proyecto linguistica

Upload: lidia

Post on 06-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACINEnrique Guzmn y ValleAlma Mter del Magisterio NacionalFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESESPECIALIDAD: INGLS - FRANCS

PROPUESTAS PARA UNA POLTICA DE LENGUAS EN EL PER Alumnos: Sicha Aldazabal, EstefanyVasquez Figueroa, Lidia

Seccin H7 promo. 2012

CHOSICA, 18 de Diciembre del 2014

NDICE

1.ANLISIS SITUACIONAL32.ANLISIS DE NECESIDADES LINGUSTICAS143.TRATAMIENTO DE LENGUAS SEGN LA PROPUESTA DEL MINEDU194.Lengua local205.Lengua Nacional256.Lengua internacional267.APRECIACIN GENERAL288.PROPUESTAS30

1. ANLISIS SITUACIONALOficialmente la Repblica del Per, es un pas soberano del oeste de Amrica del Sur. El ocano Pacfico bordea su costa y limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste.Es un pas multilinge y pluricultural, debido a las diferentes manifestaciones culturales que presenta y variedad de lenguas existentes en todo el territorio peruano. Antes de la llegada de los espaoles, en el Per, ya existan varias lenguas y dialectos; sin embargo la influencia espaola, que impuso su idioma, termin por establecer uno de los idiomas oficiales de nuestro pas.1. Capital:Lima2. Moneda:Nuevo sol3. Himno nacional:Himno Nacional del Per4. Poblacin:30,38 millones (2013)Banco Mundial5. Presidente:Ollanta Humala6. Idiomas oficiales:Idioma espaol, Lenguas quechuas, Idioma aimara y otras lenguas nativas en el lugar donde predominen.

MAPA ETNOLINGUSTICO DEL PER

Como se puede apreciar en el mapa anterior, el panorama lingstico delPeres muy complejo, y actualmente cuenta con ms de 47 lenguas. Las cuentas van desde 43 a ms de 60, segn su divisin dialectal; y dicho sea de paso, la gran mayora de estas lenguas sonindgenas.De acuerdo al mapa, proporcionado por INDEPA existen 16 familias lingsticas, (los nmeros que se encuentran en los crculos corresponden a las lenguas pertenecientes a dichas familias), de las cuales 11 pertenecen a la zona amaznica (Arawak, Kahuapana, Harakmbut, Huitoto, Jbaro, Pano, Peba-yagua, Tacana, Tucano, Tupi-guaran, Zaparo), 3 pertenecen a la zona andina (Aru, Uro-Chipaya y Quechua), y la lengua ms extendida es el castellano (perteneciente a la familia de lenguas romances) y adems existen lenguas sin clasificacin.Familias etnolingsticas fuente INDEPA:

I. ARAWAK (Penon Alto)1. Ashninka (nuestro pariente)2. Ashninka (hermano)3. Atiri (paisano)4. Caquinte (gente)5. Chamicuro (gente)6. Madija (gente)7. Matsiguenga (persona)7.1. Noshaninkajeg8. Resgaro (gente)9. yanesha (nosotros la gente)10. yine (gente)10.1. Kapexuchi-Nawa

II. ARU (hablar)11. Aymara (voz antigua)12. Jakaru (hablar de la gente)

III. CAHUAPANA13. Campo-Piyapi (nosotros la gente)14. Shiwlu (gente)

IV. Familia etnolingstica ROMANCE15. Castellano

V. HARAKMBUT (hermano)16. Amarakaeri (gente)17. Arasaire (hombre)18. Huachipaeri (hombre que vive bajo el puente)19. Kisamberi (hombre)20. Pukirieri (hombre)21. Sapiteri (empleado)22. Toyoeri (hombre)

VI. HUITOTO (planta)23. Dyo xaiya o Ivotsa (persona)24. Meneca (persona)25. Miamuna (gente)26. Muinane (gente)27. Murui (grupo de gente)

VII. JBARO (bravo)28. Achuar (gente)29. Awajun (tejedor)30. Candoshi-Shappra (ms gente)31. Jbaro (bravo)32. Shuar-Wampis (gente)

VIII. PANO (hermanos)33. Iscobaquebu (gente)34. Joni (gente)35. Junikuin (gente de verdad)36. Masrronahua (gente del agua)37. Matss (gente)38. Morunahua (gente)38.1. Morunahu39. Nuquencaibo (nuestra gente)40. Onicoin (gente verdadera)41. Parquenahua (gente)42. Pisabo (toda la gente)43. Uni (gente)43.1. Cashibo - Cacataibo44. yaminahua (gente de hierro)45. yora (gente)

IX. PEBA-YAGUA46. yihamwo (gente)

X. QUECHUA (climatemplado)47. Ancash- yaru47.1 Vicos (cosa entuertada)47.2 yaruvilcas48. Ayacucho - Cusco48.1 Chancas (piernas)48.2 Chopccas (pueblo escogido)48.3 Quero (vaso de madera coloreado)48.4 Wari (Alpaca)49. Caaris - Cajamarca49.1 Cajamarca (pueblo o lugar de espinas)49.2 Caaris (culebra y guacamaya)50. Chachapoyas - Lamas50.1 Llacuash (mango de azada)51. Jauja - Huanca51.1. Huancas (pen)51.2. Tarumas51.3. Xauxas (valle)52. Napo - Pastaza - Tigre52.1. Alamas52.2. Ingas (inca, emperador)52.3 Quichua (clima templado)53. Santarrosino53.1 Kichwaruna (cosechador)54. Supralecto yauyos54.1. yauyos (gente belicosa)

