proyecto “internalizaciÓn de las comunidades de aclac

86
“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas” Marzo, 2004. 1 Proyecto “INTERNALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE ACLAC EN EL MANEJO INTEGRADO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS” INFORME FINAL Henry Chaves Kiel

Upload: hoanghuong

Post on 06-Jan-2017

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

1

Proyecto“INTERNALIZACIÓN DE LAS

COMUNIDADES DE ACLAC EN EL MANEJOINTEGRADO DE LAS CUENCAS

HIDROGRÁFICAS”

INFORME FINAL

Henry Chaves Kiel

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

2

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4 2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA.......................................................... 5 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA................................................. 5 4. PRODUCTOS ESPERADOS DE ESTAS CONSULTORÍA......................................... 5 5. RESUMEN ................................................................................................................. 6 6. AGRADECIMIENTOS. ............................................................................................... 7 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA....................... 8

a. RELIEVE ................................................................................................................ 8 b. LITORAL ................................................................................................................ 8 c. CLIMA .................................................................................................................... 8 d. VEGETACIÓN........................................................................................................ 9 e. HIDROGRAFÍA....................................................................................................... 9

8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CUENCAS DEL ACLAC..................... 11 a. CUENCA DEL RÍO SIXAOLA............................................................................... 11 b. CUENCA DEL RÍO LA ESTRELLA....................................................................... 16 c. CUENCA DEL RÍO BANANO ............................................................................... 17 d. CUENCA DEL RÍO MOÍN Y OTROS.................................................................... 22 e. CUENCA DEL RÍO MATINA................................................................................. 23 f. CUENCA DEL RÍO MADRE DE DIOS.................................................................. 25 g. CUENCA DEL RÍO PACUARE ............................................................................. 26 h. CUENCA DE LOS RÍOS REVENTAZÓN-PARISMINA ......................................... 27

9. PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ESPACIAL A PARTIR DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA1 ............................................................................................................ 29 10. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE GESTIÓN DEL AGUA A NIVEL DE CUENCAS ...................................................................................................... 34 11. EL MANEJO DE CUENCAS EN COSTA RICA, ANTECEDENTES HISTORICOS Y ACTUALIDAD. ................................................................................................................. 37 12. DEFINICIÓN DE MANEJO DE CUENCAS........................................................... 38 13. ENFOQUE ACTUAL DE LOS PROGRAMAS DE CUENCAS............................... 38 14. ALTERNATIVAS A LAS CUENCAS COMO UNIDADES TERRITORIALES PARA LA GESTIÓN DEL AGUA2 ............................................................................................... 40 15. ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA OBTENCION DEL EXISTO EN EL ESTABLECIMIENTO ORGANOS DE APOYO COMUNALES............................... 43 16. RESULTADOS DE LOS TALLERS DE DIAGNÓSTICO....................................... 45

a. CANTÓN DE TALAMANCA.................................................................................. 45 b. CANTÓN DE LIMON ............................................................................................ 45 c. CANTÓN DE MATINA.......................................................................................... 46 d. CANTÓN DE SIQUIRRES.................................................................................... 47

17. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 48 a. Conclusiones........................................................................................................ 48 b. Recomendaciones:............................................................................................... 49

18. Bibliografía ........................................................................................................... 50 ANEXO 1. ........................................................................................................................ 53 Aspectos Legales Relacionados al manejo de Cuencas Hidrográficas............................. 53 ANEXO 2. ........................................................................................................................ 77 Programa de Actividades desarrolladas en los talleres Participativos. ............................. 77 ANEXO 3. ........................................................................................................................ 79 Lista de participantes en talleres. ..................................................................................... 79 ANEXO 4. ........................................................................................................................ 82

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

3

Propuesta de Decreto que crea la autoridad regional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas en la vertiente del caribe. ............................................................................ 82

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

4

1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la concepción de una cuenca hidrográfica ha estado ligada al río, laguna o cataratas presentes en un valle, siendo estos solamente una pequeña muestra de una gran gama de elementos bióticos y abióticos presentes en la Cuenca. Esto porque en muchos de los casos los programas de educación formal e informal no han descrito con amplitud la diversidad de bienes y servicios ambientales existentes y las complejas relaciones existentes en dichos espacios geográficos. Normalmente el bosque ha sido valorado por la cantidad y calidad de madera que proveen a la economía y al desarrollo en general, este es solamente un ejemplo de la enorme riqueza que albergan las cuencas hidrográficas en nuestro país, en donde al igual que el bosque, recursos como la fauna, la flora, el agua y el paisaje han sido desvalorizados por desconocimiento. Esto ha provocado que las tierras en cuencas hidrográficas sean percibidas como áreas de poco valor, y en consecuencia, se promuevan cambios de uso que ponen en riesgo la disponibilidad de recursos naturales. Aunque se promueven estrategias gubernamentales de manejo sustentables de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas, esto no parece suficiente para provocar un cambio importante en la actitud de las comunidades, si estas no son tomadas en cuenta, por tanto las directrices de manejo no influyen de manera positiva si estas son elaboradas por los tomadores de decisión sin la participación efectiva de las comunidades. En muchos casos estas estrategias están concebidas por eminentes manejadores de los recursos naturales, sin duda alguna de amplia trayectoria, pero el problema radica en que a la hora de ser implementadas, no forman parte de la comunidad, pues la concepción de estas iniciativas son identificadas como foráneas, más no se llegan a internalizar de manera efectiva sin el apoyo de las comunidades en las cuencas hidrográficas. Parece aceptable la necesidad de lograr un cambio de actitud en algunos actores cuando el objetivo es la búsqueda de mayores opciones de desarrollo en la cuenca hidrográfica, vista como una unidad espacial de planificación y de manejo, naturalmente concebida, sin que se afecte su estado de conservación. Esto obliga a que se vea a la cuenca no solo como una fuente de recursos, si no como un banco de bienes y servicios que empiezan a ser reconocidos por la sociedad. Es por eso que se habla de la regulación de gases con efecto invernadero por parte de los bosques, de la oferta y regulación hídrica, de la belleza escénica, del aprovechamiento de las especies y de los genes en el desarrollo de industrias, etc., como flujos de servicios que han beneficiado a la sociedad y que hasta ahora se empiezan a reconocer como tales. Muchos de estos bienes y servicios dependen significativamente de la existencia de bosques naturales en las partes altas de las cuencas hidrográficas, por lo que el valor agregado del bosque debe cuantificarse no solo con la madera que generan, sino con la inclusión de una oferta mayor de bienes y servicios que también le dan valor al bosque. Esto último ha hecho que algunos países realicen

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

5

grandes esfuerzos para destacar el valor de las cuencas hidrográficas para la sociedad, y poder cambiar la legislación, las instituciones y las políticas de tal manera que respondan a un enfoque de sostenibilidad y desarrollo que sea económicamente aceptable, socialmente justo y ambientalmente apropiado. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA

a. Internalizar a las comunidades del Área de Conservación Amistad Caribe la importancia del manejo integrado de las cuencas hidrográficas en la jurisdicción del Área de Conservación.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA

a. Crear conciencia en los pobladores de las cuencas de los Ríos Bananito, Banano, La Estrella, Madre De Dios, Matína, Moín, Pacuare, Reventazón – Parismína y Sixaola Costa Rica. sobre la necesidad de manejar en forma integral las cuencas hidrográficas de la Región.

b. Conocer la realidad socioeconómica, el uso del suelo actual, la normativa,

la vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas de la Región.

c. Proponer un mecanismo de colaboración y coordinación que permita a los diferentes actores de la comunidad identificar e implementar acciones para el manejo de cuencas.

d. Impulsar un programa mancomunado de activa participación de los (as)

usuarios (as) y pobladores (as) de las cuencas que los (as) involucre solidariamente en acciones de conservación.

4. PRODUCTOS ESPERADOS DE ESTAS CONSULTORÍA

a. Pobladores de cuatro cantones de la provincia de Limón (Siquirres, Matína, Limón y Talamanca) - ACLAC, debidamente internalizados en el manejo de cuencas hidrográficas.

b. La conformación de cuatro comisiones cantonales de cuencas hidrográficas

constituidas, formalizadas y capacitadas; impulsando un programa mancomunado, con activa participación de las comunidades en las cuencas que los involucre solidariamente en acciones de conservación (manejo sostenible de las RRNN).

c. Dos informes de avance y un informe final, el cual contendrá toda la

información recopilada durante la consultaría, así como del material didáctico utilizado.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

6

5. RESUMEN Según los esfuerzos hechos conjuntamente con los funcionarios del Área de Conservación Amistad Caribe, se han realizado a la fecha cinco talleres para constituir grupos de apoyo al manejo de cuencas hidrográficas, los cuales cumplan el papel de respaldar la gestión del ACLAC en el manejo de recursos naturales en dicha región. En el proceso de capacitación a las comunidades se abordaron temas tales como la valoración de los bienes y servicios ambientales en las cuencas hidrográficas, como herramientas para el convencimiento de las comunidades sobre la importancia de la conservación y protección de dichos recursos. Se tocaron temas como valores de uso consumible, como el resultado del consumo individual de parte (o de la totalidad) de la reserva de un recurso natural por un largo lapso de tiempo. Entre ellos los productos legales y los productos ilegales. Los valores de uso no consumible, como aquellos los cuales son el resultado de un uso individual de los recursos cuando la naturaleza del uso es tal que otros pueden beneficiarse del recurso simultáneamente. Entre los usos no consumibles están el turismo y la recreación, el paisaje, el valor espiritual, el transporte por agua, y aquellos con propiedades farmacéuticas. Valor de uso indirecto, como los servicios ecológicos, protección de cuencas, control de inundaciones y corrientes / protección contra tormentas. Estabilización y control de la erosión. Recarga y descarga de aguas subterráneas. Mantenimiento de la calidad del agua, control del clima, preservación de la biodiversidad biológica y del material genético. Con los talleres realizados se pretendió:

a. ordenar, describir y analizar la experiencia a realizar en el Área de Conservación Amistad Caribe en la creación de comités pro Cuencas Hidrográficas como órganos auxiliares en la gestión de recursos naturales y como herramienta para la internalización del manejo por parte de las comunidades;

b. reunir y sintetizar los aportes de las comunidades participantes en los

talleres mediante metodologías participativas y multi sectoriales para mejorar la gestión del agua en el ámbito de cuencas.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

7

6. AGRADECIMIENTOS. Se agradece muy especialmente al Lic. Gustavo Barrantes, quien colaboró en la realización de los talleres y en la documentación y análisis de información. A los señores Alberto Jenkis, Marcelo Pacheco, Donald Campell, Eduardo Pearson, Roberto Chaners, José Masís y demás funcionarios del Área de Conservación Amistad Caribe por su apoyo en esta consultoría. A la Asoc. Ambiental del Cantón de Siquirres por su apoyo solidario, al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Siquirres, a Claribeth Vargas Rodríguez del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, a las municipalidades de Siquirres, Matina, Talamanca y Limón. Gracias a todos los hombres y mujeres valientes de la región Atlántica de Costa Rica, quienes mantienen con orgullo ese arraigo cultural que aún nos mantiene vivos como costarricenses, por su esfuerzo en hacer de sus comunidades cada día un mejor lugar para vivir. Que Dios los bendiga a todos.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

8

7. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

a. RELIEVE La vertiente Caribe de Talamanca está constituida por espolones o filas importantes que bajan hacia el mar en forma perpendicular al eje montañoso principal (como la Fila Matama). Entre estos espolones los ríos que descienden han excavado profundos valles que confluyen, en el caso de los mayores cursos, sobre amplios valles en la parte media de la cuenca. Estos valles son confinados a en una estrecha salida antes de alcanzar la llanura litoral.

b. LITORAL El litoral entre Limón y Sixaola se extiende unos 80 km, se trata de un antiguo sector de arrecifes coralinos de franja. Cerca de Limón la llanura costera presenta un ancho de entre 4 y 5 km, que se va estrechando hacia el sur hasta 1 o 2 km en las proximidades de Cahuíta. Entre Puerto Viejo y Manzanillo la llanura costera se limita a una delgada franja de menos de 1 km, no obstante, a partir de Punta Manzanillo la llanura costera se ensancha al encontrarse con la desembocadura del río Sixaola.

c. CLIMA El clima presente en la vertiente Caribe sur corresponde al Clima Tropical Húmedo (desde la costa hasta las faldas de las montañas) y Templado húmedo en las cimas de la Talamanca. Esta vertiente se encuentra expuesta directamente a los vientos alisios del noreste por lo que las lluvias están presentes a lo largo del año, la vertiente caribe de Talamanca se ubica en la región climática que comprende de 0 a 1 mes seco al año. Con base en la estación Limón se puede inferir dos máximas de precipitación en los meses de julio y diciembre y una sensible disminución de las precipitaciones en el mes de octubre, que coincide con el carnaval de Limón. En general las precipitaciones son particularmente altas sobre las filas de la cordillera (superiores a 4500mm) disminuyendo en las partes bajas (entre 2500 y 3500mm), se presenta una notoria disminución de las precipitaciones promedio anuales al oeste de Bribri, entre el Valle de la Estrella y el de Talamanca (menores de 2000mm). En cuento a la temperatura promedio anual esta oscila entre los entre los 25° a 30°C en las partes bajas y va disminuyendo con la altitud, hasta alcanzar temperaturas entre 15° y 7°C en las cimas de las montañas.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

9

d. VEGETACIÓN De acuerdo con la clasificación de zonas de vida de Holdridge, la vertiente caribe presenta varios pisos altitudinales. Sobre las partes bajas se localiza bosque húmedo tropical, que presenta grandes zonas florales de transición continental. Ascendiendo se localiza bosque húmedo y muy húmedo de piedemonte, bosque muy húmedo de piedemonte y montaña, aquí se presentan árboles perennifolios y unos pocos caducifolios, el dosel del bosque se encuentre entre 20 a 40m y los árboles están cubiertos por epifitas y orquídeas. Finalmente sobre las partes más elevadas se localiza Bosque lluviosos y lluvioso sub-alpino, en el primero es un bosque nuboso, mientras que el segundo se caracteriza por una vegetación achaparrada y gramíneas.

e. HIDROGRAFÍA Se podría decir que la vertiente caribe se divide en tres grupos o zonas hidrográficas:

i) Ríos que desembocan directamente en el lago de Nicaragua. Estos

ríos provienen de la vertiente norte de la Cordillera Volcánica de Guanacaste. Como principales características presentan un patrón dendrítico, son ríos cortos y de régimen torrencial.

ii) Ríos afluentes del San Juan. Todos estos ríos nacen en las

vertientes norte de la cordillera de Tilarán y Central. Uno de los principales sistemas hidrográficos es el conformado por los ríos Arenal, Peñas Blancas y Balsa, que se originan en los volcanes Arenal y Chato, en la divisoria de aguas de la cordillera de Tilarán, y la parte oeste de las estribaciones de la cordillera Central. Otro sistema de importancia es el formado por los ríos Toro, Cuarto y Sucio, que se unen para formar el río Sarapiquí. Sus afluentes presentan cañones profundos y gargantas en el piedemonte, estos cauces han constituido importantes conos de deyección aluviales. En la llanura presentan meandros divagantes.

iii) Ríos que desembocan directamente en el mar Caribe. Los ríos del

norte de la costa Caribe, constituyen lagunas en su desembocadura, donde se encuentran extensos cordones litorales. En su mayoría son ríos que en su curso inferior forman meandros divagantes, poseen aguas profundas y claras, con mucha vegetación en sus riveras.

Los ríos que se ubican al sur de Limón hasta la frontera con Panamá, presentan trazos irregulares debido al material calcáreo por el que atraviesan, y forman pequeños estuarios en su desembocadura. Todos nacen en la vertiente Caribe de la Cordillera de Talamanca. Los ríos más importantes de este sector son: Pacuare, Barbilla, Chirripó Atlántico, Estrella, y el sistema Telire-Sixaola, que recibe el

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

10

aporte de los ríos Coen, Lari, Uri y Yorkín. Todos nacen a más de 3000 m. de altitud en la Cordillera de Talamanca. Presentan cañones profundos, con un fuerte control tectónico. Una característica importante de los ríos de la costa Caribe es que durante todo el año poseen flujos constantes, sobre todo en sus cursos medio e inferior. En general los ríos de la Vertiente Caribe presentan trayectos largos. En particular en la llanura de inundación de Guatusos-San Carlos-Tortuguero, en el período de crecidas los ríos se desbordan con frecuencia, originando meandros abandonados, cerca de la desembocadura. Los que desembocan en el Mar Caribe han formado lagunas que son utilizadas como medio de comunicación. La llanura de inundación del río San Juan ocupa el lugar de una depresión tectónica, que es prolongación del graben de Nicaragua, la cual está recubierta de sedimentos cuaternarios de origen volcánico, provenientes de las cordilleras. Los ríos de la costa caribe poseen flujos constantes durante todo el año. Entre Limón y el Río Sixaola, los cursos inferiores de los ríos se adaptan a un subsuelo formado principalmente por calizas de origen coralino más secos en superficie que los que se encuentran al norte de Limón. Las cumbres así como los sectores intermedios de la Vertiente Caribe están constituidos en gran parte por rocas ígneas, lo que ha permitido la construcción de sectores amesetados importantes, en especial aguas a bajo del Kamuk. Los ríos que disectan la parte media de la vertiente, crearon un conjunto de valles profundos como consecuencia de la presencia de materiales ígneos poco cohesionados y la tectónica. Cuadro 1. Categorización de cuencas hidrográficas de la vertiente caribe central y sur de Costa Rica (Fuente: ICE, 1974).

Nº Nombre Area Km2 1 Río Sixaola 2331 2 Río La Estrella 1002 3 Río Banano 204 4 Río Bananito y otros 205 5 Río Moín y otros 362 6 Río Matína 1416 7 Río Madre de Dios y otros 243 8 Río Pacuare 882 9 Río Reventazón – Parismína 2950

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

11

8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CUENCAS DEL ACLAC

a. CUENCA DEL RÍO SIXAOLA La cuenca del río Sixaola se localiza en la Vertiente Caribe de la Cordillera de Talamanca, en el extremo suroeste del territorio nacional (Figura 1). Cubre una superficie total de 2705.7 Km2, colocándose como la cuarta cuenca en extensión del país, su elevación máxima es de 3820 msnm, lo que significa que también abarca la mayor elevación del país, su perímetro es de 276 Km, la longitud del curso fluvial de 146 Km y su pendiente promedio es de 1.9% (ICE, 1976). En cuanto a su hidrografía, en la sección alta de la cuenca el patrón de drenaje dendrítico, pero con un marcado control estructural. En la sección media el patrón de drenaje experimenta un comportamiento anamastosomado, caracterizado por cauces entrelazados y numerosas barras de arena. Al pasar a la sección baja (a la salida del valle de Talamanca) el patrón de drenaje va cambiando de una condición sinuosa, en los primeros kilómetros, a un patrón meándrico propiamente.

Figura 1. Cuenca del Río Sixaola.

I. COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO

Si se asume poca intervención humana sobre la vegetación natural, se puede valer de los macro-tipos de vegetación propuestos en el mapa elaborado por Gómez (1985), para caracterizar la cobertura vegetal presente en el área. Se

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

12

debe tener claro que esta suposición sólo es valida para la sección alta de la cuenca, por ser ésta la menos alterada. La cabecera de la cuenca, donde se encuentran las mayores elevaciones del país, está cubierta por vegetación tipo páramo, principalmente por gramíneas y compositae. Alrededor las partes mas altas de la cuenca se localiza bosque tropical/subtropical lluvioso-nuboso. Se trata de bosque mixto con riqueza de Quercus sp, Magnolia sp, Lauraceae, Podocarpus y Myrcianthes, cuyos límites se caracterizan por la presencia de una vegetación arbustiva, esclerifolia, amplifolia y vegetación arbustiva micrófila con predominancia de Compositae, Ericaceae y Berberidaceae. Al descender por los valles, el suelo se encuentra cubierto por bosque lluvioso tropical submontano siempreverde, hasta alcanzar el valle de Talamanca. Se trata de la vegetación más rica del país, por lo que Gómez (1985) afirma imposible de caracterizar, concentra alrededor del 80 % de las especies conocidas hasta la fecha. Del Valle de Talamanca hacia abajo se debería localizar un Bosque tropical lluvioso de bajura, sin embargo la intervención humana hace preferible utilizar como parámetro el uso del suelo.

II. RESEÑA HISTÓRICA Se estima que la ocupación humana de Talamanca se inicia alrededor del año 900 D.C. según las cerámicas encontradas (Corrales, 1982, retomado por Borge y Villalobos, 1988). Se especula que en sus inicios se trataban de pequeñas tribus independientes entre sí, dedicadas a la caza, pesca y recolección de alimentos. En esta fase de la historia de los talamanqueños el impacto sobre el medio ambiente era leve, imperando las condiciones naturales sobre el accionar del medio. Cuando se introdujo la agricultura se basó en el cultivo itinerante de maíz, frijoles y ayote, con escasa tecnología (Borge y Villalobos, 1988). El sistema agrícola consistió en la tala, siembra y abandono del terreno, para reiniciar el ciclo en otro predio cuando disminuía la fertilidad. Los cultivos se concentraban en las áreas llanas y se dejaban las áreas montañosas para la casa, de manera que la cobertura vegetal que cubría la sección alta de la cuenca se mantenía y a los terrenos deforestados y abandonados, en los valles, se les daba tiempo para la regeneración natural, mientras se abría otro nuevo (Vargas, 1991). La acelerada transformación del espacio talamanqueño se inicia con la penetración de la población blanca, pero esto debió esperar hasta después de la época de la colonia para lograr una importante expansión demográfica en el área. Lo anterior debido a la hostilidad de los aborígenes y a las condiciones geográficas de la región (exceso de precipitación, densa cobertura boscosa, enfermedades tropicales) que exigían un tremendo esfuerzo para los colonos, por su bajo nivel tecnológico y escasez de recursos financieros.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

13

La mayor transformación del medio se produce a raíz de la introducción de las plantaciones bananeras. A pesar de la instalación de la compañía bananera en CR, a finales del siglo XIX, esta área estuvo más vinculada con el territorio panameño que con el costarricense, debido al control que ejerció la empresa bananera United Fruit Co., la cual dejó a cargo del área a su División de Bocas del Toro, Panamá. Motivada principalmente por la falta de una vía de comunicación entre Limón y Sixaola (para esa época), y la proximidad con el puerto bananero de la Chiriquí Land Co. en bahía Almirante, Panamá (Azofeifa Y Refer, 1981). Hall (1984), señala que la compañia tenía la capacidad de transformar rápidamente el paisaje, deforestando y creando la infraestructura necesaria para la plantación. En este sentido la transformación espacial de Talamanca se acelera y se elimina la vegetación ribereña para dar paso a las grandes plantaciones de banano y cacao. Borge & Villalobos (1988) señalan que la Chiriquí Land co. taló miles de hectáreas de bosque, rotularon tierras, abrieron canales de drenaje, construyeron puentes, instalaron líneas ferroviarias, construyeron trochas, instalaron campamentos y establecieron fincas para el cultivo de banano, cacao, abacá y bambú, en el Valle de Talamanca. Con la disminución y abandono de actividades por parte de la compañía bananera, en el Valle de Talamanca entre 1930 y 1938, debido al agotamiento de los suelos y ataque de plagas (Sigatoca, enfermedad de Panamá y Moko). Las plantaciones bananeras fueron sustituidas en algunas partes por cacaotales (Borge & Villalobos, 1988). No obstante, también las plantaciones cacaoteras, adoptadas por los indígenas y primeros colonos, sufrieron el ataque de la Monilia, por lo que fueron abandonadas y sustituidas por el plátano como cultivo comercial. Las plantaciones bananeras se repliegan a la llanura del río Sixaola desde donde inician una nueva expansión, pero esta vez limitada a este valle.

III. USO ACTUAL En la cuenca del río Sixaola se procura una preservación de su riqueza natural, bajo diferentes tipos de protección como lo son: Parque Nacional, Reserva Indígena, Refugio de Vida Silvestre y Reserva de la Biosfera la Amistad (Fundación Neotropica, 1987). No Obstante, El Hombre Ha Alterado Severamente Las Áreas que no tienen ninguna categoría de protección, cambiando substancialmente la cobertura vegetal. La sección alta de la cuenca se encuentra cubierta casi completamente por vegetación natural tipo bosque (Bo), el cual ofrece una densa cobertura vegetal que se extiende hasta el Valle de Talamanca. Esta unidad está interrumpida, en sus partes más altas, por vegetación tipo páramo (Va), localizado específicamente en los alrededores del Cerro Chirripó, Kuk y en la cabecera del río Tiurí (mapa 3). Además aparecen áreas cubiertas por charral y/o vegetación arbustiva (Ch), mezclada con agricultura de subsistencia, las cuales se ubican en las cercanías

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

14

del río Guarí (tributario del Coen) y sobre la confluencia del río Pare con el río Lari. En la parte media de la cuenca, la vegetación natural de bosque predomina sobre las laderas de las divisorias. En los Valles de Talamanca y del río Yorkín (hacia el centro de la cuenca) predominan los cultivos estaciónales y perennes (Um) como el plátano, el cacao, el maíz y pastos (Pa), estos últimos más ampliamente extendidos al Norte del Valle de Talamanca . Continuando aguas abajo del río Sixaola se encuentran mezclados platanales (Um), pastos (Pa), agricultura de subsistencia (Ce) y charrales (Ch). Con referencia al uso urbano la sección media se caracteriza por un tipo de asentamiento disperso con una mayor densidad de población en el Valle de Talamanca. Se encuentra habitado por los grupos étnicos Bribris y Cabécares, quienes aún se dedican a la pesca, caza, recolección y cultivo itinerante de granos básicos, pero que han incorporado el cultivo de cacao y plátano como cultivos comerciales. Este último cultivo se ha convertido en el principal cultivo de intercambio comercial, y por ende, su área cultivada se ha incrementado, ocupando terrenos originalmente destinados a cultivos de subsistencia (Borge & Villalobos, 1988). La parte baja de la cuenca se encuentra fundamentalmente ocupada por bananales, especialmente concentrados entre Paraíso y Buena Fe. Entre Fields y Margarita las plantaciones de banano se complementan con platanales, charrales, cultivos de subsistencia y bananales pertenecientes a pequeños y medianos productores. Sobre las divisorias se pueden apreciar bosques relictos que retroceden ante el uso ganadero y la extracción de leña, especialmente del lado costarricense. En esta sección el uso urbano se caracteriza por asentamientos lineales de tipo espontáneo a lo largo de la vía ferroviaria Bratsi-Sixaola y por asentamientos planificados implantados por las fincas bananeras en el interior de las mismas o en las áreas que ellas abandonaron. Junto a estos dos patrones se encuentra un reducido poblamiento disperso que se interna en las áreas de menor accesibilidad. En este sector se marca una tendencia a la concentración de población en los centros poblados que brindan mayores servicios; Bribri y Sixaola. Esta área está poblada principalmente por emigrantes de otras regiones de Costa Rica y Panamá (Azofeifa & Reifer, 1981). Dedicados al cultivo de plátano, cultivos de subsistencia y comercio, quienes coexisten con las nuevas plantaciones transnacionales de banano que les ofrecen fuentes de trabajo. La principal vía de acceso, la carretera que comunica a Bratsi con Sixaola, se dispone a lo largo de la llanura aluvial acercándose y alejándose del río, dependiendo de hacia adonde tomen sus meandros. En varias ocasiones ha sido necesario reconstruir tramos de la calle destruidos por el río, especialmente entre Bratsi y Bribri.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

15

Los poblados de Bratsi, Chase y Bribri son los que se encuentran mas cerca del curso, al igual que Sixaola, Finca Costa Rica y Buena Fe en la sección baja.

IV. CLIMA

Herrera (1985), Indica la presencia de tres categorías de clima para la cuenca del río Sixaola: Clima Húmedo, Clima Muy Húmedo y Clima Excesivamente Húmedo con variaciones en la temperatura y en lo que él llama estación seca, referida a mas de treinta y cinco días intermitentes sin lluvia en el año. Según éste autor (Herrera, 1985) sobre toda la parte baja de la cuenca, incluyendo el Valle de Talamanca, se encuentran climas húmedos. Propiamente en los valles de Talamanca y Sixaola se localiza un Clima Húmedo Caliente, con una estación seca moderada y a su alrededor sobre las divisorias de aguas se da un Clima Húmedo Caliente, con una estación seca corta. Sobre la parte media y alta de la cuenca (excepto las mayores altitudes) se localizan climas muy húmedos. Penetrando los valles de los ríos tributarios del río Telire se encuentra un Clima Muy Húmedo Caliente, con una estación seca corta, mientras en los interfluvios se presenta un Clima Muy Húmedo Templado, con una estación seca corta. Sobre la divisoria de aguas se localiza un Clima Muy Húmedo Frío, con una estación seca corta. En las partes más elevada se encuentran climas pluviales que van de templados a Fríos. Propiamente entre las cimas que van de la fila Norte a la fila Matama se presenta un Clima Excesivamente Húmedo Templado, sin estación seca, pasando en las mayores elevaciones (los cerros Kamuk, Ena y Brunca), a un Clima Excesivamente Húmedo frío con una estación seca muy corta.

V. GEOMORFOLOGÍA La orogénesis de la cordillera de Talamanca estuvo asociada a la ocurrencia de importantes esfuerzos geológicos ligados al choque entre las placas de Cocos y Caribe. En el levantamiento del suelo marino intervinieron procesos como intrusión, levantamiento, vulcanismo y fallamiento, que se reflejan en una estructura muy fallada y plegada (Madrigal & Rojas, 1980). En la parte más alta de la cuenca (proximidades del cerro Chirripó) se encuentran formas de erosión y depositación glacial. Su morfogénesis es atribuida por Madrigal & Rojas (1980), a la última glaciación (ocurrida entre 10.000 y 100.000 años atrás). En la sección alta predomina un relieve fundamentalmente abrupto, caracterizado por la presencia de gargantas, taludes y marcados interfluvios. En esta sección es probable que la profundización del cauce sea la principal actividad del curso

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

16

fluvial, proceso favorecido por la disposición de materiales ígneos, que propician la formación de profundos valles, lo que origina una topografía abrupta. Estas condiciones de pendiente facilitan la ocurrencia de frecuentes deslizamientos, los que pueden producir taponamientos en los cauces, si las condiciones geológicas son apropiadas (Vahrson & Hernández, 1992). La sección media se caracteriza por la transición rápida de un relieve muy quebrado a un relieve ondulado, y una fuerte disminución de la pendiente. Aquí los valles se comienzan a abrir, posiblemente por un predominio de la erosión lateral, hasta formar un valle en conjunto (Valle de Talamanca) al salir del área montañosa. Como parte de las actividades principales del curso fluvial se puede esperar el transporte de derrubios y las inundaciones. El valle de Talamanca, está constituido por materiales sedimentarios recientes. Presenta un relieve plano ondulado, disecado por cuatro cursos fluviales que desembocan en el Telire y sus sistemas de canales activos y abandonados. Este valle, aparece en la recopilación geológica hecha por RECOPE, en la Región Caribe (Bolaños, 1983), como una estructura tipo graben sobre la cual se da la coalescencia de los abanicos aluviales de los ríos Telire, Coen, Lari y Urén (Madrigal & Rojas, 1980). Lo mismo que la afluencia de una serie de ríos y quebradas de menor importancia. La morfogénesis del valle de Talamanca se explica a partir de la ocurrencia de fallamientos que originaron un graben (Bolaños 1983). Este graben transformó drásticamente las condiciones de pendiente que mantenían los cursos fluviales, obligando a depositar el exceso de carga en el pie de monte. Como consecuencia el graben es rellenado, por la busca del restablecimiento del perfil de equilibrio. Este hecho se constata en la confluencia oblicua de los cursos fluviales tributarios del río Telire. Con respecto a la sección baja, predomina un relieve plano a plano ondulado, ubicado sobre la llanura de inundación creada por el río Sixaola. En sus alrededores se observa un relieve relativamente suave compuesto por los relictos de las divisorias de aguas. El Valle de Sixaola es originado por otra estructura tipo graben (Bolaños 1983). En éste valle de la acción de sólo un curso fluvial, el río Sixaola, es el responsable de la creación de la llanura aluvial. Si bien las condiciones de pendiente del valle de Sixaola favorecen la depositación, la acción erosiva que se manifiesta es desempeñada por el río a través de su comportamiento meándrico.

b. CUENCA DEL RÍO LA ESTRELLA La cabecera de la cuenca se asienta sobre la Fila Matama y el cerro Dichibeta. Dicha cuenca está constituida por vertientes formadas por rocas sedimentarias plegadas, afalladas y profundamente alteradas. El río Estrella es el principal colector de esta depresión. El río Estrella desemboca en el mar Caribe, después de atravesar una estrecha garganta. A la salida del Valle de La Estrella se pueden

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

17

apreciar cuatro terrazas aluviales. Ya en la llanura, como resultado de la disminución de la pendiente, el río observa un comportamiento meándrico.

Figura 2. Cuenca del Río La Estrella.

c. CUENCA DEL RÍO BANANO

Se ubica al SE de la ciudad de Limón, a una distancia de 8 km. en su desembocadura, en la vertiente del Mar Caribe. Ocupa una extensión de 204 Km2, un perímetro de 87.1 Km. y una variación altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 2040 m sobre el nivel del mismo en Fila Matama. Cuenca de tamaño reducido cuya parte alta se encuentra sobre el Cerro Matama, Zona Protegida por ser área de recarga del Río Banano, debe resaltarse que ésta cuenca es la principal fuente de agua potable de la ciudad de Limón. Los afluentes del río Banano disectan pronunciados valles, hasta alcanzar la parte media de la cuenca, donde el valle se abre, pero se vuelve a cerrar a la salida de la llanura costera.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

18

Figura 3. Cuenca del Río Banano.

La Cuenca Hidrográfica del Río Banano, se encuentra en la Provincia de Limón, Cantón I, distrito IV Matama. Según Decreto Ejecutivo No. 10653-P-OP; forma parte de la Región Huetar Atlántica. Se localiza en las hojas topográficas Río Banano 3545 I, San Andrés 3645 IV, Estrella 3545 II y Chirripó 3545 III, escala 1:50.000 del IGN. El centro de población principal (La Bomba) ocupa una posición geográfica dentro de la cuenca a 9" 55' Lat. Norte y 83° 05' Long. Oeste. (González y Vargas, 1996). Las coordenadas geográficas son: latitud norte 9° 55' 34" y 9º 47' 40", longitud oeste 83° 15' 12" y 83" 03' 45", pertenece a la Provincia de Limón, al Cantón I de Limón, Distrito I de Limón (Benez, 1992). Limita al Norte con la Fila Asunción; divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Blanco y Limoncito. Al Sur y al Oeste con la Pila Matama; de la cual forma parte el Parque Internacional la Amistad y la Zona Protectora Río Banano (cuenca alta). Su lado Sur. También limita con la divisoria de aguas de los ríos que forman las cuencas hidrográficas Vizcaya y Bananito. Su lado Este limita con línea de costa en la Zona Marítimo Terrestre, en la cual se asienta el caserío de Westfalia. Para llegar al área de interés se utiliza algunas vías de acceso como la línea férrea que se desplaza con rumbo SE hasta el Valle la Estrella, atravesando en su recorrido la cuenca baja del Río Banano; en el caserío La Bomba. Paralelo a esta vía existe otro camino que inicia en Pueblo Nuevo de Limón y se desplaza hasta el caserío Beverly en la cuenca, aparte de otros caminos poco transitables, pero la

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

19

principal ruta de acceso la constituye la carretera que conduce al Cantón de Talamanca; vía Limón Bribrí.

i) CLIMA La precipitación promedio anual en los últimos 20 años, fue de 4.118.42 mm (Benet, 1992). El área presenta una estación lluviosa permanente, ocurriendo en algunos meses lluvias muy torrenciales, produciéndose los llamados temporales, los cuales pueden abarcar un período de tiempo bastante extenso. Estos eventos han prov3cado deslizamientos de las partes altas de la cuenca y el acarreo de material a las partes bajas que causan inundaciones, motivo de grandes trastornos a la población. Las temperaturas medias mensuales fluctúan entre 24.4 ° C y 26.7 ° C. La temperatura varía de acuerdo a cada zona ecológica, debido a las diferencias de elevación que existen en la cuenca. La cuenca del río Banano presenta seis Zonas de Vida que son las siguientes: bosque húmedo tropical; bosque muy húmedo tropical; bosque muy húmedo premontano; bosque húmedo premontano transición a basal, bosque pluvial premontano / bosque pluvial montano bajo. El clima predominante esta constituido por un régimen de altas precipitaciones, sobre todo en la cuenca media, donde se registran promedios anuales de precipitación de 3922 mm. (Estación Asunción) . La variación térmica oscila entre 15 ºC y 26 ºC., variando en función a la altitud, donde las menores temperaturas se registra en la cuenca alta. La elevación máxima de la cuenca es de 2040 msnm. en la Fila de Matama. Posee influencia de los vientos Alisios precedentes del Nordeste o del Atlántico, determinan las condiciones climáticas que reinan en el área.

ii) SUELOS La cuenca del río Banano se caracteriza por poseer tres tipos principales de suelos: el Oxic Palehumult, Tipic Tropohumult y el Fluventic humitropept. Son suelos profundos; arcillosos, de color rojizo y con pH ácido con baja saturación de bases. La topografía es bastante quebrada, con pendientes que van de 2° a 30° y más grados de inclinación; aunque presentan partes planas siempre a orillas de los ríos, donde se encuentran la gran mayoría de la población.

iii) HIDROGRAFÍA Las nacientes del río Banano se localizan en la Fila de Matama, a una elevación de 1.760 msnm. y su recorrido se orienta de Suroeste a Noreste, con una longitud de 33 Kms. Los afluentes del curso principal son los siguientes: Río

