proyecto: laboratorio de

312
PROYECTO: LABORATORIO DE MECANISMOS VOLUMEN I CARLOS A. CATACHUNGA M. PEDRO J. CARREÑO G. Trabajo de Grado presentado como requi- sito parcial para optar al título de Ingeniero Mecánico. Director: Ing. DIEGO LUIS CARABALI Unrvrrsidrx{ dutoncmo de 0ccidmte 0eoro $rbiideco 36 6 ? -l' CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTE DIVISION DE INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA MECANICA CALL 1983 \* -\- CN \- (\i .) e 1", (-l [" l- r8f rrufirillü]ürfifiuurrl

Upload: others

Post on 03-Dec-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO: LABORATORIO DE MECANISMOS

VOLUMEN I

CARLOS A. CATACHUNGA M.

PEDRO J. CARREÑO G.

Trabajo de Grado presentado como requi-sito parcial para optar al título deIngeniero Mecánico.

Director: Ing. DIEGO LUIS CARABALI

Unrvrrsidrx{ dutoncmo de 0ccidmte

0eoro $rbiideco

36 6 ? -l'CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTEDIVISION DE INGENIERIA

PROGRAMA INGENIERIA MECANICACALL 1983 \*

-\-

CN\-(\i .)

e1",(-l["l-

r8f rrufirillü]ürfifiuurrl

rá¿/ ,! i¿ ¿Q -¡si-

Aprobado por el Comité de Trabajo de Grado

designado en cumplimiento de los requisitos

exigidos por la Corporación Autónoma de

Occidente para otorgar el título de Ingeniero

Mecánico.

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Cali, Enero 1983.

1l

TABLA DE CONTENIDO

VOLUMEN I

INTRODUCCION

1. DISEÑO DE ESTRUCTURA O SOPORTE

1. 1 DIMENSIONES

L.2 CALCULO DEL PESO DE LA ESTRUCTURA

1.3 ANALISIS POR COMPRESION

1.3.1 Punto de Tangencia

1.3.2 Coeficiente de Esbeltez

1.4 CALCULO DE CARGA CRITICA (PeT)

1.5 CALCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD (Fs)

1.6 ANALISF POR FLEXION

1.6.1 CáIcuIo de Reacciones

1.6.2 Cálculo de la Fuerza Cortante Vertical (V)

1.6.3 Cálculo de Momento Flector Máximo (M)

t.6.4 Cálcu1o de Ia Flecha Máxima

2. DISEÑO DEL EJE

pag.

1

3

4

5

6

7

I

9

10

10

11

11

t2

L2

13

2.T LOS MOMENTOS DE TORSION TRANSMITIDOPOR LA POLEA EN V Y LA POLEA PLANA

2.2 CALCULO DE LA FUERZA DE FLEXION PRO-DUCIDA POR LAS CORREAS EN V Y PLANA

2.3 CALCULO DEL VALOR DE LAS REACCIONES

2.4 CALCULO DE MOMENTOS EN CADA PUNTO

2'.F: CALCULO DE ESFUERZO DE CIZALLADORA

2.6 CALCULO DE ESFUERZOS PRINCIPALES

2.7 CALCULO DE ESFUEP'ZO ALTERNANTE

2.8 CALCULO DEL LIMITE DE FATIGA

3. TRANSMISION

S.lSELECCION DEL MOTOR

3.2 SELECCION DE POLEAS EN V

3.3 CALCULO DE VELOCIDAD Y DISTANCIA ENTRECENTROS DE CADA EJE

3.4 SELECCION DE TIPO DE CORREA

3.4. 1 Potencia de Diseño

3.4.2 Cálculo de RPM conductora y conducida

3.4.3 Cálculo ángulos de Contacto de Poleas

3.4.4 Longitud de la Correa en V.

pag.

t4

L4

15

15

16

16

L7

18

23

23

24

28

30

30

30

31

32

1V

3.4.5 Velocidad de la Correa

3.4.6 Potencia Nominal por Correa

3.4.7 Potencia Nominal Corregida

3.4.8 Cálculo de Fuerza que ejerce Ia Correa

3.4.9 Duración de la Correa

3.4. 10 Tiempos de Duración de la Correa en Horas

3.4. 11 Fuerza en Rodamientos debido a la Correa

3.5 SELECCION DE POLEAS PLANAS

3.6 SELECCION DE BANDAS O CORREAS PLANAS

3.6.1 Potencia de Diseno

3.6.2 Cálculo de RPM conductora y Conducida

3.6.3 CáIculo de ángulos de Contacto de poleas

3. 6.4 Cálculo de Longitud de la Correa plana

3. 6. 5 Velocidad de la Correa plana

3.6.6 Potencia Nominal de la Correa

3.6.7 Potencia Nominal Corregida a potencia Real

3.6.8 Fuerzas que ejerce la Correa

3.7 SELECCION DE PIÑONES PARA CADENA

3.7.1 Pnazín entre Rueda Motriz y Rueda Accionada

3.7.2 Paso de la Cadena y Velocidad de la Rueda

3. 7.3 Chequeo de Selección de la Rueda por RpM

pag.

34

34

37

40

4t

42

43

43

44

45

46

46

47

4B

48

48

49

52

53

53

54

3.7 .4 Tipos de Ruedas

3. 7.5 Diámetros de las Ruedas de Cadena

3.7.6 Distancia entre Centros de las Ruedas

3.7.7 Chequeo de Distancia entre Centros

3.7.8 Ruedas Locas

3.?.9 Materiales para las Ruedas de Cadena

3.8 VERIFICACION O CHEQUEO DE SELECCIONDE CADENA

3. 8. 1 Velocidad Lineal de la Cadena

3.8.2 Potencia que puede Transmitir la Cadena

3.8.3 Cálcu1o de Ia potencia de Diseno

4. DrSEñO CAJA DE VELOCTDADES 64

4. 1 CALCULO DE POTENCIA PARA MOVER LACAJA DE VELOCIDADES 65

4.2 CALCULO DEL DIAMETRO PRIMITIVO DELPrñoN A. 65

4.2.t Cálculo de Velocidad del piñón A. 6b

4.2.2 Cálculo de la Fuerza Tangencial del piñón A. 66

4.2.3 cálculo de carga ]Dinámica o Real del piñón A. 66

4.2.4 CáIculo del paso circular del pinón A. 66

4.2.5 Valores de Factor de Forma del piñón A 66

4.2.6 Límite de Fatiga Recomendado 66

pag.

54

55

57

CI

57

58

59

59

61

62

V1

4,2,7 CáIculo del Espesor del Diente A.

4.2.8 Cálculo Carga Diseño Piñón A

4.3 RPM DE LA RUEDA B y PrñON C.

4.3.1 Diámetro Primitivo de la Rueda B.

4.3.2 Carga de Diseño de Ia Rueda B.

4.3.3 Límite Fatiga Recomendado

4.4 DIAMETRO PRIMITIVO DEL PIÑON C.

4.4.I Fuerza Tangencial del Piñón C.

4.4.2 Carga Dinámica del Pinón C.

4.4.3 Carga del Diseño del Piñón C.

4.5 RPM DEL PIñON D y E.

4.5.1 Diámetro Primitivo y Velocidad Tangencialdel Piñón E.

4.5.2 Fuerza Tangencial de E.

4.5.3 Carga Dinámica de E.

4.5,4 Carga de Diseño de E.

4.6 RPM DEL PIÑON F.

4.6.I Fuerza Tangencial del Piñón F.

4.6.2 Carga Dinámica

4.6.3 Carga de Diseño

4.7 TENSION DE FLEXION POR LA AGMA EN UNDIENTE

pág.

67

68

6B

68

68

68

69

69

69

69

70

70

70

70

7L

7t

7L

7l

72

72

vI1

4.8 RESISTENCIA A LA FLEXION DE LOS DIE}ITESSEGUN LA AGMA

4.9 TENSION DE CONTACTO SUPERFICIAL SEGUNLA AGMA

4. 9. 1 Resistencia Superficial

4.TO DATOS PARA CONSTRUCCION DE PIÑONES

4.t0.1 Datos para Piñón A.

4.t0.2 Datos para Piñones B y D

4.10.3 Datos para Piñones C y F

4.TL CALCULO DE REACCIONES SOBRE LOS SOPOR-PORTES DE CHUMACERAS 78

4.12 DIAGRAMAS DE ESFUERZO CORTANTE EN LOS

pag.

73

73

74

75

76

76

77

81

82

B4

B4

B6

8B

90

90

92

93

EJES DE LA CAJA DE VELOCIDAD

4.13 PROYECTO DEL CUBO DE PIÑON

5 FRENO

5.1 TIPO DE FRENO

5.2 CALCULO DE FUERZA DE TRABAJO

5.3 MOMENTO DE FUERZAS NORMALES

5.4 CALCULO DE LA CAPACIDAD DE FRENADO

5.4.t Capacidad de Frenado en Zapata lado Derecho

5.4.2 Capacidad de Frenado en la Zapata lado Iz-quierdo

5.5 CALCULO DE LAS REACCIONES EN EL PINDE LA ZAPATA CON RESPECTO AL EJE Y.

¡iii

5.5.1 Cálculo de la Reacción Total

6. ENGRANAJES HELICOIDALES

6.1 TIPOS DE ENGRANAJES HELICOIDALES

6. 2 RELACIONES CINEMATICAS.CARACTERISTICASDE ESTOS ENGRANAJES

6.3 RESISTENCIA DE LOS DIENTES

6.4 CARGA DINAMICA

pág.

94

96

96

97

oo

99

7. CONJUNTO CORONA SIN-FIN

7.1 ANALIS6 DE FUERZAS DELTORNILLO SIN-FIN

7,2 CAPACIDADES DE POTENCIAMO DE TORNILLO SIN-FIN

MECANISMO

DE UN MECANIS.

100

105

111

119

L22

L22

L23

B. MECANISMO:.MANIVELA-BIELA.CORREDERA 119

8.1 CALCULO DE VELOCIDADES POR MEDIO DELPOLIGONO DE VELOCIDADES

8.2 CALCULO DE VELOCIDADES ANGULARES

8.3 CALCULO DE ACELERACIONES POR POLIC.ONODE ACELERACIONES

8. 4 RELACIONES CINEMATICAS ANALITICAS

9. ENGRANAJES CONICOS RECTOS T26

9.1 TERMINOLOGIA DE LOS ENGRANAJES CONICOS T26

UnivtniCod ¡1rt0n0m0 de lktido¡rtc

Deoro BrflrPts¡¡

9.2 DIMENSIONES DEL PIÑON Y LA RUEDA

9.3 SELECCION APROXIMADA DE LAS DIMENSIO-NES

9.4 CALCULO DE LA CARGA DINAMICA

9.5 CALCULO DE LA TENSION DE FLEXION

9.6 RESISTENCIA A LA FLEXION

9.7 CALCULO DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD(N)

9.8 DURACION DE LA SUPERFICIE

10. ACOPLAMIENTOS

10.1 INTRODUCCION

10. 2 ACOPLAMIENTOS RIGIDOS

10.2.1 De Platos

L0.2.2 De Compresión

L0.2.3 Tipo de Mordaza

L0.2.4 Tipo de Bridas

tfl.2.5 Junta Cardánica

10. 3 ACOPLAMIENTOS FLEXIBLES

10.3.1 Objetivos de los Acoplamientos Flexibles

10.3. 2 Condiciones que debe tener un buen Acopla-miento

10.3. 3 Acoplamiento Flexible de Corona de Pernos

x

131

t32

pag.

r27

t27

t28

130

131

135

135

r37

139

t40

L41

t4L

t44

L45

t46

t46

t47

10. 3. 4 Acoplamiento Flexible Renold

10. 3. 5 Acoplamiento Flex-Hold

10.3.6 Acoplamientos de Cruceta

10.3.7 Acoplamiento Tipo Stoel Flex

10.4 ALINEACION DE ACOPLAMIENTOS

L0.4.1 Con Ayuda de una Plomada

L0.4.2 Con Ayuda de una Batería

t0.4.3 Con Ayuda de las Láminas

10.4.4 Con Ayuda del Verüicador

Ny

de la

Ntt

Figura

pág.

149

t49

151

L52

161

t62

t62

163

165

16?

16?

167

168

t7r

173

173

t75

18?

11. LEVAS

11.1 ELEMENTOS DE UN MECANISMO DE LEVAS.FUNCIONES E IMPORTANCIA

11.1.1 Elementos de un Mecanismo de Levas

TL.z DIAGRAMAS DE DESPLAZAMIENTO

11.3 MOVIMIENTOS DEL SEGUIDOR UTILIZADOSPARA EL DISEÑO ON LEVAS

11.4 COMPARACION DE LOS MOVIMIENTOS DELSEGTIIDOR

11.4. 1 Comparación de las Características Cinemáti-cas

11. 5 MOVIMIENTO POLINOMICO

11.6 OBTENCION GRAFICA DE LA SUPERFICIE DETRABAJO DE LA LEVA

x1

11.7 ANGULO DE PRESION

11. 7. 1 Definición

tL.7.2 Análisis de fuerzas y Máximo ángulo de pre-sión permisible

11. ?.3 Métodos para reducir el Angulo de Presión

IL.7.4 Cálculo del Angulo de Presión

11.8 TAMAÑO DE LA LEVA

11. B. 1 Radio de Curvatura del perfil de la Leva

11.9 CLASES ESPECIALES DE LEVAS

11.9.1 Levas Inversas

11.9.2 Cruz de Malta

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

VOLUMEN I I

MANUAL DE PRACTICA

PRACTICA 1. Montajes Manivela-Biela-Corredera

PRACTICA 2. Montaje y Alineamiento de Poleas Planas

F}RA CTTCA 3. Montaje y Alineación de Poleas en V.

PRACTICA 4. Montaje de Engranajes de Dientes Rectos

pRACTICA 5. Montaje de Engranajes cónicos Rectos

xii

pág.

194

194

194

197

20L

205

205

208

208

2LO

215

PRACTICA 6. Montaje de Piñones de Cadena

PRACTICA 7. Montaje de Piñones de Cadena

PRACTICA 8. Montaje de Piñones Helicoidales con Ejesque se cl.vzarl

PRACTTCA 9. Frenos

PRACTICA 10. Construcción de Mecanismos (Mecanismo deMalta, Levas y Seguidores)

PRACTICA 11. Montaje de Acoplamientos

x111

FIGURA

F'IGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

LISTA DE FIGURAS

1. Ejes de Trabajo en Perfil Angular

2. Pórtico de Estructura

3. Curvas Euler-Johnson

4. Viga Apoyada en los Extremos

5. Diagrama de Momentos

6. Asiento de Correa en Canal

7. Fuerzas que actúan sobre la Correa

8. Tipos de Ruedas

9. Esquema Caja de Velocidades

10. Freno de Zapata de Acción Externa

11. Diagrama Cinemático

12. Fuerzas que ejerce Ia rueda sobre eITornillo Sin Fin

13. Componentes de Velocidad en un Meca-nismo Sin Fin

pág.

5

6

9

11

13

25

4L

55

64

84

97

109

110

FIGURA 14. Valores representativos del Coeficientede Fricción para mecanismos de Sin Fin 111

xiv

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

15. Dimensiones del Piñón

16. Acoplamientos

1?. Acoplamientos de Compresión con Pestañade Seguridad

18. Acoplamiento de Manguito con Chaveta

19. Acoplamiento de Manguito con Anillos

20. Acoplamiento de Manguito con Tornillo

21. Acoplamiento de Platos

22. Trozo de Arbol de Transmisión, conAcoplamiento de Platos

23. Acoplamiento Rígido de Compresión

24. Acoplamiento de Manguito Partido

25. Acoplamiento de Bridas

26. Acoplamiento de Brida Pernado

27. Junta Cardánica

28. Acoplamiento Flexible Renold

29. Acoplamiento Flex Hold

30. Acoplamiento FIex Hold con Cilindros deCaucho

31. Acoplamiento de Cruceta

32. Acoplamiento Stoel Flex

r28

135

pag.

136

138

138

138

139

139

140

L4l

L42

t44

L45

150

151

153

t54

xv

FIGURA 33. Aplicaciones de Acoplamiento stoel Flex

FIGURA 34. Aplicaciones,de Acoplamiento stoel Flex

FIGURA 35. Anillos de Cierre- Cargas Livianas

FIGURA 36. Anillos de Cierre- Cargas Normales

FIGURA 3?. Desalineación Angular

FIGURA 38. Desalineación Paralela en Plena Acción

FIGURA 39. Desalineación Paralela- carga Máxima

FIGURA 40. Libre Flotación de Extremo

FIGURA 41. Acoplamiento stoel Flex de gran Tamaño

FIGURA 42. Alíneación con Plomada

FIGURA 43. Alineación con Batería

FIGURA 44. Alineación con Láminas

FIGURA 45. Alineación con Láminas

FIGURA 46. Alineación con Verificador

FIGURA 4?. Elementos de un Mecanismo de Levas

FIGURA 48. Leva de Disco- Seguidor Radial

FIGURA 49. Diagrama para obtener Ia superficie de

Leva

FIGURA

FIGURA

FIGURA

Movimiento Uniforme

Movimiento Parabólico

Movimiento Armónico SimPIe

50.

51.

52.

pá9.

156

156

t57

t57

158

159

159

160

161

L62

163

t64

t64

166

168

169

L72

1?3

t74

t74

xvl

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

53. Movimiento Cicloidal

54. Leva de Disco, Seguidor Radial U.AR.M.

55. Fuerzas y Máximo Angulo de Presión

56. Círculo Base Aumentado

57. Seguidor Excéntrico de Rodillo

58. Diagrama de Desplazamiento

59. Un Dercutting en Levas Pequeñas

60. Leva con Manzan¿

61. Yugo Escocés

62. Leva Inversa

63. Cruz de Malta

pag.

t74

193

196

198

199

203

207

207

209

209

2tt

xvlr

TABLA

TABLA

TABLA

TABLA

TABLA

TA BLA

TABLA 7.

1.

,

3.

4.

5.

6.

LISTA DE TABLAS

Propiedades Típicas de Materiales

Propiedades TíPicas del Núcleo de

Aceros Cementados

Secciones de Correas Recomendadas

Diámetros de Círculo Primitivo en

Milímetros, de las Poleas Normales

Factores de Servicio de Sobre-carga

Longitudes normalizadas de CorreasTrapezoidales norteamericanas constan-tes de potencia

Coeficientes de diámetro pequeño.Coeficientes de Arco de Contacto

Factores de Corrección de Longitud Kt

Coeficientes de Corrección

Propiedades de las cadenas de RodillosNormalizadas norteamericanas (regulares)

27

30

pág.

20

2l

26

60

63

85

33

35

38

50

TABLA

TABLA

TABLA

TABLA

TABLA

8.

o

10.

11. Coeficientes de Servicio

L2. Materiales de Fricción para Embragues

xvlll

TABLA 13.

TABLA 14.

TABLA 15.

TA BLA 16.

TABLA L7.

pág.

Factor de Materiales K, para mecanismos115de Tornillo Sin-Fín cilíndrico

Factor de corrección de la relación de116velocidades Km

Factor de VelocidaC Kr, 118

Selección de un Acoplamiento de Bridas 143

Número de caballos y dimensiones paraacoplamientos de corona 148

Universidttrl óul0n0m0 de gccidcnre

Deom 8i¡iislett

xlx

INTRODUCCION

Este proyecto de grado se ha realizado con el objetivo princi-

pal de complementar en forma teórico-práctica los conocimien-

tos adquiridos durante eI desarrollo de nuestra carrera en las

materias de Resistencia de Materiales Diseno Mecánico y Me-

canismos.

Se divide en capítulos que abarcan áreas bien definidas de

cálculo, diseño y prácticas. cada capítulo se inicia con eI es-

tablecimiento de las definiciones correspondientes, junto con

eI material ilustrativo y descriptivo consignado en planos ela-

borados en base a las normas del Dibujo de Ingeniería'

se adiciona en el material informativo los catáIogos de partes

comerciales seleccionadas como perfiles, rodamientos, motor,

bandas; para facilitar Ia identificación de las mismas'

EI conjunto está compuesto de los elementos necesarios tales

como; levas, poleas, bandas, cadena, piñones, ejes, freno,

que permiten alcanzar los objetivos que persigue eI laboratorio.

Para Ia realización de las pruebas correspondientes se elaboró

un Manual de Laboratorio que consigna los pasos a seguir para

asimilar con facilidad todas las variantes de experimentos que

otorga este importante equipo.

La diversidad de pruebas que se pueden realizar y verüicar lo

pueden ejecutar grupos de doce personas, divididos en tres sub-

grupos de cuatro que trabajarán en sus bancos o mesas corres-

pondientes para obtener los resultados que se proponen conseguir.

AI concluir este proyecto orgullosamente presentamos a nuestra

Corporación Autónoma de Occidente, este interesante equipo que

aumentará el material didáctico de los laboratorios que ofrecen

en forma práctica aI estudiante poder comprobar los conocim bn-

tos teóricos adquiridos y tener un buen criterio cuando se halle

comprometido en problemas de mecanismos.

Los diferentes

instalado sobre

1. DISEÑO DE ESTRUCTURA O SOPORTE

mecanismos que componen el laboratorio se han

tres mesas o módulos.

La mesa o módulo No. 1 consta del conjunto de transmisión. so-

bre esta se instalan las poleas y correas en V y planas, como

también piñones para cadena y su cadena. cada transmisión tiene

susrespectivosejesychumacerasquesedesignanEjel,Eje

II, Eje III. de acuerdo a diagramas que se verán más adelante.

También está montado el motor que es el encargado de darle eI

movimiento a todo este conjunto. ( V er Plano 34)

En Ia mesa o módulo No. 2 están instalados la caja de velocida-

d.es, los piñones de dientes rectos helicoidades, tornillo Sin- Fin-

Corona, los piñones de dientes rectos a 45oY eI''conjunto manive-

Ia biela corredera. cada uno de estos conj untos con sus respec-

tivos elementos para su funcionamiento. (Ver Plano 35)

3

En la mesa o Módulo 3 se encuentran instalados los acoples,

el freno y un juego de levas con sus correspondientes elemen-

tos para su funcionamiento. (Ver Plano 36)

como veremos, en los cáIculos para seleccionar el perfil angular,

se ha seleccionado a este un poco mayor. La raz6n es que cada

una de estas mesas no estarán fijas al piso o empotradas, en-

tonces las vibraciones debidas aI motor les daría poca estabi-

Iidad.

Para justüicar este sobre-diseño hemos asumido una carga de

([U. 200) libras.

1. 1 DIMENSIONES

La mesa metáIica se construyó en perfil angurar de !14" x tr lz*II ¡2" pulgadas con las siguientes dimensiones;

Altura = 40 pulgadas

Ancho = 30 Pulgadas

Profundidad = 30 Pulgadas

El perfil de la tabla tiene las siguientes características:(Figura 1)

K-716

Peso =

A (área

pulgadas

2,34 Lblpié

)= 0, 668 putgadaJ/=

S = 0,134 pulgadas

rxx= 0,449 pulgadas

v

FIGURA 1. Ejes de Trabajo en Perfil Angular

T.2 CALCULO DEL PESO DE LA ESTRUCTURA

4,48 cms2 I =0, 13g pulgadas4= 6, 33 "-"4

x=Y-0,446pulgadas

,r"= 0,292 pulgadas =0,77 cms.

de

del

w

w

L

= Peso total

= Peso x unidad

= Longitud total

W=wL

longitud

perfil utilizado

w = 2,34 Lb/pié _--e

L =(30 pulgadas x B) +(40 pulgadas x4)= 400 pulgadas= 38,3 piés

MANUAL OF CONSTRUCTION AMERICAN INSTITUTE OF STEELCoNSTRUCTTON SEVENTH EDTTION;- ig79, -p.l=5?

w-w-

2,34 x 33,3 = 77,99 Lbs.

35,45 Kg.

En este cáIculo se

derar que su valor

deprecia el peso de la soldadura por

no afecta eI resultado obtenido.

consl-

1.3 ANALISIS POR COMPRESION

40"

FIGURA 2. Pórtico de Estructura.

Para este análisis tomamos uno cualquiera de los parales que

actúan como columnas. (Figura 2)

Una columna es un elemento a compresión que tiende a fallar por

eI equilibrio inestable, pero no debe fallar por aplastamiento,

pandeo elástico, inelástico, o torcional. La característica dis-

tintiva de una columna es su esbeltez que está dada por la si-

guiente expresión:

= Longitud del elemento ( viga)

= radio de giro6

IIr

r

-ik

El material del perfil es en acero 1010 con un Sy=3230 Xglcrnz

E -- 2.1 x rc6 .Zl

Hacemos la comprobación del perfil seleccionado para un márgen

de seguridad del 4070, una carga aplicada de 100OKg. (2200 Lbs. )

y considerando una columna con un extremo fijo y otro libre con

11 = 1

4

El diseño se hace después de, varias comprobaciones de una com-

binación de las fórmulas de Euler (teórico) y de Johnson (empíri-

co).

1.3.1 Punto de Tangencia

El punto de tangencia de las curvas de las fórmulas de Euler y de

Johnson se determina en PerA

Pcr = Carga crítica Pcr = Sy

A = Area perfil A 2

Sy = 3230 Kg/cm2 Pe" =1615 Kg/cmz22A

SHIGLEY, Joseph Edward. El Proyecto en Ingeniería Mecánica.la. Edición. México, McGraw-Hill, 1979.

I.3.2 Coeficiente de Esbeltez

Se calcula en eI punto de tangencia según la fórmula de Johnson

1 = 56,64 Yr

Este resultado

hasta I = 57,r

57 ( adimensional).

nos indica que hay que

y la de Euler para Ir

Ia fórmula de Johsonutilizar

7 57.

1.3.3 Solución Gráfica

Para hallar los valores

guiente ecuación:

de Ia curva de .fohnson empleamos la si-

= 0.503

curva de Euler empleamos la siguien-

tPsl = Sy - K (l )- pero K .,I_Sy )_Arzd

21

6 = (3230 t<g/cm2)x(2 x 3.vtEF ro@-2 I( 1X2. 1x

4

Para hallar los valores de la

te ecuación:

ne

n jfzn

-(Llfi

= (1/4X3. 1416)2x2. 1x106 t<g/cm2( Llr)"

B

t4)2x(L I 4lx 2.1 x 106

Per = Per

Per - 5176290

(rlrl2

Para graficar estas ecuaciones, tomamos valores ( b?< I <_ 5T)r

supuestos, resultando las siguientes curvas; (Figura 3)

P,,A

FIGURA 3.

57

Curvas Euler-Johnson.

1.4 CALCULO DE CARGA CRITICA ( Per¡

Resolvemos eI problema con:

r = 0.77 cmzz A = 4.48 crn2 I = 100 cm.

/r

I - 100cmr i-;m-"-.Con este valor de I

rPer = 306,2 KglcrnzA

= 1291 8

Figura 3 obtenemos

o

Ir

yde

Unrvcnidod Autonomo de Ottiü¡to

D¿0ro Erlir¡t¡¡o

Pcr = 306,2 Xglcrnz x 4.48 "rn2

Per = 1371, 77 Kg

1.5 CALCULO DEL FACTOR DE SEGURTDAD ( Fs).

con eI valor de Ia carga aplicada y la carga crítica encontramos

un Fs, que se espera sea aproximado ó igual aI 4olo inicialmente

dado.

Fs=(Per-F)/F

= (1371, 77-1000) Kg/1000Kg

= 371,7 I 0.371 000

Que equivale a un 37ls, que se considera como correcto, de acuer-

do a resultados obtenidos.

1.6 ANALISIS POR FLEXION

Para este análisis tomamos un travesaño de pórtico y lo conside-

ramos como una viga apoyada en los extremos y con carga F en

eI centro. (Figura 4)

10

FIGURA 4. Viga apoyada en los extremos.

1.6. 1 Cálcu1o de Reacciones

Depreciamos

Rr=R2=

R1 = Rz

el peso de Ia viga

F Por equilibrio estático

(1000 Kg) = 500 Kg

1

T1

2

I.6,2 CáIculo de la Fuerza Cortante Verticat ( V)

Analizanso media viga, y por simetría son iguales:

F EntreAyB=EntreByC

(1000 Kg) = 500 Kg

V=lTv-1T

11

M = 1 FI4

1.6 3 Cal ulo de Momento Flector Máximo (M)

Este ocurre en el punto medio de la viga o sea en B:

M - 1 x 1000Kg x 0, 76 mt M- 190 Kgxmt.4

1.6.$ Cálcu1o de la Flecha Máxima

La flecha máxima ocurre cuando Ia viga está a plena carga en el

punto B, donde se aplica la fuerza y toma una forma cóncava ha-

cia arriba:

A24E = 2,! x 10" Kg/cm- I - 6,33 cm=

Y- I F1348 EI

Y - 1 x 1000 x ( ?6 "-l =,0,68? cm.E @"-4'ñ

t2

x

, DISEÑO DEL EJE I

Sobre el eje de 1"

diámetro. También

tro. (Ver Plano 2

diámetro eslá

está montada

de Eje).

montada la Polea

la polea plana de

de 5125" de

2t de diáme-

El eje tiene dos chaveteros de 1/8 pulg. de profundidad.

FIGURA 5. Diagrama de Momentos.

Rr ?o"

13

2.L. LOS MOMENTOSPOLEA EN V Y

TORSION TRANSMITIDO POR LAPOLEA PLANA SON:

DELA

T=V

T=v

T=V

T=p

63.000 HP

-

63.000x HPn

=)T = 69000 x 0.5 =7" L220

=+ T = 63.000 x0.5 =?PT

25.82 Ibs. Pulg.

25.82 rus. p,,,tg.g/

nulas las PérdidasEn eI caso de la

por transmisión

correa plana asumimos como

de potencia.

2.2. CALCULAMOS LA FUERZA DE FLEXION PRODUCIDA POR

LAS CORREAS EN V Y PLANA

Frr=2(F1 'I.Z) =){, =

F,. =2x25.82 lbs.pulg.vT

Asumimos. una fuerza de flexión para Ia

valor que de Fv. ya que anteriormente

pérdidas en la transmisión de potencia'

. F = fuerza que eJerce2 v polea en V.

19.67 lbs.

2\r

=" 4;-

3l- SHIGLEY, JosePh Edward. Diseno

2a Ed. México, McGraw-Hill,

Tv = torque en la Poleaen V.

r = radio de polea en V.

correa plana de igual

asumimos que no había

en Ingeniería Mecánica.1979, p.639

L4

2.3. CALCULO DEL VALOR DE LAS REACCIONES

R + R^ = (19.6? x 19.6?) lbs. =) R- + Ro = 39' 34 libras1Z1z

p,-x 30 pulgadas -19.6? lbs x 8 pulgadas -19'6?lbs'x 6pulgadas =0

I

R,"30pulgadas.15?.36tbs.pulgadas-118.02Ibs-pulgadas-0

R x 30 pulgadas - 275.38 lbs' - pulgadas = 0

I

R' = 2?5.38 libras - pulgadas R1 = 9' 1? lbs'

^ 30 pulgadas

Como O, * *, = 39. 34 lbs' ; *, = (39' 34 - 9' 1? lbs' )

R = 30.16 lbs.2

2.4. CALCULO

*"=*r't"*

*o= *r' tb *

CALCULO DE

Ma comotl -

-

u_ r/e

DE MOMENTOS EN CADA

M = 9.1? lbs x I Pulg. ia

M = 30.16 lbs.x 22 Pulg.b

ESFUERZO

s = ¿3TlJT

PI]NTO (A Y B)

M =73.36 lb.pulg.a

;M =663.51 lbs.pulg.b

S=Ic

= 1.000-0.t254l

d = 0.875 pulgadas-Mü; Perq. dU=TdItn

3lIbid, p. 582

15

G = ñ ?3.86 tbs. -pulg.3 \Jrl

o, ooszog4 p"lg. g

?3. 36 lbs. pulg

(0.875 pulg. )

32

\)"R = 1115 lbs.purgS

\tc = -luB- - n-=\J¡s

Ñ.= 663.52 lbs.pulg. ,,0.0657694 PuIg. o

2.5. CALCULO DE ESFUERZO DE CIZALLADIJRA

663. 52 lbs . pulg.@3

32

/\-: (\ = 10.088 lbs.vdB F*=

2l

YLXTa t^

=-YJapero r = 1 pulg - 1/B

2

0.4375 pulg.

7/8 pulg.2

Slaa

nda

á= J=32

2.6. CALCULO PRINCIPALES

:1=max-+x+L- z z *y

' L "-_,

= 25.82 lbs. -putg. x.0.4375 pulg." N (0.875 pulg. )t

32

CI" = 11. 29625 lbs-pulg.2 =J 0.0575481 pulg. +

DE ESFUERZOS

22

10.088 lbs +max = Z

-pdg2lT--' Ibid, pp. 582 -245

10. 088 lbs.ze';Jg7

16

= 196.45 lbs.xy p,ilg7

196.45 tbs.opulg.',

= 5044 lbs.o + ?pl4 1936 tbs.2 + 38b92, 602 lbs2FuLlE" pur.g:r- putg;4

= 5044 lbs + ZS4BOSZB tbs2p"Tp nurg. +

= 5044 lbs + 5047,829 tbs. : = 10.091 lbs.r"t*.z p"W7 -ffi,,.,

Z= 2 - (x )-+ o - =z (zi 2

10.088 .lbs. - 10.08t_&E ' * (196.4b tbs. )

2 p,Wz ;G oF5044 lbs- - 25441986 tbs2 + 88b92, 602 1bs2 a

ñisz pul$ 4 ffi-. n

,5044 lbs.

o - 25480528 lbs'

pulg. " putfi

5044 lbs.o -5047,824lbs. : -3.0824pulg. - pulg.

2.7 . CALCULO DE ESFUERZO ALTMNANTE

22"t = la - la 2^* 2a 1 =

l=

a = ( 10 091 lbs 2).