XI. Sin clasificacin55. Aguano (caoba)56. Duxgu (gente)57. Kach Edze (gente)58. Walingos (hombre de manglar)

XII. TACANA59. Eseejja (hijos del agua)

XIII. TUCANO (encabellados)60. Aido pa (gente del bosque)61. Maijuna (paisanos)62. Monichis

XIV. TUPI-GUARAN63. Cocama-Cocamilla (gente)64. Omagua (amazona baja)

XV. URO-CHIPAYA65. Uro (hijos del amanecer)

XVI. ZAPARO (gente de dondesale el sol)66.sempdesigner Iquito (dolor)67. Itechi (gente)68. Tapueyocuaca (hermano, familia)

Poblacin segn lengua materna mayores de 5 aos

Lengua19932007

TotalPorcentajeTotalPorcentaje

Castellano15.405.01480,27%20.723.48983,92%

Quechua3.177.93816,56%3.262.13713,21%

Aimara440.3802,29%434.3721,76%

(otra lengua aborigen)132.1740,69%223.9410,91%

(lengua extranjera)35.1180,18%21.0970,09%

(sin respuesta / sordomudo)117.97928.905

El censo del 2007, que se hizo a nios mayores de 5 aos demostr que la lengua ms difundida es elespaol, lalengua maternadel 83,9% de los habitantes, y esta es seguida principalmente por laslenguas quechuas(13,2% de hablantes) y el aimara (1,8%).

Adems, en las zonas urbanas del pas, especialmente en la regin costera, predomina elusodel castellano; mientras que en muchas zonas rurales del pas, principalmente en laAmazonia, dominan las poblaciones multilinges. Las nicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, elaymara, eljaqaruy elkawki; mientras que la regin amaznica, como ya sabemos,alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas ms habladas elashninkay elaguaruna.

La lingista Ines Pozzi-Escot (como se puede apreciar en el mapa) ha identificado 16 familias lingsticas en la amazonia y alrededor de 40 grupos etnolingsticas o pueblos indgenas.En el mapa tambin se puede ver las lenguas que se han extinguido y estn en proceso de extincin, esto se debe a la poca cantidad de hablantes que existe y la no revalorizacin de dichas lenguas. Es difcil de saber con precisin elnmero real de entidades lingsticas extinguidas en la Amazona. Ribeiro y Wise (1978) mencionan que existen quince grupos etnolingsticos extinguidos en la amazona peruana en un lapso de 75 aos (1900-1975). Lista de lenguas en peligro de extincin de la Amazona 1975 Shimigae: Fam. Zparo (5 hablantes en 1975) Chamicuro: Fam. Arawak (100-150 hablantes en 1975) Cahuarano: Fam. Zparo ( de hablantes) Muniche: Fam. Tucano (6 - 10 hablantes en 1975) Resgaro: Fam. Huitoto (11 hablantes en 1975) Isconahua: Fam. Pano (28 - 50 hablantes en 1975) Taushiro: Fam. Zparo (18 hablantes en 1975) Choln: Fam. (3-5 hablantes en 1983)

El castellano El espaol, es una lengua no amerindia[footnoteRef:1] y es hablado en el Per desde la llegada de los espaoles en 1532 hasta la actualidad. Lleg al pas con sus respectivos dialectos extremeo, andaluz y canario de la poca. [1: Lenguas amerindias: son las lenguas indgenas de Amrica, esta clasificacin fue propuesta por el lingista Joseph Greenberg en su libro Languages in the Americas(1987)]

En un inicio fue hablado solo por los espaoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continu hablando el quechua, aimara y las dems lenguas hasta que, la discriminacin anti-indgena, la imposicin del espaol por parte del gobierno peruano, la irrupcin de los medios de comunicacin y la migracin rural despus de 1940 reconfiguran el mapa dialectal del Per.

Adems las variaciones del castellano, depende de la diversidad geogrfica y social.Jorge Ivn Prez Silva. (Diciembre del 2004). Los castellanos del Per. Per. La diversificacin del castellano desde su llegada a Amrica se manifiesta de manera muy rica en las distintas variedades de castellano que se hablan en el Per. En nuestro pas existen diversas variedades geogrficas, sociales y adquisicionales, que presentan rasgos particulares en los niveles lxico, fonolgico y gramatical (Pag.43)

Mapa dialectical del PerEn el mapa dialectical del Per se distingue 5 variaciones del castellano, el ecuatorial, el ribereo o limeo, ribereo-andino, andino y amaznico. Alberto escobar, en su libro variaciones sociolingsticas del castellano, distingue 2 tipos de castellano, el castellano andino (tipo 1) y el castellano ribereo o no andino (tipo 2); de los cuales derivan el ribereo-andino y amaznico.Estos dialectos vienen a ser el espaol hablado, como segunda lengua, por personas cuya lengua materna es una de las dos lenguas amerindias de mayor difusin en el pas, o sea el quechua y el aymara, que se encuentran en proceso de apropiacin del castellano.

