluye los derechos y obligaciones de ejidatarios y avecindados con respecto de dichas tierras. Dicho reglamento interno o estatuto comunal debe ser formulado y aprobado por la asamblea general de ejidatarios o comuneros.

En este contexto, la solución de la compleja problemática en ejidos y comunidades se orienta inicialmente a desarrollar un proceso interno para definir y consensuar, en asambleas generales, las normas y reglas que constituyen el reglamento interno o estatuto comunal para el usufructo y aprovechamiento de los recursos naturales, entre otras cosas. No todos los reglamentos internos se encuentran actualizados para establecer un efectivo control sobre los recursos de uso común mediante la celebración de acuerdos que permitan el diseño y fortalecimiento de sus reglas, así como de sus procesos de desarrollo comunitario y propiciar que los diferentes grupos de usuarios de los recursos de uso común, fortalezcan su capacidad para la toma de decisiones, así como inscribirlos ante el Registro Agrario Nacional (RAN). (Pérez Martín del Campo, 2011)

Page 57: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

5. DESCRIPCION DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

5.1 Contexto nacional

Los Estados Unidos Mexicanos es una República Federal integrada por 32 entidades federativas. Ciudad de México es la sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Cada entidad se constituye en conjunto por un total de 2,454 municipios, más las 16 delegaciones político administrativas, ubicadas en la Capital mexicana. Los Estados han adoptado para su régimen interior, la forma de gobierno republicano y representativo, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre.

La extensión territorial del país es de 1’ 964,375 km², con una superficie continental de 1´959,248 km² y una insular de 5, 127 km² con una densidad de población de 62 hab/km²; esta extensión lo ubica en el 14° lugar entre los países del mundo con mayor territorio. Tiene como límite norte la frontera con los Estados Unidos de Norte América y en el sur las de Belice y Guatemala, países con los que comparte importantes ecosistemas formando parte de la llamada región mesoamericana. La población mexicana asciende a 122.3 millones de personas de las cuales el 48.8% son hombres y el 51.2% son mujeres21, pero con grandes cambios en su volumen y estructura por edades como consecuencia de su transición demográfica, como puede observarse en la siguiente gráfica:

Gráfica 1. Estructura porcentual de la población total por grupo quinquenal de edad según sexo.

Año Censal 2015

INEGI. Censos y Conteos de Población y Vivienda INEGI Encuesta Intercensal 2015

21 INEGI. Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2016. 2016.

Page 58: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

58

Tabla 7. Proyecciones de la Población total a mitad del año según sexo, grandes grupos de edad. Serie Anual 2010 y 2016

Año Total Sexo Grandes grupos de edad

Hombres Mujeres 0 a 4 años 15 a 64 años

65 y más años

2010 114 255 555

55 801 919 58 453 636 33 879 794

73 326 354

7 058 408

2011 115 682 868

56 519 798 59 163 070 33 782 802

74 623 881

7 276 185

2012 117 053 750

57 174 268 59 879 482 33 695 858

75 853 850

7 504 042

2013 118 395 054

57 810 955 60 584 099 33 608 274

77 044 501

7 742 279

2014 119 713 203

58 435 900 61 277 304 33 524 563

78 196 248

7 992 393

2015 121005815 59 046 837 61 958 979 33 446 694

79 302 831

8 256 291

2016 122 273 473

59 644 308 62 629 165 33 374 739

80 362 831

8 535 903

Fuente: CONAPO. Proyecciones de la Población México 2010-2030. En www.conapo.gob.mx (27 de octubre de 2016)

Para los años sesenta el país se transformaba de una forma mucho más acelerada, transitaba de una sociedad eminentemente rural a una predominantemente urbana. En la actualidad se caracteriza por tener una distribución poblacional polarizada, el 48% de la población vive en ciudades mayores a 100,000 habitantes, las cuales se benefician de gran parte de los servicios ambientales que proveen los bosques y selvas del país; mientras que alrededor de 26.0 millones de mexicanos (aproximadamente 23.2%) viven en localidades rurales que, junto con las localidades mixtas (de 2,500 a 15,000 habitantes), concentran al 37.5% de la población nacional.

De acuerdo con los resultados reportados por el censo de población de 2010, el país tenía alrededor de 192,245 localidades de las cuales 98.1% son consideradas rurales con alta y muy alta marginación y en las que se ubican los asentamientos humanos indígenas, los ejidos y las comunidades rurales en general22.

En estos asentamientos humanos reside el 23.2% de la población total nacional, en tanto que 53.7 millones de personas se distribuyen en tan sólo 0.07 por ciento de las localidades.

22 INEGI. Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2016. 2016.

Page 59: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

59

Tabla 8. Número de localidades y población por tamaño de localidad, México 2010

TAMAÑO DE LOCALIDAD

TOTAL PORCENTAJES

Población

Localidades

Población

LOCALIDADES

MENOS DE 2,500 HAB 26,049,128

188,594 23.19

98.10

2,5000-14,9999 HAB. 16,107,633

3,021 14.34

1.57

15,000-99,000 HAB. 16,481,405

499 14.67

0.26

100,000 Y MÁS HAB. 53,698,372

131 47.80

0.07

TOTAL 112,336,538

192,245

100.00

100.00

Fuente: Base de datos del cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010.

La distribución de las localidades y de la población por tamaño de localidad, muestra la persistencia de contrastes entre la concentración y la dispersión poblacional tanto a nivel nacional como al interior de cada entidad federativa. La situación en 2010 es la siguiente:

Gráfica 2. Distribución de localidades y de Población por tamaño de localidad

Fuente: Base de datos del cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010.

Si bien se muestran avances es los ámbitos educativos, todavía hay retos a los cuales se debe responder como es el caso de localidades que menos de 500 habitantes donde persisten condiciones difíciles para el ejercicio de la educación como lo muestra la siguiente gráfica:

Page 60: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

60

Gráfica 3. Porcentaje de analfabetas en cada tamaño de localidad 1990-2010

INEGI. Censos y Conteos de Población y Vivienda. Encuesta Intercensal 2015

Gráfica 4. Porcentaje de analfabetas de 15 años y más en localidades menores a 500 habitantes. 2010

INEGI. Censos y Conteos de Población y Vivienda. Encuesta Intercensal 2015

Page 61: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

61

5.2 Las comunidades agrarias

Dadas las particularidades de la tenencia de la tierra en el país, el régimen de propiedad mayoritario en el medio rural es la propiedad social. Según la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), el total de núcleos agrarios es 31 623 que abarcan 101.9 millones de hectáreas.

Tabla 9. Tenencia de la tierra

Tipo de propiedad Porcentaje Propiedad social 53 Propiedad Privada 38 Terrenos Nacionales 4 Colonias Agrícolas y Ganaderas 2 Otros 3

Fuente: SRA. Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012

A partir de la reforma al artículo 27 constitucional y de la expedición de la nueva Ley Agraria en 1992, surge el llamado Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE) a cargo del Registro Agrario Nacional, de cuyos resultados la Procuraduría Agraria ha generado diversas estadísticas respecto a los núcleos agrarios que se sujetaron a dicho programa que concluyó en el año 2006 y que le da continuidad a partir de la información que se genera con el avance de la certificación que promueven las instituciones agrarias bajo la coordinación de la SRA.

El total de núcleos agrarios desagregados en ejidos y comunidades corresponden a un total de 29 240 ejidos con 84.5 millones de hectáreas y 2 383 comunidades que abarcan 17.3 millones de hectáreas, de los cuales a marzo de 2010, se regularizaron 91.7% del total23. Al respecto cabe subrayar que más del 50% de las comunidades rurales mexicanas tienen vegetación forestal (Merino 2011).

La mayoría de la población beneficiada por los programas de certificación son ejidatarios (59.3%), luego avecindados24 (24.8) y el resto son posesionarios25. Los hombres representan la mayor proporción de titulares de derechos. Las mujeres ejidatarias representan 20.6%, las posesionarias 25.8% y las avecindadas 34.6%. La condición cambia según la entidad federativa. Los estados en donde las ejidatarias tienen una presencia mayor al 20% son, por ejemplo, Baja California (28.6%), Puebla (25.3%), Sonora (25.2%), Sinaloa (24.8%), Morelos (24%), Michoacán (23.8%) y Nayarit (23.8%), mientras que en Campeche y Yucatán no son más de 12%. Los estados donde existe mayor número de mujeres ejidatarias en términos absolutos son Veracruz, Puebla, Sinaloa, México y Chiapas. Los

23 Procuraduría Agraria (2011). Estadísticas Agrarias, 2011. 24 “Son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año o más en las tierras del núcleo de población ejidal que han sido reconocidos como tales por la Asamblea ejidal o el tribunal agrario competente, los avecindados gozan de los derechos que esta ley les confiere”. (Artículo 13 de la Ley Agraria). Los avecindados tienen el derecho de formar parte de una “junta de pobladores” para tratar conjuntamente con los ejidatarios o comuneros asuntos que tienen que ver con el asentamiento humano (Artículos 42 y 42 de la Ley Agraria). 25 Esta categoría no es definida de manera explícita en la Ley Agraria, aunque son mencionados en los Artículos 23 (Fracción VIII) y los Artículos 56 y 57 en el sentido de que son personas que viven en la comunidad y que se les permite tener parcelas agrícolas con acuerdo de la Asamblea, pero que no tienen ningún otro derecho sobre el territorio.

Page 62: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

62

estados que tienen más posesionarias son México, Tabasco y Veracruz, y donde hay más avecindadas es en Veracruz, Guanajuato y Jalisco.

Las mujeres tienen escasas oportunidades al no reconocérseles debidamente su condición jurídica y social; a veces carecen de facultades para adquirir derechos de propiedad sobre la tierra, para tener acceso a derechos esenciales como es el crédito, los insumos, la capacitación y la enseñanza. La identidad de las mujeres indígenas y no indígenas se encuentra basada en la tierra, contando con la posesión legal o no de ésta, y sin embargo la instrumentación de políticas públicas en su beneficio, ha sido hasta ahora aún débil.

La edad promedio de los ejidatarios es de 59.8 años. Por género, hay una proporción mayor de mujeres de edad avanzada, pues 70.5% rebasa los 50 años y 39% tiene más de 65; para los hombres los porcentajes son 68.7% y 36.7%, respectivamente. Los posesionarios y avecindados son más jóvenes. Los primeros cuentan con una edad promedio de 52.9 años y los segundos de 52.1 años, 7 y 8 años más jóvenes que los ejidatarios, respectivamente.

Lo anterior, es muy relevante que el Proyecto lo tenga en cuenta ya que sin violentar usos y costumbres entre las comunidades, deberá atender las cuestiones tanto de género como las intergeneracionales para que estos grupos de población participen en el Proyecto y también obtengan parte de sus beneficios.

5.3 Índice de desarrollo humano en los estados con incidencia del proyecto TPS

El proyecto TPS incidirá en los siguientes 18 estados del país (en orden alfabético): Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

El documento de Índice de Desarrollo Humano en México: nueva metodología, elaborado por la Oficina en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)26 que muestra el panorama de desarrollo humano de los 2,456 municipios y delegaciones de México para el año 2010, tiene como objetivo medir el conjunto de capacidades y libertades que tienen los individuos para elegir entre formas de vida alternativas.

En 1990, el Consejo Nacional de Población (Conapo) definió la marginación como un proceso “estructural en relación al desarrollo socioeconómico alcanzado por nuestro país” (Conapo y conagua, 1993), que dificulta la propagación del progreso a todos los grupos sociales, lo cual repercute en la estructura productiva y se expresa en desigualdades territoriales (Conapo, 2012).

Como resultado, las comunidades marginadas presentan niveles elevados de vulnerabilidad social, que difícilmente pueden mitigarse con acciones individuales, puesto que sus causas están relacionadas con un modelo productivo que no brinda a todos las mismas oportunidades. Las desventajas ocasionadas por la marginación son acumulables, configurando escenarios cada vez más desfavorables. Al tratarse de un fenómeno estructural cuyas causas y efectos escapan de las decisiones individuales, la intervención del Estado para reducir la marginación es fundamental, ya sea mediante la regulación y promoción de las actividades productivas,

26Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. Elaborado por la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. (PNUD) 2014

Page 63: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

63

como en el fomento del bienestar, la creación de capacidades y el diseño de estrategias de planificación orientadas al aprovechamiento y la gestión socio-territorial para el desarrollo sostenible27.

Para medir el desarrollo humano de las personas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) generó un índice para medir las capacidades básicas de las personas a partir de tres componentes: salud, educación e ingresos. El concepto de desarrollo humano, incorporado por el PNUD, es definido como la generación de capacidades y oportunidades para que las personas puedan lograr el tipo de vida que más valoran y ansían28. Dicha concepción subraya la importancia de los progresos sociales, las libertades políticas y los vínculos sociales como pilares constitutivos del bienestar de la población y, por lo mismo, como factores determinantes del desarrollo. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) parte de la premisa de que existen ciertas capacidades básicas y comunes a todas las sociedades y a todos los tiempos, que son esenciales para que las personas tengan la libertad de escoger el tipo de vida que más valoran. De acuerdo con la nueva metodología, las clasificaciones se basan en cuartiles y se denominan IDH muy alto, alto, medio y bajo. En 2010, los municipios catalogados con nivel de desarrollo humano muy alto se encuentran en un intervalo de IDH que va de 0.917 a 0.696, es decir, el valor más alto representa 1.3 veces el valor más bajo. El intervalo que define a los municipios de desarrollo alto va de 0.696 a 0.645, y en el caso del desarrollo medio va de 0.645 a 0.591. Lo que corresponde a un nivel bajo va de .590 a .362.

Para efectos del estudio y poder contrastar con los datos hasta ahora brindados, se presenta el índice de desarrollo humano de las entidades participantes en este Proyecto.

27 Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. Consejo Nacional de Población. Octubre 2016 28 Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. PNUD 2014

Page 64: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

64

5.3.1 Estados Involucrados en el TPS

Chihuahua

Mapa 2. Estado de Chihuahua con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de salud, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Page 65: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

65

Gráfica 5. Comparativo de dimensiones del Desarrollo Humano Chihuahua

Tabla 10. Dimensiones de Desarrollo Humano en Chihuahua

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Dos de los municipios participantes en el Proyecto TPS se encuentran con un Índice de Desarrollo Humano con valores mínimos en salud. Y uno de estos, Batopilas, presenta el menor índice en las tres dimensiones.

Page 66: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

66

Durango

Mapa 3. Estado de Durango con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 6. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Durango

Page 67: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

67

Tabla 11. Dimensiones de Desarrollo Humano en Durango

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Los Municipios con menor Índice de Desarrollo Humano participantes en el TPS de Durango se encuentran Topia, Tamazula y Otáez, en salud, educación e ingreso, respectivamente.

Coahuila de Zaragoza

Mapa 4. Estado de Coahuila con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

Page 68: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

68

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 7. Comparativo de dimensiones del Desarrollo Humano Coahuila

Tabla 12. Dimensiones de Desarrollo Humano en Coahuila

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Page 69: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

69

Jalisco

Mapa 5. Estado de Jalisco con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de salud, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 8. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Jalisco

Page 70: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

70

Tabla 13. Dimensiones de Desarrollo Humano en Jalisco

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Colima

Mapa 6. Estado de Colima con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Page 71: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

71

Gráfica 9. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Colima

Tabla 14. Dimensiones de Desarrollo Humano en Colima

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Cabe recalcar que dos de los municipios de sitios de intervención del proyecto TPS, Comala y Minatitlán se encuentran dentro de los valores mínimos en Salud e Ingreso respectivamente.

Page 72: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

72

Hidalgo

Mapa 7. Estado de Hidalgo con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 10. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Hidalgo

Page 73: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

73

Tabla 15. Dimensiones de Desarrollo Humano en Hidalgo

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Puebla

Mapa 8. Estado de Puebla con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

Page 74: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

74

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 11. Comparativo de Dimensiones del Desarrollo Humano del Estado de Puebla.

Tabla 16. Dimensiones de Desarrollo Humano en Puebla

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Page 75: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

75

Tlaxcala

Mapa 9. Estado de Tlaxcala con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 12. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Tlaxcala

Page 76: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

76

Tabla 17. Dimensiones de Desarrollo Humano en Tlaxcala

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Veracruz

Mapa 10. Estado de Veracruz con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

Page 77: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

77

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 13. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Veracruz

Tabla 18. Dimensiones de Desarrollo Humano en Veracruz

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Page 78: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

78

Oaxaca

Mapa 11. Estado de Oaxaca con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica, seguido de salud:

Gráfica 14. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Oaxaca

Page 79: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

79

Tabla 19. Dimensiones de Desarrollo Humano en Oaxaca

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Tabasco

Mapa 12. Estado de Tabasco con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

Page 80: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

80

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, muy pegado le sigue el ingreso, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 15. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Tabasco

Tabla 20. Dimensiones de Desarrollo Humano en Tabasco

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Page 81: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

81

Chiapas

Mapa 13. Estado de Chiapas con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 16. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Chiapas

Page 82: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

82

Tabla 21. Dimensiones de Desarrollo Humano en Chiapas

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Campeche

Mapa 14. Estado de Yucatán con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor Brecha entre los municipios se encuentra en la dimensión de educación, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Page 83: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

83

Gráfica 17. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Campeche

Tabla 22. Dimensiones de Desarrollo Humano en Campeche

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Page 84: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

84

Yucatán

Mapa 15. Estado de Yucatán con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La mayor brecha entre los municipios de Yucatán se encuentra en la dimensión de educación, seguida de la dimensión de salud.

Gráfica 18. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Yucatán

Page 85: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

85

Tabla 23. Dimensiones de Desarrollo Humano en Yucatán

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-

metodologia.html

Quintana Roo

Mapa 16. Estado de Quintana Roo con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

Page 86: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

86

La mayor brecha entre los municipios de Quintana Roo se encuentra en la dimensión de educación.

Gráfica 19. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Quintana Roo

Tabla 24. Dimensiones de Desarrollo Humano en Quintana Roo

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Page 87: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

87

San Luis Potosí

Mapa 17. Estado de San Luis Potosí con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La Mayor Brecha entre los municipios de San Luis Potosí se encuentra en la dimensión de Educación.

Gráfica 20. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano San Luis Potosí

Page 88: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

88

Tabla 25. Dimensiones de Desarrollo Humano en San Luis Potosí

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Guanajuato

Mapa 18. Estado de Guanajuato con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

}

La Mayor Brecha entre los municipios de Guanajuato se encuentra en la dimensión de Educación como se puede observar en la siguiente gráfica

Page 89: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

89

Gráfica 21. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Guanajuato

Tabla 26. Dimensiones de Desarrollo Humano en Guanajuato

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Page 90: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

90

Querétaro

Mapa 19. Estado de Querétaro con división municipal e Índice de Desarrollo Humano

La Mayor Brecha entre los municipios de Querétaro se encuentra en la dimensión de Educación, como se puede observar en la siguiente gráfica

Gráfica 22. Comparativo de dimensiones del desarrollo Humano Querétaro

Page 91: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

91

Tabla 27. Dimensiones de Desarrollo Humano en Querétaro

Fuente: Oficina de PNUD México. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2010. Encontrado en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html

Se puede observar que varios municipios con el menor índice de Desarrollo Humano, en las diferentes dimensiones de Salud, Educación o Ingreso, forman parte de los territorios TPS, como se fue señalando en cada estado. Esta condición representa una paradoja: sitios con rica biodiversidad alberga población en extrema pobreza; esa riqueza ha sido posible en mucho por la forma en que la población ha cuidado los recursos naturales, pero a la vez la pobreza ejerce una enorme presión sobre los mismos; en un precario balance que está inclinándose cada vez más hacia mayor degradación ambiental y social.

Page 92: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

5.4 Principales características de la población indígena

5.4.1 Características sociodemográficas de los indígenas en México

Para el año 2010, la población indígena en México es de alrededor de 16´102,646 de personas mayores de tres años de edad (14.4% de la población total del país), de las cuales el 48.6% son hombres y 51.4% mujeres que viven en una diversidad de ecosistemas.

Gráfica 23. Población indígena, Porcentaje de hablantes de lengua indígena de 5 años y más por tamaño de localidad, 1990-2010

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, Base de datos del cuestionario ampliado del

Censo de Población y Vivienda 2010.

Tabla 28. Población de 3 años y más de edad según condición de habla de lengua indígena y pertenencia étnica, México 2010

Condición de Habla Indígena

Población de

3 años y más

Condición de autoadscripción étnica

Se considera indígena No se considera

indígena

Habla lengua indígena

6,956,768

6,556,548

400,220 No habla lengua

indígena 9,145,878

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, Base de datos del cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 93: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

93

La estructura por edad de la población indígena muestra que la proporción de niños indígenas ha disminuido y se ha incrementado la de adultos. Asimismo, hay una mayor feminización de la población indígena que la que se observa en la población no indígena. La pirámide de edades muestra también que falta población en los grupos de 20 y 49 años, sobre todo masculina, lo cual puede ser producto de la migración internacional que en las últimas décadas ha empezado a afectar también a las comunidades indígenas: “cada vez más hay menos jóvenes en las comunidades de origen, poniendo en riesgo la transmisión de la cultura, el conocimiento, la lengua y la identidad…”29.

Gráfica 24. Composición Población de hablantes de lengua indígena

En cuanto a la población étnica mayor de 50 años, la pirámide conserva su regularidad en los decrementos para ambos sexos, lo que denotaría una menor movilidad de este grupo de población. El grupo de edad más importante en términos numéricos es el formado por las personas de 15 a 64 años. Esta población representan 66% del total indígena del país y, por lo mismo, el índice de dependencia total es relativamente bajo, de poco más del 50%. Lo anterior significa que hay dos personas en edad de trabajar por cada persona en edades no activas ya sea porque, en el caso de los jóvenes, deberían estar estudiando o, en el caso de las personas mayores de 65 años, se supone que deberían estar ya jubiladas.

5.4.1.1 Distribución de la población indígena en el territorio nacional

El Componente 1 del Proyecto, como se observa, no tiene en sí delimitadas áreas territoriales de intervención al tratarse de acciones que tienden a fortalecer el diseño de políticas, la colaboración intersectorial entre diversas entidades gubernamentales, el fortalecimiento de la CONAFOR y de la asistencia técnica privada para las comunidades forestales. Sin embargo, tanto el Componente 2 como el Componente 3 del Proyecto, sí tendrían una

29 Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. Elaborado por la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. (PNUD) 2014 29 Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. Consejo Nacional de Población. Octubre 2016 29 Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. PNUD 2014

Page 94: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

94

incidencia directa en el territorio al tratarse de acciones enfocadas a la consolidación de programas comunitarios a nivel nacional, y a la ayuda a ejidos y comunidades para realizar inversiones en mosaicos productivos sustentables dentro de paisajes forestales, con el fin de reducir la presión sobre los bosques, generar resultados en mitigación, aumentar la resilencia al cambio climático y aumentar la rentabilidad de los bosques y de los mosaicos productivos.

Es por ello que es importante considerar que en México existe presencia de población indígena en todas las entidades federativas, habitando las áreas de mayor diversidad natural del país y donde los recursos naturales son importantes.

Gráfica 25. Distribución porcentual de la población de 3 años y más según condición de ednicidad por tamaño de localidad

Fuente: Elaboración propia a partir del INEGI, Base de datos del cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010.

Los asentamientos indígenas en el territorio nacional tienen un comportamiento muy similar a los hablantes de lengua prehispánica, es decir, hay una concentración en las localidades pequeñas y, por consiguiente, un porcentaje menor en las de mayor tamaño. De cada 10 personas que hablan alguna lengua indígena o pertenecen a un grupo étnico, cinco habita en localidades rurales; tres en localidades de 2,500 a 99,999 habitantes y dos en localidades mayores a 100,000 habitantes.

Gráfica 26. Población indígena por Entidad Federativa 2015

21%

46%

12%

21%

100000 y más habitantes

Menos de 2500 habitantes

15000 a 99999 habitantes

2500 a 14999 habitantes

Page 95: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

95

Los estados de Oaxaca y Chiapas, concentran la mayor diversidad biológica a nivel nacional y también cuenta con la mayor presencia importante de pueblos indígenas30, por lo que tienen un papel muy importante en el desarrollo del Proyecto.

Las entidades que concentran el mayor número de población indígena son: Oaxaca (14.4%), Chiapas (14.2%), Veracruz (9.2%), México (9.1%), Puebla (9.1%), Yucatán (8.8%), Guerrero (5.7%) e Hidalgo (5.0%). En conjunto en estos estados vive el 75% de la población indígena a nivel nacional.

En las demás entidades las proporciones de población indígena aunque importantes son menores al 30% de su población.

El Programa Especial de Pueblos Indígenas 2014-2018 establece los objetivos, indicadores, metas, estrategias y acciones a través de las cuales el gobierno federal promueve el desarrollo con identidad, es decir, con respeto y reconocimiento a las culturas, las lenguas y los derechos de las personas, los pueblos y las comunidades indígenas del país.

Según este Programa de los 2 438 municipios considerados para el año 2005, 662 de ellos tienen 40% y más de población indígena y concentran 62.4% de esta población.

El análisis de la información de las características poblacionales y culturales del país realizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ubica localidades y municipios cuya composición cultural y lingüística marca dinámicas regionales muchas veces asociadas al aprovechamiento de recursos naturales.

30 Íbid, P.17

Page 96: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

96

Mapa 20. CDI. Regiones Indígenas, 2005

Fuente: CDI, consulta realizada en noviembre de 2011

Según Municipios:

a. Municipios Indígenas: son aquellos municipios que tienen más del 70% de población indígena o bien entre el 40 y el 69% de población indígena.

b. Municipios de interés: son aquellos municipios con menos del 40% de población indígena y más de 5000 indígenas en números absolutos; o bien municipios con menos del 40% de población indígena y presencia de hablantes de lenguas con menos de 5000 hablantes o minoritarias

Según Localidades:

a. Localidades de 40% y más de población indígena

b. Localidades de interés: localidades con menos de 39.999% y más de 150 personas indígenas

5.4.1.2 Lenguas indígenas

El marco jurídico de México, orientado a la protección de las lenguas indígenas, las considera como “aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han arraigado en el territorio nacional con

Page 97: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

97

posterioridad”31. El número de lenguas y variantes dialectales reportadas por el Censo de 2010 asciende a 82, mientras que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en su Catálogo menciona que existen 11 familias lingüísticas indoamericanas que tienen presencia en México con al menos una de las lenguas que las integran; las 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes a dichas familias; y las 364 variantes lingüísticas pertenecientes a este conjunto de agrupaciones. Estas familias lingüísticas se presentan de acuerdo con la distribución geográfica, su integración, lo que esencialmente significa, es que el conjunto de agrupaciones lingüísticas comprendidas en cada una de ellas, corresponde, en algunos casos, a la propuesta que incorpora los análisis lingüísticos más recientes y más exhaustivos, y, en los otros casos, a la más aceptada entre los estudios de genealogía lingüística de las lenguas de la región32. Para varias de estas lenguas solamente quedan unos pocos hablantes y otras, en cambio, son habladas por cientos de miles de personas (como el náhuatl y el maya). La disminución del monolingüismo ha sido drástica y en total hay más mujeres que hombres hablantes de lenguas indígenas.

Existen concentraciones muy claras en el territorio nacional: los mayas en la península de Yucatán, los tarahumaras en Chihuahua, los zapotecas en Oaxaca, los tzeltales y tzotziles en Chiapas, los huicholes y coras en Nayarit y los tepehuanos al Sur de Durango y Norte de Nayarit. También se observan montos de población importante que se encuentran más dispersos; como los náhuatl que se distribuyen en todo el territorio, aunque su origen se ubica en el centro del país, en particular en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guerrero y San Luis Potosí.

Al diferenciar los hogares indígenas según la lengua se identifica que los pueblos con mayor población son: Náhuatl, (24%); Maya, (13.7%); Mixteco, (6.8%); Zapoteco, (6.8%); Tseltal, (5.7%); Paipai, (5.5%); Otomí, (5.5%); Tsotsil, (5.1%); Totonaco (3.6%); y Mazahua (3.0%). Estos diez pueblos concentran al 80% de la población indígena.

31 INALI Catálogo de las lenguas indígenas nacionales, http://www.inali.gob.mx/clin-inali/ 2005 32 Diario Oficial de la Federación. 14 de enero de 2008

Page 98: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

98

Mapa 21. Distribución Territorial de las 11 Familias lingüísticas indígenas de México

15

Para el presente proyecto se ha detectado las siguientes Lenguas indígenas:

Tabla 29. Lenguas Indígenas presentes en el Proyecto TPS

Chihuahua Taraumara

Tepehuano del Norte

Durango Tepehuano del Sur

Puebla Nahuatl

Otomi

Oaxaca

Zapoteco

Chinanteco

Mixe

Chiapas Ch´ol

Lacandón

Yucatán Maya

Campeche Ch´ol

Quintana Roo

Q’anjob’al

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, reconoce y protege los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, y en ella se refiere la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas.

Para la instrumentación del Proyecto aplica el artículo séptimo que establece que las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carácter

Page 99: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública. La Federación y las entidades federativas tendrán disponibles y difundirán a través de textos, medios audiovisuales e informáticos las leyes, reglamentos, los contenidos de los programas, obras y servicios dirigidos a las comunidades indígenas en la lengua de sus correspondientes beneficiarios33

5.4.1.3 Índice de Desarrollo Humano en las comunidades indígenas

La población indígena del país, su riqueza y diversidad étnica y lingüística, ha estado marcada por enormes rezagos en los ámbitos económico, social y humano, cultural, de infraestructura y de ejercicio de sus derechos fundamentales. En los territorios con alta presencia indígena prevalece la escasez de empleos, los bajos salarios y las relaciones asimétricas entre grupos de población que afectan tanto a los procesos productivos como a los de comercialización y, sobre todo, al desarrollo que ha configurado de exclusión de los beneficios del desarrollo.

En los últimos años, aunque la economía indígena se ha diversificado, la agricultura sigue estando ligada a su modo de vida, en el cual la multiactividad y el policultivo son prácticas productivas que se relacionan con su cultura y tradiciones. La población étnica se ha incorporado también en sectores que demandan mano de obra poco calificada y que ofrecen poca seguridad laboral, y entre las principales actividades en que se emplean destacan ocupaciones temporales como jornaleros agrícolas, la industria de la construcción y el trabajo doméstico en zonas rurales y urbanas, entre otros.

La importancia del trabajo familiar entre los indígenas pone de manifiesto que en este tipo de economías no hay mercados de trabajo consolidados, lo que provoca que la migración sea necesaria para la búsqueda de ingresos monetarios que aseguren la sobrevivencia del grupo. Este panorama contrasta con la riqueza de los patrimonios de las comunidades indígenas tanto en términos culturales, como de recursos naturales, agrobiodiversidad y de conocimientos tradicionales.

Según las estimaciones de marginación a nivel municipal elaboradas por el CONAPO, y su relación con la diversidad étnica, la presencia indígena está estrechamente ligada con grados altos y muy altos de marginación, puesto que de los 1251 municipios que se encuentran en esta situación, el 60.1% (721) corresponde a municipios con más del 40% de población indígena. En estas unidades territoriales habita 8.8 millones de habitantes, de los cuales 73.8% es población indígena.

La enorme desventaja social y económica que caracteriza a las comunidades indígenas se manifiesta en un elevado número de municipios (241) con grados de marginación muy altos donde la población indígena es mayor de 70%. Este grupo de municipios se caracteriza por su diversidad étnica y lingüística, al ser habitados por 3.1 millones de personas de los cuales el 87 por ciento es población indígena (2,7 millones).