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

20

Segundo; río Tercero, río Nuevo; Quebrada San Antonio; río Aguas Zarcas, río Elenita y Quebrada María Luisa. Estos ríos forman parte de las principales subcuencas que tiene el río Banano. Específicamente con respecto a las actividades desarrolladas por los habitantes de la Cuenca del Río Banano, los estudios existentes apuntan como causa principal del impacto ambiental a las prácticas inapropiadas del uso de la tierra y en segundo lugar las bajas condiciones sociales y económicas de grandes segmentos de la población que allí residen (CARE,1990). Lo que en la verdad solamente refuerza la relación producción - pobreza rural continuo deterioro de los recursos naturales (Ferrán.1990). La problemática en cuanto al uso de los recursos naturales de la cuenca se menciona seguidamente: La cuenca, cuya forma geométrica es alargada y con orientación Oeste - Noreste, esta formada por una red de drenaje cuyo conjunto forma un patrón dendrítico (cuenca media a alta) y formas trenzadas y lineales (cuenca baja), lo cual esta conformado por una serie de quebradas y ríos que drenan principalmente de Sur a Norte al cauce principal o río Banano. Dentro de los tributarios más importantes destacan la quebrada María Luisa, río Aguas Zarcas, río Nuevo, río Segundo y río Tercero, entre otros. Desde el punto de vista hidrológico, el área juega un importante papel hídrico para el Cantón Central de Limón, ya que suministra el 60 % del agua potable que consume el área urbana. Según estudios realizados por Acueductos y Alcantarillados (AyA), se estima que la Cuenca del Río Banano puede abastecer de agua potable a la Ciudad de Limón por los próximos cien años. Esta situación se ve favorecida con su uso actual bajo cobertura de bosque (70%), distribuido en su mayor parte en la cuenca media y alta, lo que hace de la misma una de las cuencas poco alterada del país y que requieren políticas estrictas de manejo. Todo el sistema fluvial nace en las estribaciones de Fila Matama y Asunción de la Cordillera de Talamanca, la cual es afectada por los vientos alisios del Noreste que proceden del Atlántico, siendo una condición importante en la determinación de las condiciones climáticas del área.

iv) GEOMORFOLOGÍA La geología y geomorfología es variada y en el área se distinguen tres unidades geológicas mayores como son; La Formación Río Banano, Formación Uscari y la Formación Senosri, aparte de una área plana de origen reciente, formada por depósitos aluviales. Destaca también gran variedad de formas topográficas, donde predominan formas de relieve escarpado, ondulado y llanuras de inundación.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

21

La actividad tectónica del área está influenciada por el proceso de subducción de la Placa de Coco bajo la del Caribe (Sistema Arco-fosa), el cual ha inducido a que la región donde se ubica la cuenca del Río Banano se encuentre dentro del Área Tras -Arco (Campos, 1987), caracterizada por presentar una litología constituida principalmente por rocas sedimentarias depositadas y formadas dentro de una cuenca en proceso orogénico que data del principio del período Paleoceno (Terciario Inferior). El intenso plegamiento y fallamiento que se observa en el área, es producto del tectonismo, donde la influencia de la actividad sísmica es fuerte y se encuentra ligado al sistema de fallas de Limón.

v) RESEÑA HISTÓRICA A lo largo del curso principal del río Banano se asientan los caseríos de Westfalia, Beverly, la Bomba, María Luisa, Aguas Zarcas, Asunción, Mountain Cow, entre otros, los cuales constituyen los principales poblados que forman el Distrito de Matama. La mayoría de la población se encuentra concentrada en pequeños poblados a lo largo de las carreteras existentes. Los caseríos conocidos como María Luisa, Aguas Zarcas y Asunción, distantes aproximadamente 27 km al suroeste de la ciudad de Limón. Asunción fue la primera en ser fundada, en el año de 1935, por el interés en la instalación de una planta eléctrica en las cercanías que sirviera a la ciudad de Limón. Algunos trabajadores fueron para la construcción de la planta se afincaron en el lugar, aún después de inconcluso el proyecto; posteriormente más personas se desplazaron hacia esta localidad (Benez, 1992). La siguiente en ser fundada fue María Luisa, en el año de 1950 con la llegada de algunas pocas familias. Después llegaron otras personas de distintas partes del país en busca de tierras y motivadas por el cultivo de cacao, principal cultivo de la zona en la época (Benez, 1992). La comunidad de Aguas Zarcas fue fundada en 1962 pero comenzó a poblarse más a mediados de los 70´s, cuando proliferaron los precarios en las fincas Elenita y Rancho Laurel (Benez, 1992). La actividad principal que desarrolla la población es de carácter agropecuario y se realiza en las márgenes del río, donde los suelos son de gran fertilidad por ser de origen aluvial. La inestabilidad de los suelos y la gran vulnerabilidad a las inundaciones, la actividad sísmica y los deslizamientos, constituyen los principales riesgos que afectan el área de estudio. El área cuenta con servicios básicos de agua potable, electricidad, telefonía rural, caminos, servicio de transporte, Puesto de salud, escuelas, servicios religiosos, etc., sin embargo esta condición carece conforme las distancias aumentan hacia la periferia o donde la accesibilidad no existe. La anterior

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

22

condición variado en los últimos años causa de la presión de la población, cual ha cambiado los usos de las tierras a ganadería, agricultura, reforestación, explotación de recursos naturales, contaminación del recurso hídrico y una inminente invasión del parque Internacional La Amistad. Referente a la geotectónica, la cuenca del Río Banano se encuentra ubicada dentro de una área próxima al límite entre el extremo oriental del bloque tectónico de Costa Rica Norte y el límite del extremo norte occidental del Cinturón Deformado de Panamá, coincidiendo con el límite del sobrecorrimiento que concluye con el sistema de fallas de Limón (Escalante y Astorga, 1994).

c. CUENCA DEL RÍO BANANITO Y OTROS Es una cuenca pequeña formada por los ríos Vizcaya, Bananito y el Estero Negro que recoge las aguas de al menos tres ríos muy pequeños.

Figura 4. Cuenca del Río Bananito y otros.

d. CUENCA DEL RÍO MOÍN Y OTROS

Unión de la cuenca de tres ríos pequeños, dispuestos de norte a sur en el siguiente orden Río Blanco, Río Moín y el Río Limón. Se trata de pequeños cursos fluviales que nacen al este del Cerro Matama y que desembocan en el Mar Caribe, en las proximidades de la Ciudad de Limón. El río Blanco y Moín confluyen en la rede de canales conocida como Canales de Tortuguero, que permiten la

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

23

navegación fluvial de Limón hasta la Barra del Colorado. Por su parte el Río Limón desemboca en Cieneguita, un estero de más de dos kilómetros que se extiende de norte a sur, en sus alrededores se instaló el barrio marginal que lleva el mismo nombre.

Figura 5. Cuenca del Río Moín.

e. CUENCA DEL RÍO MATINA

Se encuentra situada entre los 83º 10' y 83º38' longitud oeste y 9º29” y 10°0´ de latitud norte (Jiménez, 1984, citado por Murillo et al, 1985). El área total de la cuenca del río Matína es de 1,415 km, con un eje longitudinal de SO a NE, con forma similar a la de una ese. El río, que en su mayor extensión se denomina Chirripó tiene una longitud de 92 Km (Jiménez, 1984).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

24

Figura 6. Cuenca del Río Matína.

VI. DIAGNÓSTICO

a. Problemas Socioeconómicos

- Desempleo y Pobreza

Entre los principales problemas detectados en el taller, se determino que la falta de empleo y la falta de ingresos que esto conlleva, se constituyen como parte de los problemas más serios en el cantón. Actualmente la mayoría de mano de obra se ubica en el sector primario, sin embargo a falta de opciones de producción, una disminución de las fuentes de trabajo en el agro y la mala situación del sector han ocasionado un efecto significativo en la población.

- Débil organización comunal Existe un serio problema en cuanto a la organización comunal. La falta de motivación en algunos casos y la perdida de credibilidad en los procesos de autogestión comunitaria, dan al traste con la falta de organización comunal. En muchos de los casos, las personas que pudiesen considerar como líderes comunales, cumplen múltiples funciones en diversas organizaciones, lo cual implica un debilitamiento del esquema organizacional, sobrecargando las funciones y responsabilidad en unos cuantos miembros de la comunidad.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

25

- El mal uso de agroquímicos y disposición de desechos sólidos

La problemática de la contaminación por agroquímicos y desechos sólidos preocupa a las comunidades, principalmente a aquellas que se encuentran en las inmediaciones de las plantaciones bananeras. Temen que esta actividad, la cual requiere de fumigaciones aéreas periódicamente, lleguen en algún momento a contaminar las fuentes de agua, las comunidades y ecosistemas, provocando daños irreversibles. Así mismo, la contaminación por desechos sólidos, en buena parte reflejo de la falta de planificación en gobiernos locales, la ausencia de rellenos sanitarios y del control que debería ejercer dichos entes, estimula un creciente riesgo de disturbio ambiental.

- Inundaciones Las inundaciones vistas como un fenómeno natural son un tema de interés tanto para planificadores como investigadores. Pero cuando estas son el producto histórico de la falta de planificación y repercuten en el detrimento de los recursos naturales, principal fuente de sustento en la región, se convierte en un problema social que atañe a todos los sectores. Este fenómeno es bien sentido por las comunidades, las cuales año tras año sufren los efectos devastadores en la producción.

f. CUENCA DEL RÍO MADRE DE DIOS Se encuentra entre los 83º14' y 83º28" de longitud oeste y los 10º02" y 10º12' de latitud norte (SNA, s.f., citado por Murillo et al, 1985). La cuenca del río Madre de Dios tiene una superficie total de 43.1 km2 (ICE, 1980) y forma triangular (SNA, s.f.)

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

26

Figura 7. Cuenca del Río Madre de Dios.

g. CUENCA DEL RÍO PACUARE

Se localiza entre los 83º 17' y 83º40" de longitud oeste y entre los 9º36' y 10º15" de latitud norte. El eje longitudinal de la cuenca del río Pacuare va de NNE a SSO, con una forma de ese alargada. Tiene una longitud de 58 km de largo con un ancho medio de 11 Km (ICE, 1984). El área de la cuenca es de 882.4 km hasta su desembocadura en el Océano Atlántico (ICE, 1980). El río Pacuare tiene una longitud aproximada de 100 km. En el área los principales afluentes del río Pacuare son: Cimarrones, Pacuarito, Siquirres y algunas quebradas importantes como la Terciopelo y la Quebradón. Del río Madre de Dios son el río Veintiséis y el río Hondo y de la cuenca del río Matína está formada por los ríos Dantas, Barbilla y Chirripó.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

27

Figura 8. Cuenca del Río Pacuare.

h. CUENCA DE LOS RÍOS REVENTAZÓN-PARISMINA

La tercera cuenca en importancia en el país, es la del Reventazón-Parismína, con una extensión de 2950 Km2, se extiende desde la cordillera Volcánica Central en las faldas orientales donde nace el río Parismína y hasta la cordillera de Talamanca, por el Grande de Orosi y otros. El río principal tiene un largo de 145 Km. Este río es de gran importancia por su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica (centrales Río Macho, Cachí, Tapantí). Sus afluentes más importantes son el río Macho, Pejibaye, etc., que se unen unos 6 Km al sur de Turrialba y es a partir de ahí que adquiere el nombre de Reventazón. Unos 5 Km antes de desembocar en el Caribe se le une el río Parismína, que a su vez se le ha unido el Jiménez.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

28

Figura 9. Cuenca de los Ríos Reventazón Parismína.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

29

9. PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ESPACIAL A PARTIR DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA1

La cuenca, sea en forma independiente o interconectada con otras, es la unidad territorial más aceptada para la gestión integrada de los recursos hídricos. Las políticas para utilizar el territorio de una cuenca como base para la gestión del agua han tenido diferentes enfoques y una desigual evolución en los países de América Latina y el Caribe. Desde fines de los años treinta, en muchos de ellos se ha tratado de adoptar los modelos de gestión del agua a nivel de cuencas, pero ha habido y hay actualmente una serie de dificultades. A pesar de los obstáculos existentes, se observa un interés generalizado por crear y operar organismos de cuenca para mejorar la gestión integrada del agua. El tema ha recobrado vigencia en los años recientes, debido a que los países de la región están tratando de lograr metas de gestión integrada de los recursos hídricos y de desarrollo sustentable. A su vez, las autoridades ambientales y los defensores del medio ambiente coinciden en que la cuenca es un posible punto de partida para coordinar acciones tendientes a la gestión ambiental sobre todo si ya existen organizaciones de gestión del agua a nivel de cuencas, aun cuando ello es causa de severas controversias, ya que no es adecuado combinar ambas funciones bajo una misma autoridad. Como resultado de este interés, tanto en las leyes de aguas recientemente aprobadas, así como en muchas nuevas propuestas legislativas y en la modificación de leyes existentes, aparece por primera vez en forma explícita la intencionalidad de fortalecer y complementar la capacidad de gestión de las autoridades nacionales o centrales de aguas, mediante la creación de estructuras participativas y multisectoriales de coordinación y concertación en el ámbito de cuencas. De este modo, se podría asegurar la participación cada vez mayor de actores nuevos, locales o antes ignorados, en la toma de decisiones sobre aspectos importantes de gestión del agua en sus cuencas y se tendería a desarrollar acciones de gestión ambiental. En prácticamente todos los países de la región, diversas actividades relacionadas con la gestión y el aprovechamiento del agua se realizan a través de alguna entidad que funciona a nivel de cuencas o existen planes en tal sentido. Sin embargo, en donde ya ha tenido lugar este proceso de institucionalización, no ha sido simple y, en muchas partes, aún no pasan de las intenciones. Los objetivos principales de este documento son: (i) ordenar, describir y analizar la experiencia a realizar en el Área de Conservación Amistad Caribe en la creación de comités pro Cuencas Hidrográficas como órganos auxiliares en la gestión de recursos naturales y como herramienta para la internalización del manejo por parte de las comunidades; y (ii) reunir y sintetizar los aportes de las comunidades participantes en los talleres mediante metodologías participativas y multisectoriales para mejora la gestión del agua a nivel de cuencas. 1 Tomado de: Dourojeanni y Jouravlev (1999) y (2001).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

30

La cuenca, sea en forma independiente o interconectada con otras, es reconocida como la unidad territorial más adecuada para la gestión integrada de los recursos hídricos. Sin embargo, desde que las jurisdicciones político–administrativas (países, estados, provincias, municipios o regiones) no coinciden con los límites territoriales de las cuencas, gran parte de las decisiones que afectan el ciclo hidrológico, el aprovechamiento del agua y a los habitantes de una cuenca, no considera las interrelaciones que ocurren en la totalidad de este sistema integrado, como tampoco el efecto que tiene el drenaje del agua de la cuenca en las franjas costeras y el mar. Además, es común que la gestión del agua se fragmente por sectores responsables de su control y aprovechamiento, por tipos de usos, por la fuente donde se capta y otras arbitrariedades similares. Se administra un sistema integrado y un recurso compartido en forma parcelada y en consecuencia se crean mayores situaciones de conflicto con relación al aprovechamiento del agua en lugar de evitarlas, minimizarlas o solucionarlas. El desafío consiste, por lo tanto, en crear capacidades de gobernabilidad sobre espacios delimitados por razones naturales, como cuencas, que no coinciden con las formas tradicionales de gobierno sobre límites político–administrativos, provincias, cantones y municipios, y además hacerlo con entidades públicas y privadas que tienen una visión usualmente sectorial de la gestión del agua. La validez de usar el espacio conformado por una cuenca, o cuencas interconectadas, como territorio base para la gestión integrada del agua ha sido enfatizada y recomendada en todas las grandes conferencias internacionales sobre los recursos hídricos (CEPAL, 1998c). Así, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (Mar del Plata, Argentina, 1977), se recomendó que los países que consideraran, “como cuestión urgente e importante, el establecimiento y fortalecimiento de direcciones de cuencas fluviales, con miras a lograr una planificación y ordenación de esas cuencas más eficientes e integradas respecto de todos los usos del agua”. En la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente “El Desarrollo en la Perspectiva del Siglo XXI” (Dublín, 1992), se recalcó que la “gestión eficaz establece una relación entre el uso del suelo y el aprovechamiento del agua en la totalidad de una cuenca hidrológica o un acuífero” y que la “entidad geográfica más apropiada para la planificación y gestión de los recursos hídricos es la cuenca fluvial”. En el capítulo 18 “Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce” del Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), se enfatizó que la “ordenación integrada de los recursos hídricos, incluida la integración de los aspectos relativos a las tierras y a las aguas, tendría que hacerse a nivel de cuenca o subcuenca de captación” y que la “compleja interconexión de los sistemas de agua dulce exige una ordenación global de dichos recursos (basado en la ordenación de las cuencas hidrográficas)”. En la Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible (París, 1998), se recomendó a las entidades de asistencia bilateral y multilateral concentrar sus actividades orientadas a la “realización de reformas institucionales, administrativas

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

31

y económicas, que apunten al establecimiento de organizaciones de cuenca y de autoridades reguladoras nacionales o regionales”. Más recientemente, en la Conferencia Internacional sobre el Agua Dulce “El Agua: Una de las Claves del Desarrollo Sostenible” (Bonn, Alemania, 2001), se señala que la “clave de la armonía a largo plazo con la naturaleza y con nuestros semejantes reside en arreglos de cooperación a nivel de cuenca hidrográfica” y que “las cuencas hidrográficas son el marco de referencia indicado para la gestión de los recursos hídricos”, y se destaca que las “cuencas hidrográficas, las cuencas fluviales, los lagos y los acuíferos deben ser el marco de referencia primario para la gestión de los recursos hídricos” y que es “preciso crear mecanismos institucionales y participativos a este nivel”. Cabe agregar que la Unión Europea, en su reciente Directiva Marco –Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 23 de octubre de 2000, “Por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas”–, reconoce la cuenca como uno de los elementos fundamentales de su política de aguas”. ¿Por qué se consideran las cuencas como unidades territoriales adecuadas para la gestión integrada del agua? En principio, es simplemente porque son las principales formas terrestres dentro del ciclo hidrológico que captan y concentran la oferta del agua que proviene de las precipitaciones y siendo el elemento agua visto como un bien universal, imprescindible y necesario es entonces la unidad espacial más apropiada para su administración. Además de esta condición física y biológica básica, cabe mencionar por lo menos las siguientes razones que explican este hecho. La principal es que las características físicas del agua generan un grado extremadamente alto, y en muchos casos imprevisibles, de interrelación e interdependencia (externalidades o efectos externos) entre los usos y usuarios de agua en una cuenca. Las aguas superficiales y subterráneas, sobre todo ríos, lagos y fuentes subterráneas, así como las cuencas de captación, las zonas de recarga, los lugares de extracción de agua, las obras hidráulicas y los puntos de evacuación de aguas servidas, incluidas las franjas costeras, forman, con relación a una cuenca, un sistema integrado e interconectado. En la abrumadora mayoría de los usos llamados “consuntivos” (como riego y abastecimiento de agua potable), sólo una pequeña parte del agua inicialmente extraída de una corriente se consume. El agua que no se consume es decir, que no se evapora o evapotranspira (el término “evapotranspiración” se refiere a la pérdida de agua consumida y evaporada por y desde una planta) o que no es transferida a otra cuenca– retorna a la corriente en cierto punto aguas abajo, ya sea en forma directa, mediante escorrentía superficial, o indirecta, mediante el agua subterránea, y en consecuencia puede aprovecharse reiteradamente. Como resultado, los usos y usuarios situados aguas abajo dependen de manera crítica de la cantidad, calidad y tiempo de los sobrantes, caudales de retorno o pérdidas de los usos y usuarios situados aguas arriba. En cuanto a los usos en el propio caudal o “no consuntivos” (como generación hidroeléctrica, recreación y acuicultura), aunque normalmente no existe rivalidad