Cuadro fonolgico de las variantes del espaol. Alberto escobar. Las variaciones sociolingsticas del castellano 1978 (pag.48)

Tasa de analfabetismo generalLa Institucin de Estadsticas e Informtica (INEI), de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 2012, nos muestra que el 6,2% de la poblacin de 15 y ms aos de edad no saban leer ni escribir y comparado respecto a aos anteriores, la tasa de analfabetismo disminuy. En el cuadro siguiente muestra que el analfabetismo se redujo en total un 0,9 %.Sin embargo, de acuerdo con el rea de residencia, el analfabetismo afecta en mayor proporcin a la poblacin del rea rural. As, mientras que en el rea urbana el porcentaje incidi en el 3,3% de la poblacin, en el rea rural lo hizo en el 15,9%, es decir, cerca de cinco veces ms.Por regiones naturales, la regin de andina con 11,2% representa la tasa ms elevada de analfabetismo, tres veces ms que los analfabetos residentes de la regin Costa (3,2%) y casi dos veces mayor que los de la Selva (7,2%).

Tasa de analfabetismo segn lengua maternaSegn las encuestas realizadas (INEI), los resultados nos muestran que de acuerdo a la lengua aprendida en la niez, el analfabetismo incide mayormente entre la poblacin que tiene por lengua materna una lengua nativa como es el quechua, aymara o lenguas amaznicas con un promedio de 17,9%; que en aquellos que tienen como lengua materna el castellano con un promedio de 3,5%.En lo que respecta al gnero, el 28,4% de las mujeres que aprendieron en su niez una lengua nativa son analfabetas, mientras que en los hombres es el 7,4%. Por rea de residencia, en el rea rural el 36,6% de las mujeres con lengua materna nativa son iletradas; mientras que en los hombres afect al 10,4%.

2. ANLISIS DE NECESIDADES LINGUSTICAS

Rol de la lengua localActualmente en el Per, la lengua Quechua o Runa Simi no se ve muy necesaria de aprender por las nuevas generaciones de los hablantes nativos. Esta situacin se ha venido discutiendo en algunos medios y redes sociales alrededor de la lengua quechua, su vitalidad, su pasado, su historia, sus hablantes, su cultura, su futuro. Se han ofrecido algunas evidencias que apuntaran a un uso cada vez menor del quechua. Algunas de las razones por las cuales las personas dejan de hablar el quechua muestran que no se trata slo de decisiones individuales sino que estas se hallan en gran medida influenciadas por la sociedad. Segn el IDL, Instituto de Defensa Legal: los cambios sociales actuales, los nuevos referentes y usos del quechua, el papel de las polticas pblicas, hacen comprender ms claramente que no hay nada inexorable en el futuro del quechua, y que este depender en gran medida de las decisiones que tomemos como sociedadEn un artculo que muestra Ideele (diario del IDL), nos dice que el nmero de quechua hablantes ha ido disminuyendo a lo largo de varios aos debido a que estos hablantes han sido excluidos y son objeto de burla de sus compaeros que dominan el castellano y por ello sus padres creen que es conveniente que sus hijos no reciban su educacin en su lengua local sino en la lengua dominante, para tener mejores oportunidades y buscan que sus derechos e identidades sean respetados.Existen respuestas coherentes a cualquier duda que se pueda tener acerca del porque las nuevas generaciones los quechua hablantes hablan o prefieren el castellano.Patricia Ames, Investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos, dio a conocer estas preguntas: Por qu un padre, una madre, que habla quechua, ensea castellano a su hijo o lo enva al colegio del distrito para que aprenda un mejor castellano? Para que tenga xito en el sistema escolar (que funciona predominantemente en castellano), para que acceda a la educacin superior (que se ofrece en castellano), para que consiga un buen trabajo (en el que hablar castellano), para que pueda hacer sus trmites sin problemas (en las oficinas de salud, educacin, justicia, comisaras y dems, donde se atiende en castellano).Entonces de acuerdo a las preguntas presentadas y respondidas, claramente se demuestra que el Quechua no es una lengua muy necesaria en el Per, a pesar de ser la segunda lengua ms hablada en el pas y la razn por la que los hablantes nativos no la ven necesaria para sus descendientes, es por la misma sociedad peruana, jugando el papel principal el Estado que no acta activamente y no deja ver los verdaderos beneficios del Runa Simi, al igual que las muchas otras lenguas que existen en pas multilinge como el nuestro.

