proyecto psicopedagogía

7
Proyecto psicopedagogía Fundamentación y descripción Actualmente, los docentes se enfrentan a múltiples desafíos asociados a su labor: desconocimiento de herramientas al momento de atender casos específicos relacionados con problemas de aprendizaje, escasez de tiempo y gran cantidad de alumnos por sala, son factores que impiden la atención personalizada a los niños que lo necesitan. Como una forma de contribuir al trabajo docente y con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los niños, surge la necesidad de contar con un profesional especialista en trastornos del aprendizaje. Dicho profesional, tendrá a cargo el desarrollo de un plan de acción se llevará a cabo en el Primer Ciclo de Enseñanza Básica, el cual consta de un diagnóstico temprano, intervención oportuna y asesoría para los padres y profesores. Lo anteriormente mencionado constituye factores clave para alcanzar los objetivos de aprendizaje y las potencialidades de cada niño. Objetivo general Potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje para lograr el óptimo desarrollo de habilidades requeridas para cada nivel, en todos los alumnos del colegio. Objetivos específicos - Revisar y recopilar información académica y personal de los alumnos, con la finalidad de detectar antecedentes asociados al aprendizaje. - Seleccionar a los alumnos que presentan bajas calificaciones del año anterior y/o historial médico relacionado con el rendimiento escolar.

Upload: janis-godoy

Post on 01-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Implementación Proyecto Psicopedagogía

TRANSCRIPT

Proyecto psicopedagoga

Fundamentacin y descripcin

Actualmente, los docentes se enfrentan a mltiples desafos asociados a su labor: desconocimiento de herramientas al momento de atender casos especficos relacionados con problemas de aprendizaje, escasez de tiempo y gran cantidad de alumnos por sala, son factores que impiden la atencin personalizada a los nios que lo necesitan.

Como una forma de contribuir al trabajo docente y con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los nios, surge la necesidad de contar con un profesional especialista en trastornos del aprendizaje. Dicho profesional, tendr a cargo el desarrollo de un plan de accin se llevar a cabo en el Primer Ciclo de Enseanza Bsica, el cual consta de un diagnstico temprano, intervencin oportuna y asesora para los padres y profesores. Lo anteriormente mencionado constituye factores clave para alcanzar los objetivos de aprendizaje y las potencialidades de cada nio.

Objetivo generalPotenciar el proceso de enseanza aprendizaje para lograr el ptimo desarrollo de habilidades requeridas para cada nivel, en todos los alumnos del colegio.

Objetivos especficos- Revisar y recopilar informacin acadmica y personal de los alumnos, con la finalidad de detectar antecedentes asociados al aprendizaje.- Seleccionar a los alumnos que presentan bajas calificaciones del ao anterior y/o historial mdico relacionado con el rendimiento escolar. - Evaluar y diagnosticar a los alumnos seleccionados para identificar posibles necesidades individuales y /o especiales de aprendizaje.- Detectar las barreras de aprendizaje que presentan los alumnos seleccionados. - Elaborar un plan de intervencin personalizado para cada nio, basado en las necesidades educativas detectadas. - Implementar el plan de intervencin en el Primer Ciclo de Educacin Bsica.- Evaluar semestralmente el plan de intervencin.

Funciones del psicopedagogo

1- Atender en modalidad individual y grupal, en sala de psicopedagoga, para alumnos previamente evaluados y diagnosticados. 2- Fuera de la sala, el psicopedagogo es una persona recurso para el profesor, en relacin a las estrategias individuales y/o colectivas que este pueda entregar.3- Evaluar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, previa recomendacin del profesor jefe y revisin de antecedentes.4- Proponer y llevar a cabo una intervencin adecuada para cada alumno. 5- Derivar - a los alumnos que as lo requieran- a otro especialista (psiclogo, fonoaudilogo, neurlogo, entre otros).6- Atender y orientar a padres y maestros en todo lo relacionado con el desarrollo educativo del alumno.

Funciones del docente

1- Enterarse de los alumnos de su curso participantes de la intervencin psicopedaggica, de sus progresos y del grado de compromiso de la familia del alumno.