P-uIg' ")- 10.091 lbs. ^(-3.0824) Ibs + (g.0BZ4 lbs )purs-3 purp p"k-2i

L7

a = (1.01828 x 108 + 31 104,498 + 9, 501189? ) 1bs.2P'EF

a = 1. 01859 x 108 lbs.2 : r = 10 092 lbsputs;4 a ;@;2

2.8 CALCULO DEL LIMITE DE FATIGAq/

Se = Ka. Kb. Kc. Kd. Ke. Kf. Sfe

Se = límite de resistencia a Ia fatiga

S'e = Iímite de resistencia a la fatiga de Ia muestra de vigarotatoria

Ka = factor de superficie

Kb = factor de tamaño

K = factor de confiabilidadc

Kd = factor de temperatura

K" = factor de modificación por concentración de] esfuerzo

Kf = factor de efectos diversos

K" = 0.08 asumimos un acabado a máquina

Kb = 0.85 por 0.3 d 2 pulg.

gtIbid, p.582

18

K^-1-0.08 zr.tc

donde R = confiabilidad de1 eje

ft = 0.99 asumido: r= 2,326

conR=0.99Y Zr=2.326:

Kc = 0.814

Kd = 1 va a trabajar en un lugar seco

K^ - 1 pero K^ = 1.3 concentración de esfuerzo por cuñero--eKff

Ku=

Averiguemos características del material Tabla I

Acero 1020 Normalizado A1S1

Módulo de elasticidad : E = 30 x t06 t¡s lputg'2

Módulo de elasticidad en cizalladora = 11.5 x 106 lbs/pulg.

Resistencia de fluencias en tensión = S"t = 0, 6 S,

Coeficiente de Poisson = 0.3

3Densidad = 0,284 lbs/PuIg.

S cortante = 54.000 kiloP lPu¿tg.Zs

S = 50.000 kilop/pulg.v

BHN=131 Rockwell-874

Sfe = 0.b Su : Su' = 0.5 (140 800) PSi: S"' = ?0 400 PSi

S.enelpuntoB=0.8x0.85x0.814x0.769x1.3x0.769xRO 400 PSI 1e

1-KF

1.3= 0.769

TABLA 1. Propiedades Típicas de Materiales.

I

M1l ERI^L I

N.P l,f.s1 l

t\lA \ | tltA

RL5I5I LN( IA'I

rq ; s.(r{)

r 5 | \l¡ ¡

l,)

RESIS'f IN('t ^t)t t.l t,t-NLtA

!N 'l RA( L l(lNs!

I 757(a)25(d)

AI ARUA.I

NtrLlilol, tN l

j,(Jó t ¡)r1(2 ¡,trlg,1,

-t5

2-s

25

It'1a

3 t,..5

2t)35JI1g1)

ü

l425

;;lr)lll627

22t6t6t.ll8t6r5t9t9rti.tll(rllr5l8t5

REouc-lcróN i r.rorARE^

| (BHN)

It_Lsi l kg/ern'Lst

I licrr o tlulue\ccr.r forjado(ll0l(,(klCrut5(k)L. I r)l()C t trl(r( I i r,.l(lO | 0lu( k)(.j I (i2.1

O Io.t(|Llr)15cti)45CIU95Bttll(k)ltill3cl il8cl l l8(k)()t I4rlI l.l0t.lfr45-2l| 7ic)?.) a 0( e)

I l5rJ325t4c)4 06:l4ll(r4 I .It)(c).1 .1.10( c )

aó.1{){ c)5l.1t)(c)5l4r,t ü)[0 {rj56.ltt570( I

,'155y.l.¡ | |

1l¡ lrr

I ilJ 504 017 5E

I 445 4t)

3791. 5.lrI021 4)4 077 58

31el 5.r

4 218 oi,4 49' 0.1

5 062 7)7 381 r054 359 ó2

| ,rrrrrr,,rrlrr sirrr¡lc ' ,t l7.t1.r){ll1a,¡' 2 53t

li:lr.r,l,r e¡¡ lrlt¡ .i Tlll 61

l:rlil.,,l., cl ltt,l ).rrl 11

I .¡rrrl¡¡ r,l,r ¡sl)rrl)l( 4 )tr!) (,)

l?j.ltl I 7¡i

, ir,¡¡ ¡rt,ilrz,rtlLr: lt.:,.,. r,1,,

' l;:t11,,,1., ett I t l.rL I irrrrtrr,rrlrt sirtt¡tlc ) lrrrl:l-;rrrriru,rl,, sint¡rlc ) (,1.1

I l-.il¡iltiir(l() 5rtlIlllc i 5 !/7(,

i | ;rrrrirrirrlo siruplc ', u719j N,rr rrrirf izarf rt 't 9lr3

lAeirb,rtlo ctl frio i .5 8.J5

j l ;'rrrirridu oiruple I 4 1)l l

I l.;rnrirrrrrlo sinrple I : :l.t] I::tir.rtl.r en frltr i 61.1

l(xJ I roo(, (51E" c) r x 2er,

..1 'l r9

.l {¡ )7

I 8674 42t)3 3143 5152 9524 64rJ

.l (r5tr12tr ()

85(,,0

l,¡l8..1

?n15

ü(lI ttJ

55

6 _.\

4850

bb52

5l55

5980't2.1 s

4ó75¡i .|

92

t15'll

120t10t4bló()lt4r05I rt5

I l(r126

r37t10r43t3liltl5ót49\'79r90215285l?0138

t49r80235229

2202853003403't 5

| 2ó0

57

61

5,t

69bL59A1

5658A<

lo40407057

46ól56

726054

5lIJ

t<

{5itr5i52

5j5){1

J]óI48

()íJt l2()0 (649"C),7e{i ltl()(jf E()0 (42?- cl it.] r.{? r87OQT 1000 (538" C) I 7'r5l r0óoQl' 1000 (538" C) | 9 t)2 t37oQT tr)(x) (J38 " C) i rrr o rc r 5 r

(J I lr.r(,(l (518 - C) it | (,70 ró6

:?1J 1.'iil! ts.l.r"""! i'l lrli ll!

3 917 56

4 218 ó(l6 r87 88

5 9(j_s 8.1

9 843 lrl()5 554 79'1 ?4t r 037915 ll38 577 t72e49t t156 i\'lt) 95

b 198 9ló 198 9l7 3t I l().1'l 945 r ll5 551 7L)

ó 046 EC'

b {i7 l2(,I l ó()0 165

9 49t r-15

? 3ll 104

949t l15

j -r 5uu

i 1867i 4 l4u

i .r oz.l

I 5uól

IIllli -t ¿'t"

1527rI 5 ¡íl)I ó4ó8ll2 l0ll, ewtI I43'r| 9140Ito:oeil i 219

1 s LtrsIr-¡nI r lsrI e r4(lI E 99,)

:\'Ol Il(fr (,591'Cti ilt:v t27Iislit.¡rlt¡ str l¡io

J I i7i ll2

Esrtf,irrf,) cn l¡ir¡ | E 511 122()(Jl' il,rr{r (5Jti- C) ll{r6Eü l5lO()i lUrr(r (518" C; lttt:^1o tSt:l::tir;rtl., crr l¡ir) I 7 381 105

24E248ll0100

i 'lt)I i)J

| 330 .I

| 42e

I 152

I 3r r

I ló(i

152

r50l::tir;rtl., crr l¡ir) I 7 381 105

lr:rr¡,rtlo crr l¡io l0 :i l tJ (,¡i5 l l5r)(l I tr,tn| (j.t8- (l) lt

' 2.1,r l6rr

( )( ) | rJiJ() ta2?' (l) i t > at,x zz0()(l'l ru00 (538' C) lrz ois r uooQr ruJO (538" C) 1t068ó 152oQ r l l0{) (593" C) il2 055 r8r)

I oltr 8s

i ? tl.lt-r 1t}0

i t(, 546 | -50

II4 068 J{rtr

lll 24e ró0

| 949t r35lll r08 t58

20

TABLA 2. Propiedades TípicasCementados.

del Núcleo de Aceros

NUM.AISI

l:5lAl)U(¿)

| '' I -- -

Al,tti,,tt t't,ttu,!c l..rí,,r1,,1,r'_ I !,,r,,rr.1 Esresor

ttJt:!.,tt¡r lltrrt',r,t ,,,', ,,, l"!'l-', NI¡B't !¿rrJ I zt , t,\ ltorntl

Al,tti,,tt I'trttu ,!c l..ttiirr i !tit'Ltt.ttt t, I etl

! ?;,;,, I NIrB I IZtt,l Zu , (S lx;rAS))! t Lt,,,,,u 5.Ud , :'"" tliltltt¡t Rock., ' trrt ttt'(d, i ur¡, ciu ", I I J{,

k¡47urrr' 1,.,r ts/,rrr¡ lsi I t2") | /- I lgrri ¡ie/ll)r5/e¡,¡ nÉ/eil¡ \sr I ri , I - i lgr¡) plc/lt) I f)¡ru pulg_-_,_^__

1___- j_i__ _ t_jt l]] lt jl.].t 4ói32 t.7l llqy ll:,s 9l icoz ll,ut90,oqg5 e't(, h., I ¡¿,7 55 3l I ol rrt.l i I rf) i ie) Gl5 0-).1 ñt) i )t5 :o i to r 6{) 16{) i r fr) I 1*; ast

i¿ii ;: tji: flill i ¿l i ll; i,;:l 3! tit i tii Í:l? 0lr) tr¡{r .t .5?0 ó5 i 30 i o0 i zr0 | .,l,c 70 i (1,) iJl (;iil e5r t/() , t.rd truj H I so I :sz j l,s .t{, i (l) (g) (e)

1:ll: l,t 1?j1 i-"ili i i5 rn i r¡ is - rri.:-1*¡ ,9vll r4r r?73.{ n0il? I so I I c.z 45 I rt^) i r;) i;isyir ;;i ;L; ,íól;; I í r ''' i ¿:; ;; l;; l:i Hi12 ó.j5 tr{rr r tr,.{75 r.rv l'rr,S I Su I rói I r,t 57 ( 57,5, l.ió¡ O.óízt2 141 l7l. lu 05.{ t.tj I t5,3 | su :sz j o,s 41 Cbr ; r,Dr o,olz

,t.to- r:ui,,ozc til-r8- rl ,r5 ,Fró-t5_l d-l-(r,) G)e4el n51 ?361 lu5Lte j ss i luo j i,: eo r rri i iii órl

cl0r5(b)Cl()2(t,r )

Cl0l0(¡ )

Cl l l7(b)

s\V(.¡ l'tJ\\'(.) I

5W() |

sw(.) I

350JIXI

.10(J

I i{)

231?(u)2317ía)25 I 5(a)

l(X.)l)o(¿ I

DWQ IDOíJ l'

lüJ,t()ul(xl

3l l5(a)32 I 5(a)

E33l o(b)E3r l0(b)

D()(l't'so(2.1sfJQ I

DC,QI'

3(XJ

J(,0450l0u

34lJ(a) ISO(l'l'10(l311 5(a) | DOQ I -l(ru

4ó?0(b)lDoQt 4504l{2r)(b) I 5( )(.)'l .}rr{}.ld2Li{ b) i 5-( )(.) I { 5(r

arr:,lt'rl Isorll .itxlseuo(¡)lso()t 4iu8610(b)IIr(,(Jt trx)

l:9ll(Xb) | ()(l .lrcelr)

i rlc¡,lc l, lu(.1

I

;

a

15252 2ri lr t7d r5rl ll j 5u tzv I t,t 32 ,(o0.5 1.52{ 0.{Jó0r0 19.1 t.¡5 ü b0e 9.t i 2,,8 | 5ó i 293 j ó,6 48 iC59 ' l,ytt.s o,ors

t-_ _- ,_ _1___i___._l_, __ _J_____l8511 r22 5.l|] 't'1 |22 |Se :qu I ¡,8 64 iCO2 'l.SZr OOeO8 085 il.5: 5.tt3 11 | 22,s | 62 : 235 | t(),7 .]E lcso I l.szr o.r,oo

14 ll? l(,7; il ?{t ló? I 13,8 | 52 ; 415 I 6,r 44 i('ol i r,lg.r 0,0a2H 4r0 2u| [ 9Jó t8.r I r3 | 53 | 4t5 | t,,5 a? ,ci?,si l,te] 0;N7

r¡zñ luulrurzs r+n-Tr,sfsr r 388 itt ir, tecii.r¡ru¡rsrf ?.il 167: 8.{l? 120 f t.r,3 j sr ¡ :.il I ¿,0 29 '.C(,1 'l.y¡o o.oie9351 |]r] 5n35 81 i20 ls0 lzel lr,r, 55 ic6{ lr,ituoiozoiiitlilll;rlTy tr) lt.t l.l.t ; li,l I 5, i 375 I i,8 5? l( -1y,5 o,y9r) 0,0J9

- l- -- i----r -t?) .),let tJ5 i lJ,5 I ó0 | 363 I E,.t 6t l(-02 r,ry_r 0,M?t1-1 , .)'112 l19 15,3 | 62 I 363 | ?,.¡ 5.{ (_-60, j] t,:,_, tt,oSS

l7y tr) lt.t l.l.t i lj,j I ,r, I ,,0 57 *y,5 o,rr. o,ore

r)') 5 \il tI t5.: , 5? i 3?l I c,l ó8 rrr , 1r¡ (e)

I:().||0(b) I.St)(J'll:'rll()ll))iIX)(Jl'l:9lri)(,r) S()(J'll:9lltl(e) : S(JQ I

I

Ee3r0(d) lsoQ'r

100Jlt(l

.lrf )

3(XJ

3u0

r) rr.t t.r5 l )y2 t05 lb,5 ] óó I 2el i t2,8 9l I (f) I (8) (g)

e56r ri6l óó0e c{ I ls I tz I zn ln,e s¡ | (rl I G) (e)

21

S" en el punto B = 39051 1b?. Zpulg. -

fl=Se: n=39051 lbs.. : rl=3.86a 10092 PuIg. "

n = factcr de seguridad

= esfuerzo alternantea

Se = límite de fatiga

M = momento

n = factor de seguridad

2.g CHEQUEO DEL DIAMETRO DEL EJE

32 M n tlsd- Se

tlgd = 32 x 3,36 x 3.86 lbs-Pulg.

39051 lbs ñ

wrg.'. 1/3 , tlsa = gOO1,42Z2 pu1g.3 i + d = (0.073860S pulg.3)

t22682,33

d=0,41957 pulg. -'? d=0,4195?x64 + d- 27 pulg'M

La presencia de no afecta el límite de fatiga a Ia flexión

según Sines.

EI diámetro correcto sería 27 164 y hemos asumido un eje de

1" con eI 0bjetivo de darle estabilidad y rigidez a este conjunto'

22

3. TRANSMISION

3.1 SELECCION DEL MOTOR

Como eI objetivo principal que se persigue con este motor, es

simplemente una transmisión de movimiento y no de potencia,

se ha seleccionado un motor cuyas caracterr"rr""" son las

siguientes:

Marca General Electric

HP tlz

R. P. M. 3390

Voltios 220 l38O

Amp. 2 z 1.?

Frecuencia 60 Hertz

Temperatura 40'C

Fases Trifásico

Este motor es de arranque directo ya que puede trabajar a 220

voltios o 380 voltios que para nuestro caso lo utilizaremos con23

el primer voltaje anotado para corriente alterna.

Este motor consta de:

- Un rotor en jaula de ardilla

- Un estator

- Dos escudos o tapas

- Una caja de Bornes

En los escudos, a cada lado del estator van montados unos ro-

damientos de bolas sobre las cuales gira el rotor.

EI diámetro del eje donde va montada la polea es de 18 mm.

3.2. SELECCION DE POLEAS EN V

Para transmitir el movimiento de rotación o ciror lar continuo

de un órgano a otro que se encuentra a cierta distancia del

primero, se emplean las poleas de transmisión.

Las poleas en v o acanaladas tienen esta forma para guiar la

coffea. Además, de impedir que la correa se salga a causa de

una mala alineación de los ejes, hace que el contacto con la co-

rrea se realice en los costados únicamente, dejando un huelgo

entre su fondo y la cara interior de Ia correa. sufici. ente para24

permitir su ventilación. Las poleas en V vienen con una, dos,

tres y mas canales. Estas poleas se construyen de acero pren-

sado, fundiciór¡ aluminio, gü€ son las más comunes.

Ver Plano 3 de Polea en V. (Figura 6)

FIGURA 6. Asiento de Correa en Canal

Como el motor previamente seleccionado es de ll2 HP y 3390

RPM de acuerdo a Tabla (3) seleccionamos una polea en V tipo

A.

Para seleccionar su diámetro recurrimos a Tabla (4) que nos

sugiere el diámetro mínimo para esta clase de motores (se

tiene en cuenta ángulo de contacto mínimo).

Diámetro asumido: 2 pu1g.

Para eI diámetro de Ia polea en V conducida, 1o asumimos ma-

yor, con el objeto de disminuir la velocidad en la transmisión.

25

TABLA 3. Secciones de Correas Recomendadas

'l'

ilot|()B

Yelocidad

. sinc¡.R.P.M,3.ooo

1.50O

1.OOO

?C.1I)w

3 .000

1.500

750

3.0001.5O0'l nnñ

7ro600

3.O00

1.500

1.000

750

600

3.ooo

1 .500

1.0c0

750

6oo

_ uoToR

Vel ocid.adC .V. si-ncr.

'lR 1 <n^L ) L . )vv

15 1.COO

15 75015 6C0

15 5oo

20 1.50C

20 1.OOO

20 75O

20 600

20 500

Sección

TI

B. o C.

B. o C.

¡

v-

C.o D.

C.o D.

t, .o !.

D.

nioToR. ..

Velocid.adC .v. sincr.

. B.P.M.lOO 1.500100 l.ooo1Oo .75O

100 600

1OO 5OO

1OO - . ,428

100 375

c. Y.

*1

L

J/43/4)/+

:/o1

1

1

I1'

7t1+1rL2r -1,L?

1+.

2

2

2

2

2

Se cción

A.

Á.

A.

A.

A.

A

t

A.

A.A.

4.

I

A^?

A.o 3.i^a

A.o 3.'. A.o B.

C*c 3

D.c Z

D.o

D.o E

D.o i

D.o I

t25I2'r2512'1?q

1 ^CLa)

150

150

150

1rqr50150'l Rn

200

200

.200200

1.000

750

600

500

42t)'..

37'. . :.*1,-.'.

1.OOO

2\

25

25

2'25

)rr

30

lo3o

A^

AOtv

40AA

1 .5oo

1.000

i50OUU

500

1-5oo1 .000

.'C^l)v

6oc

I = ^.n

750

600

26

IIIIII

I

u.

D.o

E.

E.

5.

5.

TABLA 4. Diámetros de Círculo Primitivo en Milímetros,de las Poleas Normales.

Sección nArt Sección'B'r Se cción ttC" Sección trDrt Sección iEn

' a'l

94

97

99

102

104

107

.109tl2r21

'L52

+?8218

279

345

406

.508'-615

13?

r42t47r52rr7153

168

173

1?8

218

229

279

33oA^<

508

635

762

965

229

2)4

239

244

249

214

219

269

33o

406

508

610

762

914

1.118

r.27OI.422t.626

3lo340

351

391

3TL

381

457

559

686

838

1.016

1.219

r.4731.7?8

2.o83

2 -4lg

546

559

572

,84597610

686

7e7

889

1.016

1.1681.320

t.4737.6i61.830

2.r342.438

27

Diámetro asumido 5. 1/4 pulg.

3.3. CALCULO DE VELOCIDAD Y DISTANCIA ENTRE CEN.TROS DE CADA EJE.

Calculamos velocidades (RPM) en cada eje¡

Ver Plano 4.

Transmisión entre motor y eje I.

Esta transmisión se efectúa por correa en V.

Motor 0.5 HP 3390 RPM

Diámetro polea motoriD = 2 pulg.id^-,_.*.-.. = 1.828125rr/ prlmltlvo

Diámetro polea en eje IiD = 5.25 pulg.

dl = 5.0?8115rfprimitivo

n =dN1 n =1.828L25x 3390 n =L.22O RPMT --

I b.o?812b I-ut

Distancia entre centro del Motor aI Eje I

C = 26.375 pulg.I

Transmisión entre Eje I y Eje II

Esta transmisión se efectúa por banda plana.

Diámetro Polea Mayor - D = 2.5 pulg. (mortada en eje II).p

28

Diámetro Polea Menor = OO = 2.0 pulg. (montada en el eje I)

RPM del eje t *, = t.220 RPM

n = dNl n=2xL.22o 11 = 9?6RPMil il 2.5 II

Luego RPM de Eje II = 976 RPM

Distancia entre centro de Ejes I y II "r,

= 2t'625 Pulg'

Transmisión entre Ejes II y III

Esta transmisión se efectúa por cadena

El piñón menor tiene t2 dientes (montado en Ejes II)

El piñón mayor tiene 18 dientes (mcr¡ tado en Eie III)

La cadena es número 40 que tiene (paso) P = 0' 5 pulgadas

A veriguemos los diámetros primitivos de los piñones¡

D = P P=PasodecadenaoPiñónc ffi N = número de dientes del piñón

D^ rr = P D-., = 0.5 D -, = L.932 Pulg.u -- sen (180) crr s"" (15) c rI

ED = 0.5 D = 0.5 D = 2.88 pulg.-c III SJ, T1s0) -cIII Ten (-lO- cIII

1B

n =dN n =L.932 x976 n =654RPMIII T- III ---;88- III

Luego RPM de Eje III = 654 RPM.

29

Univenidorf Áulonomo ds 0(cidünte

De0ro Erbli0t{0

Distancia entre centro de entre Ejes II y III.

C = 28 pulgadasilI

3.4. SELECCION DE TIPO DE CORREA

Tenemos un motor de 0.5 HP. 3.390 RPM, dos poleas; de 2

pulgadas de diámetro exterior y 5.250 de diámetro exterior.

Asumimos que eI motor va a trabajar 8 horas diarias.

3.4.t. Potencia de Diseño

HP :HP K--- diseño motor servicio

Para seleccion"t K"ur,ri"io como sabemos que (A) no va a es-

tar sometido a sobre-cargas, entonces eI factor de servicio

será de 1. 0 como va a trabajar solamente 8 horas se agregará

0.1 quedando así el Kservicio en 1.1. (Tabla 5)

TABLA 5. Factores de Servicios de Sobrecarga

Porcentaje de sobrecarga 0 25 50 75 100 150Factor de Servicio 1 . 0 1. 1 L.2 1. 3 L.4 1. 5

- n 5 x 1.1 HPHP - U.--- diseño diseno

3.4.2. CáIculo de RPM conductora y conducida

Calculamos r-(RPM)d=D tl =dor

- n., trl D-

30

tr1 = 1.929125 x 3390 n2= 1.220 RPM-rd = p primitivo polea menor

D - A primitivo polea mayor

Corro Ia distancia entre centros la hemos asumido

como 26.318 = 26.375 pulgadas

3.4.3. Cálcuto ángulos de contacto de poleas

Calculamos ángulos de contactJ

(Polea mayor y Polea menor)

or=-1

t(- 2 Sen D - d2C

2 x 26.375

(0.616113)

0* it- 2 sen 'c..rbo-z)

0r= fi- z s.rr-l

A= lt - z (3. bgzg) + 0s = tT - 7.oB4G = !72.9s"y;L78"

Or,=5(+zsen to-o ,,O =fi+2sent u.z5o-z2C L 2"26.375

0l = + zsen t,0.06161118) = 0u= fr+ z G.bBz3)

f/roro, p.63931

0=L

al=f7s

O=L

I(+7.0642 =0 =18?.6L

Angulos de contacto Polea Menor

Angulos de contacto Polea MaYor

3.4.4. Longitud de Ia Correa en

r i2 2L = \ Ac - (D-d) + (1/2) (D 0.V1

L- 4 (26.375) - (5.250 - 2l

3.019 +2 x 3.2635)

rf-L =\ /2783.5624 - 10.5625 + 0.5

8t_,CATALOC'O DE CORREAS

V.

+dO)s

+ 0.5 (5.250 x

"DAYCO", 1980, p.3

32

(15.849?5 + 6.527)

277t.9999 + 0.5 (22.3?675)

L = 52.649785 + 11.188375 .

L = 63.838 pulgadas

Nota: Convertimos Grados a Radianes dividiendo por 57.3.

De catálogo Dayco seleccionamgÉ una correa tipo A-64. Este

catafogo nos da las siguientes características;9/'

a = 1/2 pulg.

b - LLl32 pulg.

Long. Ext. 66.3 pulg.

TABLA6.LongitudesnormalizadasdeCorreasTrapezoi-dalesnorteamericanasconstantesdepotencia.

El ralr¡r,l,l, rr¡ir¡ cs cl (li¡i¡llrtr0 ¡rrirDitiro rlc lir ¡lolcir nlo|l()r tlttd ¡lcl¡t r¡tili¿ursc

eot¡ osl;¡ sccció¡r. Si sc cr¡¡llea rrrut polcit rrriir; ¡rut¡ucli:t, ltl ¡lrttlrrrltlc cs t¡tte lrt corrc:t

lorrg:r l)¡cit ir¡n¡ciórt. I estii cxpresatlit ctt ptllglttl;ts (¡ trr (c¡ll¡lllllros).

sEccloN ^

DJ"'r, -- r,,;k(7,62 cnt)

D, tttltt = 5,4 Ptilg(13,71 cttt)

I),tttítr=9 ¡rtrlg(22,ü6 t:ttt )

l), tttitt = lJ ¡nilg(Ji cttt)

secc¡óx s sr:CClóN C SI:('CION ¡)

-V- L-rnrrtr (-Co- Lottgitul t. Cu' I-ottgitudrrcil prirttitivrt ', tÍeu lttlttttltt'untint. PulE lt ttt) ', ,ttittt ¡ntlg (crtt)

A26 71 ,3A3l 32,3A35 36,3A3E 3e,3

A42 41,3

A4ó 4'l,3A5r 52,3

A55 56,3

A60 61,3AóE 69,3A?5 ?6,3AEO 8l ,3A85 8ó,3A90 91,3A9ó 97,3

^105 l0ó,1

At l2 l 13,3

Al20 121,3Ar2E 129,3

lJ35 .lb,E (91,4)

B38 3e,8 (l0l,l)B42 43,8 (l I I

'2)846 4't ,8 (l2l,4)85r 52,E (134,1)

u55 56,8 (144,2)

860 6l ,8 ( I 56,9)Bó8 ó9,8 (111,2)

u?5 ?6,8 (195,0)

rtsl E2,8 (210,3)

835 86,8 (220,4)

Ilgo 91,8 (213'l )

ll97 98,8 (250,9)gr(f5 lLl6,8 (211,2)

til 12 I I 3,8 1289,0)Bl20 l2l,E (30ti,3)

lJ 128 l?9,ti (329,6)

53,9 ( l-l(,,9)ó?,9 ( t-5e,?)'t0,9 ( r 60,0)'t't,9 (19?,8)

83,9 (213,1)8?,9 (721,2)92,9 (235,9)98,9 (251,2)

l0?,9 {17.¡,o)I 1.1,9 (2,l,f,l)122,9 1312,llI 30,9 t 3 32,.1 )

l4ó,9 (lll,l I

160,9 (4(,E,6)

l?5,9 ({.16.?)

182,9 r.l(,1,5 r

l9?,9 ( 1(,l,br?12,9. (5{o,?l240,9 16l I,b)2',10,9 (6uE,0r

3U0,9 (1L{,2)330,9 (6^ltr,.1)

3ó0,9 (91(),6)

390,9 (t9l,tl)4?O,9 (.1(i()9,0)

r2l,l (ll3,l)| 3l,l (331,5)r47,3 (374,1)ró1,3 (409,?)

| 7ó,3 (14?,E)| 83,3 (465,5)r 98,1 ( 503,ó)I | 3,1 (54 I,?)l,l(J,tl (61 |,ó)??(),8 (6¡t7,E)

l({r,li r7(il,0)l:r(,,s (d40,2)

3bu,¡i (9 | 6,4)J()0,ti (!^)2,6)4lr,,fi ( l 0Ó8,E)..lt{t.ri (l12l,l))lr r,¡i ( I l? 3,ó)6lxJ,tj ( | J2ó,0)(rfrtl,ll ( l6?1,4)

(bv,l)(E2,0)(97,?',)

(e9,8)

( l()9,9 )

(r20,1 )

( 1 32,8)fl 4 3,0)

il )5,7 )

( 176,(ll( 19.1,0)(10f,,5)

(2r9,1)(2Jl,'t¡(:{?,1 )

( l7( r,tl )(2dl,i)f108,|)(]l8,rl )

c5lCÓT)

c68C?5

c8lc85c90c96

c t05cl r2cr20c 128

cl44cl58cl Tlcr80c 195

c2l0c240c2?0c300c3l0c3óoc39t)c420

f) I l(l;rJll¡JiDr44IDI5E

iorrriDlsurDt95I l).r ro

'l)l{(}DlTt)I):10(l

,l)llr)I ).tólr

;D'l'r)lXlll

'l)Jñrl

lJl.¡r)I )(t{ rr )

l)(¡(rl¡lll41 145,8 (3?0,3)lll 58 I 59,8 (405,8)lJt73 174,8 (444,0)

IJtEU r81,8 (4ó1,7)

Iil 9-5 116,8 (499,6)

lJllr) lll,8 (53?,9)lJllu 24U,1 (610,3)

fJ27u 710,3 (688,0)B3oo 300,3 (162,'1)

Conslantcs Paral)otcncir nollri¡rll:

u - 1,'137c = 13,962¿ = 0,0134

Constantes put.,potencia ltot¡¡i¡¡¡l:

a = 2,68+c - 5,3?6¿ - 0,013ó

Constuntcs Parüpo(cncia nontiltal:

u = 8,'192c = 38,819¿ = 0,0416

Co¡¡stat)tcs Parill)otc¡rcra nor¡¡inal:

tt = 18,788c = ll?,7c = 0,0848

Ct¡- Lottgitttl ( t'' I'ottgittulrtctt lrt¡ttitit¡t ¡t''t I'titttititttuunt. pulg ttut) tttt¡tt. lntlÉ ((ttl)

33

Long. Int. 64. 1 PuIg.

Peso Aprox. 0.4I lbs.

3.4.5. Velocidad de Ia Correa

VeI. = f¡d. nn

Vel. =

l2

Vel. = t. ?75 pies/minuto

d = diámetro polea menor

n =RPM

3.4.6 Potencia Nominal Por Correa

co¿ ot

HP=nominal

De tabla 6

a = 2.684

c = 5.326

e = 0.136

D = Diámetro primitivo de polea menor

K = Corrección por relación de diámetrosd

Tabla 734

za;z s.s-s E llI !i=== ==== -i--

s¡-OoÉr-r€

haÉ3r-l--r.

i

I

I

I

I

J

0)71

Uc)5r

G)ñac)IcOOOO

0) r-1rt ;^

UO

.i -,-

o oc,)

f.-

'1

an

F{

vrh.l=

-- €- -_ ---.--irli-:

=^ -: €- r-==l=

1-rf,-

--l

II

I

^ -

.t - ¡1,

=----\- - - - ^t-----l

;=iii= l;=;-=---- :': - --:---j^; >::^-n --:--.4

= 1::: i 4.;-ñ;-3,-::-:-:-: ----er

I

I

-'l

35

D^ = 5.078125t.828125

D1

HPnominal

HPnominal

D2 = 2.77D

I

D^ = Primitivo Polea Mayor2

tabla (7) y con relación

= 1.13

de diámetros, r= 2.77De

Kd

0.09r3\fro \u7?5/

- 5.326-TlreT

0.0136 (177il2.r-o-

x 1775

10

l- o. oe= 12.684 (0.56338) - 2.3566371

I

- 42.848.5 | x 1. ?75

T_l

HPnominal

HPnominal

HPnomular36

Hp = f turn (0.e49GGe) - z.BboGS?r - 0.0428;J x

__Jnominal L_

t.775

= E

b4'e11b - ,. Bnnnq t.775

(0.1494259) t.775

= O.267

3.4.7 . Potencia Nominal Co"tegid" 9/

calculamos la potencia nominal corregida, es decir con los

factores que la modifican por longitud (KL) y por arco de

contacto (K )e

HP =HP K Kcorregido nominal I L

Donde Ko es coeficiente de corrección por arco de contactoU

distinto a l80o, de Tabla 7 y con ;

DZ' D1 = 5.250-2 DZ-Dl =0.t2BZc 26.375 c

K = 0.99e

K = Coeficiente de efecto de longitud ya que las correas cor-L

tas se flexan más frecuentemente alrededor de las po-

leas largas.

De Tabla 8 con correas Tipo A-64 K = 0.ggL

HP =HP xK Kcorregido nominal 0 L

HP =0.267 x0.99x0.99corregido

9lFAIRES, Virgil Moring. Diseño de Elementos de Máquinas. 4a

Edición.Barcelona, Montaner y Simón S.A., L977, p.600

37

TABLA 8. Factores de Corrección de Longitud K,

l)L5l(,N,\( tr )N

f)L l^ t()\r,ttul)N()RNlAt l¿r\l),\

Cilt l,nlg l)J

sL((tr)N IRANSVLRS.\t. t)l. I^ ((JxRLA

L

--T

¡

ób,(.)

18,788,9

,

eó,5 j

l()ó,ó i

I ló,8la¡) s

l ir,ll5r J

t7?,1

I 9( r,5)f r'l r205, ,1

fr\r¡22 E,b

2,1-1,E

24 b,,1

26b,72 84,5101,r(

1)5 r

3ó 5,84() | ,34f9,4as't )

495,353],4609,6ó8 5,8'162,O

818,29t4,4990,6

106ó,tit?tQ')

l3'l | .(,1524,r)l6?t¿,4

Itl

lt.l),t8

4)

¡!i¡(){ l

('¡

?5¡rU

¡i I

¡irvo

9tt97

| ()5

||2Ilo

llEti{t5trl 7.l180

195

2t0240lJtl-l(){}

-t.lol6(i3904 2()

480

5-l(lb00(r6f I

(),8 I

rl,N.l

0,rJ7(),88

0,90

lr,rl(,,().1

I r,:/(,

l ),(r¡;

l,l)(J

l,(lll,{}4

l,rJ5

i ,()6

l,0lJ

l, t0l,llI,ll

t.t4

0,El0,830,85

0,870,890,9u0,91(),95

u,91

(),9tJ

0,99|,(.)0

l,021,041,05

|,0'1

1,08

t,tl1,1,1

l,l5|,ló

r,18t,l9t1)r a(t,27

0,80

u,8lu,8 5

0,8?

u,890,9()0,91

0,cr

(i,94lr o5

tJ,9'l

0,981,00I,L)2I,04r,05

l,07I,08|,t I

I,l4I ,16

I,l9t,2l| .)1

..(I,Eó

(J,¡i?

