proyecto integrador ii-ute de loja-olga villavicencio-nivelacion

21
1

Upload: olga63v

Post on 11-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

1

Page 2: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

INDICE DE CONTENIDOS.

-Portada…………………………………………………………………………………………………….. 1

-Índice de Contenidos…………………………………………………………………………………. … 2

-Introducción……………………………………………………………………………………………… . .3

CAPITULO UNO

-Problema……………………………………………………………………………………………………..5

-Objetivos generales y específicos…………………………………………………………………..….6

-Justificaciones e Importancia …………………………………………………………………………...7

CAPITULO DOS

-La actitud propia de esta fase………………………………………………………………… ………..9

.La movilidad………………………………………………………………………………………………. ...10

-La actividad mental y la actuación…………………………………………………………………….11

CAPITULO TRES

-Desarrollo mental en la edad escolar temprana……………………………………………………13

-La percepción……………………………………………………………………………………,,,,,,…….14

La memoria…………………………………………………………………………………………,,,,,,……15

CAPITULO CUATRO

La relación del niño con su maestro………………………………………………………,,,,,,,,,,…….17

CAPITULO CINCO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………….19

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..………………………20

2

Page 3: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

En este proyecto se conoce el desarrollo intelectual y físico en la edad temprana del niño que necesita de una orientación ya sea de sus padres y sus maestros.Dentro de él existen varios aspectos que lucen explícitamente con todos los procesos y fases que transcurre en el niño ya que en subida intrauterina, edad pre escolar temprana y a si sucesivamente, además hay muchos problemas que se presentan con el niño desde temprana edad pueden ser:

Movilidad- Forma de actuar. Relación.

Para el completo desarrollo de este proyecto la edad escolar temprana he tenido que investigar diferentes obras referentes a la psicología del niño, y con la ayuda mutua de la lectura de la introducción a la psicología sobre la evolución a la conciencia sensorial, conciencia y auto conciencia he podido ver como la psicología investiga, analiza los problemas del ser desde su nacimiento.

3

Page 4: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

4

Page 5: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

› TITULO

La edad Escolar temprana de seis a nueve años en los niños de laescuela CIUDAD DE QUITO.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.2. HAY DIFERENCIA DE RENDIMIENTO EN LOS ALUMNOS DE LAESCUELA CIUDAD DE QUITO POR LA EDAD QUE LLEVA CADA UNO.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La edad Escolar temprana de los niños de la escuela Ciudad deQuito tendrán diferentes rendimientos por la edad que lleva cadauno.

1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES.

¿La movilidad, actitud y actuación serán causas que influyen enel bajo rendimiento del alumno?

¿La percepción y la memoria e n estos niños?

¿Acaso el grupo con el que se relaciona no es el adecuado?

¿La protección de su hogar será la causa de su bajo rendimiento?

5

Page 6: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

OBJETIVO GENERAL.

Determinar las causas y motivos que generan en la edadescolar temprana del niño.

OBJETIVO ESPECIFICO

Conocer el desarrollo intelectual físico del niño en el marcode su edad escolar temprana de 6 a 9 años y sudesenvolvimiento del medio en que vive.

6

Page 7: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

JUSTIFICACIONES E IMPORTANCIA.

Los niños de estas edades se diferencian de los presescolares por el dominio de la motricidad, movilidad,por estar estrechamente ligado al pequeño circuitocon el medio en que vive, por ende su manera deactuar se observa en un alto desarrollo por laadquisición de vivencias habilidades destrezas quebenefician. Y esto es muy importante porqueincrementa sus habilidades motrices de una maneraindependiente porque van incorporándose a los grupossecundarios, compañeros de aula, y grupos de amigosque son los primeros representantes de la sociedad enla que se va ha encontrar después.

7

Page 8: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

8

Page 9: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

.

› ACTITUD PROPIA DE ESTA FASE.

En esta fase los niños actúan de acuerdo a las vivencias adquiridas en su mediosocial este hecho es importante para el desarrollo del niño ya sea físico e intelectualque influye en el desenvolvimiento de la vida escolar. En su primer día de clase llevauna costumbre en su medio que se convierte en una verdadero día de fiesta al verque estos niños van por primera a desenvolverse dentro de su medio social, en lacual se percata de cosas lindas y nuevas que existen en la vida, donde aprende lobueno o malo facilitando una nueva fase dentro de su desarrollo.