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

32

entre los usuarios por la cantidad de agua utilizada, también se da un alto grado de interrelación, interdependencia y afectación recíproca entre usos en el propio caudal entre sí y entre usos consuntivos y en el propio caudal. Los distintos usos en el propio caudal poseen requisitos de atributos físicos, biológicos y químicos diferentes, pero interdependientes del caudal que varían en el tiempo y el espacio. Todos estos atributos son afectados por usos de agua y tierra realizados aguas arriba. Estas interrelaciones e interdependencias, tanto en el caso de los usos consuntivos como los que se realizan en el propio caudal, sé internalizan dentro de la cuenca (o grupo de cuencas interconectadas). Ello convierte a la cuenca en la unidad territorial apropiada de análisis para la toma de decisiones de gestión del agua, especialmente en cuanto a su uso múltiple, su asignación y el control de su contaminación. Un aspecto por recalcar es la naturaleza unidireccional, asimétrica y anisotropita de las interrelaciones e interdependencias entre los usos y usuarios de agua en una cuenca. Los efectos externos, tanto positivos como negativos, causados por las interrelaciones e interdependencias entre los múltiples usos y usuarios de agua, siempre se propagan –a través de los sobrantes, caudales de retorno o pérdidas– desde los usos y usuarios situados aguas arriba hacía los usos y usuarios ubicados aguas abajo. En otras palabras, lo que ocurre aguas arriba casi siempre tiene algún efecto en los usos y usuarios de agua ubicados aguas abajo, mientras que lo que ocurre aguas abajo difícilmente puede tener influencia en los usuarios situados aguas arriba. Como resultado de este hecho, como regla general, a los usuarios aguas arriba poco les interesan los efectos de sus acciones y decisiones en los usos y usuarios de agua aguas abajo, por lo que suelen aprovechar su ubicación privilegiada. Los usuarios aguas abajo no tienen posibilidad de controlarlos sin una intervención reguladora externa. Este hecho limita severamente las posibilidades de alcanzar un aprovechamiento del recurso que sea económicamente óptimo, socialmente justo y ambientalmente sustentable sólo a través de negociaciones o transacciones entre usuarios privados o su acción colectiva, por lo que se justifica la intervención del Estado. Cabe agregar que los efectos negativos persistentes tienden a acumularse aguas abajo en el tiempo como consecuencia de varias actividades, separadas cronológicamente, realizadas en las partes de la cuenca situadas aguas arriba. La segunda explicación es que las cuencas constituyen un área en donde interdependen e interactúan, en un proceso permanente y dinámico, el agua con los sistemas físico (recursos naturales) y biótico (flora y fauna). Los cambios en el uso de los recursos naturales, principalmente la tierra, aguas arriba acarrean una modificación del ciclo hidrológico dentro de la cuenca aguas abajo en cantidad, calidad, oportunidad y lugar. Es por esta razón que es en el ámbito de una cuenca donde se puede lograr una mejor integración entre la gestión y el aprovechamiento del agua, por un lado, y las acciones de manejo, explotación y control de uso de otros recursos naturales que tienen repercusiones en el sistema hídrico, por el

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

33

otro. Estas consideraciones ayudan a explicar la importancia que se le asigna en la gestión del agua a las actividades de manejo de cuencas. Las actividades de manejo de cuencas, en su concepción original, tienen como fin manejar la superficie y subsuperficie de la cuenca que capta el agua para regular la escorrentía en cantidad, calidad y oportunidad. En tercer lugar, una característica fundamental de las cuencas, es que en sus territorios se produce la interrelación e interdependencia entre los sistemas físicos y bióticos, y el sistema socioeconómico, formado por los usuarios de las cuencas, sean habitantes o interventores externos de la misma. En zonas de altas montañas, las cuencas son ejes naturales de comunicación y de integración comercial, a lo largo de sus ríos o de las cumbres que las separan. En cuencas con grandes descargas de agua y amplios valles relativamente planos, el eje de los ríos se constituye también en una zona de articulación de sus habitantes, sobre todo por el uso de los mismos para navegación, transporte y comunicación. El territorio de las cuencas, y los cauces en especial, facilitan la relación entre quienes viven en ellas, aunque se agrupen dentro de las mismas en territorios delimitados por razones político–administrativas (municipios, provincias, regiones, estados, etc.). Su dependencia de un sistema hídrico compartido y de los c aminos y vías de acceso, y el hecho de que deben enfrentar a riesgos similares, confieren a los habitantes de una cuenca características socioeconómicas y culturales comunes. Los inicios del concepto original de manejo de cuencas (“watershed management”), en el sentido de “manejarla” o “manipularla” para regular la descarga de agua que proviene de la misma, se encuentran en las escuelas forestales de los Estados Unidos de Norteamérica. En unos casos se busca convertir los suelos en esponjas absorbentes de agua y así regular la descarga de agua en cantidad, calidad y tiempo retardando la descarga superficial y aumentando el flujo base. En otros casos se busca controlar la deposición de nieve en zonas sombreadas para que se derrita más lentamente, siempre buscando retardar y reducir la escorrentía superficial y aumentar la infiltración. Algunos proyectos de manejo de cuencas también podrían tener el fin contrario al anterior, es decir buscar que el agua no se infiltre para poder captarla en algún receptáculo o, si se infiltra, impedir que las plantas freatofitas actúen como bombas de extracción de agua subterránea. Para captar agua en zonas con mucha filtración se impermeabiliza la superficie de una cuenca para almacenar agua en reservorios. También se habla de manejo de cuencas en zonas áridas cuando se capta agua de neblinas costeras.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

34

10. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE GESTIÓN DEL AGUA A NIVEL DE CUENCAS

El análisis de la institucionalidad de las acciones de gestión del agua en el ámbito de cuencas no puede realizarse sin tratar de diferenciar las estructuras que conforman una entidad de cuencas. Entre esas estructuras hay tres que son básicas (véase el Cuadro 2): Estructura directiva: Hay varios tipos de estructura directiva según el grado de participación y capacidad de decisión que se les otorgue a los diferentes actores involucrados en el proceso de gestión. El nombre que se asigna a la entidad de cuenca no necesariamente refleja el grado de participación y fuerza de los actores en la toma de decisiones pero, por lo menos, es un indicador de intencionalidad. La fórmula más común es la de crear “comisiones”, “comités”, “consejos” o “agencias” de cuenca, que pueden optar por una variada forma de participación de los actores involucrados en los procesos de decisión. En otros casos se opta por la fórmula de “directorios” donde a veces sólo se incorporan funcionarios de gobierno y de los inversionistas principales, dejando de lado la participación de las organizaciones de base, siendo esto y error. Es fundamental que la estructura directiva esté separada de la estructura operativa. Un ejemplo es la COMCURE en Costa Rica, en la ley de creación de la cual se hace una clara distinción entre la estructura directiva (“comité consultivo”) y la estructura operativa (“unidad ejecutora”). Es la opinión del autor que las estructuras directivas puramente “consultivas” son inoperantes. Deben por lo tanto tener capacidad resolutiva para poner en práctica las decisiones si no quieren terminar como figuras decorativas. Cabe agregar que, en general, los órganos de administración de tipo colegiado no han dado buenos resultados (Solanes y Getches, 1998). Normalmente las instituciones de este tipo no cumplen su cometido y acaban siendo reemplazadas por entidades más consolidadas, con estructuras más lineales y menos deliberativas. Estructura operativa: La estructura operativa es una combinación de sistemas internos y externos a la entidad que debe llevar a la práctica las decisiones del grupo directivo. Son los ejecutores de las acciones y procesos, sea en forma directa, contratando empresas de consultores y de ejecución de obras o haciendo valer acuerdos de cooperación con diversas entidades u organizaciones locales de base. La estructura operativa central de una entidad de cuencas debe conformarse con personal altamente calificado. Viene a ser la “entidad” propiamente dicha, la cual puede recibir otras denominaciones como secretaría ejecutiva, grupo técnico, oficina técnica, corporación o hasta de instituto, entre otras fórmulas. La estructura operativa es la que debe suministrar los estudios e informaciones necesarias para que el grupo directivo tome decisiones, y después implementar dichas decisiones. Para poder desempeñar sus funciones eficientemente, la estructura operativa requiere buena información (sobre la oferta, demanda y consumo de agua, sobre los usuarios, etc.), así como recursos

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

35

financieros, humanos e institucionales, y ser capaz de llevar a cabo acuerdos con otras instituciones para cumplir las metas. Una de las conclusiones del Segundo Taller de Gerentes de Organismos de Cuencas en América Latina y el Caribe (Santiago de Chile, 11 al 13 de diciembre de 1997) es que una entidad de cuencas debería responder en una primera instancia a un directorio funcional con un máximo de una docena de personas, conformado por representantes del Estado, grandes usuarios y la sociedad civil de la cuenca (CEPAL, 1998b). El personal de este directorio debe ser remunerado y reunirse no menos de dos veces al mes. Este directorio, debe rendir a su vez cuentas a un comité que se reúne anualmente con mayor cantidad de representantes, con la función clave de nombrar a los miembros del directorio y aprobar los planes y presupuestos del ejercicio anual o bianual de la entidad. En Perú, uno de los autores fue Presidente del Consejo Superior de Aguas. Dicho Consejo, aunque sigue existiendo en el papel, jamás fue operativo. Otro caso similar es Ecuador, donde el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), con la conformación de un cuerpo colegiado de ministros, ha demostrado inoperancia y un limitado liderazgo de la autoridad hídrica para asumir responsabilidades (Aguilar, 2000). Estructura financiera: La estructura para la captación de recursos financieros es una de las más difíciles de diseñar. En los países de la región, es usual que sólo en la fase de ejecución de obras hidráulicas existan recursos para la gestión de la cuenca, lo que obviamente no es la solución para una entidad de cuencas que debe tener permanencia. Hay pocos “modelos” de estructura financiera utilizados en otros países que son aplicables en la región. El principio “contaminador–pagador”, los subsidios y los incentivos son una buena opción, pero claramente insuficiente y hasta inaplicable en muchas cuencas de la región ocupadas por asentamientos y productores no formales. Toda propuesta de financiamiento debe estar acorde con las funciones y responsabilidades de la entidad de cuenca y con la composición de su estructura directiva, así como con la situación del país, región y cuenca. Además de esas tres estructuras básicas, se puede constituir una estructura específica de control y fiscalización de los actos que realice la entidad de cuencas y otros organismos que afecten la gestión del agua. Cabe recordar que una causa común de fracasos de entidades de gestión del agua a nivel de cuencas es el mal manejo de los fondos y recursos y la ausencia de efectivos sistemas de control y fiscalización para responsabilizar y penalizar por incumplimiento de funciones.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

36

Cuadro 2. Esquema para el diseño de una estructura administrativa para los comités pro cuencas hidrográficas en el Área de Conservación Amistad Caribe.

Estru

ctur

a O

pera

tiva

Su Directorio está conformado de la siguiente manera: cinco representantes de las organizaciones agrarias representativas de los productores y/o usuarios de la zona, el Administrador Técnico del Distrito de Riego, en representación del Ministerio de Agricultura, quien preside, y un representante de los Ministerios de Energía y Minas, de Vivienda, del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) o un representante del gobierno local respectivo.

Estru

ctur

a D

irect

iva

La unidad ejecutora está constituida por el personal técnico aportado o contratado por las instituciones representadas en la Comisión o contratado por la unidad ejecutora. Este personal conforma grupos de trabajo para realizar las acciones y los estudios específicos programados. Son funciones de la unidad ejecutora: revisar y evaluar los estudios y proyectos específicos que existan sobre las cuencas; ejecutar los estudios y las actividades contemplados en el Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas en los términos de referencia; identificar y formular programas y proyectos desarrollables dentro de la cuenca; controlar y evaluar la ejecución de los proyectos; preparar los informes que correspondan y elevarlos a la Comisión; revisar e integrar los documentos preparados por cada grupo de trabajo; y establecer las unidades de trabajo locales que requiera para el cumplimiento de sus funciones.

Estru

ctur

a Fi

nanc

iera

Sus fuentes de financiamiento son, entre otras: (i) tasas retributivas y compensatorias por la utilización directa o indirecta de la atmósfera, del agua y del suelo, para arrojar desperdicios de cualquier origen; (ii) tasas por utilización de aguas; (iii) porcentaje ambiental de los gravámenes a la propiedad inmueble; (iv) transferencia del sector eléctrico (las empresas generadoras de energía hidroeléctrica cuya potencia nominal instalada supera los 10 MW deben transferir un porcentaje de las ventas brutas de energía por generación propia; (v) recursos provenientes del Fondo Nacional Forestal; (vi) ingresos causados por las contribuciones de valorización; (vii) el 50% del valor de las multas o penas pecuniarias impuestas por las autoridades de las entidades territoriales como sanciones por violación de las normas en materia ambiental; (viii) recursos del presupuesto adicional; y (ix) recursos por el otorgamiento de licencias,permisos, autorizaciones, de uso del recurso; etc.

Adaptado de: Jouravlev (2001a); Costa Rica/Proyecto de Reforma del Marco Legal de la Administración Pública (2002).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

37

11. EL MANEJO DE CUENCAS EN COSTA RICA, ANTECEDENTES HISTORICOS Y ACTUALIDAD.

El concepto de manejo de cuencas ha ido evolucionando en el país conforme las tendencias mundiales y el grado de aceptación y utilización de la cuenca como unidad de planificación en los diferentes programas que el país ha llevado a cabo. Del manejo de cuencas se viene hablando en Costa Rica desde los inicios de los 60, cuando instituciones responsables del recurso hídrico como el ICE, SENARA y AYA realizaban estudios hidrológicos de cuencas con fines específicos para resolver problemas puntuales, demandas sectoriales de agua y para el establecimiento de proyectos, con una visión muy restringida con relación a actividades concretas sobre los recursos naturales y haciendo énfasis entonces en la planificación del recurso hídrico, con fines energéticos y de riego fundamentalmente (Rivera, 2003). A partir de los años 70 se trabaja en la temática de cuencas considerando además otras finalidades como el control de deslizamientos o inundaciones, mitigación del aporte de sedimentos a embalses construidos. En los años siguientes, a finales de los 70, organismos o entidades como el MAG incorporan dentro del objetivo del manejo del agua otro factor sumamente importante que es el manejo del uso de la tierra y enfatizando su labor en la conservación de suelos, la reforestación de áreas degradadas y la protección de áreas de aptitud forestal. Se acoge para esa época la siguiente definición: “Es el conjunto de técnicas que se aplican para el análisis, protección, rehabilitación, conservación y uso de la tierra de las cuencas hidrográficas con fines de controlar y conservar el recurso agua que proviene de las mismas.” Sin embargo el recurso hídrico seguía siendo la premisa en la labor de cuencas y no como el recurso integrador en la gestión de cuencas. A comienzos de los años 80 se dio inicio por parte de varias instituciones pero fundamentalmente del Ministerio de Recursos Naturales, (actualmente Ministerio del Ambiente y Energía), al estudio de varias cuencas ya con una visión más integral, enfatizándose además en los impactos ecológicos a consecuencia de proyectos agrícolas, ganaderos, hidroeléctricos, de aprovechamiento del bosque y considerándose el carácter multipropósito del manejo ( suministro de agua, doméstico, hidroeléctrico) o sea con un enfoque más integral y práctico. Sin embargo, esta evolución del concepto no concuerda con la evolución institucional, que se ha quedado rezagada, lo cual no permite la cristalización de acciones concretas de manera armónica y coordinada y como una gestión del conjunto de recursos naturales de la cuenca, ni siquiera como una gestión del agua. (Rivera, 2003.)

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

38

En los últimos años el concepto de manejo de cuencas está tratando el tema de la gestión ambiental y el concepto de desarrollo sostenible, lo cual es un avance importante en el quehacer de cuencas, pero que resulta difícil de desarrollarlo si se mantiene el desfase mencionado anteriormente. También en la década de los 90 se comienza a visualizar al hombre como el actor principal del manejo de cuencas adoptando la siguiente definición: Es la gestión que el hombre realiza a nivel de cuencas para aprovechar y proteger los recursos naturales que le ofrece con el fin de obtener una producción optima y sostenida. Existen diferentes aspectos que están evolucionando, en los enfoques de cuencas, por ejemplo: la administración, por medio de organismos de cuencas, el financiamiento mediante el pago de los servicios ambientales, la sostenibilidad con base en procesos participativos, la consideración del entorno para ampliar la articulación socioeconómica, y la compatibilización con otras alternativas de planificación estratégica, integrando la planificación regional o la planificación de territorios municipales con base o enfoque de cuencas y trabajo por medio de las comunidades que habitan las microcuencas. 12. DEFINICIÓN DE MANEJO DE CUENCAS En el país se utilizan diferentes definiciones de manejo de cuencas con preferencia las definiciones de la FAO. La definición según Ley de Conservación de Suelos N° 7779 es: “Cuenca Hidrográfica es el área geográfica cuyas aguas superficiales vierten a un sistema de desagüe o red hidrológica común, confluyendo a su vez en un cauce mayor, que puede desembocar en un río principal, lago, pantano, marisma embalse o directamente en el mar. Está delimitada por la línea divisoria de aguas y puede constituir una unidad para la planificación integral del desarrollo socioeconómico y la utilización y conservación de los recursos agua, flora y fauna.” Sin embargo la Red Nacional de Cuencas utiliza su propia definición la cual está sustentada en las definiciones de la Red Latinoamericana de Cuencas, las elaboradas por el CATIE y el aporte de discusión del seno de la Red. Esta definición es la siguiente: Es la gestión que el hombre realiza en forma integrada para aprovechar, conservar, proteger y restaurar los recursos naturales y los recursos generados antropogénicamente, con el fin de obtener una producción óptima y sostenida. La gestión de cuencas trata del uso apropiado de estos recursos, en función de la intervención humana y sus necesidades. 13. ENFOQUE ACTUAL DE LOS PROGRAMAS DE CUENCAS.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

39

Costa Rica ha adoptado las categorías que en la mayoría de los países Latinoamericanos se ha utilizado que son tres: cuenca, subcuenca y microcuenca. La cuenca se considera como la zona entera de afluencia de un río, la subcuenca como la unidad de drenaje de menor superficie que una cuenca y que forma parte de esta, constituyendo un tributario de la misma. Pueden considerarse para Costa Rica aquellas que ocupan un área comprendida aproximadamente entre 4000 a 5000 ha. La microcuenca, mínima unidad territorial de drenaje dentro de una cuenca y tributaria de una subcuenca. En Costa Rica se consideran aquellas áreas que ocupan un área menor a 1000 ha. En los últimos años, los programas y proyectos que se han venido realizando en el país, enfatizan su labor con un enfoque integral pero inclinando sus prioridades a metas específicas ya sea en el campo agrícola, energético o de riego. Ello obedece a diferentes factores asociados principalmente a barreras institucionales que limitan el desarrollo de este tipo de programas así como de carácter económico, falta de sensibilidad y concienciación de la importancia de esta labor y limitada participación de la sociedad. La Red Nacional de cuencas ha basado su enfoque integral de gestión de cuencas en razón del enfoque utilizado para la definición del concepto de cuenca hidrográfica que se resume en lo siguiente:

- La cuenca hidrográfica concebida como un sistema conformada por las interrelaciones dinámicas en el tiempo y en el espacio de los subsistemas social, económico, político, institucional, cultural, legal, físico y biológico y la interacción entre la parte alta, media y baja de la cuenca, el análisis integral de las causas, efectos y solución de los problemas.