( ), r)o

f ),91

u,94

0,9ó0,96l,(x)t,().1

l,ll5

l,o71,09I,l II l')

l,r(¡

l,t5| ,lU| 1l

ft,gl

0,92r),94

0,96{ ),9!)

t ,(,1

|,03t,05| ,0?| ,09r t)

I ,l4| ,17l,l9

3B

HP = 0.26tcorregido

si fuéramos a transmitir potencia, esta correa no sería Ia

adecuada ya que solo transmite 0.261 HP. Para corregir esto,

podríamos cambiar eI diámetro de la polea menor a 2-1/8 la

que transmitiría 0.51 HP. como seguidamente se demuestra:

Vel = d.N = VeI = * 2.125 * 3390 = VeI = 1886 pies

LZ tZ minuto

g 0.09 2

Hpnominal= a 10" - c - *uV K¿DT IU

3 0'09 'Hp nominal = 2.684 10 """ -@ - 0.013€ (1886)- 18?9,1886 t. t3xZ, tZS 10o 10"

0.09Hp nominal = 2.684 (0.5302226) - 5.326 - 48375, 145 1886

2.4oLi5 -f, T

Hp nominal = 2,684 (0,944499) - 2.2t80t14 - 0,0483?51 1'886

HP nominal = 2.5350353 - 2, 2663865 1'886

HP nominal = (0.2686488). 1.886

HP nominal = (0, 5066 HP nominal 0.51

Univenidad autonomo da Otcidcnrt

Degto Brbirof"'o

r-B10

39

3.4.8. Cálculo de Fuerza que ejerce Ia correa.

Calculamos la fuetza que ejerce la correa en V.

F. = HP 33.000 ¡i' = Fuerza en el lado tirante'm ^2

F. HP = Potencia a Transmitir- r (33.000 constante)

VeI = velocidad lineal de correa

p F^ = Relación según ángulo de1 2 contacto

t, Es la relación según el ángulo de contacto

Feo Para nuestro caso el ángulo de contacto es de 173'

Con este valcr vamos a la Figura 7 y encontra-

mos:

tolF. : FZ =4'65

I

Ibid, p. 551t0l

40

FIGURA 'l Fuerzas que actúan sobre la Correa

Vel. =3fb N Vel = 5Úx s 25 x 3390 Vel = 4.6b9 Piesminutot2

F = 0,5 33.000t 4.659(I - 1)

4,65

F=1

t2

16.500T.T5'7

F1

F -F= 4,65 2 7

4,65

Correa

4.57 lbs.

F =4,51 lbs2

4,65F2

', = 0.9? Ibs.

3.4.9. Duración de la

Como

pico(v)

, ToffiF =% *t +rü ;f, =K"

Fuerza centrífuga

Fuerza lado tirante

Fuerza flexión

F

F

F

c

1

b 4l

Kb; K" Constante para cálculo de correas según Tipo A.1!/

Para correa Tipo A K"= 0.561 ; Kb= 15?

Fc= 0,561 ( 465912 Fc= 12.1? lbs.1 000

Fb= Kb Fb = t'l Fb = 78.5 lbs.

Dt2

Dl = Diámetro polea menor

Fpico= t2.17 lbs.+ 4,51 lbs. + 78.5lbs. Fpico = 95.18 lbs.

Con Fpico= 95, 18 lbs. nos da una duración de 1 x 108 ciclos

de viaa9l

Vueltas = Vel = 4.659 Vueltas = 72.68IVIinuto Lor¡g. W Nlinuto

Clgl." = 72,68 x 2 Ciclos = L45Minuto Minuto

Si se cumple que 2 ciclos Entonces;wtEuto

3.4. 10 Tiempos de Duración de Ia Correa en Horas

t = Número de ciclos de vida | = 1 x 108 ciclos de vidaCiclos /M inuto 145 ciclos/minuto

LLI

-' FERNANDEZ.., cla.uQig, Diseno Mecágico. cali, universidaddel Valle, División de Ingeniería, Depto. - de Ingenieiíá

Mecánica, 1970 p. 3 (Conf.erencias)121

- Ibid. p.3 42

t - 689555, 17 minuto t - It. gZ, bg horas60 minutos/hora

3.4. 11 Fuerza en Rodamientos debido a la corre^El

Fuerza en Rodamientos = número de correas (F1+ F2)

Fuerza en Rodamientos = 1 (4. bl + 0.92) Ibs.

Fuerza en Rodamientos = b.48 lbs.

3.5. SELECCION DE POLEAS PLANAS

Dentro de las poleas que se utilizan para transmitir el movi-

miento de rotación o circular continuo de un elemento a otro

que se encuentra a cierta distancia del primero se encuentran

las Poleas planas. Ver Plano G.

Normalmente además de transmitir el movimiento enunciado

anteriormente, su objetivo es cambiar el número de revolucio-

nes entre uno y otro eje, que también es el objetivo nuestro.

Las poleas que transmiten por correa plana tienen un pequeño

abombamiento para mejor adherencia. Generalmente estas

poleas constan de¡

t3lIbid, p.10

43

Cubo-LlantaYBrazos.

Se ha seleccionado una polea de 2 pulgadas de diámetro para

ser instalada como motriz o la que comunica el movimiento y

otra de 2-t12 pulgadas como polea conducida o la que recibe

eI movimiento, con el objeto de disminuú R.P.M.

3.6. SELECCION DE BANDAS O CORREAS PLANAS

Definición:

Correas son tiras largas delgadas y flexibles, planas o trapezaoi-

des, que establecen la unión entre dos poleas sobre las que se

apoyan y hacen girar en virtud del rozamiento.

Se construyen de cuero, algodór¡ lona, pelo de camello, caucho

y sus extremos se unen por costura, pegándolos, remachándolos

o con ganchos.

Hay correaS hechaS de una capa, dos capa5, etc. Una correa de

algodón o de lona de cuatro capas, equivale a una sencilla de

L+-tcuero

t4l-'SERVICIO NACIONAL DE APRENDTZAJE ,'SENA'' CuTsos de

Aprendizaje.Auxiliar del Mecánico de Mantenimiento Inds.Bogotá, 1963, pp.6-8

44

Seleccionamos una correa plana de algodón (consiste en va-

rias telas o driles de algodón (entretejidas y compactadas en

aceite de linaza) de 1/4 espesor y 1.3/8 de ancho (cuatro ca-

pas).

Luego los datos para lc cáIculos correspondientes de la co-

rrea plana son¡

RPM eje I (conductora) = t.220

RPM eje II (conducida) = 976

C__ (distancia entre centros) = 2L.625 pulgadasII

3. 6. 1. Potencia de Diseno

Asumimos que eI motor va a trabajar 8 horas diarias.

HP =HP Kdiseño motor servicio

Para seleccionar K de servicio : (Tabla 5).

Como sabemos que no va a estar sometido a sobrecargas,

entonces el factor de servicio es Kservicio = 1.0 como va a

trabajar solamente 8 horas, se agregará a 0.1 quedando el

factor de servicio :

K - 1'o + o' 1 K"""rri"io = 1' 1'

HP = 0.5 x 1.1 HP = o'55diseño diseño

45

3.6.2. Cálculo de RPM conductora y conducida'

RPM conductora = 1.220

D-d.

n2

r{

n 1 rv¡ = * 11 n2.=

t1'¿ D

= 976 RPM

2.0 puls. x 1.220 RPMz, b purgs.

3.6.3. Cálculo de ángulos de contacto de pol""sE1

C = 2t,625 pulg.

e =f(- 2 sen-lS

-1g =-JL-Sen (z,s'2.0 )s \Ñwl

D=2,5 Pulg. d - 2,0 Pulg.

lo-¿\t-l\2C t

o = 5¡['-s

= 9I+L

= fi+ Sen

= lf + s"rr-l

e=L

= 9f+

9T+ sen-t ¡*g0L

g =ff-s"rr-tfo,u \-- e = tf -sen-t(0, 115606)s WSI- s

(0.662388)-+ 0" = 1?9.33+ 0" = 179"

sen t l"-g-\\zc I

(0.415606) t e (0.662388)L

Op. Cit.

46

tu /tor*tr, virgil Moring. p. 583

0 = 190.66 x, g = 181oL.VL

€ = Angulo de contacto Polea menors

g- = Angulo de contacto Polea MaYorL

D = Diárnetro Polea Mayor

d = Diámetro Polea menor

C = Distancia entre centros

3.6.4. Cálculo de longitud de la corre" pt"*É/

2L-2C+1.5?(D+d)+(D-d)

4C

| = 2 x 2L.625+ 1.5? (2.5 + 2.0) + (2.5 - z.Of4 x 2t.625

L = 43.25 + ?.065 + 0.25 - L =50.315 + 2.8901? x I0386J

L = 50.31? Pulgadas

L = Longitud de correa en pulgadas

C = Distancia entre centros

D - Diámetro Polea Mayor en Pulgadas

d - Diámetro Polea Menor en Pulgadas

47

t6l- Ibid, p.582

3.6.5. Velocidad de la Correa Plana.

d = diámetro polean=RPM

Nominal de la Correa

= HP = 1.375 x 798 pies x 4%

HP

b

V

Np

= 1.829

Ancho de Ia correa

Velocidad Tangencial

Número de Pliegues

I" t i "_]229t2Vel. = 5-C¿ tt = Vel. =

Vel. = 798. 48 pies/min.

3. 6. 6. Potencia

HP=b.V.NT4orp

Como el arco de contacto de las poleas es de 180o aproximada-

mente, no hay necesidad de afectar este resultado por un factor

de corrección de contacto. Corp vemos, esta correa está bien

seleccionada pues puede transmitir hasta 1,5 HP aproximadamen-

te y solamente se está transmitiendo tlz IJP, luego está bien

seleccionada.

3.6.? Potencia Nominal Corregida a Potencia Real.

L7 lHp = HPlPulg. x C x C x C^-',.realmPft7l- Ibid, p. 589

C = Jaula de Ardilla de arranque directom

C = 0.5m

C = Polea menor de 4 pulg. C = 0. 5pp

C = Ambiente de polvo Co = 0.74fI

HP/pulg. con 600 pies/min. y una capa de cuero'

transmite 1. 3

HP/ Pulg.

HP =1.3x0.5xO.74 = HP =O.2405real real

C = Coeficiente de corrección para tipo de transmisión. (Ta-m

bta J)

C = Coeficiente de corrección para diámetro de poleap

C = Coeficiente de corrección para condiciones combustiblesf

3. 6. I . Fuerzas que ejerce la Correa rc |=cr e2

/a\J Algodón

ri- =!72.500g2- jU algodón

L= 6 t= dT -

t8l- Ibid,' pp. 581,589,593

Univcnidut !utonomo de ktidtflrc

Deoto Erbliotelo

49

$ úJ CD '-{f- cO cO tr-

oooof-corotúl ^

ro(oD-coo)o. -.ÉF.TOOO U OOOOOFI

GCd!|^o .Y$HSa fi

eEE$¡*- 'i r'''

a x*bpÉEH b gs E-Eafft ; E6 Ed*-ó.9 á 'tE ooS'o H 3 o .g'E dca - É

F g-T._ o o o)

x -i<ro¡- tÚ 'É 3 t a

fvvv¡- a É al c),. -Eo'rr3F 5.:Er=o!o Eooo* ait*Fü H ;ig"^- * O O O r. é = Ct':'l F ^,A^ gEEÉ*,H E ügEg'EÉ HEE..8.ÉH E intió Y o 6 6'n Y (r o o o-c9bo EóóóE' o 9F-o:E Ho*-BF g ",áHEt I ,i^SS._ 6 E.Í " "68 H.;vF3 :g SHnnEE ó+,oddo? E EHS$16¡l F'i.', oooooaooi o E s. cÚ dA-Y :=ño'r<.> U <FUO

50

S{odXc¡(ny0)¡r'r-! +vñv^YÉ-rcd.:HüI.

Í{;CH+> v r'-{ Cú

C) - '-{3 ó c'9oooS. C,, C¡ Hoi5X: dd--E ñ F9- t{ ¡i*nSr!ru;cdd*O, '>Ori.rOddY.vF{F{ (UnFl¡1+¡u.d.dé

€1J ñ!F!H.N

!uooOücrqrtu'*d€ rn

3's g iE 5 5'f¿dd!Uü';<

trU

vI.izH

zor\

oAHFr

aO.dc)

c)HfroUc)

ao+tq)

.F{

+{c)oU

Ifn

F

-FFF(\t = I lado tirante Uz = 2 lado flojoAA

G = "o

inicialA

LgIF. -F =33000xHP = F-F 33000x0.5-l-1 -z t z= zgE-tang.

", - Fz = 20.60 = F1 -

', = 2o lbs.

F.=20+F^(a)LZ

L = 50 pulg.

(Suponemos ajuste en distancia entre centros; L l4l

E"= T*- e = ry# 8o= o'01

q = C' €-2=, q = 1?2.500 (0.01) ? q = 1?2.5 PSI

F= ( A=7F =(r xtxb=7F-t72.5 x0.250x1.375o vo o " o o

F =59,2 + F l;60lbs.oo

1q + tfi- = 2 YF- +\q .\E = 2 1/6¡"

\Fl . \tr' = 2xt.744s4, {i .ll{'= 1b.4e lbs.

tel- SHIGLEY, Joseph Edward. Op. Cit. p.581

51

,F +F =(15.49)- F +F =239.9

12-/t2

F + F x- 240 Lbs. (b)y2

Reemplazando (¿) en (b)

25.83+F +F =240 Lbs.--,2F_=240-2022-'22F =220 F =220 -\F-=110Lbs.- -2 -2 T=7 2

F' = 130 Lbs.1

3. 7 SELECCION DE PÑONES PARA CADENA

Se quiere disminuir velocidad a partir de la que nos entrega el

motor. Se ha seleccionado un piñón de 12 dientes que es el mí-

nimo recomendable para velocidades medias o baja".4/(v"t Pla-

nos?yB.)

EI número de dientes de las ruedas o piñones para cadenas, debe

ser tan grande como Io permitan las condiciones del proyecto. Un

número elevado de dientes reducidará el ruido, el desgaste de la

,ol--'OBERG. Erik v JONES. F.D. Manual Universal de Ia TécnicaMecánicd. Barcelona, Editorial Labor S. A., L977, p.967

52

cadena en la rueda y la pérdida de energía por rozamiento.

Las ruedas con 8 o 9 dientes pueden destruir Ia cadena ( )

La razón entre la rueda rnotriz y la accionada no debe sobre-

pasardelaB.

Pare. la rueda accionada se asumió una de 18 dientes.

3. ?. 1 . F'az6n entre rueda motriz y rueda accionada.

RuedaMotriz =l_12 --g =i=2Rueda accionada 18 I 3

3.7.2. Paso de la cadena y velocidad de la rueda

La velocidad máxima de la rueda pequeña debe tenerse en cuen-

ta cuando se determina eI paso de la cadena. Una velocidad alta

de la rueda se obtendrá mejor con un p' so pequeño que con uno

grande.

Una larga serie de observaciones y experimentos ha demostrado

que el factor velocidad de la cadena, poco importa por si solo

53

para Ia acción destructiva entre Ia cadena y la rueda; pero

una alta velocidad de la rueda combinada con un paso grande,

se comprobó que era muy destructiva y ruidosa' por el cho-

quequeseproduceentrelaruedaylacadena'alasentarse

ésta. La intensidad de este choque crece en proporción al

pesodelacadenayalcuadradodelavelocidadconqueel

rodillo lega a la rueda Ll

3.?.3. Chequeo de selección de la rueda por RPM' Para

rueda de t2 dientes cadena número 40 con un paso de !12", Ias

revoluciones, del engranaje deben ser 1940 RPM y Ia rueda

montada como motriz gira a 654 RPM, luego pcr éste factor

está bien selecciona a^-U

3.7.4. Tipos oe Ro"d"s4/

Hayvariostiposderuedasdecadenaderodillo:

TIpo A Es sencillamente un disco con sus dientes

entallados

TIPO B Con un cubo a un costado

542tl; trbid,-'Ibid,Elroro,

p. 968p.9?3

p.0?6

z %A

FIGURA B Tipos de

TIPO

TIPO

Diámetro máximo del

menos eI paso.

3. 7. 5. Diámetros de las

Los diámetros primitivos

calcular por Ia fórmula:

241

- Ibid, p. 9?6

Ruedas

cubos a ambos costados

un cubo suelto

cubo de la rueda = diámetro primitivo

241ruedas de cadena-

de las ruedas de cadena, se pueden

C

D

con

con

55

D - P D =DiámetroPrimitivo-P fen-Gs-O''¡ P

N P = Paso de la rueda

N = Número de dientes

EI diámetro máximo de cubo o ranura se halla por Ia fórmula:

MHD = P ( Cot. 180'- 1) = 0,039 (ei pulgadas)

N

MHD=P(Cot.1BO"-1)-0.?60(enmilímetros)N

Diámetro exterior e interior de las ruedas de cadenas de ro-

dillos

D = P ( 0.6 + Cot. 180')ext N

D. D.dlnt P

Diámetro calibrador

Si una rueda de cadena tiene un número impar de dientes, el

diámetro de fondo modificado para eI calibrado de la rueda

puede determinarse por Ia fórmula siguiente;

D =diámetro-primitivop

D - =D Co 90 -d"calibrador "P - s -ñ- r

P = pasp

56

N = Número de dientes

Dext = Diámetro exterior

Dirrt = Diámetro interior

d" = Diámetro de rodillo de la cadena

3. ?. 6 Distancia entre Centros de las R,r"A"" 4/

como regla general no debe ser menor que 1, b veces el diá-

metro de la rueda mayor, no inferior a treinta (s0) veces el

paso, ni superior a sesenta (60) veces el paso.

3.7.7 Chequeo de distancia entre Centros

No inferior a 30 veces el paso¡

p = ll2 co = 28 pulgds. ll2 x Bo = cl = lb pulgadas.

15 Menor de 28, Co está bien

L 12 x 6O = C2 = 30 30 mayor de 28 Co está bien.

3.7.8 Ruedas Locas

251

Ibid, p. 976

57

cuando las ruedas tienen una distancia fija de centro o no son

ajustables, puede ser aconsejable instalar una rueda 1oca para

contrarre star Ia comba. La rueda loca debe colocarse prefe-

rentemente contra el tramo flojo y entre los dos tramos de Ia

cadena. cuando se aplica en el tramo tirante para reducir Ia

vibrac ión, debe estar en el lado inferior y situada de tal modo

que la cadena corra en línea recta entre las dos ruedas de tra-

bajo. una rueda se desgastará excesivamente si eI número de

dientes es demasiado pequeño y la velocidad demasiado alta,

porque se produce impacto entre dientes y rodillos, aunque Ia

rueda loca no soporte ninguna carga.

3.7.9 Materiales para las Ruedas de Cadena

Las ruedas de menos de 25 dientes deben ser preferentemente

de acero Brinell para velocidades próximas a b90 pieslmin. 6

180 mts. /min.

Para velocidades mayores de 590 pies/min., acero de 0.20 de

carbono, cementado, templado y revenido ó acero de 0. 40 ó

más de carbono tratado térmicamente y rever ido, estando Ia

dureza entre 300 y 450 Brinell.

Las ruedas mayores pueden hacerse de acero sin tsrrplar, ba-

rras fundaidas ó forjadas, según eI servicio a que estarán suje-

tas.

3.8 VERIFICACION O CHEQUEO DE SELECCION DE CADENA

Asumimos cadena número 40.

Según Tabla 10 de Cadenas

Número cadena = DiPaso = tl2i0 rodillos = 5116

Ancho rodillos = Slt1jResistencia media de Tensión = 3.?00lbs.

Velocidad límte = 2.300 pies/minuto.

EI piñón menor lo asumimos de 12 dientes.

3.8.1Velocidad Lineal de la Cadena

V = N.P. n para nuestro caso: N = RPML2

P - Paso

n = Número de dientes delpiñón

vt"den" - I\' P n V"adena = 9?6 x o'5 x 12

n caqena rz

Vcadena = 488 Pies/minuto

Luego esta velocidad es correcta para nuestro caso ya que la59

tlnivcnidod dufonomo de úkcidoota

Depto Brbiiotro

-.r€ :)--=-- -!<rE- elór

Cl=T -dñua-, r-€!a¡É -6ó-clcl -Óq

ht3 d€N €-hv Nd9 T€- r_ cl 3- cl.1 "13=-

:--i-'^N

^l-ñ

l

€r?

CIC

ú

i.t-=IIl^I-lnt--t-It-l-t-¡-t-IIl^lñt1t^.t-L_II

t-I

li| ^l

rd!-

r-f¡-- ^-r-c¡é.-.f^

d-a €a¡r--- -:6Íra a-$

ñ- e¡¡6ñ€ -a€-dd ñ-t

t-:^f a¡ ' : -4

a^¡f\-\-l'^:-c-,->)i>E _ ^t _

: l:

.2 : ?

:::=:-l' - - l-l.. :

=i-¿::- -:=<-Áz' k:l{r

q

q

::l:3,^:^.-at-:ai

-.J.-, -.f ; 3.^¡-...-:!r--'_,_'-.c|.|

===: i F-a=. :=1.:-__tñ¡^¡ar_

'= :1¡-.- -)-j-^-,J-'==:r-:::Err¿'^

=-f'-n:t :-l

a-:^¡¡::c¡-l-€:=== ::--alr'--ln

4

^\l'tl¿. I!i,^.t=

:l...4r- | ¿ 5 .¡-, i=--

cla . ¿ a : .t f J -

1

60

=IvJ '=

n.r\ a

'i5r=o'!alr.rl á

av!9sS{\JJ

(t)rr{ :

(gN.H

IH<9=

H

^a=7. :ú2

-9fñ

Y .::

I !o

u!-d==vua

vr--Jd.-:

d -id

=

velocidad límite para esta cadena es de 2.300 pies/minuto'

4BB menor de 2.300 lPies/minuto)'

3.8.2. Potencia que puede transmitir la cadena

Hp = o. oo4 (Nrr) 1, 08 no, I p(3-0, o?P) ( )

Hp = 0, 004 (12)1'oB (9?6)0'n o, 5(3-0' 0710' 5)

Hp = 0,004 (14,6391) (490.34) 0,5(3-0' 035)

HP = 0.004 (14.6391) (490.34) o, 52' 965

HP =(0, 585564) (490, 34) (0, 1280?)

261HP = 3,67

De esta forma también comprobamos que la cadena está bien

seleccionada pues puede transmitir hasta 31 67 HP y nosotros

solamente vamos a transmitir 0, 5 HP 31 67 HP mayor de

O, 5 HP, luego está bien.

N = Número diente rueda menortS

n =RPM

P = Paso

261

- FAIRES, Virgil Moring. Op. Cit. p. 610

61

3.8.3 Cálculo de la Potencia de Diseño

rdiseno = HP motor ' Ks

Ks = Coeficiente de servicio

Motor eléctrico- Ejes de Transmisión-Carga moderad" K"= I,2

Ks lo extraemos de Ia Tabla 11.

A este factor (K") de servicio, le podemos restar O,Z ya que su

funcionamiento no va a ser constante, sino intermitente, además

que va a trabajar en un ambiente seco. K"= 1,2-0,2 K"=1,0

HPdir"no = o' 5x1' o HPdiseno = o' 5

62

TABLA 11. Coeficientes de Servicio.

srrrrrur fl,2 r lrtr r¡¡l'rcr ¡l¡rrlr'|\ l'¡rr¿r t¡rt¡¡ rut;¡:i:';::..:,i:.liltti:],,::::ill;::1":;:r"Tli::::l;lll,l,,lf

t,;j,,::'',,:."';l:";,,:l'lJl";,,1',";i, j;i";1,;1,;:,;;; llffii-:l*i":ll"lf:, j,""1,,,ii:li:c(,trtirrr¡¡¡ lrrr¡r! 'rc tt' t"ll.ll,,,tl.",a;,,,,; ;;;';i'"i iurr..¡,,,,,itrricrrl. cs- ttrrrtplclatrtcttlcIr)(¡¡; lrrrl!t¡ll\it¡t¡ts ¡tetl' .,-...-^..^..- -;;;;,.,.,,r,rrr ti,rnlitros ntCdios del:l;l;,,1i;:::::"1i";;:',1;;i:i,l;lil'l i,"ilj'"."¡i'i:.¡;:"i:i:f:ii';::),,::lili",H,,:[Xil:",:l:iiltcrtttlf(lllÜ .l (lc lclllprrr¡trr¡¡' '-¡r¡" "'-"-'-"'-l¿"uicit, ittctrrlirrtrl() ¡triltcip:rllllerrlclu\ \ill,rrr! rlllc srj clretrctlll¡¡l¡ trl t" 1it::i:-"i:..] r-.¡nr.r¡rirlulcsi si¡r cr¡rb¡¡r-l:l,,l"J;il::,lli::?i,::'l;l;';i',::l ;;,",;;;;;;;l;,;"_.::t::::::,:,,fÍ::I',',',','.il,si..

c.'';r';i'tr''ttfer'r! (rt't' "'") t '" t;";;t;;;t;itt;t clctt¡e¡¡los tlc lr¡¡rrs¡r¡isió¡¡'go, ¡trturlctt scrlir tlc gttt

ItÁqtrtl,rs cuNl)('crokAs

h!otLttts t'l¡tltitos I lluto'"t rléctricos""¿:..a'-1,^"

li,tr,irtu 1 C A. nottolásicos law¡t'ultt

C.¡1 . .1'' ¡uult ur' i seile' ',i,i,,,', ,'.,, ttt'¡ttt(l,i r ''' ulttt ¡xtr o dtu ittli'

| )i¡r(,¡¡lr¡i (rl I ztnivtttoMAqulNAs

coN¡JUCt lf A5

r\ gttarlott:, liqtlttltll:r(i.r(lo¡as ¡)rfa lcYd)'l tatl:potlarlotc5, clnl)d(lt¡ul'rrlttr'¡\-l',Ilr(lt it(lol ls, l(-rl llo\'l orrtos o trtáqitittu: Jc lo:''rt

l¡cqttcño: vct¡lilutlo¡c: lril5l¡ l(| ( \'

.lc c¿tluttu si¡rfi¡r con arrastrc ' ''lrituradora:, machacutJoras, etc

lrlolino: (lE martillos ' :

f¡ulv c riz¡,lo¡a s

ll('n¡btrs (ultcrnutivas)l¡urtl(!rl¡(lul us, PrclISas| | el lec)I atl¡lrt¡les cla:tlicatlotcs, crll¡d(l(¡lr!

lvlt¡lir¡o: ltrllt¡latc5.

( utltplc50lc5 y solllu'lotu: (!l"rl{'lrrr\r I

'l tat¡)polt,rdolc: rlc lttll¡cl'ti' "r' t"'l)irtanro: Y altctttarlutc:lijes ttc tratrrtrll\i!5ll (¡ tlc li¡'u'r

I

ir1 áqrrirtus'hcrti¡tI¡iunt¡: (otl 'rr I i

Nlir.¡ttittas tlc ittt¡rlttltttll,ril)l)ils (8triltol¡d5l :

( i¿¡ll¿rloru:._ .1 ._ : _

frl ulil¡us tlc bt¡lu ¡

Nlc/.ld(l()lüs (PaPct¡

Sicrrl: ci I ctllarcs( orltl)rcrulc\ (altcrttaliv<ls)l'ra,,r¡,otru,ltltcs, dc caf¡Bllutlc5' tlc I

t,all.l¿ alt¡cutrda, tlc torltillU :ittlitr' I

rl

rl

1,2

t,61,4

( ilbrc!lJl¡lc5Vurrt il¡.ltlt crV c rt I il,l,l.r¡ .:( ()rrttllt¡.t\ rlc

I a¡¡,1¡r¡¡ er .,l( c li ,l ! ( (l{, | .r t,

o lot¡)os i¿ttlol cs

¡lc rltt¡las.lc ¡ceirltt tll¡cclu

Ittlrtl¡¡¡tilus .lu ll()t'r!t(;ll

t lc^tllc\!

t,6

I

63

l,ü

4. DISEÑO CAJA DE VELOCIDADES

FIGURA 9. Esquema Caja Velocidades

Sevaa

rectos.

N =53a

N =38f

diseñar una caja de velocidades con

movidos por un manubrio. Sistema:

; N = 4B;N = 38;N - 48;r':'¡ =

bcde

6 piñones cilíndricos

Ejes paralelos. : i

61

64

Movimiento Manual = 20 RPM

Relación de velocidad = 517

Piñones cilíndricos rectos = t4-L12"- aIhura completa

4.!. CALCULO DE POTENCIA PARA MOVER LA CAJA DEVELOCIDADES

Se le aplica al manubrio una fuerza de 3 Kgs.

T = F.B = 3. Kgs. x 2.21 Ibs. x 6 pulg. f = 39,61 pulg.Kgs.

HP = T x n = 39.0t lbs/pulg. x 2O RPM Pot. = 0, 125 HPog. 0-00

A sumimos P = t2 (paso ordinario) por ser más común

T = torque

n=RPM

4.2. CALCULO DEL DIAMETRO PRIMITTVO DEL PIÑON A.

ND_^ -A =53=4.417pulg.P,.P:,.2

4.2.L. Cálculo de velocidad del Pinón A.D

PV = x -A x n =PA12x 4.417 pulg. x 20 RPM x pies = 23.12 pies/min.

12 pulg.

65

39.6 tbs/pulg.4.4t7 l2 pulg.

4.2.2. Cálculo de la l-uerza tangencial del Piñón A.

_T = t7.930 lbs.

A P12

4.2.9. CáIcuto de Carga Dinámica o ReaI del Piñón A.

600 x V-F = tA x FAt

600

= 18 . 62 lbs.

= 600 x 23. 12 x 17.93600

= Fuerza dinámica

4.2.4. Cálcuto del Paso circular del Pinón A.

= 5lx 4.4t7 = 0.261 pulg.53

A

Fd

Fd

N

A

(

N

NB

4.2.6. Límite de Fatiga Recomend"do4l

27 1

-' sHrcl,Eyd "t*"fft rliy;r;d r.?"r"ecto

en Ingeniería Mecánica . México,

66

P =9Td

4.2.5. Valores de factor de Forma del Piñón A.

) Con ángulo de presión = t4-112" - altura completa :

¿ Y - 0.349

Y - 0.343

g = acero cementado ASSAB 760 = 55000 PSI (cerrentado)

2S ._. = 55000 x 0.349 = 19195 lbs/pulg.y prnon

S = 55000 x 0.343 = 18865 Lbs/pulg.y rueda

a=2Ng = 2x48 =0.495Np+Ng 53+ 48

^2K=b" Sen0 (1 + 1)

L.4 E Epg6 281

E -E =30x10Pg

$; = 30000 PSI (Esfverzo estático - Fórmula Lewis)e

2K = (30000 PSI) x Sen l4-1l2"(! * 1 o = 10.62^oot.4 30xI0- 30x1

4.2.7. Cálculo del Espesor del Diente A.

Fd=d b QK b=FdP dQK

p

18 . 62 Ibs.b= é7 | = 0.80164.477 pulg. x 0.495 x 10.62

9 <b qt\+ I a7.09413 +0.75pp12t2

281

- Ibid, p. 621

67

4.2.8. Cálculo Carga Diseno Pinón A.

tO (diseño)

-Se

> F.d

byp

\

(lewis) Fb = F = 30000x 0.8 x 0. 349 = 698 lbs.bT

698 lbs. >) 18.62 lbs.

4.3. RPM DE LA RUEDA

t b b3 = tb

Y PIÑON C

nh=22RpM=rcNa=N.

D

d=p

b

4.3.2.

2048na

4.3.1. Diámetro primitivo de la rueda B.

Límite Fatiga Recomendado

= 22 RPM ; N = 38; y = 0.33c

y = 0.3468

48 = 4000 pulg. V_ = j(* 4 x 22 = 28. 12 pies/min.

-rz oo r

Carga de Diseño de la rueda B.

30000 x 0.8 x 0.343 = 686 lbs.Tuo t) to

4. 3. 3.

n=nbc

N =48;d

y = (Factor Forma de Lewis)

S =55000 x 0.33 = 18.150 PSIv

c

S = 55000 x 0.34 = 18.700 PSIY"d

a=2x48 =1.11 K=10.6238+48

4.4. DIAMETRO PRIMITTVO DEL PIÑON C.

d =Nc = 38 =3.16pulg.VPp:.2

c

J[-* g .16 x 22 = 18.2 pies/wtin.P"n

T = 63000 x HP = 63000 x 0.0125 = 35.79 lbs.pulg.n22

4.4.L. Fuerza Tangencial del Piñón C.

F = 35. ?9 lbs. pulg. = 22.65 lbs.t@c

4.4.2. Carga dinámica det Piñón C.

F =600+18.2x 22.65 P=23.33 lbs.d

-600 -4===========

4.4.3. Carga del diseño del Piñón C.

F- = S b Y = 30000 x 0.8 x 0.33 = 660 lbs.h

-

L',ept2

tlniarsido¡ Aulonomo dt kcidcote

0epto $¡[hsteto

69

F (660 lbs)2F (23.33 lbs.)bd

4.5. RPM DEL PIÑON D Y E

nc= Nd N-38x22 =L7.41 RPM=tl

n Nc d 48d

Ne=61;y= 0.356 N =38; y=0.33f

4.5.t. Diámetro primitivo y velocidad tangencial del Piñón E.

d = 61 = 5.08 pulgs.p

-Lze

V = 5fx 5.08 x 17.4L = 23.15 pies/min.PnT = 63000 x 0.0125 = 45.23 lbs.pulg.T

4.5.2. Fuerza Tangencial de E.

F = 45.23 lbs. /pulg. = t7.80 lbs."^ 5.0812 pulg.e

4.5.3. Carga Dinámica de E.

F =600x23.15 x17.80 F =18.48lbs.d 600 4============

70

4.5.4. Carga de Diseño de E.

F =30000x0.8x0.356 F =7t2 lbs.bT b

F (7tz rbs. ) ) F (23.30 lbs. )

bd

4.6. RPM DEL PIÑON F.

ne = ry ; n = 17.41 x 61 = 27.94 RPM

nNEf38f

d - 38 = 3.16 pulgs.pn

V = Jtx 3.16 x 27.94 = 23.t2 pies/min.pnf

T = 63000 x 0.0125 T = 28.18 lbs. pulg.m-4.6.1. Fuerza Tangencial del Piñón F.