La intensidad de la marginación disminuye donde la presencia de la población indígena no es tan relevante. De los 547 municipios con proporciones de población indígena entre 10 y 40%, 31 tienen grado de marginación muy alto, seguidos de 144 municipios con grado

33 DOF 17-12-2015 LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Page 100: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

de marginación medio y 169 municipios con grados de marginación bajo y muy bajo. Por último, de los 750 municipios con menos de 10% de población indígena, ningún de ellos tienen grado de marginación muy alta; los niveles de marginación son medio (251), bajo (282) y muy bajo (217).

Con relación a las entidades del país donde se concentran los municipios con mayores niveles de marginación, en Chihuahua, Durango y Nayarit el 100% de la población en los municipios predominantemente indígenas, es decir, con más de 40% de población étnica presentaron niveles muy altos de marginación. Además, al tomar en cuenta a los municipios con niveles altos, se incorpora el 100% de los municipios indígenas de Guerrero, Jalisco, México, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Solamente en Campeche, Michoacán, Sonora y Tlaxcala, más del 50% de la población indígena en municipios con más de 40% de población indígena tiene niveles de marginación media y muy bajos.

Para los pueblos indígenas el derecho a la educación se revela como un medio para salir de la exclusión y discriminación a la que han sido expuestos durante décadas y también como el instrumento mediante el cual se mantienen, disfrutan y respetan las culturas, idiomas, tradiciones y conocimientos; sin embargo, el censo 2010 indica que el horizonte de estudios para la población indígena apenas rebasa en promedio el nivel de la primaria (6.6 años), es decir tres años menos respecto a la población no indígena. Este bajo promedio de escolaridad está asociado al notable rezago educativo que enfrenta la población indígena, puesto que 16.1% de la población indígena no sabe leer y escribir; 4.3% de la población joven no cuenta con ningún nivel de escolaridad; 11.7% tiene primaria incompleta y el 21.3%, primaria completa.

5.4.1.3 Migración Interna e Internacional

Los datos de 2015 indican una alta movilidad entre la población indígena y al mismo tiempo muestran la configuración de Baja California, Nuevo León y Quintana Roo como polos de atracción, debido a que en esas entidades el porcentaje de población indígena que nació en otra entidad de la República supera el 70 por ciento.

Por otro lado, las entidades que recientemente recibieron más población indígena son Baja California Sur y Nuevo León. También se observa a Sinaloa como una entidad con una importante movilidad de población indígena

Por el contrario, las entidades que se distinguen por registrar una mayor expulsión de población indígena nativa son Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Ciudad de México y Puebla, todos por arriba de 100 mil personas; además de estas entidades en México y Chiapas se presenta un flujo importante de migrantes recientes. Como se puede observar en el siguiente cuadro el balance entre inmigrantes (los que llegan) menos los emigrantes (los que se van) o el Saldo Neto Migratorio (SNM) muestra a entidades federativas con saldo negativo, es decir, se tiende a la expulsión de la población indígena de sus lugares de origen.

La migración entre los grupos indígenas constituye uno de los fenómenos más importantes en la actualidad, cuyas causas, tanto estructurales como coyunturales, están asociadas al crecimiento poblacional y presión demográfica sobre la tierra, deterioro ecológico, impactos por fenómenos meteorológicos, escasez de empleo y disminución del ingreso, explotación de la fuerza de trabajo; inexistencia o insuficiencia de servicios básicos (electricidad, agua potable,

Page 101: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

escuelas, centros de salud, etcétera), difícil o nulo acceso al crédito y a nuevas tecnologías, violencia armada y caciquismo, entre otros factores.

Los grupos indígenas con mayor migración son los purépechas, los mayas, los zapotecos, los mixtecos de Guerrero, Oaxaca y Puebla; los mazatecos de Oaxaca, los otomíes de Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Puebla y Veracruz; los nahuas de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y San Luis Potosí; los chinantecos de Oaxaca, los kanjobales y choles de Chiapas, los totonacas de Veracruz, los mazahuas del Estado de México y los mixes de Oaxaca.

Las mujeres se han integrado a las corrientes migratorias lo que supone cambios en diversos aspectos de su vida. Cuando permanecen en sus comunidades, ellas asumen las responsabilidades del cónyuge, hermanos, padres e hijos. Al tener que responder por esos bienes, ellas han tenido que participar en asambleas, procesos de negociación, acuerdos legales agrarios y acuerdos técnicos en proyectos productivos, que a veces no entienden, por no comprender el español, y no saber leer ni escribir.

Para efectos de este estudio solo se muestran en la siguiente tabla la situación de migración de los estados involucrados en el TPS, para ayudar a focalizar la atención en ellos.

Tabla 30. Migración de población involucrada en TPS34

Entidad federativa

Total Inmigrantes Emigrantes Saldo neto migratorio

Campeche 781 754 1.4 1.7 -0.3

Coahuila 2 579 541 0.7 0.7 0.0

Colima 591 761 1.8 1.4 0.4

Chiapas 4 405 185 0.6 0.7 -0.1

Chihuahua 3 341 888 0.3 0.6 -0.4

Durango 1 519 409 1.2 0.5 0.7

Hidalgo 2 375 842 1.1 0.5 0.6

Jalisco 6 892 726 0.8 0.7 0.1

Oaxaca 3 491 576 0.6 0.7 -0.1

Puebla 5 546 607 0.7 0.7 0.0

Quintana Roo 1 286 633 3.0 2.5 0.5

Tabasco 2 003 675 0.5 1.4 -0.9

Tlaxcala 1 112 900 0.8 0.4 0.4

Veracruz 7 151 620 1.1 1.0 0.1

Yucatán 1 893 519 1.0 0.6 0.4

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID-2009) realizada por el INEGI en colaboración con el CONAPO.

34 Fuente: Elaborado por el IIEG con base en INEGI, ENADID, 2009

Page 102: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

En los sitios de intervención se detectó como problema la migración, principalmente en los sitios de región Sierra madre occidental. Con la implementación del Proyecto TPS se plantea mejorar las condiciones de vida de la población mediante la oferta de apoyos para el manejo sustentable de sus recursos naturales y la producción agropecuaria.

5.5 Estado de la legislación y de las estructuras administrativas para el desarrollo de los pueblos indígenas en las 32 entidades

Como se ha señalado anteriormente, el apartado B del artículo segundo Constitucional mandata a la Federación, a los Estados y a los Municipios del país a establecer las instituciones y determinar las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y su desarrollo integral. Las instituciones deben atender con un enfoque pluricultural a los indígenas, lo cual implica que se reconozcan y respeten las diferencias culturales (sistemas normativos internos, lengua, cultura) y tenerlos en cuenta en el diseño institucional y de políticas públicas, como es el caso de las políticas públicas forestales y en general de recursos naturales.

El estado de la legislación y de las estructuras administrativas para el desarrollo de los pueblos indígenas, según las 32 entidades federativas de la República mexicana es la siguiente:

a) 11 entidades federativas cuentan con una institución estatal que brinda atención a los pueblos indígenas: Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Sinaloa y Sonora;

b) 6 entidades federativas cuentan con alguna institución estatal de atención a los pueblos indígenas y con una ley específica: Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán;

c) 9 entidades federativas cuentan con legislación para el desarrollo de los pueblos indígenas, pero no cuentan con una institución específica: Baja California, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Puebla, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala; y

d) 6 entidades federativas no cuentan con una unidad administrativa estatal ni con legislación específica: Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.

En general, las entidades que cuentan con una ley específica contienen las disposiciones que regirán supletoriamente en materia de derechos y obligaciones de los pueblos indígenas, para todos los casos no previstos en otras leyes locales. Así se ha legislado en relación al reconocimiento y protección de las normas de organización internas de los pueblos indígenas, tanto en sus relaciones familiares, vida civil, vida comunitaria y, en lo general, las que se relacionan con la prevención y resolución de conflictos en la comunidad, y en otras muy diversas materias como autonomía; centro ceremonial; comunidad indígena; dignatario indígena; festividades tradicionales; sistemas normativos internos; y territorio indígena.

5.5.1 Marco institucional para el desarrollo de los pueblos indígenas

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), fue creada en el año 2003 como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal (APF), no

Page 103: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

sectorizado35, en sustitución del Instituto Nacional Indigenista, que fue creado en el año 1948. Según la legislación la Comisión (CDI) regirá sus acciones por los siguientes principios:

Observar el carácter multiétnico y pluricultural de la Nación; Promover la no discriminación o exclusión social y la construcción de una sociedad

incluyente, plural, tolerante y respetuosa de la diferencia y el diálogo intercultural; Impulsar la integralidad y transversalidad de las políticas, programas y

acciones de la Administración Pública Federal para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas;

Fomentar el desarrollo sustentable para el uso racional de los recursos naturales de las regiones indígenas sin arriesgar el patrimonio de las generaciones futuras;

Incluir el enfoque de género en las políticas, programas y acciones de la Administración Pública Federal para la promoción de la participación, respeto, equidad y oportunidades plenas para las mujeres indígenas.

Consultar a pueblos y comunidades indígenas cada vez que el Ejecutivo Federal promueva reformas jurídicas y actos administrativos, programas de desarrollo o proyectos que impacten significativamente sus condiciones de vida y su entorno.

Es una instancia de consulta obligada en relación a los pueblos y comunidades indígenas para el conjunto de sectores que integran la administración federal; de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios; de interlocución con los pueblos y comunidades indígenas y de concertación con los sectores social y privado, así como de evaluación de los programas y acciones de gobierno y de capacitación de servidores públicos para mejorar la atención a la población indígena. Lo anterior con el objeto de construir una acción convergente y articulada que contribuya, tanto al desarrollo integral, como a hacer efectiva la promoción y vigencia de los derechos indígenas garantizados en el artículo segundo de la Constitución mexicana y los instrumentos internacionales adoptados por México.

Como organismo descentralizado concentra la presencia de todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno en las regiones indígenas, para que cada una de acuerdo con sus atribuciones atienda los requerimientos del desarrollo que los pueblos indígenas definan, situación que es muy importante en relación a la incorporación de los pueblos indígenas para que obtengan beneficios del Proyecto. Para propiciar esta concurrencia elabora y actualiza diagnósticos de diverso alcance territorial y programas de desarrollo elaborados en coordinación con la Administración Pública y con la participación de representantes de los pueblos indígenas.

La Comisión cuenta con un Consejo Consultivo integrado por representantes de los pueblos indígenas, de conformidad con las disposiciones legales aplicables derivadas del artículo segundo de la Constitución. El objetivo de dicho Consejo es analizar, opinar y hacer propuestas a la Junta de Gobierno y al Director General de la Comisión, sobre las políticas, programas y acciones públicas para el desarrollo de los pueblos indígenas. Está conformado por 140 consejeros integrantes de los pueblos indígenas de México, 7 consejeros representantes de instituciones académicas y de investigación nacionales, 12 consejeros representantes de organizaciones sociales, 7 consejeros integrantes de las mesas directivas

35 Según el decreto de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2003.

Page 104: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas Cámaras del Congreso de la Unión y 32 consejeros representantes de los gobiernos de las entidades federativas.

Entre los temas que analiza se encuentran los de desarrollo económico sustentable, medio ambiente y recursos naturales, vigencia de derechos y autonomía, participación y representación de pueblos indígenas, tierras y territorios, equidad y género e indígenas migrantes nacionales e internacionales.

Entre sus principales funciones se encuentran las siguientes:

• Analizar y proponer políticas, programas, proyectos y acciones públicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.

• Evaluar los programas, proyectos y acciones de gobierno

• Opinar sobre la pertinencia, eficacia y eficiencia de los programas, proyectos y acciones gubernamentales.

• Participar en el diseño del Sistema de Consulta y Participación Indígena

• Hacer propuestas para impulsar y fortalecer el desarrollo integral de los pueblos indígenas

• Analizar y hacer propuestas sobre la participación y representación de los pueblos indígenas.

La CDI establece dentro de sus funciones y principios implementar las bases para integrar y operar un sistema de información y consulta indígena que permita la participación de los pueblos, comunidades, autoridades e instituciones representativas de éstos, en la formulación, ejecución y evaluación de los programas, proyectos y acciones gubernamentales.

La consulta está vista como el ejercicio del derecho colectivo que permite un diálogo intercultural entre el gobierno y los pueblos y comunidades indígenas para conocer las opiniones y propuestas por medio de sus instancias de representación sobre la formulación, ejecución y evaluación de los planes y programas de desarrollo integral de pueblos y comunidades indígenas bajo los principios fundamentales de equidad, diversidad, representatividad, transparencia y cumplimiento a la palabra.

En el marco del sistema de consulta y participación indígena la CDI ha realizado diversas consultas sobre sus formas y aspiraciones de desarrollo.

5.5.2 Comunidades agrarias indígenas

Los pueblos indígenas tienen tres tipos de tenencia de la tierra; los bienes comunales, ejidos y propiedad privada.

El artículo 27 constitucional en su fracción VII, reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidal y comunal y protege su propiedad sobre la tierra; especialmente la integridad de la que poseen los grupos indígenas. En la Ley Agraria se dedica un capítulo a las

Page 105: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

comunidades, señalando los procedimientos para su reconocimiento; en tanto su artículo 106 apunta que “las tierras que corresponden a los grupos indígenas deberán ser protegidas por las autoridades en los términos de la Ley que reglamente el artículo 4º constitucional, y el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 27 constitucional”.

Este mismo artículo de la Constitución considera dentro del territorio de los núcleos agrarios indígenas, los bosques y aguas y, en general, los recursos naturales que en él se encuentren.

Como resultado de la política de reparto agrario, la tenencia de la tierra predominante en las regiones indígenas es la propiedad ejidal. Lo anterior se explica, en parte, por la ausencia de normas y procedimientos que prevaleció durante las primeras décadas del siglo pasado para el reconocimiento y restitución de tierras comunales, y a las dificultades que existían en los códigos agrarios para que los pueblos pudieran demostrar la propiedad primordial de sus tierras.

El procedimiento de restitución de tierras comunales fue abandonado ante la dificultad de las comunidades para comprobar el despojo de tierras; ante ello se ha optado por dotar de tierras a los grupos indígenas que siguen manteniendo una cultura comunal. Las comunidades de hecho son aquellas que no tienen ningún título que avale la posesión de sus tierras, según la legislación agraria, pero que poseen un territorio y conservan prácticas, tradiciones, así como formas organizativas que las caracterizan como tales. Algunas se encuentran ya reconocidas, otras esperan su reconocimiento en los Tribunales Agrarios. Existen también pueblos indígenas a los que les otorgaron tierra por la vía ejidal, pero que mantienen usos y costumbres al estilo de las comunidades indígenas.

Es por ello que lo más conveniente es hablar de núcleos agrarios indígenas, a fin de englobar las diferentes situaciones jurídicas en que se encuentran los pueblos indígenas respecto a la tenencia de la tierra.

Por otro lado, para distinguir a los núcleos de población agrarios que no tienen población indígena, pero sí forma de tenencia comunal, se les identifica como “comunidades agrarias”. Sin embargo, cabe aclarar que en relación con la tenencia de la tierra tanto el artículo 27 de la Constitución como la Ley Agraria sólo mencionan el término comunidad, sin el calificativo de indígena ni de agraria, y sí mencionan “las tierras de los pueblos indígenas”, pero éstas como forma de propiedad social que pueden ser tanto ejidos como comunidades.

Existen estudios e investigaciones respecto a las características de la estructura agraria en los municipios con importante participación de la población indígena, que han tenido como objeto evidenciar que no tienen un patrón homogéneo entre sí y que son diferentes a los municipios sin población indígena; en los que predomina la diversidad en las relaciones que existen entre los integrantes de este grupo social y la tierra, y que sus características agrarias son similares a las de los demás sujetos agrarios con quienes comparten su ámbito estatal o regional.

En los municipios con población indígena, 80% pertenece a ejidos y comunidades; 19% es privada y el resto terrenos nacionales y colonias agrícolas y ganaderas36.

36 Datos al año 2004, según el PROCEDE

Page 106: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

De acuerdo a la anterior estructura agraria nacional, la situación de los bosques en México también se identifica en general por el carácter social de su tenencia.

5.5.3 Población indígena en el proyecto TPS

Como se ha dicho, el proyecto contempla siete territorios productivos sostenibles:

1. Región Chihuahua-Durango. En la región, destacan tres municipios del estado de Chihuahua con alta presencia indígena (Guachochi con 66.7%, Guadalupe y Calvo con 39.4% y Balleza con 56.7%). En esta región se encuentran organizaciones indígenas que se dedican al manejo forestal, ganadería, acuacultura y ecoturismo alternativo. En el sitio de intervención de Durango la mayoría de los municipios tienen muy baja presencia indígena, entre el 0.2 al 2.5%.

2. Los municipios del Desierto de Coahuila tienen presencia indígena inferior al 1% y no se detectó alguna organización indígena.

3. En la Región Sureste de Jalisco, se ubicaron dos localidades de indígenas nahuas Cuzalapa, y Ayotitlán en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco y en Zacualpa, Comala del estado de Colima. No obstante que los municipios tienen baja presencia indígena, se ubicaron organizaciones indígenas que podrían ser beneficiarios directos del proyecto.

4. En la Sierra Madre Oriental, hay presencia de población indígena nahua, totonaca, otomí y tepehuano, en especial los municipios de Hidalgo: Tenango de Doria con el 46% de población indígena Nahua y otomí; San Bartolo Tutotepec con presencia indígena del 50.5% de nahuas y tepehuas y Acaxochitlán con 51.6%. En los municipios del estado de Puebla y Veracruz, se registra muy baja presencia indígenas con menos del 10%, solo los municipios de Ixtacamatitlán y Zacatlán registran el 19.7% y 21.3% respectivamente.

5. En cuanto a los municipios de la Sierra Norte de Oaxaca, la mayoría tiene más del 70% de población indígena, salvo Calpulalpan de Méndez (20.7%), Guelatao de Juárez (44.8%), San Juan Chicomezúchil(10.3%), San Miguel Amatlán (28.2%), Santa Catarina Ixtepeji (11.9%), y Santiago Xiacuí (25.9%).

6. En la Región de la Cuenca del Río Usumacinta se ubicaron tres municipios de Chiapas con presencia indígena mayor de 60%: Maravilla Tenejapa (62.5%), Ocosingo (87.4%) y Marqués de Comillas (62.5%). En Benemérito de las Américas, solo hay 39.7% de presencia indígena. Mientras que en Tabasco los municipios tienen alrededor de 1.5% de población indígena.

7. En la Región Península de Yucatán, el sitio de intervención de la Región Pucc de Yucatán presenta alta presencia indígena con municipios con más del 80% de población indígena. En Calakmul, Campeche cuenta con 40.3% y Othón P. Blanco, Quintana Roo con 20.8% de población indígena.

Hasta el momento se han ubicado 29 organizaciones indígenas en 11 sitios de intervención, las cuales se identifican como población indígena que han mostrado interés por participar en el proyecto.

Tabla 31. Relación de organizaciones indígenas en sitios de intervención

Page 107: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Sitios de intervención Lengua indígena Organizacione

s indígenas 1. y 2. Chihuahua Tarahumara 6

8. Sureste de Jalisco Nahua 3 10. Sierra Madre Oriental Nahua, totonaco, otomí y Tepehua 4

11. Sierra Norte de Oaxaca Zapoteco, Chinanteco y Mixe 6 12, 13, 14. Selva

Lacandona Lacandón, Tzeltal, Chol 2

18, 19, 20. Península de Yucatán

Maya 8

TOTAL: 11 sitios 13 29

No se han registrado organizaciones indígenas que pudieran ser posibles actores del proyecto en siete sitios de intervención: 3 y 4 de la Sierra Madre Oriental; 5 y 6 de Coahuila 7. Paisaje Ameca y Mascota, Jalisco; y 15, 16 y 17 Sabana de Huimanguillo, Tabasco.

Por otro lado, Boege, 2008 define las regiones bioculturales de México, a partir del análisis cualitativo de la sobreposición de los territorios indígenas definidos por la CDI, con los polígonos que la CONABIO considera regiones terrestres prioritarias para la conservación de la biodiversidad en función de una serie de criterios que definen un valor para la biodiversidad. De este modo, se registran 36 regiones terrestres prioritarias que comparten territorio de pueblos indígenas, de las cuales 18 tienen alguna valoración como centro de origen y 8 regiones bioculturales tienen los valores más altos de biodiversidad incluyendo la domesticada donde se localizan los pueblos nahua, chinanteco, mixe, cuicateco, mixteco, chinanteco, zapoteco, zoque, tzotzil, tzeltal, chol, tojolabal, y maya lacandón.

La presencia indígena en estos territorios determina una experiencia en el aprovechamiento y manejo de los recursos vegetales, con importantes procesos de domesticación y semi-domesticación a fin de incrementar los recursos vegetales. Según datos del CIMMYT y CONABIO, se encuentran diversas razas y variedades de maíz y especies comestibles domesticadas y semi-domesticadas que aparecen en la milpa y huertos familiares, así como sus pares silvestres A partir de información.

Page 108: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

6. CONDICIONES GENERALES PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS COMUNIDADES

6.1 Toma de decisiones en los núcleos agrarios

Como se ha dicho, los núcleos agrarios en México pueden ser ejidos o bienes comunales. La forma organizativa de los núcleos agrarios está sobre la existencia de un comisariado que es la máxima autoridad elegida por la Asamblea ejidal o de bienes comunales. Las decisiones más importantes son tomadas en la asamblea y se deja la ejecución y seguimiento de acuerdos al comisariado que está presidido por un presidente. Asimismo, existe un comité de vigilancia que busca hacer contrapeso a la concentración de facultades del comisariado.

6.2 Instancias y procesos para la participación y toma de decisiones de las comunidades indígenas

Las formas tradicionales de organización, participación y de toma de decisiones en las comunidades indígenas son muy diversas, y más complejas de las que rigen sólo para los núcleos agrarios no indígenas. En general, no sólo corresponden exclusivamente a lo previsto en las formas de organización y de gobernanza entre los ejidos; la comunidad indígena implica el análisis de aspectos de carácter cultural, lingüísticos, organizativos y normativos, ya que son grupos de personas ubicadas en un territorio que poseen ancestralmente, que comparten cultura y tradiciones, que mantienen una organización basada en un sistema de cargos, que pueden o no hablar una lengua indígena y usar vestimenta tradicional, y que comparten una cosmovisión.

Las funciones del gobierno comunal tradicional están, por lo general, bien definidas; existen niveles o jerarquías en la estructura organizativa, la cual está normada por una serie de valores comúnmente respetados. En cada uno de los cargos existe una distribución de responsabilidades, funciones, facultades y obligaciones, y su organización está basada en la experiencia de sus miembros y se sustenta en un conocimiento milenario, que constituye lo que conocemos como derecho consuetudinario que se transmite generalmente por generaciones en forma oral.

Los sistemas normativos internos se encuentran reconocidos según la etnia a que correspondan; se ha reconocido su validez en los ámbitos de las relaciones familiares, de la vida civil, de la organización de la vida comunitaria y, en general, de la prevención y solución de conflictos al interior de cada comunidad. En este sentido, los pueblos indígenas disponen de órganos de representación en distintos espacios institucionales y sociales del país, como ocurre en la mayoría de los municipios que registran 70% o más de población indígena los cuales son gobernados por ellos mismos y en muchos otros ayuntamientos, están representados por síndicos o bien ocupan otros cargos. Por ejemplo, los ayuntamientos populares existen en más de 100 municipios oaxaqueños, donde los indígenas eligen a sus autoridades bajo el sistema de usos y costumbres, y están reconocidos en la Constitución Política del Estado de Oaxaca.

La elección de autoridades por usos y costumbres de las comunidades indígenas es vigente como mecanismos democráticos democrático y de organización social; los individuos después de ostentar cargos de autoridad, regresan a sus actividades cotidianas como comerciantes, artesanos o campesinos. En particular los sistemas de cargos consisten en una

Page 109: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

jerarquía de puestos religiosos y políticos que van desde los muy modestos, como topil o alguacil, hasta los más elevados, como mayordomo, gobernador o presidente municipal. A lo largo de la vida, los miembros de la comunidad van ascendiendo esa jerarquía ocupando cargos civiles y religiosos cada vez más importantes en los que adquieren más poder y prestigio. Finalmente, si llegan a los cargos más altos, se incorporan al consejo de principales o ancianos. Es muy difícil hacer generalizaciones sobre el funcionamiento del sistema de cargos, porque depende de las circunstancias de cada comunidad y de su relación con la sociedad mexicana. Lo que sí se puede afirmar es que al participar en él, los individuos refrendan su lealtad hacia la comunidad y su voluntad de invertir trabajo y dinero en servirla37.

Las comunidades indígenas no son homogéneas y ello incide en las formas de participación de sus integrantes. En su interior suelen existir grupos diferenciados, empezando por los hombres y las mujeres, los ancianos y los jóvenes, los que participan del sistema de cargos y los que son excluidos, los que tienen tierra y los que no la pueden obtener, los que profesan una religión diferente a la tradicional de la comunidad, los que han tenido acceso a una educación formal y los que no, los que han emigrado. Las mujeres también han modificado su posición en la comunidad. Como un número creciente de hombres, han dejado sus núcleos para trabajar en el campo y la ciudad, se han tenido que encargar de labores que antes eran exclusivas de los varones, desde plantar la milpa hasta ejercer los cargos y participar en las asambleas comunitarias.

Las instancias colegiadas de la organización interna de los pueblos y comunidades indígenas también se pueden caracterizar por la diversidad de situaciones en que inciden y tienen lugar pero destacan los consejos de ancianos en el espacio tradicional y las asambleas comunitarias en el ámbito institucional. Para el funcionamiento óptimo de ambas, el ingrediente básico de las interrelaciones sociales en la vida de los pueblos indígenas es el consenso, el acuerdo entre todos.

En muchas comunidades indígenas los consejos de ancianos, tienen una autoridad suprema; generalmente están integrados por las personas, casi exclusivamente varones, que han ocupado los cargos más elevados del sistema de cargos, por lo que suelen ser de edad avanzada y tienen un gran prestigio en la comunidad. En ocasiones un dirigente joven puede integrarse a ese consejo y ser considerado “anciano”, aunque no tenga esa edad. Por su composición, estos consejos defienden las costumbres y tradiciones del pueblo frente a los cambios que vienen de afuera o adentro.

Por su parte, las asambleas comunitarias son instancias donde se discuten y deciden los asuntos de la comunidad; es un mecanismo democrático de participación y decisión que ayuda a mantener el compromiso de cumplimiento de las decisiones colectivas. La mayoría de las asambleas incluyen únicamente a los varones adultos, en ocasiones sólo si están casados; se excluye así a otros miembros de la comunidad, particularmente mujeres y jóvenes. Por otro lado, no todos los miembros de la asamblea tienen el mismo peso en las decisiones. En general, la voz de los principales o ancianos es más escuchada y respetada y, por lo tanto, tiene mayor influencia en las decisiones comunitarias.

Los pueblos indígenas disponen de órganos de representación en distintos espacios institucionales y sociales. Por un lado, la mayoría de los municipios que registran 70% o más

37 Navarrete Linares, Federico. Los pueblos indígenas de México. http://www.cdi.gob.mx

Page 110: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

de población indígena son gobernados por ellos y en muchos otros ayuntamientos, están representados por síndicos o bien ocupan otros cargos. Por su parte, la legislación agraria establece tener como representantes de ejidos y comunidades a los Comisariados Ejidales o de Bienes Comunales, sus Consejos de Vigilancia, Tesoreros y Secretarios respectivos. De igual modo, se cuenta con representantes para diferentes comités de los programas gubernamentales de los que son beneficiarios.

Los sistemas de cargos consisten en una jerarquía de puestos religiosos y políticos que van desde los muy modestos, como topil o alguacil, hasta los más elevados, como mayordomo, gobernador o presidente municipal. A lo largo de su vida, los miembros de la comunidad (anteriormente sólo varones y ahora, en ocasiones, también mujeres) van ascendiendo esa jerarquía, ocupando cargos civiles y religiosos cada vez más importantes, en los que adquieren más poder y prestigio. Finalmente, si llegan a los cargos más altos, se incorporan al consejo de principales o ancianos. Por ello, el sistema de cargos puede ser concebido como una pirámide que se asciende escalón por escalón hasta llegar a la punta.

Respecto de las instancias colegiadas de la organización interna de los pueblos indígenas, se pueden caracterizar por la diversidad de situaciones en que inciden, destacan los consejos de ancianos, en el espacio tradicional y las asambleas comunitarias en el ámbito institucional.

Las asambleas comunitarias: Los sistemas de cargos y los consejos de ancianos, conviven con las asambleas comunitarias de los núcleos agrarios, donde se discuten y deciden los asuntos de la comunidad por consenso. La mayoría de las asambleas incluyen únicamente a los hombres adultos, en ocasiones sólo si están casados; se excluye así a la mayoría de los miembros de la comunidad, particularmente mujeres y jóvenes.

No todos los miembros de la asamblea tienen el mismo peso en las decisiones, los principales o ancianos tienen mayor influencia en las decisiones comunitarias. En algunas comunidades las mujeres han exigido y conseguido la participación; en otras, se han adoptado métodos más democráticos de decisión.

Lo anterior es relevante tenerlo en consideración para la instrumentación del Proyecto, ya que las cualidades de las formas de organización y de toma de decisiones entre los núcleos agrarios y las comunidades indígenas tienen un valor intrínseco para la ordenación del territorio, lo son también para el apoyo y colaboración de las comunidades para con el Proyecto en la medida en que éstas sean respetadas durante su implementación.

6.3 Instrumentos para la toma de decisiones respecto al uso y manejo de los recursos naturales entre las comunidades

Adicionalmente, los núcleos agrarios y las mismas comunidades indígenas han ido desarrollando una serie de instrumentos interesantes que se utilizan para tomar las decisiones sobre el uso de su territorio de manera informada, justa, democrática y sostenible.

Ordenamientos Territoriales Comunitarios: Este instrumento consiste en la generación de planes comunitarios en donde se decide cómo utilizar el territorio y los recursos naturales, así como los proyectos que pueden desarrollarse para lograr las metas comunes y las reglas necesarias para cumplir con el plan. En la creación de estos ordenamientos se pasa por un proceso de análisis de los recursos colectivos, los problemas compartidos y las posibles

Page 111: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

soluciones, por lo tanto conlleva la reflexión colectiva y fortalece el control comunitario sobre el destino de los recursos naturales. En las reuniones o talleres comunitarios, las comunidades analizan de manera sistemática las prácticas de aprovechamiento de los recursos naturales, de su calidad y de las formas indebidas o ilegales de apropiación de los recursos por parte de algunos miembros de la propia comunidad o de comunidades aledañas; sin embargo, domina la idea de que los recursos no se acaben, es decir, de usarlos de manera sustentable. El proceso de planeación participativa deriva en la asignación de terrenos para diferentes usos (paisaje) y la definición del “territorio simbólico” donde existen sitios sagrados y donde se limita la intervención de los miembros de la comunidad para sembrar o cazar animales38.

Respecto a la información sobre dichos ordenamientos tenemos lo siguiente: hasta el año 2005, alrededor de 250 núcleos agrarios habían preparado y puesto en marcha un ordenamiento territorial comunitario en más de 2 millones de hectáreas (González M.A., 2005); en el periodo 2000-2007 se ordenaron 218 ejidos y comunidades en territorios de los pueblos indígenas, con un total de 1.9 millones de hectáreas de las cuales 507 183 se designaron para conservación y 677 917 para aprovechamiento sustentable (GAIA et al. 2006 citado en Boege

2009: 635) dominando los bienes comunales sobre los ejidos. Por su parte la CONAFOR60

reporta que en el periodo 2004-2011 la institución apoyó la integración de 1,134 Ordenamientos Territoriales Comunitarios que abarcan una superficie de 6.1 millones de hectáreas.