- La cuenca como unidad de planificación y de evaluación del impacto; la finca o sitios específicos unidad de intervención

- La Capacidad de Gestión y autosostenibilidad a nivel de decisores, planificadores, extensionistas, productores, gobiernos locales y la comunidad.

- Participación Concertada de productores, la familia, la comunidad, las instituciones, beneficiarios y actores en general de las cuencas.

- Extensión Humanizada al servicio del hombre, dirigida a comprender sus realidades, problemas y necesidades, pero principalmente como solucionar sus problemas y en la búsqueda de su bienestar.

- Coordinación Interinstitucional Local para armonizar y complementar la coordinación local con base a los interesados inmediatos del manejo de cuencas

- Educación Ambiental que logre la formación y cambios de actitudes favorables con la conservación ambiental y producción sostenida

- Ordenamiento Territorial para lograr una zonificación adecuada que contemple las necesidades futuras y el crecimiento poblacional de acuerdo a la capacidad de carga y tecnificación posible en la cuenca.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

40

- Comercialización y Valor Agregado para un mercadeo oportuno, con libertad y competitivo.

- Sostenibilidad de las Acciones mediante la movilización y el poder social.

14. ALTERNATIVAS A LAS CUENCAS COMO UNIDADES TERRITORIALES

PARA LA GESTIÓN DEL AGUA2 Como la gestión en ámbitos territoriales de cuencas facilita la coordinación entre múltiples actores, unidos en torno a un recurso común que los integra e interrelaciona unos con otros, es fundamental que toda propuesta en tal sentido se haga con la participación activa tanto de las autoridades de las demarcaciones político–administrativas como de las otras variadas autoridades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y otros actores, que intervienen en la regulación y gestión del uso de los recursos naturales, principalmente el agua y los cauces, en la cuenca. La estructura directiva de una entidad de cuencas no debería en lo posible depender de una sola autoridad político–administrativa, especialmente si las cuencas de gestión del agua (una o más cuencas interconectadas) abarcan más de una demarcación político–administrativa. En estos casos, las entidades deberían estar articuladas por el gobierno nacional o federal, aún cuando sean dirigidas por un directorio conformado por las autoridades locales o regionales. A pesar de lo sostenido en favor de la realización de actividades coordinadas de gestión del agua en el ámbito de cuencas, el territorio que abarca una cuenca no es obviamente el único ámbito dentro del cual se puede dirigir y coordinar dichas actividades:

- Hidrológicamente: los límites naturales superficiales de una cuenca no necesariamente coinciden con los límites de las aguas subterráneas (es por eso que en muchos países se establecen sistemas de distritos de manejo de aguas subterráneas, que tienen sus límites definidos de acuerdo a los contornos de los acuíferos); obviamente, no abarcan las superficies de los mares donde se genera una gran parte del ciclo hidrológico; y generalmente no incluyen las franjas costeras y deltas donde el agua drenada por una cuenca ejerce influencia determinante. Por otra parte, los límites de cuenca son, en general, menos relevantes en zonas relativamente planas o de extrema aridez, y deben ser expandidos si, por su cercanía o por la configuración de los sistemas hidrológicos que las forman, se interconectan dos o más cuencas que den origen a regiones o subregiones hidrológicas con características productivas y ecológicas generalmente comunes.

2 Tomado de Dourojeanni (2000a).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

41

- Políticamente: los límites de las cuencas crean situaciones complejas de administración para los distintos niveles de gobierno (nacional, central o federal, estatal, provincial, regional, municipal, comunidades indígenas, etc.), quienes, por una parte, tienen la responsabilidad de dirigir, administrar o facilitar el funcionamiento de procesos de gestión de los recursos naturales y de prestación de servicios públicos basados en el agua y, por otra, deben relacionarse con otros niveles de gobierno para resolver problemas comunes. Los límites político–administrativos se sobreponen a los límites naturales delimitados por la naturaleza. Por ello, toda propuesta de gestión del agua y de los recursos naturales a nivel de cuenca debe ser capaz de promover, facilitar y garantizar la participación activa de los niveles de gobierno que corresponden a los diferentes espacios político–administrativos que conforman las cuencas, y a la inversa, dichos gobiernos deben darle la autonomía necesaria al equipo técnico a cargo de la gestión del agua para aplicar los planes.

- Institucionalmente: en muchos casos los ámbitos territoriales de acción

de organismos públicos y privados no coinciden con los límites naturales de las cuencas, lo que dificulta la gestión coordinada del agua. De hecho, mientras que la cuenca es la unidad que determina la oferta de agua, muchas de las decisiones que determinan la demanda de agua y de servicios públicos relacionados y que afectan su disponibilidad, no se encuentran en la cuenca de origen, sino provienen de actores exógenos a ella. Por ejemplo, a menudo hay conflictos creados por la intervención vertical de organismos dependientes de gobiernos nacionales o centrales en asuntos locales, y cruce de funciones e intervenciones de actores públicos y privados que son exógenos a la cuenca en las decisiones que la afectan. En algunas ocasiones, la falta de claridad en la definición de los campos de actuación de las dependencias gubernamentales, o la duplicidad de funciones y vacíos y contraposiciones institucionales, pueden resultar más conflictivos que la superposición de los límites político–administrativos con los límites naturales de las cuencas.

Las políticas para utilizar el territorio de una cuenca como base para la gestión del agua han tenido diferentes enfoques y una desigual evolución en los países de América Latina y el Caribe. A pesar del interés de muchos países de la región en tratar de poner en práctica estos sistemas desde fines de los años treinta, la adopción de modelos de gestión del agua en el ámbito de cuencas ha tenido –y tiene actualmente– una serie de dificultades. En general, la demografía de las entidades de cuenca revela que tienen una extrema variabilidad de sobrevivencia en todos los países de la región. Aún cuando se hayan creado bajo un amparo legal, sus posibilidades de permanencia no están garantizadas. Muchas de las entidades creadas han

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

42

desaparecido o no han logrado avances significativos en términos de gestión integrada del agua por falta de apoyo del gobierno el tiempo suficiente para consolidarse y estabilizarse; por haber carecido de recursos financieros, coordinación y base legal adecuados; por la falta de claridad sobre sus roles; por haber tenido una compleja relación de dependencia tanto administrativa como financiera; o por haber sido utilizadas con fines políticos, entre muchos otros factores que dificultan su supervivencia. Las rivalidades interinstitucionales; él haber pretendido asignarles demasiadas funciones al mismo tiempo; la falta de continuidad en las autoridades políticas y técnicas; los conflictos con las autoridades regionales y sectoriales; y los hechos de violencia, como los causados por terrorismo, han afectado su estabilidad. Pocas han tenido la capacidad de adaptación a los múltiples cambios de personas y gobiernos, así como a condiciones cambiantes tanto endógenas (como modificaciones de leyes de aguas) como exógenas (como cambios en prioridades de los gobiernos) al sector hídrico A pesar de los obstáculos existentes, continúa y se acrecienta interés en crear y operar organismos de cuenca para tender a la gestión integrada del agua. El tema ha vuelto a recobrar vigencia en los años recientes, gracias en parte a la búsqueda de reformar leyes de aguas y al impacto de campañas internacionales a favor de crear capacidades de gobernabilidad para la gestión integrada del agua (véase el Recuadro 3) y para desarrollo sustentable (véase el Recuadro 4). Las autoridades ambientales y defensores del medio ambiente han encontrado a su vez que la cuenca es un posible punto de partida para coordinar acciones tendientes a la gestión ambiental sobre todo si ya existen organizaciones de gestión del agua a nivel de cuencas, aún cuando ello es causa de severas controversias. A juicio de los autores, no es adecuado combinar las funciones de gestión del agua y de gestión ambiental bajo una sola autoridad (véase las páginas 49 y 72). Cabe mencionar que el interés de los responsables del tema ambiental en las estructuras administrativas de gestión del agua generalmente se debe a las dificultades que enfrentan para lograr metas concretas de gestión ambiental (por ejemplo, descontaminar un río o un lago). Es un hecho que no se puede adquirir capacidades para “gestionar” el ambiente sin pasar necesariamente por gestionar bien el agua, los suelos, los bosques, la fauna, etc. Quien trata desde un inicio de “hacer gestión ambiental integral”, al tratar de abarcar tantas cosas en tan poco tiempo y con tan pocos recursos, simplemente se pierde en el esfuerzo. Como resultado de este renovado interés, tanto en las leyes de aguas de reciente aprobación como en muchas propuestas de nuevas leyes y de modificación de leyes existentes, aparece por primera vez en forma explícita la intencionalidad de fortalecer y complementar la capacidad de gestión de autoridades de aguas a nivel central o nacional con la creación de estructuras participativas y multisectoriales de coordinación y concertación en el ámbito de cuencas, como un medio de asegurar la participación cada vez mayor de actores nuevos, locales o antes ignorados, en la toma de decisiones sobre aspectos

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

43

importantes de gestión del agua y de operación de obras hidráulicas de uso múltiple en sus cuencas, así como una forma de tender a realizar acciones de gestión ambiental. Esto se debe a:

- La creciente complejidad de la gestión del agua y la intensificación de los conflictos por su aprovechamiento, asociadas tanto a la demanda de agua que va en aumento, la expansión de la ocupación del territorio y mayor competencia por el agua en cantidad, en calidad y tiempo de ocurrencia, como a los problemas cada vez más agudos de la contaminación del agua, su uso ineficiente, la sobreexplotación de las aguas subterráneas, el efecto de los fenómenos naturales extremos y la percepción de que la gravedad del deterioro de las cuencas de captación y de zonas de recarga de las aguas subterráneas va en aumento.

15. ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA OBTENCION DEL EXISTO EN EL ESTABLECIMIENTO ORGANOS DE APOYO COMUNALES.

Se procedió a hacer una revisión de los casos de creación de entidades de cuenca en varios cantones y distritos del ACLAC. En base a estos se determino que existen varios factores que han dado al éxito o el fracaso de estas iniciativas. Se llego a determinar que los siguientes factores determinan el grado de éxito de estas iniciativas.

a. Un sistema político–institucional estable y articulado a nivel local. Se requiere un mínimo de estabilidad política, económica y financiera, tanto del gobierno local como de los principales usuarios del agua de la cuenca, en este caso las comunidades. Al respecto de los usuarios, es esencial que exista un liderazgo visible y honesto de una persona o grupos de personas que apoyen la iniciativa con conocimiento y transparencia en sus acciones. La continuidad de la estructura operativa por parte de alguna entidad de cuencas es esencial.

b. Apoyo o por lo menos no-oposición por parte de las autoridades públicas

o privadas y sus representantes, así como el reconocimiento de la necesidad de establecer bases permanentes y sólidas de gestión a nivel de cuencas. Es importante el apoyo que el Estado a impulsado en la conformación de entidades de gestión de las cuencas hidrográficas en diversas regiones del país. Inclusive promoviendo iniciativas privadas y de organizaciones no gubernamentales, pero sin dejar de asumir y cumplir los roles que le corresponden en asegurar el uso eficiente y ordenado del agua (garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, resolver conflictos entre usuarios, mantener sistemas de información sobre disponibilidad y uso de agua, asistir y promover la adopción de criterios técnicos y estándares de trabajo, etc.). En este contexto, es importante tener presente que, sin menospreciar la importancia de iniciativas locales,

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

44

las entidades de cuenca, para que sean sustentables en el tiempo, requieren un fuerte y largo apoyo funcional y operativo para su creación y desarrollo por parte de una administración central. Su estabilidad demanda un proceso paulatino de transferencia de funciones y de formación de capacidades. La afirmación que dice que “sin buenas administraciones nacionales de aguas es difícil que se puedan generar organismos de cuenca ”(Solanes, 1999) es por ello acertada.

c. Una clara y abierta demanda por parte de los usuarios (as) de agua,

resultado de necesidades sentidas para solucionar conflictos crecientes debido a la carencia o pobres sistemas de administración de la cuenca. Debe existir una clara necesidad y disposición, de por lo menos más de uno de los principales usuarios del agua de la cuenca, para propiciar la creación y funcionamiento de un sistema de coordinación de acciones para una mejor gestión del agua. Las estructuras directivas de estas entidades deben hacer de conocimiento público quién financia y en qué invierten los recursos captados. Sin credibilidad en las estructuras directivas no hay futuro posible para estas organizaciones que se generan debido a intereses muy concretos de algunos usuarios en que se invierten los recursos que aportan.

Se ha dado especial énfasis en concientizar a los participantes en la conformación de alianzas estratégicas entre instituciones, gobiernos locales y comunidades asociados a la gestión a nivel de cuencas. La creación de estas alianzas implica la ejecución de una serie de procesos que se pueden llevar a cabo en forma paralela y que son continuos en el tiempo. En el proceso de formación de alianzas y acuerdos los actores que realizan acciones que tienden a la gestión y el aprovechamiento de los recursos inmersos en las cuencas hidrográficas deben conformar una alianza inicial y luego ampliarla paulatinamente. La alianza inicial normalmente se facilita si los actores tienen intereses comunes y se fijan un objetivo claro de acción (descontaminar un río, reforestar una ladera, gestionar las márgenes de un río y el cauce u otro tema de interés de más de un actor). Estos actores pueden ser entidades encargadas de la administración de acueductos rurales, asociaciones ambientalistas, asociaciones de desarrollo integral, etc, usuarios públicos o privados, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, universidades, colegios profesionales, etc. Estas alianzas deben establecerse formalmente y fijar metas concretas de trabajo. La creación de mesas de concertación y diálogo es el resultado final de esta actividad. Los actores invitados a participar deben seleccionarse de acuerdo con las características de cada cuenca, es decir, su selección debe ser flexible.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

45

16. RESULTADOS DE LOS TALLERS DE DIAGNÓSTICO a. CANTÓN DE TALAMANCA.

Cuadro 3: Análisis FODA para el Cantón de Talamanca.

Fortalezas Oportunidades

Se cuenta con un plan regulador Existen grandes coberturas forestales

Existen organizaciones de base Gran potencial eco turístico Existe presencia de varias organizaciones nacionales e internacionales Muchas áreas para conservación

Reserva indígena Muchas instituciones haciendo investigación en la región

Gran cantidad de fuentes de agua potable

Amenazas Debilidades

Inundaciones Desvalorización de la tierra a causa de las inundaciones

Alta delincuencia Poco crédito para agricultura Mucha deforestación ilegal Falta de titulación de tierras

Desempleo Falta de fuentes generadoras de empleo

Contaminación

Falta de coordinación entre Gobierno local y organizaciones de base

Falta de conciencia ambiental en las comunidades Miembros que constituyen la Comisión Pro Cuencas del Cantón de Talamanca. Sr. Ammed Alfaro Carbona (751-0089); Justa Moreno Morales (754-2047), German Fernández Enríquez (819-8366); Olman Vargas Solís(755-0313); William González (832-0910); Rafael Ángel Cabraca Sellez (754-2047).

b. CANTÓN DE LIMON Cuadro 4: Análisis FODA para el Cantón de Limón.

Fortalezas Oportunidades Fábrica en Envaco Participación ciudadana

Asociaciones de desarrollo Existencia de organización comunal

Comités: de ríos, trabajo, basura, puentes y caninos

Presencia del refugio de Limoncito

Potencial eco turístico de los Canales de Limoncito

Debilidades Amenazas Falta de crédito y recursos económicos Inundaciones

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

46

Falta de puentes Dengue Falta de alcantarillados y sistemas de tratamiento de aguas negras Falta de un plan regulador Problemas con la planificación urbana

Contaminación del agua subterránea y problemas con el abastecimiento de agua de origen superficial Miembros que constituyen la Comisión Pro Cuencas del Cantón de Limón Sr. Reinaldo Jones Charles (758-3555 – 7983712); Sr. Júnior Allan Wilson (798-3071 376-6652); Sra. Virginia Pérez Quesada (758-4837); Sra. Blanca Rosa Quirós (794-2020); Sra. Cecilia Corrales Chacón (798-6264); Sra. Elizabeth Madrigal (798-4889); Sr. Rodolfo Morera (798-3224); Sra. Patricia South South (798-5375).

c. CANTÓN DE MATINA Cuadro 5: Análisis FODA para el Cantón de Matína.

Fortalezas Oportunidades Ebais Desarrollo forestal Colegio Ecoturismo Escuela Conservación Grupos comunales Desarrollo urbanístico Carretera nacional Desarrollo agropecuario Agua potable Proyectos hidroeléctricos Luz eléctrica Agroindustria Teléfonos Fincas Bananeras Reserva indígena Mantos acuíferos

Amenazas Debilidades

Inundaciones Desvalorización de la tierra a causa de las inundaciones

Fumigación aérea No hay acceso a crédito por la amenaza de inundación

Envenenamiento de ríos Reducida inversión en el desarrollo del cantón

Mala señalización vial Ausencia de un plan regulador Almacenamiento de gas cloro Falta de empleo Deforestación Miembros que constituyen la Comisión Pro Cuencas del Cantón de Matína. Sr. Minor Hernández R (Consejo Regional Ambiental, 718-7668); Sra. Priscila Almendarez Gamboa(Grupo AMARBA, 718-6416), Srta. Cleony Gayle Tucker

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

47

(Mun. Matina, 718-7496); Sr. Randal Muñoz Vega (Comité Local de Emergencias de Matina, 718-7281).

d. CANTÓN DE SIQUIRRES Cuadro 6: Análisis FODA para el Cantón de Siquirres.