F = 28.18 = t7.83 lbs.twf

4.6.2. Carga Dinámica

F = 600x23.72 x1?.83 F =18.52lbs.d 600 4=============

7L

4.6.3. Carga de Diseño

F = 30000 x 0.8 x 0.33 F. = 660 Ibs.b T =i===========

F (660 lbs) F (918.52 lbs. )bd

4/1uid, p. 621

4.7. TENSION DE FLEXION POR LA AGMA EN UN DIENTE

t - Ft Ko P Ks Km Ft = 18 lbs. | = 1/2 pulg. P - 12wKo = 1 (uniforme -uniforme)

Kv = t (carga dinámica depreciable)

Ks = t.25 (engranajes - bastos- cementados)

Km = 1.6 (b = 0.5 pulg. - menos exacto)ro/

J = 0.43 (53 y 48 T - Punto más alto)3'

t - 18 lbs. x 1 x L2 x t.25 x 1.6 t - 2.009,3 lbs/pulg.2

Lo cual comprueba de acuerdo a la potencia a transmitir, que

está sobrediseñado sobre la tensión de llexión.

72

4.8 RESISTENCIALA AGMA

Sad = Sat K

ALA FLEXION DE LOS DIENTES SEGUN

1x1 x2

Sad = 25000 PSI

Sat = b0000 pSI (450 BHN :7

K -1(vidainfinita)L

- 1 (temperatura baja)

- 1 (confiabilidad 99%)

52R)cKK

tr

Sad = 5000

S

x1

KT

Kr

F -2s

Luego los Piñones están proyectados satisfactoriamente.

S <a< sad

4. 9 TENSION DE CONTACTO SUPERFICIAL SEGUN LA AGMA

G=c Ft Co Cs Cm Cfp

2 300

CvDbI

acero-aceroC

C

r*

C

D

b

=

p

=

o

=l

= 4.4L7 putg.

= t 12 pulg.

1.0 uniforme-uni-forme

1,0 carga dinámica no apreciable

73

Cm = 1. 6 menos exacto

Cf = 1.0 Engranajes cilíndricos

D^ = 4.417 pulg. = 1.10z llbd-D

1

Carga línea primitiva - L4-L12"; I - 0.065, Figura ( )

Ft = 18 lbs.

H = 2.300 18x1 x 1 x 1.6 x 1.0 - H =32.577.5?PSI. 065

4. 9. 1. Resistencia Superficial

SrCCH - 'e L H - 190000 x 1 x 1 = H - 190.000 PSI

ct )(% l-1

Sf = 190.000e

C = 1.0L

Ct - 1 (T menor de 121.5"c)

Cr = ! (99%)

S" =2.24O K K =9000t. 11

S = 2.240 9000 = 2t2.000 PSIfe

c-1H

74

s = 190.000fe

Fs = 212.000 PSI Fs = t.tZ190. 000 PSI

Este coeficiente de seguridad indica que el diseno es correcto,

por 1o tanto el desgaste no origina problemas de funcionamien-

to, 1o que da una confiabilidad deL L2To.

4. 10 DATOS PARA CONSTFIJCCION DE PIÑONES

"" (pago circular) =

==s.=' = 3.Lf;6 = o.262 pulg.

P (PITCH) = 12 por más comercial

D. ext. (Diámetro exterior) = lrJ * 2

P

Juego (J) = 0.157 = 0.167 = 0.0120 pulg.P12

S (altura de cabeza) = Pc = 0.262 = 0.833 pulg.I¡

S- (Altura de pie) = 1.15? = 1.15? = 0.0964 pulg.t*n

H (altura total) = 2.757 = 2.t57 = 0. 1797 pulg.PN

30/P^ (profundidad del dierÉe) = H * J = 0.L797 + 0.012 = 0.191 pulg.-

D

30/Ibid, p.621

75

T (Grueso Diente) = 1.5706 = 1.5706 = 0.131 pulg.PN

4.10.1 Datos Para Piñón A.

53 dientes

PICTCH = 12

Pc = 0.262 pulg.

T = 0.131 pulg.

P = 0.191 pulg.D

A = \4-112"

d = 4.4t7p

D - d + 25 = 4.417 + (0.833) = 4.583p

,.D = p 2P = 4.583 pulg. - (0. 191)- = 4.20t pulg.

ext D

4.tO.2. Datos para Piñones B Y D.

48 dientes

PITCH = 12

PC = Q.262 pulg.

T = Q.131 pulg.

76

PD

o

dp

D

= 0. 191 pulg.

t4-L | 2"

4,000 pulg.

=48+2=4.L66 pulg.t2

= 4.166 pulg. - 2 (0.191) = 3.784 pulg.

ext.

Dint.

4. 10.3 Datos para Piñones C Y F.

38 dientes

PITCH = 12

Pc = 0.262 pulg.

T = 0.131 pulg.

D = 3.16? pulg.p

D =38+2 =

ext tz

P * 0.191 pulg.D

A = L4-L12"

D = 3,333 - 2 (0.191)int.

D = 2,95t pulg.int.

4.L0.4 Datos para Piñón E.

3,333 pulg.

61 dientes 77

a

d

PITCH = 12

P = 0.262 pulg.c

T = 0.131 pulg.

P = 0.191 pulg.D

= t4-t12"

= 5.083 pulg.p

D_ ,= 61 + 2 = 5.249 pulg.ext n

D = 5.249'2 (0.191)=4.867 pulg.int.

4.LL. CALCULO DE REACCIONES SOBRE LOS SOPORTES DECHUMACERAS

F=Ft TangS; Ft=r

33000 HP ; Fr = 33000 HP Tang. A

Fr

Fr

Vp

Fr

F

C

E

p

= t7.93 Tang L4-t12" =

= 22.65 Tang t4-Ll2' =

4.63 Lbs =

B

5.85 Lbs = FrD

Fr = 1?.80 Tang L4-I12" = 4.60 Lbs = Fr

7B

tvlA.

P="x1

0 17. 83

2. 9? lbs

Al

x3-IBBx=0

Ar¡ = L4. Bb lbs.--'-1

4.63 Lbs

les Lbo

BX

I

Un*"'¿o¡ Aulonomo Úe ftcidento

Depro Bit¡iroteto

Bx

¿

MA1

BYt

4. 63

o. 77

x3lB

Lbs.

By1

AYt

-0

3. 85 Lbs.79

4.ar u 5t

t7.8? tLs

zz.es Lbs

b¡<

3

M -0A2

1?.83 x 3 + BX t8-22.65 x 9 = 0

.Bx = 8.35 lbs. Ax = 3.53 lbs.

M -0Az

4.63x3-5.85x9+BY18-0By = 2.15 lbs. AY = 0.93 lbs.

M- - 0A3

22.65 x I - 17.8 x 15 +BX 18=0

Bx = 3.5 Ibs. Ax = 8.35 lbs.

4

9x.

I4r. - o

-35.85 x 9 + By 18-4.6 x 15 = 0

By = 0.90 Lbs. Ay = 2.15 Ibs.

80

5.85 LbJ

M. -0A

+

1?.8 x 5 -

Bx = 14.84

M -0A4

4.6x15=

BY = 3.83

encuentra en el punto esfuerzo

3 Pulg. = 11.55 Lbs/Pulg.

81

18 B x =o

Lbs. Ax=Z.96 lbs.

By 18

Lbs. Ay = 0.76 Lbs.

4.t2. DIAGRAMAS DE ESFUE'PIZO CORTANTE EN LOS EJES DELA CAJA DE VELOCIDAD

Momento máximo se

M = 3.85 Lbs. xmax-

cortante 0.

o.17

Momento Resistente =

Considerando las fuerzas que actúan, asumo una tensión de pro-

yecto te I de 120 lbs/p,rlg.2

3

_g-ff (momento resistente/sección circular)32

= 0.09625 putg.3

= 0.993 pulg.

Luego D - 1 pulgadaeles

4.T3 PROYECTO DEL CIJBO DE PIÑON

3rlSegún Shigley no hay reglas generales para proyectar - , cubos,

luego acogiéndonos a los parámetros dados proyectamos una lon-

gitud igual a 314 pulg. para obtener una longitud de chaveta sufi-

ciente, además de transmitir el par a través del cubo sin con-

centraciones de tensión importantes.

Se recomienda que el diámetro delcubo sea dos veces el diáme-

3tlIbid, P.622

n/fIYImax.Tc

B

C

I=C

11.55 lbs/pulg.

82

tro del eje, por 1o cual damos un diámetro de 2 pulg'

El chavetero debe ser aproximaü mente eL 25olo del diámetro del

eje;loquedaríaunadimensióndet|4depulgadaenestecaso.

83

5. FRENO

5. 1 TIPO DE FRENO

Aro con zapatas interiores.

Material del Aro:

Material de las Zapatas:

(Figura 10)

Fundición

Asbesto moldeado

29" ¿go

,?40

FIGURA lOI'reno de Zapata de Acción ExternaB4

(Tabla 12)

Éc¡:c

L?,=sLc

j; ¿

:.= -tQc u

:5 E'=-o E.59 0tE o<0 üc! EE- t

r_> ¡=l =YZ c

=. :;F

:c J ú-:=s-= : :=: t !==

c =

e-i : .:=N: : -.úé.=

= €Fxu^oÉ i :-c : a

i:€ Za= < Q

€- e :

,O : =rE - c

{': '- v-c 3 a

'? z .9<: c ,!N= : ;-.j L,

= ó;9 ¿ a

tco¿o s B

A€ i A-gg.s E r

.::-GEr: a- o9< - ESE Ú P-o o t=

'nl ! r !Y é i:E i9::v.u-=o ;i:G;:6 ¿u:Y g "¿7::,9 E3 ¿

-'¡ 1c =-.o-G=P F Ui "d.E F Y:cu !=í

L}e f c d.-a9

< 3 c l-: =---=-cC o

F+ss-== iE=='i ¡:ti i!2,

=

=ÉE . Éil::! '?2É,i""íE=,.? í;.s:,'= I:;;¡;r :nÉ5;É-'¡É ¡

F;ÉÉ: Éi;FE:€ É:€l¡:?i; Éi:::: ti¡:iii ;;;;r=!;i Ii::;= ::::i:: ii:;'j:i¡ i

. : i::'_vc 5':F

, a c -e ¿= a :: =:: :-¡ { zz:? :

=é é ¡É.

=- N

-A^ ; -;--=3. t E;;E éN _r.

c > u-- ¡

=z¿.¿<

Nr.c-dNtlgeRSt

-a

I

Nú)ar-,N-;;ñ

N=-;;YYI €N-

-C-Cc -cic

!E

N

i E :iEE i: E s9 E! É tsÉs:!! s: i €ii Po E trcEcccc =c c Éc c o€ c c o c c c q9! c o o 6 c c c

== ü ¿Pr===E

== = ¡== ;

EE !E gEeE!:: :; : E:: =Ee €€;e:EE.;E eE E

=.ee .=9Eppp eEqEPg.e 9.o q fpP^ ce¡!qe uEE!!!..E u! i E!.Eg .5==<<< <=<==== r= = <¡-< =

-"É .€€{:'E!I o .Yt c

=:. z;Z: = :: =

= : -a : -- (i;;s.:=s

! i-7 ! o--:: f!.á =E< <:; !'

6 rEi s:.! ñ o=.;;=-==== - : - i

== i u-"2 F 't_ = = :=; _ =Z:9.= : :l_- "-._?t=í: ! ! L:: c:?i : .r! itziE:+É=

85

-oG

cU

c

6s--OCCCCÉV,s,F.cg-

= !n=-:-_?.vgv=\

c

zLE

Z/F =.

Ia

c

v.c,<qr-e-Ye-e_

= = 5 ¿5é- I r.6r¡

tJl0)5hnC!

C1

rit

ñH

rQ

H

G)rd

a

dg.lI!{5

=vc!ucd3

u

^rt Ea

'I

t-r

S É,É r'r.

I

.cz

oo

a

t

6(!

G

,.

Superficies de contacto: Asbesto moldeado-Fundición

Coeficiente de Fricción en Seco: f = 0.2 a 0.5 (asumimos 0.35)

Temperatura¡ = 500o F.

Presión máxima = 150(f,u"ÉpofS.3

Ancho de Zapata = 1 pulgada

Nomenclatura;

P - Presión máximaa

0a = Angulo donde está Pa

f - Coeficiente de fricción

b = Ancho de Ia zapata

a = Distancia del centro del sistema aI centro de pivote

el = Angulo del centro del pivote adonde inicia material de za-pata.

$, = Angulo de barrido del material de zapata'¿

Mf = Momento de fuerzas de fricción

Mn = Momento de fuerza normal

C = Unión entre centro de pivote y cabeza de zapata

5.2 CALCULO DE FUEP"ZA DE TRABAJO

Averiguamos distancia (a) del centro deI sistema al centro del

pivot e por Pitágoras

Ia = l [(1.7sor' + (o. tBTs)"J purg.

a = ,l s. oob + o, o3b1b6z

a = .l s. oszoosz putg.z

a = L.76 Pulgadas.

calculamos el momento de las fuerzas de fricción en eI punto A.

La zapata del lado derecho es auto-bloqueante ya que se opone aI

sentido de giro (hay posibilidad de que F = 0).

Para hallar la fuerza F debemos considerar que la presión se

produce en la zapata.

!?t )Sen0(r-aCose)de | /

Para el caso de este freno:

01= 0 t, = L24" 0" = 90o (donde la presión sería Ia máxima)

ñT-- SHIGLEY, J.E. Diseño en Ingeniería Mecánica, Op.Cit.p.60g

87

x

0

fPabSen

Mf= 1r

a("

),,

Sen0"=1

Integrando de 0

/Mf = fpa ¡.r

senr-a

Mf= Pa b'f f

1 = 0 hasta 0, = t24"

- a Sen2 g, )2'

senae l

')

Cos o, - alz Sen2 gr. ) |')

[email protected] 90"

[t " co" eJez - ^fr,

0 ;'l

Sen P"

Mf = 0.35 x 150

(r-r

lPvLg.z

tbsL

Mf=

Mf=

Mf=

Mf. =

(r-r - Cos 0,

111,5625 Lbs

se.r2 (tz<¿)

111,5625 Lbs

111,5625 Lbs

3O2, t6 Lbs-pulg.

5.3 MOMENTO DE FUERZAS NORMALES

Mn=PebraSenl-

a f::Sen2

88

(2, 12Pulg. - 2, 125pulg. Cos (t2a)-1, ?6 p"Ig.

(2,!25 pulg + 1,1BB2B51 pulg.-0.60482?b pulg).

(2.7084576 pulgadas).

d9

Integrando de 0 = 0 hasta 0 = t24"t2

Mn=Pa.b.r.a f-9 -1 sen2rlt'sen o t2 4 J

a ,g \oMn=Pa.b.r. a( 2 - 1 Sen2o )

sen o-\2 Z 2/a

Mn-t

+

/t24" nr-1 sen2(124))(,-f 1Bo 4 /

Mn = 561 lbs.pulg. ( t.oaz - 1 sen (zas))\4/

Mn = 561 lbs.pulg. ( t.O* - (-0.231?96) )\/

Mn = b61 lbs. pul g. ( 1. 082 + 0. Z 31796 )

Mn = 561 lbs.pulg. (1.3139001)

Mn = 737.t lbs.pulg.

F = Mn - Mf (auto-bloqueante) donde C= Unión recta entre centro1 C de pivote y cabeza de zapata.

C = 2 + L.75 Q = 3.75 pulg.

F = (?37.1 - 302.16) lbs.pulg..F = 434.94 lbs.t ,t F

* : Este dato está en grados y hay que restarlo con númerosreales. Se conviete a real.

89

lfniwnidod Autonomo de &odñ¡fo

0eOto $rfli¡tor4

)l)

pu

p

s.

40

s.

1g

Ibs

,pu

t2o

lb

Ib

.p

0o- Cos (

ffil;248.35?81

248.3578t

387.24 lbs

tg

(C,

Pu

T

T

T

F = 115.98 lbs. (fuerza que se aplica en la cabeza de la za-1 Pata lado derecho)

5.4. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE FRENADO

5.4.

J=Sen 0

a

T = 0.35 x 150 Ibs. /pulg. x 1 pulg. (2.175 pulg. )

Analizamos Ia zapala de lado izquierdo. La fuerza en esta zapata

debe ser menor que la del lado derecho por ser no autobloquean-

t€, como consecuencia su capacidad de frenado también será

menor que la del lado derecho.

(Mn) (Pa) (Pa)2 - 2 .Mn - 2 (Mn)

]M (p") ? z (p") 1

n)l 1 1

331

- Ibid, p.608

1. Capacidad de frenado en zapala.lado derecho

f.Pal.b.r.2(Cos e 1 - Cos gr)E/

(1- (-0.55e. re3))

. (1.55e1e3)

1g.

uIgpu

90

Mn = 737.1 rF". p"lg. (P") 2 ; Mn = 4. 91 pulg.3 {e"r)2@'2

Como : F = Un + N4_no autobloqueante2C

(Mf ) ^ (Pa).sabemos que : ,#

=;#r1

(Pa) ^(Mf) =- (ur)' 2 (Pa). 1I

(Pa)(Mf) = 2 x 302. 16 Ibs.PuIg.

¿ t50 lbs . lpulg. á

(Mf¡^= 2.0L44 pulg. t ("")z2

Mn-Mf Mn +MfF = ! 1;p= 2 2 Si F -F

t2

F = F = 4.9r4pulg.t,t", z + 2.or44pulg.tt"")tt2.

(Pa). (4.gt4 + 2.0144) Pulg.3F=lr-r=á- 1 'Z B. Zb prltg.

1C2C

(Pa)^ (6.9284) Pulg.3F=F='

'2 = F = F^ = (pa)^ x ln 8475733 pulg.7 2 3.?5pulg. t 2 2

Como F = 115.98 Lbs ? (Pa) = 115.98 lbs. 2 .t 2 7.8475733 Pulg.

2(Pa) = 62,78 lbs. /pulg.

2

Para la zapata del lado izquierdo si quisiéramos podíamos usar

un material diferente al de la zapata del lado derecho (por ejem-

plo, que fuera más económico), pero realmente no se justüica91

la economía que se gane con el material si en otros procesos

vamos a tener düicultades. Además, es conveniente que esto sea

estandarizado, ya que la presión máxima para Ia zapata del

Iado izquierdo nos dió un valor mucho más bajo.

5.4.2. Capacidad de Frenado en la zapata. de lado izquierdo.

2T = f.r. . (Pet ¡n ''2'- ( cos or - Cos oo)- SenO

a

T = 0.35 (2.1?5 putg.)2 oz.?g lbs./pulg.2x t pulg. (Cos 0'-Cos 124")

2

T = I03,946 lbs.putg. (1 - (-0.559193))2

T = 103,946 lbs.pulg. (1+0.559f93)2

T = 109,76 lbs. pulg.2

T =T*Ttotal t 2

T = (387.24 + I09.76 lbs.pulg. )

total

T = 496.48 lbs.pulg. (capacidad total del freno).total

92

5.5. CALCULO DE LAS REACCIONES EN EL PIN DE LA ZA-PATA CON RESPECTO AL EJE Y.

,l:i"

sz)

- r [tl,

- tt4 r"'.r]o J-t

f1 sen2o )ll4 zJJ

2n (124'l

-l(- o.zsrzot iJ

()

Rx = Pa.b.r.sño

a

-t f ,t, - 1/4 sen 2

g2

o

,r]

-Fx-

[[',, sen

con el eje X,

Fx=FSen0

es decir no hayComo en nuestro caso Fx coincide

desplazamiento del pivote, entonces

Fx=Fxo Fx=0

f, , a"Rx = Pa. b.r. )lttZ Sen s

I

SenTII Ja f Lt-0

f,Y-

f'r, t"

(. 2ll1 SenOllz 2

(-

x 2.t25 pulg.

-0-Pa. b.r.

Reemplazando: Rx= -TÉ;-o'ó-

Rx = t5o lbs. /pulg.Z * L pulg.

o.3b (rz+rl - r sen 2 <rz\l2-x 180" T 'J

341Ibid, p. 609

Rx = B1B rbs. J o.rnruu, - (0.¡s I r.0821fLL

341

93

f A^ñr | ^ o -'l

Rx = g1B rus. [0.943652 - 0.35 (1.0821 + 0.231?9U

Rx = 318 lbs.Io.r+sosz - 0.35 (1.0821 + 0.231?9Ü

Rx = 318 rbs I o. s+sosz - 0.3b (I.21B8eG)J

Rx = 318 lbs. (0.343652 - 0.4598636)

Rx = 318 lbs. (-0.1162)

Rx = -37, 038 lbs.

5.5.1. Cálculo de la Reacción Total

Rv = P"' b r lro t, - tl.senZtrti r ( ttz r. ?of' -F

s""e L : o Ya-o

2Ry = 150 lbs/pulg. x 1 pulg. x 2.125 pulg' x

Sen 90"

f-o -r

l'zlz-tl4senzQ +f (1 12sen'20 ) I -FvL z 2-

Ry = 318 lbs. f tz¿ * I - 1/4 Sen (t241 +L 2xIB0

+ 0.35 (1/2 sen2 (tziJ I - F cos o'

Ry = 318 rbs. ftr.oezro+rl - (-0.231?e6) +

+0. s5 to. s+aos)l] - 115. e8 lbs.

Ry = 318 lbs. I r.313e + o-t202?84]- 115. eG lbs'

Ry = 3tB lbs. I t, +r+rzas] -[rr5, eB lbs-]

Ry = 456,06869 lbs - 115,98 lbs.

Ry = 340 lbs. 94

R

R

resultante =

resultante =

resultante

resultante

resultante

R

R

(37.038 lbs. ) + (340 lbs. )

1169?1.82 IbsS

342 tbs.

95

6. ENGRANAJES HELICOIDALES

6. 1. TIPOS DE ENGRANAJES HELICOIDA LES

Los hay para: Ejes Paralelos y para Ejes no Paralelos. Los no

paralelos o engranajes helicoidales cruzados, Son aquellos en

que las Iíneas de centro de los ejes no son paralelos ni se cor-

tan.

Los dientes de engranajes helicoidales cruzados tienen contacto

de punto entre sí que se convierte en contacto de línea a medida

351que se desgastan las ruedas.-

Para el engranaje de ruedas helicoidales cruzados se debe cum-

361plir - -'

rn/-'Ibid, p. 538361

- FAIRES, Virgil M., Op. Cit. p.530

96

a. Tengan eI mismo Paso normal (Pm)

b. Tengan eI mismo ángulo de presión normal (/rn)

c. No es necesario que Ia inclinación de los dientes sea opuesta'

Como el contacto sobre un diente determinado empieza en un ex-

tremo, siempre con otros dientes en contacto, y lte go hacen con-

tacto las secciones subsiguientes del diente, éste toma Ia carga

gradualmente. La línea de contacto nunca está de una parte a

otra de Ia punta completa, como en los dientes de engranajes ci-37 1

líndricos rectos, sino que siempre es diagonatT

6.2. RELACIONES CINEMATICAS.CARACTERISTICAS DE ESTOS

ENGRANAJES, (Figura 11)

FIGURA 11. Diagrama Cinemático

37 1

- Ibid, p.52297

f=z=

Angulo

vr.ventre

(sit

+ t¡)'2

ejes de ruedas

ambos tienen Ia misma inclinación)

(si tienen diferente inclinación)z= q),1

-N N -.,

C = | f t 1 + 2 \ |

P- Lc;8, c*, P j

t, = v, sen V, + tr t"^ P,

Si Z = 90'?vv- I =

u'Cos yt , Ces gt,

Tl Dr cos t/tNt= tNz

Pcn

Las fuerzas que actúan sobre estos

tornillo Sin-Fin. (Ver Plano 9)

U = Ansulo de héliceI-

C = Distancia entre centros

Pm = Paso normal

Vs = Velocidad de deslizamiento

N = Número de dientes

D = Diámetro Primitivo

Pcm = Paso circular normal

= TIDz cos V z

engranajes es análoga al

e = Rerdimiento

6.3 RESISTENCIA DE LOS DIENTES

F = s.b.Y 381

s KP,fon

6.5. CARGA LIMITE DE DESGASTE

6 .4. CARGA DINAMICA

,Fd = F't' + 0.05 vm (Ft +e.b.cos¿ P ) cos,/ lú.s.

-t'-Tl

,

0.95 vm + (Ft + c.b.Cos¿ ty f tz

Fw = b. Dp.Q. Kg. Libras,Cos'Y

381

Ibid, p. 52 6

[JntsasiCod lulonomc dr 0rcidente

Depto Erbiroteto

oo

7 . CONJUNTO CORONA SIN-FIN

Estos engranajes se emplean para conectar ejes que se cruzan

y normalmente lo hacen a 90i no exi ste razón alguna para que

no puedan conectarse ejes que se crucen a un ángulo diferente

en el caso de que eI proyecto lo t"qti"t".E/

EI Tornillo Sin-Fin es el elemento que tiene los dientes en for-

ma de filete de tornillo ordinario; se conoce a estos dientes con

el nombre normaLízado de guías. Los tornillos Sin-Fin de em-

pleo común tienen una a ocho guías (Ver Plano 10) y no existe

relación definida entre el número de guías y el diámetro primi-

tivo del tornillo. se pueden proyectar cor¡ superficies primitivas

cilíndricas como Se ve , o bien tener una forma aglobada, tal

que el tornillo Sin-Fin abra ce o envuelva parcialmente a Ia rue-

da. En el primer caso, se trata de un tornillo recto y en el

3e/- SHIGLEY, Josep Edward.

la. Edición. México,Análisis Cinemático de Mecanismos-MeGraw-Hill, 1979, p. 321

100

segundo caso, de un tornillo hiperbólico'

En general,

ma permite

se engrana

ción Simple

la rueda es el elemento

que envuelva o rodee eI

con un tornillo recto, el

(Ver Plano 11).

conducido del Par Y su for-

pinón o tornillo. Si la rueda

engranaje se llama de Ac-

de simple acción Puede verse en

tornillo Sin-Fin con angulo entre

ambos el mismo tiPo de hélice a

valores de los ángulos de tas hé-

101

Se obtiene un engranaje de doble acción cuando el piñón es hiper-

bóIico, pues entonces cada elemento envuelve parcialmente al

otro; la combinación de un tornillo Sin-Fin y su rueda, es aná-

loga a un par de ruedas helicoidales que conectan ejes que se

cruzan excepto en el hecho de que cada rueda envuelve parcial-

mente a la otra. Por esta razón el contacto Se presenta sobre

una recta, mientras en las ruedas helicoidales hemos visto que

el contacto es puntual; debido a esto son capaces de transmitir

más potencia. Cuando se utilizan engranajes de tornillo hiperbó-

lico se puede transmitir aún más potencia'

La nomenclatura de las ruedas

eI Plano 12. Un engranaje de

Ios ejes de 90! debe tener en

derecha o izquierda, Pero los

lices normalmente son muy diferentes. En el tornillo, el ángu-

1o de |a héIice es bastante grande y muy pequeña en la rueda.

Debido a ello es costumbre

para el tornillo y el ángulo

Conviene hacerlo así, pues

complementario del ángulo

rueda.

Para especificar eI

indica eI paso axial

especificar el ángulo de hélice I

de inclinación ,n para la rueda.

el ángulo de hélice del tornillo es

de inclinación de la hé[ce de Ia

paso en un engranaJe

del tornillo y el paso

de tornillo Sin-Fin se

circular de Ia rueda.

El diámetro primitivo de la rueda

da con diente ,""¡or9l

dg : Pt . Ng 6 dg = m.NgTI

dg = Diámetro primitivo

Pt = Paso transversal

Ng = Número de dientes

m = Módulo

es eI mismo que para una rue-

Ingenieria Mecánica,

to2

9/rrrr"""", J. E. Diseño en Op. Cit. p.540

El díámetro primitivo del tornillo puede tener cualquier valor,

pero siempre es igual al de la herramienta empleada para ta-

llar la rueda. La AGMA recomienda la relación siguiente entre

el diámetro primitivo del tornillo y Ia distancia C entre centros:

0.875d = 0.68C (m. m. )

1

0.8?5d- 1 Ct T.z.

(pulgadas)

Análisis Cinemático de Mecanismos, Op. Cit.

103

El paso de hélice en eI tornillo tiene el mismo significado que

en un tornillo ordinario ltl y es la distancia H que recorre

un punto de la hélice cuando el tornillo Sin-Fin gira una w eI-

ta. Cuando el tornillo solo tiene una guía, el paso de hélice es

igual al paso axial, y en general, se puede escribir:

H - Px' Nw 11 = Paso de la hélice

Px= Paso axial

Nw= Número de guías de1 tornillo

EI paso de hélice y el ángulo de héIice están relacionados por

Ia fórmula:

\= arco Tang. ). = Angulo de hélice

4-- SHTGLEY, J. E.

p.324

il+Tl dw

Las guías de los tornillos normalmente se tallan en fresadora o

en el torno.

Los dientes de la rueda se tallan normalmente por generación

c on fresa madre.

Excepto en el espacio libre del fondo de los dientes, el torni-

11o Sin-Fin debe ser un duplicado exacto de la herramienta con

que se talla Ia rueda, si se pretende obtener la acción.

por esta raz6n cuando sea posible, el tornillo debe proyectarse

de forma que tenga las dimensiones de los útiles de tallado

existentes para mecanizar las ruedas. Los ángulos de presión

utilizados en los engranajes de tornillo Sin-Fin, varían mucho

y dependen del valor del ángulo de héIice. Se obtiene una ac-

ción satisfactoria entre los dientes cuando eI ángulo de presión

es 1o bastante grande para eliminar la interferencia de tallado

en los dientes de la rueda. Buckimgham, recomienda estos

valores:

Angulo de hélice ( X) ( ) Angulo de Presion ( d')

o - 16 t4-tl2

16 - 25 20 LO4

25 -35 25

35-45 30

Una profundidad de diente suficiente, casi directamente proporcio-

nal al ángulo de hélice, s€ obtiene haciendo la profundidad de los

dientes proporcional al paso normal. Basándose en los dientes de

profundidad completa de los engranajes rectos, en los que el

addendun es igual al módulo, se deducen las siguientes proporcio-

nes para los dientes de los engranajes de tornillo Sin-Fin.

Addendun = 0.3183 Pn

Profundidad total = 0.6366 Pn

Espacio libre de

Fondo 0.50 Pn

7.T. ANALISIS DE F'UERZAS DEL MECANISMO TORNILLOSIN.FIN

Si se desprecia la fricción, entonces Ia única fuerza ejercida

por eI engranaje sería W que tiene tres componentes octogona-xyz

Ies: W, W yW

Por la configuración geométrica de 1¿ Fig.12 se aprecia que¡

w* = W Cos 0 sentr

wY = W Sen g r, (a) tob

W =WCosP cos I

Ahora se utilizarán los subíndices W y G para indicar las fuer-

zas que actúan contra el gusano y el engrane respectivamente.

Se observa que f¡/ "" Ia fuerza radial, o de separación, para el

gusano y Ia rueda. La fuerza tangencial que actúa sobre el tor-

nillo Sin-Fin W* y sobre el engrarre .s W', suponiendo que eI

ángulo entre ejes es de 90? La fuerza axial sobre el Sin-F'in es

W' y sobre Ia rueda Wx. Puesto que las fuerzas en eI engrane

son opuestas a las que actúan en el tornillo, estas relaciones se

resumen como sigues

v= \[ (b)

w

w

= - \j[/Ga

=-WGr

-w

wr

W =-W -Wwa

Al utilizar las ecuaciones

de la rueda es paralelo a

es paralelo a Ia dirección

derecho de coordinadas.

(a) y (b) es útil observar que el eje

la dirección x, que el eje del Sinfin

z, y que se ha empleado un sistema

gt

106

En el estudio de los dientes de engranes cilíndricas rectos se

vió que eI movimiento de un diente relativo al del diente embo-

nante es un rodamiento, prirc ipalmente; de hecho, cuando el

contacto ocurre en el punto de paso, el movimiento es una roda-

dura simple. En contraste, el movimiento relativo entre b s

dientes de gusano y rueda es un deslizamiento puro y, asú es

de esperar que la fricción tenga una función importante en el

funcionamiento de un mecanismo de Sin-Fin, introduciendo el

coeficiente de fricción se obtiene otro conjunto de relaciones si-

milar al de las ecuaciones (a). En la Figura se ve que la

fuerza W, ncr mal al perfil del diente del Sinfin, produce una

fuerza de fricción Wf = .[W, que tiene una componente /W.

Cos I, €r la dirección negativa de x, y otra componente/-W

Sen tr , €r la dirección positiva de z.

Por tanto, la ecuación (a) se convierte en:

xW = W (Cos0 Sentr+ y'Cos ,\ )

n

0n

0

wy

w (Cos

-w

='W

Sen

Cos I -lSen). )n

Desde luego, la ec uación (b) sigue siendo válida.t07

Si se sustituye W'en la tercera de las ecuaciones (b) y se

multiplican ambos miembros porrll, s€ halla que la fuerza de

fricción o rozafiaiento es:

wf =/w= My'Sen¡ - Cos 0 Cos)'

n

Hay otra relación útil que puede obtenerse resolviendo simultánea

mente la primera y la tercera ecuación de (b), para tener urra re-

lación entre las dos fuerzas tangenciales.

EI resultado es:

w -w fcosgn SenI+/'Cos)- (d)lwt ctl. r.J

n

La eficiencia N se puede definir por Ia ecuación:

w\r - wt (sin fricción) (e)

W (con fricción)wt

Se sustituye la ecuación (d), con f = O, en el numerador de Ia

ecuación (e) y la misma ecuación, sin cambio alguno, €r el deno-

minador de ésa. Después de reordenar resulta que la eficiencia

ES:

Cos P -¡ü"tang.{

(c)

N= o (f)

108

Cos 0n + Cot. I

llnn'€**rrVn- 7

FIGURA 12 . Fuerzas que ejerce Ia rueda sobre eI tornilloSin-Fin.

si se selecciona un valor típico del coeficiente de fricción, por

e jemplo¡

l= 0.05 y los ángulos de presión, se usará Ia ecuación f . des-

pejando los ángulos de hélice de loa 30o se llega a los interesan-

tes resultados que se muestran en la Tabla No. 1 . Eficiencia

de mecanismos de Tornillo Sin-Fin para :

,/=o.05

llni*nidad dutonnrno rie Orcidiflte

0eoto Brbi,oteto

109

ANGULO DE HELICEGrados

(y) EFICIENCIAo/o

(1,

1.02.55.07.5

10.015. 020 .025.030.0

25.246. I69.6?1.976.882.786.088.089.2

1..&/- L-Jtu ln)

FIGURA 13 . Componentes de velocidad en un mecanismoSin-Fin.

