proyecto, prácticas sociales

10
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Prof. “Miguel Castillo Cruz” Prácticas Sociales del Lenguaje Proyecto Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Lopez Soto Mariana Grado y grupo: 2°”B”

Upload: mls25

Post on 13-Jan-2017

124 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto, prácticas sociales

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTEProf. “Miguel Castillo Cruz”

Prácticas Sociales del Lenguaje

Proyecto

Maestra:Rosa Imelda Ayala Ibarra

Alumna:Lopez Soto Mariana

Grado y grupo:2°”B”

El Sabino, El Fuerte, Sinaloa

Prácticas sociales del lenguaje

Page 2: Proyecto, prácticas sociales

Proyecto

Tema: Comprensión lectora

Título: Estrategias para fomentar la comprensión lectora en 2°grado

Propósito: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Metas:

- Que los alumnos logren mejorar su comprensión lectora y su escritura y que al mismo tiempo se interesen por la lectura.

- Que los alumnos desarrollen la habilidad de crear una historia.- Que los alumnos adquieran los valores para cuidar el medio ambiente

Aprendizajes esperados:

- Español Narra con fluidez y entonaciones, leyendas conocidas.

- Exploración de la naturaleza y la sociedad

Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza.

- Formación cívica y ética Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo

Page 3: Proyecto, prácticas sociales

CronogramaHORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:008:50

Español

8:509:40

Español Ciencias Naturales

9:4010:30

Ciencias Natural

RECESO

11:0011:50

Formación cívica y ética

11:5012:30

Secuencia didáctica 1

Page 4: Proyecto, prácticas sociales

Español Tema: Leyendas

Actividad permanenteSe tratará de cada día sacar un sobre de un baúl que contendrá una pequeña lectura para posteriormente realizar una serie de preguntas de acuerdo a la lectura de manera al azar mediante unas tarjetitas con sus nombres.

- ¿De qué trata la lectura?- ¿Cuáles son los personajes?- ¿Qué aprendizaje te deja la lectura?

Iniciopara iniciar se les darán a conocer una serie de títulos de leyendas para ver si ellos tienen alguna idea de lo que son o si conocen alguna de ellas como:

- La llorona- La pérgola- El árbol encantado- La mujer de blanco

Desarrollo Se creara un ambiente propicio para escuchar una leyenda (audio) por ejemplo la leyenda de “El árbol encantado”. Se realizara una ronda de preguntas de acuerdo a la leyenda escuchada de manera al azar por medio de las tarjetas con sus nombres.

- ¿Qué nos cuenta la leyenda?- ¿Qué personajes menciona la leyenda?- ¿creen que esta leyenda sea cierta? ¿Por qué?

Posteriormente un niño pasara al frente a contar alguna leyenda que conozca.

CierreA modo de conclusión socializaremos en grupo

- ¿Qué piensan de las leyendas?- ¿Sera verdad lo que cuentan?- ¿para qué creen que se escriban las leyendas?- ¿creen que le ocurran a personas reales?

EvaluaciónSe les pedirá a los alumnos que escriban una breve leyenda o historia que conozcan.

Secuencia didáctica 2Español y Formación cívica y ética.

Page 5: Proyecto, prácticas sociales

Tema: ¡creemos una historia! Inicio

Actividad permanenteSe tratará de cada día sacar un sobre de un baúl que contendrá una pequeña lectura para posteriormente realizar una serie de preguntas de acuerdo a la lectura de manera al azar por medio de unas tarjetitas con sus nombres. Al alumno que participe se le premiara con un dulce que contendrá el baúl.

- ¿De qué trata la lectura?- ¿Cuáles son los personajes?- ¿Qué aprendizaje te deja la lectura?

Desarrollo Se realizara una producción de textos. La maestra les proporcionara una serie de imágenes referente a los valores, como amistad, respeto, igualdad, responsabilidad, etc. las cuales estarán dentro de un sobre y cada alumno deberá escoger uno, y tendrá que realizar una historia de acuerdo a la imagen que le toque.

Cierre Para finalizar la actividad se socializaran las lecturas inventadas y entregaran el producto al practicante para revisar el texto.

Evaluación Se evaluara la creatividad y ortografía de la producción de la historia realizada.

Secuencia 3. “Cuidemos el agua” Inicio:

Page 6: Proyecto, prácticas sociales

Actividad permanenteSe tratará de cada día sacar un sobre de un baúl que contendrá una pequeña lectura para posteriormente realizar una serie de preguntas de acuerdo a la lectura de manera al azar por medio de unas tarjetitas con sus nombres. Al alumno que participe se le premiara con un dulce que contendrá el baúl.

- ¿De qué trata la lectura?- ¿Cuáles son los personajes?- ¿Qué aprendizaje te deja la lectura?

Inicio: Se realizará una lluvia de ideas para conocer los aprendizajes previos que los alumnos tienen acerca del cuidado del agua.

¿Qué tan importante es el agua para la vida? ¿Por qué debemos cuidar el agua? ¿De qué manera cuidas el agua en tu hogar? ¿Crees que el agua se acabará algún día?

Desarrollo:

Explicar a los alumnos la importancia de cuidar el agua. Mencionar sus características más importantes y las acciones que deben hacer para cuidarla con el fin de sensibilizar y educar a los alumnos sobre las buenas prácticas del uso del agua.

-No demores en la regadera-Cierra la llave mientras te cepillas los dientes-Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave-Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera-No juegues con agua

Después se hará una actividad sobre lo que se debe de hacer y qué no hacer para el cuidado del agua, donde los niños pasaran al frente a colocar la imagen donde corresponda. Cierre: Se les pedirá a los alumnos que realicen un cartel sobre el cuidado del agua agua.

Evaluación.Cada alumno explicara sobre el cartel realizado

10 minutos

Desarrollo:

40 minutos

Cierre:

Page 7: Proyecto, prácticas sociales

Evaluación inicial Evaluación procesual

Evaluación fina

Lluvia de ideas por medio de preguntas.

- Participación de los alumnos en clase.

- Cartel

Exposición del cartel10minutos

Secuencia didáctica 4

Page 8: Proyecto, prácticas sociales

INICIOSe realizará un lluvia de ideas sobre el tema del cuidado del medio ambiente:-¿Saben qué es el medio ambiente?-¿Saben qué son los valores?-¿Practican los valores?¿Por qué creen que es importante cuidar el medio ambiente?-¿Qué hacen para cuidar el medio ambiente?

DESARROLLO-Se les leerá a los niños un cuento llamado el bosque herido, con el fin de que reflexionen acerca de cuidar el medio ambiente.-Se les explicará las medidas que pueden utilizar para cuidar el medio ambiente por ejemplo: No tirar basuraCuidar el agua Reciclar-Mediante material didáctico se les mostrará y se les explicará los valores que tienen relación para preservar el medio ambiente y cuidar de él.CIERRE-Una vez explicado el tema, se les pedirá a los niños que realicen un escrito donde mencionen los valores que ellos creen que practican para cuidar el medio ambiente.