Destacan en estos ordenamientos las comunidades zapotecas, las chinantecas, las mixtecas, los mixes, nahuas del Altiplano, purépechas, chontales de Oaxaca, tlapanecas, tzotziles y zoques, cuicatecas y tzeltales, mazatecas y popolacas, nahuas de Michoacán y triques.

Mapa 22. Ordenamientos Territoriales Comunitarios en México, 2011

38 Boege (1988), El reto de la conservación de la biodiversidad en los territorios de los pueblos indígenas en Capital natural de México • Vol. II : Estado de conservación y tendencias de cambio. http://www.biodiversidad.gob.mx/v_ingles/country/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II15_El%20reto%20de%20la%20conservacion%20de%20la%20biodiversidad%20en%20los.pdf

Page 112: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Fuente: CONAFOR, Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Silvicultura Comunitaria, información al 5 de diciembre de 2011.

Reglamentos internos o estatutos comunales: Estos documentos consisten en el establecimiento de reglas comunitarias sobre las estructuras de gobernanza, la participación social, el uso de los fondos comunes, y de forma muy importante, el uso y acceso a los territorios y recursos colectivos, y los mecanismos de aplicación de esas reglas, entre otros asuntos.

De acuerdo con datos de Robles (2003), 14,147 núcleos agrarios cuentan con reglamento interno o estatuto comunal, 9,313 con libros de contabilidad y administración y 7,978 con libro de registro de titulación de derechos.

En la Ley Agraria se establece que el reglamento interno de los ejidos y comunidades regulará el uso, aprovechamiento, acceso y conservación de las tierras de uso común, e incluirá los derechos y obligaciones del ejidatario y del avecindado sobre dichas tierras.

Programas de manejo forestal (PMF): Con este instrumento los núcleos agrarios planifican el aprovechamiento de sus recursos forestales. Estos programas se basan en inventarios de los recursos, análisis de las tasas de crecimiento y de las posibilidades de aprovechamiento. El resultado es un programa que marca zonificaciones para los tipos e intensidades de aprovechamiento, técnicas silvícolas, volúmenes aprovechables y otras decisiones más sobre cómo aprovechar los bosques en períodos generalmente de 10 años. Por lo tanto, su utilidad es dar orden, prospectiva y sostenibilidad al manejo forestal. En los núcleos con PMF, éste se convierte también en una guía sobre el uso y acceso a los recursos forestales. Alrededor de 2,400 núcleos agrarios cuentan con un PMF.

Guías o lineamientos de trabajo en monte: adicionalmente al PMF, algunos núcleos agrarios han desarrollado guías que establecen el cómo llevar a cabo las actividades de aprovechamiento en el monte. Estas guías se conforman por lineamientos sobre temas como: apertura y mantenimiento de caminos, técnicas de derribo y extracción de árboles, uso de maquinaria, seguridad de los trabajadores, estrategias para la documentación de la madera, reglas para la limpieza y el orden en las áreas de corta, mitigación de impactos ambientales de los aprovechamientos, etc. Estos instrumentos, acompañados de capacitación de los

Page 113: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

trabajadores del bosque han probado ser de gran utilidad para regular las diversas actividades que se realizan en los predios con aprovechamiento forestal.

Guías operativas de las empresas comunales/ejidales: Con el fin de tener empresas comunitarias que se rigen por las disposiciones de los socios (ejidatarios (as) y comuneros (as)), en algunos núcleos se han generado guías operativas que establecen desde organigramas y funciones, hasta cuestiones de manejo de personal, recursos económicos y demás asuntos empresariales. Esto es también una forma de mantener un control democrático de las empresas que surgen del aprovechamiento de los recursos colectivos.

Las estrategias de manejo forestal que tienen como base los consensos internos de las comunidades, favorecen el establecimiento de áreas forestales permanentes. Por ejemplo, en la zona de los mayas yucatecos y en el sur de Quintana Roo, las comunidades han logrado mantener importantes superficies que contienen macizos selváticos, como es el caso del macizo del corredor biológico Calakmul-Sian- Ka´an, en donde las comunidades utilizan técnicas diferentes a la de roza-tumba y quema (Boege, 2008: p. 104).

Page 114: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

7. RESTRICCIONES AL USO Y ACCESO DE LOS RECURSOS FORESTALES

A continuación se comenta situaciones en las que si se imponen las restricciones para acceder a los recursos forestales, ¿cómo la comunidad o ejido maneja esta restricción? ¿Cuáles son las prácticas y costumbres que se manejan en esta situación con las personas que pueden resultar afectadas?

Las restricciones al uso y acceso de los recursos forestales pueden venir generalmente de dos diferentes fuentes: por un lado de reglamentaciones o prohibiciones externas, normalmente gubernamentales, y por el otro de decisiones comunitarias.

A continuación se analiza cómo se dan estos dos tipos de restricciones y sus impactos en las comunidades.

7.1 Restricciones impuestas por actores externos a las comunidades

En lo que se refiere al primer tipo de restricción, las provenientes del gobierno, éstas pueden ir asociadas a la creación de un área natural protegida, al decreto de una veda39, a la inclusión de alguna especie vegetal o animal en un listado de especies protegidas, a la prohibición por ley del aprovechamiento de ciertas especies (caso de los pericos en México), a la concesión gubernamental de los recursos naturales a favor de una empresa externa a la comunidad, etc.

Este tipo de restricciones generalmente tienen impactos profundos en el ambiente social, económico, cultural y ecológico de una comunidad, y tienen en común, la negación de los derechos campesinos sobre los recursos que poseen (Merino y Segura, 2007).

Si las restricciones antes mencionadas son decididas sin tomar en cuenta a las comunidades, sus puntos de vista, medios de vida, estrategias de uso, etc., es muy probable que además de los impactos sobre las economías campesinas, migración, tengan consecuencias negativas sobre los recursos naturales (Ibid). Este es el caso de diversos Parques Nacionales como el Nevado de Toluca, la Malinche, el Ajusco, etc. (El Universal, 2011 y Reforma, 2011), que por prohibir el aprovechamiento forestal y dejar a las comunidades marginadas de su manejo, además de no tener capacidades suficientes para manejar los parques desde el gobierno, están hoy sumidos en una historia de extracción clandestina de madera, tierra de monte y otras especies, así como de invasión extrema de plagas y sin habitantes que los protejan y conserven.

De forma similar, se han documentado ampliamente los efectos negativos de las vedas autoritarias hacia el aprovechamiento de especies vegetales y animales en el país. En sentido contrario, se pueden enumerar diversidad de casos de éxito donde la apertura al uso de las especies ha significado su preservación. Este es el caso del borrego cimarrón, especie que posee una gran relevancia cultural y de gran tradición entre las culturas de los pueblos del

39 Según la LGDFS en el caso del decreto de vedas forestales la autoridad está obligada a respetar la garantía de audiencia de ejidatarios, comuneros y demás propietarios o poseedores de los terrenos afectados, así como de los titulares de autorizaciones de aprovechamiento de recursos forestales maderables y forestación sobre dichos terrenos.

Page 115: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

norte de México, las UMAS comunitarias o el levantamiento de las vedas forestales a favor del aprovechamiento sostenible en manos de ejidos y comunidades.

7.2 Restricciones impuestas por actores externos a las comunidades con propósitos de conservación

La estrategia nacional para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en México ha estado orientada por la aplicación de uno de los instrumentos de la política ambiental consistente en el establecimiento de áreas naturales protegidas, por medio de un decreto federal y por causa de interés público. Sin embargo, esta política tiene como antecedentes históricos el hecho de que el gobierno federal llevó a cabo el decreto de dichas áreas protegidas considerando de manera parcial los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios o sitios sagrados; así mismo, en relación a los derechos agrarios entre las comunidades y ejidos y sin su participación, generándose inconformidades y tensiones al interior de las comunidades y entre éstas y el gobierno.

En la actualidad, la legislación ambiental limita esta actuación de las autoridades, representando que los casos de conflicto por el decreto de algún área natural protegida se hayan reducido en los últimos años; inclusive en algunos casos el gobierno ha desistido de intentos por decretarlas en áreas donde las comunidades no están de acuerdo con la decisión40.

Asimismo, se han abierto otras opciones complementarias para los dueños de terrenos con ecosistemas naturales para que participen voluntariamente en la conservación y el manejo sustentable, con el reconocimiento de las instituciones ambientales, a través de la creación de las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre previstas en la Ley General de Vida Silvestre41, como se ha señalado anteriormente, y con la certificación de predios destinados a la conservación facultando a los propietarios a establecer, administrar y manejar sus propias áreas naturales protegidas.

Además de la población mestiza, participan en estas iniciativas indígenas zapotecos, mixtecos, chinantecos, nahuas, me’phaa, mixes, zoques, tének, mazatecos y mayas yucatecos, de 15 estados de la República mexicana: Veracruz, Yucatán, Tabasco, San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Aguascalientes.

Las razones principales por las cuales las comunidades solicitan la certificación son la conservación de servicios ambientales locales, el logro de un sobreprecio en productos agroforestales, facilitar los apoyos del Programa de Pago por Servicios Ambientales de la CONAFOR, lograr una imagen “verde” en proyectos ecoturísticos o bien por el convencimiento de conservar los ecosistemas fuera del marco jurídico de los decretos

40 Un ejemplo de ello han sido los intentos por decretar áreas naturales protegidas en la Selva Zoque (Chimalapas), reconocida como centro de diversidad de plantas; sin embargo, a pesar de su importancia para la

biodiversidad, esta región, perteneciente en gran parte (6 000 km2) a las comunidades zoques de Santa María y

San Miguel Chimalapas, ha tenido una larga historia de controversias sobre la creación de reservas campesinas y otros modelos de áreas protegidas. Es importante señalar que en esta región de los Chimalapas, en 2004 las mismas comunidades de San Miguel y Santa María Chimalapas aceptaron la propuesta de la WWF para llevar a cabo los ordenamientos comunitarios y la creación de áreas comunitarias protegidas. 41 Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 2000.

Page 116: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

federales, como es especialmente el caso del estado de Oaxaca, que tiene 50% de las áreas certificadas42.

En materia de vigilancia de las ANPs, la CONANP y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizan acciones conjuntas para que esta última institución fortalezca y certifique a las comunidades locales en las ANPs y zonas de influencia como vigilantes comunitarios; coadyuvar en la integración de dichos comités de vigilantes comunitarios y promover la incorporación de la mujer en las actividades de vigilancia comunitaria.

Con relación al marco jurídico aplicable, el Reglamento de la LGEEPA en materia de áreas naturales protegidas dispone la creación y administración de las ANP de acuerdo con su categoría de manejo, el decreto de creación correspondiente, las normas mexicanas aplicables y su programa de manejo; establece las disposiciones a las que las ANP se habrán de sujetar en materia de sus mecanismos de creación de ANP, su dirección, la creación y operación del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, los Consejos Asesores, los instrumentos de coordinación y concertación, el Sistema Nacional(y su Registro) de Áreas Naturales Protegidas (SINAP)43 y otros aspectos fundamentales de su existencia y operación.

Con relación a los pueblos y comunidades indígenas dispone que acreditan su representación con el “acta de la Asamblea” para efectos del establecimiento de áreas naturales protegidas en sus predios. De igual manera para efecto de que los pueblos indígenas asuman la administración de un área natural protegida se prevé la suscripción de convenios de concertación con los representantes de dichos pueblos. En lo demás están sujetos a la misma regulación que el resto de las personas físicas y morales para la obtención de los permisos y autorizaciones en la materia.

7.3 Restricciones autoimpuestas o mecanismos comunitarios de autorregulación.

Este tipo de restricciones juegan un papel completamente distinto al anterior. En este caso, se refiere a restricciones consensuadas entre los miembros de las comunidades respecto al uso y acceso a los recursos naturales. Algunos ejemplos de éstas son: la creación áreas naturales de conservación voluntaria (Anta, 2007) –como se ha señalado anteriormente-, la zonificación ejidal o comunal con restricciones de uso sobre cada área y en general las decisiones colectivas sobre lo que se puede o no se puede hacer en los territorios comunes.

Estas restricciones, al contrario de las restricciones externas, son de gran valor para promover la conservación de la biodiversidad, buen manejo de los recursos naturales y la convivencia sana y sostenible de las propias comunidades indígenas y campesinas. De acuerdo con diversos estudios sobre el manejo de los bienes comunes (Ostrom, 1986), las reglas, sanciones, confianza entre los miembros y las situaciones resueltas repetidamente en las comunidades, construyen y a su vez son producto de un capital social capaz de sostener esquemas bastante complejos de manejo sostenible de los recursos naturales. Por esta razón, en los núcleos agrarios donde las restricciones o decisiones sobre el uso y acceso a los recursos naturales son producto de reflexiones colectivas, democráticas e informadas, suelen encontrarse esquemas muy novedosos y exitosos de manejo sustentable.

42 De la Maza, R. y Galindo, C. (2011). Patrimonio Natural de México. Cien casos de éxito, pp. 18-20, CONABIO, México. 43 Incluyendo los requisitos en cuanto a las características que deberán presentar las ANP para su inclusión en el SINAP

Page 117: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Por ejemplo, existen poco más de cinco mil proyectos bajo esquemas de pago por servicios ambientales en los que participan ejidos, comunidades indígenas y pequeños propietarios en todo el país; también superficies en donde se están implementando mecanismos locales de pago por servicios ambientales con la finalidad de transferir recursos de los usuarios de un servicio ambiental a los dueños de la tierra en donde se genera dicho servicio, con la finalidad de que se adopten prácticas de manejo sustentable del territorio que permitan conservar la provisión de estos servicios, lo cual implica que exista un consenso entre los integrantes de las comunidades para de alguna forma restringir el acceso o el uso diferente al acordado de las tierras de uso común que están siendo aportadas para la provisión de servicios ambientales.

Otro ejemplo son los pueblos indígenas que establecen mecanismos tradicionales para controlar el uso del bosque, como el caso del pueblo Rarámuri, que prohíbe la corta de árboles. Entre ellos establecen sanciones para las personas o familias que afecten a los árboles. Es una forma de Reglamento oral que se trasmite de generación en generación, en el cual, las personas responsables de regular el uso y cuidado del bosque son las autoridades tradicionales, normalmente las personas que ostentan el poder religioso, curativo y de máxima autoridad en el pueblo.

7.4 Desplazamiento de miembros de la comunidad para construcción de infraestructura

La construcción de infraestructura comunitaria como caminos, escuelas, centros de salud, aserraderos, etc., puede requerir del uso de tierras. En estos casos, los núcleos agrarios suelen decidir en asamblea sobre las necesidades y destinar un monto de dinero de los ingresos comunitarios a la compra de parcelas para esos fines. En otros casos, los núcleos agrarios aún cuentan con tierras de uso común y éstas pueden ser destinadas a estos usos.

En sentido contrario, una situación más generalizada y documentada es el desplazamiento de miembros de comunidades indígenas y campesinas por la instalación de infraestructuras no comunitarias sino privadas o públicas como son las carreteras, presas, minas, y desarrollos turísticos y urbanos. Esta infraestructura llega normalmente asociada a grandes capitales que causan desbalances entre las comunidades. Mientras unos grupos pueden estar de acuerdo con la compra-venta, otros pueden estar en contra y las acciones de la empresa o del gobierno para incentivar la aceptación de la infraestructura pueden provocar rompimientos o conflictos en algunos casos muy graves dentro de las comunidades.

Adicionalmente, en el caso de empresas que se instalan por largos períodos de tiempo para aprovechar los recursos naturales de las comunidades (mineras, forestales, turísticas, etc.) suelen traer consigo impactos negativos en las estructuras de gobernanza, la cohesión comunitaria y las economías campesinas. En casos extremos, núcleos agrarios pueden desaparecer o quedar muy fragmentados tanto territorial como socialmente a causa de la construcción de infraestructura planeada sin la inclusión y la aprobación libre y previamente informada de la comunidad.

A pesar de que la época de las grandes concesiones forestales en el país terminó en los años ochenta, actualmente existen otro tipo de concesiones a empresas con los mismos vicios de sus antecesoras. Un ejemplo claro de esta situación está documentado por Garibay y Balzarerti (2009) en el caso de la minera Goldcorp Inc. En el estado de Guerrero y sus impactos sobre las tierras colectivas de tres comunidades. Del mismo modo se pueden citar una amplia

Page 118: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

cantidad de casos en donde los objetivos y capitales externos han desplazado y roto las estructuras de gobernanza locales alrededor del uso y manejo de los recursos naturales.

Page 119: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

8. PRÁCTICAS COMUNITARIAS CON RESPECTO A LA ADQUISICIÓN DE TIERRAS Y DESPLAZAMIENTO DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD/EJIDO

8.1 Adquisición de tierras ejidales y comunales

La dotación de tierras a ejidos y el reconocimiento de la posesión de tierras por parte de las comunidades indígenas tuvo lugar en México a partir de la segunda década del siglo XX y terminó en 1992 (Anta y Carabias, 2008). Sin embargo, para 1970, el 70% de las tierras de reparto habían sido ya asignadas. Por lo tanto, hoy en día son pocos los titulares de derechos ejidales o comunales que recibieron la tierra como resultado de la reforma agraria, la mayoría los han heredado de sus padres (Robles, 1999).

Adicionalmente a la adquisición de tierras por herencia, los ejidatarios, comuneros, posesionarios, avecindados y personas ajenas a las comunidades pueden comprar tierras en los núcleos agrarios como resultado de la reforma al artículo 27 constitucional y la expedición de la nueva Ley Agraria de 1992. Sin embargo, casi 20 años después de la reforma, la compra-venta de tierras ejidales y comunales es incipiente. A pesar de que ésta se presenta en dos tercios de los núcleos agrarios del país (Robles, 2010), solamente el 3% de las tierras de éstos han sido enajenadas a favor de personas de dentro y fuera de la comunidad (Ibid).

A pesar de observarse un claro resguardo de las tierras por parte de las comunidades rurales, sí existe en algunas regiones del país un mercado inmobiliario de este tipo de propiedades. Entre el año 2000 y 2008, se inscribieron en el Registro Agrario Nacional (RAN) 26,252 operaciones de compra-venta. Una parte importante de estas operaciones suele estar asociada a tierras que serán utilizadas para desarrollar infraestructura turística y urbana. Así, las compras se dan a precios extremadamente bajos para convertir posteriormente las tierras en propiedades privadas costosísimas (Ibid). De forma similar, en algunos estados de la República mexicana la renta de tierras ha contribuido a concentrar la producción agrícola en manos de empresas capaces de rentar largas extensiones por largos períodos de tiempo a costa de la incapacidad de los campesinos de invertir para mantener sus tierras produciendo (Ibid).

Fuera de este tipo de mercado, en la gran mayoría de las tierras ejidales y comunales se hereda el derecho de propiedad a los hijos, hijas o cónyuges. En algunos casos las parcelas heredadas se dividen entre varios familiares pero estas divisiones no son inscritas en el RAN y no hay registro de ellas.

Por otro lado, las tierras forestales están sujetas a otro tipo de normatividad ya que la parcelación en éstas quedó prohibida por la ley agraria. Sin embargo, existen reportes de varios casos de parcelación de bosques, selvas y matorrales en el país, así como de su posterior enajenación.

En los núcleos agrarios con programas de manejo forestal (PMF), la actividad forestal ha brindado una razón para mantener regulado el acceso, uso y enajenación de tierras. Usualmente un porcentaje importante de los ingresos por venta de madera se reparte entre los propietarios del derecho agrario y en algunos casos parte del reparto se hace hacia posesionarios y/o avecindados.

Por esta razón, las asambleas en estos núcleos instan a sus miembros a mantener actualizada y en orden la titularidad de los derechos agrarios. Desafortunadamente, en núcleos sin PMF u

Page 120: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

otras estrategias de manejo de recursos naturales que los mantengan unidos, hay pocas razones para actualizar la titularidad de los derechos y esto puede crear conflictos alrededor de la posesión de la tierra y el derecho a los beneficios obtenidos de las tierras de uso común. Además existe un número de ejidos y comunidades que poseen terrenos en conflicto, debido a que no se ha realizado la depuración de listas de titulares.

Page 121: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

9. CONSIDERACIONES DE GÉNERO ENTRE LAS MUJERES DE LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Las mujeres en un ambiente rural viven condiciones de marginación mayores a las mujeres que viven en entornos urbanos. En la población indígena, además de los problemas de educación y salud que generan condiciones de marginación, existe otro elemento importante que agrava la situación: las diferencias de género. Se puede afirmar que la mayoría de las mujeres indígenas son más pobres, más analfabetas, han recibido menos educación y tienen mayores problemas de salud que los hombres. También, son más susceptibles de ser víctimas de violencia familiar. Esto se debe a la desigualdad de género existente en las sociedades indí-genas y en toda la sociedad mexicana, que relega a las mujeres a una posición subordinada respecto a los hombres, devaluando su trabajo y su contribución indispensable a la vida familiar y social.

Si bien las cosmovisiones indígenas reconocen la importancia y el valor de lo femenino, los sistemas de gobierno y jurídicos de las comunidades suelen negarle derechos, como un uso y costumbre, algo que está dado por su cultura.

Las desventajas de las mujeres indígenas resultan evidentes y las diferencias son más acentuadas en algunos grupos que en otros, como se observa en los tzotziles, donde menos de la mitad de las mujeres y niñas saben leer y escribir y registran una brecha por sexo de más de 18 puntos porcentuales. Un comportamiento similar se observa entre choles, tzeltales y mazahuas. En contraposición, los grupos mayo y maya presentan niveles más cercanos al referente nacional.

Gráfica 27. Porcentaje de población indígena de 6 años y más que sabe leer y escribir, por sexo, según grupo etnolingüístico seleccionado

Page 122: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Otra desventaja presentada en la mujer indígena es la asistencia escolar. En términos generales, la tasa de asistencia es menor para la población indígena que para la población no indígena. De igual forma, el inicio de la instrucción escolarizada es más tardío para los niños y niñas indígenas: para el año 2000, mientras que en el nivel nacional, a los seis años de edad, nueve de cada diez niños asisten a la escuela, entre la población indígena la proporción disminuye a ocho de cada diez. Las edades de mayor asistencia escolar son entre los 9 y 11 años, tanto para indígenas como para no indígenas. Se observa un descenso notorio en las tasas de asistencia de las niñas y las jóvenes indígenas de 12 a 16 años; mientras que la asistencia escolar de los hombres indígenas se encuentra relativamente cercana a la de hombres y mujeres de la media nacional. Las niñas realizan labores en el hogar desde muy tempranas edades, limpieza, comida, cuidado de los hermanos, además de también contribuir en las actividades productivas de la familia como la siembra o la elaboración de artesanías para algunas etnias44.

9.1 Fecundidad y situación conyugal entre las mujeres indígenas

La situación conyugal entre las mujeres indígenas y las mujeres a nivel nacional es similar, alrededor de tres de cada diez mujeres de 15 años o más de edad son solteras y cinco de cada diez están casadas.

Un indicador que refleja la situación de las mujeres indígenas es el de su fecundidad, el número de hijos que tienen en promedio. A nivel nacional es de 2.5 hijos por mujer, pero entre las mujeres indígenas es de tres. En Chiapas y Guerrero la tasa sube a 4.4% y 4.5%, respecti-vamente. Esto significa que las mujeres indígenas empiezan a tener hijos más jóvenes (en promedio a los 18 años) y pasan más tiempo embarazadas y criando a sus hijos, lo que reduce sus posibilidades de estudiar y trabajar fuera del hogar para ganar dinero por su cuenta.

Las mujeres indígenas en edad reproductiva también tienen un riesgo mayor de desnutrición, lo que afecta su salud física y la de sus hijos. En Chiapas la estatura promedio de las mujeres de esta edad es de 1.46 cm, 14 centímetros menos que el promedio nacional. Hay que señalar, sin embargo, que tener muchos hijos en el campo no es lo mismo que en la ciudad. En las regiones rurales los hijos representan dos brazos más para el trabajo, así desde pequeños, se van al campo ayudar en la siembre y la cosecha, coinvirtiéndose en una fuente de riqueza para la familia. Por ello, reducir la tasa de natalidad en las comunidades indígenas no necesariamente es tan benéfico para las mujeres y para las familias, como lo es en las zonas urbanas, pues les quita un elemento que contribuye al bienestar familiar. Sin embargo, ésta es una de las causas de la deserción escolar entre los niños indígenas. Por otro lado, Este ejemplo muestra que las soluciones a los problemas de las mujeres indígenas deben ser buscadas y decididas por ellas mismas, de acuerdo con sus necesidades y sus valores45

9.2 Condiciones para la participación de las mujeres

Uno de los derechos fundamentales para todos los ciudadanos mexicanos es el derecho al trabajo, de manera que su producto sea suficiente para asegurar que sus familias estén en la posibilidad de cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda digna, educación y

44 García, Luz María y Jácome Teresa. Las mujeres indígenas de México: su contexto socioeconómico, demográfico y de salud Instituto Nacional de las Mujeres www.inmujeres.gob.mx 45 Navarrete Linares, Federico. Los Pueblos Indígenas de México Pueblos Indígenas del México Contemporáneo.

http://www.cdi.gob.mx 2008

Page 123: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

acceso a bienes culturales y de esparcimiento. Por su parte, históricamente las familias indígenas han asegurado su subsistencia a través de lógicas productivas de autoconsumo, principalmente a través del cultivo de la tierra, en el que intervienen prácticamente todos los miembros de la familia; e incluso en los deberes para con la comunidad, a través de prácticas como el tequio o mano a vuelta. 46Asimismo, esta forma de vida implica que las personas desempeñen más de una actividad, las cuales no siempre pueden ser contabilizadas a partir de su valor monetario.

El trabajo de las mujeres puede ser visto bajo la perspectiva errónea por su baja en la producción. La mujer indígena no tiene horarios ni días de descanso, la labores domésticas recaen en ellas, se encargan del cuidado de los hijos, hermanos y padres, participan en la siembra y cosecha de su productos de autoconsumo, cuidan de los animales, entre otras tareas, cumpliendo así de una doble jornada, y contribuyendo en la en la supervivencia de la familia.

Entre las mujeres indígenas dedicadas a la agricultura y a la artesanía, es más evidente su participación dentro de un sistema productivo basado en la unidad doméstica, puesto que en estas actividades se incrementa considerablemente el porcentaje de mujeres que reconocen su actividad económica y son familiares sin pago. Resalta también su contribución en el negocio familiar cuando la actividad principal es el comercio. La tercera parte de quienes se dedican a la agricultura son jornaleras. En la artesanía trabajan por su cuenta. Ocho de cada diez mujeres indígenas que trabajan son empleadas domésticas u obreras47.

Si bien en las comunidades indígenas se han empezado a abrir las fronteras de la participación femenina en algunos ámbitos como en las cuestiones de organizaciones productivas, para ellas suele representar más trabajo pues no van a dejar de hacer el resto de sus actividades por participar en los proyectos productivos de su comunidad.

Las mujeres participantes en el desarrollo ambiental han tenido un rol fundamental en cuanto a la plantación, conservación y protección de los árboles y suelos forestales. También recolectan y manejan los productos derivados de los recursos forestales, a los que les dan diversos usos, tales como: combustible, alimento de consumo humano y animal, medicina y fuente de ingreso. Sin embargo, su participación en la toma de decisiones y en la formulación de políticas referidas al manejo y cuidado de los recursos y a la generación de servicios ambientales del bosque, ha sido hasta ahora limitada.

México ha asumido compromisos en materia de género, igualdad y derechos humanos. La normatividad en la materia presenta avance, es indispensable que en todo momento desde el diseño, en los mecanismos de participación, para los incentivos y los programas que se realicen en las áreas del mismo Proyecto se preste especial atención en todos y cada uno de los componentes donde pueda ser relevante lo siguiente:

46 Tequio se refiere al trabajo que realizan los miembros de una comunidad en su beneficio, por ejemplo, la construcción de una escuela, la limpieza de áreas comunes, la galera de reunión comunitaria. La mano a vuelta se basa en el principio de reciprocidad, que se brinda sin ninguna ganancia, cuando algún pariente o vecino solicita ayuda por ejemplo para la milpa. 47 García, Luz María y Jácome Teresa. Las mujeres indígenas de México: su contexto socioeconómico, demográfico y de salud Instituto Nacional de las Mujeres www.inmujeres.gob.mx

Page 124: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

• Enfoque de género en la planificación y ejecución del proyecto, a fin de evitar que se reproduzca las brechas de género en lo general, y con mayor énfasis en lo referente a las mujeres indígenas por su condición de género, clase y etnia48.

• Atención especial a las comunidades o regiones con mayores niveles o índices de marginación y pobreza.

Consideración a los pueblos y comunidades indígenas y respeto pleno a sus derechos, tradiciones y cosmovisión en la promoción y ejecución de los programas.

Incorporación de no dueños o propietarios de terrenos (jóvenes, avecindados, mujeres, etc.) en el desarrollo del proyecto y sobre todo en la toma de decisiones sobre el mismo.

• Incorporación de jóvenes y apoyos para que puedan superar la marginación intergeneracional.

• Promoción de la incorporación de personas de las comunidades a labores relacionadas con el Proyecto como parte de los cuerpos técnicos, como son los promotores o promotoras comunitarios.

• Consideración a adultos mayores y su potencial para contribuir a la conservación y al manejo sustentable de sus ecosistemas.

• Mantener indicadores o metas en sus sistemas de bases de datos y de información geoespacial, en donde se pueda verificar la atención, la participación y el impacto de forma desagregada por sexo y condición étnica por lo menos.

• Incorporar, en la medida de lo posible, acciones afirmativas para revertir o disminuir las brechas de género, intergeneracional y de condición étnica.

En lo que se refiere al ámbito normativo, la inclusión de los temas referidos al cuidado del medio ambiente en la agenda internacional coincide con la incorporación de los temas vinculados a la situación de las mujeres como colectivo social.

Fue en la década de los setenta cuando ambas temáticas de género y medio ambiente emergieron y empezaron a ser reconocidas como materia de interés público. Sin embargo, su articulación se ha ido construyendo con el tiempo, destacándose la última década del siglo pasado por el logro de acuerdos y compromisos de la comunidad internacional.

Como parte del marco normativo internacional en la materia, destacan los siguientes instrumentos jurídicamente vinculantes para el Estado mexicano:

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en diciembre de1979, cuya entrada en vigor como tratado internacional se dio el 3 de septiembre de 1981, tras suratificación por 20 países.

48 Se sugiere tener como referencia los resultados de la Consulta Nacional sobre la “Situación de las Mujeres Indígenas en sus pueblos y comunidades” realizada por la CDE en colaboración con los pueblos indígenas.

Page 125: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

En el artículo 14, esta Convención establece que los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hacen frente las mujeres rurales y el importante papel que desempeñan en la supervivencia económica de su familia, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las disposiciones de la convención a las mujeres de las zonas rurales.

Se señala que los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios, y en particular asegurarán el derecho a:

a. Participar en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles;

b. Obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas, a los servicios de comercialización y a las tecnologías apropiadas, y recibir un trato igual en los planes de reforma agraria y de reasentamiento;

c. Gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones.

En 1992, como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como la "Cumbre de la Tierra", celebrada en Río de Janeiro, Brasil se aprobó: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), siendo este último el primer acuerdo mundial enfocado en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad (www.biodiversidad.gob.mx).

En éste, se expone en el apartado de preámbulo de dicho convenio, un reconocimiento al importante papel que juegan las mujeres en la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica:

Reconociendo asimismo la función decisiva que desempeña la mujer en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y afirmando la necesidad de la plena participación de la mujer en todos los niveles de la formulación y ejecución de políticas encaminadas a la conservación de la diversidad biológica, (…)

En lo que concierne a la UNCCD, en su artículo 5 se incluyen como parte de los compromisos de los países afectados, es decir, aquellos países cuya superficie tiene total o parcialmente zonas afectadas por la desertificación y la sequía, la responsabilidad de promover la sensibilización y facilitar la participación de las poblaciones locales, especialmente las mujeres y los jóvenes, con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales, en los esfuerzos por combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía; y crear un entorno propicio, mediante, entre otras medidas, el establecimiento de políticas y programas de acción a largo plazo.