Fortalezas Oportunidades Turismo Generación de empleo Belleza escénica Infraestructura productiva Potencial hídrico Alcanzar el desarrollo sostenible

Fuente de materiales de construcción Fuentes de abastecimiento de agua

Caminos y carreteras Infraestructura de servicios Área protegida Reforestación Asociación de desarrollo integral gestión comunal de la cuenca

Comité de salud Turismo de aventura (Reventazón y Pacuare)

Escuela y comedor escolar Empleo generado por las bananeras Comités: Salud, emergencias, vivienda, de mujeres Bosques Ganadería Acueductos rurales Servicios urbanos y comerciales (Siquierres) Plantaciones de ornamentales cerca del Reventazón

Debilidades Amenazas Deforestación Inundaciones Falta de organización, marcado desinterés Deslizamientos

Falta de apoyo y coordinación por parte de las instituciones con presencia local

Intereses externos que no se interesan por el bienestar comunal

Falta de capacidad para desarrollar el turismo másallá de los negocios existentes

Construcción de una planta hidroeléctrica sobre el río Pacuare

Pobladores poco educados e informados Destrucción de humedales Problemas en la tenencia de la tierra Construcción de una planta Contaminación y envenenamiento del río Deforestación

Botadero de basura con escaso tratamiento Fuertes deslizamientos sobre el río Reventazón

Falta de planificación en la construcción de viviendas

Deslizamiento Coco-Guayacán

Falta de planes reguladores Puentes y caminos en mal estado Contaminación en los ríos Babilonia y Germania

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

48

Escasez de agua potable Crecimiento de la población Problemas de salud ocasionados por falta de agua Puentes en mal estado Contaminación del río con basura y agroquímicos Mal estado del centro de salud Mal estado de los caminos comedor escolar no funciona Diques hechos por las bananeras Deforestación (Coco) Miembros que constituyen la Comisión Pro Cuencas del Cantón de Siquirres. Por acuerdo con la Asociación Ambientalista del Cantón de Siquirres, los cuales manifestaron su inquietud en participar y conciente de que no se crearan más comisiones con duplicidad de funciones se recomienda la aceptación de dicha asociación como la representante en esta materia por el cantón de Siquirres. 17. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. Conclusiones • La presencia de organización comunal preexistente no debe

desaprovecharse, prácticamente en todas las comunidades existe algún tipo de comité, que va desde comité de acueducto rural hasta asociación de desarrollo. Estas organizaciones deben poseer su vocero dentro del Comité de Cuencas, de esta manera se logrará una mayor representatividad de los diversos intereses de cada comunidad.

• En las comunidades del área de trabajo, las diversas instituciones gubernamentales han propiciado la creación de distintos comités, que generalmente están constituidos por las mismas personas, pero que no han tenido un impacto visible para la comunidad (en el caso en que aún se siguen reuniendo sus miembros). En el caso de los Comités de Cuencas recién creados es indispensable darles seguimiento y apoyo para evitar que corran la misma suerte.

• La autogestión de los recursos naturales de las cuencas hidrográficas no debe limitarse a la protección de los recursos, deben visualizarse como entes de desarrollo comunal sostenible, en donde se gesten y evalúen diferentes iniciativas de productivas, en procura de un mejoramiento en la calidad de vida y de una utilización de los recursos naturales que asegure su regeneración.

• Las experiencias en la organización de los talleres con las comunidades y en la capacitación impartida fue sumamente satisfactoria desde el punto de vista pedagógico. Se logro hacer conciencia entre los participantes en materia de conservación y valoración de los bienes y servicios ambientales de la cuenca como unidad espacial.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

49

b. Recomendaciones:

• En este documento se incluyen las justificaciones y pautas necesarias para la vinculación de cuatro comisiones o comités de apoyo a la gestión del manejo de cuencas hidrográficas para el Área de Conservación Amistad Caribe, por lo cual se recomienda su utilización.

• En cantones como Siquirres ya existen comités ambientales cuyos objetivos son muy semejantes, en estos casos no es recomendable crear nuevas organizaciones que se sobrepongan en intereses y funciones, lo más sensato es reorientar y capacitar la organización preexistente o para expandir sus metas y hacerlas coincidir con las del Comité de Cuencas.

• En el caso del cantón de Limón, el Comité de cuenca que esta operando carece de base comunal, este comité se sustenta en la participación de técnicos institucionales y la contratación de personal especializado pero carece de representatividad y reconocimiento comunal. No resultaría apropiado rechazar su aporte y trayectoria, por tanto ésta organización podría podría funcionar como un órgano consultivo para el Comité comunal de Cuenca

• Los comités de cuencas constituidos requieren de un amplio apoyo y reconocimiento institucional, que no se limite al MINAE, en otras palabras resulta imprescindible que las distintas instituciones con presencia en cada cuenca, nombren un oficial de enlace, de esta manera el comité se constituiría en un gran centro de coordinación y direccionamiento del la acción gubernamental, impidiendo de esta manera la duplicidad de funciones y acciones.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

50

18. Bibliografía Aguilar, Carlos (2000), Análisis de la ley de aguas vigente en Ecuador y su aplicabilidad. La nueva propuesta de Ley de Aguas, Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA), noviembre de 2000. Aguilar, Marta, SF. Notas de Clase: Curso Geografía de Costa Rica. Recursos hídricos, Universidad Naiconal, Heredia, Costa Rica. Castelán, Enrique (2001), La participación de la sociedad civil y los gobiernos locales en el manejo de los recursos hídricos en México: la experiencia del Estado de Guanajuato, IV Diálogo Interamericano sobre Administración de Aguas (Foz de Iguazú, Brasil, 2 al 6 de septiembre de 2001) (http://www.ivdialogo.com/.%5Ctrabalhos%5Cdial044.pdf). (1999a), Análisis y perspectiva del recurso hídrico en México, Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, Atizapán, Estado de México, México. (http://www.thirdworldcentre.org/home/akbiswas/www/publi.html) ___(1999b), Los Consejos de Cuenca en el desarrollo de las presas en México, Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, octubre de 1999 (http://www.damsreport.org/docs/kbase/contrib/ins223.pdf). CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2000), Instrumentos económicos para el control de la contaminación del agua: condiciones y casos de aplicación (versión preliminar), LC/IN.137, 28 de diciembre de 2000, Santiago, Chile (http://www.eclac.cl/publicaciones/RecursosNaturales/7/LCI137/LCIN137.pdf). ___(1999), Informe del III Taller de Gerentes de Organismos de Cuenca en América Latina y el Caribe (Buenos Aires, Argentina, 16 al 18 de noviembre de 1998), LC/R.1926, 3 de agosto de 1999, Santiago, Chile. ___(1998a), Ordenamiento político-institucional para la gestión del agua, LC/R.1779, 7 de enero de 1998, Santiago, Chile. ___(1998b), Informe del II Taller de Gerentes de Organismos de Cuenca en América Latina y el Caribe (Santiago de Chile, 11 al 13 de diciembre de 1997), LC/R.1802, 12 de febrero de 1998, Santiago, Chile. ___(1998c), Recomendaciones de las reuniones internacionales sobre el agua: de Mar del Plata a París, LC/R.1865, 30 de octubre de 1998, Santiago, Chile. ___(1996), Progresos en América Latina y el Caribe en materia de implementación de las recomendaciones contenidas en el capitulo 18 del

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

51

Programa 21 sobre gestión integral de los recursos hídricos, LC/G.1917, 19 de junio de 1996, Santiago, Chile. ___(1994a), Políticas públicas para el desarrollo sustentable: la gestión integrada de cuencas, LC/R.1399, 21 de junio de 1994, Santiago, Chile. ___(1994b), El Programa 21 en el manejo integral de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe, LC/G.1830, 8 de septiembre de 1994, Santiago, Chile. ___(1991), Programas modelos de capacitación en gestión integral para administradores de recursos hídricos, LC/G.1670, 5 de noviembre de 1991, Santiago, Chile. ___(1985), Los recursos hídricos de América Latina y el Caribe y su aprovechamiento, Estudios e Informes de la CEPAL N o 53, LC/G.1358, agosto de 1985, Santiago, Chile. Costa Rica/Proyecto de Reforma del Marco Legal de la Administración Pública (2002), Página web del Proyecto de Reforma del Marco Legal de la Administración Pública (disponible en Internet: http://www.marcolegal.go.cr/). Dourojeanni, Axel (2002), Gestión integrada de recursos hídricos y del medio ambiente, Taller “De Río a Johannesburgo. La Transición hacia el Desarrollo Sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe” (México, 6 al 8 de mayo de 2002). ___(2000a), Tendencias actuales en la gestión del agua, Institucionalidad y Gestión del Agua: los Desafíos Jurídicos y Ambientales de Hoy (Santiago, Chile, 24 de octubre de 2000). ___ (2000b), Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), LC/L.1413–P, agosto de 2000, Serie Manuales N o 10, Santiago, Chile. ___ (1999a), La dinámica del desarrollo sustentable y sostenible, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), LC/R.1925, 30 de julio de 1999, Santiago, Chile. ___ (1999b), Debate sobre el Código de Aguas de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), LC/R.1924, 30 de julio de 1999, Santiago, Chile (http://www.eclac.cl/publicaciones/MedioAmbiente/4/lcr1924/LCR1924-E.pdf). ___ (1997), Conceptos para la gestión del agua: temas en debate, Segundo Taller de Gerentes de Organismos de Cuenca en América Latina y el Caribe (Santiago de Chile, 11 al 13 de diciembre de 1997).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

52

___ (1994a), Políticas públicas para el desarrollo sustentable: la gestión integrada de cuencas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Territorial y Ambiental (CIDIAT). ___ (1994b), “La gestión del agua y las cuencas en América Latina”, Revista de la CEPAL, N o 53, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), LC/G.1832–P, agosto de 1994, Santiago, Chile. Dourojeanni, Axel y Andrei Jouravlev (2001), Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua (Desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), LC/L.1660–P, diciembre de 2001, Serie Recursos Naturales e Infraestructura N o 35, Santiago, Chile (http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/0/LCL1660PE/lcl1660PE.pdf). ___ (1999), Gestión de cuencas y ríos vinculados con centros urbanos, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), LC/R.1948, 16 de diciembre de 1999 . (http://www.eclac.cl/publicaciones/RecursosNaturales/8/LCR1948/LCR1948-E.pdf). Solanes, Miguel y David Getches (1998), Prácticas recomendables para la elaboración de leyes y regulaciones relacionadas con el recurso hídrico, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), febrero de 1998, Washington, D.C. (http://www.iadb.org/sds/doc/1085spa.pdf).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

53

ANEXO 1. Aspectos Legales Relacionados al manejo de Cuencas Hidrográficas 1. APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HIDRICO (Fuente: ASOCUENCAS-CEDARENA 1995).

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Aprovechamiento de aguas públicas, sean subterráneas o superficiales, especialmente las dedicadas a empresas de interés público o privado

Concesión Depto. de aguas del SNE, Art.17 Ley de aguas, Art.6 Ley del SNE y 2 y 13 de su reglamento, Art. 3 Código de Minería.

a) Quién explote una fuerza hidráulica en todo o en parte sin la concesión “multa de 250 a ¢500. Art.63 Ley del SNE. b) Prisión de 1 mes a 2 años y de 10 a 100 días multa. Art.226. inc.1 Código Penal.

a) denuncia penal ante al alcaldía competente del lugar donde se cometió el hecho.

El Código de minería reforma las disposiciones de la Ley de aguas en cuento a la división de aguas públicas y privadas y establece que todas las aguas son de dominio público; así las fuentes y aguas minerales subterráneas y superficiales, se reservan para el Estado y sólo podrán ser explotados por éste, y por particulares de acuerdo con la Ley.

Ceder o traspasar una concesión de aprovechamiento de aguas.

Autorización del Depto. de aguas del SNE. Art.26 Ley de aguas.

a) “Ceder o traspasar sin la respectiva autorización legal” multa de 250 ¢500. Art.63.Ley SNE. b) suspensión de la concesión otorgada.

a) Denuncia penal ante la alcaldía competente. b) Denuncia administrativa ante el depto. de aguas del SNE solicitando se declare la caducidad de la concesión. Art.26 Ley de Aguas y 20 del reglamento a la Ley del SNE. b.1) En caso de omisión de respuesta del SNE o de una resolución negativa sin fundamentación, podrá interponerse una demanda ordinaria ante el Juzgado Civil de Hacienda.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

54

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Cambiar el destino del aprovechamiento(Ej.: si la concesión es para agua potable, servicios domésticos y el concesionario le da un uso industrial.

Autorización del depto. de aguas del SNE. Art.22 Ley de aguas, Art.9. de la Ley del SNE.

a) No hay sanción penal prevista. b) Suspensión de la concesión otorgada

a) No hay delito, no se debe presentar denuncia penal, denuncia administrativa ante el depto. de aguas del SNE solicitando se declare la caducidad de la concesión. Art.26 Ley de Aguas y 20 del reglamento a la Ley del SNE. b) En caso de omisión de respuesta del SNE o de una resolución negativa sin fundamentación, podrá interponerse una demanda ordinaria ante el Juzgado Civil de Hacienda. c) Recurso de Ampara ante la Sala Constitucional, cuando lo resuelto produzca daños al ambiente.

Aprovechamiento irregular de la concesión (mayor volumen de agua o vencimiento)

autorización de SNE, ya sea prórroga por vencimiento o modificación por cambio de destino o mayores cantidades de agua. Art. 2 del reglamento a la Ley del SNE.

Multa de 2 a ¢100 a quien usare más agua de aquella a que tiene derecho o regara mayor extensión de terreno. Art.166 Ley de aguas. Caducidad de la concesión.

a) Alcaldía de Faltas y Contravenciones competente. b)Recurso administrativo ante el depto. de aguas del SNE.

Las empresas y compañías que suministren servicios de energía eléctrica están en la obligación de permitir todo el tiempo la inspección de sus plantas e instalaciones por los miembros o empleados debidamente autorizados del SNE. Art.26 Ley del SNE.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

55

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Aprovechamiento de agua para producción hidráulica y eléctrica, sin el permiso correspondiente; o vencido el plazo de la concesión por nulidad, caducidad o resolución declarada se continúe en el aprovechamiento de la fuerza o el suministro de energía; o bien se exceda en el uso para el cual fue otorgada.

Concesión o prórroga en caso del SNE.

Multa de 2000 a ¢4000. Art.61 Ley del SNE.

a) Denuncia penal ante la Alcaldía de Faltas y Contravenciones del lugar. b) Denuncia ante el Depto. De Aguas del SNE.

Aprovechamiento de agua para desarrollo, transmisiones o distribución de más de 500caballos de fuerza. Art.71 Ley del SNE.

Permiso del SNE autorizado por La Asamblea Legislativa.

Multa de 2000 a ¢4000. Art.61 Ley del SNE.

a) Denuncia penal ante la Alcaldía de Faltas y Contravenciones del lugar. b) Denuncia ante el Depto. De Aguas del SNE.

Ceder concesiones para el aprovechamiento eléctrico.

Autorización del Depto. de Aguas del SNE.

a) Multa de 250 a ¢500 b) Suspensión de la concesión otorgada. Art.26 Ley de Aguas.

a) Denuncia penal ante la Alcaldía de Faltas y Contravenciones del lugar. b) Denuncia ante el Depto. De Aguas del SNE.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

56

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Obstrucción de cuencas Totalmente prohibido

Multas de 2 a 30 días a quién echara en las acequias o canales cuales quiera objetos que obstruyan el curso del agua. Art.409 Código Penal.

a) Denuncia penal ante la alcaldía de Faltas y Contravenciones del lugar. b) Denuncia ante el Depto. De Aguas del SNE.

Construcción o mantenimiento de instalaciones, edificaciones o realización de labores comprendidas en las zonas cercanas a fuentes de abastecimientos, plantas purificadoras o cualquier otra parte del sistema que perjudiquen en forma alguna los trabajadores de operación o distribución o bien las condiciones físicas, químicas o bacteriológicas del agua.

Totalmente prohibido No hay sanción penal Denuncia administrativa ante el ICAA.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

57

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Construcción sobre el cauce de un río Absolutamente prohibido

a) Usurpación de bienes de dominio público, 277 Código Penal. b) Si las construcciones se hacen sin la autorización correspondiente, puede solicitarse a la Municipalidad que ordene la suspensión y demolición de las obras.

a) Denuncia ante la Agencia Fiscal del lugar. b) Petición formal al consejo Municipal.

Los permisos para construcciones son otorgados por la Comisión revisora de permisos integrada por el INVU, SNE y la Municipalidad del lugar. Tales entidades no pueden autorizarlas construcciones sobre los cauces por ser lugares de dominio público. Si los permisos han sido autorizados debe también denunciarse a los funcionarios públicos.

Instalación de cercas (alambradas o muros) sobre cauces que atraviesan las fincas.

Absolutamente prohibido Prisión de 6 meses a 2 años o con 15 a 100 días de multa.

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal por delito de Usurpación de bienes de dominio público.

La instalación de cercas en cauces para dividir fincas puede constituir el delito de usurpación, en cuanto que el inciso. Primero del Art. 227 del Código Penal, establece: “El que sin título de adquisición o sin derecho de poseer, detentare suelo o espacio correspondiente a calles, caminos, jardines, parques, paseos u otros lugares del dominio público”.

Perturbación del buen funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua potable.

Totalmente prohibido

De 10 a ¢370 o arresto de 5 a 180 días. Art.15 Ley General de Agua Potable.

Denuncia ante la Alcaldía de Fallas y Contravenciones del lugar.

Desvío de cauces Totalmente prohibido

1 mes a 2 años de prisión; y de 10 a 100 días multa. Art.226 del Código Penal

Denuncia ante la Alcaldía de Fallas y Contravenciones del lugar.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

58

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Perforación y explotación de aguas subterráneas

Permiso del SNE (Reglamento de perforación y explotación de aguas subterráneas, publicado en la Gaceta el jueves 26 de mayo de 1988.

Prisión de 1 a 2 años y de 10 a 100 días multa. Art.226 del Código Penal.

Denuncia ante la Alcaldía de Fallas y Contravenciones del lugar.

Navegación por cauces de los ríos

No requiere permiso alguno

Toda persona tiene derecho al libre transito por los cauces de los ríos, quebradas, arroyos por ser de dominio público (no son propiedad privada.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

59

2. CONTAMINACION DEL AGUA (Fuente. ASOCUENCAS-CEDARENA 1995.

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualquier sustancia contaminante en manantiales.

Totalmente prohibido

a) Multas de ¢50000 a ¢100000 convertibles en penas de prisión de 1 a 2 años. b) Prisión de 8 a 18 años, cuando tiene por resultado la muerte de una persona. c) Prisión de 3 a 10 años, cuando ponga en peligro la salud. d) Condena a pagar los daños y perjuicios ocasionados.

a.b).c) Denuncia penal en la Agencia Fiscal del lugar. d) Acción civil en vía penal o civil ordinaria.

Contaminante: Cualquier sustancia o material que modifique las características físicas y químicas del agua, aire o el suelo. Art.2 Reglamento a la Ley de Conservación de Vida Silvestre (CVS); Art.50 Constitución Política: Todos los Costarricenses tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualesquiera sustancias contaminantes en ríos permanentes o no permanentes.