Por ello la amenaza y agresividad en estos niños es imperdonable porque creandificultades en su adaptación en las diversas situaciones que se le presente.

A los cuatro primeros años de vida escolar los niños están en completo desarrollofísico, psíquico porque el niño va creciendo y tiene las facultades de adquirirhabilidades, destrezas, actitudes mediante la inteligencia como también siente lanecesidad de adquirir nuevos conocimientos y diferenciar la realidad de las cosas.Por ello se la conoce como la edad escolar temprana porque el niño adquiere laposibilidad de conocer y comprender mejor sus potencialidades y capacidad.- En loque se refiere al aspecto afectivo evoluciona y se robustece de afectividadentregándose al desarrollo intelectual y social.

9

Page 10: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

› LA MOVILIDAD.

Los primeros meses de vida es de mucha importancia para el estudio de la

edad escolar temprana porque desde esto se fomenta las habilidades

matrices elementales como el caminar, hablar, jugar y establecer su propia

identidad ya que estos movimientos del cuerpo dirigen sus actividades

hacia el objeto alejado a través del aspecto visual y motor .

La madurez del sistema nervioso ayuda al niño a captar con mayor atención

y facilidad y concentrarse en la actividad que realiza.

Las habilidades, destrezas y actitudes se dotan a base del movimiento y

puede realizar lo que el se propone. Los finos y delicados movimientos le

permiten escribir con facilidad. El escolar puede controlar sus movimientos

pero no igual que los adultos puesto quien sus movimientos son lentos y

torpes.

En los primeros grados de escolaridad la habilidad juega un papel

preponderante en la enseñanza aprendizaje ya que logr4amos la formación

del carácter personal y el desarrollo de sus habilidades y destrezas, dominio

del grupo

10

Page 11: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

LA ACTITUD MENTAL Y LA ACTUACION.

La actitud mental y la actuación es adoptad en la edad escolar donde es él

quien se va preparando a si mismo antes de su ingreso a la escuela. Aquí

también se producen varios cambios entre los cuatro primeros grados porque

actúa frente al mundo de una manera diferente se va completando poco a

poco de una manera perceptible. Mientras que un niño de 10 años lo hace de

una manera consciente, es decir capta mejor los conceptos y los puedeexpresar con claridad lo que no sucede con un pequeño.

La enseñanza escolar enriquece su vocabulario, fija y precisa sus sentimientos y

sus formas de conocimiento infantil, adquiere nuevas experiencias y diferencia la

realidad de las cosas. Todo esto se conoce como edad escolar temprana donde

adquiere la posibilidad de comprender mejor su manera de hacer, como actuarfrente al mundo que nos rodea.

El niño de la edad escolar temprana no muestra todavía todos sus deseos de

actuar y canalizar sus sentimientos en forma correcta si no que va cambiando

de manera brusca . Los primeros años adopta la actitud propia de la infancia,

suele encontrar dificultades en la escuela además surge importante su

aprendizaje ya que su mentalidad es propicia, se conduce al mundo de una

forma más analítica y observable en sus percepciones, en su manera de pensary actuar.

11

Page 12: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

12

Page 13: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

En el desarrollo mental del niño se desarrolla tres cosas.

La medición de las diferencias individuales como habilidades intelectuales El desarrollo de la personalidad socialización lenguaje percepción y adquisición de habilidades a desarrollarse en todas sus áreas de aprendizaje.

La cuestión del cambio, la estrategia ideológica y la lógica del niño.

El niño nos interesa no por la cantidad de conocimientos si no por la calidad de de pensamientos. El desarrollo mental del niño es base fundamental en la edad escolar, en la adquisición de nuevos conocimientos mediante el aprendizaje., esto es la experiencia que se toma en cuenta para sus actos de conducta. Educar al niño es hacerle un miembro útil y valioso de la sociedad, observando siempre los problemas y dificultades que se presentan dentro y fuera de la escuela.

13

Page 14: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

3.1 LA PERCEPCIÓN.

Es un proceso de diferenciación en su origen, el funcionamiento de los sentidos que están ligados con los movimientos del cuerpo lo sensorial y lo motriz. Que en primer lugar figuran el sistema nervioso y en segundo lugar la fuerza motriz, es decir los dos trabajan en colaboración lo que se llama percepción fisionómica.

