proyecto garantizando la seguridad alimentaria y conservación de recursos fito-genéticos por parte...

44
Proyecto Garantizando la Seguridad Alimentaria y Conservación de Recursos Fito-genéticos por Parte de Agricultores Alto-Andinos Vulnerables al Cambio Climático en un Centro de Origen y Diversificación

Upload: julio-bustos-cordoba

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Proyecto Garantizando la Seguridad Alimentaria y Conservacin de Recursos Fito-genticos por Parte de Agricultores Alto-Andinos Vulnerables al Cambio Climtico en un Centro de Origen y Diversificacin

CULTIVOS NATIVOS ALTOANDINOS DEL PER. PROCESOS DE EROSIN GENTICA EN LA SIERRA CENTRAL (HUNUCO) Y SIERRA SUR (APURMAC): TENDENCIAS BASADAS EN PERCEPCIONES LOCALES Y RECONSTRUCCIN HISTRICAFabiola Parra, Aldo Cruz, Juan Torres, Wilmar Len, Dante Flores, Carmen lvarez, Domingo Begazo

ProyectoGarantizando la Seguridad Alimentaria y Conservacin de Recursos Fitogenticos por Parte de Agricultores Alto-Andinos Vulnerables al Cambio Climtico en un Centro de Origen y Diversificacin

Se presenta una sntesis de los resultados encontrados en el estudio de Diagnstico de la erosin gentica realizado en 2 regiones del pas: Hunuco, y Apurmac con la finalidad de contar con resultados de las regiones que sean posible analizar usando una metodologa previamente discutida y consensuada por el equipo del Proyecto. El resultado de este estudio se refleja en tres puntos principales que son:

El estado actual de los recursos fitogenticos en cada zona de estudioLos factores de cambio de dichos recursos identificados en el presente trabajoLas tendencias encontradas sobre el estado de conservacin de la agrobiodiversidad.

PRESENTACIN

II) Sureste de Asia: ncleos indio, indochino y insular II) Este de Asia: ncleos chino -japons V) Mediterrneo:ncleos Pirineo, los Apeninos, Pennsula Balcnica y la regincostera del Medio OrienteVII) America Central:ncleos Sur de Mxico, Centroamrica y ncleo peninsular VIII) America del Sur:ncleos andino, chiloense y bogotano IV) Asia Menor: cercano oriente o creciente frtil, Tigris, Eufrates, SiriaTurquia. VI) Abisinia: ncleos Etiopia y Jemen 500 de 650 plantas o 77%IV) Asia Central Centros de Origen

Agro-biodiversidad en zonas andinaRegin andina es uno de los centros origen y diversificacin de cultivos (Vavilov, 1951)

Papa (Solanum spp.), aj (Capsicum spp.), calabaza (Cucurbita spp.), pallar (Phaseolus lunatus), frijol (Phaseolus vulgaris)

Seguridad alimentaria local a mundialCultura

Centros de Origen

Cultivos tradicionales conservan alta diversidad gentica en forma de variedades tradicionales (27 cultivos, ndices de riqueza y equidad basados en el ndice de Simpson)

Jarvis et al., 2008. PNAS. 2008. 105: 53265331Centros de diversidad

Generacin de variabilidad de cultivos Sierra: tuberosas andinas, maz, aj, frijoles, pallares.Desarrollo de prcticas y tecnologas locales de manejo de semillas, pre, siembra, post.

Manejo de verticalidad, incertidumbre ecolgica y climticaAgrobiodiversidad nativa y seguridad alimentaria+Diversidad de criterios de seleccin o crianza

Centros de diversidad

ColorSaborFormas de cocinarResistencia a plagas y enfermedadesResistencia a eventos climticos extremosSndrome de domesticacin: diferenciacin entre plantas domesticadas y sus parientes silvestres