Page 126: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

En lo que se refiere a la normatividad nacional existe el decreto de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres49 que tiene como materia la equidad de género e igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Los sujetos de los derechos de esta Ley son todas las mujeres mexicanas y extranjeras que se encuentren en el territorio nacional, y las mexicanas en el extranjero, sin importar origen étnico, edad, estado civil, idioma, cultura, condición social, discapacidad, religión o dogma.

Mediante esta ley se creó el Instituto Nacional de las Mujeres como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal que tiene como objeto general promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país, bajo los criterios de transversalidad en las políticas públicas, federalismo y fortalecimiento de vínculos con los Poderes Legislativo y Judicial.

En esta ley el concepto de género se refiere a los valores, atributos, roles y representaciones que la sociedad asigna a hombres y mujeres. Por equidad de género, el concepto que refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bienes y servicios de la sociedad, incluyendo aquéllos socialmente valorados, oportunidades y recompensas, con la finalidad de lograr la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar; y por perspectiva de género, el concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la equidad de género.

Así mismo el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su estrategia III “Perspectiva de Género”50, en el punto “Igualdad entre Mujeres y Hombres”, se desglosa como tarea prioritaria del Estado mexicano el promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminación, así como una auténtica cultura de la igualdad; y que el Gobierno Federal participará activamente en la implantación de políticas públicas encaminadas a defender la integridad, la dignidad y los derechos de todas las mexicanas. Y en su estrategia 16.1, que es necesario construir políticas públicas con perspectiva de género de manera transversal en toda la Administración Pública Federal, y trabajar desde el Ejecutivo Federal, para que esta transversalidad sea posible también en los gobiernos estatales y municipales.

Por otra parte el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD), establece una plataforma de líneas básicas de acción y objetivos para garantizar los derechos humanos de las mujeres, la no discriminación, el acceso a la justicia y a la seguridad; así como fortalecer las capacidades de las mujeres para potenciar su agencia económica a favor de mayores oportunidades para su bienestar y desarrollo. Este Programa, tiene por principio transformar la manera en que opera la Administración Pública Federal para

49 Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 2001.De igual forma existe la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo objetivo central es regular y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, promoviendo el empoderamiento de las mujeres. Y que define como atribución del Gobierno Federal, coordinar acciones para la transversalidad de la perspectiva de género; y garantizar la igualdad de oportunidades, mediante la adopción de políticas, programas, proyectos e instrumentos compensatorios como las acciones afirmativas. (Art. 12) 50 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República.

Page 127: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

lograr la igualdad entre mujeres y hombres. Dicha transversalidad se entiende como el proceso que permitirá garantizar la incorporación del enfoque de género en cualquier acción que se programe, tratándose de legislación, políticas públicas, actividades administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas.

Para ello, es necesario trabajar en dos vertientes: por un lado, en realizar acciones que incidan en la construcción de una cultura institucional en cuya práctica cotidiana se observe la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y por otro, en incorporar esta categoría de análisis en la planeación estratégica, de manera tal que desde el proceso de formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas, se garantice un impacto positivo en beneficio de las mujeres.

El Programa especial Hacia la Igualdad de género y la Sustentabilidad Ambiental (PROIGESAM), cuyo objetivo general es institucionalizar la perspectiva de género en las políticas públicas de la Semarnat y de sus órganos sectorizados; a fin de garantizar el adelanto de las mujeres y la igualdad de género en cada uno de los ámbitos y retos de la agenda ambiental, tales como la protección del medio ambiente, la mitigación del cambio climático, la reforestación de bosques y selvas, la conservación y uso del agua y del suelo, la preservación de la biodiversidad, el ordenamiento ecológico y la gestión ambiental, entro otros. Y específicamente en sus objetivos 2 y 3 se refiere a la generación de criterios de igualdad de género que reorienten la definición de normas, lineamientos y reglas de operación; y la integración en las funciones operativas de diseño, ejecución y evaluación de las políticas ambientales, las consideraciones metodológicas y procedimentales con este enfoque.

En este sentido, también es de relevancia la reciente modificación al Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unido Mexicanos (10 de junio de 2011), a partir de la cual se incorporan todos los Derechos Humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

9.3 Mujeres y medio ambiente

En lo que concierne a la inclusión de las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente, se ha empezado a reconocer, desde una mirada de género, que los efectos de la degradación ambiental en la población, afectan a mujeres y hombres de diferentes maneras y en diferentes magnitudes, de acuerdo a la relación que por su rol social y de género, mantiene cada uno con el ambiente y los recursos naturales.

Se ha comenzado a visibilizar que la pérdida y deterioro de los recursos naturales menoscaba los niveles y variedad productiva; agota la fertilidad del suelo, disminuye y dificulta el abasto de agua, alimentos, medicinas naturales, y combustible, situaciones que en conjunto multiplican las jornadas de trabajo doméstico y productivo de las mujeres (Semarnat, 2008)51.

51 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Programa “Hacia la igualdad de género y la sustentabilidad ambiental” 2007-2012. Autor: México.

Page 128: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

También desde hace ya varios años se reconocen los procesos de feminización de la pobreza,

Page 129: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

lo que significa, el aumento en la incidencia y prevalencia de la pobreza entre las mujeres, aunados a los crecientes índices de migración, de jefaturas femeninas de hogares, etcétera, que motivan la ampliación de responsabilidades ambientales, sociales y económicas de las mujeres, sin contar con un respaldo social, político, económico, y legal que garanticen su acceso, uso, control y beneficios de los recursos naturales.

Como ejemplo de lo antes expuesto, en México, las mujeres representan sólo 23 % de los sujetos agrarios, quienes han tenido acceso a la tierra a través de cesión de derechos o herencia familiar, principalmente. En promedio, las mujeres propietarias de tierra cuentan con 58 años de edad, 30.4 % tiene más de 65 años y, en muchas ocasiones son los hijos varones quienes toman las decisiones correspondientes (Ibídem). Estos datos ejemplifican en parte, la limitada participación de las mujeres en ámbitos de toma de decisiones, que guardan estrecha relación con el medio ambiente.

9.4 Derechos de las mujeres con respecto a la tierra y territorios

Desde 1971 se dieron cambios importantes en la Ley Federal de la Reforma Agraria en donde se otorgaba a las mujeres el derecho legal a la tierra y a la representación en las estructuras ejidales; sin embargo, existen factores culturales y jurídicos que impiden el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra. Por una parte, la legislación actual no prevé que las mujeres sean sucesoras de los derechos de propiedad del esposo o concubinario, en forma obligatoria, sólo lo deja al libre arbitrio del cónyuge, es decir, la mayoría de las veces en esas listas se encuentran los hijos varones y en última instancia inscriben a la esposa o concubina. Sin embargo la Ley Agraria en el artículo 18 menciona que “Cuando el ejidatario no haya hecho designación de sucesores, o cuando ninguno de los señalados en la lista de sucesión pueda heredar, por imposibilidad en materia legal, los derechos agrarios se trasmitirán de acuerdo con el siguiente orden de preferencia: al conyugue; a la concubina o concubinario; a uno de los hijos del ejidatario; a uno de sus ascendientes, y a cualquier otra persona que dependa económicamente de él.” Si, en los tres últimos casos, al fallecimiento del ejidatario resultan dos o más personas con derecho a heredar, los herederos gozarán de tres meses a partir de la muerte del ejidatario para decidir quién, de entre ellos, conservará los derechos ejidales. En caso de que no se pusieran de acuerdo, el Tribunal Agrario proveerá la venta… Lo anterior se debe a preferencias masculinas en las prácticas de herencia, a los privilegios legales de los hombres en el matrimonio y la cultura (que aún con el régimen de bienes mancomunados es grave por los riesgos que implica para la mujer que la administración quede en manos del marido), a los sesgos de género en el mercado de tierras (posibilidades de empleo y remuneración diferenciadas, acceso al crédito menor y más limitado), a los sesgos masculinos en el uso de la tierra comunitaria y, originalmente, a los sesgos masculinos en los programas estatales de distribución de tierras e, incluso, en los de titulación.

Sin embargo, las mujeres y sobre todo ante el fenómeno de la migración de los hombres, cuando permanecen en sus comunidades, asumen las responsabilidades del cónyuge, hermanos, padres e hijos. Al tener que responder por sus bienes, ellas han tenido que participar en asambleas, procesos de negociación, acuerdos legales agrarios y acuerdos técnicos en proyectos productivos, sin que esto signifique que se reconozca su derecho a participar, tampoco ha repercutido en el empoderamiento de las mujeres, o puesto que se enfrentan a obstáculos tales como la discriminación de género, las dificultades o imposibilidad de expresarse y comprender el español, y el analfabetismo total o funcional.

Page 130: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Al mismo tiempo, las mujeres desempeñan importantes tareas en vastas zonas forestales impactadas por la migración, ya que son ellas las que están al frente promoviendo y trasmitiendo la necesidad de preservación y cuidados al bosque y a la fauna que en ésta sobrevive. No obstante, al no reconocérseles debidamente su condición jurídica y social, carecen de facultades para adquirir derechos de propiedad sobre la tierra, para tener acceso a los derechos esenciales como es el crédito, los insumos agrícolas, forestales, la capacitación y la enseñanza, carecen de facultades para acceder a diversos Programas como los de la CONAFOR, que se sustentan en la exhibición de los documentos que las facultan como propietarias de los predios con personalidad jurídica. En general, dentro de las comunidades, la rigidez de los patrones de género implica también una severa limitación de la participación de las mujeres en las estructuras de poder y toma de decisiones en torno a las actividades forestales, en particular.

Gráfica 28. Mujeres por tipo de sujeto agrario por entidad

La Ley Agraria y su Reglamento para Fomentar la Organización y Desarrollo de la Mujer Campesina prevén una Parcela constituida por las tierras que la Asamblea destine para el establecimiento de granjas agropecuarias, empresas o industrias rurales para ser aprovechadas por una Unidad o grupo de mujeres campesinas organizadas. Sin embargo, la parcela de la mujer sólo se encuentra en 23.7% de los ejidos. Solamente en algunos estados la proporción de ejidos con parcela de la mujer es significativa: Yucatán (83.9%), Coahuila (62.8%) y Aguascalientes (61.8%). En números absolutos las entidades con más parcelas de la mujer son Tamaulipas (632), Coahuila (546), Veracruz (555), Yucatán (588) e Hidalgo (427); en contraste, los estados con menos parcelas de la mujer son Morelos (11), Nayarit (28) y Tlaxcala (45).

Gráfica 29. Porcentaje de mujeres que cuentan con parcela de la mujer

Page 131: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Cualquier programa destinado a las mujeres no puede descansar prioritariamente en la parcela de la mujer, ya que la mayoría de los ejidos hasta ahora certificados no cuenta con ella. En los municipios con población indígena, hay menor proporción de mujeres ejidatarias, 7.7%.

9.5 Mujeres y producción

Además de la relación de las mujeres con el bosque para obtener leña, hongos y plantas comestibles y medicinales, la comercialización de productos forestales no maderables (PFNM) es una fuente de ingresos en el medio rural. Ésta se basa en actividades con pocos requerimientos de capacitación, técnicos y tecnológicos, de pequeña escala, que demandan una baja o nula inversión de capital y pueden combinarse con los papeles domésticos tradicionales. Esto puede significar una alternativa económica, pero si la dependencia de los PFNM es fuerte las mujeres son vulnerables a los cambios en la cadena productiva. Por ejemplo: el aumento en la comercialización de PFNM apoyada en nuevas tecnologías, puede resultar en que los hombres tomen el control de la transformación y la ganancia. En general, las presiones económicas y ambientales que afectan el acceso y el uso de los recursos forestales, afectan a través del tiempo de manera diferenciada a los hombres y las mujeres.

En comunidades campesinas, es común que las mujeres se involucren en actividades relacionadas con los PFNM que se retribuyen con un ingreso bajo y que los hombres lo hagan cuando el ingreso es mayor o competitivo con las alternativas más rentables. Esto se debe a que el costo de oportunidad de las mujeres es bajo y los hombres suelen tener opciones para generar ingresos, a diferencia de ellas. Si el pago por el trabajo de recolección o de transformación es menor, los hombres lo dejan a sus esposas mientras ellos trabajan en actividades más lucrativas. Esta relación diferenciada con los PFNM se debe en buena parte a que no serían económicamente viables para una familia si no fuera por el bajo costo de oportunidad del tiempo de las mujeres.

Page 132: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

Las mujeres necesitan conjuntar la generación de ingresos con sus responsabilidades de atención del hogar y cuidado de los niños. Las actividades que tienen lugar cerca de donde habitan pueden combinarse con los quehaceres domésticos y, en muchos casos, los niños acompañan a las madres y las ayudan en la recolección. Su participación en este tipo de actividades se refuerza si los PFNM en cuestión además se integran a la nutrición de la familia. Las actividades de transformación, cuando ocurren, tienen lugar en la casa y en muchos casos están a cargo de las mujeres.

Si la venta genera ingresos considerables o involucra desplazarse de la comunidad, suele transformarse en una actividad de los hombres. Esto tiene desventajas para el bienestar familiar ya que los productos que venden directamente las mujeres, además de darles mayor control sobre los ingresos, en general se utilizan para gastos del hogar, siendo a veces son intercambiados por medicinas, materiales escolares y otros bienes para el hogar.

Es claro que las mujeres se benefician de realizar las actividades relacionadas con PFNM en organizaciones comerciales con objetivos sociales, ya que les dan oportunidad de construir capacidades, tener acceso a mercados para sus productos y, en algunos casos, contar con fondos de ahorro y crédito, y acceder a servicios de salud. Más aún, se ha documentado el aumento del reconocimiento del papel de la mujer en la economía, tanto a nivel doméstico como comunitario.

La participación en actividades que generan ingresos, además de la repercusión económica, mejora su posición tanto en la esfera pública como privada. Para muchas mujeres las actividades relacionadas con los PFNM constituyen la primera a partir de la cual reciben algún ingreso, con frecuencia, en los PFNM recae la única fuente de dinero en efectivo para las mujeres que viven en las áreas forestales rurales y marginadas, pero pocas cadenas de valor dependen exclusivamente de ellas.

Los PFNM pueden abrir mayores oportunidades para las mujeres en el trabajo desde las instituciones del Estado, sobre todo si se reconoce que su aprovechamiento, de hecho, no está necesariamente ligado a la propiedad de la tierra. En todo caso es importante abordar los aspectos de género involucrando tanto a las mujeres como a los hombres y cuidando evitar, en el diseño y aplicación de políticas, otro tipo de inequidades que se pueden generar más allá de la familia y la comunidad.

Page 133: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

10. CONFLICTOS SOCIALES RELACIONADOS CON LA TIERRA Y LOS RECURSOS NATURALES

Son diversos los problemas que caracterizan al medio rural; sin embargo, entre los que tienen un carácter prioritario se encuentran aún los problemas relacionados con la tenencia de la tierra. Lo anterior ha estado relacionado con la falta de reconocimiento de bienes comunales y las dotaciones ejidales no ejecutadas, lo cual también ha traído como consecuencia la presencia de conflictos agrarios por límites, deslindes y resoluciones pendientes en los tribunales agrarios. En las entidades federativas existen comunidades que tienen concluidas sus acciones agrarias a través de las cuales se les reconocen las superficies que tienen sus tierras; sin embargo, en otras se encuentran expedientes para su resolución definitiva ante los Tribunales Agrarios en procedimientos que no han podido reconocer la totalidad de los límites por la oposición de otros pueblos colindantes, o por trabajos hechos por el PROCEDE, entre otras causas.

Los conflictos agrarios también se presentan en las comunidades forestales que, en opinión de las propias autoridades comunales y ejidales, afectan el bosque en una importante proporción de los casos. Más de cinco estados presentan un número elevado de casos de comunidades indígenas que vieron afectados sus territorios por los trabajos realizados por el Programa PROCEDE (este programa fue creado por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari a finales de 1992. Quiere decir Programa de Certificación de Derechos Ejidales, Comunales y Titulación de Solares Urbanos), el gobierno lo impulsó con el objetivo de dar seguridad a los campesinos en las tierras que son de ellos. Se puso en marcha en 1993 y buscó darle a los campesinos (ejidatarios y comuneros) un certificado y un título, con el nombre del campesino y las medidas y colindancias de su parcela y solar. El PROCEDE, como muchos programas del gobierno federal, más que ayudar complicó el escenario para muchos pueblos indígenas. El PROCEDE nació para darle a los campesinos "seguridad jurídica" sobre su propiedad y para evitar que pelearan por la tierra, para dar facilidades para obtener créditos, etc., pero en realidad, no es necesario entrar al PROCEDE para tener seguridad de la propiedad de la tierra, según los artículos 16, 56 y 78 de la Ley Agraria, los derechos ejidales se acreditan con el Certificado de Derechos Agrarios, con el Certificado Parcelario, o con la Resolución Presidencial o su sentencia de Tribunal Superior Agrario. La carpeta básica sigue teniendo validez. Si no la tienen, se puede solicitar al Registro Agrario Nacional, El artículo 4º transitorio dice claramente que el certificado anterior es plenamente válido.

Este programa, aplicado en áreas indígenas de población monolingüe, más que dar certeza legitimó el despojo de pueblos, debido a que las personas que se presentaron como legítimas dueñas de predios que eran propiedad de pueblos indígenas, eran personas mestizas asentadas en dichos territorios como avecindados. Tan solo el estado de Chihuahua presenta más de medio centenar de casos no resueltos, de demandas de pueblos rarámuris que fueron afectados por el PROCEDE en sus territorios ancestrales, casos que a casi 20 años no se han resuelto, o bien se resolvieron en contra de los pueblos indígenas que reclamaban sus territorios ancestrales.

Esta situación redunda en que actualmente existan cientos de territorios indígenas con problemas de linderos y propiedad de la tierra. Algunos de los cuales han sido denunciados antelas cortes internacionales por violación a Derechos humanos y violación a los derechos de los pueblos indígenas. Una gran mayoría de estos predios son forestales.

Page 134: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

El seguimiento y la búsqueda conjunta de soluciones para los conflictos agrarios es responsabilidad de la Procuraduría Agraria (PA), pero la información sobre las áreas forestales en disputa no se incluye en el Registro Agrario Nacional. Teniendo en cuenta el peso de las áreas forestales en estas condiciones, Merino y Ortiz (2008) consideran que el porcentaje de la propiedad social forestal es aún mayor que la cifra oficial. Para Merino (2011) 34% de las comunidades tienen conflictos de linderos con sus vecinos, que afectan las áreas forestales en 50% de los casos. Entre otras dificultades se observa la presencia de las siguientes:

Las relacionadas con la organización interna de los ejidos y comunidades: falta de estatutos comunales operando; conflictos judiciales por la doble representación de sus órganos comunales. Otros que tienen que ver con las decisiones que se adoptan al interior de las familias y que afectan luego al resto de la comunidad como son los asuntos relacionados con la falta de definición de la sucesión de los derechos de los titulares fallecidos, originando controversias para determinar a quién le asiste la facultad para heredar los derechos agrarios, y entre otros.

Las relacionadas con intenciones de desarrollo de proyectos externos a las comunidades: la intención del gobierno de realizar obras de infraestructura hidrológica, carretera y portuaria que afectan sus territorios, o por la autorización de explotaciones mineras, infraestructura turística, etc.

Las relacionadas directamente con la invasión de tierras. Desde luego los conflictos generados por la inseguridad, la violencia y narcotráfico.

Las relacionadas con el acceso y uso de recursos naturales: la lucha por el acceso al agua, por ejemplo. Entre las causas de los conflictos relacionados con los recursos forestales, se encuentran la tala ilegal, el saqueo ilegal de recursos no maderables, de la vida silvestre.

Históricamente se ha pretendido solucionar dichos conflictos, en particular los relacionados con la tenencia de la tierra. La SRA ha tratado de delimitar las tierras de las comunidades mediante el mecanismo de reconocimiento y titulación de núcleos agrarios; también existe un fondo de apoyo para los núcleos agrarios sin regularizar, en virtud de que el PROCEDE culminó sus trabajos en 2006, y dado que es imposible detener el ordenamiento de la propiedad rural para otorgar seguridad jurídica y certidumbre a los sujetos agrarios en la tierra que detentan.

La Procuraduría Agraria utiliza la conciliación agraria, como un medio alternativo para resolver controversias agrarias entre sujetos agrarios; las partes en un conflicto agrario proponen la solución con la asistencia de un conciliador de la Procuraduría, quien funge como un tercero imparcial que conduce la conciliación. Trata de fortalecer los mecanismos que permitan el arraigo de la cultura de las medidas alternas para la solución de los problemas en el medio rural. La conciliación también es la vía que más se adapta a los usos y costumbres de la población rural en general y especialmente tratándose de pueblos indígenas.

Es por ello que durante la implementación del Proyecto se observen entre otras las siguientes disposiciones jurídicas que prevén que cuando la solicitud de una autorización en materia forestal sobre terrenos propiedad de un ejido, comunidad o comunidad indígena sea presentada por un tercero, éste deberá acreditar el consentimiento del núcleo agrario mediante el acuerdo de asamblea que lo autorice, de conformidad con la Ley Agraria. En

Page 135: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

sentido semejante se establece que cuando una autorización pueda afectar el hábitat de alguna comunidad indígena, la autoridad deberá recabar el parecer de los representantes de dicha comunidad.

En tanto forma de representación de las comunidades rurales se prevé que para efectos de acreditar su representación en las autorizaciones del orden forestal, deberán presentar acta de asamblea de conformidad con la Ley Agraria, en la que se contenga el acuerdo para llevar a cabo el aprovechamiento, así como copia certificada del Reglamento Interno en el cual se definan las obligaciones y formas de participación en las labores de cultivo, protección y fomento de sus recursos.

Por su parte el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable52 especifica que el consentimiento de los ejidos o comunidades para alguna autorización en materia forestal sobre terrenos de su propiedad se acreditará mediante la presentación del original o copia certificada del acuerdo de asamblea y copia simple para su cotejo. De relevancia en el caso de reivindicación jurídica de su interés ante un aprovechamiento forestal, por parte de los ejidos y comunidades se prevé que cuando exista conflicto ante autoridad competente respecto de la propiedad o posesión de un predio en el que se haya autorizado un aprovechamiento forestal, la parte que tenga interés jurídico reconocido en el procedimiento respectivo podrá solicitar la suspensión. Para tal efecto, deberá presentar escrito a la SEMARNAT en el que indique expresamente la autoridad que conozca del conflicto, junto con las constancias que acrediten la existencia del mismo.

Asimismo, para el caso de plantaciones comerciales, de aprovechamiento de recursos no maderables y de colecta se prevé que los ejidos y comunidades, deberán presentar original del acta de asamblea en la que conste su consentimiento para realizar la plantación, inscrita o en trámite de inscripción en el registro que corresponda.

En los criterios a considerar en las Unidades de Manejo Forestal la autoridad debe considerar elementos de organización y socioculturales, así como el tipo de tenencia de la tierra, la organización de los productores y la presencia de grupos indígenas.

Para obtener la autorización de funcionamiento de los centros de almacenamiento y de transformación de materias primas forestales, incluyendo la madera aserrada y la labrada, así como para solicitar cambios de uso de suelo en terreno forestal, tratándose de ejidos o comunidades agrarias deberán entregar a la autoridad original o copia certificada del acta de asamblea en la que conste el nombramiento del administrador del centro de almacenamiento o de transformación y el acuerdo donde se establezca el cambio de uso de suelo, respectivamente.

52 Publicado en el Diario Oficial de la Federación del 21 de febrero de 2005

Page 136: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

136

11. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO TPS

Uno de los propósitos más importantes del proyecto TPS es el propiciar conectividad entre diversas áreas naturales protegidas estratégicas en el país; mismas que parecen en los polígonos achurados.

Mapa 233. Áreas Naturales Protegidas involucradas en el Proyecto TPS

En números totales este es el número y superficie de las ANP en las regiones TPS

Page 137: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

137

Tabla 32. Áreas Naturales Protegidas a Nivel Nacional

Áreas Naturales Protegidas Federales, Estatales, municipales, ejidales, privadas y certificadas 53

Región TPS Superficie (Ha) No. ANP

Superficie Total de las áreas naturales protegidas (Ha)

Superficie de ANP dentro de la región TPS

(Ha)

Porcentaje de superficie

cubierta por ANP

Chihuahua - Durango 15,129,938.2 14 3,689,941.0 1,858,586.6 12.3

Coahuila 9,098,275.3 14 2,495,417.2 2,390,185.0 26.3

Jalisco 3,402,083.8 19 2,542,201.2 430,504.8 12.7

Sierra Madre Oriental 6,443,264.6 208 1,500,955.6 887,782.5 13.8

Oaxaca 2,687,831.3 99 578,818.2 159,030.6 5.9

Cuenca del Usumacinta

6,034,376.8 37 865,942.1 844,738.0 14.0

Península de Yucatán 5,652,561.8 19 2,156,785.7 1,616,264.3 28.6

Totales 48,448,331.8 410 13,830,061.0 8,187,091.7 16.9

Fuente: CONABIO, (2016). 'Áreas Naturales Protegidas Federales, Estatales, Municipales, Ejidales, Privadas y Certificadas de la República Mexicana. 2016', escala: 1:1000000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de

la Biodiversidad. Ciudad de México, México. Y específicamente en los sitios de intervención.

Tabla 33. Áreas Naturales Protegidas en los Sitios de Intervención

53El número y la superficie de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) es considerando los 6 niveles de tipos de ANP en el país: Federales, Municipales, Ejidales, Privadas y Certificadas.

Page 138: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

138

Áreas Naturales Protegidas federales, estatales, municipales, ejidales, privadas y certificadas54.

Región TPS Sitio de intervención

Superficie (Ha) No. ANP Superficie Total de las áreas naturales protegidas (Ha)

Superficie de ANP dentro del sitio de intervención TPS (Ha)

Porcentaje de superficie cubierta por ANP

Chihuahua - Durango 1 2,347,767.54 3 2,338,218.20 11,572.69 0.5

Coahuila 2 984,822.84 7 864,432.24 416,663.71 42.3

3 647,117.98 2 1,603,732.50 386,114.89 59.7

Jalisco 4 662,819.23 2 2,329,191.97 173,401.79 26.2

5 777,815.70 5 181,478.32 152,039.67 19.5

Sierra Madre Oriental 6 707,744.81 20 142,521.33 59,027.84 8.3

7 417,818.47 10 112,424.91 55,378.45 13.3

Oaxaca 8 1,666,038.56 71 54,591.60 43,448.81 2.6

Cuenca del Usumacinta

9 356,742.01 1 280.91 280.91 0.1

10 54,566.58 3 332,993.37 20,007.21 36.7

11 130,705.03 2 63,441.99 1,578.67 1.2

12 69,994.29 3 338,415.77 8,413.91 12.0

Península de Yucatán 13 1,107,224.61 6 268,564.00 155,984.80 14.1

14 2,285,351.76 8 1,975,107.61 316,077.48 13.8

Totales 12,216,529.38 143 10,605,394.72 1,799,990.84 14.73

Fuente: CONABIO, (2016). 'Áreas Naturales Protegidas Federales, Estatales, Municipales, Ejidales, Privadas y Certificadas de la República Mexicana. 2016', escala: 1:1000000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Ciudad de

México, México.

54 Ídem

Page 139: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

139

12. ESPECIES DE IMPORTANCIA GLOBAL QUE SE VERÁN BENEFICIADAS POR EL PROYECTO TPS

Esta información está presentada tanto para las regiones TPS como para los sitios de intervención, conforme a las siguientes clasificaciones de la NOM 059 y las categorías IUCN.55

Categorías NOM 059

P En peligro de extinción

A Amenazada

Pr Sujeta a protección especial

E Probablemente extinta en el medio silvestre

End Endémica

Categorías IUCN

DD Datos insuficientes

LC Preocupación menor

NT Casi amenazado

CD Dependiente de conservación

VU Vulnerable

EN En peligro

CR En peligro crítico

EW Extinto en estado silvestre

EX Extinto en estado silvestre

55 Información proporcionada por el Sistema de información sobre la biodiversidad de México, y procesada por la Dirección de Información territorial de la Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos, ambos de la Conabio.