Rol de la lengua Nacional Desde que en el Per se impuso el castellano con la llegada de los espaoles; se ha ido convirtiendo en la lengua de supervivencia de los habitantes de varios lugares del pas, encabezado por la capital Lima. De acuerdo a un artculo de noticias de Universia; Carola Tueros sostiene; En el Per por tradicin se ha considerado que la norma estndar es el castellano limeo del nivel cultoAnalizando dicho artculo, es notorio la razn por la que actualmente lenguas andinas y amaznicas han ido decayendo gravemente en contraste con el castellano, que es usado no slo por los que la tienen como lengua materna, sino por hablantes nativos de otras lenguas. Entonces se desprende de lo dicho por Carola Tueros, que los peruanos consideran que solo el castellano es una lengua de gente culta, claramente esto refleja la discriminacin al uso de los otros idiomas, pues si nos enfocamos en la poca importancia que se les brindan, en varios entornos saber el castellano sera una ventaja y saber el quechua, aimara, etc., una desventaja.Segn una investigacin de Luis Andrade, docente de la PUCP; Si los hablantes ven que su lengua no les es til no tendr sentido trasmitirla, aprenderla y ensearla.El hecho de no encontrar la utilidad de una lengua dentro de un pas donde predomina el castellano, estanca la transmisin de dicha lengua. Tanto en los sectores pblicos como la educacin, salud, gubernamentales y por otro lado las TICs, imponen la necesidad de hablar el castellano pasando por encima si realmente se quiere o no aprenderlo. Las personas ven al castellano como la puerta a una mejor educacin, atencin y desarrollo en reas como los negocios, por lo cual la consideran necesaria para poder obtener mejores oportunidades. Es decir siguen al montn y no lo personal como aprender o mantener una lengua que le permita comunicarse con personas de diferentes realidades. Rol de la lengua InternacionalRealmente la difusin del Ingls en el Per ha ido incrementando notoriamente, no solo en el aspecto educativo, sino tambin en el laboral. La globalizacin es el principal causante del afn de muchos pases por ensear el ingls a sus habitantes.Segn un artculo de Universia; El ingls es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80% de la informacin almacenada electrnicamente). Del total estimado de 40 millones de usuarios de Internet, un 80% se comunica actualmente en este idioma.La formacin del ingls es obligado para demostrar un nivel profesional para poder acceder al mercado laboral. Esto se debe a que con el avance imparable de la globalizacin, cada vez un mayor nmero de empresas operan a nivel internacional, y como hemos podido comprobar.(beneficialidad) En conclusin tanto en la tecnologa como en los negocios, el ingls es tratado como el idioma comn por excelencia. Pero, realmente los peruanos necesitan hablar ingls?; basndonos en la realidad del pas, esta lengua no es necesaria para entablar dilogos, hablar de rutinas, o cualquier otro tema de inters que puedan tener las personas. Si solo lo vemos desde el punto econmico tal vez juegue un rol importante, aunque son muchos los casos en los que solo hacen uso del Welcome, Hello o Thank you y no del ingls basado en gramtica que se nos ha ido enseando en las escuelas. Por otro lado, en nuestro pas no tenemos la necesidad de comunicarnos en ingls para acceder a un lugar pblico del Estado. Aqu el contexto tiene un rol; pues el ingls solo se distribuye en el saln de clases y slo por pocas horas a la semana. Realmente si una lengua no se impone en todo entorno de los que la estn estudiando dicha lengua, no tiene importancia o necesidad. 3. TRATAMIENTO DE LENGUAS SEGN LA PROPUESTA DEL MINEDUComo ya hemos visto anteriormente, el Per es un pas que cuenta con una gran variedad de lenguas y dialectos, adems podemos darnos cuenta que existe un gran problema de analfabetismo, sobre todo en las zonas rurales del pas, que muchas veces no acceden a una educacin en su lengua o no cuentan con suficientes factores econmicos. La diversidad lingstica en nuestro pas y la imposicin del castellano por ms de 300 aos, con la llegada de los espaoles, nos hace ver que el problema principal en el Per que afecta a la educacin es lingstico. Sin embargo, Se est haciendo algo para solucionar este problema?En el Diseo Curricular Nacional, uno de los fines de la educacin es:Contribuir a formar una sociedad democrtica, solidaria, justa, inclusiva, prspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, tnica y lingstica, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pas y fomente la integracin latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. (pag.12)Adems en uno de sus fundamentos nos menciona que la interculturalidad debe contribuir al reconocimiento y valoracin de nuestra diversidad cultural, tnica y lingstica; al dialogo e intercambio entre las distintas culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas. Por lo visto hay mucho que hacer en lo que valoracin de diversidad cultural se refiere, pues si en realidad existiese esa valoracin de la diversidad etnolingstica, no se estaran extinguiendo las lenguas y por consiguiente disminuira la discriminacin por parte de las personas que no son nativos hablantes.Es muy difcil hablar de relaciones armoniosas cuando vemos que la realidad en la que nos encontramos es otra; es una realidad donde existen diversas culturas y no solo con una valoracin de estas se va solucionar los problemas sociales existentes como la discriminacin.4. Lengua localEs uno de los propsitos de la educacin que menciona el DCN preservar la lengua materna y promover su desarrollo y prctica, aqu nos dice que los estudiantes tendrn mayores oportunidades de desplazarse y alternar en contextos de diversidad cultural y lingstica; para que esto les resulte enriquecedor deben tener una identidad cultural afirmada que les permita abrirse a relaciones impregnadas por el dilogo intercultural. Adems menciona que la identidad cultural se afirma desde los primeros aos de vida, con la comunicacin a travs de la lengua de lengua materna a la que pertenece y el dominio de ella, hace factible que los estudiantes expresen sus pensamientos, sentimientos, necesidades e inquietudes; fortaleciendo la identidad cultural, garantizando la vitalidad de los pueblos, asegurando la