GIGANTISMO

GRAN VARIABILIDAD MORFOLGICA

Centros de diversidad

Diversificacin

La adopcin de las variedades modernas de varios cultivos clave por dcada y regin (despus de Evenson, 2003)Erosin Gentica La prdida de diversidad gentica, en un lugar y un periodo de tiempo especifico, involucrando la perdida de genes individuales, y la prdida de combinaciones especificas de genes, tales como los que se expresan en variedades o razas nativas.(Frankel y Bennet, 1970)La erosin gentica es generalmente producto de las actividades humanas que llevan a un cambio en la diversidad gentica tanto de organismos silvestres como domesticados. En casos extremos, la diversidad gentica es reducida a cero cuando las especies se extinguen. Lo que es ms comn es que se reduzca hasta cierto nivel en que las poblaciones o especies reducen su abundancia o distribucin. (CDB, 1992)La erosin gentica en el caso de cultivos, se refiere a la prdida de variabilidad en las poblaciones de cultivos. Esto implica que la normaladicin y desaparicin de tipos y caracteres en una poblacin es alterado de tal manera que el cambio neto en la diversidad es negativo. (Brush, 2004)

Se denomina as a la prdida gradual de la diversidad gentica. La diversidad gentica total de una especie dentro de una regin tienen dos componentes principales, cantidad y frecuencia de las especies y la diversidad dentro de las especies (Sevilla y Holle, 2004)Es la reduccin permanente de la riqueza o equidad de alelos locales comnmente distribuidos o la prdida de combinaciones de alelos en el tiempo y sobre un rea definida. (Maxted y Guarino, 2006)

ObjetivosConocer y evaluar el estado de conservacin de la agro-biodiversidad alto-andina de comunidades campesinas ancestrales del arco de la pobreza, identificando los factores que ocasionan la prdida y erosin gentica de las variedades nativas de los cultivos de papa, maz y cultivos asociados, granos y/o races andinas sub-utilizadas, con nfasis a lo ocasionado con el cambio climtico, para plantear acciones y orientar esfuerzos para fortalecer procesos de adaptacin que garanticen su seguridad alimentaria frente al desafo del cambio climtico.

Figura 1. Enfoque de estudio

Figura 2. Ubicacin de la cuenca Calicanto Haquira

Regin: ApurmacProvincia : CotabambasDistrito: Haquira

Localidad : Patawasi, Huancancalla Chico, Queuapampa, Pauchi, Ccocha y San Juan de Llachua

Cuenca: Microcuenca de Calicanto

MtodosFigura 3. Mapa de ubicacin en la microcuenca de Warmiragra

Regin: HunucoProvincia: Ambo Distrito: Tomayquichua, Localidad: Armatanga, Chinchobamba y Lcmas Cuenca: Microcuenca de Warmiragra

MtodosCultivos incluidos en el ProyectoLos cultivos objetivo principales del proyecto son la papa y el maz, por ser parte de dos formas de agricultura muy especializada que realizan las comunidades campesinas alto-andinas y que en su conjunto (ambas), garantizan su seguridad alimentaria y respuestas a presiones ambientales. Oxalis tuberosa-, la mashua Tropaelum tuberosum-, el olluco Ullucus tuberosus-, la achira Canna indica-, etc. y cereales como la caihua -Chenopodium pallidicaule- y kiwicha Amarantus caudatus) que son tambin parte de las estrategias agrcolas de adaptacin de estas comunidades en particular.

Figura 4. Secuencia metodolgica de trabajo en ApurmacMtodos

Figura 5. Secuencia metodolgica de trabajo en HunucoMtodosAgricultores(as) reconocidos como expertos o guardianes de diversidad de especies y variedades de cultivos nativos, su pareja y/o hijos, que conservan y manejan los cultivos nativos de papa, maz, cultivos asociados, granos y races andinas subutilizadas en los sistemas agrcolas tradicionales.La definicin de agricultores expertos o guardianes que manejan y conservan agrobiodiversidad se basa en las caractersticas reconocidas por el Proyecto in situ (INIA, 2012), que los define como aquellos agricultores que:Entrevistas semi-estructuradasPersonas a quienes van dirigidas las entrevistas.

Pautas para el desarrollo de las entrevistas.Se emple como metodologa una Comparacin temporal indirecta (Maxted y Guarino, 2006), donde la comparacin histrica se refiere a comparar observaciones de la situacin actual con lo que se haya documentado previamente (informacin secundaria), y donde la historia oral, los conocimientos, experiencias y percepciones locales son fundamentales para la reconstruccin histrica de los procesos de prdida de diversidad o erosin gentica a nivel de variedades. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas (Martin, 9) con temas principales basados en los indicadores definidos por FAO (FAO, 2002), Synnevg et al. (1999), Figueroa (2006) principalmente, con la finalidad de generar conocimientos mediante el mediante el dialogo intercultural para alcanzar una estrategia de gestin del riesgo ambiental por medio de la agrobiodiversidad.