Page 140: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

140

12.1 REGIONES

1. Chihuahua - Durango

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 52 1 2 14 0 9 37 2 0 6 2 1 0 0 0 1 0 1 0 0

Mamíferos 212 7 12 9 2 6 167 13 0 6 2 0 0 0 0 12 1 1 1 6

Peces 96 9 23 5 3 28 36 5 0 10 4 2 0 0 4 3 2 1 1 8

Reptiles 179 0 24 39 0 28 131 4 0 2 1 0 0 0 8 4 1 0 0 0

Aves 517 13 19 33 2 17 470 14 0 6 5 2 0 0 0 16 30 4 0 6

plantas vasculares

Monocotiledóneas 1001 4 8 10 0 11 62 0 0 2 0 0 0 0 0 2 3 1 47 12

Dicotiledóneas 4084 6 21 23 0 20 141 4 2 18 4 2 0 0 15 14 6 0 77 12

2. Coahuila

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 25 0 0 6 0 0 23 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mamíferos 119 5 4 0 2 2 102 4 0 0 2 0 0 0 0 7 0 0 0 4

Peces 74 13 19 1 1 25 25 1 0 6 6 2 0 2 2 2 4 0 1 7

Reptiles 129 3 27 19 0 10 93 5 0 4 3 1 0 0 1 2 0 0 1 1

Aves 314 4 6 22 0 4 293 7 0 3 2 0 0 0 0 7 20 4 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 446 2 2 3 0 5 31 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 29 9

Dicotiledóneas 1832 3 9 15 0 10 78 0 2 6 1 1 0 0 5 4 3 0 35 6

Page 141: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

141

3. Jalisco

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 53 0 2 15 0 9 33 2 0 8 2 1 0 0 4 1 0 0 0 0

Mamíferos 195 4 13 12 0 11 151 8 0 5 5 0 0 1 1 6 0 1 0 5

Peces 190 5 6 5 1 12 117 5 0 1 2 1 1 0 8 3 3 2 0 7

Reptiles 155 4 22 49 0 41 106 3 0 6 3 2 0 0 7 10 2 0 2 1

Aves 599 13 38 53 2 18 542 22 0 7 3 3 0 0 0 21 26 4 0 6

plantas vasculares

Monocotiledóneas 1140 3 19 21 0 27 70 1 0 3 0 0 0 0 1 4 4 1 43 19

Dicotiledóneas 4302 13 28 39 0 17 122 2 2 43 15 0 0 0 9 18 8 0 59 17

4. Sierra Madre Oriental

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 156 4 14 57 0 51 56 9 0 20 24 29 0 0 5 6 0 2 0 1

Mamíferos 267 9 25 23 1 18 202 10 0 7 10 6 0 0 5 12 1 1 0 5

Peces 241 6 16 3 0 14 105 9 0 10 6 3 0 0 12 9 4 2 0 12

Reptiles 340 4 51 88 0 77 207 7 0 16 9 4 0 0 22 9 1 0 3 6

Aves 786 28 64 83 2 21 701 22 0 11 7 0 0 1 0 28 28 4 0 6

plantas vasculares

Monocotiledóneas 2102 9 59 33 1 39 113 3 0 2 2 0 0 0 1 10 6 1 81 26

Dicotiledóneas 7875 24 56 46 0 54 229 13 5 67 24 5 0 0 22 26 13 0 147 36

Page 142: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

142

5. Oaxaca

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 126 0 11 42 0 34 44 10 0 18 24 23 0 0 3 2 0 1 0 0

Mamíferos 222 11 25 15 1 14 167 6 0 6 11 6 0 1 3 10 1 2 0 3

Peces 68 0 2 4 0 2 15 1 0 0 0 0 0 0 2 2 2 3 0 4

Reptiles 238 2 37 76 0 66 140 3 0 11 3 0 0 0 26 8 1 1 3 1

Aves 697 22 57 82 0 18 637 16 0 7 3 0 0 0 0 20 21 3 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 1199 6 44 21 1 27 64 2 0 3 1 1 0 0 0 7 7 2 28 19

Dicotiledóneas 4781 12 29 26 1 22 146 5 3 57 16 1 0 0 12 15 8 0 69 15

6.- Cuenca del Usumacinta

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 99 0 2 38 0 14 41 8 0 15 14 11 0 0 4 2 0 0 0 0

Mamíferos 229 15 25 21 0 5 174 9 0 6 4 6 0 0 3 10 1 1 0 3

Peces 232 3 5 7 0 12 95 3 0 4 2 2 0 0 7 7 10 6 0 10

Reptiles 227 4 27 59 0 23 117 7 0 9 3 1 0 0 11 6 3 2 2 4

Aves 735 34 73 91 0 14 649 24 0 12 4 0 0 0 0 25 20 4 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 1845 15 59 59 0 17 106 0 0 3 2 0 0 0 0 6 6 0 49 20

Dicotiledóneas 5222 8 32 19 0 8 119 5 4 55 19 1 0 0 10 14 4 0 81 19

Page 143: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

143

7. Península de Yucatán

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 31 0 0 9 0 3 23 2 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

Mamíferos 137 11 16 6 0 1 102 6 0 2 3 3 0 0 1 10 0 0 0 3

Peces 107 9 3 1 0 13 37 2 0 4 5 3 0 0 1 2 2 1 0 3

Reptiles 111 7 14 32 0 9 61 5 0 5 0 1 0 0 2 7 0 0 1 3

Aves 462 14 26 61 0 4 419 16 0 3 2 0 0 0 0 16 12 3 0 4

plantas vasculares

Monocotiledóneas 627 2 10 11 0 3 52 0 0 2 1 0 0 0 0 1 1 1 28 12

Dicotiledóneas 2135 4 14 3 0 3 60 5 0 11 5 0 0 0 5 10 2 0 39 14

Page 144: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

144

12.2 SITIOS DE INTERVENCIÓN

SITIOS DE INTERVENCIÓN 1. Chihuahua - Durango/ Sitio 1

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 24 0 1 7 0 4 14 2 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mamiferos 94 2 2 5 1 4 79 6 0 4 0 0 0 0 0 5 0 1 0 2

Peces 32 2 11 2 2 10 10 0 0 5 1 0 0 0 2 0 1 0 0 2

Reptiles 53 0 8 13 0 8 43 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Aves 235 4 8 14 1 8 224 4 0 1 2 1 0 0 0 9 9 1 0 4

plantas vasculares

Monocotiledóneas 386 0 1 4 0 3 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 3

Dicotiledóneas 1439 2 9 5 0 4 44 1 1 7 2 0 0 0 7 5 2 0 28 2

2. Coahuila/ Sitios 2

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 9 0 0 4 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mamiferos 38 0 1 0 0 0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Peces 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reptiles 53 0 11 9 0 1 48 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Aves 200 1 2 12 0 1 192 2 0 1 0 0 0 0 0 4 11 1 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 179 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1

Dicotiledóneas 614 1 2 3 0 1 21 0 2 1 0 0 0 0 2 1 0 0 3 0

Page 145: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

145

2. Coahuila/ Sitio 3

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 12 0 0 3 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mamiferos 58 2 4 0 0 1 54 1 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0

Peces 33 7 8 1 1 13 9 0 0 3 3 1 0 2 1 2 4 0 0 2

Reptiles 88 1 19 14 0 6 68 2 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 1 1

Aves 194 1 4 11 0 1 180 4 0 2 0 0 0 0 0 3 11 2 0 4

plantas vasculares

Monocotiledóneas 151 1 0 2 0 3 15 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 3

Dicotiledóneas 643 1 3 1 0 5 39 0 1 3 0 1 0 0 3 2 1 0 16 2

3. Jalisco/ Sitio 4

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 15 0 1 5 0 4 10 0 0 3 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0

Mamiferos 98 2 4 3 0 2 81 7 0 1 0 0 0 0 0 2 0 1 0 1

Peces 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Reptiles 41 0 4 12 0 11 32 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

Aves 426 7 14 40 1 11 397 13 0 5 2 1 0 0 0 12 10 4 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 326 0 7 8 0 11 18 1 0 1 0 0 0 0 0 3 1 0 11 5

Dicotiledóneas 1331 6 12 15 0 7 47 1 1 17 7 0 0 0 4 7 2 0 10 3

Page 146: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

146

3. Jalisco/ Sitio 5

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 36 0 2 13 0 7 28 2 0 6 1 0 0 0 3 1 0 0 0 0

Mamiferos 153 3 8 9 0 6 122 7 0 3 3 0 0 1 1 5 0 1 0 2

Peces 31 1 4 2 1 7 5 1 0 0 0 1 1 0 1 1 2 2 0 4

Reptiles 104 0 17 32 0 29 73 1 0 3 2 1 0 0 0 3 1 0 1 0

Aves 482 7 26 39 1 15 446 11 0 4 2 0 0 0 0 11 21 4 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 806 2 13 14 0 18 52 1 0 3 0 0 0 0 0 3 2 1 32 18

Dicotiledóneas 2843 8 17 30 0 8 77 1 2 27 6 0 0 0 6 8 7 0 37 9

4. Sierra Madre Oriental/ Sitio 6

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 40 1 8 19 0 19 22 6 0 5 6 5 0 0 0 2 0 1 0 0

Mamiferos 127 0 10 7 0 9 102 4 0 3 4 0 0 0 2 4 1 1 0 1

Peces 33 1 3 1 0 6 6 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 7

Reptiles 79 0 19 16 0 21 58 0 0 5 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Aves 274 1 11 11 0 2 263 3 0 1 0 0 0 0 0 4 4 2 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 581 1 20 3 0 7 43 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 32 15

Dicotiledóneas 2453 6 9 11 0 8 75 2 2 27 7 0 0 0 6 15 3 0 62 10

Page 147: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

147

4. Sierra Madre Oriental/ Sitio 7

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 65 1 10 31 0 30 32 6 0 8 16 18 0 0 1 2 0 2 0 0

Mamiferos 185 6 16 12 1 10 149 8 0 2 5 5 0 0 1 7 1 1 0 2

Peces 15 0 0 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Reptiles 133 1 20 32 0 27 76 1 0 7 1 2 0 0 0 3 0 0 1 1

Aves 573 15 41 57 1 13 527 13 0 6 3 0 0 1 0 16 16 4 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 1065 6 29 12 0 18 56 1 0 2 2 0 0 0 1 6 4 0 43 18

Dicotiledóneas 3209 7 14 14 0 7 76 2 4 31 5 0 0 0 7 5 4 0 94 13

5. Oaxaca/ Sitio 8

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 78 0 10 36 0 32 32 9 0 11 22 22 0 0 3 2 0 1 0 0

Mamiferos 196 10 21 12 0 14 148 5 0 6 0 5 0 1 3 8 1 2 0 2

Peces 44 0 1 4 0 2 9 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 3 0 3

Reptiles 196 2 34 49 0 52 122 2 0 9 2 0 0 0 0 4 1 1 2 1

Aves 674 19 53 76 0 17 617 16 0 5 3 0 0 0 0 20 21 3 0 5

plantas vasculares

Monocotiledóneas 973 3 39 18 0 17 53 2 0 2 1 1 0 0 0 6 4 1 25 17

Dicotiledóneas 3671 7 19 21 0 14 110 4 2 43 9 1 0 0 10 12 4 0 62 12

Page 148: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

148

6.- Cuenca del Usumacinta/ Sitio 9

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 6 0 0 3 0 0 6 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mamiferos 25 2 0 0 0 0 23 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Peces 49 0 1 2 0 3 9 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 2

Reptiles 19 0 3 2 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1

Aves 219 2 5 22 0 0 210 3 0 0 1 0 0 0 0 6 4 1 0 4

plantas vasculares

Monocotiledóneas 285 2 2 3 0 0 32 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 17 7

Dicotiledóneas 833 3 7 2 0 1 25 3 0 6 0 0 0 0 1 4 0 0 25 8

6.- Cuenca del Usumacinta/ Sitio 10

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mamiferos 65 3 3 3 0 0 53 1 0 1 0 0 0 0 2 2 0 0 0 1

Peces 14 1 0 2 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

Reptiles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aves 306 10 25 47 0 4 282 6 0 3 1 0 0 0 0 11 4 0 0 3

plantas vasculares

Monocotiledóneas 45 0 4 2 0 2 3 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

Dicotiledóneas 278 3 4 0 0 1 7 2 1 4 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0

Page 149: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

149

6.- Cuenca del Usumacinta/ Sitio 11

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 17 0 0 5 0 1 20 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Mamiferos 79 10 7 7 0 0 59 3 0 1 3 0 0 0 2 8 0 0 0 0

Peces 67 1 0 3 0 4 7 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 3 0 5

Reptiles 27 1 5 8 0 1 10 1 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 1 1

Aves 363 11 32 57 0 1 337 9 0 2 0 0 0 0 0 11 7 1 0 3

plantas vasculares

Monocotiledóneas 202 0 6 5 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

Dicotiledóneas 641 2 8 1 0 0 16 1 0 3 1 0 0 0 0 4 1 0 3 1

6.- Cuenca del Usumacinta/ Sitio 12

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 13 0 0 4 0 0 9 2 0 3 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

Mamiferos 15 0 2 1 0 0 12 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Peces 33 0 0 3 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 0 1

Reptiles 36 0 1 13 0 4 17 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

Aves 214 6 14 35 0 1 200 7 0 1 0 0 0 0 0 8 3 0 0 1

plantas vasculares

Monocotiledóneas 310 2 14 11 0 2 13 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0

Dicotiledóneas 716 4 6 3 0 0 20 2 0 16 6 0 0 0 1 3 2 0 4 0

Page 150: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

150

7. Península de Yucatán/ Sitio 13

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 12 0 0 5 0 1 14 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mamiferos 105 7 6 3 0 0 80 2 0 2 2 1 0 0 1 8 0 0 0 3

Peces 9 2 1 0 0 3 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

Reptiles 54 1 11 13 0 6 33 2 0 2 0 0 0 0 0 4 0 0 1 1

Aves 295 8 8 31 0 3 274 11 0 1 2 0 0 0 0 8 4 2 0 3

plantas vasculares

Monocotiledóneas 245 0 4 2 0 1 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 16 10

Dicotiledóneas 1159 2 4 2 0 1 36 2 0 4 4 0 0 0 4 4 2 0 30 8

7. Península de Yucatán/ Sitio 14

Estatus en la NOM059-

SEMARNAT-2010 IUCN Estatus de prioridad Estatus de invasión

Grupo biológico

Num. Especies

P A Pr E End LC NT CD VU EN CR EW EX DD Alta Media Menor Exótica Exótica-Invasora

vertebrados

Anfibios 21 0 0 8 0 3 21 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

Mamiferos 106 9 14 3 0 1 83 4 0 2 3 2 0 0 1 9 0 0 0 1

Peces 67 2 2 1 0 5 13 2 0 3 3 1 0 0 1 1 1 1 0 3

Reptiles 97 3 9 30 0 8 52 4 0 4 0 1 0 0 0 3 0 0 1 3

Aves 433 13 24 59 0 4 395 15 0 2 1 0 0 0 0 16 9 3 0 4

plantas vasculares

Monocotiledóneas 483 2 8 9 0 3 39 0 0 2 1 0 0 0 0 1 1 0 19 10

Dicotiledóneas 1688 2 13 2 0 2 43 5 0 8 3 0 0 0 4 7 1 0 28 9

Page 151: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

151

13. RIESGOS Y LIMITANTES A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO IDENTIFICADOS POR LOS ACTORES LOCALES CON RELACIÓN A LAS SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES

Como se ha dicho, las salvaguardas que se han considerado para el Proyecto TPS son las siguientes56:

Ambientales

- Evaluación ambiental (OP/BP 4.01); con el fin de garantizar su solidez y sostenibilidad ambiental y social, crear capacidades para los actores locales y para mejorar la productividad, detener los procesos asociados a la degradación ambiental y diversificar las opciones productivas, para un proceso económico inclusivo y mejorar el proceso de toma de decisiones.

- Hábitats Naturales (OP/BP 4.04); debido a que el proyecto excluirá las actividades que conducirían a la pérdida o degradación de los hábitats naturales.

- Bosques (OP/BP 4.36); en el caso de que las actividades puedan causar cambios en el manejo, protección o utilización de los bosques naturales o plantaciones comunales o privados. Este proyecto de TPS, se centrará en la conservación de la biodiversidad en las áreas de producción forestal a través de esquemas de planificación, manejo y monitoreo con un enfoque regional y socioecosistémico.

- Manejo de plagas (OP/BP 4.09); la Evaluación ambiental incluirá una disposición en la cual el Proyecto no apoyará actividades que incorporen o incrementen el uso de plaguicidas.

- Recursos físico culturales (OP/BP 4.11); con el fin de evitar afectaciones a sitios de importancia cultural, histórica, arqueológica, natural, religiosa.

Sociales Pueblos indígenas (OP / BP 4.10)

- Limitaciones en acceso a recursos naturales (Toda vez que la OP/BP 4.12 no aplica tal cual, se ha decidió incorporar esta interpretación amplia de esta OP, en el sentido de posibles efectos que se constituyan en limitaciones significativas en el acceso a los recursos a los que las comunidades tienen derecho).

12.1 Riesgos

A partir de conocer el Proyecto TPS y las Salvaguardas que se detonan para su vigilancia, los actores locales de cada una de las regiones de intervención, dialogaron y discutieron en mesas de trabajo, sobre la identificación de los riesgos para cada una de las salvaguardas en cada uno de los tres componentes sustantivos del proyecto. Se presentan a continuación los resultados de ese trabajo en conjunto, lo cual brinda información de gran utilidad que servirá para la Fase de implementación del Proyecto..

56 Cfr. supra p.21

Page 152: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

152

Tabla 34. General de Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE

EN GENERAL

Que no haya acuerdos םinterinstitucionales acorde al proyecto.

Falta de personal םcapacitado.

Que el proyecto sea םincapaz de superar la excesiva burocracia del Banco Mundial.

Falta de respuesta en םtiempo por la normativa

Desconocimiento y falta de םconsulta pública de la nueva LGDFS.

Que no se respeten los םacuerdos para la creación del proyecto (sexenios).

Cambios de administración םfederal.

Desvío de recursos

Impunidad ante actos ilegales con repercusiones negativas

Que no haya voluntad םpolítica en las Instituciones

Que no se logre la םarmonización de las políticas públicas e impacte sobre los bosques y su deterioro

Formulación de leyes sin םconsulta; forestal y Biodiversidad

Que el mecanismo de םquejas no sea efectivo y adecuado

Coordinación inter-institucional se quede en el discurso

Falta de entendimiento mutuo para alinear esfuerzos

Competencia entre programas

Desconocimiento de םconvocatorias de las dependencias (tiempo de

Acelerar los procesos de םlas organizaciones que crean conflicto.

Falta de autogestión y םdesorganización de comunidades.

Inconformidad en la םpoblación

Poca participación de las םmujeres jóvenes

Que no se respeten las formas autónomas de organización

Crear estructuras de םorganización diferentes a las existentes.

Que el recurso no llegue םen su totalidad a la población objetivo.

Los recursos que se םasignan que no se generen conflictos internos

Que la afectación a םintereses de los grupos delictivos afecte a la población

.No socializar el proyecto ם

Que no sea aceptado socialmente.

Generación de falsas expectativas

Simulación de procesos participativos

Que los recursos se diluyan םen los mismos actores que constituyen la clientela del gobierno.

Dispersión de recursos y םque no consideren la cadena de valor.

No se estructuren los םtérminos para el financiamiento de sistemas de producción

Crimen organizado

Desmotivación de los participantes y que dejen de participar

Que no se vea beneficio económico efectivo

Que no haya apropiación de la gente en el proyecto Exceso de burocracia

Que no se respeten los םsistemas productivos locales.

Que no se organicen los םproductores

Puede ser una ventana de םoportunidad para los intermediarios

;Falta de asesoría técnica םaplicación inadecuada de los recursos y falta de compromiso con las comunidades y objetivos de los proyectos.

.Censo poblacional deficiente םInestabilidad sin garantía de precios en la actividad.

Que los programas no sean םacordes a las necesidades de la población.

No sean equitativos los םbeneficios en la región

Que se generen falsas םexpectativas.

Reglas de operación םexcluyentes.

Page 153: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

153

apertura de ventanillas y exceso de requisitos)

Tabla 35. Pueblos Indígenas: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE

PUEBLOS INDÍGENAS

Desplazamiento de idiomas םoriginario.

Lenguaje inadecuado para םdar a conocer en las comunidades el proyecto.

.Falta de traductores ם

Desconocimiento de usos y םcostumbres de grupos indígenas y por lo tanto no se respeten

Falta de consideración en םla política de integración, ya que no se respetan los usos y costumbres de los grupos indígenas

Que no haya un concepto םhomologado de Pueblos Indígenas. Transculturización. Políticas, Planes y Leyes impositivas

Que las reglas de םoperación no siempre son adecuadas a las necesidades de las comunidades. Resistencia institucional.

.Políticas encontradas םFalta de incorporación en las reglas de operación y la atención a pueblos indígenas.

Paternalismo para la םasignación de recursos a comunidades indígenas

Llegan a destiempo ם

No llegan a comunidades םlejanas.

Que la mayor parte del םrecurso quede en las instituciones como una cadena piramidal que llega a los campesinos muy poco.

Información םtergiversada. Que no se reconozcan las estructuras de organización interna de los Pueblos Indígenas.

Que no logre generar םalternativas de organización y gobernanza que modifiquen la situación actual.

.Falta de organización ם

Falta de instrumentos םpara garantizar una distribución justa y equitativa de beneficios.

.Conflictos comunitarios ם

No calcular el costo םsocial en los proyectos. Exclusión de la población vulnerable (jóvenes, mujeres, niños)

Bombardeo masivo de םmedios de comunicación al consumismo

Que los actores םinvolucrados no tengan claro el proyecto.

Proyectos sin םcontinuidad.

Cercado de tiendas de םuso común.

.Cacicazgo ם

.Actividades ilícitas ם

Acaparamiento del םrecurso agua

Despojo de propiedad ם

Falta de inclusión de la םpoblación indígena.

Que no se considere la םpoblación indígena jornalera.

No considerar los valores םintangibles.

No valorar el conocimiento םtradicional.

No consideran las םnecesidades, de los pueblos indígenas en la elaboración y aplicación del proyecto.

Que se utilice a la población םindígena para la gestión de los apoyos y que no se les incluya en los ejercicios.

Negación a proyectos de םgran escala.

Que la forma de operación םno genere cambios reales en la estructura económica local

No lograr una estrategia םintegral p/ aprovechamiento

Que los productores no se םapropien del proyecto.

.Cambios de uso de suelo ם

Falta de recursos. Falta de םautorización y retraso en permisos de aprovechamiento para la implementación.

Quien tenga los derechos o םconcesiones limite su acceso y/o uso.

Sin cultura crediticia ם

Capacidad económica ם

Actividad productiva no םviable

Incumplimiento a las leyes םambientales.

Que el proyecto TPS se םapegue al acuerdo de

Page 154: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

154

Falta de capacidad de םreacción para el cumplimiento de objetivos.

.Falta de transparencia ם

Falta de confianza a las םautoridades.

Resistencia a la aceptación ם

Nagoya (Pueblos Indígenas).

Tabla 36. Acceso a Recursos Naturales: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE

LIMITACIONES EN ACCESO A RECURSOS NATURALES

Políticas públicas םcontradictorias.

Imposibilidad de realizar םactividades de acuacultura y pesca sustentable en el sistema de presas de la cuenca debido a la concesión otorgada a CFE y a Fénix.

Concesiones mineras, agua םy bosques

Restricciones que limiten el םuso de sus recursos naturales.

Establecimiento o creación de ANP, infraestructura, etc., sin brindar alternativas a los dueños del terreno.

Confusión entre restricción y aprovechamiento

Exclusión de propiedad en aéreas de los comuneros

Falta de continuidad a los םproyectos establecidos. Falta de retroalimentación de los resultados de Proyectos.

No existen reglas claras ם(precisas). Reglas claras y bien entendidas, acuerdos efectivos.

Tendencia a la םconcentración de la tenencia de la tierra.

No haya verificación de םbeneficios y distribución equitativa.

No respeto a םacuerdos entre comunidades

Rivalidades o lucha םde egos entre comunidades.

Mala planeación de םla ejecución del recurso en proyectos o procesos no necesarios. Falta de conocimiento asesoría.

Falta de םretroalimentación entre dueños de la tierra y gestores de proyectos, programas, información, etc.

Falta de םsocialización y corresponsabilidad.

Desconocimiento o םlimitación de la información al propietario del recurso.

Falta de םinstitucionalidad y gobernanza

Sectoriza/divide םorganizaciones

Falta de consensos םentre comunidades

Falta de acceso a םfinanciamiento.

Que se creen burbujas de םéxito que no son sustentables a largo plazo.

Podría generarse más םdesigualdad al trabajar con los de siempre.

Deben fortalecerse acciones םasociativas no individuales

Poca valoración de los םservicios técnicos.

.Falta de monitoreo ם

Sobrerregulación. Exclusión de propiedad privada en aras de privilegiar lo comunal

Privilegiar intereses ם Afectación a terceros (no de ם

la comunidad) Que el proyecto TPS se limite ם

exclusivamente a ejidatarios. Que no sean considerados ם

los usuarios.

Page 155: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

155

Tabla 37. Evaluación Ambiental: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE

EVALUACIÓN AMBIENTAL

Los planteamientos del םproyecto no se apliquen adecuadamente. Desinterés de las instituciones.

Incumplimiento ם

Presencia de fenómenos םnaturales extremos (Catástrofes naturales)

Que no se evalúen los םimpactos ambientales.

Inseguridad en las áreas םal realizar evaluaciones.

Falta de criterios por םparte de las organizadoras, para asegurar los riesgos ambientales tipificados en los estudios de impacto ambiental. Falta de información, monitoreo y evaluación de hábitat naturales.

Desconocimiento del םhábitat.

Elaboración de םevaluaciones ambientales deficientes por parte de las brigadas de campo.

No lograr un consenso םentre conservación y aprovechamiento

Economía venza a םecología. No se respete el entorno natural (vocación natural). Falta de conocimiento del impacto.

Que se genere un impacto םambiental negativo.

Falta de apoyo para םmonitoreo.

No hay certeza en el םimpacto del manejo.

Que la evaluación םambiental dé más peso en los aspectos de conservación que la de producción.

La evaluación ambiental no םidentifica los impactos de la producción sobre el medio ambiente.

Tabla 38. Hábitats Naturales: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE

HÁBITATS NATURALES

Disturbio a áreas valiosas ם

Degradación por mala םejecución de proyectos

Falta de investigación y םvinculación

Cambios culturales ם

-Disturbio a recursos físico םculturales.

˗

Falta de socialización ם/difusión

Extracción clandestina םde recursos. Fragmentación del hábitat de animales de amplio territorio como el jaguar.

Fragmentación y םafectación del paisaje.

Se propicie alteración de םla biodiversidad.

No visión de integridad ם

La no garantía de posesión םde predios por ser selva.

Genera la tala para poder םgarantizar o validar la propiedad y poder con eso acceder a los beneficios del proyecto.

Extracción clandestina de םrecursos

Desconocimiento de los םciclos y especies locales

Desaparición y extinción de םecosistemas y especies en riesgo.

Efectos negativos del םmanejo

Page 156: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

156

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE Sobreexplotación de ם

recursos

Que el proyecto cambie la םestructura del paisaje, sustituyendo procesos productivos tradicionales por procesos tecnológicos productivistas.

Tabla 39. Bosques: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS

PÚBLICAS GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE

BOSQUES ם Que no se lleven a cabo los acuerdos entre dependencias

Políticas constitucionales םcontradictorias

Intromisión ilegal, robo de madera y la autoridad no aplica ley inmediatamente

Satanización de aprovechamiento de la madera y su industrialización

Eliminación de la veda de םrecursos naturales

Manejo no adecuado de םmasas forestales

Desequilibrio de םpoblaciones (spp)

Debilitamiento de la םInstitución comunal

Monocultivos de bosque ם

Veda forestal de la cuenca םhidrológica del Río Necaxa

Desvalorización de las םprácticas sustentables en los bosques

Conversión de bosques םnativos a plantaciones forestales.

Cambio de uso de suelo םintencional.

Manipulación de la םinformación en proyectos sostenibles.

Efectos negativos del םmanejo.

Afectación de fronteras םagropecuarias (“guacamole” el bosque)

Falta de incorporación del םmanejo de biodiversidad en los bosques.

Los mercados no reconocen םlos esfuerzos de las comunidades por su buen manejo.

Page 157: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

157

Tabla 40. Manejo de Plagas: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE

MANEJO DE PLAGAS

Que no se atiendan las םplagas.

Burocracia institucional םmás lento que el avance de la plaga y/o enfermedad.

Que se utilice para םsobrerregular.

Ausencia de Programas y םrecursos

Promoción de producción םde transgénicos.

No se regule el םcrecimiento de la población de animales domésticos.

.Falta de apoyo ם Desconocimiento y falta ם

de interés por el monitoreo y combate de plagas y enfermedades. Expansión de plagas.

Trámites burocráticos ם

Asociaciones animalistas םradicales.

Falta de documentación que םacredite la legal propiedad de los predios para control de plagas.

Que no se respeten las םnotificaciones.

No regular proceso םproductivo para satisfacer al mercado.

Reducción de volúmenes םaprovechados.

Desconocimiento de los םefectos de los plaguicidas.

No haya prevención ni םcontinuidad en el combate de plagas. Uso indiscriminado de insecticidas

Presencia de plagas y םenfermedades desconocidas en bosques.

Uso de plaguicidas prohibidos.

Omisión y lentitud en manejo plagas y enfermedad

Alteración de sitios ם(sobrecarga – uso)

Pérdida” del respeto a“ םlugares

Desconocimiento de las םPyE y sus ciclos biológicos

Page 158: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

158

Tabla 41. Recursos Físico Culturales: Riesgos y limitantes a la ejecución del proyecto, identificado por los actores locales

ALINEACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBERNANZA TERRITORIAL

USO Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE

RECURSOS FÍSICO– CULTURALES

Posible duplicidad mismo םproyecto financiado por dos instancias.

Destrucción del patrimonio םhistórico-arqueológico.

Que el proyecto no םidentifique los recursos físicos culturales de la región

Desconocimiento de םlugares religiosos y de usos y costumbres

.Que no sea incluyente ם

Sin políticas que protejan םla propiedad intelectual

Piratería de propiedad םintelectual de las comunidades (patrimonio intangible)

No se adopten םmecanismos locales de protección para sitios arqueológicos sagrados, y culturalmente importantes para los pueblos.

No sea valorado por םtodos los involucrados.

Falta de regularización םde la tenencia.

Que no sea acorde a la םcultura.

Falta de integración de םlos usos locales, productivos y aprovechamiento.

Ordenamientos םterritoriales sin participación comunitaria real.

Actividades productivas sin םplan de manejo.

Que exista una sobre םregulación.

El riesgo se implemente םsistemas productivos en sitios físicos y culturales para las comunidades.

Pérdida de especies locales םy soberanía alimentaria.

12.2 Limitantes a la ejecución del proyecto y soluciones propuestas

Para la identificación de las limitantes, se les pidió a los participantes que partieran de las experiencias de proyectos previos que conocieran.

Tabla 42. Limitantes a la ejecución del Proyecto Entorno Nacional

Entorno Nacional

Limitantes Soluciones

Desarticulación de las políticas públicas.

Desalineación institucional.

No respaldo de instituciones para aplicar la normatividad.

Incumplimiento de normatividad.

Desorganización/Desarticulación a diferentes escalas.

Misión y visión diferente / desvinculadas / antagónicas.

Reglas de operación excluyentes y rígidas.

No hay disposición política de todas las partes.

Falta de continuidad y seguimiento de proyectos.

Regionalización de políticas públicas.

Alineación de políticas públicas.

• Políticas públicas transversales. • Desarrollo de capacidades con visión

empresarial. • Acompañamiento, seguimiento y

evaluación a mediano plazo. • Difusión, casos exitosos, intercambio de

experiencias productor/productor. • Promover la cultura de la legalidad. • Mejorar la gobernanza. • Mejorar mecanismos de quejas. • Mayor comunicación, coordinación y

certidumbre.

Page 159: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

159

Desarticulación interinstitucional.

No funcionan las estructuras de gestión (consejos municipales).

Falta marco legal para aplicación regional.

Reglas de operación contraria, no complementaria.

Falta de política pública real y que aterrice en lo local a nivel de territorio.

Armonización de marco legal; nacional, internacional, local, a través de convenios interinstitucionales

Continuidad de los programas a corto, mediano y largo plazo.

Fortalecimiento de capacidades locales e institución con visión de servicios eco. (inversión, capacitación, etc.)

Pobreza y marginación.

Paternalismo.

Falta de interés.

Desinformación

Mitigación.

Conservación.

Incremento en la calidad de vida e ingresos.

Mayor valoración y protección de áreas y aprovechamiento productivo sostenible.

PROFEPA

Falta de recursos económicos.

Financiamiento de no fácil acceso.

Financiamiento para proyectos alternativos

Apoyos inoportunos.

Falta de coordinación en la aplicación de los recursos públicos.

La no aportación que corresponde al beneficiario.

Más participación de PROFEPA.

Buscar fuentes alternativas de recursos.

Entrega de recursos oportunamente.

Tener acompañamiento en trámites para obtener recursos.

Acceso fácil y oportuno al financiamiento.

Alineación de las políticas públicas y funcionamiento del Comité intersecretarial.

Falta de capacitación.

Falta de educación

Ampliación necesaria del sistema de educación.

Implementación de cursos y talleres.

Corrupción.

Inseguridad pública.

Impunidad ante delitos ambientales.

Ampliación de la Ley.

Cambio climático.

Ausencia de un ordenamiento legal.

Malas prácticas productivas.

Presión demográfica.

Problemas agrarios.

Falta de organización.

Falta de empleo.

Manejo inadecuado de sistemas productivo.

Otras prioridades (caña, sorgo, maíz, piña).

Establecer medidas de adaptación y mitigación.

Ordenamiento territorial y diversificación productiva.

Convenio conciliatorio.

Establecer y fortalecer los consejos consultores.

Generación de empleo a través del aprovechamiento sustentable de los R. N.

Implementar instrumentos de planeación, uso y aprovechamiento de los R. N.

Falta de objetivos claros y de largo plazo.

Carencia de proyectos especiales como TPS, fondos concurrentes de todas las dependencias.

Modelo de intervención claro-transparente.

No se toman en cuenta los usos y costumbres

Page 160: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

160

No existen criterios ambientales en las dependencias de desarrollo rural, así como falta de consideración de los proyectos de desarrollo productivos en los programas institucionales ambientales.

Aplicación preferencial de los salvaguardas y de los apoyos.

Corrupción y falta de planeación estratégica regional.

Amarre del presupuesto con la planeación estratégica regional.

Falta de concurrencia de presupuesto estatal.

Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local

Gobernanza local

Limitantes Soluciones

Falta de organización para atacar problemas.