sostenibilidad de nuestra diversidad.Este es el 3 propsito propuesto por el DCN, pero En realidad se esta preservando la lengua materna? Se est promoviendo su desarrollo y prctica en nuestro pas? Como resultado de preservar la lengua materna y promover su desarrollo y prctica el MINEDU propone una educacin intercultural bilinge.Al hablar de la Educacin Intercultural Bilinge (EIB), enfoque que se refiere a que los estudiantes deben recibir educacin en su lengua local, la direccin general de educacin intercultural bilinge y rural, menciona que debe haber una diversificacin curricular, por parte de las instituciones educativas, para que se de un trabajo ms efectivo en los estudiantes, respondiendo a las necesidades, expectativas y sobretodo a la pertinencia cultural y lingstica. Adems un profesor de EIB debe dominar el castellano y la lengua local en donde trabaje.Ley General de Educacin 28044 promulgada en el 2003, sostiene lo siguiente:Artculo 8. Principios de la educacin; Inciso (f).La interculturalidad, asume como riqueza la diversidad cultural, tnica y lingstica del pas, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, as como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armnica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. El enfoque intercultural, bilinge y la participacin comunitaria en el proceso de diversificacin curricular.Artculo 10. Criterios para la universalizacin, la calidad y la equidad.Para lograr la universalizacin, calidad y equidad en la educacin, se adopta un enfoque intercultural y se realiza una accin descentralizada, intersectorial, preventiva, compensatoria y de recuperacin que contribuya a igualar las oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes y a lograr satisfactorios resultados en su aprendizaje.Artculo 19. Educacin de los pueblos indgenas.(...) el Estado reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indgenas a una educacin en condiciones de igualdad con el resto de la comunidad nacional. Para ello establece programas especiales que garanticen igualdad de oportunidades y equidad de gnero en el mbito rural y donde sea pertinente.El artculo 20La Educacin Bilinge intercultural se ofrece en todo el sistema educativo: a)Promueve la valoracin y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a la diversidad cultural, el dilogo intercultural y la toma de conciencia de los derechos de los pueblos indgenas y de otras comunidades nacionales y extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y tecnologas, sistemas de valores y aspiraciones sociales y econmicas. b)Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, as como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras. c)Determina la obligacin de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona donde laboran como el castellano.d)Asegura la participacin de los miembros de los pueblos indgenas en la formulacin y ejecucin de programas de educacin para formar equipos capaces de asumir progresivamente la gestin de dichos programas. e)Preserva las lenguas de los pueblos indgenas y promueve su desarrollo y prctica. Este artculo 20 puede ser bastante confuso, nos dice que la EBI se ofrece en todo el sistema; pero no queda claro qu es lo que supone esta afirmacin. Es decir que, tanto indgenas como no indgenas, recibirn EBI? Adems, si esto fuera as, por qu los sub-artculos b-e nos presentan como beneficiarios de esta educacin no a los educandos de todo el sistema, sino solo a los indgenas, a los que tienen como lengua materna una lengua nativa, sin considerar la posibilidad de la existencia de bilingismo en otras comunidades.El diario la Repblica (en el 2005) public lo siguiente:[] En Lima, el jefe de la Unidad de Educacin Bilinge, scar Chvez, critica esa posicin y sostiene que no es posible preservar el idioma si no se uniformiza su escritura para luego producir diccionarios y textos escolares.En lo que Chvez y Gutirrez estn de acuerdo es en que el quechua no est an en riesgo de extincin a pesar de que en ningn otro pas ha existido tanta indiferencia oficial y popular por la conservacin de una lengua.En Paraguay, un profesional no recibe su ttulo si adems de castellano no habla y escribe guaran, asegura Corsino Gutirrez. En Espaa, el hecho de que la lengua de todo el pas sea la castellana, no ha inhibido a gallegos, vascos y catalanes de educar a sus nios con el idioma regional. En Per, aunque el quechua es un idioma oficial, pocos no quechuahablantes lo sienten de esa manera y la educacin no ha mejorado mucho en las ltimas dcadas. Segn Chvez, an existen maestros que tratan como tontos a nios de seis aos que, habiendo hablado solo quechua hasta esa edad, son forzados a aprender todas las materias del colegio en castellano.El Programa de Educacin Bilinge Intercultural, que en el 2001 pas a ser una Direccin Nacional, solo puede atender el 15 por ciento de la demanda de educacin bilinge. Su objetivo es evitar que el castellano desplace al quechua. Para ello, debe aprenderse el castellano a lo largo de la primaria como segundo idioma, mientras que la matemtica, el lenguaje, la historia, la geografa, se ensean en quechua.De esta forma, adems, no se rompe con la concepcin del mundo aprendida por los nios hasta ese momento. Vctor Acua recuerda la perplejidad de funcionarios del Ministerio de Educacin cuando hace aos, en una visita a Apurmac, los nios identificaron como seres vivientes a animales y plantas, tanto como al agua, los cerros y el sol.En el 2004, la Direccin de Educacin Bilinge logr capacitar a 7,500 maestros, de los cuales unos 5, 500 tenan el quechua como lengua materna. Otro logro fue el de implementar la educacin bilinge en provincias enteras (Putina, en Puno; Canas, en Cusco; Acobamba, en Huancavelica; y Huancasancos, en Ayacucho). En el 2005, estos programas debern mantenerse con un presupuesto reducido a la mitad.Pero ni la dispersin de la enseanza, ni las pugnas entre las corrientes dialectales, ni los bajos presupuestos, afectan tanto la preservacin del quechua, como los prejuicios de una sociedad racista. Prejuicios que han llevado a generaciones enteras deperuanosde ascendencia indgena a bautizar a sus hijos como John o Shirley, y tratar a toda costa de impedir que ellos aprendan el idioma nativo. Algo que solo ala Paisana Jacintapodra causar gracia.