Tabla 1. Preguntas clave para las entrevistas semi-estructuradasTEMAS A ABORDARCOMPONENTESPREGUNTAS PARA INICIAR LA CONVERSACINI. DIVERSIDAD GENETICA1.1Caractersticas del entorno.1.2Diversidad gentica.La tendencia es hacia el monocultivo o al policultivo?1.3Uso de la tierra.Se siguen con los laymes, muyuq, rotacin de cultivos, echaderos o se est encaminando a la titulacin?Hay cambios de uso del suelo agrcola y en otros?(ganaderos, forestal, minero, urbano, etc.)1.4Manejo de la agrobiodiversidad.Hay prdida del conocimiento tradicional obre el manejo de la agrobiodiversidad?1.5Las semillas.El dilema de las semillas nativas VS. Las mejoradas.1.6Percepciones sobre cambios.Cmo se ven lo cambios en la diversidad de semillas en los ltimos aos?II. FACTORES ANTROPOGNICOS o ambientales2.1Eventos climticos extremos.Cmo van las heladas y las sequas?Conocen de seas o formas de conocer anticipadamente la ocurrencia de estos eventos?2.2Respuesta a los eventos.Cmo ven el tema de los alimentos bsicos y los productos para el mercado?2.3Plagas y enfermedades.Cmo van tus cosechas? Tus cultivos?2.4RespuestasY qu estn haciendo?2.5Uso de suelo.Sigues usando tus terrenos en tus cultivos?2.6Mercado.Cmo estn las cosechas.Qu estn haciendo con tus cosechas?2.7Seguridad alimentaria.Sigues guardando tus alimentos?2.8Programa de apoyoTe estn apoyando para cultivar?III. NECESIDADES3.1Percepcin sobre Cambio climticoCmo est el ao?3.2.RespuestasY qu ests haciendo?TalleresPersonas a quienes van dirigidos los talleresAgricultores(as) reconocidos como expertos o guardianes de diversidad de especies y variedades de cultivos nativos, su pareja y/o hijos, que conservan y manejan los cultivos nativos de papa, maz, cultivos asociados, granos y races andinas subutilizadas en los sistemas agrcolas tradicionales, ms autoridades comunales, y eventualmente autoridades polticas si son representantes de la comunidad.

Pautas para el desarrollo de los talleresSe desarrollaron los talleres basndonos en la metodologa participativa o Aproximacin Rural Participativa (Mukherjee, 1997), la cual brinda una serie de herramientas y tcnicas que sirven para monitoreos participativos principalmente, con la finalidad de promover que los pobladores locales compartan, empoderen y analicen sus conocimientos sobre su vida y contexto local, y tambin que les pueda servir a ellos mismos como herramientas de como planear o actuar en diferentes situaciones (Synnevg et al. 1999; Chambers, 1994)

Tabla N 2. Estado actual de los recursos fitogenticos priorizados para las 2 regiones

Cultivo y semillasREGIONESHUNUCOAPURMACPapa y asociadosVariedades nativas relegadas sobre los 4000 msnm cuenca, para autoconsumo2 familias identificadas que siembran variedades nativasEn parte media se cultivan variedades mejoradas, para la venta.Cerca de 87 variedadesAutoconsumoTrueque de chuo por mazCultivo de oca, olluco y mashua en pequea escala para autoconsumoMaz y asociadosSe mantiene el cultivo de variedades nativas para autoconsumoCerca de 10 (de hasta 30 que haban)Disminucin de pobladores que poseen variedades nativas y tendencia a su prdida, aun en agricultores mayores Se encuentran menos de 10 variedadesDisminucin de variedades de frejol asociada a prdida de maz nativoPrdida de variedades de calabaza, pero se mantiene cultivo por ser fcil y por ser muy apreciado localmente como alimento.Cerca de 12 variedadesHasta hace unos aos existan las variedades chullpi pero se perdieron por las lluvias irregularesSemillasPrevalecen las variedades nativas de maz, desde hace aproximadamente 150 aos.Las semillas de maz son heredadas de padres y abuelos.Cada ao se seleccionan semillas de maz para la siguiente campaa, de acuerdo al uso.Se almacena maz en huayuncas (tendales)Herencia de los padres y abuelos. Siembra en mezclaHay nocin de que conservar mas diversidad es status y prestigio entre familias conservadoras y productoras de semillasIntercambio de semillas para refrescarCon Ayni se recuperan semillas perdidasAlmacenan semillas en takes (enterradas, con paja y mua)Parientes silvestresSe encuentran mayormente en las alturas de Warmiragra, alrededor de la laguna de EstancoSe encuentran parientes de papa, oca, olluco y mashua. Tambin de chocho y arracacha. Antes se observaban en la parte media de la cuenca pero ahora es menos comn. En alrededores de corrales, bodes de chacraAlimento ancestral, madre de las papas.Tambin se encuentra kita au, olluco, APURIMAC