Muchos experimentos han demostrado que el coeficiente de fric-

ción depende de Ia velocidad relativa o de deslizamiento. En

Fig. 13 , Vg es la velocidad en la línea de paso de la rueda y

110

y W La velocidad en Ia línea d e paso del Sin-Fin. ür con-w

secuencia, vectorialmente se tiene V = ! + V I y, por tantowGx

v=vwX Costr

Ios valores publicados del coeficiente de fricción varían hasta un

20% debido sin duda a las diferencias en el acabado de superficie,

materiales y lubricación. Los valores en eI diagrama de la

Figura t4 son representativos e indican Ia tendencia general.

c-lc

o.ot

..oG

o.q

o-oa

O iOO &g ¡r.O ¡f¡¡ aco

V¡ ( e,.lmin)

FIGURA 14 . Valores representativos del coeficiente de fric-.ación para mecanismos de Sin-Fin.

7.2. CAPACIDADES DE POTENCIA DE UN MECANISMO DETORNILLO SIN-FIN.

Cuando se utilizan estos dispositivos intermitentemente a veloci-

dades bajas de Ia rueda, la resistencia a Ia flexión de los dien-

tes del engrane puede llegar a ser eI factor de diseño principal.111

(

A

D.-

Puesto que bs dientes del Sin-Fin son intrínsecamente más re-

sistentes que los de su rueda, por lo general no se los calcula,

aunque pueden utilizarse los métodos para calcular los esfuerzos

en los dientes de un tornillo. Los dientes de las ruedas del Sin-

Fín son gruesos y cortos en los dos bordes de la cara y delga-

dos en el plano central; esto hace difícil determinar el esfr¡ rzo

por flexión. Buckingham adapta Ia ecuación de Lewis como sigue;

[:wGt

Pn'FO . Y

Pn = PX. Cos ).

tr

wGt

Pn

Px

FG

Y

Esfuerzo por flexión, lb/pulg.2

Carga transmitida, tb.

Paso circular normal, pulg.

Paso circular axial, pulg.

Ancho de cara de la rueda, pulg.

Factor de forma de Lewis relacionado con el pasocircular

Angulo de AvanceI=Puesto que la ecuación solo es una aproximación poco precisa,

no se considera la concentración de esfuerzos. También por esta

raz6n, los factores de forma no están relacionados con el núme-LL2

ro de dientes, sino solamente con eI ángulo de presión normal.

Los valores de Y se tienen en la tabla siguiente.

Valores del factor de forma y para mecanismos de tornillo SinFin

ANGULO DE PRESION NORMAL FACTOR DE FORMA Y0 Grados'n

L4-t I 2

20

25

30

0.100

0. L25

0.150

0.175

La ecuación de la AGMA para Ia potencia nominal de entrada (en

HP) de un mecanismo de tornillo Sin-Fin es:

w , d . N v .wP- ct c W + s f (a)

126000 m 33000G

El primer término del segundo miembro es la poterrc ia de salida

y el segundo es la pérdida de potencia. La carga transmitida

permisible W t se calcula con la ecuación:G

0.8Wf,=K.d

c s G ' F-K.K (b)emv

113

La notación de las ecuaciones (a) y (b), es como sigue3

W t - Carga a transmitir, Ib.G

d = Diámetro de paso de la rueda, pulg.G

n = Velocidad del tornillo, rpm.w

m = Relación de transmisión = N / NGGW

Vs = Velocidad de deslizamiento en eI diámetro medio deltornillo, pie/ min.

Wf = Fuerza de fricción, lb.

Ks = Factor de corrección por tamaño y materiales

Fe = Ancho de cara efectivo; esta dimensión es el ancho decara de la rueda o dos tercios del diámetro de pasodel Sin-Fín; se usa el menor de estos valores

Km = Factor de corrección de Ia relación de velocidades

Kv = Factor de velocidad

tt4

oroooooeOf-<tOl.l)OtOoo)o)o)@@r-

ooooñ¡@$oc- (o (o (ovvococoCO f- t-

olf)oooo9O(OdtOf-caOñco(ocorr¡torrl

cfj

ñl+ta(ú

E{trO(oc-1t5

Cd

oodb0FI

g. iHYS{l-¡ +,ogfr C)

Éo

oEd

oóOE.d .cd

+)on(JvE¡^9'Yñ,r

cdHCdod

o)

lioaHOJ-o.:oil o)9Vñ{ñ{C:É 9óHIoFiu

f{

E €#^rA.;:

. ñJoca ol¡

9.;4I egm14 C) ).{

E-{ < i:

f{E.E.F{

rJh

I

'F{ao

F{.F{

¡'{oLr

q)

aoH

a'd

0)

H

ñto^1

0)(O \tl

oo

tO tO lf) tO t-C\: Fl CO str co

É@ót-c-(o\l v9vvv

tr1oN(úreHU ooooooo

OOOOOOOcD stt ro (o c- co o

vJvo) o c\:C- cO cO

OOO

stl \tt O CO

c\r stl (o Ódtif-F-r-H

.H

(oot-{ g\l

gooooo-1ácoo)o^t<l

Fl Ft

ostr(Y)or.l)o)(ooroo)Alstrl-oÉrororo(oco(0t-!Mooooooo

É\oNHbootootooooAdHcacD{t{trocot-

rQNd

116

M(nq)zt¡rl

.H

oo)

q)

rO.F{

alF{

0)S{

o

0)€\o.d

0)Í{f{

fr+t

oh

<lFl

"l

F{

Los valores del factor de materiales para gu.sanos de acero

templado que embonan con ruedas de bronce se indican en la Ta-

bla 3. Debe observarse eI efecto del factor de corrección por ta-

maño mientras aumenta el ancho de cara. Los valores del fac-

tor de corrección de la relación de velocidades K y el factorm

de velocidad K se encuentran en las Tablas 4 y 5 respectivamen-V

te.

Lt7

co o) o)o@r-r{ooooo

cooosflro${t6aFl Fl t-l

OOOO

(OOt-rfjlf)ÉtO@t-CO^1 ^¡

Fl Ft Flaa

OOOOO

ooooooooooooco@ooooñt ^: cD $t ro co

oooooooo@oñ¡dlFl

^1 C\¡

^1

oostr coF{ Fl

coooo)orcoto|l)<rFrco(oúicf)cfJ cf) ca c\t

^l c\¡ c\

ooooooo

6l(0r-{€@t-<t^tcDt-{l rü1 <l CfJ CYf

ooooo

oooooooooof-@o)o^l

Fl Fl

oooooooolrJotrJolf)06rJ CrJ <l <l tO ll) (O

Ft@@oro6¡oto ro ro

ooo

|lJcY)o@^lr-tO@co (o co ro

oooo

O) f- sF CO Frstt stt $ CO 6.J(o co (o co (o

ooooo

ooo935R;íFtFtooooooFr ^:t

cr¡ $ co @

EG).'-{A

118

'J

oF{

o

(d!"io

c)

ñl

o0)

V!(d

oo

C).7t

fro€C)

rorl

-t

rn

Er

8. MECANISMO: MANIVELA- BIELA -CORREDERA

uno de los mecanismos con er que más nos encontramos en Ia

vida diaria, es el de manivela-biela-corredera.

En eI caso que nos ocupa, consiste en un volante que aI accionar-

lo nos da un movimiento circular continuo. En este volante y pi-

votada está montada la biela y a ésta finalmente, está montada

un pistón (corredera) que convierte el movimiento en lineal alter-

no. El pistón va dentro de una camisa que está fijada a la es-

tructura (Ver esquema cinemático, plano 13),

8.1 CALCULO DE VELOCIDADES POR MEDIO DEL POLIGONODE VELOCIDADES

Es un método gráfico que se utiliza como un camino rápido para

resolver Ia cinemática de los problemas de mecanismos en eI4rl

Plano. -'

421Ibid, , P.84

tlnivrrsidui Áut0n0m0 de Ottidutt

Deglo $rUroteto

119

Asumimos una velocidad en el punto B (pistón o corredera) de

1 metro/seg. (Ver plano 14).

Ha1lamos las velocidades de los puntos A y B.

Trazamos el diagrama vectorial comenzando por trazar

dulo, dirección y sentido tar como está en el diagrama

co en polígonos de aceleración y velocidad.

Vs de mó-

cinemáti-

Para hallar la velocidad de A escribimos la siguiente ecuación

de la velocidad relativa:

--121V- =\/ +V-ABAB

Los números sobre los términos de la ecuación indican los datos

conocidos de cada vector. Se sabe que la dirección de VO es per-pendicular a 0, A pero se ignora su módulo.

De v" se conocen la dirección y el módulo. puesto que los pun-

tos A y B pertenecen al mismo sóIido rígido no se pueden consi-

derar aisladamente. por tanto, la única posibilidad de que A pue-

da moverse respecto de B es en una dirección perpendicular a AB

ó línea que los une.

En consecuencia Ia dirección voB h" de ser perpendicular a BA.

120

La ecuación descrita anteriormente proporciona todo lo necesario

para construir el diagrama vectorial o polígono de velocidades.

Establece que el vector V"O debe sumarse al vector Vg dando

como resultado VO.

Trazamos, por tanto, una recta perpendicular a AB que pase por

eI extremo de V" el origen de Vr4 estará en eI extremo de Vg

y Vgg tendrá la dirección de esta línea.

A continuación se traza una recta con la dirección de V4; la in-

tersección de las dos líneas ( Ve y Veg) construídas, conducen

al conocimiento de los módulos de Vg y Vee. Así se completa

el polígono de velocidades. Se hace notar que a medida que las

líneas sean más finas se podrá medir con más precisión eI valor

de las velocidades.

El polo de este polígono es 0,, donde el suíndice indica que se

trata de un polígono de velocidades. Por conveniencia para el di-

bujo se debe asumir una escala por polígono de velocidades y con

escala tz20t

VB=, 1 mt/seg. (asumido)

VA = 0.96 mts&seg.

VAB= 0.58 Mts/seg.t21

8.2 CALCULO DE VELOCIDADES ANGULARES

VA= Wz x lg2 - A S Wr= Vo W2- 0. g6 mts.0.030 mts/seg.

r 02-A

WZ = 32 Rad/seg.

vAB= w3 tAB ws = tAt wo= 9.59 mts. .- . AB r 0. 160 mts/seg.

*g = 3.6875 Rad/seg.

8.3 CALCULO DE ACELERACIONES POR POLIGONO DE ACE-LERACIONES

El polígono de aceleraciones se obtiene de la misma forma que

se obtuvo el de velocidades. (Ver plano 1b)..

"tB¡¡ - = w2 3teA í "teA = (3, 6g?b rad lr"g)2 x 0, 160 mts.

"""O = 2,l?56 Mts lr"g.2

2

"A= W;. r 0Z-A ) tO = (BZ rad/seg)2 * 0.080 mts.

"A= 30.72 mts/seg.2

a =a +a a =1bmtsl"ug.2 porpolígonoBBBAB

"t AB = 81.6 mts/seg.2 rzz

B. 4 RELACIONES CINEMATICAS431

ANALITICAS -

AB

[{=

=r BC=,

Siendo e el desplazamiento vertical entre A y C.

En un mecanismo centrado, e = 0

Ia corredera es Vp = H W

-En el movimiento de

Vx= HW

I+ e

retroceso de Ia corredera

Tl -e

EI coeficiente K ó relación entre las velocidades medias en las

carreras de retroceso y avance tiene por valor;

K =Tl+ e K- Vx y Cos Q = P * ,2 - o.b H2

En el movimiento

Ia velocidad media

rl - 0

La posición de la

Vp

corredera respecto al

l" -rz

punto A viene dada por

del

de

punto B (según Ia flecha( desde Bro a Bo,

El *ortEv NIKov, s. A.GiIi, 1975, P. 97

Mecanismos.

123

Barcelona Ed. Gustavo

el segmento¡

A

X = r Cos e + I Cosl y Sen / = r SenV+ e

Sent/ = trSen/+ X,I

ConX= e : I= rr ) T

cos /) = L - rlz\2 senzt1- 12 x sen f - rlz x2 L2

sustituyendo en la fórmula de X esta última expresión se obtiene:

r)( = r fcos 17+ _l_ - Llztrsen2 V - ),x senf - rlz ^*r]I

Velocidad de Ia corredera

v-dx V=: rW[senf * 1/2],Sen!g+IX Co"{Jdt

Aceleración de Ia corredera

a = d.2 " ., z. = - rw2 [co"cl+ ].Cos|q -].x senú-lT1 | | | t-

t

si eI mecanismo biela-manivela es centrado, se hace en las fór-

mulasanteriorese=X=0

Las fórmulas exactas para este mecanismo biela *nanivela -corre-

dera centrado que es normalmente empleado, son:

V - - rW Sen(tf+?)cos I 124

= _ r*r[ Costf +V +Cos t/

trco"2 r{ I;;ry-rL/ = Arc. Sen

wz = dVdt

€r=d2V' dt2

().senf)

w2' = w^ Cos qcos g

;€z = - trTl ( 1- tr2) sen Ll

cosS t/

L25

9. ENGRANAJES CONICOS RECTOS

Estoe engranajes se utilizan para transmitir el movimiento de

dos ejes que se cortan, aunque se fabrican corrientemente para

un ángulo de ejes igual a 90o, pueden fabricarse ó disenarse

prácticamente para casi cualquier ángulo.

SóIo se pueden considerar exactos los dientes generados. Los dien-

tes pueden hacerse de fundiciór¡ fresados o generados.

9.1 TERMINOLOGIA DE LOS ENGRANAJES CONICOS

El díametro primitivo como el paso circunferencial se calculan

de la misma manera que para Ios engranajes cilíndricos. Debe

observarse que eI juego es uniforme. Los ángulos primitivos están

definidos por los conos primitivos que se cortan en el ápice (ver

Plano 16 ).

Tag ''f, = Np T angt'= lleNg Ñp

t26

Los engranajes cónicos normalizados de dientes rectos se ta-

llan empleando un ángulo de presión de 20o, alturas de cabeza

y base desiguales y dientes de altura completa. Esto aumenta la

raz6n de contacto, evita el rebajado y aumenta la resistencia del

piñón.

9.2 DIMENSIONES DEL PIÑON Y LA RUEDA (VCT PIANO 1?)

Z = 30 (Número de dientes);Np = Ng

h - 0.250 (Profundidad del diente)

Pc = 0.375 (Paso)

D = 3, 500 (Diámetro primitivo)

R = 45" (Angulo Primitivo)

P=B

9.3 SELECCION APROXIMADA DE LAS DIMENSIONES

Torque de Diseño (T)

T = 63000 HPllp

suponemos que los engranajes tienen que transmitir 1Hp a b00

RPM con una carga uniforme. Tanto el piñón como Ia rueda es-L27

tán montados exterior a los cojinetes. EI

con un tratamiento térmico para eI piñón

rueda de 300 Bhn.

material, os un acero

de 250 Bhn y para Ia

458.74 pies/Min.

Se asume que Ios momentos de inercia son 0.347 Slugs Pulg.

para el pinón y O.347 Slugs-eulg2. para Ia rueda.

llSot'

FIGURA 15. Dimensiones

9.4 CALCULO DE LA CARGA DINAMICA

de

(

V

V

= Velocidad

= 2TIRN =

Ia línea primitiva

2 Tl ) ( 1.75) ( soo¡ =

t2

wt = Carga transmitida

t2

728

mp = mg = Masa efectiva de los engranajes

I = Momento de Inercia = 0.347

R = Radio primitivo = 1.?b pulgadas

mP= I - 0.347 = 0.113 Álug = mg.R- (1. 75)-

wt= 33000 HPV

= 33000 x (1)458. 14

= 72 Lbs.

= 0.0127 = 0.0b6b pulg.wm=

m=

Masa efectiva total

mp mg = Lt13 x 0. 118mp+ mg 0.

C -v2 (Cos

113 + 0.113

t' * cor/ )R

W=1

W = Fuerza necesaria1

R

para acelerar las masas

w = (0. OOL|) (0.0565) (458. L4)2 . Cos 4bo+ Cos ¿b"t.75 1.75

W = 11.5 lbs.1

Como los piñones están montados exterior a

un error de movimiento de 0.003 pulgadas.

te de deformación es 4g80 (c):t

W = FC + W = (0.5). (4980) + 72 = 2b62 lbs.2

los cojinetes, se toma

Seg,ir, 13l el coeficien-

441

- SHIGLEY, J. E. proyecto enp.89

Ingeniería Mecánica, Op. Cit.t29

451La carga de aceleración es:

wwW - "1 "2

= (11.5) (2562.1 = 11.44 lbs.a 11.5 + 2562

La carga dinámica es:

wd = wt + w" (2wz - wa)

Wd = ?2 lbs. + tL.44 (2 x 2562 - Lt.44l

Wd = 313.84 lbs.

9.5. CALCULO DE LA TENSION DE FLEXION

tAsumimos W- = Wd por trabajar con el método de Buckingham.

Kv -1

P =$

J = 0.255

Ks = 0.59

Km = 1.3

Ko = 1.0

= Wd Ko P Ks Km = (313.84) (1) (8) (0.59) (1.3) = 15103.81 PSI

Kv. F. J. (1) (0. 5) (0.255)

451Ibid, pp. 483-48 5-422

130

e. 6. RESTsTENCIA A LA FLExIoN t 6l )

2Sg = 19999 lbs/pulg

Sp = 1?000 lbs/pulgz

K -1(vidainfinita)L

K = f (99olo seguridad)r

Kt - 1 (Temperatura 70oC)

Como los coeficientes de corrección son la unidad (1), |a resis-

tencia a la flexión es igual aI límite de fatiga:

(f- = 17000 PSI [ = 19000 PSI"P -g

s.7. cALCr.rLO DEL COEFTCIENTE DE SEGURTDAD (tf)

n.p = Sp +n = 1?000 PSI = t.t25-l

O Y 15103.81 PSI

ng = Sg = 19000 PSI = !.257f 15103,81 PSr

Estos resultados garantizan que los dientes no fallarán por ten-

sión de flexión n mayor de 1.

131

9.8 DURACION DE LA SUPERFICIE

Los valores a emplear en este caso para hallar la duración de

la superficie son los siguientes:

cp = 28oo

Wt = Wd = 313.84 lbs.

Co.= 1

Cv=1wt=wdCs=t=Cf

Dp = 3.500 Pulg.

F = 0.5 pulg.

Cm = t.25

I = 0.066461c = 1.0

L

para este estudio utilizaremos el criterio de Ia resistencia

al contacto, basado en la dureza de Ia rueda:

S = 400 Bhn - 10000 = 400 (300) - 10000fe

S- = 110000 PSIIe

461

- Ibid, P.428 t32

wt co cs cm ct

U H = 2800 I (313.84) (I) (I) (1.25) (I) ={ffir

[n= cp

Luego la tensión

(|rr = 163183. s4

CrDf FI

de contacto por este método será:

x 1.0 = 87386.48 PSIb- s-'

133

? IH = 163188,48 PSr

Los coeficientes de corrección de la resistencia utilizados son

todos, la unidad y como la tensión es mayor que la resistencia

al contacto, este método predice un fallo de supe ficie.

Las ecuaciones de Buckingham dan cargas dinámicas que son

algo altas.

Por tanto será interesante resolverlo utilizando la carga transmi-

tida real en lugar de Wd y empleando un coeficiente Cv para

tener en cuenta el efecto dinámico.

Cv = 0.8 Carga dinámica moderada.

313.84

Ahora encontramos un coeficiente de seguridad contra er fa110

en la suPerficie igual a:

n = 110000 PSI 11 = t.26J'z-ffidTsi =========

LarazíndelacargadeBuckinghamalacargatransmitidaes:

313.84 = 4.35 Que es un Poco alta72

Peroporinvestigacionesypruebasseconsideraquelacarga

dinámicapuedevariarentreseisydiezveceselvalordela

carga transmitida para altas velocidades, cuando el par transmi-

tido es pequeño' aunque estos son casos muy especiales'

134

10. ACOPLAMIENTOS

10.1 INTRODUCCION

En esta unidad estudiaremos cómo la transmisión del movimien-

to giratorio entre dos árboles se puede efectuar por medio de

juntas.

FIGTIRA. 116 Acoplamientos

Bajo este nombre consideraremos algunos órganos en fcrma de

estuches como los que se ven en la Figura 16 que también se

llaman uniones tanto para comunicar el movimiento entre dos

135

árboles como para unir o acoplar las partes de un árbol de

transmisión, que están colocadas según un mismo eje, de ma-

nera que se puede considerar como prolongac ión una parte de

Ia otra; también sirven para comunicar eI movimiento entre

dos ejes en línea recta con dirección paralela, ó inclinada, 6

en planos diferentes. Se explica por qué taz6n razón las juntas

no siempre son fijas sino que en muchos casos son temporales

y sirven entonees para hacer solidarios los árboles que deben

comunicar el movimiento, para Io cual y con miras a un estu-

dio metodológico agrupamos los órganos de acople en dos gran-

des grupos, a saber: Acoples rígidos y flexibles'

F IGURA t7 Acoplamientos de Compresión con Pestaña de Se-guridad.

En estos sistemas estudiaremos cómo Ia transmisión del movi-

miento puede efectuarse ya con la taz6n constante de las velo'

cidades, como sucede con Ia junta de Oldham (Figura .' ).

136

Se explica en detalle las principales juntas articuladas como

son la de Oldham, la Universidad de Articulación Cardánica

para transmitir esfuerzos cuyos eies están en ángulo mayor de

135'.

Hoock la Cardánica, estableciendo nítidamente la diferencia

existente entre juntas y embragues que permiten el acoplamien-

to de árboles que no solo difieren de velocidad de rotación,

sino que hasta puede pararse. uno, continuando el otro su giro

con entera indePendencia.

10. 2 ACOPLAMIENTOS RIGIDOS

Se usan para unir ejes que están perfectamente alineados y los

cuales no tienen esfuerzos de torsión muy grandes.

Existen dos clases:

a. De manguito con chaveta, ( Figura 18)

b. De Manguito con anillo, ( rigura 19)

c. De Manguito con Tornillo (Figura 20)

Estos acoples consisten en dos medios manguitos que se colo-

can sobre Ios extremos de} árbol a unir; generalmente son de

función o de acero. Colocados sobre los extremos del árbol a

137

unir, Ios manguitos se sujetan por medio de anillos.

t E=-'.--:-------:'-=J'.!-,.:-.;--:*--#

LL

FIGURA 18 Acoplamiento de Manguito con Chaveta

FIGURA 19 Acoplamiento de Manguito con Anillos

Manguito138

con tbrnillo

i,t/,¡.t

l/,|"h'

FIq, RA 2 0 {oplamiento de

10.2.1 De Platos

Consiste en dos platos P chaveteados a los extremos de los ár-

boles y provistos de un cierto número de agujeros destinados a

recibir los tornillos de unión b. EI encaje de los dos platos

asegura un centrado riguroso. Unos resaltes ( ) previstos en

el moldeo impiden el giro de las tuercas. (Figura 21)

FIGURA 21' Acoplamiento de Platos

La Figura-.?:! representa un tro zo de

visto de un semi-manguito de platos

to así para su acoplamiento.

árbol de transmisión pro-

en cada extremos, dispues-

de Transmisión, con Acoplatriento

139

Trozo de Arbolde Platos

llnicaidod Áulonomo da kcidonh

Doto Eibliotero

FIGURA 22

LO.2.2 De ComPresron

Acoplamientos rígidos de compresión. Consiste en un manguito

ranurado en forma de cono doble exteriormente, y cilíndrico

interiormente, que es comprimido sobre los ejes para acoplar-

Ios por medio de dos platillos de seguridad, Ios cuales llevan

en eI centro unos conos vaciados que ajustan con los del man-

guito por medio de pernos ( Figura p3 ).

FIGURA 2g Acoplamiento Rígido de Compresión

En eI manguito existen ranuras que parten de un mismo extre-

mo, sin llegar aI otro, alternadas, y una más contada a 1o largo

de toda su longitud, lo que asegura un ajuste uniforme y seguro,

aunque eI eje sea de diámetro un tanto menor que el interior del

del manguito.

140

tO.2.3 TiPo de Mordaza

Este acoplamiento, Ilamado también de manguito partido, cons-

ta de dos mitades longitudinales sujetas entre sí por medio de

pernos con tuercas, distribuídos en igual número a cada lado

como muestra Ia Figura 24 En este acoplamiento como en to-

dosseempleancuñasparatransmitirelmovimientoderotación

de un eje a otro.

FTGURAz4 AcoPlamiento de M anguito Partido

tO.2.4 TiPo de Bridas

se ve este acoPlamiento, eI cual consiste en dosEn Ia Fig:.25

141

placas iguales

atraviesan las

unidas por medio de

alas de las bridas.

tornillos y tuercas que

FIGURA SAcoPlamiento de Bridas

En la siguiente

un acoplamiento

unir.

tabla se encuentra resumida Ia selección de

de bridas, en función del diámetro del eje a

Este tipo de acoplamiento es muy fácil de instalar, pues basta

montar cada mitad sobre los extremos de los ejes a unir, aco-

modar las cuñas en sus cuñeros y poner los tornillos de unión

apretándolos alternativamente. (Figura 26)

L42

\t{ sül !ül\- \. \-t{ CrO Cr)rttc\l ro \t{ o

6N\tl\. \. \-t{ t{ 6Att¡

Al r¡) cn tr

$@$N@\- \- \. \- \_CD rO t{ F{ t-!lttrt{<l 6aFCON

t-{

c\t€süG\¡oo\. \. \. \. \.Fl t-{ F{ F{ trttttlF{ stl Cr:, F lt) r{

t{

stloo\tloooo\. \. \_ \- \_t{l¡)6CI)t-ltttr

FI6r:^lCOlOOFl

€c\rtütN@\. \. \. \- \.r{ F{ F{ t-{ t-ttttl

t-{ (') N co str o)

fl.f, fl-fl f,,f,f;É* f;t, tt¡;üH ;üÉ *üiEel Esl EeE

Ésr Ésr És;143

adEf{mo)rd

o+,E0)

E(ú

o,oc)

É5o!É

rQ

oo0)

0)arcl

Jm

t-{

Es importante

alineados.

tener en cuenta que los ejes a unir estén bien

FIGURA 26 Acoplamiento de Brida Pernado

tO.2.5 Junta Cardánica

Esta junta simple universal es ideal para transmitir movimien-

to entre ejes que no siempre están en línea recta. El ángulo

más común que forman los dos ejes es de 135", mostrado en

la Figura

Es muy usada Ia Ju4ta Cardánica en automotriz, donse se re-

quiere unir el árbol principal de Ia caja de velocidades con el

puente trasero, donde se requiere que exista un pequeño movi-

miento en todas direcciones. Esto es necesario porque eI puen-

te trasero lo mismo que eI eje de Ia junta cardáñica, están

144

montados en los muelles traseros,

partes rígidas del chasis.

cambiando su posición a las

La Figura 27

cardánica.

muestra las partes constitutivas de una junta

FIGURA 2? Junta Cardánica

10. 3 ACOPLAMIENTOS FLEXIBLES

Son un tipo indispensable en las transmisiones modernas de

fuerza, por estar provistos de brochas o anillos de goma, sir-

ven para transmitir suavemente de uno a otro árbol la potenciat45

que uno de ellos recibe, y dadas sus condiciones aislantes

elásticas, €s el más indicado para acoplamientos directos de

turbinas y dinamos u otras máquinas eléctricas o de combus-

tión interna a bombas centrífugas, ventiladores, €tc.¡ para

cargas ligeras o pesadas y velocidades altas o bajas.

10.3. 1 Objetivos de los Acoplamientos Flexibles

Su objetivo primario es prote ger la maquinaria motora y mo-

vida contra deterioros que pueden resultar de la desalÍneación,

vibraciones de los ejes, choques repentinos, golpes de carga,

extremos flotantes o expansión del eje.

10.3.2 Condiciones que debe tener un buen Acoplamiento

Proporcionar sus superficies conductoras fácilmente recambia-

bles.

A segurar superficies bien lubricadas y como resultado un mí-

nimo desgaste.

Facilitar ttElasticidad"

146

10.3. 3 Acoplamiento Flexible de Corona de Pernos

Este tipo mostrado en Ia Figura fué hecho popular por eI

Ingeniero De Laval, de fama en las turbinas de vapor, Y €s

el más usado entre todos los acoplamientos flexibles y fácil

de instalar en las máquinas donde hay poco peligro de desali-

neamiento excesivo de los ejes, como ocurre en el caso de

que eI emento conductor y el conducido van montados en un

mismo banco.

Construcción y Funcionamiento: Los detalles característicos

de su construcción se ven en la Figura los pernos están forra-

dos con manguitos de caucho que actúan como amortiguadores

de choques entre los dos árboles.

Los dos discos con pestañas o bordes se construyen de hierro

o acero provistos de cierto número de muñones o pernos que

encajan en cavidades alternadas que hay en Ia cara opuesta.

En la Tabla siguiente se encuentra el acoplamiento adecuadÓ

para determinado eje, capacitado para transmitir hasta 2.5OO

CV a 100 R.P.M.t47

TABLA 17. Número de Caballos y Dimensiones para Acopla-mientos de Corona.

..ex;cA.4-b-

,dt-

.[ñ!iim& c{.q IIX),.¡- r-

Dr¿.E6.¿h!*

a r"&-

l'cl*ai¡. & |*¡-;;zt Ia r-.1J'^dte I

gtdoErroin-o.ta prryoae

cl¡lrl¡r¿ttt'tttt¡l¡ir l.¡ {l?s P,¡ li- | "n l r',, I e.. I ** I',5!l¡ ?.i r ñ65i 1r,¡ r,J !'" i l¡i¡ Ir .1l¡,¡ 1'n

e¡. I I'n c 'h gi¡ 2 9{¡ lr r¡ !¡,¡

7h a l'ü !5r) 8lt rl¡ ?II ?¡¡ ltia l¡h l¡¡t

3 t5 ltt tun 3 ¡Jr s 9r .l¡ 5rrlr PJ.

tOtt¡ 2 Zit tsú 3rlr ¡r¡ rcr, 3ri¡ Fr. 6rrj¡ 1t¡.

t? !8 uh r8 ?¡. q. llr¡r 9J¡ 6¡i¡ ?¡' 9,.

Itjr 5ó 9L rt95 1'h .,. 13'jr |/lt I 9,. 9!r

r5 :6 3i¡ il6 *lt 'J¡ l5 .l;¡ Fq 9i¡ T:t

l6rl¡ r02 3¡tt 19rO 5:Jr rh l6tjr'¿

1G lI!'j¡ ü-'t

l8 t!15 s;. 't:it, Ytr rr¡¡ rs #.¡ loi, l,!9r gh

n '!21 4l¡ 360 7r;r'. ¡lr t¡ Pn 7?¿t 13tr'¡ Tit

a 3r0 F¡¡ 8t(t 8tl¡ ¡r;r g 7q. 1t¡ :¡P;¡ 9i

n a,:l(, #tt 713 ¡0 rl,r n Fir rFi liari¡ s,¡

ll 65(l Gr¡: fto tl ¡¡a 30 I 90'J. f¡Fo 3t¡¡

t6 s0 ?tb 560 ll¡jr th 35 a0 s 20!¡¡ 3n

lz l&n gtt as It 1¡ It Ll 8t ZFlt lttt

3 m l{Fr¡ t¡I' q) al¡ f8 1l l? ütl¡ r%

148

10. 3. 4 Acoplamiento Flexible Renold

Este acoplamiento está compuesto de un disco de goma, como

se ve en la Figura 28 vulcanizado y reforzado por plazas de

acero.

Este acoplamiento puede tolerar una diferencia limitada de de-

salineación, ya sea axial ó angular. Está construído para absor-

ber choques y vibraciones.

10. 3. 5 Acoplamiento Flex-Hold

Este es un tipo de acoplamiento elástico que en lugar de tener

un disco de goma, como el anterior, tiene una serie de esferas

de caucho que desempeñan eI mismo oficio del disco de goma.

Es muy útit y práctico ya que absorve las vibraciones y los

cheques que se presm tan en toda transformación. (Figura 29)

La Figura 30' es un tipo semejante. al anterior, pero en lugar

de las esferas de caucho, usa cilindros de caucho. Tiene las

mismas características del acoplamiento FIex-Hol.

Univeridod lufonomo de lkridenfc

0epto B¡bl'otero

149

Flexible Renold

150

FIGURA.28 rcoplamiento

FIGIJRA 29 AcoPlamiento FIex HoId

FIGURA.30 AcoPlamiento FIex Hold con Cilindros de Caucho

10.3.6 Acoplamientos de Cruceta

Los acoplamientos flexihles Renold transmiten el momento de

torsión directamente mediante una cruceta de goma resistente151

al aceite la cual está ubicada entre las mandíbulas interpues-

tas de dos medios cuerpos.

Disenados para transmitir pequeñas potencias a altas velocida-

des, estos acoplamientos operan cqr éxito en condiciones acei-

tosas y permiten pequeños desplazamientos axiales o angulares.

La elasticidad de la cruceta protege a la fuente motriz de car-

gas impulsivas o vibraciones. No son necesarios chaveteros da-

do que se suministran con tornillos de presión. (Figura 31)

10.3. 7 Acoplamiento tipo Stoel Flex

Acopramiento tipo stoel Flex, adaptable a más del g0lo de todas

las instalaciones. (Figura 32)

Ventajas sobresalientes del Sistema:

Emparrillado elástico. Las intensidades de los golpes se miti-

gan por la deflexión de los cubos de conexión del emparrillado

elástico. se amortigua la vibración por el cambio de frecuen-

cia que acompaña al cambio de carga.

L52

-a... -{'_a.l=.1-{

i,:-r::... i

?t

,T

F IGURA.31 Acoplamiento de Cruceta

153

,íi| ..

u'

FIGURA 32 A@plamiento Stoel FIex

Facilidades de Alineación: La alineación paralela se verifica

rápidamente colocando transversalmente una regla sobre los

dos cubos y valíendose de una hoja o tira calibradora. La a1i-

neación angular se verifica con bloque de separaci.ón y calibra-

dor en eI intersticio entre las caras de los cubos.

r54

Flexibilidad de Desalineraci. ón: La porción sobresaliente de

los dientes de los cubos, sobre la cual pasa la tapa, permite

expedir la articulación entre los dos cubos, la tapa o cubierta

y el emparrillado. Esto, a su turno, habilita aI acomplamien-

to para compensar cualquier desalineación angular o paralela

del árbol.