EIB. En algunas regiones del PerSegn la base de datos de instituciones educativas interculturales bilinges (Digeibir: agosto de 2013):En Amazonas funcionan 522 IIEE EIB. Todas estas instituciones atienden a nios y nias cuya lengua materna es el awajn o el wampis. El nmero total de docentes en aula que presenta el cuadro es genrico, es decir no slo identifica a los docentes bilinges sino a docentes monolinges que trabajan en IIEE de EIB. En Ancash precisa que funcionan 2112 instituciones. De esta cifra total, 1947 usan el quechua como lengua materna.

En Apurmac indica que funcionan 1978 instituciones de esta cifra total, 1835 usan el quechua como lengua materna. En Arequipa indica que funcionan 388 instituciones, 156 usan el quechua como lengua materna

En Ayacucho funcionan 2619 instituciones, de esta cifra total, 2280 docentes usan el quechua como lengua materna, 1 usa el ashaninka como lengua materna. En cusco, indica que funcionan 2868 instituciones. La lengua que presenta mayor cantidad de instituciones bilinges es el quechua, seguido del matsigenka y el ashaninka. Las lenguas que tienen menos cantidad de instituciones son el kakinte, el nanti y el yine.

El quechua en Per as como las dems lenguas locales necesitan algo ms que escuelas de EIB, pues la educacin no solo se da en la escuela sino tambin en los medios de comunicacin, adems como indica Nila Vigil (en su investigacin El uso de las lenguas en la educacin bilinge intercultural del Per) muchos textos que se imparten en la educacion EIB son simplemente traducidos, no diversificados, por ende no sirven de gran ayuda en esta tipo de educacin que se imparte.

5. Lengua NacionalComo segundo propsito del DCN: Dominio del castellano para promover la comunicacin entre todos los peruanos.La comunicacin en un pas multilinge requiere de una lengua que facilite la comunicacin entre todos los peruanos. El castellano cumple esa funcin, y por tanto debe garantizarse su conocimiento para un uso adecuado, tanto oral como escrito.La institucin educativa ofrece condiciones para aprender a comunicarse correctamente en este idioma en distintas situaciones y contextos, tanto socio-culturales como econmico-productivos del pas y para acceder a los diversos campos del conocimiento.Ello implica hablar, escuchar con atencin, leer comprensivamente y escribir correctamente el castellano.Como lengua franca, el castellano contribuye en un pas pluricultural y multilinge a la construccin de la unidad a partir de la diversidad. (pag.3)