Figura 6. Lnea de tiempo del cultivo de papa en la Microcuenca de Calicanto(Color azul: lnea de base y/o antecedentes; color negro: presente trabajo)Figura 6. Lnea de tiempo del cultivo de papa en la Microcuenca de Calicanto(Color azul: lnea de base y/o antecedentes; color negro: presente trabajo)

Figura 7. Lnea de tiempo del cultivo de maz en la Microcuenca de Calicanto(Color azul: lnea de base y/o antecedentes; color negro: presente trabajo)AOVariedades~1975Paraqay, waqanki, granada, wayra sara, qawia, uqisara, pukasara, kullisara, usqi sara, qara ullu, chullpi, puka chullpi, qawia chullpi, yuraq chullpi, granada chullpi, waka sara, (puka, yuraq, chiqchi), phata sara, yana puka.~1980Paraqay, waqanki, granada, wayra sara, qawia, uqisara, pukasara, kullisara, usqi sara, chullpi, puka chullpi, qawia chullpi, yuraq chullpi, granada chullpi, waka sara, phata sara, yana puka. (desaparece qara ullu)~1990Paraqay, waqanki, granada, wayra sara, qawia, uqisara, pukasara, kullisara, usqi sara, waka sara, phata sara, yana puka. (desaparecen chullpi, puka chullpi, qawia chullpi, yuraq chullpi, granada chullpi)2005-2014Paraqay, wakanqi, granada, wayra sara, qawia, uqi sara, puka sara, kulli sara, usqu sara, waka sara, patha sara, yana puka, maz blanco mejoradoReconstruccin de la memoria sobre la conservacin de variedades nativas de maz.

Figura 8. Mecanismos de conservacin de agrobiodiversidad nativa en Calicanto

Existe una tendencia a la disminucin de variedades nativas tanto para la papa como para el maz.FACTORES: falta de transmisin del conocimiento debido a la migracin,falta de inters de los jvenes en la actividad agrcola por la bsqueda de ingresos monetarios fomentada en los ltimos aos por la actividad minera, la presencia de una escuela ajena a los conocimientos locales sobre agrobiodiversidad, los cambios en el manejo de suelos (laymes), la aparicin e incremento de las plagas y enfermedades, y los cambios en el clima.El cambio en el clima es percibido para el caso de los productores de maz desde hace 10 aos atrs, mientras que en el caso de productores de papa estos han percibido los cambios desde hace 20 a 25 aos atrs.El cambio en el clima ya ha ocasionado la prdida de variedades sensibles a variaciones inesperadas, como es el caso de las variedades chullpi de maz La aparicin e incremento de las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos son percibidas como resultado del incremento de la temperatura y son consideradas de los mayores problemas locales.Conclusiones

HUNUCO

Figura 9. Lnea de tiempo del cultivo de papa en la Microcuenca de Warmiragra(Color azul: lnea de base y/o antecedentes; color negro: presente trabajo)CultivoCAMPAA01 - 0202 - 0303 - 0404 - 05Papa157157165227Maz110113118125Frijol51523967Variedades de papa, maz y frijol registrados en Warmiragra entre 2001-2005 por el Proyecto In SituFuente: CCTA, 2006AGRICULTOR20022003200420052014TICLAVILCA ESPINOZA, Marino157157165227156Nmero de variedades de papa nativa del agricultor conservador Marino Ticlavilca por campaa agrcola