Falta de asesorías por no contar con recursos económicos.

Descubrimiento de mercados.

Desinterés para gestionar recursos.

Falta de continuidad.

Desconocimiento de las consecuencias de nuestras acciones.

Falta de infraestructura de cuidado del Medio Ambiente.

Inseguridad (Ausencia de gobernanza).

Limitación para acceder a programas de gobierno.

Falta de asistencia técnica.

Respetar la continuidad de los programas.

Impulsar la integración comunitaria.

Gestión de recursos y aportación de interesados.

Regularización de los asentamientos humanos.

Modernizar el equipo y maquinaria.

Campañas de concientización.

Aplicación de la ley a los infractores.

Capacitación y personal suficiente y con perfil.

Armonización institucional para aplicar programas.

Realizar buenas prácticas para la conservación y uso de los recursos naturales.

Fomenta la creación de cadenas de valor.

Tener acceso a fondos de inversión.

Fortalecer asistencia técnica.

Insecticidas y plagas

Incendios.

Plagas.

Sobre pastoreo.

Extracción forestal.

Desorganización

Fomentar organización con capacitación

Concientizar a la gente para evitar incendios

Control biológico

Actualizar reglamentos y aplicación de leyes

Ordenamiento territorial comunitario

Cumplimiento de programas de manejo.

Cambio generacional. Incorporación de jóvenes a los sistemas productivos con salarios justos.

Pérdida de confianza en autoridades.

Experiencias pasadas no gratas.

Ideologías diferentes.

Exclusión de comuneros, avecindados.

Desarrollo económico comunitario

Mitigación del cambio climático

Conservación de la biocultura.

Page 161: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

161

Falta de instrumentos jurídicos locales.

Falta de planes de desarrollo comunitario.

Las asambleas generales han perdido la capacidad de toma de decisión.

Las autoridades ejidales toman decisión unilateral y no consideran a los grupos productivos.

Falta d capacitación de las autoridades ejidales.

La información no es retroalimentada.

Representatividad sin base.

Continúa arraigado el paternalismo.

La no erradicación de la IMPUNIDAD.

Expresiones organizativas sectoriales encontradas (diversos consejos consultivos en el mismo territorio)

Envejecimiento de la población ejidal.

Formas organizativas sectoriales.

Ventas de derechos ejidales.

Programas institucionales contradictorios.

Concentración de poder en grupos pequeños de ejidatarios (no cooperativos, casiques ejidales).

Exclusión en la toma de decisiones a los no-ejidatarios.

Decisiones concentradas en los PST's.

Falta de integración de los aspectos y espacios de gestión en las organizaciones institucionales.

Coyotaje generalizado en todos los sectores.

No hay consejo regional con visón integral del territorio, todo es sectorial.

Hacienda entorpece la gobernanza local centralizando las reglas de operación.

Falta de participación de los 3 niveles de gobierno.

Consejos paleros.

Falta de visión gerencial y política pública para impulsarla

Acceso a los presupuestos con mayor eficiencia.

Proyectos integrals

PROGRAMAS DE DESARROLLO ESPECÍFICOS TERRITORIALES.

Educación ambiental

Sistemas productivos sostenibles/manifestaciones culturales.

Articulación de cadenas de valor.

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA, AGROPECUARIA Y DE SERVICIOS.

Reglas de operación accesibles.

Acceso a mecanismos de financiamiento y crédito.

Transversalidad de la participación institucional.

Difusión.

Concurrencia.

Programas operativos multianuales.

Transversalidad de la participación institucional

Difusión.

Concurrencia.

Programas operativos multianuales.

Participación de las comunidades en la agenda de la política pública.

Consulta.

Diseño.

Seguimiento e instrumentación.

Page 162: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

162

Tabla 44. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Sistema de producción sustentable

Sistema de producción rural sustentable

Limitantes Soluciones

Poca tecnificación de los procesos productivos.

Oportunidad de empleo.

Deforestación.

Desinterés para la reinversión.

La no aplicación de prácticas de conservación de suelo y agua.

Mejoramiento y construcción de vías de comunicación.

Conformismo (zona de confort).

Incendios, plagas y enfermedades

Crear fuentes de empleo.

Implementación de prácticas adecuadas de manejo.

Programas de restauración.

Impulsar la cultura de la inclusión financiera.

Promover la cultura ambiental y concientización.

• Monitoreo y diagnóstico oportuno, y aplicar medidas de control.

Químicos para la madera aserrada.

Falta de cumplimiento o aplicación de los tratamientos.

Deterioro de los Recursos Naturales.

Pérdida de los servicios ecosistémicos.

Condiciones insatisfactorias de vida de la población local.

Tecnificación en los sistemas de extracción,

Cumplir con tratamientos en tiempo y forma,

Tecnificar la reforestación.

Cambio climático: fenómenos meteorológicos que provocan desastres naturales, aparición de enfermedades y plagas en los sistemas productivos y naturales.

Desconocimiento de los procesos ambientales.

Deforestación y erosión de suelo.

Desconocimiento del cuidado de los recursos naturales y la importancia de los recursos eco sistémicos que generan.

No hay continuidad en los proyectos en ejecución.

Alta concentración de gases de efectos invernadero.

Cambios de uso de suelo

Falta de una cultura ambiental.

Falta de alineación de las políticas públicas.

Escaso presupuesto para el cuidado y mantenimiento de los recursos forestales.

Desarrollo de megaproyectos sin arancel comunitario.

Puesta en marcha de la estrategia de la reducción de emisiones por deforestación y degradación del bosque. – Y el compromiso de grandes empresas transnacionales y países que emiten grandes cantidades de gases efecto invernadero.

Aplicación de la normatividad vigente y revalorización de los bienes y servicios ambientales que piensan las selvas y bosques.

Implementación de compañías de Educación ambiental e inclusión en los planes de estudios.

Asignación de un presupuesto adecuado; y que el desarrollo forestal sustentable sea parte de una política pública.

Realización de consultas previas e informadas a los dueños y poseedores de territorios para la implementación de dichos proyectos.

Page 163: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

163

• Baja producción y falta de tecnologías adecuadas e insuficiencia alimentaria.

• Pérdida de la campesinidad y Migración. • Falta de opciones económicas:

Disminución de producción y productividad.

• Precios agrícolas bajos y costos de producción altos.

• Menores diámetros del bosque y bosques con plagas y/o enfermedades.

• Falta capacitación y asistencia técnica. • Insuficiente monitoreo del bosque. • Cambio climático. • Poca atención a actividades agrícolas. • Política de desarrollo sin enfoque de

organización comunitaria. • Disminución e importancia de la asamblea. • Contaminación de afluentes de agua. • Falta capacidad gubernamental para

solución de conflictos.

- Alineación de las políticas públicas en desarrollo rural en los tres niveles de gobierno.

- Promover la organización para la producción.

- Facilidades fiscales para la organización e incentivos de la producción.

- Incorporar y mejorar el manejo forestal con enfoque de biodiversidad y mitigación (monitoreo).

- Fortalecer el OTC como un instrumento de planeación, implementación y seguimiento.

- Estrategia de fortalecimiento de capacidades, con evaluación y seguimiento en la prestación de los servicios técnicos.

- Programa específico para la solución de conflictos donde se cuente con la participación de los dueños de la tierra y los 3 niveles de coordinación.

Page 164: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

164

14. RIESGOS, DAÑOS POTENCIALES Y ACCIONES DE MITIGACIÓN.

Para los aspectos particulares que permiten hacer una evaluación ambiental y social más precisa en cada uno de los sitios de intervención, favor de remitirse al documento Caracterización Ambiental y Social de las siete regiones del proyecto TPS.

En términos generales los daños y acciones de mitigación son:

Tabla 45. Principales afectaciones en la intervención del Proyecto TPS

Dimensiones Principales afectaciones

Sociales - Manejo de políticas nacionales que diluyen las condiciones específicas de cada territorio en

la necesidad de manejar la generalidad en las políticas.

- Acuerdos nacionales que no deriven en relaciones interinstitucionales locales.

- Falta de socialización de documentos de ordenamiento territorial local inhibe la posibilidad de

conocer los documentos de planeación generados por los dueños de la tierra.

- Las capacidades de gestión de los actores son limitadas y los nuevos instrumentos de

inversión se vuelven cautivos de prestadores de servicios externos.

- Instrumentos que busquen sujetos que no empatan con el universo dirigido.

- Instrumentos de evaluación extensos que inhiben la participación.

- Cambios de administración que atenten contra la continuidad de los proyectos.

- Debilidad institucional para aplicar marco legal y normatividad aplicable.

- Falta de armonización de políticas y programas que pueden hacer excluyentes reglas de

operación entre sí.

- Actores elegidos para representatividad de los grupos, organizaciones y comunidades sin

consenso o legitimidad.

- Actores con intereses políticos que pretendan usar la plataforma del proyecto para beneficio

particular.

- Que los tomadores de decisión del territorio obstaculicen la participación de otros grupos

sociales sin poder de decisión.

- Deserción de proyectos por abandono en asistencia técnica y extensionismo.

- Ampliación de la brecha tecnológica entre beneficiarios y no beneficiarios; poca apropiación

de tecnologías; encarecimiento de los costos del sistema productivo.

- Productos en lo local que comprometen la seguridad alimentaria.

- Falta de integración del conocimiento local en actividades promovidas (agricultura de

conservación).

- Exclusión de grupos vulnerables que tradicionalmente no tienen acceso a los apoyos de

gobierno como jóvenes y mujeres (agroforestal y silvopastoril).

- La actividad propuesta es un proceso que da beneficios en el mediano plazo, lo que puede

provocar la reducción de ingresos de los productores en el corto plazo.

- Pérdida del tejido social asociado al turismo.

- Cambio en las dinámicas sociales y culturales locales.

- Inflación de la economía local.de la dependencia de insumos químicos.

Page 165: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

165

Pueblos indígenas

- Las capacidades de gestión de los actores es limitada y los nuevos

instrumentos de inversión se vuelven cautivos de prestadores de

servicios externos.

- Aplicación de instrumentos para el Proyecto con el fin de cumplir metas

institucionales.

- Visión de uso de áreas forestales basada en subsidios económicos.

- Instrumentos de evaluación extensos que inhiben la participación.

- Contenidos y medios de información inadecuados para las comunidades

indígenas (lengua, lenguaje, tecnicismos, por un lado, medios

inaccesibles por el otro).

- Desprecio por los usos y costumbres de las comunidades.

- Actores con intereses políticos que pretendan usar la plataforma del

proyecto para beneficio particular.

- Intervenciones que agudicen tensiones por conflictos agrarios.

- La actividad propuesta es un proceso de mediano plazo que puede

provocar la reducción de ingresos de los productores en el corto plazo.

Limitaciones en acceso a los recursos

- Legislación actual en materia de energía y minas que excluye

alternativas productivas (por ejemplo: limitación de empresas

hidroeléctricas para actividades de acuacultura, pesca y turismo).

- Dispersión de recursos sin una visión integral del territorio,

sectorizando y duplicando apoyos en los mismos beneficiarios.

- Benefician solo a los propietarios legales de las tierras (agroforestal,

silvopastoril, forestal).

- Se generen desigualdades significativas en los ingresos al interior de las

comunidades fragmentando el tejido social

Evaluación Ambiental

- Estándares que demandan mayor uso de recursos naturales, y generan

mayores residuos.

- Que la mayor capacidad económica conlleve a extender la capacidad

productiva y generen mayores emisiones de GEI y presión sobre la

biodiversidad.

- Mayor uso de recursos en la escala local.

- Apoyo a cultivos con paquetes tecnológicos inadecuados para el

contexto local.

- Mayor compactación de suelos al incrementar el hato ganadero.

- Se introducen pastos invasores.

- Contaminación de suelo y agua.

- Riesgo de reducir la diversidad forestal privilegiando solo especies a las

especies forestales, principalmente en ecosistemas de bosque de pino-

encino.

- Manejo inadecuado de los desechos y de la basura.

Page 166: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

166

- Descuidos o corrupción en el uso de plaguicidas

Hábitat natural

- Propagación de especies indeseables.

- Implementación de malas prácticas ambientales ante el consenso de las

redes.

- Cambio de uso de suelo.

- Actividad replicada por voluntad propia por otros productores en zonas

de bosque provocando degradación o deforestación.

- Fortalecer la actividad con estrategias de mediano plazo (plazo podría

incentivar la ampliación de plantaciones agroforestales, asociado a un

interés de incrementar la producción, provocando un cambio de uso de

suelo en zonas de bosque).

- Reducción de la diversidad de fauna y flora en el área de

aprovechamiento por un interés exclusivamente comercial maderable.

- Introducción de especies exóticas o invasoras dentro de ecosistemas

conservados. Sobre explotación de recursos turísticos naturales.

Bosques - Los proyectos demostrativos insuficientes para generar una experiencia

de manejo forestal con beneficios múltiples.

- Que la actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros

productores en zonas de bosque provocando degradación o

deforestación.

Manejo de plagas

- Incremento de la dependencia de insumos químicos

Recursos físico culturales

- Acciones sin reconocimiento a las áreas que cuenten con recursos

físicos-culturales (áreas espirituales, nichos de especies de valor

cultural, etc.).

- Formación de actores y gobernanza que no contemplen las áreas de

valor cultural, en caso de existir.

- Ubicación de obras en sitios arqueológicos.

- Saqueo de sitios y piezas arqueológicas.

Page 167: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

167

Tabla 46. Acciones de mitigación

Sector Acciones de mitigación

Sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

- Reglas de operación que consideren un porcentaje de participación mínima de

población sin derechos a tierra, con aval de asambleas comunitarias.

- Mecanismos de evaluación de extensionismo basados en resultados y

generación de espacios colegiados para la evaluación de extensionistas con

atribuciones de revocar su participación en el proyecto.

- Difusión y comunicación permanente de los resultados de las prácticas

demostrativas implementada.

- Criterios de implementación considerando listado de especies invasoras y

modelos de distribución para identificación de sitios de propagación.

- Generar mecanismos de responsabilidad social que permitan involucrar a toda la

población económicamente activa en las prácticas o eslabones de la cadena

implementados.

- Promoción de proyecto en grupos de trabajo mixtos pero con fines comunes.

- Creación de sistemas de control vigilados por entidades sociales externas a las

redes.

- Inclusión por edad y género.

- Elección de prácticas basado en análisis de costo-eficiencia.

- No es suficiente con presencia y asesoría institucional en lo local, también que

se generen cambios en los mecanismos de acceso a créditos y otros

instrumentos.

- Acompañamiento e información oportuna para el control de pago; Favorecer

mecanismos financieros locales.

- Creación de mecanismos e instrumentos de inclusión basados en el

conocimiento.

- Promoción de sistemas agroforestales y su valor social, ambiental y económico.

- Se elabora una PGAS para cada zona en donde se prioriza la identificación y

propagación de especies nativas para el uso en sistemas productivos y que

tomen en cuenta el conocimiento local.

Page 168: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

168

Sector Acciones de mitigación

Agroforestal - Desarrollar estrategias de involucramiento de la población vulnerable en

actividades de provisión de servicios y/o valor agregado.

- Se elabora un PGAS que priorizar la identificación y propagación de especies

nativas para el uso en sistemas productivos y que tomen en cuenta el

conocimiento local.

Turismo alternativo

- Fomentar el turismo cultural y educativo que revalorice las formas culturales y

tradicionales locales.

- Elaboración de programas de uso público en ANP.

- Certificación de prestadores de servicio con la NMX-133. Inclusión de población

vulnerable en la actividad turística.

13.1 Afectaciones potenciales de las intervenciones del TPS

13.1.1 Sociales

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas.

Manejo de políticas nacionales que diluyen las condiciones específicas de cada territorio

en la necesidad de manejar la generalidad en las políticas. En ese sentido, se corre el

riesgo de perder el sujeto local al que está dirigido el proyecto.

La falta de socialización de documentos de ordenamiento territorial local inhibe la

posibilidad de conocer los documentos de planeación generados por los dueños de la

tierra. Por ende, las propuestas institucionales corren el riesgo de impulsar acciones

contrarias a la sostenibilidad. Acuerdos entre secretarías federales a escala nacional

que no contemplan estrategias operativas regionales para su articulación. Acuerdos

nacionales que no deriven en relaciones interinstitucionales locales. Esto se puede

traducir en una búsqueda de clientela de beneficiarios hacia las ventanillas de ambas

dependencias. Las capacidades de gestión de los actores es limitada y los nuevos

instrumentos de inversión se vuelven cautivos de prestadores de servicios externos.

Instrumentos que busquen sujetos que no empatan con el universo dirigido.

Aplicación de instrumentos para el Proyecto con el fin de cumplir metas institucionales.

Visión de uso de áreas forestales basada en subsidios económicos.

Instrumentos de evaluación extensos que inhiben la participación.

Cambios de administración que atenten contra la continuidad de los proyectos.

Debilidad institucional para aplicar marco legal y normatividad aplicable.

Falta de armonización de políticas y programas que pueden hacer excluyentes reglas de

operación entre sí.

Page 169: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

169

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de plataformas locales para la gobernanza del paisaje.

Participación de actores que no toman decisión sobre el uso de tierras. O falta de

participación.

Organizaciones sociales con actuación política partidista montadas sobre el proceso de

desarrollo del proyecto. Actores con intereses políticos y partidistas para aprovechar la

estructura y alcance de la organización.

Difusión por vías electrónicas pretendiendo ampliar cobertura, en zonas de escasos

medios de comunicación (sin electricidad, internet, etc.).

Actores elegidos para representatividad de los grupos, organizaciones y comunidades

sin consenso o legitimidad.

Actores con intereses políticos que pretendan usar la plataforma del proyecto para

beneficio particular.

Acciones institucionales paralelas a las del marco de coordinación formal, derivan en

territorio como estrategias diferenciadas y grupos que toman el beneficio para sus

intereses particulares, no públicos.

Falta de representación legítima de todos los gremios/sectores. Estructuras de

coordinación para toma de acuerdos a partir de una propuesta previamente definida,

sin contemplar a los actores en los pasos y medios que llevan a la misma.

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

Que los tomadores de decisión del territorio obstaculicen la participación de otros

grupos sociales sin poder de decisión (ejemplo: jóvenes) bajo los esquemas de

representación formal (ejidos, comunidades).

Deserción de proyectos por abandono en asistencia técnica y extensionismo.

Discordia entre beneficiarios en tanto los proyectos demostrativos no generen

cobeneficios tangibles para todos los beneficiarios.

Ampliación de la brecha tecnológica entre beneficiarios y no beneficiarios; poca

apropiación de tecnologías; encarecimiento de los costos del sistema productivo.

Productos en lo local que comprometen la seguridad alimentaria.

Segregación por edad y género.

Encarecimiento de productos.

Que los criterios de elección continúen siendo restringidos aún con la presencia de

instituciones en lo local.

Caer en impagos por la poca cultura financiera existente.

Falta de integración de minorías en la cadena de valor.

Respuesta a tendencias o modas del mercado. Segregación de sistemas tradicionales

amigables con la biodiversidad por exigencias de aumento en la productividad.

Escaso valor agregado a la materia prima.

Agricultura de conservación.

Falta de integración del conocimiento local en actividades promovidas.

Page 170: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

170

El apoyo a actividades productivas no inclusivas, contribuye al aumento de la

brecha económica.

Agroforestal.

• Falta de integración del conocimiento local en actividades promovidas.

• Exclusión de grupos vulnerables que tradicionalmente no tienen acceso a los

apoyos de gobierno como jóvenes y mujeres

• Silvopastoril. La actividad propuesta es un proceso que da beneficios en el mediano

plazo, lo que puede provocar la reducción de ingresos de los productores en el corto

plazo. Aunado a esto, la exclusión de grupos vulnerables que tradicionalmente no tienen

acceso a los apoyos de gobierno, como jóvenes y mujeres

• Forestal. Exclusión de grupos de pobladores, jóvenes y/o mujeres y /o avecindados en la

actividad y en el uso y acceso del bosque

• Turismo alternativo. Pérdida del tejido social asociado al turismo. Cambio en las

dinámicas sociales y culturales locales. Amenaza a la seguridad alimentaria. Inflación de la

economía local.de la dependencia de insumos químicos

13.1.2 Pueblos indígenas

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas

• Se plantea una evaluación con el adjetivo de "Rápida". Se requiere una estrategia que

permita acordar los mecanismos y alcances del proyecto para su aplicación en el territorio.

La consulta sobre modelos de gobernanza debe generarse a partir de las reglas actuales de

acceso y uso a los recursos naturales.

• Las capacidades de gestión de los actores es limitada y los nuevos instrumentos de

inversión se vuelven cautivos de prestadores de servicios externos.

• Aplicación de instrumentos para el Proyecto con el fin de cumplir metas institucionales.

• Visión de uso de áreas forestales basada en subsidios económicos.

• Instrumentos de evaluación extensos que inhiben la participación.

• Contenidos y medios de información inadecuados para las comunidades indígenas (lengua,

lenguaje, tecnicismos, por un lado, medios inaccesibles por el otro)

• Desprecio por los usos y costumbres de las comunidades.

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de plataformas locales para la gobernanza del paisaje

• Fomento de formas y acuerdos organizativos contrarios a los usos y costumbres.

• Regiones indígenas donde no existe entendimiento sobre Instrumentos de comunicación

expresados solamente en español.

• Actores con intereses políticos que pretendan usar la plataforma del proyecto para

beneficio particular

• Se fomente división al interior de las organizaciones cuando no se construyen consensos

por no respetar los tiempos para llegar a acuerdos al interior de las mismas

Page 171: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

171

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

• Pérdida de conocimientos tradicionales a causa de metodologías exógenas.

• Pérdida de conocimientos tradicionales a causa de metodologías exógenas

• Segregación en la conformación de redes de colaboración debido a su identidad (indígenas

con indígenas, y mestizo con mestizo pero no mezclados) y exclusión de ciertos grupos

(mujeres, jóvenes y por diferencia religiosa).

• Falta de integración del conocimiento local en actividades promovidas.

• Inclusión financiera fallida por fracaso en aspectos culturales y técnicos debida a

intervenciones inapropiados

• Intervenciones que agudicen tensiones por conflictos agrarios

• Agroforestal. Falta de integración del conocimiento local en actividades promovidas.

• Silvopastoril. La actividad propuesta es un proceso de mediano plazo que puede

provocar la reducción de ingresos de los productores en el corto plazo.

• Forestal. Exclusión de conocimientos locales en cuanto al uso de especies locales. Así

como Inaccesibilidad a las convocatorias por falta de difusión local y la dificultad de

gestión en el proceso.

• Turismo alternativo. Pérdida de la cultura tradicional y/o desvalorización de la

cultura por exposición a nuevas formas culturales. Sobre explotación de recursos

turísticos culturales.

13.1.3 Limitaciones en acceso a los recursos

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas

• Legislación actual en materia de energía y minas que excluye alternativas productivas

(por ejemplo: limitación de empresas hidroeléctricas para actividades de acuacultura,

pesca y turismo)

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de plataformas locales para la gobernanza del paisaje

• Exclusión en la comunicación e información para asegurar que todos los potenciales

involucrados tengan elementos para tomar decisiones en general

• Espacios de participación no incluyentes hacia grupos de mujeres, jóvenes,

avecindados, con capacidades diferentes o creencias y prácticas religiosas distintas.

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

• Benefician solo a los propietarios legales de las tierras, Así como dispersión de

recursos sin una visión integral del territorio, sectorizando y duplicando apoyos en los

mismos beneficiarios.

Page 172: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

172

• Agroforestal. Benefician solo a los propietarios legales de las tierras, y no incluye a los

usuarios de los mismos, Así como Dispersión de recursos sin una visión integral del

territorio sectorizando apoyos en los mismos beneficiarios.

• Silvopastoril. Benefician solo a los propietarios legales de las tierras, Así como

dispersión de recursos sin una visión integral del territorio sectorizando y duplicando

apoyos en los mismos beneficiarios.

• Forestal. Benefician solo a los propietarios legales del bosque y no incluye a los

usuarios de los mismos.

13.1.4 Evaluación ambiental

Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

• Que se implementen malas prácticas ambientales ante el consenso de las redes.

• Procesos de Impacto ambiental poco rigurosos.

• Estándares que demandan mayor uso de recursos naturales, y generan mayores

residuos.

• Que la mayor capacidad económica conlleve a extender la capacidad productiva y

generen mayores emisiones de GEI.

• Mayor uso de recursos en la escala local.

• Apoyo a cultivos con paquetes tecnológicos inadecuados para el contexto local.

• Agroforestal. Apoyo a cultivos con paquetes tecnológicos inadecuados para el contexto

local

• Silvopastoril. Mayor compactación de suelos al incrementar el hato ganadero. Se

introducen pastos invasores. Contaminación de suelo y agua.

• Forestal. Existe el riesgo de reducir la diversidad forestal privilegiando solo especies a

las especies forestales, principalmente en ecosistemas de bosque de pino-encino

• Turismo alternativo. Manejo inadecuado de los desechos y de la basura. Mal manejo

de la capacidad de carga del ecosistema y de los Límites de Cambio Aceptable.

13.1.5 Hábitat natural

Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

• Propagación de especies indeseables

• Que se implementen malas prácticas ambientales ante el consenso de las redes.

• Cambio de uso de suelo

• Compromete la biodiversidad

• La actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros productores en zonas

de bosque provocando degradación o deforestación.

• Agroforestal. Fortalecer la actividad con estrategias de mediano plazo podría

incentivar la ampliación de plantaciones agroforestales, asociado a un interés de

incrementar la producción, provocando un cambio de uso de suelo en zonas de bosque.

Page 173: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

173

• Silvopastoril. Fortalecer la actividad con estrategias de mediano plazo podría

incentivar la ampliación de la ganadería, asociado a un interés de incrementar la

producción, provocando un cambio de uso de suelo en zonas de bosque

• Forestal. Se reduzca la diversidad de fauna y flora en el área de aprovechamiento por

un interés exclusivamente comercial maderable

• Turismo alternativo. Introducción de especies exóticas o invasoras dentro de

ecosistemas conservados. Sobre explotación de recursos turísticos naturales.

13.1.6 Bosques

Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

• Los proyectos demostrativos no sean suficiente para generar una experiencia de

manejo forestal con beneficios múltiples.

• Incremento de la demanda de productos forestales, superior a la recuperación de las

poblaciones naturales.

• Compromete la biodiversidad, favorece especies de mayor valor en el mercado.

• También, fomentar acuerdos comunitarios que favorezcan la integración de grupos vulnerables en el uso y acceso a los recursos, así como en la provisión de servicios y en la transformación de materias primas.

• Silvopastoril La actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros productores en zonas de bosque provocando degradación o deforestación.

Medidas:

1. Crear incentivos por costo de oportunidad a reconversión silvopastoril 2. Inclusión de población vulnerable en la provisión de servicios y transformación de la

producción 3. Impulsar la certificación de la ganadería silvopastoril con criterios de cambio de uso de

suelo que consideren cambios recientes para evitar la apertura de nuevos potreros

13.1.7 Manejo plaguicidas

• Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados. Incremento

de la dependencia de insumos químicos

13.1.8 Recursos físicos culturales

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas.

• Acciones sin reconocimiento a las áreas que cuenten con recursos físicos-culturales

(áreas espirituales, nichos de especies de valor cultural, etc.).

Page 174: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

174

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de plataformas locales para la gobernanza del paisaje.

• Formación de actores y gobernanza que no contemplen las áreas de valor cultural, en

caso de existir.

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

• Ubicación de obras en sitios arqueológicos

• Turismo alternativo. Saqueo de sitios y piezas arqueológicas. Erosión de sitios

arqueológicos.

13.2 Acciones de mitigación

13.2.1 Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

1. Reglas de operación que consideren un porcentaje de participación mínima de población sin derechos a tierra, pero con aval de asambleas comunitarias, prioritariamente en su participación de fortalecer otros eslabones de la cadena de valor

2. Mecanismos de evaluación de extensionismo basados en resultados y generación de espacios colegiados para la evaluación de extensionistas con atribuciones de revocar su participación en el proyecto; El proyecto documente y privilegie la aplicación de las prácticas tradicionales aún cuando no se reúna la evidencia científica suficiente de su efectividad y siempre y cuando no genere otros impactos negativos

3. Difusión y comunicación permanente de los resultados de las prácticas demostrativas implementadas; Sistematización de conocimientos tradicionales y difusión; Criterios de implementación considerando listado de especies invasoras y modelos de distribución para identificación de sitios de propagación

4. Generar mecanismos de responsabilidad social que permitan involucrar a toda la población económicamente activa en las prácticas o eslabones de la cadena implementados; Criterios de prueba de las estrategias de innovación, basados en la mejor información disponible

5. Promoción de proyecto en grupos de trabajo mixtos pero con fines comunes; Creación de sistemas de control vigilados por entidades sociales externas a las redes

6. Mecanismos de comercialización que favorece al ámbito local; Consenso técnico-ciudadano que de aval de las acciones implementadas

7. Inclusión por edad y género; Elección de prácticas basado en análisis de costo-eficiencia

8. No es suficiente con presencia y asesoría institucional en lo local, también que se generen cambios en los mecanismos de acceso a créditos y otros instrumentos

9. Acompañamiento e información oportuna para el control de pago; Favorecer mecanismos financieros locales; Implementación de mecanismo de seguimiento y monitoreo de la ejecución de créditos y la implementación de prácticas, de tal manera que se genere información oportuna si uno u otro falla

10. Creación de mecanismos e instrumentos de inclusión basados en el conocimiento 11. Promoción de sistemas agroforestales y su valor social, ambiental y económico

Page 175: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

175

12. Se elabora una MGAS para cada zona en donde se prioriza la identificación y propagación de especies nativas para el uso en sistemas productivos y que tomen en cuenta el conocimiento local

13.2.2 Agroforestal

1. Desarrollar estrategias de involucramiento de la población vulnerable en actividades de provisión de servicios y/o valor agregado

2. Se elabora un MGAS que priorizar la identificación y propagación de especies nativas para el uso en sistemas productivos y que tomen en cuenta el conocimiento local

13.2.2 Turismo alternativo

1. Fomentar el turismo cultural y educativo que revalorice las formas culturales y tradicionales locales.

2. Elaboración de programas de uso público en ANP. 3. Certificación de prestadores de servicio con la NMX-133. Inclusión de población

vulnerable en la actividad turística.

Page 176: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

176

15. SALVAGUARDAS AMBIENTALES E IMPACTOS SEGÚN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE TPS

Asumiendo que el proyecto promoverá la adopción de prácticas productivas sostenibles en los sistemas seleccionados, se integra la caracterización particular de los efectos agrupados para cada Política Operacional del Banco Mundial que sea relevante.

14.1 Evaluación ambiental OP/BP 4.01

Este proyecto trabajará principalmente en armonización y alineación de programas con un enfoque de paisaje, creación de capacidades para los actores locales y para mejorar la productividad, detener los procesos asociados a la degradación ambiental y diversificar las opciones productivas, para un proceso económico inclusivo. No se apoyarán actividades de cambio en el uso de la tierra y no se degradarán los bosques primarios. Este enfoque daría lugar a impactos ambientales principalmente positivos, dada la menor presión sobre los ecosistemas naturales con beneficios globales para ayudar a mantener la funcionalidad socio-ecosistémica de los paisajes de producción sostenible para su biodiversidad y servicios ecosistémicos. La Evaluación Ambiental (EA) identifica las actividades del proyecto y su impacto en el medio ambiente, así como identificar el marco legal asociado con estas actividades. La atención se centrará en el hábitat de la fauna, la biodiversidad agrícola, el secuestro de carbono, la estabilización del ciclo del agua, la continuidad de las culturas tradicionales, el bienestar de sus habitantes y la conectividad entre los ecosistemas, entre otros. La EA producirá recomendaciones para cada actividad productiva en sitios seleccionados dentro de las 7 regiones prioritarias. Los criterios de selección de los subproyectos dentro de los sitios seleccionados se decidirán durante la preparación del proyecto, con la selección real de los subproyectos que se realizarán durante la ejecución del proyecto. Por lo tanto, se preparará un plan de gestión ambiental y social (MGAS) para proporcionar orientación sobre los riesgos potenciales y las medidas de mitigación. Si se identifican áreas de intervención específicas antes de la evaluación, se elaborará un MGAS para cada área. Este proyecto utilizará y aprovechará la experiencia de varios proyectos financiados por el FMAM en el país, entre ellos el proyecto de sistemas de producción sostenible y biodiversidad, el proyecto de conservación de cuencas costeras, el proyecto bosques y cambio climático y FIP y FCPF.