Totalmente prohibido

Se aplican los mismos extremos indicados en los puntos a).b).c) y d) anteriores.

Proceden las mismas acciones

La permanencia se refiere a la existencia constante o no de aguas en el cauce durante todo el año.

Arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualesquiera sustancias contaminantes en quebradas permanentes o no permanentes.

Totalmente prohibido

Se aplican los mismos extremos indicados en los puntos a).b).c) y d) anteriores.

Proceden las mismas acciones

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

60

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualesquiera sustancias contaminantes en arroyos permanentes o no permanentes.

Totalmente prohibido

Se aplican los mismos extremos indicados en los puntos a).b).c) y d) anteriores.

Proceden las mismas acciones

Las industrias y agroindustrias tenían un plazo de 2 años para instalar las plantas de tratamientos, el cual venció el 7 de diciembre de 1994, según la Ley de CVS., transitorio tercero.

Arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualesquiera sustancias contaminantes en lagos, marismas y embalses naturales o artificiales, esteros, turberas, pantanos, aguas dulces y salubres o saladas.

Totalmente prohibido

Se aplican los mismos extremos indicados en los puntos a).b).c) y d) anteriores.

Proceden las mismas acciones

Embalse artificial: Acumulación de aguas que se da como resultado de la retensión que de ellas hace el hombre generalmente para su mayor aprovechamiento. Art.2 Ley de CVS. Esteros: Depósito de agua salobre que penetra en el continente manteniendo comunicación con el mar con 50 m o menos de ancho en su desembocadura. Art.2 Reglamento Ley de CVS.

Aspersión o espolvoreo por fumigación aérea sobre manantiales o fuentes de agua

Totalmente prohibido. Art.73 del Reglamento para las actividades de aviación agrícola, decreto 15846 del 6 de noviembre de 1984. Art.132 Ley de CVS.

Se aplican los mismos extremos indicados en los puntos a).b).c) y d) anteriores.

Proceden las mismas acciones. Denuncia ante el Director del Centro de Salud del lugar.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

61

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Contaminación de aguas con plaguicidas, fitohormonas y otros productos de uso agrícola, empaques o recipientes de los mismos.

Totalmente prohibido. Art.32 Ley de Sanidad vegetal y 132 de la Ley de CVS.

Multa de 270 días por contaminación al usar plaguicidas y fitohormonas y otros productos agrícolas, 360 días multa en caso de contaminación de aguas por industrialización, manejo de plaguicidas, abonos, hormonas vegetales etc. Art.35 Ley de Sanidad Vegetal. Se aplican los mismos extremos indicados en los puntos a).b).c) y d.

Denuncia penal ante la Alcaldía de Faltas y Contravenciones del lugar. Proceden las mismas acciones.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

62

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Contaminación de ríos, quebradas, arroyos, manantiales, lagos, embalses, arroyos permanentes o no, esteros, turberas, pantanos, aguas dulces y saladas por tratamiento Municipal de desechos.

Totalmente prohibido.

a) Multa de ¢50000 a ¢100000, o pena de prisión de 1 a 2 años. b) Orden de clausura o cierre administrativo. c) Orden de clausura o cierre y condena de daños y perjuicios

a) Denuncia penal ante la agencia Fiscal por violación del artículo 132 de la Ley de CVS. b) Recursos administrativos: b1) Petición al Consejo Municipal para clausura del botadero. b2) Petición administrativa al departamento de control ambiental del Ministerio de Salud, solicitando inspección y clausura del botadero. c) Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional.

El tratamiento de basuras y desechos debe realizarse conforme los requerimientos y condiciones que señala el Reglamento de Basura.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

63

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Contaminación de ríos, quebradas, arroyos, manantiales, lagos, embalses, arroyos permanentes o no, esteros, turberas, pantanos, aguas dulces y saladas, por desechos de granjas avícolas, caballerizas, chancheras, establos, cuadras, corrales, vaquerías, perreras, conejeras, pajareras.

Totalmente prohibido. Art.132 Ley de CVS, Art.7,8 y 11 incisos ch y e del Reglamento sobre Granjas Avícolas y similares

a) Multa de ¢50000 a ¢100000, o pena de prisión de 1 a 2 años. b) Cierre administrativo de la industria. c) Cierre de la industria por orden de la Sala Constitucional.

a) Denuncia penal ante la agencia Fiscal artículo 132 de la Ley de CVS. b) Petición al departamento de control ambiental del Ministerio de Salud. . c) Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional.

La industria y agroindustria que utilice aguas directas de cauces debe contar con la autorización para descarga del SNE y además con planta de tratamiento que autoriza el Misterio de Salud.

Contaminación de ríos, quebradas, arroyos, manantiales, lagos, embalses, arroyos permanentes o no, esteros, turberas, pantanos, aguas dulces y saladas, por descarga de aguas residuales de desechos industriales.

Totalmente prohibido. Art.132 Ley de CVS.

a) Multa de ¢50000 a ¢100000, o pena de prisión de 1 a 2 años. b) Cierre administrativo de la industria. c) Condena económica por daños y perjuicios. d) Cierre de la industria por orden de la Sala Constitucional.

Deben contar con instalaciones adecuadas para su purificación de acuerdo con el Ministerio de Salud. Art. 21 Reglamento de Higiene Industrial. Instalaciones industriales deben estar provistas de sistemas de tratamientos para impedir que los desechos sólidos o aguas contaminadas destruyan la vida silvestre, la calificación del agua será dada por el Min. De salud. Art.132 Ley de CVS.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

64

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Contaminación de aguas destinadas al uso público o de una colectividad con consecuencia de muerte.

Totalmente prohibido Pena de prisión de 8 a 18 años.

Denuncia penal ante el Agente Fiscal por el delito de corrupción de sustancias alimenticias. Art.259 del Código Penal.

La vida, la salud y la calidad de vida exigen un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, la contaminación pone en peligro estos valores.

Evacuación de aguas negras y residuos industriales, líquidos y de aguas públicas en áreas urbanas (sistema de alcantarillado).

Permisos del A y A Prohibición total para descargas en ríos, lagos, marismas, embalses, manantiales y arroyos.

Multa de ¢500 a ¢5000 o prisión Ley de A y A. Multa de ¢50000 a ¢100000 o prisión de 1 a 2 años. Art.132 Ley de CVS.

Denuncia penal ante la Alcaldía del lugar Denuncia penal ante el agente fiscal

Arrojar escombros o tierras en cauces Totalmente prohibido

Multa de ¢50000 a ¢100000 o prisión de 1 a 2 años. Art.132 Ley de CVS.

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal.

El Art.132 de la Ley de CVS es muy amplio y sanciona a quien arroje” cualquier sustancia contaminante” concepto que contempla los escombros y sobrantes de tierra.

Contaminación de aguas de uso público o de una colectividad de modo peligroso para la salud.

Totalmente prohibido Pena de prisión de 3 a 10 años.

Denuncia penal ante el Agente Fiscal por el delito de corrupción de sustancias alimenticias o medicinales. Art.259 del Código Penal.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

65

3. APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORESTAL EN ZONAS PROTECTORAS (Fuente. ASOCUENCAS-CEDARENA 1995). CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERV. Tala, eliminación (anillamiento, envenenamiento), aprovechamiento (troceo, extracción y procesamiento) de árboles en zonas protectoras declaradas por la AFE adquiridas por el Estado.

Concesión de la AFE Prisión de 6 meses a 3 años. Art.117 inc.b)Ley Forestal (LF)

denuncia penal ante la Agencia Fiscal. Suspensión del permiso y no otorgamiento de nuevo por 12 meses. Art.60 LF.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

66

Tala, eliminación (anillamiento, envenenamiento), aprovechamiento (troceo, extracción y procesamiento) de árboles en zonas protectoras declaradas por la AFE en posesión de particulares.

Permisos de la AFE, tipos de permisos: A) Para comercializar, procesar y/o utilizar en áreas de aptitud agropecuaria sin cobertura boscosa. A1) Hasta 20 m3 por autorización A2) Mas de 20 m3 B) Para eliminar, cortar o aprovechar árboles en terrenos cubiertos de bosques, plantaciones forestales y/o terrenos de aptitud forestal (requieren un plan de manejo). B1) Para terrenos de aptitud agropecuaria o forestal cubiertos de bosques o plantaciones forestales. B2) repastos y cultivos en terrenos de aptitud forestal. No se permite la corta de árboles en peligro de extinción. Resolución 108-94 AFE-MIRENEN, Manual de procedimientos técnicos y administrativos. En caso de transporte: permiso de la Municipalidad para uso de caminos vecinales.

Prisión de 6 meses a 2 años. Art.122.inc.a)LF. Suspensión del permiso y no otorgamiento de nuevos permisos por 12 meses. Art.60 LF.

denuncia penal ante la Agencia Fiscal. Suspensión del permiso y no otorgamiento de nuevo por 12 meses. Art.60 LF.

La mayoría de los terrenos que comprenden las zonas protectoras no han sido adquiridos por el Estado, por lo tanto se consideran propiedad privada sujeta al Régimen Forestal. Los poseedores sólo podrán aprovechar el recurso forestal cuando tengan escritura y/o estuvieran tramitándola ( Información posesoria o para perpetua memoria).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

67

Tala, eliminación o aprovechamiento de árboles e áreas que bordeen manantiales que nazcan en cerros, e un radio de 200 metros quebrados y de 100 metros si los manantiales nacen en terrenos planos

Totalmente prohibidos, salvo en terrenos sometidos al sistemas de incentivos, bajo el sistema del CAFMA. Art.70 Ley Forestal (LF). Resolución 108-94 AFE-MIRENEN, Manual de procedimientos Técnicos Administrativos.

Prisión de 6 meses a 2 años. Art.122 inc. a) LF.

Denuncia penal ante la agencia Fiscal.

Se entiende que el terreno es quebrado cuando supera el 30% de inclinación y cuando sea menor o igual a ese porcentaje, es terreno plano.(recomendamos la medición técnica con un Ingeniero Forestal). La medición se hace sobre puntos fijos de la margen del cauce, el cual se mantiene aún cundo no circule agua permanentemente.

Tala eliminación o aprovechamiento de árboles en una zona mínima de 10 metros a ambos lados de la ribera de todos los ríos, quebradas o arroyos permanentes o no, si el terreno es plano y quebrado de 50 metros medidos horizontalmente

Totalmente prohibidos, salvo en terrenos sometidos al sistemas de incentivos, bajo el sistema del CAFMA. Art.70 Ley Forestal (LF). Resolución 108-94 AFE-MIRENEN, Manual de procedimientos Técnicos Administrativos.

Prisión de 6 meses a 2 años. Art.122 inc. a) LF.

Denuncia penal ante la agencia Fiscal.

Tala eliminación o aprovechamiento de árboles en una zona de hasta 100 metros en la ribera de los lagos y embalses naturales o superficiales.

Totalmente prohibidos, salvo en terrenos sometidos al sistemas de incentivos, bajo el sistema del CAFMA. Art.70 Ley Forestal (LF). Resolución 108-94 AFE-MIRENEN, Manual de procedimientos Técnicos Administrativos.

Prisión de 6 meses a 2 años.Art.122 inc.a) LF.

Denuncia penal ante la agencia Fiscal.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

68

Tala eliminación o aprovechamiento de árboles en las áreas de recarga acuífera de los manantiales en que sus aguas sean utilizadas para consumo humano.

Totalmente prohibidos, salvo en terrenos sometidos al sistemas de incentivos, bajo el sistema del CAFMA. Art.70 Ley Forestal (LF). Resolución 108-94 AFE-MIRENEN, Manual de procedimientos Técnicos Administrativos.

Prisión de 6 meses a 2 años.Art.122 inc.a) LF.

Denuncia penal ante la agencia Fiscal.

Se entiende como áreas de recarga acuíferas como aquellas superficies de terreno en las cuales ocurre la mayor parte de la infiltración que alimenta un determinado acuífero. Art.2 Reglamento LF.

Construcciones en las márgenes de los ríos, quebradas, arroyos, manantiales, lagunas, embalses y áreas de recarga acuífera (distancias y condiciones indicadas).

No se prohíbe expresamente por ley. Si para la construcción se requiere la corta de árboles o la eliminación de la vegetación, esta actividad es totalmente prohibida y constituye delito.

Prisión de 6 meses a 2 años.Art.122 inc.a) LF.

Denuncia penal ante la agencia Fiscal.

Los interesados pueden propiciar reformas legislativas para que en los proyectos de ley que está conociendo la Asamblea Legislativa se incorpore la prohibición expresa de éste y otros vacíos.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

69

Construcción en las zonas protectores declaradas por la AFE

a) Concesiones para el aprovechamiento cuando los terrenos estén inscritos a nombre del Estado o haya poseído a perpetum. b) Permisos de aprovechamiento cuando los terrenos se encuentren en posesión particular y estuvieran tramitando la información posesoria para el título o información para perpetua memoria.

a) Prisión de 6 meses a 3 años.Art.118. LF. b) Prisión de 6 meses a 2 años.Art.118 inc.a) LF.

Denuncia penal ante la agencia Fiscal.

Contemplado en la Ley Forestal está la “invasión”, acto que puede comprender las “construcciones”. En este sentido remitimos a la misma observación del punto anterior.

Reforestación y recuperación de las márgenes de los ríos.

Los propietarios de terrenos atravesados por ríos, arroyos o aquellos en los cuales existan manantiales, en cuyas vegas o contornos hubieran sido destruidos, los bosques están obligados a sembrar árboles en una distancia no menos de 5 metros en todo el trayecto y su curso. Art.148 ley de Aguas.

No hay sanción por incumplimiento salvo que hubiera sido condenado por tala ilegal y esa obligación hubiera sido estipulada en la sentencia (prisión de 15 días a 6 meses por delito de desobediencia. Art.305 Código penal).

Petición formal al Consejo Municipal para que en sesión se acuerde comunicar a los propietarios de los predios dicha obligación. Denuncia penal en caso de incumplimiento.

Las Municipalidades tienen la obligación legal de reforestar los terrenos de su propiedad donde existieran fuentes de agua (Art. 155 Ley de aguas). Si las zonas protectores están en propiedad privada la Municipalidad también puede poner a marchar un programa de reforestación, pero en éste caso el propietario debe estar de acuerdo.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

70

Adquirir o procesar productos forestales sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

Totalmente prohibido.

Prisión de 6 meses a 2 años, o de 100 a 370 días multa. Art.122 inc.c)LF.

a) Denuncia penal ante la Agencia Fiscal. b) Decomiso de los productos, que se pondrán a la orden de la autoridad judicial.

Realizar actividades agropecuarias en terrenos declarados de aptitud forestal.

Autorización de la AFE

Prisión de 6 meses a 2 años, o de 100 a 370 días multa. Art.122 inc.ch) LF.

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal.

La aptitud forestal de los terrenos es competencia de la AFE, Art.10.inca) LF.

Construir caminos en terrenos de aptitud forestal o emplear maquinaria de corta, extracción y transporte

Permiso o disposición expresa de la AFE

Prisión de 6 meses a 2 años, o de 100 a 370 días multa. Art.122 inc.d) LF.

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal.

Transportar materia prima o productos forestales sin la documentación respectiva.

Totalmente prohibido.

a) Prisión de 6 meses a 2 años, o de 100 a 370 días multa. Art.122 inc.e) LF. b) Decomiso de los productos, los cuales se pondrán a la orden de la autoridad respectiva.

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal.

Para el transporte de matera rima forestal (madera en troza o en tucas) se requiere el permiso para el uso de caminos de la Municipalidad del lugar y además el permiso de transporte de la AFE (guías de transporte). Sólo cuando a transcurrido 1 mes desde la solicitud hecha a la Municipalidad sin que ésta se hubiera pronunciado (razón técnica), la AFE puede prescindir del permiso de usos de caminos vecinales; pero no del permiso de trasporte. Art.80.RLF y decreto 21682 MIRENEM-92.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

71

Instalar o ubicar aserraderos estacionales u otras industrias de transformación de productos forestales u operar aserraderos portátiles.

Autorización de la AFE.

a) Prisión de 6 meses a 2 años, o de 100 a 370 días multa. Art.122 inc.e) LF. b) Clausura aserradero estacionario por 1 año. c) Decomiso de los aserraderos portátiles.

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal.

Destacamos que la acción comprendida en la Ley distingue: en cuanto a aserraderos estacionales la acción delictiva es “la instalación o reubicación” y la sanción es la clausura. En relación con los aserraderos portátiles la sanción delictiva es “el operar” y la sanción es el decomiso. Sobre el concepto de las dos categorías de aserraderos remitidos al Art.2 Reglamento a la LF.

Tala, eliminación o aprovechamiento de árboles en terrenos Municipales o de otras Instituciones del Estado.

Concesión de la AFE, Art.50 F.

Prisión de 6 meses a 3 años.Art.118 inc.b) LF

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal.

El hecho puede ser cometido por particulares o por la misma Municipalidad (requiere permiso de la AFE).

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

72

4. APROVECHAMIENTO DEL RECURSO MINERO (Fuente. ASOCUENCAS-CEDARENA 1995).

CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Aprovechamiento de materiales de ríos (arena, piedra)

a) Concesión de la dirección de Geología y Minas del MERENEM b) Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Comisión Gubernamental del control ambiental para la actividad minera del MINAE.

a) Prisión de 6 meses a 2 años, o 15 a 100 días multa. Art.227 inc.3) Código Penal b) suspensión de la concesión cuando ésta hubiera sido otorgada y halla incumplido condiciones que garantizan protección al ambiente.

a) Denuncia penal ante la Agencia Fiscal. b) Denuncia administrativa ante el departamento de concesiones del MINAE.

El código de minería no contiene sanciones penales, sin embargo, el código establece las penas indicadas al que “sin título explotare vetas, yacimientos, mantos y depósitos minerales” Art.227 inc.3) Código Penal.

Extracción de oro y otros minerales en ríos o quebradas

a) No requiere permiso siempre y cuando el lavado se realice a mano. b) Lo contrario requiere permiso de explotación artesanal. c) Totalmente prohibido cuando el agua sea utilizada para abastecimiento de agua potable.

a) Prisión de 6 meses a 2 años, o 15 a 100 días multa. Art.227 inc.3) Código Penal b) suspensión de la concesión cuando ésta hubiera sido otorgada y halla incumplido condiciones que garantizan protección al ambiente.

a) Denuncia penal ante la Agencia Fiscal. b) Denuncia administrativa ante el departamento de concesiones del MINAE.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

73

Contaminación con sustancias químicas para la extracción de oro y otros minerales.

Totalmente prohibido. El Estudio de impacto Ambiental debe especificar las sustancias químicas a usar y dentro de las cuales no se contempla la utilización de productos químicos peligrosos.

a) Multa de 50000 a ¢100000, o prisión de 1 a 3 años. LCVS. b) Suspensión del permiso

a) Denuncia penal ante la Agencia Fiscal. b) Denuncia administrativa ante el departamento de concesiones del MINAE.