Tapa Flotante: Las idénticas mitades de la tapa están res-

guardadas por rebordes dispuestos sobre los tornillos de cabe-

za y tuercas que las mantiene unidas. La empaquetadura entre

las mitades sirve de cierre a la grasa en el acoplamiento.

Anillos de Cierre: Los anillos de Ceoprene resistentes a la

grasa, entre la tapa y los cubos, impiden las pérdidas de ltr-

bricante y la entrada de agua, polvo, etc.

Piezas ldénticas: Los dos cubos y las mitades de Ia tapa son

idénticas. Cada cubo p ede perforarse y acuñarse para adap-

tarse a varios diámetros de árbol.

Lubricación: EI abastecimiento del lubricante en el acoplador

es suficiente para varios meses de trabajo, sin necesidad de

rellenarlo. Se mantiene lleno agregándole lubricante a interva-155

Ios regulares, por medio de conexiones normales de engrase.

FIGURA 33 Apticaciones de Stoel Flex

FIGURA 34 Apticaciones de Acoplamiento Stoel Flex

Las figuras 33 y 34 son acplicaciones del acoplamiento ante-

rior.

Bajo Cargas Livianas (Figura 35). EI emparrillado soporta la

correa sólo en los bordes exteriores de las ranuras, lo que

establece un largo trecho libre y elástico entre los bordes ex-

teriores de ambos cubos. La fuerza se transmite casi por el

Iado largo del escalón o barra del emparrillado.

156

Bajo Cargas Normales ( Figura 36 ).: El emparrillado soporta

a la correa en una superficie más grande de las ranuras y el

trecho del escalón o barra del emparrillado se acorta, trans-

mite más fuerza manteniendo de esta manera Ia capacidad pa-

ra absorber choques y amortiguar la vibración

FIGURA SSAniltos de Cierre -Cargas Livianas

FIGURA 36 Aniltos de Cierre -Cargas Normales

Desalineación Paralela

neación paralela entra

( Figura 38 ).:

en plena acción157

Cuando existe desali-

la ranura. EI movimien-

to del emparrillado en las ranuras bien lubricadas, se acomo-

da a Ia desalineación y permite al mismo tiempo, el funciona-

miento completo de la acción del emparrillado y ranura del

acoplamiento para absorber los choques y amortiguar las vibra-

ciones.

Desalineación Angular ( Figura 37 ).: Bajo Ia desalineación an-

gular, Ia construcción del acoplamiento permite una acción os-

cilante y corrediza de Ia paruilla y cubos bien lubricados, lo

cual introduce

FIGURA 37 Desalineación Angular

158

Wg.li -='-a{-+t i:-,1

FIGIIRA 38 Desalineación Paralela en Plena Acción

FIGURA 39 Desalineación Paralela- -Carga'Máxima

Bajo Cargas Máximas ( Figura 39 ).: Los escalones o barras

del emparriltado descansan en casi todas las superficies cur-

vas de las ranuras. El trecho del escalón ó barran del empa-

rrillado se acorta mucho. Bajo el impaco o choque de las car-

gas intensas, el emparrillado se dobla y continúa transmitiendo

Univcnidod üulonomo ds ftc¡doflto

0egto Sibt¡otec¡

159

Ia fuerza.

L ibre Flotación de Extremo ( Figura 4O l, A causa de que eI

emparrillado se desliza libremente entre las ranuras lubrica-

das, este acoplamiento permite flotación de extremos sin res-

tricción para los árboles de los miembros impulsadores o im-

pulsados. La flotación extremo se puede limitar a Ia cantidad

necesaria

FIGURA 40 Libre Flotación de Extremo

En los acoplamientos, como el mostrado en la Figura 4L , se

distingue su funcionamiento irreprochable tanto en trituradoras

de piedra como en molinos de'bolas, 1o mismo que en lamina-

doras y otras máquinas de fabricación de acero que usan trans-

misiones hasta de ?.000 H. P. a 100 RPM, lo cual significa ex-160

trema exigencia y obliga

cer bien el sistema para

al mecánico de mantenimiento a cono-

su perfecta conservación

FIGURA 41 gran Tamaño

10.4 ALINEACION DE ACOPLAMIENTOS

La alineación correcta de los acoplamientos es de gran impor-

tancia para obtener el correcto funcionamiento de estos.

La primera etapa en eI proceso de alineación de un acopla-

miento consiste en asegurarse si las dos mitades del acopla-

miento son concéntricas con eI eje, donde van a ser montadas

y ai sus caras son paralelas.

La segunda etapa consiste en inspeccionar cuidadosamente todas

las partes componentes del acoplamiento con el fin de eliminar

toda rebaba ó abolladura. 16l

A continuación se exponen

usan en el alineamiento de

los métodos más sencillos que

los acoplamientos.

se

L0.4.1 Con Ayuda de una plomada

Ajústese Ia mitad de un acoplamiento, si es de un acoplamien-

to dividido, de manera que su cara esté a plomo (vertical).

Para lograr esto, cuéIguese una plomáda sobre su cara; para

Iograr que la plomada quede rápidamente estable, haga sumer-

gir su extremo en aceite u otro medio bien denso. Repita la

misma operación con la otra mitad del acoplamiento. (Figura 42)

FIGURA 42 Alienación con plomada

10.4.2 Con Ayuda de una Batería.762

Manténgase un conductor eléctrico desnudo a una distrancia

conveniente de Ia cara del aoplamiento. Hágase girar esta mi-

tad del acoplamiento, si está descentrada, hará contacto con

el conductor cerrando de esta manera eI circuíto, que es acu-

sado por el timbre, Repítase eI mismo proceso con la otra

mitad del acoplamiento y procédase a asegurarlo aI eje, una

vez alineado. (Figura 43)

FIGURA 43 Alineación con l;aterÍa

10.4.3 Con Ayuda de las Láminas N y Nt

Sepárense las

puedan girar

dos mitades

Iibremente.

del acoplamiento de manera que

90o sobre el plato163

Márquense cuatro puntos a del acoplamiento

FIGURA 44Alineación con Láminas

FIGURA 45 ¡lineación con Láminas

y en uno de ellos colóquese el dispositivo mostrado en la fi-

gura; con un calibrador de láminas compruébese la luz (E) exis-

tente entre el tornillo de graduaciór y la pestaña de la otra

mitad del acoplamiento L64

comíjase el descentramiento por medio de suplementos (lámi-

nas). Esta prueba de alineamiento se puede hacer con rela-

ción al eje del segundo plato, como indica 1# Figura s (44 y 45')

10.4.4 Con Ayuda del Verüicador de la Figura

El verificador de la Figura46 es adecuado para acoplamientos

verticales y horizontales. Su extremo en V se mantiene apo-

yado firmemente contra eI saliente o eI eje sobre eI cual es-

tá montado el acoplamiento. El brazo plano (E) se apoya con-

tra la cara del acoplamiento con el cuadrante indicador sobre

la pestaña del mismo,

El indicador y su bloque se mueve contra Ia pestaña hasta

que la aguja del indicador recorra parte de una vuelta, indi-

cando de esta manera cualquier descentramiento.

Una vez corregida cualquier irregularidad, procédase a ajus-

tar el acoplamiento al eje.

Las principales causas que producen la desalineación de los

acoplamientos son:165

e

I

I

(->-)

c)

d)

e)

FIGURA 46 Alineación con Verificador

a) Rotura de los tornillos que sujetan los platos.

b) Desgaste excesivo del saliente del acopramiento y de Ia pesta-

ña del mismo.

Rotura del medio flexible.

Desgaste de la cuña y del cuñero.

Rotura de los prisioneros.

166

11. LEVAS

11.1 ELEMENTOS DE UN MECANISMO DE LEVAS. FIJNCTO-NES E IMPORTANCIA

un mecanismo de levas consiste de un mínimo de tres elemen-

tos esenciales la leva, el seguidor y el soporte. Los dos pri-

meros son elementos móviles los cuales están montados sobre

un soporte fijo. Por definiciór¡ una leva es un elemento mecá-

nico el cual es utilizado para transmitir un movimiento especi-

ficado a otro elemento llamado sqguf&r, por medio de contacto

directo. (Figura 47)

11.1.1 Elementos de un Mecanismo de Levas

Los mecanismos de levas son sencillos, fáciles de disenar y

ocupan poco espacio. Se puede obtener casi cualquier tipo de

movimiento del seguidor (en tanto que Ia leva rota ordinaria-

mente con velocidad angular constante) y se adaptan fácilmente

16?

tG6ct EC { -¡32\

,,fft*LCyó

a¡'5ctu27€

Cq)1r&c7E '.(b)

FIGURA 47 Elementos de un Mecanismo de Levas

como substitutos de operaciones manuales. Por estas razones

los mecanismos de levas son ampliamente utilizados en moto-

res de combustión interna, en las máquinas automáticas mo-

dernas como prensas de imprenta, maquinaria de calzado, ma-

quinaria textil, máquinas para tallar engranajes, etc.

!L.2 DIAGRAMAS DE DESPI.AZAMIENTO

A menudo es bastante difícil obtener una idea buena de las

características del movimiento del seguidor basándose única-

r.nente en Ia forma de Ia superficie de Ia leva. Se puede obte-

ner un gráfico más explicativo si se desarrollar algún círculo168

1

de Ia leva (por ejemplo el círculo primo) y se grafican las

posiciones radiales del seguidor en una dirección perpendicu-

lar a esta superficie desarrollada.

Esto se ha hecho en la Figura 48 y eI gráfico obtenido se

denomina diagrama de desplazamiento

l= de¡or.oltc ce i c.r.l,cul¡ prrfr,c I

;CE'i;i nso

2 L3

ccr

on

Funios

45

de :nf le ¡rdn

89tOltNurneres de fcg puntos

de Fos¡ctón

(b)

FIGURA 48. Leva de Disco- Seguidor Radial

En este caso las divisiones en Ia abscisa están identificadas

por medio de números tomados de Ia gráfica utilizada para cons-

truir eI perfil de Ia leva. Las divisiones en ra abscisa pueden

corresponder a grados o segundos ya que en la mayoría de los

casos Ia leva rota con velocidad angular constante w y entonces

el desprazamiento angula 0 se puede convertir fácirmente a tiem-

po por medio de Ia ecuación p = wt.169

Uninridod turonomo dl 0dentlDegb Sibltdeco

La longitud de la abscisa sería entonces 960o, ó si se ha he-

cho las divisiones en segundos, su longitud sería el número de

segundos.necesarios para que la leva complete una revolución .

EI diagrama de desplazamiento de la Figura 4g representa

un tipo de movimiento del seguidor llamado DRD que quiere

decir descanso, elevación, descanso. También puede interpre-

tarse como descanso, retorno, descanso; este símbolo signifi-

ca que un movimiento del segudor está precedido y seguido

por un descanso. Después de un movimiento del tipo DRD, nor-

malmente ocurre un retorno aún cuando esto no es esencial ya

que puede seguir otro tipo de movimiento (por ejemplo otra ele-

vac6n).

Existe otro tipo de movimiento llamado DRRD lo cual signifi-

ca que el seguidor realiza un descanso, elevación, retorno y

de nuevo descanso. Esta clasificación también incluye un movi-

miento compuesto de descanso, retorno, elevaciórg descanso,

es decir, con eI descanso en la parte trsuperiortt de Ia carre-

ra. La diferencia entre eI movimiento anterior y eI actual es

eI hecho de que hay al menos dos períodos de descanso en un

movimiento DRD, pero soramente uno en un movimiento DRRD.1?0

Eriste un tercer tipo de movimiento, RRR 1o cual significa ele-

vación, retorno, elevaciór¡ sin descansos. cuando se desea ob-

tener este tipo de movimiento generalmente se utiliza otra clase

de mecanismo que en Ia mayoría de los casos realiza mejor el

trabajo.

Los puntos de transición

de paso rePresentados en

can la pendiente máxima

de presión es máximo.

o inflexión corresponden a los puntos

la figura ( ¿g' ) . Estos puntos identifi-

de la curva de Ia leva donde el ángulo

11.3 MOVIMIENTOS DEL SEGUIDOR UTLLTZADOS PARA ELDISEÑO DE LEVAS.

El diagrama de desplazamiento rePresenta el movimiento del

seguidor del mecanismo de levas. Para una elevación o un re-

torno del seguidor correspondientes a un ángulo dado de la leva,

se selecciona Ia curva de desplazamiento de acuerdo "'r*" ""-racterísticas dinámicas para operación a alta rapidez. (Figuia 49)

Cuando las máquinas se mueven lentamente, a menudo no es im-

portante Ia clase de movimiento utilizado para el seguidor; pero

cuando la rapidez aumenta eS necesario tener en cuenta laS ca-

racterísticas dinámicas más importantes como son la aceleración

17t

y et jerk (tirón). La aceleración determina las fuerzas de iner-

cia de acuerdo a la relación f' = m a. Si Ia desaceleración es

grande, eI resorte unido al seguidor de la ieva debe ser 10 su-

ficientemente fuerte para mantenerlo en contacto con eIIa. En

este caso se produce un esfuerzo muy grande en el punto de

contacto 1o cual causa desgaste.

Su¡erf¡cre de lo fcvalo levo eslocrGDorto

desde lo posrcrór, O

I,2 ,3., etc.

ohlentóo monfentendo

I rotcFdo el segrrrdor

hosio los postctones

IZ

seguldor de lrostocrón deroC¡llo

ringulo Ce presrón

3

bose

,r.7rlo" "'o dei sesuttl or

:iLo""to prrmrt¡vo ode poso

prttnr lryo

I

C\: > e,rculo..v\- suFerl l c¡e

Frrtñfl¡yo

.rotcuán .i\d. lo levo i \

(o)

tle la levg

obtener la Superficie

r72

/,punlo

!-- 'Il-'I c'It¿

FIGURA 49 llx'agrama para de Ia Leva

EI JERK es Ia razírl de cambio de la aceleración con respecto

aI tiempo, J = d a . si hay un cambio súbito de aceleracióndt

esto da como resultado un valor alto para eI Jerk y un cambio

repentino de la fuerza que actúa sobre el seguidor de Ia leva-

Esto trae como consecuencia Ia aparición de choques. En una

leva disenada apropiadamente eI jerk debe ser mínimo.

Lt.A COMPARACION DE LOS MOVIMIENTOS DEL SEGIIIDOR

11.4. 1. Comparación de las características cinemáticas de

cuatro movimientos básicos los cuales tienen descansos aI prin-

cipio y aI final del movimiento. (Figuras 50 y 51)

-J-Lt

FIGURA 5q. Movimiento Unüorme.

173

AfuFIGURA 51. Movimiento Parabólico

FIGURA 52. Movimiento Armónico Simple

FIGURA 53. Movimiento Cicloidal

!r.?

t74

La Fi$ura 52 muestra que en eI movimiento armónico

el Jerk también toma valor infinito 1o que hace que este movi-

miento no sea muy utilízado a altas velocidades'

Aunque el valor relativamente alto de la aceleración en eI mo-

vimiento cicloidal puede ocasionar problemas a altas velocida-

des, eI Jerk tiene sie mpre un valor finito lo que hace que este

movimiento sea el mejor de los que se han presentado hasta

ahora. (Figura 53)

11. 5 MOVIMIENTO POLINOMICO

Especialmente a altas velocidades los movimientos básicos es-

tudiados en las secciones anteriores pueden ser deficientes.

Combinando algunos de ellos se pueden obtener diagrarr¡a s de

desplazamiento más apropiados. Al hacer esto, las curvas de

desplazamiento deben ser tangentes en las uniones y en estos

puntos las aceleraciones deben ser iguales.

Otro método para obtener diagramas de desplazamiento adecua-

dos es utilizar una ctrrva polinómica. Se puede usar este tipo

de curva para obtener casi cualquier movimiento, aunque en

algunos casos los cálculos son difíciles.175

La ecuación polinómica es:

Y - B + B 0 + B 0 + B 0 + .....t234

siendo y la elevación del seguidor y 0 el ángulo de la leva.

Las constantes dependen de las condiciones de frontera. Para

utilizar la ecuación se definen tantas condiciones de frontera

corrD se deseen y su número será igual al número de términos

utilizados en el polinomio.

Como ejemplo del uso de la ecuación seleccionemos las siguien-

tes condiciones:

Para0=Qy=Qy=Qy=Q

Para 0 y = d y = 0..: y = Q

Hay seis condiciones de frontera, por lo tanto eI polinomio se

escribe en Ia siguiente forma:

2o45y=B +B 0 + B 0 +B 0' B 0- B Q (a)t23456

La primera y segunda derivadas de (a) con respecto aI tiempo

sorr: 176

jI = *Bz+ 2wB Q + swB 02 + 4wB p3 + swe 04 ft)3456

o. 2 2 2 2 .3t- =2wB + 6wB 0 +12w-B.0+zow-B 0 (c)

34b6

Substituyendo las condiciones de frontera en las ecuaciones (a),

(b) y (c), se obtiene eI siguiente sistema de ecuaciones lineales

simultáneas:

0=8,I

0=wB2

o = 2w2B3

d = s *FB *hzt *p7t *p4B_ + put^Lz'3'4/5/6

4o = wB +2wttB +Bw pzt +4wp7e +5wp B

z/3'4'5'6

o = z*28 + a*2 ¡a s + tzw2B p' , + zowzn^ p3g / 4 5 6/

Resolviendo estas ecuaciones, se obtienen los siguientes resulta-

dos:

B =0, B =0, B =0, B =!Q..1{-, B = -t 2 3 4 rls 5

/

86= 6 d

15 d,7

pu t77

La ecuación de desplazamiento se determina sustituyendo estas

constantes en la ecuación (a)

,, = 1o d 03 - 15d 04 + o d 05¡¿ 3 /A4 65/- /-r /"

Esta ecuación recibe el nombre de polinomio 3-4-5, debido a los

términos que contiene.

La velocidad , aceleración y jerk son:

y =& 02 - 6o dw 03 + 3odln¡ 04

7t- /t 4 ,ftu

l=6odw2 A lsody2 gz +:r¿oay-?03

T -/¿4 Fu'J' = 6odw3 - B6odwl 0 + 86o dw3 027VV/

El valor máximo de la velocidad se obtiene cuando I =pl Z;

Ia ecuación se puede escribir en la siguiente fcma:

--1+=Bodwo2 l-1-z(o )*/-g-)'zt

--

P3 L \ P / \ P / )

y max = 1.875 dw

13

ymax= I f 1-1+ rl41"ry1 )1?8

El valor máximo de Ia acetreración (en valor absoluto) se obtiene

cuando0=0.2886cuando0=0.?88.-i-//J ,,p

En este caso la ecuación queda:

, r 21y= 6o dwz g I t- s / 0 ) * z | 0 \' tT L \V/ \rtt )

Tomando A = Q.288 se tiene :

nzl-ty*"s= 60 dwo (0.288) lr-g (o.zBB+z (0.083)l

7Lr'y' max = 5. 18 d*2

¡22

Si se hubiera tomado 0 = 0.788 eI resultado hubiera sido:T.. ,y max = - 5. 18 dw'a/-En el caso del jerk es necesario hallar su valor cuando

y Q = Pl2. Tomando la ecuación se obtiene:

i,' = 6odw3 | 1 - 6 / 0 )+ 6 lA ) 'lT L \/r/ \T/ r

Cuando0 =Qy 0 =,p

... 3v =-91-E3rA'fJ/

Uni¡tsidod Autonomo ds 0rcidt,hOepto Eiblior¿co

179

3 f ' . \ , -'l

i" = 6o.dw" I r -6 ,rtz) + 6 (rl+)l .'.T L \ t \ ')

/

Cuarrdo 0 = /btz

'j,'=-Llz l60d*3\\T/ó sea el valor máximo del jerk ocurre cuando 0 = Q y

g =FPara comparar este rro vimiento con los estudiados anteriormente

se tomarán d, /) , w iguales a 1. En este caso se obtienen los

siguientes resultados.

ymax = 1.875

ymax=5. 18

'¡l'max = 60.0

Se puede observar entonces que si se utiliza una ecuación potinó-

mica para el desplazamiento del seguidor los valces máximos

de las cantidades cinemáticas son aceptables.

Ejemplo:

El seguidor de una leva, Ia cual grr a a 1800 RPM, se desplaza

una dbtancia d = 5tt mientras la leva rota g0? Se desea que la

ecuación para el desplazamiento del seguidor sea un polinomio que

satisfaga las siguientes condiciones de frontera:180

Para 0 =Q y=Q Y = Q j¡' = Q

,atPara Q =/t y = d y = Q y = Q

Estudiar las características cinemáticas del movimiento. De

acuerdo con las ecuaciones los valores máximos de la velocidad,

aceleración y jerk son:

y*^-. = (1.8?5) (5) (4.8) in/seg = 28.75 pulg/seg.(1.5?o?)

l'*"* = (5. 18) (5)o(4.8)2 pulg/seg? = Z4g pulg/seg.(!.5707)'

' y' = (60) (5) (4.8)3 pulg/seg3 = 8550 pulg/seg3-max @

Para un análisis completo es conveniente obtener gráficos de las

diferentes cantidades cinemáticas. En eI centro de cálculo elec-

trónico de la Universidad del Valle se encuentran disponibles una

serie de programas para computador (almacenados en el disco

correspondiente a llrgeniería Mecánica) por medio de los cuales

se puedén obtener los gráficos mencionados anteriormente.

AI finat de esta sección se muestra un listado de ellos con los

resultados obtenidos para este caso particular. El paquete de

programas consiste de un programa principal (almacenado) llama-181

do P0LIN el cual lee los valores de las diferentes variables utili-

zadas en Ia graficación y llama varias subrutinas cuyos nombre s

y funciones son las siguientes:

SUBRUTINA

COEFC

LIEQS

GDDSL

GDVSL

GDASL

GDJSL

SIGNIFICADO DE LAS VARIABLES:

NORDE

BETA

FUNCION

Evalúa, basándose en las condiciones

de frontera, las ecuaciones cinemáti-

cas (desplazamiento, velocidad, etc. )

para hallar el valor numérico de los

coeficientes de los B (I) que en este

caso constituyen las incognitas cuyo

valor se desea determinar.

Determina el valor de les B (I)

Construye eI diagrarna de desplaza-

miento.

Construye el diagra ma de velocidad.

Construye eI diagrarra de aceleración.

Construye el diagrerra de jerk.

Número de términos del polinomio

Angulo de la leva (en radianes)

t82

DIST

DELTA

OMEGA

TERM

ANG

Desplazamiento del seguidor

Incremento del angulo p (en grados)

utilizado cuando se evalúan las ecua-

ciones para obtener las diferentes

gráficas.

Velocidad angular de la leva.

Vector utilizado para escoger las

ecuaciones cinemáticas que se van

a utilizar. Por ejemplo si TERM(I)

es igual a 1, se utiliza la ecuación

de desplazamiento, si es igual a 2,

Ia de veleidad, si es igual a 3, Ia

de aceleración y finalmente si es

igual a 4, Ia de jerk.

Vector utilizado para indicar los va-

lores de p utilizados para evaLuar

las ecuaciones en el orden escogido

por medio de TERM.

Inicialmente es un vector utilizado

para suministrar los r¡aloes de los

términos independientes de las ecua-

cior¡es anteriores. AI final por medio

183

B

1a.

2a.

3a.

de LIEQS represente el vector que

contiene los valores de los coeficien-

tes de1 polinomio,

TARJETAS NECESARIAS:

Tarjeta llxEG PoLIN

Tarjeta VALOR DE NpRDE (FgnUeTO 12)

Tarjeta y siguientes: c oN FoRMATO 8F10.0 SE LEEN LOS

VALORES DE BETA, DIST, DELTA, OUNGA, TERM (I)'

ANG (I) B (I).

RESTRICCIONES:

1. El valor máximo del número de términos del polinomio es 10.

En caSo de que fuera mayor solamente es necesario cambiar eI

DIMENSTON de p0LrN

Z. Las gráficas de las diferentes cantidades cinemáticas se cons-

truyen tomando una longitud de 8tt para el eje 0 y de 6fr para el

eje correspondiente a ta cantidad cinemática graficada-

3. Las divisiones en el eje 0 se hacen cada I0o

4. Actualmente, debido a las limitaciones existentes, se obtiene

en primer lugar el diagrama de desplazamiento por medio del184

PLOTTER y luego el programa para con eI objeto de colocar una

nueva hoja de papel para obtener el diagrama de velocidad. La

operación se repite con el objeto de obtener los diagramas de ace-

leración y jerk.

DATOS CORRESPONDIENTES AL EJEMPLO:

NORDE = $

BETA = t.5?0?963 radianes

DIST = 5rt

DELTA = 1o

puncg = 4.8 rad/seg.

TERM (f) = t.

TERM (2) = 2.

TERM (3} = 3.

TERM (4) = 1.

TERM (5) = 2.

TERM (6) = 3.

ANG (1) = 0.

ANG (2) = 0.

ANG (3) = Q.

ANG (4) = t.5?0?963

ANG (5) = 1.5?07963

(ecuación de desplazamiento)

(ecuación de velocidad)

(ecuación de aceleración)

(ecuación de desplazamiento)

(ecuación de velocidad)

(ecuación de aceleración)

185

ANG (6) = 1.5?0?963

B(1) = 0.

B(2) = Q.

B(3) = Q.

B(4) = 5.

B(5) = Q.

8(6) = 0.

A continuación se muestran los listados de los programas y los

resultados obtenidos en eI computador.

Not":

1. Con respecto a estos listados se ha hecho el siguiente cambio

en las subrutinas GDVSL, GDASL, GDJSL: después de la instruc-

ción FI = 0 se ha colocado:

CALL SCALE (1., o., 0. )

Esto con eI objeto de definir inicialmente las escalas para grafica-

ción.

2. Si ta gráfica se hace en una hoja de papel tamaño oficio, al em-

pezar la pluma de PLOTTER debe estar en Ia siguiente posición;

186

11.6 OBTENCION GRAFICA DE LA SUPERF'ICIE DE TRABAJODE LA LEVA.

Se ha visto anteriormente que algunas de las curvas utilizadas para

el movimiento del seguidor pueden obtenerse gráficamerrte. Sin

embargo, cuando se requiere un alto grado de precisión deben

calcularse las ordenadas de la curva analíticamente.

En general, en el trazado de una leva se conocen la posición

inicial, carrera, dirección y el movimiento utilizado para el se-

guidor, lo mismo que Ia velocidad angular de la leva, sus ángulos

de giro correspondientes a la elevación, descanso, retorno, etc.

y la situación de su eje con relación al seguidor. El problema por

18?

lo tanto es determinar el perfil de la leva que comunicará al segui-

dor el movimiento deseado. El método general para la solución

gráfica es el siguiente.

1. Dibuje eI círculo base. En la práctica se decide sobre su tamaño

de acuerdo con los requisitos del diseño de la máquina (espacio

obtenible, etc. )

En los problemas a menudo se establece su diámetro o este se

puede escoger de acuerdo al val.or máximo permisible del ríngulo

de presión.

2. Dibuje Ia trayectoria de1 punto de trazo del seguidor en su posi-

ción apropiada con respecto al eje de la leva, ya sea una línea recta

para seguidores de translación recíproca o un arco de círculo para

seguidores oscilantes.

3. Debido a que se conoce la carrera D del seguidor correspondierr

te a un ángulo total de la leva B, dividida este ángulo en un número

apropiado de partes igl ales para representar unidades iguales de

tiempo y dividida la trayectoria del punto de trazo del seguidor en

el mismo número de partes, estando determinada la magnitud de

cada una de ellas por eI movimiento escogido para el seguidor.

4. Encuentre puntos de la curva teórica (curva primitiva). Esto se188

puede hacer por medio del principio de inversión cinemática y se

ilustra en Ia Figura

5. Dibuje la superficie de contacto del seguidor correspondiente a

cada una de las posiciones del punto de trazo en la curva teórica

(para un seguidor de rodillo, ésta superficie es un cilindro repre-

sentado en el dibujo por un círculo cuyo centro es el punto de trazo)

6. Dibuje una curva cqrtinua tangente a todas las posiciones de la

superficie de contacto del seguidor. Esta curva esla superficie

de trabajo de la leva.

EJEMPLO: LEVA DE DISCO, SECUIDOR RADIAL DE RODILLO,

M OVIMIEN TO IJNIF ORM EMEN TE A C E LERA DO-RE TA RDAD O.

Un seguidor radial de translación recíproca tiene una elevación de

1.8rt con UARM mientras la leva rota 150oCC, descar¡sa durante

los 30o de rotación siguientes y retorna con UARM durante los

restantes 180?

La rapidez de Ia leva es 420 RPM: a) encuentra gráficamente Ia

superficie de trabajo de Ia leva; b) calcule la aceleración y Ia ve-

locidad máxima del seguidor durante su elevaciór. Cómo varía el

jerk? 1g9

Uninnidod lutonomo dl 0rridcntr

0e0|t Eibllolro

a) Solución: Se escoge un tamaño para el círculo base, por ejemplo

R=2rt ya que no se incluye este dato en eI enunciado del problema.

Se traza el círculo base y se determina la trayectoria descrita por

el punto de trazo (línea A07). Para determinar el punto 0 tome

como radio del rodillo Ilztt, Debido a que el movimiento es UARM

se divide el ángulo (0A6) correspondiente a Ia elevación del segui-

dor en un número PAR de partes iguales (seis en este caso) para

representar intervalos iguales de tiempo. Se divide la carrera del

seguidor en 6 partes en la forma descrita en V (b) para el caso del

movimiento UARM.

Para obtener los puntos 1, 2, 3, .... sobrela curva primitiva

(curva teórica) imaginamos que el seguidor se mueve alrededor

de la leva y se desplaza aL mismo tiempo hacia afuera. Si la leva

rota en sentido contrario de las agujas del relo (CC) eI movimiento

equivalente del seguidor estando Ia leva estacionaria es en sentido

de las agujas del reloj (CL).

Es buena idea para evitar errores numerar los puntos de la trayec-

toria del seguidor como lt, 2', 3t, . . . etc. y los puntos corres-

pondientes a las posiciones del punto de trazo sobre la curva teórica

como 1, 2, 3, . . . etc.

190

Cuando el seguidor rota el ángulo 0A1 debe haberse desplazado una

distancia 01r, por lo tanto con centro en A y radio Alr construya

un arco de círculo para obtener el punto 1 sobre la línea A1. Simi-

larmente con centro en A y radio A2t cmstruya un arco de círcr¡lo

para obtener el punto 2 sobre la línea 42. Se repite eI procedimien

to anterior para obtener los puntos 3, 4, 5 y 6.

Debido a que de 6 a 7 hay un descanso, esta parte de la curva es

un arco de círculo con centro en A y radio A6. El retorno se rea-

Iiza también con UARM por lo tanto podemos utilizar las mismas

divisiones sobre 06t utilizadas para la eler¡ación teniendo en

cuenta que es necesario dividir eI ángulo de retorno (f801 en 6 par-

tes iguales.

Obtenga los puntOs 8, 9, ... !2. La curva primitiva es una curva

suave que une loS puntos encontrados anteriormente. COn centro

en estos puntos y radio 1/'r (radio del rodillo) dibuje arcos de

círculo que representan las diferentes posiciones del rodillo. La

superficie de trabajo se obtiene trazando una curva suave tangente

a todas estas posiciones. Si se utiliza otro diámetro para el rodi-

llo se tendrá una stperficie de trabajo düerente.

b) Tomando la ecuación191

4d w27Siendo n = 420 RPM =

Además p = 1 500

360.

't' = (41 (1.8) (L4 rI )2(2.6312

? RPS. Se obtiene w = 14 TI rad/seg.

2I = 2.63 rad.

PuIg

Seg 2

V = 2o3o Pulg/segz

a

v

La velocidad máxima ocurre cuando A = p lZ; en este punto

2dwmax

= (21

max z

= 60.4 pulg/seg.

Pulgseg

max

Durante este movimiento que es del tipo DRDR teóricamente ra

acereración cambia instantáneamente al principio en la mitad y al

final de la carrera; por Io ta¡rto el jerk es ir¡finito en estos puntos.

v

v

t92

/t/t/l¡i

i!

i

\

CURVAT¿AR'CA

FIGURA 54. LEVA DE DISCO. SEGUIDOR RADIAL U.AR. M.

193

TL.7 ANGULO DE PRESION

11.7. 1. Definición

Como se puede observar en Ia figura 54 el punto de contacto entre

el rodillo y Ia leva no está siempre sobre la línea central del segui-

dor a aún cerca de ella (vea el punto k en la posición 3).

En ausencia de fricción (y deflexlón) la cual es relativamente peque-

ña, }a fuerza en el punto de contacto es normal a las superficies;

epor 10 tanto ko es la línea de acción de Ia fuerza N ejercida por

la leva sobre eI seguidor. EI ángulo que K3N hace con Ia lúrea cen-

trat g3 del seguidor es llamado el ángulo de presión 0 en el punto

3. Entonces, podemos definir el ángulo de presión para seguidores

de rodillo y levas de disco como el ángulo entre la línea de recorri-

do del seguidor y la normal a las superficies en contacto.

lL.7.2. Análisis de fuerzas y máximo ángulo de presión permisi-

ble.