14.1.1 Riesgos ambientales

Tabla 47. Potenciales afectaciones ambientales y acciones de mitigación según intervención del TPS

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas

Subcomponente 1.1 Armonización de los programas y políticas existentes y cooperación Sur-Sur

Ajustes a reglas de operación.

Reglas de operación de los programas federales relevantes incluyen directrices para impulsar criterios de sostenibilidad en los procesos productivos y en su ajuste a las prioridades

Riesgo: Búsqueda de la sostenibilidad a partir de nuevos procesos productivos que deriven en la transferencia de la deforestación hacia nuevas áreas.

Mecanismos de reconocimiento a los esfuerzos de planeación local independientes y a los apoyados por los diversos programas federales, así como al análisis de la

Page 177: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

177

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

establecidas por el ordenamiento territorial

configuración del paisaje actual, derivado del ordenamiento de territorios desde el asentamiento humano.

Subcomponente 1.2 Desarrollo de incentivos económicos para la gestión integrada del paisaje (incentivos fiscales y transferencias condicionadas, instrumentos financieros de créditos y aseguramiento de inversión pública)

Compensación por servicios ambientales.

Instrumentos económicos para la compensación por prestación de servicios ambientales o protección de los servicios ecosistémicos desarrollados e implementados

Continúan los procesos de expansión de áreas agropecuarias.

Mecanismos de capacitación en Manejo Forestal Sustentable, Enfoque de Paisajes, Planeación parcelaria, Gestión de tierras y afín.

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de plataformas locales para la gobernanza del paisaje

Participación. Los actores territoriales participan en las decisiones claves del TPS por medio de mecanismos de participación diseñados, acordados e implementados en los territorios que forman parte del TPS, cumpliendo criterios de representatividad y legitimidad

Actores que toman decisiones sin contexto de los flujos ecológicos regionales.

Identificación participativa de actores y elección abierta para la incorporación en los procesos claves del TPS. Deberán de definirse criterios de los actores requeridos, el entendimiento de los bienes y servicios ecosistémicos es clave.

Coordinación. Las acciones e intervenciones de cada uno de los agentes y actores que participan en los procesos de gestión del TPS en cada uno de los territorios de intervención tienen un marco de coordinación formalizado

Derivado del impacto social identificado, esto también se expresa en el uso de suelo en territorio. Por un lado políticas coordinadas para TPS, por otro lado la aplicación sectorizada sin articulación.

Marco de coordinación con visión de toda la política institucional, no únicamente del proyecto TPS.

Negociaciones. Los acuerdos alcanzados para las acciones que comprende el TPS en los territorios se alcanzan a través de negociaciones con la participación amplia de intereses presentes y formalización verificable que contiene mecanismos para solución de controversias

Riesgo: Acuerdos sin contemplar metas o visión de paisajes para lograr resultados.

Identificación participativa de actores y elección abierta para la incorporación en los procesos claves del TPS. Deberán de definirse criterios de los actores requeridos,. Estructuras y mecanismos de articulación en todos los pasos operativos de definición (A medida que se transparenta la

Page 178: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

178

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

información en todo el flujo operativo, los intereses se mantienen públicos y genuinos).

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados

Subcomponente 3.1 Mejora de las tecnologías y prácticas para los productores

Redes de productores de transferencia.

Los productores vinculados a procesos de reconversión sostenible han conformado redes de comunicación, intercambio y aplican técnicas de conocimiento compartido en las fincas vinculadas al TPS en cada territorio, para cada sistema de producción

Que se implementen malas prácticas ambientales ante el consenso de las redes.

Promoción de proyecto en grupos de trabajo mixtos pero con fines comunes; Creación de sistemas de control vigilados por entidades sociales externas a las redes

Instalación de procesos de reconversión sostenible.

Se han realizado las inversiones necesarias y se han realizado las instalaciones de los componentes de instalación, alistamiento y puesta en funcionamiento de las obras, instalaciones, adquisición de activos y otros requerimientos para el proceso de reconversión siguiendo los estándares de los modelos referenciales de sistemas productivos con efectividad en la conservación

Procesos de impacto ambiental poco rigurosos

Mecanismos de comercialización que favorece al ámbito loca; Consenso técnico-ciudadano que de aval de las acciones implementadas

Manejo del proceso productivo.

Se realizan prácticas de manejo en todas las fases del proceso productivo siguiendo los estándares de los modelos referenciales de sistemas productivos con efectividad en la conservación

Estándares que demandan mayor uso de recursos naturales, y generan mayores residuos

Inclusión por edad y género; Elección de prácticas basado en análisis de costo-eficiencia

Subcomponente 3.2 Instrumentos financieros y de mercado para incentivar la biodiversidad

Sujetos de crédito.

Se ha habilitado a los productores y sus asociaciones para acceder a crédito corriente y de inversión por medio de apoyo a la formalización de sus proyectos productivos, a la viabilidad económica de sus emprendimientos y de la constitución de garantías

Riesgo: Que la mayor capacidad económica conlleve a extender la capacidad productiva y generen mayores emisiones de GEI

Acompañamiento e información oportuna para el control de pago; Favorecer mecanismos financieros locales; Implementación de mecanismo de seguimiento y monitoreo de la ejecución de créditos y la implementación de

Page 179: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

179

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

prácticas, de tal manera que se genere información oportuna si uno u otro falla

Circuitos de mercado.

Los productores acceden y venden su producción en canales de comercialización que se han fortalecido bajo criterios de transparencia, participación, eficiencia, capacidad de negociación, valor agregado, reducción de la cadena comercial, remuneración adecuada y que aprovechan al máximo los mercados locales y oportunidades de escalar la comercialización de la producción local para acceder a mercados más estructurados

Mayor uso de recursos en la escala local

Creación de mecanismos e instrumentos de inclusión basados en el conocimiento;

Tabla 48. Potenciales afectaciones ambientales y acciones de mitigación según sistema productivo del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Agricultura de conservación

Apoyo a cultivos con paquetes tecnológicos inadecuados para el contexto local

Se elabora una MGAS para cada zona en donde se prioriza la identificación y propagación de especies nativas para el uso en sistemas productivos y que tomen en cuenta el conocimiento local.

Agroforestal

Apoyo a cultivos con paquetes tecnológicos inadecuados para el contexto local

Desarrollar estrategias de involucramiento de la población vulnerable en actividades de provisión de servicios y/o valor agregado. Se elabora un MGAS que priorizar la identificación y propagación de especies nativas para el uso en sistemas productivos y que tomen en cuenta el conocimiento local.

Silvopastoril

Mayor compactación de suelos al incrementar el hato ganadero. Se introducen pastos invasores. Contaminación de suelo y agua.

Crear incentivos por costo de oportunidad a reconversión silvopastoril. Inclusión de población vulnerable en la provisión de servicios y transformación de la producción. Impulsar la certificación de la ganadería silvopastoril con criterios de cambio de uso de suelo que consideren cambios recientes para evitar la apertura de nuevos potreros.

Page 180: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

180

Riesgo o daño potencial Mitigación

Forestal

Existe el riesgo de reducir la diversidad forestal privilegiando solo especies a las especies forestales, principalmente en ecosistemas de bosque de pino-encino

Fomentar acuerdos comunitarios que favorezcan la integración de grupos vulnerables en el uso y acceso a los recursos, así como en la provisión de servicios y en la transformación de materias primas.

14.2 Hábitat Naturales OP/BP 4.04

Este proyecto excluirá las actividades que conducirían a la pérdida o degradación de los hábitats naturales. A través de mejores técnicas de producción y recolección que buscan mantener la biodiversidad, el proyecto se beneficiará de los corredores de conectividad y biodiversidad y del enfoque paisajístico para la integridad a largo plazo de los ecosistemas. CONABIO y CONANP asegurarán que las áreas naturales protegidas (ANP)en el SINAP servirán como una referencia para confirmar que las actividades propuestas son consistentes con los planes de conservación y los programas de manejo de las ANP. Los estándares de CONABIO para la preparación, la revisión y la aprobación de subproyectos productivos son consistentes con los principios de la política del Banco sobre Hábitats Naturales en cuanto a criterios de protección y manejo sustentable de hábitats críticos y naturales y especies en peligro o amenazadas. Éstos se identificarán claramente en las ESMF. El monitoreo se basará en indicadores específicos de biodiversidad para incluir las perturbaciones naturales e inducidas, analizando la distribución esperada vs. observada de especies seleccionadas; La fragmentación del hábitat a través de la evaluación rural, la zonificación y los planes comunitarios de uso de la tierra; Pérdida de continuidad / conectividad a través de la tasa de éxito observada en la distribución / colonización en lugares remotos; Y finalmente, la pérdida de biodiversidad, a través de la distribución real de especies seleccionadas que pueden ser observadas y contadas, directamente o a través de diferentes técnicas a ser identificadas para la Evaluación. El monitoreo también considerará el área bajo manejo mejorado usando las herramientas de seguimiento del FMAM establecidas para esto, así como otros parámetros relevantes para establecer impactos a nivel de proyecto y agregados.

Tabla 49. Potenciales afectaciones en hábitat naturales y acciones de mitigación según intervención del TPS

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas

Subcomponente 1.1 Armonización de los programas y políticas existentes y cooperación Sur-Sur

Formulación de políticas.

Políticas públicas incorporan o fortalecen sus objetivos e instrumentos para favorecer procesos productivos con efectividad en la conservación de la biodiversidad

Riesgo: Los tiempos institucionales no contemplen una verificación de áreas propuestas para llevar a cabo el proyecto e incurra en zonas de hábitat natural.

Políticas públicas fortalecidas con enfoque territorial. 2) Operación con verificación geoposicionada en las áreas propuestas.

Subcomponente 1.2 Desarrollo de incentivos económicos para la gestión integrada del paisaje (incentivos fiscales y transferencias condicionadas, instrumentos financieros de créditos y aseguramiento de inversión pública)

Page 181: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

181

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Compensación por servicios ambientales.

Instrumentos económicos para la compensación por prestación de servicios ambientales o protección de los servicios ecosistémicos desarrollados e implementados

Riesgos: Áreas forestales con valor agregado derivado de incentivos económicos.

Mecanismos de capacitación en manejo forestal sustentable, enfoque de paisajes, planeación parcelaria, gestión de tierras y afín.

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

Subcomponente 3.1 Mejora de las tecnologías y prácticas para los productores.

Apoyo a proyectos de innovación.

En cada territorio existen proyectos demostrativos y formativos de innovación en buenas prácticas de manejo integrado de paisaje y de prácticas productivas sostenibles y se realizan jornadas formativas de campo en forma regular

Propagación de especies indeseables

Difusión y comunicación permanente de los resultados de las prácticas demostrativas implementadas; sistematización de conocimientos tradicionales y difusión; criterios de implementación considerando listado de especies invasoras y modelos de distribución para identificación de sitios de propagación

Redes de productores de transferencia.

Los productores vinculados a procesos de reconversión sostenible han conformado redes de comunicación, intercambio y aplican técnicas de conocimiento compartido en las fincas vinculadas al TPS en cada territorio, para cada sistema de producción

Que se implementen malas prácticas ambientales ante el consenso de las redes

Promoción de proyecto en grupos de trabajo mixtos pero con fines comunes; Creación de sistemas de control vigilados por entidades sociales externas a las redes

Instalación de procesos de reconversión sostenible.

Se han realizado las inversiones necesarias y se han realizado las instalaciones de los componentes de instalación, alistamiento y puesta en funcionamiento de las obras, instalaciones, adquisición de activos y otros requerimientos para el proceso de reconversión siguiendo los estándares de los modelos referenciales de sistemas productivos con efectividad en la conservación

Riesgo: Cambio de uso de suelo

Mecanismos de comercialización que favorece al ámbito loca; Consenso técnico-ciudadano que de aval de las acciones implementadas

Subcomponente 3.2 Instrumentos financieros y de mercado para incentivar la biodiversidad

Page 182: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

182

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Información de mercados

Los productores y las organizaciones del territorio usan información de mercados en sus decisiones de planeación, implementación, manejo y comercialización de su producción y cuentan con acompañamiento para su uso óptimo

Compromete la biodiversidad

Promoción de sistemas agroforestales y su valor social, ambiental y económico

Tabla 50. Potenciales afectaciones en hábitat naturales y acciones de mitigación según sistema productivo del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Agricultura de conservación

La actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros productores en zonas de bosque provocando degradación o deforestación

Se elabora una MGAS para cada zona en donde se prioriza la identificación y propagación de especies nativas para el uso en sistemas productivos y que tomen en cuenta el conocimiento local.

Agroforestal

Fortalecer la actividad con estrategias de mediano plazo podría incentivar la ampliación de plantaciones agroforestales, asociado a un interés de incrementar la producción, provocando un cambio de uso de suelo en zonas de bosque.

Desarrollar estrategias de involucramiento de la población vulnerable en actividades de provisión de servicios y/o valor agregado. Se elabora un MGAS que priorizar la identificación y propagación de especies nativas para el uso en sistemas productivos y que tomen en cuenta el conocimiento local.

Silvopastoril

Fortalecer la actividad con estrategias de mediano plazo podría incentivar la ampliación de la ganadería, asociado a un interés de incrementar la producción, provocando un cambio de uso de suelo en zonas de bosque

Crear incentivos por costo de oportunidad a reconversión silvopastoril. Inclusión de población vulnerable en la provisión de servicios y transformación de la producción. Impulsar la certificación de la ganadería silvopastoril con criterios de cambio de uso de suelo que consideren cambios recientes para evitar la apertura de nuevos potreros.

Forestal

A pesar de ser zonas de intervención con vocación forestal y con cierto grado de organización en manejo forestal sustentable y comercialización de productos, además de contar con áreas destinadas a la conservación, se prevé el riesgo en la resiliencia de las áreas aprovechadas, y el cambio de uso de suelo.

Riesgo a que se reduzca la diversidad de fauna y flora en el área de

Fomentar acuerdos comunitarios que favorezcan la integración de grupos vulnerables en el uso y acceso a los recursos, así como en la provisión de servicios y en la transformación de materias primas.

Page 183: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

183

Riesgo o daño potencial Mitigación

aprovechamiento por un interés exclusivamente comercial maderable

Turismo alternativo

Introducción de especies exóticas o invasoras dentro de ecosistemas conservados. Sobre explotación de recursos turísticos naturales.

Manejo inadecuado de los desechos y de la basura, mal manejo de la capacidad de carga del ecosistema y de los Límites de Cambio Aceptable.

Fomentar el turismo cultural y educativo que revalorice las formas culturales y tradicionales locales. Elaboración de programas de uso público en ANP. Certificación de prestadores de servicio con la NMX-133. Inclusión de población vulnerable en la actividad turística.

Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA)

Impacto ambiental positivo debido a la preservación del hábitat, las especies bajo manejo cuentan con mejores condiciones ambientales para su sobrevivencia.

Extracción regulada de candelilla

La actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros productores en zonas de bosque provocando degradación o deforestación. (aprovechamiento frágil)

apicultura El impacto positivo se dirige tanto al interés de los productores de preservar los sitios, como a la polinización en los ciclos reproductivos de muchas especies vegetales, es decir, del sostenimiento de los ciclos naturales de los ecosistemas.

Producción de café La actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros productores en zonas de bosque provocando degradación o deforestación.

Disminución de fauna en función del carácter de las plantaciones agrícolas, y la expansión de estos cultivos.

14.3 Bosques OP/BP 4.36

Este proyecto no implicará acciones relacionadas con la conversión o degradación de áreas forestales críticas u otros hábitats naturales asociados con bosques, ni aplicará ninguna técnica que pueda contravenir las leyes ambientales internacionales; Ni involucrar ninguna conversión o degradación de hábitats naturales críticos, incluyendo los hábitats naturales críticos adyacentes o aguas abajo. Este proyecto se centrará en la conservación de la biodiversidad en las áreas de producción forestal a través de esquemas de planificación, manejo y monitoreo con un enfoque regional y ecosistémico. Los requisitos de política (derivados de la experiencia conjunta con el Banco) de los estándares de CONABIO / CONAFOR son consistentes con la política del Banco, incluyendo planes de tiempo limitado para los esquemas de manejo forestal pequeños y comunitarios. Estos se identificarán claramente en el ESMF. La dirección será gobernada y siempre que sea factible, orientada hacia el logro de estándares de certificación aceptados internacionalmente.

Page 184: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

184

Tabla 51. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según intervenciones del TPS

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas

Subcomponente 1.1 Armonización de los programas y políticas existentes y cooperación Sur-Sur

Subcomponente 1.2 Desarrollo de incentivos económicos para la gestión integrada del paisaje (incentivos fiscales y transferencias condicionadas, instrumentos financieros de créditos y aseguramiento de inversión pública)

Compensación por servicios ambientales.

Instrumentos económicos para la compensación por prestación de servicios ambientales o protección de los servicios ecosistémicos desarrollados e implementados

Riesgos: Visión forestal diluida hacia la conservación basada en incentivos económicos.

Mecanismos de capacitación en Manejo Forestal Sustentable, Enfoque de Paisajes, Planeación parcelaria, Gestión de tierras y afín.

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de plataformas locales para la gobernanza del paisaje

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

Subcomponente 3.1 Mejora de las tecnologías y prácticas para los productores.

Apoyo a proyectos de innovación.

En cada territorio existen proyectos demostrativos y formativos de innovación en buenas prácticas de manejo integrado de paisaje y de prácticas productivas sostenibles y se realizan jornadas formativas de campo en forma regular

Los proyectos demostrativos no sean suficiente para generar una experiencia de manejo forestal con beneficios múltiples

Difusión y comunicación permanente de los resultados de las prácticas demostrativas implementadas; Sistematización de conocimientos tradicionales y difusión; Criterios de implementación considerando listado de especies invasoras y modelos de distribución para identificación de sitios de propagación;

Subcomponente 3.2 Instrumentos financieros y de mercado para incentivar la biodiversidad.

Circuitos de mercado.

Los productores acceden y venden su producción en canales de comercialización que se han fortalecido bajo criterios de transparencia, participación, eficiencia, capacidad de negociación, valor agregado, reducción de la cadena comercial, remuneración adecuada y

Incremento de la demanda de productos forestales, superior a la recuperación de las poblaciones naturales

Creación de mecanismos e instrumentos de inclusión basados en el conocimiento;

Page 185: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

185

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

que aprovechan al máximo los mercados locales y oportunidades de escalar la comercialización de la producción local para acceder a mercados más estructurados

Información de mercados

Los productores y las organizaciones del territorio usan información de mercados en sus decisiones de planeación, implementación, manejo y comercialización de su producción y cuentan con acompañamiento para su uso óptimo

Compromete la biodiversidad, favorece especies de mayor valor en el mercado

Promoción de sistemas agroforestales y su valor social, ambiental y económico

Tabla 52. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según sistemas productivos del TPS

Actividad Riesgo o daño potencial Mitigación

Silvopastoril

La actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros productores en zonas de bosque provocando degradación o deforestación

Crear incentivos por costo de oportunidad a reconversión silvopastoril.

Manejo Forestal Sustentable

Debido a que la actividad se desarrollará donde en sitios donde ya se ha realizado manejo o se está realizando forestal sustentable, se favorecerá la conservación de bosques, y el aprovechamiento sostenible.

En el taller se tomó como riesgo la tala clandestina en Cumbres de Huerachi, Rocheachi, Guazarasi y Mesa de Guirpirión; en estos mismos sitios existen conflictos agrarios problemas de litigios.

Mecanismos de capacitación en Manejo Forestal Sustentable, Enfoque de paisajes, planeación parcelaria, Gestión de tierras y afín.

Ecoturismo La construcción de infraestructura de servicios (infraestructura fija, de concreto y con eliminación de vegetal natural), puede afectar a los bosques, siendo un impacto negativo mínimo.

Ganadería Extensiva Sustentable

Fortalecer la actividad con estrategias de mediano plazo podría incentivar la ampliación de la ganadería, asociado a un interés de incrementar la producción, provocando un cambio de uso de suelo en zonas de bosque.

Impulsar la certificación de la ganadería silvopastoril con criterios de cambio de uso de suelo que consideren cambios recientes para evitar la apertura de nuevos potreros.

Silvicultura sostenible

La actividad pueda ser replicada por voluntad propia por otros productores en zonas de bosque provocando degradación o deforestación

Page 186: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

186

Actividad Riesgo o daño potencial Mitigación

apicultura Pocos riesgos como el traslado de las abejas para obtener diferentes distribuciones geográficas con características óptimas para su desarrollo, origen de parásitos y plagas. Esta actividad promueve la conservación de la biodiversidad en bosques.

Agricultura sustentable

Riesgo de cambio de uso de suelo forestal por la siembra del aguacate. Incluso se han quitado huertas de durazno y limas para sembrar aguacate.

Existe una acumulación de material forestal que propicia incendios, vinculada a la frontera agrícola. Un problema serie es el cambio de uso de suelo forestal por la siembra de aguacate. E incluso se han quitado huertas de durazno y limas para sembrar aguacate.

14.4 Manejo de plaguicidas OP 4.09

La producción agropecuaria y forestal sostenible no necesariamente implica el no uso de

agroquímicos, particularmente plaguicidas, en tanto que el control biológico, siendo deseable

su generalización, no siempre es suficientemente adecuado para el control o erradicación de

plagas en todas las circunstancias y requerimientos productivos. Se anticipará cualquier uso

esperado de agroquímicos en la promoción de acciones o en las unidades de producción e

incluir la adopción de prácticas amigables con la biodiversidad para reducir significativamente

el uso y por lo tanto los impactos ambientales del uso de fertilizantes y plaguicidas. La

búsqueda de nichos de mercado exige el uso de biofertilizantes y control biológico de plagas,

minimizando la necesidad de agroquímicos. Las prácticas respetuosas con el medio ambiente

que se apoyen pueden necesitar plaguicidas, especialmente en actividades forestales y

agrícolas, y los productores pueden participar en otras actividades asociadas que pueden estar

utilizando plaguicidas, estas serán claramente identificadas y tratadas para su evaluación.

Habrá un apego irrestricto al marco legal y los requerimientos del Banco y por lo tanto en el

MGAS se incluye un Plan de Manejo de Plagas que trata, entre otros aspectos, de la capacitación

y el equipo si es pertinente y se incluirá una disposición en la cual el Proyecto no apoyará

actividades que incorporen o incrementen el uso de plaguicidas; salvo cuando técnicamente y

con la justificación debida deban incorporarse, lo que se prescribirá sea con estricto apego a las

normas y procedimientos de manejo y aplicación.

Tabla 53. Potenciales afectaciones por gestiones de pesticidas y acciones de mitigación según intervenciones del TPS

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

Subcomponente 3.1 Mejora de las tecnologías y prácticas para los productores.

Page 187: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

187

Intervención o acción del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación

Servicios tecnológicos.

Los productores que están desarrollando proyectos de reconversión productiva sostenible o que participan en proyectos comunitarios de conservación tienen acceso a servicios tecnológicos representados en desarrollo de capacidades y acceso a bienes tecnológicos como semillas o instrumentos

Incremento de la dependencia de insumos químicos

Generar mecanismos de responsabilidad social que permitan involucrar a toda la población económicamente activa en las prácticas o eslabones de la cadena implementados; Criterios de prueba de las estrategias de innovación, basados en la mejor información disponible

Tabla 54. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según sistemas productivos del TPS

Riesgo o daño potencial

Manejo Forestal Sustentable

Existe el riego de declinación de parotas por la presencia de un hongo y una plaga exótica proveniente del sureste de estados Unidos que defolia a los encinos. (información obtenida del taller).

En las zonas de transición de vegetación (de bosque a zonas de cultivo) se está presentando una mayor incidencia de plagas, se reporta presencia del gusano descortezador. Se han realizado actividades de saneamiento. (información obtenida de taller)

Aprovechamiento forestal maderable y no maderable

Toda la Sierra de Manantlán es un territorio amenazado por la presencia de plagas y existen problemas de plagas por presencia de gusano descortezador y deslaves. (Información obtenida de taller)

Agricultura sustentable

En las zonas de transición de vegetación (de bosque a zonas de cultivo) se está presentando una mayor incidencia de plagas, se reporta presencia del gusano descortezador. Se han realizado actividades de saneamiento. (Taller)

14.5 Recursos culturales físicos OP/BP 4.11

El proyecto no financiará grandes obras de infraestructura, pero algunas remodelaciones o nuevas instalaciones para las comunidades forestales pueden requerir trabajos relativamente pequeños y existe la posibilidad de hallazgos fortuitos en cualquier sitio de construcción. La EA y la EMF, con base en la Ley de Monumentos y Sitios Arqueológicos, guiarán al equipo del proyecto a seguir la conducta apropiada en el reporte y seguimiento de cualquier caso. La CONABIO debe ponerse en contacto con la delegación estatal del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH) que ha designado personal para explorar y determinar posibles monumentos o sitios arqueológicos descubiertos durante las obras civiles en el campo.

Page 188: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

188

Tabla 55. Potenciales afectaciones a recursos culturales físicos y acciones de mitigación según intervenciones del TPS

Intervención o acción del TPS Riesgo o daño potencial Mitigación

Componente 1. Promoción de un entorno nacional propicio para intervenciones paisajísticas

Subcomponente 1.1 Armonización de los programas y políticas existentes y cooperación Sur-Sur

Ajustes a reglas de operación.

Reglas de operación de los programas federales relevantes incluyen directrices para impulsar criterios de sostenibilidad en los procesos productivos y en su ajuste a las prioridades establecidas por el ordenamiento territorial

Riesgo: Acciones sin reconocimiento a las áreas que cuenten con recursos físicos-culturales (áreas espirituales, nichos de especies de valor cultural, etc.).

Mecanismos de reconocimiento a los esfuerzos de planeación local independientes y a los apoyados por los diversos programas federales. Así como al análisis de la configuración del paisaje actual, derivado del ordenamiento de territorios desde el asentamiento humano.

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de plataformas locales para la gobernanza del paisaje

Formación en organización.

Comunidades de los territorios tienen competencias en procesos organizativos, cooperativos y asociativos para la gestión de su territorio y emprendimiento de procesos productivos con efectividad en la conservación de la biodiversidad

Riesgo: Formación de actores y gobernanza que no contemplen las áreas de valor cultural, en caso de existir.

Reconocimiento a las estructuras y formas de gobernanza y asociación.

Componente 3. Promover sistemas de producción rural sostenibles y diversificados.

Subcomponente 3.1 Mejora de las tecnologías y prácticas para los productores.

Instalación de procesos de reconversión sostenible.

Se han realizado las inversiones necesarias y se han realizado las instalaciones de los componentes de instalación, alistamiento y puesta en funcionamiento de las obras, instalaciones, adquisición de activos y otros requerimientos para el proceso de reconversión siguiendo los estándares de los modelos referenciales de sistemas productivos con efectividad en la conservación

Ubicación de obras en sitios arqueológicos

Mecanismos de comercialización que favorece al ámbito loca; Consenso técnico-ciudadano que de aval de las acciones implementadas

Page 189: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

189

Tabla 56. Potenciales afectaciones forestales y acciones de mitigación según sistemas productivos del TPS

Riesgo o daño potencial Mitigación Manejo Forestal Sustentable

Incidencia negativa sobre el patrimonio físico y cultural.

Incidencia negativa sobre el patrimonio físico y cultural.

Ecoturismo Saqueo de sitios y piezas arqueológicas. Erosión de sitios arqueológicos.

Fomentar el turismo cultural y educativo que revalorice las formas culturales y tradicionales locales. Elaboración de programas de uso público en ANP.

Inclusión de población vulnerable en la actividad turística.

Page 190: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

190

16. REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS - Banco Mundial, http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/08/05/the-new-

environmental-and-social-framework

- Banco Mundial http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-

1170795590012/OP4.10.July1.2005.Spanish.pdf y en concordancia con el artículo 2 de la

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

- Boege (1988), El reto de la conservación de la biodiversidad en los territorios de los pueblos

indígenas en Capital natural de México • Vol. II : Estado de conservación y tendencias de

cambio.

http://www.biodiversidad.gob.mx/v_ingles/country/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II15_El%20re

to%20de%20la%20conservacion%20de%20la%20biodiversidad%20en%20los.pdf

- COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Convenio 169 de

la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

- Consejo Nacional de Población CONAPO. Índice de marginación por entidad federativa y

municipio 2015. Octubre 2016

- CONABIO, 2017. Metodología: definición de sitios y matriz de actividades económicas

potenciales (preliminar). Proyecto Territorios Productivos Sostenibles. Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Coordinación de Análisis Territorial. México.

- De la Maza, R. y Galindo, C. (2011). Patrimonio Natural de México. Cien casos de éxito, pp. 18-

20, CONABIO, México.

- Diario Oficial de la Federación. 14 de enero de 2008

- DOF 17-12-2015 LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

- García, Luz María y Jácome Teresa. Las mujeres indígenas de México: su contexto

socioeconómico, demográfico y de salud Instituto Nacional de las Mujeres

www.inmujeres.gob.mx

- INALI, CATÁLOGO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES, http://www.inali.gob.mx/clin-

inali/

- Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. Elaborado por la

Oficina de Investigación en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo en México. (PNUD) 2014

- INEGI. Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2016. 2016.

- EL FMAM DE LA A LA Z, Guía para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

https://www.thegef.org/sites/default/files/publications/GEF-A_to_Z_2015_SP_0_0.pdf Páginas

23 a 33

- Navarrete Linares, Federico. Los pueblos indígenas de México. http://www.cdi.gob.mx

- Navarrete Linares, Federico. Los Pueblos Indígenas de México Pueblos Indígenas del

México Contemporáneo. http://www.cdi.gob.mx 2008

- Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República.

- Procuraduría Agraria (2011). Estadísticas Agrarias, 2011.

- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Programa “Hacia la igualdad

de género y la sustentabilidad ambiental” 2007-2012. Autor: México.

- SEMARNAT, et al., 2017. Sitios de intervención para el Proyecto Territorios Productivos

Sostenibles (TPS). México.

Page 191: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

191

Page 192: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

192

Anexo 1: CONSULTA EN LAS SIETE REGIONES

Proceso de consulta

En las siete regiones se llevaron a cabo los talleres de presentación y consulta del proyecto TPS con los siguientes propósitos y objetivo:

Propósitos:

˗ Dar a conocer el proyecto entre representantes de los actores locales clave de cada región, recibir retroalimentación, en general, y sobre oportunidades para ajustarlo a las características regionales, en particular.

˗ Obtener información que ratifique o complemente la obtenida por otros medios, sobre las condiciones locales, los obstáculos o las limitantes al modelo de intervención del proyecto y las condiciones habilitadoras existentes en los siguientes aspectos:

Sitios críticos para la biodiversidad Actividades económicas preponderantes y mercados Experiencias de gobernanza local Arreglos institucionales funcionando Actores estratégicos

˗ Informar sobre las salvaguardas sociales y ambientales del proyecto y adquirir insumos para las respectivas evaluaciones en cada región.