2- Mantener constante comunicacin con psicopedagoga respecto de los alumnos de su curso que reciben apoyo.

3- Asegurar la gestin de los objetivos planteados.

4- Evaluar pertinentemente los aprendizajes de los alumnos

5- Asumir sus funciones tradicionales: planificar, organizar el ambiente, preparar material.

6- Entregar a la psicopedagoga de los aprendizajes esperados para su subsector.

7- Gestionar certificados mdicos, en caso de que corresponda, de los alumnos de su jefatura.

8- Comunicar a los docentes de asignatura, respecto de los alumnos que requieran evaluacin diferenciada.

9- Evaluar a los alumnos participantes del Proyecto de Psicopedagoga, considerando sus habilidades y capacidades.

10- Proporcionar material e informacin oportuna respecto de tareas y otros solicitados mientras los alumnos se encuentran siendo intervenidos en Sala de Psicopedagoga.

Funciones compartidas

1- Detectar las necesidades individuales o especiales de aprendizaje.2- Registrar los progresos de los alumnos del programa.3- Asegurar retroalimentacin del proceso a los estudiantes y apoderados. 4- Compartir las estrategias con toda la clase. 5- Incorporar a los padres en el proceso.6- Informar de las decisiones compartidas a la Direccin.

Estrategias

1- Diagnostico de alumnos por curso, segn indicaciones del docente y revisin de antecedentes. 2- Elaboracin de un catastro de alumnos a atender por curso. 3- Atencin de apoderados de alumnos diagnosticados.4- Atencin e intervencin mediante planes personalizados, a los alumnos diagnosticados.5- Elaboracin de informes detallados para ser presentados a otro profesional pertinente. 4- Derivacin de los alumnos, cuando proceda, a otro especialista.5- Reuniones con docentes para hacer entrega de informacin y sugerencias. 6- Reuniones con padres y apoderados de los nios ya insertos en el programa.

Recursos- Impresiones y fotocopias- Material didctico segn necesidades- Cartulinas, plumones, hojas de oficio, lpices etc.- Recursos humanos: asistentes de aula, cuando fuere necesario, para confeccin de material.

Responsables: Psicopedagoga y Profesor de aula:

Cronogramamarzo

Diagnstico de alumnos indicados por el profesor jefe y con antecedentes de dificultades de aprendizaje. Preparacin de material Reunin con apoderados

abril- Revisin y correccin de instrumentos aplicados. - Redaccin de informes individuales- Preparacin de material- Elaboracin de planes individuales de intervencin

mayo- Ejecucin de los planes/ Intervencin psicopedaggica- Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio.

junio- Intervencin psicopedaggica- Preparacin de material- Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio

julioRe- evaluacin de alumnos participantes- Reunin con apoderados - Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio

agosto- Re- evaluacin de alumnos participantes- Reunin con apoderados - Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio

septiembre-Segundo periodo de intervencin- Preparacin de material- Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio

octubre- Intervencin- Preparacin de material- Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio

noviembre- Intervencin- Preparacin de material- Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio

diciembre Reevaluacin de alumnos participantes - Reunin con apoderados - Presentacin de estado de avance a Direccin del Colegio -Elaboracin de informes psicopedaggicos

Horarios:ActividadHorarioTotal

Apoyo Lenguaje

1 hora por curso

4 horas

Apoyo Matemtica1 hora por curso

4 horas

Apoyo cognitivo (trastornos especficos de aprendizaje:Trastornos de la lectura, de la escritura, lateralidad, atencin, memoria, tcnicas de estudio, etc.)

1 hora por curso

4 horas

- Diagnsticos Aplicacin Revisin Redaccin de informes)- Planes de intervencin (individuales) Confeccin Aplicacin - Sugerencias a profesores- Preparacin de material - Presentacin de estado de avance - Reuniones con apoderados - Otros

1 hora por curso

4 horas

Atencin de apoderados (sugerencias, derivaciones, informacin del proceso, etc.)

1hora para todos los cursos

1 hora

Total: 17 horas cronolgicas.