Conref erencia a la Figura 55 son:

N = Fuerza normal (1b) entre Ia leva y el seguidor de rodillo

F = Fuerza externa 18) ejercida sobre eI seguidor

Rr.Ro = Fuerzas de reacción (lb) ejercidas por el sopcrte sobre- 4 eI seguidor

194

I = Coeficiente de fricción entre el seguidor y el sqorte

b = Distancia entre los puntos de contacto del seguidor y el so-ponte (in)

d = Diárre tro del seguidor (in)

a = Distancia en voladizo del seguidor (in)

Se descompone Ia fuerza normal N en 2 componentes: la componen-

te horizontal N Senp y Ia componente vertical NCoso . Consideran-

do el seguidor como un cuerpo libre se tiene3

Zt"-o;Rt -Rz -N senP = Q

Zfy= o;Ncos0 = T-/,(R, + *r) = Q

IuRt = o; + F * lRz d + a N seno - +

Ncos0 - RrO = Q

Eliminando R, y RZ en las tres ecuaciones anteriores obtene-

mos:

N=F bcos0-' Q,/" */b-,/' d)Seno

Entonces:

N=psi:F 195

ll*a/

FIGURA 55.

aVcos/

- /

It\

\

Fuerzas

N/t

\/

y Máximo Angulo de Presión

bcos 0

Debido a

bir:

bcos 0

tang

(2¡t a *,p

que ,/'o podemcis escri-

b -uZal senp- o

es una cantidad muy pequeña

(zf a *,/

0- bp¿ffiul

b) Sen0 =Q

196

Para este valor de A la fuerza normal N es teóricamente infinita;

en otras palabras el seguidor se aplastará contra eI soporte. Enton-

ces el ángulo de presión debe ser menor que T"rrg-1

f b 1 ó, el ángulo de presión'TrL l(2a+b) J

máximo permisible es 0max

=Tang 1 f b IL -jz"+bl- J

En la práctica el valor máximo permitido para 0 al diseñar la

leva depende de la experiencia ya que es afectado marcadame nte

por diferentes detalles del diseño oomo son eI tamaño del círculo

base, el mor¡imiento utilizado para el seguidor, etc. En general un

valor utilizado para empezar a diseñar Ia leva es 30", aunque debe

tratarse de disminuir el valor del ángulo de presión máximo real

tanto como sea posible.

11.7.3. Métodos para reducir eI ángulo de presión.

EI ángulo de presión de una leva cuando se especifica el desplaza-

miento del seguidor puede reducirse en las siguientes formas:

197

a) Aumentando el diámetro del círculo bases Supóngase que un se-

mientras la levaguidor de rodillo se desplaza una distancia d

rota un ángulo. (Figura 56 )

Para el círculo base menor el ángulo de presión es 0r. Comparan-

do este valor con el correspondiente al círculo base mayor se

puede ver facilmente que fi > 0

--..f t -l- t- ,-. - ----fPg'rtt 0e 0 ¡gYQ --:-___

-/

FIGI]RA 56. Circulo- Base Aumentado

1

o4,r

r-- A;TF,x;

198

De acuerdo a lo anterior aumentando eI tamaño de la leva Se reduce

eI ángulo de presión, pero una leva más grande produce desbalan-

ceos en el eje de Levas especialmente para valores grandes de Ia

rapidez, necesita más espacio y hace que las dimensiones de otros

elementos disenados sean mayores. Por 1o tanto es necesario tra-

tar de buscar un punto intermedio entre Ia necesidad de disenar

una leva que ocupe poco espacio y aI mismo tiempo obtener un

ángulo de Presión Pequeño.

b) Cambiando eI valor de Ia excentricidad del seguidor. Para mos-

trar en qué forma puede afectar un cambio de Ia excentricidad eI

valor del ángulo de presiór¡ se tratará de expresar este úItinrlo

A=\" curYÚfebrico

A

cirtulc- /Á,- i--\ lipnmo --fr, ,.q.,. f/\ i "l,, e \ I Vz,/ |

-"ii- ry\\, r. r ,,\\"

r/'\{z'57. Seguidor Excéntrico de Rodillo

/1+|-I

Uninridod lutonomo de Occidrntr

Degto liblioteto

FIGURA

199

en términos de una ecuación matemática. En algunos casos depen-

diendo del movimiento utilizado para el seguidor la ecuación puede

ser difíciI de resolver excepto por métodos gráficos o por medio

del computador. Con referencia a la Figura 5? una leva csrduce

un seguidor excéntrico de rodillo.

De acuerdo a Ia figura anterior se tiene:

Entonces:

y= ("*y) *" rlw t- e+LL

tang S (J,/wr,) _ e

a+y

aunque tanto y como *" aparecen en la

ecuación anterior el ángulo de presión no depende de Ia velocidad,

por ejemplo si se utiliza el movimiento cicloidal se tendría:

dWL (1 -cos 2YI 0 / wL) - etan[ = /e ,."

a* d ( -lsen

-2 II

200

9_P

2II O )lt/

(1-cosTan 0

-1SenE-

o sea er ángulo de presión es soramente función de la geometría

y del ángulo que haya girado la leva.

Para los seguidores radiales e = 0 y entonces ra ecu ación queda:

TangP - i,/ w l-,

ra+y

La ecuación muestra que el efecto neto de la excentricidad es re-

ducir el valor del ángulo de presión. Es por esta razínque no se

onsidera este ángulo como un factor importante en el diseño de

los mecanismos de levas que utilicen seguidores excéntricos. En

algunos casos esto es válido Fra seguidores de cara plana y se-

guidores oscilantes.

tt.7.4. Cálculo del ángulo de presión.

En un diagrama de desplazamiento y para un seguidor de transra-

ción recíproca, la pendiente máxima ocurre en el punto de infle-

xión, el cual es también el punto correspondiente a la rapi dez má-201

2\r 0dvd(07

nv

xima. A pesar de que hay métodos matemáticos Para calcular la

magnitud y localización de1 ángulo de presión máximo para cual-

quier leva que tenga un seguidor de rodillo, restringiremos nues-

tro estudio aI caso de levas de disco con seguidor radial de rodi-

IIo. Como se ha visto anteriormente, la pendiente del diagrama

de desplazamiento representa en alguna escala la rapidez y con

ciertas con&i ones, también representa el ángulo de presión.

La diferencia entre la rapidez y la pendiente es debido a que la

pendiente es adimensional.

Por 1o tanto, la pendiente en cualquier punto de un diagrama de

desplazamiento se puede obtener multiplicando la rapidez del se-

guidor V. por una escala de tiempo K.r ; o sea-rt

Tang P = -g-dx

= (V- PuIg ) (

seg

Klt seg )

pulg

El valor de K. t que debe utilizarse corresponde a la longitud delt

ttcírculo de referencia tt. Para aclarar eSte concepto conSidere

eI punto (Figura 58 ).

La lúrea 3K es normal al perfil de Ia leva en K y a Ia curva primi-

tiva en 3, eI ángulo de presión es aBK. La línea mn es tangente a202

t\\\

\'\i\t'. l)

\i\(o\

I='1¡

I8'lr'l-oi- -.-

Circttl¡ cft .*frnnn,^ pp,nc! yvnlo J

--/tl ¡vnl.:2

circtlc f,r'-o'\

(e) \| 't"ol.'ao.. = 2r.r:. (¡*,|:.:) ------1,-- - -*_-:

FIGURA 58. Diagrama de Desplazamiento .

Ia curva primitiva y 3 p es tangente al círculo de radio A3. Enton-

ces el ángulo n3p es igual a 0 3. Esto permite decir que si se toma

Ia longitud de Ia circur¡ferencia de radio rB ( en este caso es el

círculo primitivo ya que pasa por el punto de paso) para eI eje de

las abscisas del diagrama de desplazamiento, Ia pendiente de Ia

curva de desplazamiento en el punto 3 será el ángulo de presión

or

\9r

rxI

;'f;9'

203

verdadero en esa posición. Similarmente se obtendría el ángulo de

presión verdadero para Ia posición 2 en un diagrama de desplaza-

miento cuya longitud fuera igual a Ia de la circunferencia de radio

"2 porqoe la tangente 2u al círcr¡lo A2 y la tangente a Ia curva 2w

definen eI ángulo de presión 0, en 2.

Sea ns

entonces

K.lt

(RPS) la rapidez angular de la leva:

2 llr rns tiene unidades de pulg/seg y por 1o tanto

=t -ZT rns-

para un diagrama de longitud 2 Il r (pulg)

Considere cualquier punto X situado en la curva teónica (curva

pri mitiva) a un radio r = rp y donde rp es el radió del círculo

primo (igual al radio del círculo base más el radio del rodillo)

y el valor de y es el desplazamiento del seguidor desde su posición

inicial 0. La longitud de la circunferencia correspondiente es

2Ytr - 2 11(rp + 1Y). Si la leva tiene rapidez angular

ns entonces Kr =tx Vx = vf =vf2 TI(rp+y) (rp+ylw Ve

donde 0 es el ángulo de presión para cualquierx

y del seguidor; V es la rapidez del punto de lac zo4

desplazamiento

leva sih¡ado a

rp +y.

La ecuación no depende del movimiento del seguidor, cuando el se-

guidor es radial de rodillo. La ecuación se puede usar para calcu-

lar el ángulo de presión en un punto, ó para calcular el radio rb

del círculo base si se conoce el ángulo de presión.

11.8 TAMAÑO DE LA LEVA

Generalmente es deseable una leva pequeña porque es más compac-

ta, tiene menos vibración a alta rapidez, sufre menoÉ¡ desgaste y

además si se va a producir una gran cantidad de ellas uIr¿I reduc-

ción pequeña en el tamaño puede representar una notable disminu-

ción en los costos. Hay tres factores que determinan el tamaño de

la leva, eI ángulo de presión, el radio de curvatura del perfil de

la leva y el tamaño de Ia manzana. Anteriormente se ha relaciona-

do eI tamaño del círculo base (eI cual determina el tamaño de la

leva) con eI ángulo de presió$ estudiaremos ahora los otros 2 fac-

tores.

11.8.1. Radio de curvatura del perfil de la leva.

En Ia figura 59A y 598 se muestran dos levas para las cuales se

ha especificado la misma carrera d, el mismo seguidor de rodillo205

y el mismo ángulo total de la leva. El perfil de la leva de la figura

( sg ) ( A ) es suave y tiene un radio de curvatura apropiado mien-

tras que }a leva de Ia figural/5g3) tiene una forma aguda en la parte

máS alta. La carrera real es dt, ]a cual es menor que la carrera

especificada d. Por lo tanto, el seguidor no tiene el movimiento

deseado. Este fenómeno que puede ocurrir cuando la leva es muy

pequeña se llama Undercutting. Para evitarlo se puede adoptar una

ó ambas de las soluciones siguientes:

1. Aumentar eI diámetro del círculo base. Esto trae comodesven-

taja el aumento del tamaño de la leva.

2. Reducir eI tamaño del rodillo del seguidor. En estos casos es

necesario que el radio del rodillo no sea mayor que eI radio de

curvatura mínimo de la curva teórica, sin embargo hay un }ímite

para el tamaño míaimo de1 rodillo ya que debe ser 1o suficiente-

mente grande para alojar un eje y cojinetes y además los esfuer-

zos de contacto aumentan cuando el tamaño del rodillo disminuye.

Si la 1eva tiene una 1¡ra¡'za¡,a, Figura (60 ) debe ser lo suficiente-

mente grande para acomodarla y a su vez Ia manzana debe ser lo

suficientemente grande con respecto al eje para hacer que la

concentración de esfuerzos en Ia chaveta esté dentro de límites206

C;..u/, E,-.

0u¡vu d,Trabajc

/

¡

A

F IGURA 59. g¡ Dercutting en

/I

t

BLevas Pequeñas

1-1.8.2. Tamaño de Ia manzana.

Hasgré

Manzana

207

FIGIJRA 60. Leva con

permitidos. Si la leva no tiene rnanza,na,, la leva misma tendrá que

ser mayor que el eje.

11.9. CLASES ESPECIALES DE LEVAS

11.9.1. Levas inversas

En una leva de este tipo las funciones de los elementos se invier-

ten, el cuerpo que describe una trayectoria especificada es el ele-

mento conducido y el ¡¡odillo es el conductor. En la figura (61 ),

se muestra el yugo escocés eI cual es un e jemplo típico de esta

clase de leva. Este es un mecanismo que produce movimiento ar-

mónico del elemento D cuando la biela C rota con IEr pidez constan-

te. La rapidez del punto P es siempre V Cos.q

En las levas inversas eI brazo conductor que lleva el rodillo puede

oscilar o girar 3603 La forma de Ia ranura depende del movimien-

to deseado y puede ser como la mostrada en Ia Figura (62 l.

Estos mecanismos se utilizan cuando las cargas son pequeñas como

sucede en las máquinas de coser. El procedimiento más utilizado

para dibujar las levas inversas es supqrer una serie de posiciones

del elemento conductor separadas intervalos iguales de tiempo y

208

FIGURA 61 . Yugo Escocés.

FIGURA 62 . Leva inversa.

Uninnidod lulonomo óg 0ttidcnl¡

l}cPh libhleto

Rqann l_---#- b&th

209

determinar las posiciones correspondientes del elemento conducido

de acuerdo al movimiento deseado; hiego prcyectar los puntos de

tal forma que definan la línea central de la ranura.

11.9.2. Cruz de Malta

La craz de Malta o mecanismo de Ginebra llamado así porque fue

utilizado inicialrnente en Ginebra para prevenir el daño de los re-

lojes al darles cuerda, podría incluirse dentro de la categoría de

levas inversas, aunque existe una diferencia con respecto a

ellas; mientras que eI elemento conducido en las levas inversas

oscila ó tiene un movimiento de translación recíproca, en la crvz

de malta rota en forma intermitente (tiene períodos de descanso)

y siempre 1o hace en el mismo sentido. Actualmente este meca-

nismo es utilizado ampliamente en aplicaciones de alta y baja ra-

pidez, por ejemplo en dispositivos de transpcte y alimentación

de materia prima, en contadores de revoluciones y en otros ele-

mentos que tengan movimiento intermitente.

La forma en la cual trabaja este mecanismo es la siguiente3 con

referencia a la Figura ( 63 ), eI elemento C, el cual pdría ser

ur¡a rueda dentada conducida por otra rueda P, rota ccn rapidez

2rÜ

constante y contiene el rodillo A. Si C rota en sentido de las agu-

jas del reloj, el rodillo A entra en una ranuraradial (estas ranu-

ras no son necesariamente radiales) hecho en Ia rueda G hacien-

do que G rote mientras A se mueve hasta Ia posición D Ia cual

es el punto de salida. Mientras tanto Ia ranura K se moverá a

Ia posición inieial A.

FIGURA 63. Cruz de Malta

Cuando eI pasador se mueve de la posición A Ia posición A

(por el camino DEA ) la rueda conducida permanece quieta. Vol-

viendo nuevamente a Ia posición A, eI rodillo entra en la si-

t.,\

\FN¿,..\ |+'

2rt

guiente ranura y hace que la rueda conducida gire un ángulo p.

La placa H, la cual se muestra sombreada, se une al conductor

c er cual podría ser una biera en cuyo extremo está el rodilro

A. La forma entre las ranuras de Ia rueda conducida tiene

prácticamente eI mismo radio que. H. cuando el pasador sale

en D, H hace contacto cqr una parte circt¡lar de G y la mantie-

ne quieta hasta que d. pasador entre en la ranura siguiente. se

corta eI arco MdN de la placa H para que haya cierta torera-

ción con respecto al radio r de Ia rueda G.

La distancia Ad debe ser un poco mayor que ab, y el ángulo

MBA = 6 =aBD(tambiénABa = I =ABN= AKo )

para que la placa bloquee la rueda G.

se pueden utilizar varias ranuras (B o más), estando el número

máximo limi.tado por el tamaño der rodi[o y las dimensiones

del mecanismo real.

En la figura ( 68 ), eI rodillo A hace una revolución por cada

1/5 de vuelta de G. eI elemento conducido acelera y desacelera

durante su movimiento. si la rapidez es grande, s€ puede redu-

cir la aceleración máxima usando ranuras que no sean radiales

pero esto es más costoso. La aceleración máxima ocurre cerca212

de las posiciones correspondientes a 113 y 21 3 del movimiento

de G.

En la cruz de malta, mostrada, el rodillo A se mueve radial-

mente en el momento inicial, de tal forma que no exi.ste com-

ponente transversal de V , Esto da como resultado una inicia-A

ción suave del movimiento, 1o que constituye La razón por la

cual el ángulo BAO debe ser 90?

Sinembargo, la aceleración inicial no es cero, por 1o tanto eI

jerk es infinito, hay una carga aplicada súbitamente y esto

trae como resultado ruídos y vibraciones especialmente si la

rapidez es grande.

El procedimiento para obtener gráficamente este r¡e canismo

es el siguiente: habiendo decidido el valon de r dibuje la cir-

cunferencia AKD de g. Divida esta circunferencia en el número

de ranuras deseado, cole ando 2 ranuras A y D equidistantes

de Ia línea de centros BO.

Desde A dibuje una línea perpendicular a AO la cual intercepta

Ia línea de los centros en el punto B eI cual es eI mejor eje

de rotación para C. Esto define el radio AB, La curva MdN213

debe ser tal que proporcione cierta tolerancia al elemento con-

ducido; haga eI ángulo MBN = ángulo ABD; haga la distancia

Ad un poco mayor que ab.

Debido a que este es un método de error y ensayo si el tama-

ño de las partes no es Io suficientemente grande para acomodar

los ejes, chavetas y mEurzanas, escoja un valor mayor para r.

2t4

BIBLIOGRAFIA

AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION. Manualof Steel Construction. Seventh Edition, 1979.

CATALOGO DE CORREAS "DAYCO", 1990.

CHUREH, J.A. On Harrisbergerts Adjustable

FAIRES, Virgil Moring. Diseno de Elementos de Máquinas.4a Edición. Barcelona, Montaner y Simón S.A., L977.

FAIRES, Virgil Moring. Mechanism Fith Edition. McGraw-Hill Koga Kusha. International Student Edition, 1960.

FERNANDEZ, Claudio. Diseño Mecánico. CaIi, Universidaddel Valle, División de Ingeniería, Departamento de Inge-niería Mecánica, 1970 (Conferencias).

HAM, Crane y ROGERS. Mecánica de Máquinas.

KOZHEV NIKOV, S. A . Mecanismos. Barcelona, Ed. GustavoGili, 19?5.

MATTHEI. G. K. y TESAR, D. Formalized Matrix Mett¡odfor nlJr Derivative Trapezoidal Motion Specificationsform cams.Communications of the WorldCongress for the Theory of Machines and Mechanisms.Yugoblavia, Kupari, 1971.

OBERG, Erik y JONES, F. D. Manual Universal de la Téc-nica Mecánica. Barcelona, Editorial Labor S.A., L977.

2t5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ''SENA'" DiViSióNIndustrial. cursos de Aprendizaje. Auxiliar del Mecánicode Mantenimiento Industrial. Bogotá, 1968.

SHIGLEY, Joseph Edward. Diseño en Ingeniería Mecánica. zaEdición. México, McGraw-Hill, 1g?b.

SHIGLEY, Joseph Edward. proyecto en Ingeniería Mecánica.1a Edición. México, McGraw-Hill, 1g?g.

SHIGLEY' Joseph Edward. Análisis cinemático de Mecanismos.la Edición. México, McGraw-Hill, 19?6.

SHIGLEY, Joseph Edward. Kinematic Analysis of Mechanisms.second Edition. Méxieo, McGraw-Hill Book co., 1969.

TAo, D. c. Fundamentals of Applied Kinematics. First EditionAddison \üesley publishing Co., 196?.

2L6

A NEXOS

PROYECTO: LABORATORIO DE MECANISMOS

VOLUMEN TI

MANUAL DE PRACTÍCAS

CARLOS A. CATACHTJNGA M.

PEDRO J. CARREÑO G.

Trabajo ife Grado presentado como requi-sito parcial para optar al título deIngeniero Mecánico

Director: Ing. DIEGO LI,IS CARABALI

UniYcsidod áutonomo da 0(cidciltc

Depto Biblio{xo

coRpoRAcroN AuroNoMA DE occrDENTE 35 6 6 rrDIVISION DE INGEMERIA

PROGRAMA INGENIERIA MECAMCAcALI, 1983

l8f '"?t¿?ÉL ;rilil{lutüliluilütuuilüilil $lt

o(1X\-

Tá3 /' !,! 3!0-aflev.<,'

TABLA DE CONTENIDO

VOLUMEN IT

PRACTICA 1. Montaje: Manivela-Biela-Corredera

PRACTICA 2. Montaje y Alineamiento de PoleasPlanas

PRACTICA 3. Montaje y Alineación de Poleas en V.

PRACTICA 4. Montaje de Engranajes de Dientes Rec-tos

PRACTICA 5. Montaje de Engranajes Cónicos Rectos

PRACTICA 6. Montaje de Piñones de Cadena

PRACTICA 7. Montaje de Conjunto sin-F'in Corona

PRACTICA 8. Montaje de Piñones Helicoidales conEjes que se cruzane

PRACTICA 9. Frenos

PRACTICA 10. Construcción de Mecanismos (Meca-nismo de Malta, Levas y Seguidores)

PRACTICA 11. Montaje de Acoplamientos

Univanidcd üutonomo de 0ttidctttc

l}egto EibliorP.o

LISTA DE PLANOS

VOLUMEN II

PLANO 1. Estructura ó Mesa

PLANO 2. Ejes I-II-UI

PLANO 3. Polea en V.

PLANO 4. Mesa para Transmisión Flexible

PLANO 5.

PLANO 6. Polea Plana

PLANO 7. Piñón Para Cadena

PLANO 8. Piñón para Cadena

PLANO 9. Fuerzas en Engranaje Helicoidal

PLANO 10. Tornillo Sin Fin

PLANO 11. Sistema Sin Fin - Corona

PLANO 12. Tornillo Sin Fin Recto

PLANO 13. Manivela-Biela-Corredera

PLANO 14. Polígono de Velocidades

PLANO 15. Polígono de Aceleraciones

PLANO 16. Sistema Piñones Cónicos

PLANO 17. Piñón Cónico Recto

PLANO 18. Leva de Intermitencia

PLANO 19. Combinaciones de Levas

PLANO 20. Leva con Balancín Plano

PLANO 21. Levas Planas con Ranuras

PLANO 22. Leva Cilíndrica de Varias vueltas

PLANO 23. Leva Plana-Seguidor Cilíndrico

PLANO 24. Leva Alabe

PLANO 25. Leva de Corazón

PLANO 26. Excéntrica-seguidor Cuchillo-Plano

PLANO 2?. Leva con Varilla de Pié P1ano

PLANO 28. Leva con Retorno instantáneo del Seguidor

PLANO 29. Leva Cilíndrica

PLANO 30. Craz de Malta-Cuatro Bamas

PLANO 31. Cruz de Malta Externa

PLANO 32. Cruz de Malta Interno

PLANO 33. Proyecto de una Cruz de Malta

PLANO 34. Mesa Módulo 1

PLANO 35. Mesa Módul.o 2

PLANO 36. Mesa Módulo 3"

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTEDIVISION DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE MECANICA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 1. MONTAJE: MANIVEI,A- BIELA - CORREDERA

OBJETIVO

A. Aprender en forma visual como es la transformación de

los diferentes movimientos.

B. Conocer una biela, uh Pistón

INTRODUCCION TEORICAÉ:

Con este mecanismo transformamos el movimiento circular

continuo en rectilíneo alternativo.

Sobre el eje en el que está montado el volante que dá eI movi-

miento circular continuo, está montado aI final de la biela y

al otro extremo de ésta, va montado el pistón que para nos-

otros es la misma cgrredera, el cual eStá guiando por una ttca-

misatt o deslizadora.

El movimiento circular continuo que transmite el rrclante al ser

acciom.do a Ia manivela que para nuestro caso, es circular y se

encuentra unida a la biela en punto tangencial de radio (rL es

transmitido a la biela y éste a su vez 1o transmite a la corre-

dera o pistón, convirtiendo su movimiento en rectilíneo alterna-

tivo.

PREGUNTAS:

1. Qué es una biela?

2. Qué es una manivela?

3. Cuáles son los puntos muertos y en qué momento se

logran en el conjunto manivela-biela-corredera.

4. Qué es carrera?

5. Determine Ia carrera de este conjunto?

6. Cuál es el radio de la manivela?

7 . La carrera tien e alguna relación con la biela, con la

manivela, explique su negación o afirmación.

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDEI\TEDIVISION DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE MECANICA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 2. MONTAJE Y ALINEAMIENTO DE POLEAS PLA-NAS.

OBJETIVO

A. Aprender a montar y alinear poleas planas y st¡s respecti-

vas correas.

B. Detectar errores de montaje y suS consecuencias tanto en

Ia máquina como en el elemento.

INTRODUCCION TEORICA

Para transmitir fuerza y movimiento entre ejes paralelos o en

ángulo que se encuentren a cierta distancia entre sd, se utilizan

los mecanismos de er¡lace flexible. Constan de polea y elemento

flexible que en este caso es una correa plana.

La rotaeión se transmite por Ia fuerza de rozamiento que apare-

ce como consecuencia de una presión entre loS cuerpos en contac -

to (la polea y la correa).

MATERIALES

Dos poleas planas con sus respectivos ejes y chumaceras

Una correa Plana

Un juego de llaves poligonales y de bocas abiertas

Martillo de Bronce

Juego de llaves AIIen

Regla rígida rectificada de 1/8 x 1 mt.

Flexómetro

Tacómetro

PROCEDIMIENTO

En el Banco metálico de montaje, efectuar el montaje de las

dos poleas planas en sus respectivos ejes.

Efectúe el alineamiento y tensionamiento de las poleas planas

utilizando la regla rígida.

Mida las r.p.m. de los ejes conductor y conducido.

PREGIJNTAS

1. por qué se deben alinear las poleas con una regla rígida y

no con una Piola.

2. De qué materiales se pueden construir estas poleas?

3. Cómo se dividen las poleas planas en cuanto a su construc-

ción?

4. Diga las partes principales de una polea plana?

5. Diga algunas clases de poleas planas?

6. Deduzca una fórmula para encontrar Ia longitud de la correa

plana?

7. Deduzca las fórmulas para encontrar la relación de transmi-

sión, partiendo de la velocidad tangencial de las poleas.

8. Qué ventajas da eI utilizar una polea tensora en el sistema?

9. Por qué razones Ia máxima relación de tra¡¡smisión en

correas planas es de 1 a 5 ?

10 Qué es una correa?

11 Cómo es Ia construcción de correas planas. Materiales,

capag, etc.

tZ Cuáles son las condiciones para un buen montaje de correas

planas.

13 Por qué eI arco de contacto debe tener un valor mínimo en

las poleas planas. Escriba la fórmu1a para el arco de con-

tacto.

t4 Qué es tensión efectiva?

15 Halle Ia fórmula para Ia capacidad transmisora de Ia correa

en caballos, de una correa plana?

Univcsidod oulonomo ft 0rtidsrtc

Oepto Eibliotffo

16 Escriba la fórmula para calc.ular el ancho mÍnimo de una

correa plana.

l? Cómo calcularía la longitud de una correa cruzada?

18 Diga algunos sistemas de unión de las correas planas

19 Haga algunos esquemas para montajes de correas planas

de ejes que no son paralelos y de ejes en ángulo

20 Haga una tabla de ventaias y desventajas entre correas

planas y comeas en V.

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDEI\TIE

DIVISION DE INGENIERIAóspenteMENTo DE MEcANTcA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 3. MONTAJE Y ALINEAMIENTO DE POLEAS EN V.

A.

OBJETIVO

Aprender a montar

correas

B. Detectar erores

ta máquina como

y alinear Poleas enVysusresPectivas

montaje Y sus

el elemento.

congecuencias tanto ende

en

INTRODUCCION TEORICA

Paratrarrsmitirfuerzaymovimientoentreejesparalelosque

se encuentren a cierta distancia entre sí' se utilizan los meca-

nismosdeenlaceflexible.Estosconstandepoleayelemento

flexible.ElelementoflexibleenestecasoeslacorreaenV.

con las correas y los cables Ia rotación se transmite por Ia

fuerza, de rozamiento' que aparece como consecr¡encia de una

presiónentreloscuerposencontacto(lapoleaycorreao

cable).

MATERIALES

Dos poleas en V tipo A con sus respectivos ejes y chumaceras.

Correas en V tiPo A

Juego de llaves poligonales y de bocas abiertas

Martillo de bronce

Juego de llaves Allen

Regla rígida rectificada de 1/8 x 1 metro

Flexómetro

Tacómetro

PROCEDIMIENTO

En el banco metálico de montaje' efectúan el montaje del motor

con su respectiva polea en V y eI eje con chum¿rceras y su

polea en V uniéndolas por la correa en V.

Efectúe eI alineamiento y tensionamiento de las poleas en V

utilizando la regla rígida rectificada.

Mida las r.p.m. de los ejes conductor y conducido'

PREGUNTAS

1. Cuáles son las ventajas de usar poleas en V?

2.Segúnsuformadegargantaoranura'cuántasclasesde

poleas en V haY? Cite algunas'

3. Según su forma de montaje en eI eje, cite algunos tipos de

poleas en V.

4. Deduzca una fórmula para enccntrar la longitud de Ia correa

en V.

b. Deduzca las fórmulas para encontrar la relación de tra¡rsmi-

sión partiendo de la velocidad tangencial de las poleas?

6.Quéventajasdaelutilizarunapoleatensoraenelsistema?

7. Cuáles son laS relaciones de transmisiones máximas para

poleas en V?

g. Cómo es el principio básico de funcionamiento de las co-

rreas en V?

9. Cuál es la utilidad de las correas en V?

10 cuáles son las partes constitutivas de una correa en v?

11 CuáIes son loS tamaños normales de las correas en v y en

qué se diferencian entre sí'

tZ Cuál es la raz6n máxima de velocidad para tmnsmisiones

con correas en V.

13 Cuáles son laS condiciones para un buen montaje de correas

en V.

t4 Qué puede decir de las correas en V eslabonadas y de las

dentadas?

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE MECANICA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA4.MoNTAJEDEENGRANAJESDEDIENTESREcToS

OBJETTVO

Comosemontanlosengranajesycómoseobtieneyutiliza

la relación de transmisión'

INTRODUCCION TEORICA

Los engranajes sirven para transmitir un movimiento rotativo

entre dos ejes.

La rotación se transmite por medio de engranajes cilíndricos,

cuando los ejes son Paralelos'

Los engranajes se düerencian además' por la fqrra de los

dientes; Ia gener atriz de las superficies latelales de los dien-

tes es paralela al eje de rotación en los engranajes rectos'

para el trazado de los perfiles de los dientes en los engranajes

cilíndricos circulares, se emplean en Ia práctica la envolvente

de circur¡ferencia.

MATERIALES

Bastidor para montaje de engranajes

Cuatro ejes de 1" pa 43 cms' de longitud

Ocho cojinetes de ltt de sopcrte lateral

Un juego de engranajes (6) rectos

Un juego de llaves Allen

Un juego de llaves poligonales y de bocas abiertas

Martlllo de Bronce

Tacómetro

PROCEDIMIENTO

Primera Parte.

Monte un tren sencillo de engranaies; con eI tacómetro tome

Ias r.p.m. del eje conductor y conducido y obtenga las relacio-

re s de transmisión en cada uno de ellos'

Segunda Parte.

Monte en eI tren anterior, una rueda intermedia; tome las

r.p.m. de los ejes conductor y conducido y obtenga la relación

de transmisión.

TABLA DE DATOS

MONTAJEZZZNN1 m 2 t 2 PRACTICA CALCULO

Primera parte

Segunda parte

Tercera Parte

Monte un tren compuesto con 4 engranajes, utilizando como primera

conductora y como úItima conducida. Tome las r.p.m. de los ejes

conductor y conducido (primero y úItimo) y obtenga la relación de

transmisión.

Cuarta Parte.

Monte un tren compuesto con 6 engranajes como primera conductora

y como última conducida.

¡j¡¡v66idcrl 0utonomo da Occithntc

0epr¡ Srbliol¿to

Tome las r.p.ffi. de los eies conductor y conducido (primero y

último) y obtenga la relación de transmisión.

Nota: Para hacer girar los engranajes hágalo de la palanca

dispuesta para tal fín en el lado izquierdo de1 bastidor y asuma

usted mismo un número de r.P.rrr.

MONTAJE Z Z Z Z Z Z N N iI 2 3 4 5 6 1 2 PRACTICA CALCULO

Tercera Parte

Cuarta Parte

Z = Número de Dientes

N = R. P.M.

! = Relación de Transmisión

Para efecto de montaje de los piñones téngase en cuenta la

siguienta tabla:

MODULO Juego Mó- Juego Módu Juegom. m. dulo m. m. lo m' m'

0.8 a 2 0.05 a 0. 10 4 0.L2 a 0.20 10 0.28 a 0.40

2 a 2.5 0.0? a O.t2 5 O. 15 a O.22 tZ 0'35 a 0'50

2.5 a 3 0.Og a 0.13 6 O.27 a 0.28 16 0'46 a 0'68

3.5 0.10 a 0.17 8 O.22 a 0.35 25 0'63 a L'OZ

PREGIJNTAS

1. eué es un tren sencillo de engranajes. Uno compuesto?

2. Qué ventajas y desventajas tiene cada uno de los métodos

de ajuste de engranaje?

3. Utilizando la velocidad tangencial en el diámetro primitivo,

deduzca la relación de transmisión sencilla?

4. Compare las relaciores de transmisión encontradas en las

partes primera y segunda y explique la taz6n de su discre-

pancia o igualdad?

b. eué otros elementos del tren (lra. y 2da. parte) nos dan

también la relación de transmisión?

6. Cuál es eI sentido de giro de los ejes conductor y conduci-

do en Ia primera parte y cuáI en la segunda parte y por

qué?

7. Deduzca una fórmula para encontrar la relación de transmi-

sión en un tren compuesto de cualquier número de ruedas?

8. De qué depende la capacidad de cargr de un piñón?

9. Según la disposición de sus ejes y el tipo de dentado, cómo

se clasifican los engranajes?

10 Escriba Ia nomenclatura principal de los engranajes?

11 Dónde encuentra usted aplicaciones de engranajes, cite algu-

nos ejemplos.

tZ Qué cuidados especiales de deben tener al efectuar montaje

de engranajes?

13 En un mal montaje qué clase de contactor entre dientes

encontramos?

t4 Qué son las marcas de referencia de un par de engranajes?

15 Cuáles son las fallas más comunes de los engranajes y el

por qué de estas fallas?

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE MECANICA

I,ABORATOR,IO DE MECANISMOS

PRACTICAS.MoNTAJEDEENGRANAJEScoNIcoSREcToS

OBJETIVO

Como se monta esta clase de engranajes'

INTRODUCCION TEORICA

Los engranajes cónicos de dentado recto efectúan la tra¡rsmisión

del movimiento de ejes que se cortan, generalmente en ángulo

recto.Seutilizanparavelocidadesmedianasyproducenruido.