˗ Promover entre los participantes el apoyo y la disposición de sus organizaciones y dependencias a participar en el proyecto.

Objetivo:

˗ El proyecto TPS es conocido en sus aspectos generales por los actores locales clave en cada región, quienes brindaron elementos complementarios para el diagnóstico específico del sitio y para las particularidades del modelo de intervención y las salvaguardas ambientales y sociales; habiéndose logrado un beneplácito al proyecto y el interés de participar en él.

Los talleres en las siete regiones se realizaron en las siguientes fechas (sólo en la región Chihuahua-Durango no fue uno sino dos talleres por la distancia entre las regiones de ambos estados):

Page 193: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

193

Estos talleres se desarrollaron conforme al siguiente programa:

Tabla 57. Agenda de Talleres Regionales

Presentación del proyecto TPS

Ejercicio 1. Visiones desde el territorio (trabajo en grupos)

Ejercicio 2. Diagnóstico regional: principales causas de la degradación de los ecosistemas y de los servicios ambientales y de las condiciones de vida insatisfactorias para la población. (trabajo en grupos)

Ejercicio 3. Propuestas para atender las causas de la degradación de los ecosistemas y de las condiciones de vida insatisfactorias. (trabajo en grupos)

Ejercicio 4. Detección de limitantes al modelo de intervención del proyecto TPS. (trabajo en grupos)

Presentación de las Salvaguardas ambientales y sociales.

Ejercicio 5. Identificación de riesgos en el proyecto TPS

Conclusiones, siguientes pasos y cierre del taller

Ejercicio 1. Visiones desde el territorio

Después de la presentación del proyecto y aclarar dudas e intercambiar primeras impresiones entre los participantes, se les pidió que en grupos trabajaran sobre los mapas de los polígonos de intervención para identificar los siguientes aspectos, ubicándolos en los mapas mediante las siglas correspondientes:

Tabla 58. Visiones desde el Territorio

Región: Área focal: Sitio de intervención:

No. de ejidos: Superficie sitio:

1 Sept Oaxaca

4 Sept Durango

5 Sept Chihuahua

7 Sept Jalisco

12 Sept CESMO

14 Sept Chiapas

18 Sept Península de Yucatán

12 Oct Coahuila

Page 194: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

194

Institución: CONCEPTO ABREVIATURA SITIO / DESCRIPCIÓN Cambio Climático (vulnerabilidad)

Sitios vulnerables / no resilientes

VCC

Cambio Climático (acciones de adaptación) Actividades que se estén realizando

MCC

Cambio Climático (captura de CO2) Actividades asociadas a la captura de CO2

CCO

Relictos de biodiversidad sin amenazas BIO Relictos de biodiversidad amenazados BioA Conservación de la biodiversidad

(Actividades de conservación)

CBD

Actividades productivas preponderantes sustentables

APS

Actividades productivas preponderantes no sustentables (por sus efectos)

APNS

Cadenas productivas CP Potencial productivo PP Pueblos originarios (comunidades) PI Pueblos originarios (modalidades organizativas) PIO Programas gubernamentales federales PGF Programas gubernamentales

estatales

PGE

Plataformas interinstitucionales PII Conflictos (tipo de conflicto, actores involucrados)

CF

Organizaciones de productores OP Uniones o asociaciones de productores UOP Otras organizaciones (Comunitarias, AC, SC…) OO Uniones o asociaciones de otras organizaciones (Comunitarias, AC, SC…)

UOO

Comentarios:

Page 195: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

195

Ejercicio 2. Diagnóstico regional: principales causas de la degradación de los ecosistemas y de los servicios ambientales y de las condiciones de vida insatisfactorias para la población.

Posteriormente se le pidió a los mismos grupos que discutieran y acordaran las principales causas de la degradación de los ecosistemas y de los servicios ambientales y de las condiciones de vida insatisfactorias para la población en esa región. Al finalizar se hizo un intercambio de resultados en planearía.

Ejercicio 3. Propuestas para atender las causas de la degradación de los ecosistemas y de las condiciones de vida insatisfactorias.

Después de acordar las principales causas, se les pidió que discutieran y acordaran las soluciones y propuestas para atacar esas causas.

Page 196: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

196

Ejercicio 4. Detección de limitantes al modelo de intervención del proyecto TPS.

Al terminar (y en casi todos los talleres después de la comida) se hicieron nuevos grupos y se les pidió que discutieran y acordaran qué limitaciones y obstáculos identifican puede enfrentar la ejecución del proyecto en los tres componentes; mediante un ejercicio de carrusel.

Ejercicio 5. Identificación de riesgos en el proyecto TPS

Después de una presentación de las salvaguardas por parte del facilitador, se les pidió que por grupos identificaran los riegos que puede tener el proyecto, en sus tres componentes y en cada una de las políticas operacionales en materia de salvaguardas, y después las pegaran en la matriz que para ello se colocó en un muro.

Page 197: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

197

Tabla 59. Identificación de Riesgos, Consulta en Talleres Regionales

Page 198: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

198

Anexo 2: RELACIÓN DE ACTORES QUE PARTICIPARON EN LOS TALLERES REGIONALES

Pueblos Originarios O

ax

aca

Unión de comunidades productoras forestales zapotecos chinantecos de la sierra de Juárez de R. I.

Miguel Ramirez Dominguez

Hidalgo No. 2 Capulalpam de

Méndez, Oax

951-539208 ext. 101-106

[email protected]

Unión de Comunidades de la Sierra de Juárez A. C. (UCOSIJ A. C.

Ing. Féliz Ruiz Pacheco

Calle 20 de noviembre No. 4,

Barrio La asunción en Ixtlan de Juárez

01951 55 36146 [email protected]

Red Biocafé de la Sierra de Juárez de Oaxaca

Eulogio Méndez Manzano

Av. López Mateos s/n San Cristobal Lachirioag, Oaxaca

951 59 732 32 [email protected]

Unión de Comunidades Zapotecas y Chinantecas de la Región de Villa Alta A. C.

Hugo Vargas Méndez Domicilio conocido [email protected]

Comité Regional de Recursos Naturales Mixe-Choapam, A. C.

Fortino Cruz Pacheco Presidente y Cándido Santibañez

Canseco Representante Legal

Calle sin nombre sin número, Centro Santa María Tlahuitoltepec

2835462155 [email protected]

[email protected]

Comité de Recursos Naturales de la Chinantla A. C. CORENCHI

Celestino Osorio Osorio

Santa Cruz Tepetotutla

9514100928 Cel. 9512549773 y 012834883710

[email protected]

Page 199: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

199

Unión de Comunidades de la Sierra Juárez A.C.

Ing. Félix Ruíz Pacheco

Calle 20de Noviembre #4 Barrio de la Asunción en Ixtlán de Juárez Oaxaca.

55 36146 [email protected]

Agrotecnia, Campo y Desarrollo, SC

Ing. Jonatan Villa Alcántara

Cuauhtémoc 98. María Lombardo de Caso, San Juan Cotzocón Mixe, Oax. CP 70215

01 (283) 87 2 51 48, 045 (924) 24 2 72 03

[email protected],

[email protected]

Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C.

Roberto Bautista Riaño

Heroica Escuela Naval Militar No. 708 Col Reforma C.P. 68050. Oaxaca de Juárez Oaxaca.

951 5134996 [email protected]

m

Yeni Navan S de PR de RL Baltazar Melquiades Pérez Rojas

Libertad 1, San Francisco Tutla; Santa Lucía del Camino, Oaxaca, C. P. 71228

9515175322 café[email protected]

m

Ch

ihu

ah

ua

Comunidad Indígena Laguna Juanota

Benjamín Bustillos Localidad Laguna Juanota

Ejido de Chinatu Municipio de Guadalupe y Calvo Chihuahua

Eduardo Prieto Payan

Ejido Chinatu Mpio. De Gpe Calvo Chih.

629 52 14090 [email protected]

Ch

iap

as Ejido San José

Enrique González Remecio

En el centro de la comunidad

San Caralampio Heriberto

Hernández En el centro de la

comunidad

Page 200: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

200

Qu

inta

na

Ro

o

Alianza Selva Maya de Quintana Roo UE de RL

Jorge Poof Cruz

Calle Islas Caiman No. 352 Fracc.

Caribe, Chetumal Quintana Roo

983 8353458 [email protected]

m

Ejido Laguna OM Br. Eduardo Reyes

Velazquez Calle Fco. I. Madero

S/N 983 11 34 953

[email protected]

Ejido Tres Garantías Oscar Quijano López Dom. Conocido

frente al parque Loc. Tres Garantías

983 10466 88 / 983 596 4302

[email protected] /[email protected]

Ejidos

Jali

sco

Ejido El Cilacayote, Mpio. Cuatla

Mario Macedo Mata

Ramón Corona No. 97 Ayutla, Jalisco

3171 06 80 25

Ejido Tepec Gabriel López

Barragán

Benito Juárez No. 15 Col. Confío

Tepec [email protected]

Ejido La Cumbre Adolfo Mata

Pacheco

Conocido, La Cumbre Mpio. de Talpa

388 10 31 054

Ejido Coyutla Alfonso Barajas

Galván Cuyutlan Mpio. de Mixtap

388 1012¿ 2558 barajasalfonso@hotmail.

com

Page 201: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

201

Ejidos D

ura

ng

o

Ejido el Salto de los Camellos J. Antonio Moreno Jaquez

Santiago Papasquiaro Dgo.

674 81100037 y 674 86 2 01 24

[email protected]

Asociación Regional de Silvicultores Ana Micgu de Causes A. C.

Ing. Jorge Isabel Ramos Astorga

C. Manuel Esteban No. 209 B Col. Azteca, Durango, Dgo

688 265550 [email protected]

m

Ejido Laguna de las Joyas Felipe de Jesus Deras Quiñones

Carre. Dgo. - Mazatlan Km. 99 El Salto Durango

675 87 611 47 y 6751088726

[email protected] y [email protected]

Asociación Regional de silvicultores y El Huechuento A. C.

José Renato Hernández Rodríguez

Dom. Conocido Poblado San Luis De Villa Corona San Dimas, Durango

[email protected]

Ejido San Diego de Tezains, Municipio de Santiago Papasquiaro, Durango

José Antonio Virrey Rodríguez

Domicilio Conocido 674 864 4014, 15 y 16 [email protected]

om

Page 202: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

202

Ejidos

Ejido La Victoria y Anexos Rafael Tovalín Rocha Carr. Dgo- Mazatlan Km. 102 EL Salto PN Dgo

675 87 603 33 y 675 87 600 47

[email protected]

Ejido El Brillante Abel de la Cruz Quiñones

Carr. Dgo- Mazatlan Km. 99 EL Salto PN Dgo. C. P. 34950

675 8760049 [email protected]

t.mx

Puebla Ejido Peñuelas Pueblo Nuevo,

Chignahuapan, Puebla Baldomero Ortega

Ortega Ejido Peñuelas Pueblo Nuevo

797 105 4567 ejidopueblonuevo1927@g

mail.com

Co

ah

uil

a

Asociación Venustiano Carranza A. C.

Leobardo Sánchez Cuatro Ciénegas 866 209 8152 no

Ejidos Unidos para la Producciónn y el manejo de los

recursos naturales del cañón Hipólito Alto de las Norias SPR de

RI de CV

Raúl Marinez González

Ejido El Ojito y Estación Sauce, R

Arizpe Cpah/ Purcel Norte 648, Saltillo

Coahulia

844 330 0276 y 412 7497

[email protected]

et.mx y [email protected]

Ejido Estanque de Noria Mpio. Cuatro Ciénegas Coah

Luis Rico Ruiz Ejido Estanque de

Norias 01 55 51514625

Ejido San Vicente Mpio Cuatro Ciénegas

Jesús García 869 100 8597

Ejido Nuevo Atalaya, Mpio. Cuatro Ciénegas

Melquiades Zapata Castillo

Ejido Nuevo Atalaya 866 101 4318

Red Microempresarial Lureno Atilio Martínez

Zapata Cuatro Ciénegas

Coah 8666 382555 no

Page 203: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

203

Organizaciones Ja

lisc

o

Consultoría Ambiental Mascota S. C.

Sociedad civil

Despacho de prestación de servicios técnicos

Carlos Hernández Díaz

Emiliano Zapata 96 388 38 60366

[email protected] jfajardo.mascota

@gmail.com Unidad de Silvicultores Sierra del Oeste de Jalisco

Asociación Civil

Asociación Civil Fernando Güitrón

López Cotilla 102, Mascota

3883861779

[email protected]

Servicios Agroforestales de Occidente, S. C,

Sociedad civil

Despacho de prestación de servicios técnicos

Mario Chávez Sánchez

33 13 726252 machasa01@hot

mail.com

Asesores Forestales de Occidente, S. A. De C. V.

Sociedad Anónima de C. V.

Despacho de prestación de servicios técnicos

Aldo Rivera Ramos

Av. Gob. Alberto Cárdenas Jiménez 650, Ciudad Guzmán, Jalisco

3414132736 asefor@prodigy.

net.mx

PROPRISA Representante Legal

Empresa privada Luis Fernando Marín Rodriguez

Morelos 301-B 3121 559576 grupominoroshe

@live.com.mx

Compañía TIMBER S. A. de C. V.

Sociedad Anónima

Compañía Timber S. A. de C. V.

Alberto Sánche Ramírez

Km. 96 Autopista Guadalajara- Colima, Zapoltitic, Jalisco

34 14 39 0727 companiatimber

@hotmail.com

Unión de Asociaciones de Silvicultores del Estado de Jalisco A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Jose Alfonso Moreno

Isla Martinica 2517, Colonia Colón Guadalajara Jalisco

33 15885595 unio.asoc.silci.jal

@hotmail.com

Asociación Regional de Silvicultores de la Sierra del Tigre, del Halo y los Volcanes A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Lic. Alfredo Barón Ramírez

Av. Alberto Cárdenas Jimenez No. 650 Cd. Guzman, Jalisco

341 41 33888 [email protected]

Sánchez Monroy y Compañía S. de RL de CV

S de RL de CV

Empresa privada Alejandro Sánchez Rosales

Ramos Millán 118, Col. Ladrón de Guevara

33 38250082 sanches@prodig

y.net.mx

Page 204: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

204

Organizaciones

Industrias Forestales de Tapalpa S. de R.L. de C. V.

S de RL de CV

Empresa privada J. Encarnación Preciado de la Torre

Paraje la cruz s/n Tapalpa, Jalisco

343 43 20035 industrias_forestalestapalpa@h

otmail.com

Oa

xa

ca

Centro de Innovación Integral para el Desarrollo Rural KO-KOJ S. C. CIIHDER KU KOJ S C

Sociedad Civil

Organización sin fines de lucro

Eduardo Gallardo

Vázquez Rep. Leg. José

Eduardo Diego Díaz Director

Operativo

Calle s/nombre Centro, Santa María Tlahuitoltepec, Mixe

283 54 62 155 ciinder.kukoj.sc

@gmail.com

Biodiversidad y Desarrollo Social, A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Edgar Martínez Agama

2a Privada de Buena Vista no. 8 Santa María Atzompa, Oaxaca C. P. 71220

9512052725 biosocac@gmail.

com

Comunalidad A. C. Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Jaime Martínez Luna

Lázaro Cárdenas No. 1 Guelatao de Juárez, Oaxaca

951 309 28 63 [email protected]

m

Gabidza Yedzi Laya A. C,

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Adela Hernández Hernandez

A. 16 de septiembre No. 10, Barrio La Asunción, Ixtlan de Juárez

951 217 56 47 gabidza.ac@gma

il.com

Page 205: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

205

Organizaciones

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Sergio Madrid Nacime,

Salvador Anta

Miguel Angel de Quevedo 103, Chimalistac CdMx

55 5663 4037

[email protected]

[email protected]

Conservación Biológica y Desarrollo Social A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Francisco Botello

Calle Nueve No. 52 int. 4 Col. Espartaco, CdMx

[email protected]

m, [email protected]

m

Grupo Mesófilo, A. C,

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Marío Bolaños Méndez

Pino Suárez 205, Centro Oaxaca

951 516 28 35 mesofilo@prodi

gy.net.mx

Unión de Regiones de Productores Forestales de Chihuahua

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

José Guadalupe Ramirez Maldonado

Dezay Ulloa 4113 Co. San Felipe, Chihuahua

614 4133310 6142354025

[email protected]

Unión de Madereros de Parral A. C.

Asociación Civil

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Sr. Juan Lozano Pérez

K. 2 Camino a Santa Rosa 627 52 11 703 guzman_victor@

hotmail.com

Asociación Regional de Silvicultores de Guadalupe y Calvo A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Javier Portillo Mares

Guadalupe y Calvo Chihuahua 627 522 6556 umafor0808@g

mail.com

Grupo Integral de Servicios Ecosistémicos Eye Kawe A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Vhania Padilla Pallán

República Uruguay No. 823, Col. Panamericana Chihuahua

614 6884210 v.padilla@eyeka

wi.com

Carlos Manuel Meléndez Olivas

Persona Física

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Carlos Manuel Meléndez Olivas

Calle Parque del Niño No. 23, col. Centro Hidalgo del Parral, Chihuahua

627 52 34801 cmelendezo@ya

hoo.com.mx

Ch

ihu

ah

ua

El Vergel Asesoría Forestal A. C.

Sociedad Civil

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Ing. Jorge Luis Yañez Rodríguez

Km. 114 Carr Parral a el Vergel 627 11 18772 ing_jorge33@ho

tmail.com

Page 206: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

206

Organizaciones

Productores Silvículos de Vergel APIC

Asociación Rural de Interés Colectivo

Empresa comunitaria

C. Cristino Loya Solís

Dom. Conocido, EL Vergel, Balleza, Chih

627 112 6747 aricvergel@hot

mail.com

Empresa de la transformación de la Madera Fernando Baca (asierre)

Empresa privada

Fernando Baca Persona física 627 521 1285 abelg_1958@ho

tmail.com

Asociación de Profesionales forestales en Chihuahua

Asociación de profesionales

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Bernardo Armenta Quintana

Calle Sierra Nevada 3208, Vol. Jardín del Sancito, Chihuahua Chih

614 1388573 [email protected]

m

Colegio de Prestadores de Servicios Técnicos Forestales del Estado de Chihuahua, A. C.

Asociación Civil

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Javier Aldana Torres

Fernando de Borja 904-B Col. San Felipe Chihuahua, Chuh

614414 3653 flol_amb@hotm

ail.com

Asociación Nacional de Guardas Técnicos forestales de Uruapan Michoacán

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Leobardo R. Barraza

Paseo de la Revolución No. 2 Uruapan Michiacán

452 5193282 b y 614 4068 126

[email protected]

Unidad de Manejo Forestal 0809 "Silvicultores Unidosde Balleza A. C.

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Diego Herrera Escárcega

Dom Conocido Poblado El Vergel, Balleza, Chihuahua

649 196 48 86

[email protected]

[email protected]

Du

ran

go

Agrupación de Silvicultores Región El Salto

Sociedad Civil

Organización sin fines de lucro

Ing. Rufino Meraz Alemán

Calle Progreso s/n Col. Juárez El Salto PN Durango

675 87 60095 aserelsalto@hot

mail.com

Page 207: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

207

Organizaciones

Comunidad El Tarahumar y Bajíos del Tarahumar

Empresa comunitaria

Persona Moral con Actividad

J. Cresenciano Corral Payan

Complejo Industrial Santiago s/n Col. Altamira

674 8621508 y 2 1167

[email protected]

Instituto tecnológico Forestal del Salto, Pueblo Nuevo, Durango

Instituto tecnológico

Institución académica

618 1314915 aguilar@hotmail

.com

Asociación Regional de Silvicultores Sierra Son de Durango A. C

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

José Guadalupe Jaramillo Alemán

Carretera panamericana Km. 957 C.p. 34038

618-835 7237 cassiansantosjm

@gmail.com

Unión de Ejidos y comunidades Agrícolas y Forestales del Salto

Unión de Ejidos

Organización sin fines de lucro

Miguel Angel Alvarado Huizar

Calle Progreso s/n Zona Centro, El Salto Durango

675 87 60078 unecotelsalto@h

otmail.com

UMAFOR Topia- Canelas

Empresa comunitaria

Organización sin fines de lucro

C. José Olivas Corral

Complejo Industrial Santiago 624 86 20653 ucodefi@prodig

y.net.mx

Asociación Regional de Silvicultores "Santiago Papasquiaro A. C.

Asociación Civil

Empresa comunitaria

Adan Herrera Díaz

Complejo Industrial Santiago, Papasquiaro Dgo.

674 86 20163 santiagopapasquiaroac@hotmai

l.com

Corporación Forestal Piño Real ARIC

ARIC Empresa comunitaria

Alma Lili Mena García

Col. 20 de Noviembre Durango, Dgo.

618 8152835

[email protected] y

[email protected]

Industrializadora de Tarima El Huehuento SRP de RL de CV

Sociedad de Producción Rural de

Empresa comunitaria

Hilda Solís Rentería

San Luis de Villa Corona, San Dimas, Dgo. 618 8000686

[email protected]

Page 208: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

208

Organizaciones

Responsabilidad Limitada de Capital Variable

Unión de Permisionarios de la unidad de conservación y desarrollo forestal "La Victoria Miravalles" S. C.

Sociedad Civil

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Natividad Meléndez Moreno

Boulevard de Guadiana 1401 Col. 15 de Mayo. C. P. 34116

618 8 170841 ucodefo4@prod

igy.net.mx

Colegio de Profesionales Forestales prestadores de Asistencia Técnica en el Estado de Durango

Asociación Civil

Organización sin fines de lucro

Ing. Jesús Soto Rodríguez

Alameda No. 109 Fracc. Artemisas C.p. 34167, Durango Durango

618 11 60060 jesus.sotorguez

@gmail.com

Grupo SEZARIC. ZEPEMIN A.R. de I. C. SEZ A. R. de I. C., Muebles y Dimensionados silvidistria Gral. Emiliano Zapata A. R. de I. C., Grupo Consultor del Noreste S. C., General Vinza S. a: de C. V.

Empresa comunitaria

A. R. de I. C. SC, SA de CV Grupo industrial Forestal integrado por 40 núcleos agrarios

Ing. Alfredo Corral Martínez

Boulevard Los Arcos 412, A. B. Col. Altamira, Santiago Papasquiano, Dgo. C. P. 34635

674 8620573 y 674 8620575

[email protected] y

[email protected]

Page 209: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

209

Organizaciones

UCDFI "Topia" S. C.

Despacho de prestación de servicios técnicos

Sociedad Civil Ing. Carlos Zapata Pérez

Complejo industrial Proformex s/n Santiago Papasquiaro, Durango

674 8620653

[email protected] y

[email protected]

Integradora de Servicios para el Desarrollo Empresarial General Emiliano Zapata de S de RL de CV

Despacho de prestación de servicios técnicos

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Roberto Vidaño Hernandez

Primavera No. 304 6748615028 [email protected]

Sociedad de Producción Rural de RL San Miguel de las Cruces

Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada

Empresa comunitaria

Luis Antonio Alvarado Trujillo

Calle Manuel Esteban 209 Col. Azteca, Dgo.

618 8265550 ucodefo3_smc@

hotmail.com

Qu

inta

na

Ro

o

Ejido Nohbec (Dirección Técnica Forestal)

Ejido Ejido Felipe Reyes Pérez

Casa Ejidal Nohbec, Felipe Carrollo Puerto

[email protected]

Junta Intemunicipal Biocultural del Pue

Organismo público intermunicipal

Intermunicipal Minneth Beatriz Medina García

Calle 51 s/n Centro, Tekax, Yucatán

999127 4828

[email protected] / [email protected]

Trópico Rural Latinoamericano A. C.

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Luis Alfonso Arguelles Suárez

Calle Isla Cayman 352 Fracc. Caribe, Chetumal Q.Roo

983 83 91381 [email protected]

Page 210: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

210

Organizaciones

Consorcio Corporativo de Productores y Exportadores en Forestería SC de RL

Sociedad cooperativa de responsabilidad limitada

Empresa privada Jesús Manuel Aldrete Terrazas

Indepndiencia No. 15 Col. Centro

983 83 28870 [email protected]

Agricultores de la Biósfera USPR

Unión de Sociedad de Producción Rural

Empresa comunitaria

Martín Cambrano Alonso

Valentín Gómez Farías dom Conocido

983 700 53 47 [email protected]

Káaxwiinik (Hombre de Selva)

EN PROCESO de constitución

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Ángel Damián Zuñiga Ortega

Col. Zoh-Laguna, Calakmul, Campeche

983 1548577 [email protected]

Bioasesores A.C. Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Claudio Vicente Franco Chulin

c-45 No. 320, Fracc. Jardines Pensiones, Mérida Yuc

999 912 3435

[email protected] / [email protected]

Coordinadora de Organizaciones campesinas Forestales de Quintana Roo A. C.

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Cristobal Uc Medina RL y Emanuel Mis Pech, Presiente

Av. Revolución 193, 77920 Chackhoban, Quintana Roo

983 110 4193 [email protected]

Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo, S. C.

Sociedad Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Cristobal Uc Medina

Carmen Ochoa Merino 143, 77000 Chetumal QR

983 832 98 02 [email protected]

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A. C.

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Sergio Madrid M. A. Quevedo 103, Alvaro Obregón 01070 CdMx

55 23 42 97 38 [email protected]

Page 211: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

211

Organizaciones

El Machich SPR de RI

Sociedad de Producción Rural

SPR Pedro Antonio Macario Mendoza

Calle Xtacay No. 200, Payo Obispo II, Chetumal, Quintana Roo

983 1683 530 /983 2087 481

[email protected]

Con Sabor y Aroma de Calakmul S. A. de C.V

Sociedad Anónima

Empresa comunitaria

Lic. Obed Sánchez Cruz

Av. Chicaca entre calle 8 y calle 10, Col. Bellavista, Xpujil, Calakmul, Campeche

983 688 2505 / Cel. 9831071521

[email protected]

Pronatura Península de Yucatán A. C.

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Martín Andrade Hernández

Calle 32 No. 269 x 42 y y 47 -A Col. Yuizón II

9999 88 44 36 / 9818160374

[email protected]

Ch

iap

as

Ta

ba

sco

Cacao Orgánico de Huimango

Sociedad de Producción Rural

Otra Melquiades Collado Castañeda

R/a Huimango 2da Sección Cunduacan Tabasco

914 102 1413

General Francisco J. Mújica

Empresa comunitaria y despacho de prestación de servicios técnicos

Sociedad Coperativa

Gregorio Bernardo Rodríguez

R/A Santana 2da Sección B, Cárdenas Tabasco

937 12 99 028

Orgánicos de la Chontalpa S. C.

Sociedad Civil

Otra Cristobal Izquierdo

Comalcalco Tabasco 933 33 712 42 [email protected]

Consultoría en Agronegocios Atzi S. C.

Sociedad Civil

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Victor Manuel Correa Gutiérrez

San Luis Esquina San Francisco. Col. San Isidro Comalcalco, Tabasco

933 33 712 42

Page 212: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

212

Organizaciones

Tascob Kal SPR

Sociedad de Producción Rural

Otra Cristobal Izquierdo Alcocer

Fco. I. Madero 2a Secc. Comalcalco Tabasco

933 118 5118

Alianza de cocoteros de la Selva A. C. Microregión Amatitla

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Armando Marroquín Zantizo

Ejido Amatitlan Mpio de Maravilla

963 103 2135

Desarrollo y Gestión Territorial Sustentable de la Selva Lacandona A. C.

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Víctor Manuel Rodríguez Nájera

Calle Agustín de Iturbide s/n Col. Agua Azul

50249718375

[email protected] [email protected]

Empresa Rural Tlhuicameni

Sociedad Civil

Despacho de Prestación de servicios técnicos

Georgina García Váquez

2da Calle Poniente Norte No. 135

919 67 30 489 [email protected]

Centro Ecoturistico Salvaje

SC de RL de CV

Empresa comunitaria

Juan Carlos Ríos H.C.P.E. El Pirul Municipio Marquéz de Comillas

(00502) 58952933

[email protected]

La Selva de Galicia SPR de RL

Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada

Empresa comunitaria

David Jonatan Marroquin Pérez

Conocido Ejido Galicia Marquéz de Comillas, Chiapas

55 74500192 y 9631547053

[email protected] [email protected]

Natura y Ecosistemas Mexicanos

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Roberto Ortíz Plaza San Jacinto No. 23 Int. D. San Angel, Cd MX

55 55 509634 [email protected]

Page 213: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

213

Organizaciones

Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y Defensa del derecho a la Salud CAMADSS A. C.

Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Luz del Carmen Silva Pérez

c/Valentín Gómez Farías No. 1 967 6745279 [email protected]

AGL Fronteriza del Sur AGL Maravilla Tenejapa

Asociación Ganadera Local

Asociación Ganadera

Romeo López lópez

Dom. Conocido Maravilla Tenejapa

963 109 1816

Pu

eb

la

Motocle A. C. Asociación Civil

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Eugenia Evangelina Camargo Rivera

Maximino Avila Camacho 1019, San Andrés Cholula

22 23 71 3340 [email protected]

Universidad Autónoma de Puebla

Universidad

Universidad O. Eric Ramírez Bravo

4 Sur No. 104, Centro Puebla, Puebla

[email protected]

Unión de Pescadores de Patoltecaya de Huauchinango S de SS

Sociedad de Seguridad Social

SSS Eulogio Luna Lucas

Dom. Conocido, Bodega de Pescadores Patoltecoya, Huaichinango, Puebla

Cel. 2225774581 gallardoangeles,[email protected]

Red Ecoturistica Terragua

Persona Moral

Organización de la sociedad civil sin fines de lucro

Adelfo Primitivo Ávila Mejía

Calle Cuautemoc 77 67621938 [email protected]

Generadora Fénix SAPI de CV

SAPI de CV Empresa Privada Lic. Gerardo Reyes

Av. Horacio Mo. 828, Col Polanco, Reforma Cd. MX

55 63 09 11 00 geralimota-engil.pt

Cabañas Buenavista

Persona física

Empresa comunitaria

Víctor Manuel Ávila Mejía, Adelfo

Carretera Intermunicipal, Huauchinango-Naupan

7761016155 y 7761084805 adelfoprimitivo

@gmail.com

Page 214: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

214

Organizaciones

Primitivo Ávila Mejía

Co

ah

uil

a

Sociedad Agroforestal, Pecuario y Ambiental S. C.

Empresa Privada

Sociedad Civil Gilberto Rodríguez Vázquez

Purcel No 648, Zona Centro 844 412 7497 [email protected]

Ecosistemas y Medio Ambiente Sierra Madre SC

Despacho de prestación de servicios técnicos

Sociedad Civil Martín Gerardo García Romero

Calle División del Norte s/n Col. Profortura, San Juanito Chihuahua

635 58 80015 [email protected]

Ceras Coahuiltecas SA de CV

Empresa Privada

Empresa Privada Fernando Manuel Cantú González

Km 1.5 Carretera San Pedro Z. C.

869 696 0534 [email protected]

Servicios Ambientales y Recursos Naturales A. C.

Despacho de prestación de servicios técnicos

Asociación Civil Adrián Matínez Degollado

Escobedo 2002, Col. San Antonio, Cuatro Ciénegas Coal

8696 961783 [email protected]

Unidad de Conservación y Desarrollo Integral al Medio Rural S. A. de C. V.

Despacho de prestación de servicios técnicos

Empresa Privada

Claudia Alejandra Morales Espinoza

Estanque 141 Col. Portal de las Lomás Saltillo Coahuila

Cel. 844 105 1458 y 8443151475

[email protected]

Page 215: Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS) México · Tabla 43. Limitantes a la ejecución del Proyecto: Gobierno Local ..... 160 Tabla 44. Limitantes a la ejecución del

215