La UNESCO, dice que los estudiantes deben primero aprender en su lengua materna, para que as les sea factible aprender una segunda lengua o una lengua extranjera. A pesar de ello, el castellano esta siendo impuesto en muchos lugares rurales de pas que no tienen dicha lengua como local. Como ya mencionamos anteriormente la EIB se ocupa de fomentar y poner en prctica las lenguas locales, sin embargo debido a la falta de profesores capacitados, falta de materiales educativos de una u otra forma se esta imponiendo el castellano Si bien es muy importante que se respeten los derechos de las personas, en preservar su cultura, costumbres y su propia lengua, pues eso lo que les proporciona una identidad, al existir lenguas que solo son habladas entre dos o cinco personas, es un hecho que ya no se puede acceder a una educacin en dicha lengua y por lo tanto, con el afn de comunicarse a los hablantes no les queda de otra que aprender otras lenguas cerca o de su contexto o en muchos casos el castellano.Cuando una lengua es impuesta, por ejemplo el castellano, a una persona que no termin de consolidar su primera lengua, esta crea su propia versin de ella y no logra desarrollar bien ninguna de las dos lenguas, ocurre un problema de semilinguismo. 6. Lengua internacionalComo cuarto propsito el DCN plantea lo siguiente:Conocimiento del ingls como lengua internacional.El aprendizaje del ingls como lengua internacional contribuye en el marco de la globalizacin a fortalecer en los estudiantes su competencia comunicativa para entrar en contacto con otras personas que hablan esa lengua, sea en su entorno o en otros.La institucin educativa ofrece al estudiante la posibilidad de conocer una lengua que le posibilite acceder a nuevos conocimientos, obtener informacin de los ltimos avances cientficos y tecnolgicos de diferentes fuentes (Internet, documentos impresos y otros). Esto implica, el desarrollo de la comunicacin oral, la lectura y la escritura.El conocimiento del ingls contribuye al acceso a la informacin producto de la investigacin y la innovacin permanente en diferentes reas de la ciencia, la cultura y las tecnologas. Facilita la interculturalidad con otras realidades y contextos.Adicionalmente al ingls, las regiones podrn determinar, si lo consideran necesario, la enseanza de una segunda lengua internacional. (pag.24)Aqu nos da a entender que ingls es necesario y de vital importancia, debido a su difusin y comercializacin, y nos da la posibilidad de acceder a diversas fuentes de informacin. Adems este idioma es impartido en el nivel secundario de acuerdo al plan de educacin del DCN, sin embargo en nuestro pas existen colegios en los cuales se imparte el ingls desde inicial y/o primaria, dejando de lado la importancia de aprender bien la lengua nacional.Segn OTP (orientaciones para el trabajo pedaggico) la necesidad de aprender una lengua diferente a la nuestra surge por varios motivos y necesidades y referente a ello se propone diversas metodologas como el mtodo tradicional o Grammar Translation Method. Posteriormente, surgieron otros, como el Army Method,, el Mtodo Audiolingual. y el Direct Method, el audiovisual y el natural.En los fundamentos de la OTP, nos dice que el ingls es requerido para que los estudiantes tengan mejores oportunidades en su proceso de formacin bsica y cuenten con posibilidades de aprovecharla para satisfacer sus necesidades funcionales de comunicacin por ejemplo: estudios, trabajo, viajes, entre otras. Es decir, la enseanza del ingls permite a los estudiantes:Estar al da en las ltimas novedades de la ciencia y tecnologa, continuar estudios superiores y obtener puestos de trabajo. Tambin permite acceder a informaciones reales, que muchas veces se encuentran en otro idioma y no pueden ser traducidos. En una parte tambin seala que:Al igual que otras lenguas extranjeras, el ingls posibilita:Mejorar la lengua materna, pues el aprendizaje de otros idiomas mejora la comprensin de los idiomas en general, lo que permitir a los estudiantes utilizar su lengua materna ms eficazmente. (pg. 7)En esta instancia, creemos que es todo lo contrario, ya que en nuestro Pas no existe un contexto ingls, lo que dificulta el aprendizaje de una lengua, an ms si la persona que la va adquirir no termino por desarrollar su lengua materna.Los enfoques que anteriormente han sido mencionados se desarrollaron en su mayora en el aprendizaje de una segunda lengua y suena ilgico hablar de estos enfoques en la enseanza de una lengua internacional, pues cada una esta sujeta a diferentes necesidades.El enfoque principal que promueve la OTP es the Communicative Approach o Enfoque Comunicativo, en la cual el idioma es aprendido a travs de situaciones simuladas o reales, permitiendo que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas y adquieran de una forma natural reglas gramaticales y logren comunicarse eficientemente.Los propsitos del rea por tanto es fortalecer competencias comunicativas, para que los estudiantes logren expresar sus opiniones, ideas, pensamientos y sentimientos en diferentes contextos.El estudiante, segn el DCN, al terminar el 5 ao de secundaria ser capaz de: Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de inters social para una interaccin fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso comunicativo. Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posicin frente a temas de su inters. Comprende textos variados de mayor complejidad y extensin relacionados con temas de las realidades actuales y expresadas en un lenguaje de uso comn. Produce textos variados con adecuacin, cohesin, coherencia y correccin sobre temas de inters personal y social, teniendo en cuenta su propsito comunicativo y los destinatarios.Viendo la realidad en la que estamos, el estudiante al terminar el ao escolar, sale con un el nivel de ingls bajo, y no logra los objetivos propuestos, ya que la enseanza-aprendizaje del ingles es considerado como un curso, no como un idioma y a ello se le debe agregar la falta de inters de algunos estudiantes por adquirir dicha lengua; pues a pesar de que el ingls sea el segundo idioma ms hablado en el mundo aqu no existe una necesidad urgente de aprenderlo.7. APRECIACIN GENERALEl Per es un pas en el cual existen diversos factores que generan problemas lingsticos, los cuales dificultan las relaciones comunicativas internas. Como hemos visto, actualmente el gobierno es el principal responsable de la desaparicin de muchas lenguas nativas tanto en zonas andinas como amaznicas, es decir el estado solo se enfoca en cubrir las necesidades de los hablantes de la lengua nacional pero claramente hace una discriminacin por lo indgena, ha sido tanto la influencia que ha generado ciertos pensamientos de marginacin sobre la sociedad llegando al grado de creer que muchos de los pobladores que tienen una lengua materna diferente al castellano han renunciado a su cultura o identidad, pero seamos claros, el que ellos traten de aprender la lengua nacional es porque realmente quieran?, de acuerdo a todos las desventajas que les causa la falta del dominio o conocimiento del castellano en la capital y algunos lugares del pas , personas como los quechua hablantes lo ven necesario de aprender y la sociedad ignora que para ellos su lengua nacional sera la que predomina en los lugares que habitan. Pero por que darle importancia al castellano u otras lenguas extranjeras cuando primero deberamos solucionar nuestros problemas comunicativos para luego proponer la enseanza de otras lenguas.El hecho de que estemos en un mundo globalizado no quiere decir que nos centremos en ello, sino que primero debemos partir de adentro, donde realmente urgen otras necesidades lingsticas. Es verdad que existen programas que buscan minimizar ciertos problemas lingsticos, como la EIB y algunos de ellos han dado buenos resultados, pero lo lamentable es ver que dichos programas provienen de instituciones particulares o privadas que muestran mayor preocupacin por alfabetizar comunidades indgenas; algunas de estas son el PROEIB; EBIMAD; FORMABIAP; AIDESEP; y muchos ms que en su mayora se encuentran en la Amazona del Per. Entonces de que se encarga el gobierno? De invertir dinero en mejorar el ingls en nuestro pas aun siendo este innecesario; el incremento de las horas de ingls en algunas escuelas piloto y la llegada de profesores britnicos para capacitar a profesores de esta rea, dan fe de la poca importancia por lenguas que realmente necesitan ser preservadas en el interior del pas.Por lo tanto es una contradiccin el hecho de la existencia de tantos documentos que ameritan a la enseanza y respeto por las lenguas locales en los pueblos del Per, cuando la realidad es que no existen muchos profesores capacitados para ensear las diferentes lenguas en las escuelas rurales, como tambin la falta de materiales diversificados para llevar a cabo las clases, de esta manera de qu derechos hablan los documentos existentes, si del gobierno y la sociedad depende el respeto de la educacin en las diversas lenguas y hasta el da hoy ambas partes no las respetan.

8. PROPUESTAS Capacitacin pedaggica a docentes nativos El pas cuenta con diversos educares en EIB, pero en su mayora estos docentes tienen una diferente lengua materna a la del lugar donde ensean, por ende no son conocedores del contexto de sus educandos y dudan de su capacidad del dominio del idioma en el cual ensea. Nila Vigil en su investigacin, El uso de las lenguas en la educacin bilinge intercultural del Per asegura:Uno de los problemas que hemos encontrado en las escuelas EBI es que los docentes no tienen seguridad en escribir en lengua indgena. [] resultados de una prueba realizada a 671 docentes de escuelas bilinges quechua-castellano, en octubre de 2003, se les pidi a los docentes que narren la historia de un nio que viene por primera vez a la escuela y se pudo observar el 30,4% de los docentes es incapaz de redactar en quechua. A este dato debemos agregarle que una de las preguntas que se hizo fue presentar al docente una serie de palabras y preguntarle cul estaba bien escrito y los resultados fueron:No respondieron:27 docentes o sea el 4%Respondieron incorrectamente:451 docente o sea, el 67, 8%Respondieron correctamente :193 docentes o sea, el 28,8 %Basndonos en estos resultados vemos que muchos docentes tienen dificultades al desarrollar capacidades como la lectura y escritura en una lengua indgena distinta; este hecho no solo hace peligrar objetivos de comunicacin integral, sino la educacin bilinge en general. Entonces para lograr una adecuada enseanza, se requiere que los docentes estn seguros de poder dominar la lectura y escritura en lenguas originarias del lugar donde estn enseando y quin mejor que los mismos docentes nativos que estn ligados a la realidad de los estudiantes para ser capacitados.