MATERIALES

Bases para montaje de estos Piñones

Dos Ejes de ltr x 314 x 6" de longitud

Dos engranajes de dientes cónicos rectos

Un juego de llaves Allen

Martillo de Bronce

PROCEDIMIENTO

Monte en sus respectivas bases los dos Piñones. Aplicando azul

de prusia, negro de humo o cualquier otro colorante apropiado

entre los dientes de los piñones, déjelos montados correcta-

mente.

PREGI]NTAS:

1. Qué relación de transmisión existe entre estos dos piñones?

2. Cuál es el sentido de giro de conductor y conducido?

3. Cite algunas aplicaciones de este tipo de engranajes?

4. Qué es un engranaje cónico en espiral?

5. Qué es un engranaje cónico zerol?

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTEDIVISION DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE MECANICA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 6. MONTAJE DE PIÑONES DE CADENA

OBJETIVO

A. Aprender a montar piñones de cadena y sus respectivas

cadenas.

B. Detectar errores de montaje y sus consecrrncias tanto

en la máquina como en el elemento.

INTRODUCCION TEORICA

Para la transmisión de fuerza y movimiento entre ejes parale-

Ios que se encuentren a cierta dista¡rcia entre sí, se utilizan

los mecanismos de erüace flexible. Estos constan de piñones

para cadena y el erüace flexible es la cadena.

La rotación y fuerza se transmiten debido al arrastre entre el

diente del piñón y el eslabón.

MATERIALES

Dos piñones para cadena con sus respectivos ejes y ehumaceras.

Cadena de acuerdo aI paso de los piñones.

Juego de llaves poligonales y de bocas abiertas

Juego de llaves Allen

Martillo de Bronce

Regla rígida de 1/8 x 1 mt'

Flexómetro

Tacómetro

PROCEDIMIENTO

En el banco metárico de montaje, efectuar el montaje de ros

dospiñonesparacadenaensuejerespectivoerüazadospor

medio de Ia cadena.

Efectúe el alineamiento y tensión del conjunto u tilizando Ia

regla rígida rectificada'

Mida las r.p.rrr. de los ejes conductor y conducido'

PREGUNTAS

1. En que'forma tensionó la cadena?

2. cuáI es Ia raz6n de transmisión entre rueda motriz y rueda

acciomda?

3. Qué tipos de ruedas para cadenas hay?

4.Quéventajasydesventajaspresentenunatransmisiónpor

cadena?

5.Cuáles}anormageneralparadeterminarladistanciaentre

centros?

6. Qué papel desempeñan las ruedas locas en una transmisión

por cadena?

7.Cuálessonlasrelacionesdetransmisiónmáximaspara

cadenas?

8. Cuáles son las partes constitutivas de una cadena?

9.Cuálessonlaspartesprincipalesdeunpiñónparacadena?

10Hallelafórmulaparacalcularlapotenciaquepuedetrans-

mitir la cadena'

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTEDIVISION DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE MECANICA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 7. MChTTAJE DE CONJI'NTO SIN IIIN CORONA.

OBJETIVO

Aprender a efectuar un montaje de conjunto Sin Fin-Corona.

INTRODUCCION TEORICA

Los conjuntos Sin Fin-Corona de dentado recto sirven para

transmitir altas potencias y velocidades.

El tornillo Sin Fin siempre engrana con una rueda, presentando

este sistema propiedades especiales que los hace insustituibles

con muchas aplicaciones, tales como, la obtención de grandes

reducciones de velocidad, funcionamiento silencioso y reducido

espacio.

Los tornillos sin fin pueden tener uno, dos, tres, o más entra-

das.

MATERIALES

Un tornillo Sin Fin

Una corona

Dos cojinetas para tornillo Sin Fin

Soporte de corona

Juego de llaves poligonales y de bocas abiertas

Juego de Llaves Allen

Tijera para cortar lámina

Lámina o shim de varios espesores (0.002; 0.004; 0.0006).

PROCEDIMIENTO

Monte el tornillo Sin Fin en sus respectivos cojinetes asegufan-

dose que después de apretados los cojinetes, el tornillo sin Fin

quede girando libremente con su nespectivo soporte; monte ahora

}a corona de forma ta} que engrane con el tornillo Sin Fin'

A1 ajustar eI soporte de la corona sobre eI ba¡rco de montajes'

debe asegurarse que entre eI tornillo Sin Fin y la corona queden

Ios huelgos necesarios para que estando la corona engranada

con eI tornillo Sin Fin, éste quede girando tan libremente como

cuando estaba montado solo sin la corona. si observa algún ajus-

te rrcalcett el soporte de Ia corona hasta obtener un montaje

comecto. si es necesario use azul de prusia o negro de humo

entre los dientes.

Haciendo urul marca entre la corona y el tornillo Sin Fin' cuente

cuantas vueltas ha de $irar eI tornillo Sin Finr cuando la corona

ha girado una vuelta comPleta.

PREGI'NTAS

1. Cuál es la relación entre el Sin Fin y la Corona?

2. Por qué un conjunto Sin Fin-Corona son capaces de trans-

mitir grandes Potencias?

B. Normalmente de qué material están hechos el Sin Fin y la

Coror¡a y Por quét

4. Preferencialmente qué tipo de lubricante se usa en el sis-

tema tornillo Sin Fin - Corona.

5. Qué relación debe haber entre el diámetro del tornillo y

la corona? Por qué?

illi*oiac¡ -luronomo de octiünte

f)eoro $i[li¡ts{q

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTEDIVISION DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE MECANICA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 8. MONTAJE DE PIÑONES HELICOIDALES CON

EJES QUE SE CRUZAN.

OBJETIVO

Cómo ge montan los engranajes y cómo se obtienen y utilizan

la relación de transmisión.

INTRODUCCION TEORICA

Los engranajes sirven para transmitir un movimiento rotativo

entre dos ejes.

La rotación se transmite por medio de engranajes hiperboloides

cuando los ejes se cruzan forma¡rdo cualquier ángulo.

Estos engranajes se utilizan para velocidades elevadas; son más

silenciosos que los dientes rectos pero tienen la desventaja de

causar fuerza axial.

MATERIALES

Bastidor para montaje de los engranajes

Dos engranajes helicoidales

Cuatro a¡rillos de sujección

Un juego de llaves Allen

Martillo de Bronce

Azul de Prusia o negro de humo

PROCEDIMIENTO

como los dos piñones ya están montados en sus respectivos

ejesprocedaasualineamiento,colservadoloshuelgosentre

ambos piñones. Aplicando azul de prusia u otro cdorante

apropiadoenlosdientesdelospiñores,déjelosmontadoscorrec-

tamente.

PREGIJNTAS

lSegúnelnúmerodedientesdeestospiñones,quérelación

de transmisión se Puede obtener?

2 CuáI es eI sentido de giro de conductor y conducido?

g Qué otros tipos de piflones helicoidales existen?

4Escribalasrecomendacionesespecialesquesedeban

cumplir para eI engranaje de ruedas helicoidales?

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTEDIVISION DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE MECANICA

LABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 9. FRET{OS

OBJETryO

Conocer el comportamiento interior de un freno con zapatas

interiores.

INTRODUCCION TEORICA

El tipo de freno con zapatas interiores se caracleriza por tener

Ias zapatas dispuestas interiormente aI tambor a frenar.

Los frenos son elementos de máquinas que absorben toda la

energía cinética y potencial en un proceso de frenado, dando

como resultado la detención de las partes en movimiento; la

energía aborbida se disipa en calor.

PROCEDIMIENTO

En el banco de montaje procédase a efectuar un frenado suave

con la palanca dispuesta para tal efecto. Observe eI movimiento

desde esta palanca hasta el lugar de las zapatas. Observe el Iu-

gar de pivote de ambas zapatas. Observe la leva que efectua el

desplazamiento de las zapatas. Obseve que hace regresar las

zapatas a su lugar inicial cuando ha cesado Ia acción dei fre-

nado. Observe la capacidad interior para Ia disipación de calor.

PREGIJNTAS

1. Dé una descripción breve sobre como trabaja este freno.

2. De qué depende la capacidad de frenado?

3. Diga otras clases de frenos?

4. Para aumentar la disipación de calor qué se puede emplear

en la carcaza?

5. Cómo debe ser la fuerza de acción en este tipo de freno?

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENTEDIVISION DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE MECANICA

I-ABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 10. CONSTRUCCION DE MECANISMOS (MECANIS-MO DE MALTA, LEVAS, Y SEGUIDORES)

OBJETTVOS

Diseñar mecanismos de Ma1ta de n pasos y diseñar mecanismos

de leva y su seguidor, de formas diferentes.

INTRODUCCION TEORICA

El mecanismo de la Cruz de Malta consiste en una manivela con

su fespectivo eje y la rueda de la Cruz en la cual los ejes de

simetría de las ranuras y de las manivelas son perpendiculares

entre sí cuando se produce el enganche o desenganche de ambas.

La manivela, que normalmente, gira a velocidad angular cons-

tante, lleva un rodillo que se introduce en la ranura.

Durante una revolución completa de la manivela, la rueda de Ia

crvz de malta gira una fracción de vuelta, definida por el número

de ranuras que existen. EI segmento circtüar ligado a la manivela

proporciona un freno de Ia rueda de la crruz contra rotaciones in-

debidas cuando el rodilto está fuera de Ia ranura, y así la ma¡r-

tiene corocada correctamente para que el rodillo se pueda intro-

ducirenlaranuracorrespondientesindificultad.

El instructor mostrará un mecanismo de malta de x Pa6os con

relación de 5 a 1 y tiempos de paradas iguales'

EI instructor mostrará unas levas y sus seguidores de formas

diferentes.

PROCEDIMIENTO

A. Diseñe un mecanismo de Malta según el requerimiento del

instructor.

B. Diseñe una leva y su seguidor según el requerimiento del

instructor

C. Diga algunas aplicaciones de estos mecanismos'

PREGUNTAS

1. Con qué otro nombre se conoce la Cruz de Malta'

Z. Cuáles son los elementos mínimos indispensables para el

proyecto de una .Ctuz de Malta'

g. Cuántas ranuras como mínimo son indispensables en una

Cruz de Malta.

Unin¡sidcd luionomo de Ocdd;orn

Deplo B¡bl'ota.o

4.

5.

Diga algunos ejemplos donde se empleee Ia Ctuz de Malta.

En un mecanismo de Ctuz de Ma1ta interna cómo gira la

rueda de la crvz con respecto al sentido de giro de la

manivela.

CORPORACION AUTONOMA DE OCCIDENT EDIVISION DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE MECANICA

I-,ABORATORIO DE MECANISMOS

PRACTICA 11. MCNTAJE DE ACOPLAMIENTOS

OBJETIVO

Conocer dos de las varias clases de acoplamientos que existen

y aprender a efectuar su montaje y alineación.

INTRODUCCION TEORICA

Acoplamiento es un órgano mecánico que se les puede llamar

también, uniones tanto para comunicar el movimiento entre dos

árboles, como para unir o acoplar las partes de un árbol de

transmisión, que están colocados según un mismo eje, de

ma¡era que se puede considerar como prolongación una parte

de la otra; también sirven para comunicar el movimiento entre

dos ejes en línea recta con dirección paralela, inclinada o en

planos diferentes.

Los acoples se dividen en: acoples rígidos y acoples flexibles.

Acoples rígidos: se usanr para unir ejes que están perfectamente

alineados y los cuales no tienen esfuerzos de torsión muy gra¡r-

des.

Dentro de los acoples rígidos citaremos:

De ma¡rguito

De platos

De comPrensión

De Mordaza

De Bridas

Dentados (a escuadra o con espiral)

Junta Cardánica

Los acoPles flexibles son:

Corona de Pernos

Renold

Flex-Hol

Tipo Cenidor

Tipo metálico modelo elástico

De cruceta

Aarflex

De cadena tiPo Morse

Paranuestrocasotenemosacoplestiporígidoyflexible.

Rígidos:

Junta Cardánica

Dentado en esPiral

Flexible:

De cruceta o trPata de Aranatr

MATERIALES

Una junta cardánica sencilla

Un acoplamiento de dentado en espiral

Un acoPlamiento de cruceta

Soportes y ejes para cada uno de estos acoplamientos

una promada o una batería o un caribrador de galgas o un indi

cador de carátula

Un juego de llaves Allen

Un martillo de bronce

PROCEDIMIENTO

Enelbancometálicodispuestoparaestemontajeprocédasea

instalar la junta cardánica. seguidamente monte el acople den-

tado en espiral y alinielo horizontal y verticalmente' finalmente

monteelacopledecrucetao||platadearaña''ytambién

alinielo.

Algunas fcmas de alinear los acoplamientos

La alineación correcta de los acoplamientos es de gran impor-

tancia para obtener el correcto funcionamiento de estos'

Asegúrese que las

el eje donde van a

dos mitades del acople son concéntricas con

ser montadas y si sus caras con paralelas'

Para alinear con una Plomada¡

Ajústese la mitad de un acoplamien-

to de manera que su cara quede Per-

fectamente a Plomo (vertical)

Para lograr esto cuélguese una plo-

mada sobre su cara lateral. RePita

la operación Para la otra mit ad'

Con ayuda de una batería:

Mantenga un cmductor eléctrico des-

nudo a una distancia conveniente de

Ia cara del acoplamiento. Hágase gi-

rar esta mitad del acoplamiento' si

está descentrada, hará contacto con

el conductor cerrando de esta manera

el circuito que es acusado por el tim-

bre. Repítase eI mismo Proceso con

la otra mitad del acoPlamiento.

Con ayuda del Calibrador de Galgas: Ajústese las dos mitades

del acople. Haga cuatro marcas a 90" en acople. Introdúzcase

una ga"Iga de un espesor adecuado al diámetro exterior del aco-

ple. Si en todos los cuatro puntos marcados entre la galga con

Ia misma facilidad el acople está centrado, o de lo contrario

procédase a alinearlo.

Con ayuda de un indicador de carátula: Es eI méOdo más preci-

so. Móntense las dos mitades y ajustadas. Monte el indicador

de carátula sobre eI eje en el cual está mmtado el acople. Gire

una vuelta completa y mire Ia aguja del indicador; s[ Ia aguja

no se desplaza de su lugar inicial, el acople está alineado

(horizontal o vertical) de acuerdo donde se haya colocado eI

brazo del indicador. Procédase de Ia misma fortna en el sentido

que hace falta (horizontal o vertical).

PRE GT]NTAS

1. CuáI es la diferencia entre acople dentado recto y en espiral.

Cuándo se usa cada uno.

2. Qué es una Junta Cardánica Simple y una Dob}e. Cuando se

usa cada una.

3. Qué es un acople de cruceta (pata de araña). Por qué es

flexible?

4. Cuáles son las principales causas que producen la des-

alineación de los acoplamientos?

5. Cuáles son los objetivos principales de los acoples

flexibles.

l¡fFzlrfo

96- (,t

=ooGu¡trf Él

==<r-o=P=

oo=32z(Jl¡l-

l¡fc¡

9É,o|={1É,ooJ

Jo

6É,

Ec3>-l¡¡- JÉo

@¡¡6

EHáP3oa

l¡lFzH-cl(,< c,too

E-ñc¡

=<5-ozP=

U'o=32

zúl¡f

=trfoIÉ,okGooJ

zI(tsElr¡a,oo

J:fÉ,l¡lFr

FII

Hc'}lr¡?t||

Olzo-Jo.

fooE

3E q¡¡- JEo

I

J torft

torfl

!otr)

o ¡¡t s3

1ll

(, 1l¡ tÉt 1,l.

o F, tt I

¡$lJ

E!o

! !L t

I l¡¡IFlzI l¡ft_c¡tz-l -t= c,lx ctt=oo

G l¡f|¡|O

=É¡

5l

(\¡olrl

a¡¡ato¿

zoC'gÉ,¡¡v,@o

U'o=9zEl¡¡

=l¡JoIG.-.L-

É,oe9 lalJI

(É,l¡,F.

l¡lEÍ

5

blc¡

b,Eat12l

Or

-2

o,

oÉ3sqÉ-J It

i'/ A \',\

\ ",.\

| -/ ,' ,,.'.. t.-\-.1-/ ,t ./\:=-E:.i

I

zIoC)||¡o

(,zl ,¡/rc

l¡fF-lrfc¡6C'ol¡fc¡

-

-oED

lol<c¡6Glú

=-3

G¡ooaaE!o¿

2ogEl¡,ooo

3no-3t,-I)

=C'lrf

=l¡¡oo-Gl-

Go@

J

J

É,lrlF.

l¡¡FÉo,

Jlrlolr¡Eo.I

aD:!|!

56EaCot:00cI6t-

ol2o2

o.

Io.5q)(D (,iz ¡Hoo

t¡¡c¡

l¡lF-¡¡¡eC'C'olúc¡

ü-oF3

fr|ootaIoo2

u,o=U'-zC)1r¡

=l¡loo-GoEGooJ

JsEl¡lF-

ol-o2Jo.

Jg¿et¡ i ..9¿81

lrfFzlrfe

aC)=odofrx=<5t

zP=

Qo=9,zEl¡¡

=l¡Jcl

IGoFÉ,ooJ

É,l¡lF.

R9_te€E6

J(,o¡l

JfrG

3" {;=J2o (t

gcl

aac¡

booboo

ttato

¡f'G¡rt

tof)\

cc¡

lG|aa

btcú

Cc¡

brOt\

tG|

0eG|

.jTao

br)GlG|

Iot?

rt

N G| F

Noeo

xEq

l¡lFzl¡fe

clC'aQdoE-üo=<5-ozoF

e

Nod

taE.gB2

U'o=ozC'lr¡

=l¡foo-É,okÉ,ooJ

É,lr,FI

Joo5

jo@t|¡o

l¡fFzl¡lc¡-C'C'ol¡¡o

-o2oF

=

o-oÉ,lrf

-2=

(\¡ooa.E

E

2

=oot3¡looo oo

=32zC)l¡J

=1r¡oIÉ,okÉ,ooJ

J

al¡¡FI

.-oIooCgCl¡¡

co

a0xotIL

o?3oc¡

(tgt¡¡

ff!

3"8tz9¡¡-JÉ,

8¡¡o

\

/\ -- --/////

II

t¡¡F=l¡Jc¡-afJe(,do

Etüo=<5-oz

P3

U'o=9,z()1r¡

=l¡¡oIÉ,okÉ,o@

J

J3G¡¡lFI

sn $t= jHB

¡¡c¡

lrHSloolgt

IE lr--frl

l¡¡

E¡¡¡o-ct c)tt(,clo

-rr l¡¡I¡¡ o

=<=-JO

=oF3

(t,o=9,

=C)l¡¡

=l¡loIEo-Eo@

J

-o(,sÉ,lr¡ooo

ocIoa(,

3É,l¡lF-

o.?=o6

o|-o2

o-

J(,o¡¡

fo

oÉocif;21¡¡-rÉ,oo¡t

a

II

\

)()

('

l¡¡Fzlrf

^e=(,actaoF-tr¡Cl

=<=--oz

P:)

G|o3aáEoo2

oo-Iz(tlrf

=lr¡oIÉ,ok5oJ

J

É,¡¡lt:tf-

l|¡FEÉ

|r¡ó¡¡GE.o2

o(taE

c|!Coo

coF

o2DIo

co¿rGó(D El- -¡É,o

(Dl¡¡c¡

oll|¡¡l IrP

E¡Glr¡oo

0EteaLI U,o

=9zC'l¡f

=¡¡fc¡

o-É,pEÉ,o@

5

E(,T¡lL

Cr|ooaáEao-

lrlFztr¡c¡-c¡C'

<c)c¡o6ñH=<=--o

=t

J

É,¡¡FI

,

23!

e(,oú2

Hf

Fz(t

l¡lFGo-

Jl¡¡ol¡¡Eo.oz

t'Lo€a

0(,IoaoI

goÉo-

qzo=JG

o?3oct

J(,olr¡ =v,

f,<fo

ar É,

Eo 3>2 ¡¡¡- JEo

(D¡¡cl

l¡lFÉÉ

EEoo|rit ocfd||tl

3

/l/l"rt 0ü

Etao

Oat

E

t-

t

a(,

Él¡¡ooo

3t,o=3n-zC'l¡l

=l¡¡cr

IÉ,okÉ,ooJ

-ol¡¡E

G|ooa¡Cao-

l¡fF-l¡lct-tr!(,gct

=o3wt¡¡ C|

-<=-JO

zoF=

É,l¡¡F,

t

ú-?HP

(to¡zl¡¡ÉG

F2(t

l¡¡FÉ,

o-

J

l¡¡ou¡G@-I

¡!0P(,Ia

totOoo.

olzo2Jq.

oD3oc¡

C'v,l¡J

u,

fo

oÉ9dÉ>-¡¡-JÉ,o

(9go

l¡¡FEo.

a-alo

oo

zo6IE||¡oo6

oEataau¡ U'o

-34zctl¡l

=lrfo

-(,¡¡lr

G|o(D

a¡Eao-

tút-zlrfota-t

c¡ct<C'go3tc lrllrl c¡

=<5--o=b;J

JfE¡¡¡Ft

Í6

ÉorzH

fr

É-(,

t¡lFÉ,

ñ

J

¡¡o¡¡Go-o2

tacEoIottocoItoo,

Olzoz

o.

o?3oc¡

J(t(nl¡l

-o

fo

AÉ,

Ed 3>z¡¡- JÉ,9

¡¡a

trlFÉ,

É

rlÉl (

il il\|\

-q

E¡¡o6o

JsGl¡¡F(fT

F-(,

t?CIOc5 oo

=32

zC'l¡J

=l¡foIGokGooJ

-(ttrf|!

(r|oq:¡E!B-

l¡fFzl¡¡c¡-c¡(,

<C,oo-c lrltro=<5--o2

P3

oot\oa(t

$

Eo.2

Hl¡JFG

Í

lr¡olrlÉ,o.o-

ao('co(t

aoC

t5

E

oEaag,

Or-ozJA,

o?3Eo

JC)o¡¡ =g,

oE9do>2 ¡¡¡- -GO ou

o

l¡¡Fef

ao

$É,

aI

z-@I3I v,o

=Izúlrf

=l¡fc¡

9É,okGooJ

a(,u¡|!

N@o-:aa

oz

¡¡fF-lrfe

aC)z<)do-9-üo=<5--o

=PD

El¡¡F<f-

otoFIE

E.g

H

oD36ct

É2(t

N

ts¡FGÉ

J

b¡ct

b¡ÉG-o2

o(,ac,

osCo()

6Go.

0lz

Io.

J(,v,lrl

2o

ffoÉo'd f>D-fco

(,t¡¡6

l¡¡

Ef

zI(,tɡJaoo

IEv,3

o(t

(,

.9tca

7o.E

aE

ooJ

tno=3n

z(,l¡f

=l¡JoIÉ,pEÉ,o@

J

-o|lll!

Crlo3aoE!eG

¡rlF-lr¡o

--q(,gC,3o9wl¡¡ É|

=<=-.JO

2oFD

gÉ,l¡JF.

s

Eot2uGtl

F-E

l¡¡FÉo.

lúcl

lr¡ÉoII

ol-o2

G

oa=@c¡

othl¡¡

zo

¡ErfOGgi,o<(,>2 ¡l¡l--Éo

(Dt¡¡o

l¡JF5c

E

3Ét¡|t,oo

!ga! oo

=9z()l¡J

=l¡JoIEpEGooJ

a(,l¡¡|!

GIa3a¡Eoto-

trfF=lrfcl-Cl c,¡l

É82wtro=<=--ozoFD

3El¡¡F.

Éz=üÉ()o.ZHÉ,f

É¿C)

l¡¡FGÍ

u¡cl

lr¡G@-2

3aJ

t||oC0tocAEoo

@W

F|IFlsi I iol lo,H

-te4?á]iI

clzo-A.

o?=co

JC)(n¡¡

-o

doÉgot ú>z ¡

É,ool¡l6

l¡¡FÉ,

ñ

-I(),É,l|¡g,Eo

Itt: 3r,o

-2zC'lrf

=l¡¡o

IÉ,

EÉ,IJ

!(,l¡¡|¡.

(rlo!a¡E!c2

üfFztúcl

--li g,

Ét3r,G l¡¡u¡c¡

=<=--oz

P3

J

-É,

t¡¡FI

$

NL

9

EorZ

H

F-()

lrlFEÉ

J

l¡¡ol¡¡É,6.I

oceo.

st,Cooo

ta,

0

J

olzo-d

o.¡DIa

úoü¡

-t

doÉ3:ql¡-JÉ,o

(D¡¡ct

E¡FEÉ

-IoÉlrloEo

otoa¿ 3no

=9,z()l¿¡

=lr¡o

IÉ,pE5@

J

-C'l¡¡E

G¡tTE!,

lrlF=H-Clc¡<(tgo

9wEo;<=--ct

=P=

É,¡¡

.ÍDü

Éorzl¡¡É,G,f

F=()

l¡¡EÉ

J

tücl

l¡¡É,@Ioz

aotco

cooaE.9qaIaJ

Olzoz,

Jo.

83oo

C'ol¡¡

2ct

¡EÉ,

éoú>zjl¡¡ -ÉO (9

btE

l¡lFEÉ

E('tÉl¡lú,oo

tot: 3r,o

-2zC,l¡l

=tr¡c¡

IGoFÉ,ooJ

aol¡¡b.

alo3a3Eao2

¡¡fF=l¡fc¡a6<ctao

9 rttúo

=r-ozoF3

3Él¡lFT

g

B

É(,oEf;

F-o

l¡lFEf

l¡¡o¡¡É6-o=

aoat

6.go

O!to(,EcEoa

2o2

G

o?foc¡

J(tv,lr¡

-t

3* tU- I

trlo

l¡¡FÉ,É

-ofÉ,l¡¡3t6o

9EÉFotJ oo

=Lz()l¡¡

=l¡¡o9É,okEooJ

-ol¡¡lL

G|oC:a¡Eato2

lr¡F=l¡¡o

oei<()c¡o9wEo=<==-ozoF3

J

=É,l¡¡F-

oo

(t 9?

eC)oa,

H

Éz(,

ttlFH

u¡ol¡lÉot2

og!c

6o?tOaoIItgcI

Ol-o-(Jo.

o-3@

I

I

/

-rs*.-rrr-t'mM(Ol_\-Y t\-]-l

I

JooUJ

=g,

Jo

aÉ,

ád ú>2, jH- oo

¡¡c¡

l¡¡FÉÉ

=o.J

Eb¡v,Eo

o

oat oo

=32

z(tl¡¡

=

l¡fcl

EÉo@

J

tolr¡lr

aao6l

aá¡tto2

l¡fFzl¡lc¡-c¡c)<(,oo

-lr trllr¡ Cl

=<<=-ozoF3

É,lr,FT

I36

E,2uGf

FzC'

l¡lFÉ,

Í

J

lr¡c¡

btEo-o2

a€

otaJ

Or

=o-JG

o?3oo

(tol¡¡

=o

d

Y; ií; ()

:lr¡- JGO

(Dgo

túFEÉ

-I(JsÉ,l¡¡doo

o

afrt

cl

€H0o(,

I0o

3r,o=9,z(,l¡¡

=l¡lo9É,b-[É,ooJ

-(tl¡¡¡!

NooaaEao2

l¡fFzt¡lcloo<()go

or lrluto;<==-ozoF

=

=Él¡lF-

I?

Eo.2l¡lÉ,cf

F-C'

¡¡¡FÉ,

Í

J

lr¡ol¡¡G@-oz

N

gozJo.

oa3Icl

(,3t,

l¡¡

zct

oÉe¿6>- ¡l¡l-JGO o

lr¡cr

lt¡FÉÉ

IN_AI

I

NA

-oaGlr¡atloo

oo=9,z()lr¡

=

l¡¡c¡

IÉ,0EÉ,o6J

-olr¡|¡-

clo3|¡s!Eae2

l¡¡F=l¡¡c¡aIc¡c)<()6io

F-Eo

=<=--ozPD

J

E¡¡F.

o(,

(, tg(tor-

Hf

Éz(,

GI

l¡¡F

F

lr¡ol¡¡

fr

,

oc-go.

IIG,ttC'

o!

EaeDIg(,

t3'x¡¡¡

Olzo-Jo,

otDoo

(,atlr¡

=v,

c@

o.5(,)(' 0,=¡¡¡ÉO

('¡¡E

l¡¡FÉÉ,

zI(,sÉl¡lo@o

o

Et=

U'o=c2

=()lrl

=l¡lcl

IÉ,pEÉ,ooJ

t()l¡¡lr

G¡oo

ta5to-

tdF-l¡lo-c¡C'<(,ao

E.Ea=<==-o

-P=

3ú,l¡¡FI

ga

H.fiÉ,Gf

É-(,

b,FGo.

ü¡ol¡¡ÉoI9

ocoooA

a!

:LIE(,

BaJ

ot2

o2

o.

o?eoc¡

(,v,l¡¡

zo

coÉ,I(JjooI¡c¡

oooj-¡t-Gl¡¡

FÉÉ

I

N-Y -t ({ñfVi

I

-Iogtl¡¡a@o

ctcat oo

=v,-z(,lrf

=l¡¡oo-É,

PÉ,o€J

aC)lrll¡.

c|oootEaEo2

l¡fFzl¡lct-ct('!t(,::o

Pwtl¡o={=--rOz

PD

sOE

l¡¡FI

ItI8gEt.E

o

€6a,

3s

o-3üÉoorz¡¡E¿t

F-()

l¡lFGf

l¡¡ol¡¡

fr-I

ol-

Io.

o?3foc¡

()ol¡J =o

J6

o.Ísrfo<l-1¡¡-JÉ,O

(au¡o

l¡¡

Eo.

ws[|s

6(,sÉlrlg,oo

0.=ott= oo

=o-z()l¡¡

=lrlc¡

IÉ,IEÉ,ooJ

(,l¡¡lr

Nooa3E!Bz

lúFzl¡¡o-Ilc¡o

< (')ooE-tro=<==-oz

P=

J3É,l¡¡F.

ú3!()

5ot2t||É,É,Í

FzC'

l¡lFÉ,

ñ

J

lrlc¡

u¡c,6tz

o(,!C

o

ctaJ

gl2

o2

d

o.?:6o

JC)at,¡¡

-U'

¡oAÉ,

Ed3>zjH-oo

¡¡c¡

l¡lFE,

É

áF/

//

/ ,rs\ **tt

\ ---')-

\ -/ - v2

;\'ñ'/€T-N-r iI'l | \\ FA

ÉosÉ,l¡¡ooo

!ELtt IQlol=

l3nl=t<lqtl¡l

=lrfcl

oallfrolklE, Iolel5t

€-(tl¡¡lt

No3aIEatt

l|¡F-l¡¡e

c¡C'

É89wEo

=f-ozP=t

ElrlF.

3

Hor2H

fr

F-(,

l¡lFGÉ

¡¡ct

b¡É.Eto-

tEb!¡oLct(,I

ooII¡aL(t

ol-o2J4

o?tEcl

(,(t,lr¡

za,

coo.5g|)(9 (i:= -.¡cB

¡¡a

l¡lFÉ,

Í

NfE(,

Jl!l;l \"( I n/=\MSd\ l+lr ñ)/-i-\( "lmYltrrP )---t-a

t¡¡l

=1z':<l-l

zo(,sGl¡¡aoo

É,l¡¡F<fI

oo=v,I)z(,l¡f-

H

IGpEÉ,ooJ

a(,l¡¡t!

0l2ozJG

JC'U,u¡

6lo3a¡Ea

tr?nEC'

'lG

fr

a-fIo

2o

II l¡fIFl- l¡lc¡oE

<C'go9wñc¡

=Í-o

-PD

il

3' 3j7 :Hggo

o(,

(,

F-(t

l¡¡Fco.

l¡Jolr¡É,o.?

ocaIl¡l

o:oItrat(,

l¡¡

E<fo.

-o,É,l¡¡u,Eo

o.toaa v,o

=9=C)l¡¡

=

l¡fclo-rGokGoof

-o¡¡lr

G|o3a¡E!-

tdF-l¡¡c¡-c¡c)

É8

Es

=f-ozP3

Jsc,l¡¡FI

ú3-(,

Eo

i-

uÉ,f

F2C'

HÉ,

ñ

J

l¡¡c¡

UJEoIo2

ocoC

0|'Ia!ra,o

olzo-JG

o?Doo

(,al¡¡ =.D

fo

.rGñ¿ ú>2 ¡ll- dGO

ogo

HEÉ

á3Él¡¡ooo

EoLO.9É¡ u,o

=LzC'l¡f

=l¡¡oIGIEGo@

J

aC'¡¡IL

G'oo¿OLaEo3-

lr¡F=l¡lc¡-c¡(,

<C'9oU'

frH-<53

=P3

JfE¡¡E.

A-- .e

:lo

, V-.-----

o

i/'l-\EEc | \r:e3' -rPt l;EÉl

\e-l_l__/\ilG#¿l-_-\ I

Eg ETc3e :l

-lal

;!E

{o5Eúo'ñÉÉat

É2(t

¡¡FG,fJlr¡o¡¡G6.o2

T€I(,EtaE

ttt¡ot

Ol2o-J&

o?3gC¡

J(tC'olr¡

-o

3

3¡ 3

¡= d¡¡a

l¡,FGÉ

l¿lFzl¡Jo()L)ol¡Jo

=ozoFf,(:

ó

oaÍEl¡l¿z3

U'o=(n

=()l¡J

=lrfoIIEokfromJ

BBt¿.ogt(,aI¡t

o¡Co

E(,oEaA

;=oJDoo-

o0A

gaa

oLaEo=

0E0c

oE

Ol-

o!ct:C¡

,aEoItEtatso C"o

U'

=()l¡J

=UJooÉ.pkÉ.o(n

J

G|o.o

o-o3|'t5

3.C¡3

a¡.

EC'

a.9!!C'

ortabLc(teIaA

lllFzrdo

ofJ4()do6É, lrll¡J O¿z=)=oz

Pf,

:¡E-

jco(,

.r|c=oJ3oo-

o

oo

Io!

o\cEoz

oC0A

E

o.-

üco!ot3o

¿(to¡¡

E¡oeo(' -9t-- u

E.i!EJ

o0o.

l)+:i(tI

l¡JFz

^ l¡J

=ogof/)c)tro

=H=ozoF=

U'a¿,az()l¡J

=l¡JoIE,IEÉ,om

J

oItG¿3a,ooct

aIo(t

o¡CoLboC'

eItao-

oboo-

o0o

-9

o!

o!Eo-

rtoz,

otoo-

Lo¡

cIot¡c¡