El niño aprende a percibir las cosas que le rodean. En la primera infancia la percepción es global, no completamente difusa pero si dividida y estructurada, sus juegos y trabajos tiene una actitud objetiva, sus interpretación global y analítica lleva una enseñanza orientada y estructurada hacia el análisis el mismo que asegura una diferencia recién adquirida y se va extendiendo desde la visión había las otras esferas sensoriales especialmente en la audición lo que permite que el niño adquiere hábitos de lectura y escritura. En esta época se diferencia el campo perceptivo del niño, la manera de apreciar el desarrollo de capacidades es como el niño observa los colores lo que se ve con claridad el proceso abstracto mientras que un recién nacido solo reacciona a diferencia de iluminaciones y los de tres y cuatro años observan aspectos y elementos parciales como color forma y tamaño.

En la edad escolar temprana es más objetiva la observación forma que caracterizan a cada una de los aspectos particulares.

En los primeros año s de escuela es progresiva la visualidad del espacio y paulatina la objetivación lo que viene a quedar completo a los ocho o nueve años donde el niño precisa las direcciones espaciales independientemente de si mismo en relación a las cosas y los objetos.

A esta edad comienza a relajarse la relación entre la percepción y la factibilidad que caracteriza a toda la niñez temprana.

14

Page 15: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

› LA MEMORIA. La psicología tradicional está ligada a la memoria de lo intelectual la cual es

una facultad mental aislada de las otras y el psiquismo resulta la suma de las facultades es decir por un lado la facultad de la inteligencia y por otro la facultad de la memoria. la psicología moderna abandona el concepto de casilleros separados por el estudio de la vida mental y se habla de función mental.

La memoria no es una función limitada al campo de las imágenes mentales sino que es una propiedad de todo organismo vivo que s manifiesta tanto en el campo bilógico como en el psicológico y social lo que se habla de una memoria del instinto.

A menudo se dice que los niños tienen mejor memoria que los mayores y adultos lo que graban con mayor facilidad en su memoria los objetos hechos o imágenes y reproducen con mucha vivencia facilidad y exactitud; tiene un carácter vivo e intuitivo. Su capacidad de rendimiento y memoria va avanzando según su edad tiene una forma de retención más mecánica que lógica.

Los conceptos de los infantes desde el pun psicológico suelen ser demasiado largos y cortos una fase que se transforma en la fase de desarrollo del niño que adquiere la actitud objetiva frente al mundo

15

Page 16: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

16

Page 17: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

La relación del niño con su maestro debe ser cordial porque el niño ve al maestro como su padre o madre másque amigo es por eso que el maestro con estos niñosque llegan a la escuela debe demostrar un ambiente deamor y afectividad ya que de esto depende lasuperación y satisfacción de este niño, la relación delniño con el maestro no depende del desarrollopedagógico sino que contribuye la atmosfera que nosrodeas en la escuela la cual se mide a la relaciónpedagógica y la armonía en equipo

17

Page 18: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

18

Page 19: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

CONCLUSIONES

Como conclusiones de estos capítulos tenemos los de de esta edad se manifiestas de manera fundamental de los preescolares podríamos decir que escolares dominan mejor su motricidad gracias a la movilidad.

En su temprana edad escolar el niño está estrechamente ligado al pequeño circuito con las cuales vive este cambio, es muy importante por que aumenta su manera de independizarse incorporándose los grupos secundario.

Su manera de actuar se observa un alto desarrollo por que adquiere diversas vivencias destrezas habilidades que destrenzan al niño.

RECOMENDACIONES

Recomendando que el niño de esta edad tenga que recibir el apoyo suficiente de parte de las personas adultas para evitar problemas psíquicos como físicos tiene que estar rodeado de personas que le comprendan y le brinden protección para que sientan felices ya que de esto depende el desarrollo de actitudes y aptitudes

19

Page 20: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

Introducción a la psicología de EDUARDO COSACOV

Psicología del niño escolar G. CLAUSS H. BIEBSCH

Psicología general DAVINI-GELLON DE SALLUZZI-ROSSI

Introducción a la psicología infantil ALBERTTO L. MERANI

Psicología para los docentes DENNIS CHILD

Modificar la conducta infantil GARTH J. BLANKHAN

20

Page 21: Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion

21