Anillamiento, aprovechamiento, envenenamiento o corta de árboles para la extracción de materiales en los márgenes de los ríos.

Permiso de la AFE, para la corta, anillamiento, avenamiento, eliminación o aprovechamiento de árboles. Concesión de la dirección de Geología y Minas e Hidrocarburos del MERENEM

a) Prisión de 6 meses a 2 años/ Art.122 LF b) Suspensión de la concesión

a) Denuncia penal ante la Agencia Fiscal. b) Denuncia administrativa ante el departamento de concesiones del MINAE.

La imposición de la pena de prisión sólo es posible cuando se han cortado árboles (troceo, extracción y procesamiento). No así en los casos de envenenamiento y anillamiento muy a pesar de la obligatoriedad de contar con el permiso de la AFE.

Traspasar, gravar o hipotecar concesiones así como yacimientos minerales.

Totalmente prohibido salvo autorización de la Contraloría General de la República.

a) Prisión de 6 meses a 2 años, o 15 a 100 días multa (al adquirente) b) Revocación de la concesión otorgada (al transmitente)

a) Denuncia penal ante la Agencia Fiscal. b) Denuncia ante la dirección de geología y minas del MINAE.

Las concesiones mineras son otorgadas para el aprovechamiento de bienes de dominio público. Son personalísimas sujetas a un tiempo no mayor de 25 años y su uso es exclusivo. No se pueden traspasar o gravar sin la autorización de la DGM.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

74

Desvío de cauce para la extracción de materiales Totalmente prohibido

Prisión de 6 meses a 2 años, o 10 a 100 días multa. Art.226 Código Penal.

Denuncia penal ante la Agencia Fiscal.

Se aplica la misma pena para aquel que tome aguas públicas o privadas en mayor cantidad que aquella a la que tenga derecho. Art.226 Código Penal.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

75

5. TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS EN CUENCAS HIDROGRAFICAS (Fuente. ASOCUENCAS-CEDARENA 1995). CONDUCTA PERMISOS SANCIONES ACCIONES OBSERVACIONES

Instalación y funcionamiento de botaderos o rellenos sanitarios a la orilla de los ríos, quebradas, arroyos, manantiales permanentes o no o áreas de recarga acuífera

Totalmente prohibido (Art.41 inc a.) Reglamento sobre el manejo de basura, Art.7 inc..a y d. del Reglamento sobre rellenos sanitarios.

a) Clausura y cierre b) Condena en daños perjuicios ocasionados a la salud, al ambiente sano, a cosechas y animales. c) Multa de 50000 a ¢100000, ó prisión de 1 a 3 años (Art.132 LCVS)

a) Denuncia administrativa ante el Depto. De Saneamiento Ambiental y ante el Consejo Municipal. b) Recurso de ampara ante la Sala Constitucional c) Denuncia penal por contaminación de aguas (Art.132 LCVS)

Instalación y funcionamiento de botaderos por particulares

Totalmente prohibido salvo: a) enterramiento de desechos caseros ordinarios (Art.279 LGS) b) Terreno particular autorizado, contratado por el Estado para tales fines

Clausura del botadero por orden del Ministerio de Salud y la Municipalidad

Denuncia administrativa ante el Ministerio de Salud y la Municipalidad competente.

Sólo las Municipalidades o empresas contratadas por éstas pueden tratar los desechos sólidos ( acarreo, recolección y disposición de basuras, Art.7 reglamento sobre el manejo de basuras) Art. 280 LGS.

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

76

Arrojar desechos sólidos en vías públicas

Totalmente prohibido. Art.208 Ley de Transito

Multa de ¢2000. Art.132 de la ley de Transito

Denuncia penal ante la Alcaldía de Faltas y Contravenciones.

En materia de contaminación en terrenos y vías públicas no existían regulaciones expresas que señalaran penas o sanciones, con la Ley de transito se regula tímidamente

Arrojar desechos sólidos o líquidos en zonas protectoras oficialmente declaradas por la AFE

Totalmente prohibido. Art.7 inc.f Reglamento sobre rellenos sanitarios

No hay sanción a no ser que se contaminen fuentes de agua (Art.132 LCVS)

Informar al propietario afectado y presentar una denuncia administrativa al Centro de Salud del lugar

La falta de una sanción hace necesario que el particular afectado proceda conforme a las acciones normales para, deslindar, limpiar y proteger su finca.

Instalación y Funcionamiento de rellenos sanitarios por las Municipalidades

Permisos de ubicación, construcción y funcionamiento del Depto de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud (Art.8. Reglamento sobre rellenos sanitarios)

a) Cierre o clausura administrativa b) Cierre o clausura por orden constitucional

a) Denuncia administrativa ante el Centro de Salud del lugar y Depto de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud. b) Recurso de ampara ante la Sala Constitucional

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

77

Anexo 2. Programa de Actividades desarrolladas en los talleres Participativos. Hora Temas Objetivo Facilita 8:00–8:30 Inauguración Presentación del proyecto,

presentación de metodología. MINAE

8:30–9:00 Introducción Cuencas Hidrográficas. Sociedad y Naturaleza desarrollo social en Cuencas Hidrográficas en él ACLAC

Descripción de Cuenca, función, importancia, así como las diferentes relaciones que se dan espacialmente.

H.Chaves

9:00–10:00 Importancia económica de los recursos naturales en las cuenca hidrográfica. Bienes y Servicios Ambientales en cuencas Hidrográficas

Inducir a los participantes en la valoración de los bienes y servicios ambientales de la cuenca.

H.Chaves

10:00–10:20 RECESO 10:20–11:00 Cambio de uso del

suelo y sus implicaciones en los ecosistemas y en los bienes y servicios ambientales

Concienciar a los participantes en los impactos ambientales generados por el mal uso de los recursos al interior de la cuenca.

H.Chaves

11:00–11:30 Aspectos legales relacionados a cuencas hidrográficas

Realizar un repaso general sobre la jurisprudencia existe en materia de cuencas hidrográficas

H.Chaves

11:30–12:00 Importancia de la participación comunitaria en el manejo de Recursos Naturales

Generar una motivación previa a la actividad de la tarde.

H.Chaves

12:00–1:00 ALMUERZO 1:00–1:30 Organización

comunitaria para la internalización del manejo de cuencas hidrográficas.

Se brindara las indicaciones para el desarrollo de esta segunda etapa en base a metodologías participativas

H.Chaves

1:30–1:45 Conformación de Equipos de trabajo por Cuencas.

Se conformaran un grupo de trabajo por cada cuenca hidrográfica representada.

H.Chaves

1:45–2:00 Ubicación de Fortalezas, oportunidades, debilidades y

Mediante dialogo de grupos se producirán mapas temáticos conceptúales con la información suministrada por

Grupos de Trabajo

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

78

amenazas en las cuencas.

cada grupo de trabajo.

3:00–3:20 RECESO 3:20–4:00 Sitios potencialmente

importantes para actividades de desarrollo y de mayor vulnerabilidad.

Mediante dialogo de grupos se producirán mapas temáticos conceptúales con la información suministrada por cada grupo de trabajo.

Grupos de Trabajo

4:00–4:45 Conformación de Comité Cantonal Pro Cuencas Hidrográficas

Se constituirá un comité cantonal Pro Cuencas hidrográficas, constituido por representantes de cada cuenca.

Grupos de Trabajo

4:45–5:00 Clausura H.Chaves

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

79

Anexo 3. Lista de participantes en talleres. LISTA DE PARTICIPANTES DE TALLERES NOMBRE INSTITUCION CANTÓN DE SIQURRES 29 de Noviembre, 2003 Adelaida Calderón Campos B. Nazareth Noyle Castro Calderón B. Nazareth José Rodolfo Chinchilla Guillén MOPT Róger Ruíz Nelson La Francia Isaías Cortés Flores CACSI Israel Alfaro Siquirres María Paula Salguero Santana Grupo de Mujeres Organizadas de Perlita Amelia Córdoba Murillo Asoc. Amistad Cantonal de Siquirres José Fonseca Córdoba Comité de Salud de Freeman Alicia Campell Campell Germania Jorge Gómez Ruata Estudiante de Pasantia en MINAE Germán Isaoac Cerda Estudiante de Pasantia en MINAE Ovidio Brenes Naranjo Asoc. Ambiental de Cuencas del Cantón de Siquirres Elder López González Asoc. Ambiental de Cuencas del Cantón de Siquirres Jorge Arturo Alvarado Jiménez Comité Forestal Local Fabio Avendaño Granados Regente privado Oscar Araya Castro Asoc Ambiental de Cuencas del Cantón de Siquirres Alberto Jenkis MINAE Cristian Pereira Quirós Asoc. Ambiental de Cuencas del Cantón de Siquirres William Castillo Ribera Asoc. Ambiental de Cuencas del Cantón de Siquirres Alberto Morales Barrantes CANTON DE MATINA 13 de Setiembre, 2003 Rafael Sánchez Mena FUDE Minor Hernández R Consejo Regional Ambiental Rodolfo Nuñez Ovidio Barboza Mendoza Comité Forestal Local Jorge Céspedes Salazar Acueducto de Venecia Santos Gómez Gómez Pequeños Agricultores de Sara Jorge Alvarado Granados Cuba Crek William Castillo Rivera CACMA Alberto Morales Barrantes ASADA Blanca Rosa Porras Porras Pequeños Agricultores de Sara

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

80

Lorena Madriz Barquero Grupo Organizado Mucoli Priscilla Almendarez Gamboa AMARBA William Álvarez Fonseca ASADA Marta Eugenia Aguilar Valverde ZENT Didier Torres S ZENT Juan Fernández S Batán Jairo Valverde S Batán Cleony Gayle Tucker Mun. Matina Ligia Ester Barquero Villareal A..D. I Linea B Randal Muñoz Vega Comité Local de Emergencias CANTÓN DE LIMÓN 10 de Diciembre, 2003. Eduardo Vega Vílchez Mun. Limón Federico Hernández Envaco Nelda Tucker Jonhson Envaco Luis A. Ribera Araya Paulo de Argueta B. Juan Gobán Yunier Bretenleanner B. Juan Gobán Eduardo Pearson Palmer MINAE David Rivera Pérez MOPT Franklin Aguilar Jiménez M.S.P William Carvajal Zamora MOPT Claribeth Vargas Rodríguez MOPT José Moya Solano Comité Chocolata Sofía Stein Fund. Cuencas de Limón Moisés Bermúdez A Y A Reinaldo Jones Charles 758-3555 - 7983712 Junior Allan Wilson 7983071 - 3766652 Virgita Pérez Quesada 758-4837 Blanca Rosa Quirós 794-2020 Cecilia Corrales Chacón 798-6264 Elizabeth Madrigal 798-4889 Rodolfo Morera 798-3224 Patricia South South 798-5375 CANTÓN DE TALAMANCA 11 de Diciembre, 2003 Rafael Ángel Cabraca Selles Municipalidad de Talamanca Juanita Romero Morales Sand Box Rafael Mena Madrigal Cahuita

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

81

Timoteo Jackson Piti Watsi Roberto Hagges Chaner MINAE Daisy Ortíz Flores Watsi Aquiles Rodríguez R Gandoca Martín Bermúdez G. CBTC Olman Vargas Solís Asentamiento de San Roque Zaida Quiel Picado Municipalidad de Talamanca Kimberly Morales Días Bambú Rodrigo Morales Morales Bambú Abner Alfaro Carmona Bribri Porfirio López Ortega Cocles Hernán Fernández Henríquez Manzanillo Juan W. González Barquero Paraíso Jesús Porras Ovares Bribri Magdalena Angulo San Rafael de Bordón Virginia Torres Días San Rafael de Bordón Donld Campell Lindo MINAE Bella Luz V. Beita San Box Laura Wilson R. Municipalidad de Talamanca Ericka Stephen B. Universidad Nacional Sandra Mora Villalobos Universidad Nacional

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

82

Anexo 4. Propuesta de Decreto que crea la autoridad regional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas en la vertiente del caribe.

JAPDEVA Fax: 795-42-65 (Borrador - versión corregida) No. - PRESIDENCIA -

PLANIFICACIÓN - MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE.......

En ejercicio de las facultades que les confiere el articulo 140 incisos 3 y 18 de la Constitución Política y de conformidad con lo establecido en los artículos

1,3,5,28,50 y 51 de la Ley Orgánica del Ambiente, y CONSIDERANDO

1º -Que en diversos foros a nivel mundial, tales como la cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y la Conferencia Internacional del agua y Medio Ambiente en Dublín, ambos celebrados en 1992, se destaca la importancia del agua como recurso finito y vulnerable, especial para la vida, para el desarrollo y para el medio ambiente; y con un valor económico en todos sus usos competitivos. 2º -Que la Ley Orgánica del Ambiente de 1995, establece que el agua es un bien de dominio público, cuya conservación y uso sostenible son de interés social, por lo cual debe protegerse, conservarse y recuperarse los ecosistemas acuáticos y los que permiten regular el régimen hídrico, protegiendo cada uno de los componentes de las cuencas hidrográficas. 3ºQue se discute en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que propone como objetivo que la estrategia para el manejo de recursos hídrico en Costa Rica esté dentro de un marco de coordinación interinstitucional, basada en un manejo integradle las aguas superficiales, subterráneas, el suelo, y los ecosistemas acuáticos, teniendo como unidad territorial para la planificación la cuenca hidrográfica. 4° -Que se requiere de UOA instancia de discusión y coordinación que oriente la gestión interinstitucional y Municipal, a nivel de la Vertiente del Caribe, fomentando el ordenamiento territorial y el manejo integral de las principales cuencas hidrográficas y que sirva de enlace con otras instancias con participación de la sociedad civil que ya operan en la región Por tanto,

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

83

DECRETAN Se crea la AUTORIDAD REGIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN LA VERTIENTE DEL CARIBE Articulo lº- Objetivo general La Autoridad Regional para la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas en la Vertiente del Caribe de Costa Rica, se crea con el objetivo general de coordinar y fomentar el ordenamiento y manejo integrado del territorio de la Vertiente. Articulo 2°- Objetivos específicos. La Autoridad Regional dictará políticas y estrategias regionales vinculantes en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas; coadyuvará a las Municipalidades en la formulación y cumplimiento de los planes reguladores, velando para que incorporen en éstos los conceptos de ordenamiento territorial y gestión integrada de cuencas hidrográficas; asimismo, apoyará la gestión de las instituciones en la formación de estructuras administrativas adecuadas para dicho manejo integral Artículo 3°- Integración. La Autoridad Regional es un órgano rector, integrado por los representantes de mayor jerarquía a nivel regional de las siguientes instituciones, que tendrán carácter de miembros permanentes: - Ministerio de Ambiente y Energía (M1NAE) - Ministerio de Salud - Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por el sector agropecuario - Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) - Ministerio de Obras Publicas y Transporte (MOPT) - JAPDEVA - Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AYA) - Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) - Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) - Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Mitigación de Energías o su representante. - Municipalidades de la región, cuyo representante será designado por la Unión de Gobiernos Locales. - Un representante del consejo Regional ambiental

“Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004.

84

Asimismo, serán miembros de dicha Autoridad Regional y podrán participar con voz en aquellos asuntos de su interés, los siguientes: - Cualquier otro Ministerio que tenga interés en participar - Organizaciones Ambientalistas locales legalmente constituidas, que trabaje en la zona en la protección de los recursos hídricos. - Representantes de los Comités locales de Cuenca. - Cualquier otra institución o grupo que la Autoridad Regional estime necesario incluir. Artículo 4° -Funciones de la Comisión.- Son funciones de la Autoridad las siguientes: a) Promover la participación y coordinación necesaria de las instituciones vinculadas con la ejecución regional de los planes de ordenamiento ambiental y territorial. b) Organizar, programar, dirigir, revisar y evaluar la ejecución de las actividades que debe cumplir la unidad ejecutora designada. c) Analizar y aprobar iniciativas de gestión para recibir el apoyo de organismos internacionales de cooperación y financiar las actividades, los proyectos o cualquier otra acción del Plan. d) Coadyuvar en la elaboración de la Política Regional en materia hídrica, ordenamiento ambiental y territorial, así como establecer y dar seguimiento a las estrategias regionales en estas materias. e) Emitir criterios para la protección y manejo del recurso hídrico a fin de que sean incorporados a los Planes Reguladores y a los planes de uso y conservación de suelos. f) Sugerir a los órgano rectores en materia del recurso hídrico y suelos la inclusión de medidas para el manejo sostenible dentro de los planes de ordenamiento. g) Servir de instancia regional de discusión y mediación en los conflictos que surjan en materia de agua, en aquellos casos que la Autoridad lo considere conveniente. h) Cualquier otra que sea compatible y necesaria para el cumplimiento de sus objetivos y funciones. Artículo 5° -Criterios.- Las decisiones que tome la Autoridad Regional deberán considerar los criterios establecidos en el artículo 51 de la Ley Orgánica del Ambiente, a saber: a) proteger, conservar y, en lo posible, recuperar los ecosistemas acuáticos y los elementos que intervienen en el ciclo hidrológico; b) proteger los ecosistemas que permitan regular el régimen hídrico; c) mantener, el equilibrio del sistema agua, protegiendo a cada uno de los componentes de las cuencas hidrográficas.

Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004..

85

Asimismo, los criterios de consagrados en el artículo 11 de la Ley de Biodiversidad, a saber: 1- criterio preventivo: se reconoce que es de vital importancia anticipar, prevenir y atacar las causas de la pérdida de la biodiversidad o sus amenazas; 2- criterio precautorio (in dubio pro natura): cuando exista peligro o amenaza de daños graves o inminentes a los elementos de la biodiversidad y al conocimiento asociado con éstos, la ausencia de certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces de protección; 3- criterio de interés público ambiental: el uso de los elementos de la biodiversidad deberá garantizar las opciones de desarrollo de las futuras generaciones, la seguridad alimentaría, la conservación de los ecosistemas, la protección de la salud humana y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos; 4- criterio de integración: la conservación y uso sostenible de la biodiversidad deberán incorporarse a los planes, los programas, las actividades y estrategias sectoriales e intersectoriales, para los efectos de que se integren al proceso de desarrollo. Artículo 6 ° -Sesiones.- La Autoridad sesionará ordinariamente una vez por mes y en forma extraordinaria, cuando su coordinador o cinco de sus miembros permanentes lo convoquen. El quórum de las sesiones lo conformarán una tercera parte de sus miembros permanentes. Artículo 7° -Reglamento. En sus primeras reuniones, se nombrará un coordinador general, que convocará y dirigirá las reuniones. Asimismo, por mayoría simple dictará sus normas de organización y todas aquellas necesarias para el cumplimiento de sus competencias. Dado en la Presidencia de la República - San José a los días del.... de noviembre del dos mil tres.

Internalización de las comunidades de ACLAC en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas”

Marzo, 2004..

86

Anexo 5. Listas de Asistencia a los talleres

a. Taller Cantón de Talamanca b. Taller Cantón de Limón c. Taller Cantón de Siquirres d. Taller Cantón de Matína