Lograr una poltica lingstica integralDe acuerdo a las necesidades lingsticas que hemos tocado, no hay duda alguna de que no se respetan los derechos de los hablantes de lenguas distintas a la nacional; por lo tanto creemos que es obligatorio que las personas tengan acceso a servicios de salud, de justicia, de seguridad, con personal que hable las lenguas que predominan en los respectivos lugares, y que trate con respeto a la persona que las habla; si resulta complicado que esto se desarrolle en las mas de 47 lenguas del Per, por lo menos se debera brindar estos servicios en los 2 segundos idiomas ms hablados del pas el quechua y el aimara y de esta forma darle una mayor importancia de la que se le da hoy en da.Tambin se necesita invertir en la produccin cultural (desde libros, msica, y pginas web hasta medios de comunicacin e industrias culturales). En muchos casos se ha optado por traducir textos del castellano a diferentes lenguas, pero esto no es lo recomendable, pues el traducirlos, no implica que estos textos sean de acuerdo al contexto real de los estudiantes.Adems, se necesita confrontar directamente el racismo y la discriminacin hacia personas que hablan. Todo esto se construye, y se est construyendo, desde distintos espacios, pblicos y privados, individuales y colectivos, pero se necesita voluntad poltica e impulsos concretos para avanzar en esta direccin.

Impartir la enseanza de castellano como segunda lengua desde secundariaEn muchos documentos del ministerio de educacin, nos explica la importancia de respetar las lenguas indgenas, sin embargo la realidad es otra, muchas veces, por la influencia de los mismos padres, la educacin que reciben sus hijos hablantes de una lengua no amerindia se da en el idioma nacional, cortndoles as a los nios su identidad y no respetar su cultura.(SPANISH.CHINA.ORG.CN) Los idiomas son ms que un medio de comunicacin. Son un reflejo singular de la visin del mundo de las personas que lo hablan, un vehculo de expresin cultural y un depsito del sistema de valores de quienes lo dominan, en el que se enmarca su identidadPor lo tanto vemos conveniente que se debera informar a los padres la importancia de recibir una educacin en una lengua materna y los beneficios que esta conlleva, ya que posibilita la adquisicin de otras lenguas. Entonces para respetar las lenguas locales, la enseanza de contenidos curriculares, en nivel de educacin primaria, en lugares con una lengua materna distinta al castellano debe darse en su respectiva lengua local y posteriormente, al llegar al nivel de secundaria se deben impartir clases de castellano, por lo menos dos horas diarias, sin dejar de lado su propio idioma. Podramos decir entonces que los estudiantes de zonas rurales deberan tener otro currculo, ya que tienen diferentes necesidades a la nuestra. Queramos o no el aprendizaje del castellano en nuestro pas es necesario, pues la mayora de los habitantes lo hablan; sin embargo esto no significa que las dems lenguas sean menos importantes, pues representan la idiosincrasia de muchas personas. Enseanza del ingls de forma opcionalEn el DCN se quiere que el estudiante de nivel secundario sea capaz de comunicarse, leer y escribir en ingls, pero esto no se da en la realidad. A qu se debe esto? Muchas personas afirman que el principal motivo son las pocas horas que se le dedica, la falta de dominio del idioma por parte de los docentes y la enseanza basada en los enfoques antiguos, donde ven al idioma como una forma de aprender gramtica. Si suponemos que todo esto no es cierto, es decir, si suponemos que aqu existe una buena enseanza, y las horas adecuadas de ingles, se lograra cumplir con todos los objetivos propuestos por el DCN?; puede que s, pero al no haber un contexto, una necesidad presente y por lo tanto no ponerlo en prctica solo se lograra obtener un nivel bsico del idioma al terminar la secundaria. En los documentos como la OTP y el DCN, nos habla de la importancia del idioma, pero esta importancia se refiere ms a acceder a oportunidades hacia el futro, no hay una necesidad urgente por aprenderlo. De igual manera, si un estudiante no tiene la necesidad de adquirir otro idioma, y no lo ve como algo importante, y se rehsa a aprenderlo simplemente no lo va hacer. Por ello al dar ingles a todos los estudiantes de secundaria, no se respeta la posicin de los estudiantes respecto a un idioma y lo ven como un curso ms que simplemente se estudia para obtener una buena calificacin y pasar de ao.Es por eso que nos atrevemos a decir que la enseanza del ingls en el nivel secundario debera ser opcional e impartirse a personas que realmente quieran aprenderlo. Para ello deberan existir instituciones educativas pblicas especficas en las que se de la enseanza de la lengua extranjera, para que as los estudiantes tengan la libertad de decidir si quieren aprender un nuevo idioma o no. La enseanza que se de en las instituciones debe ser de calidad y con docentes preparados. De esta forma el aprendizaje del idioma ingles no seria una obligacin sino una decisin.