Figura 10. Lnea de tiempo del cultivo de maz en la Microcuenca de Warmiragra

AGRICULTOREDADLocalidadAltitudParte de la cuenca2001 - 20022002 - 20032003 - 20042004 - 20052013 - 2014SERRANO JARA, Bertilio515581011RODRGUEZ SERRANO, Pedro57Andahuaylla2200Baja44460HERRERA SNCHEZ, Juan Jorge68MOCRA2100Baja11332BERROSPI ALVARADO, Julio76MOCRA2100Baja22351BERAUN POLINAR, Fausto74MOCRA2100Baja4041393922TICLAVILCA ESPINOZA, Marino66Armatanga2800Media4747475016VICTORIANO ADRIAN, Julian54Ayaucan Lcmas2711Media1313151614FERNNDEZ ESCOBAL, Miguel52Colca, Yacutoma -Lcmas2800Medio1111131613Nmero de variedades de maz de agricultores conservacionistas incluidos en el Proyecto In Situ para 5 campaas agrcolas.

Figura 11. Mecanismos de conservacin de agrobiodiversidad nativa en Warmiragra

Existe una tendencia a la disminucin de variedades nativas tanto para la papa como para el maz.Los factores que estn motivando esta tendencia son: la influencia del mercado, que promueve una mayor siembra de variedades mejoradas de papa, flores (gladiolo) y otros cultivos ms rentables (granadilla, quinua); cambios en costumbres locales debido a la migracin o las escuelas ajenas a los conocimientos locales sobre manejo de agrobiodiversidad, que no promueve la transmisin de conocimientos tradicionales; cambios en las formas de produccin agrcola, que fomenta el monocultivo frente al policultivo; cambios en los hbitos de consumo alimenticio; el cambio en el clima y las plagas y enfermedades.El cambio en el clima es percibido desde hace cerca de 15 aos atrs, y los agricultores identifican los cambios por una mayor incertidumbre en las estaciones del ao y un incremento en plagas y enfermedades que afectan a sus cultivos. Sin embargo estos cambios son recientes y el inicio de la tendencia a la disminucin en la diversidad de variedades nativas sera anterior a la aparicin de estos cambios climticos.El cambio en el clima representara un riesgo medio sobre la agrobiodiversidad nativa que manejan las comunidades de la Microcuenca de Warmiragra, debido a la incertidumbre en la ocurrencia e intensidad de las lluvias, heladas, granizadas, y el incremento y aparicin de nuevas plagas y enfermedades asociadas a estos cambios climticos.Uno de los principales factores de prdida de variedades nativas es la influencia del mercado con la introduccin de variedades mejoradas de papa principalmente, y el reemplazo de cultivos de maz nativo por otros cultivos econmicamente rentables como por ejemplo las papas comerciales o las flores de gladiolo.El abandono de la actividad agrcola por parte de los jvenes por la bsqueda otras actividades econmicas ms rentables o por la migracin, interrumpe drsticamente la transmisin de conocimientos sobre la agrobiodiversidad nativa en la zona, intensificando los procesos de prdida de conocimientos tradicionales y erosin cultural que se suman a la erosin gentica.Existe una disminucin importante de agricultores conservacionistas, lo cual influye negativamente en la transmisin de conocimientos sobre la agrobiodiversidad nativa local y evidencia procesos de erosin cultural.Frente a los cambios, se han identificado propuestas de acciones de respuesta entre las que se pueden sealar: promover la organizacin de productores y registro de asociaciones, bsqueda de apoyo en autoridades locales, promocin de una escuela que incluya el conocimiento local sobre la agrobiodiversidad, manejo ecolgico de los cultivos, recuperando prcticas y tecnologas tradicionales, reforestacin de los bosques, manejo de suelos.Conclusiones

SINTESIS

Tabla . Factores de cambio de los recursos fitogenticos nativos identificados (extracto)

Tabla N4. Resumen de nmero de factores identificados en el presente estudio

MecanismosFactoresREGINHUNUCOAPURMACAMBIENTALESClima54Plagas y enfermedades32Parientes silvestres10Total96SOCIO- ECONOMICOSMercado de cultivos30Otras actividades econmicas01Organizacin comunal11Tenencia de la tierra10Migracin11Programas del gobierno10Total73CULTURALESIdentidad y costumbres locales 32Conocimientos tradicionales: uso de seas 12Las semillas12Religin12Educacin 22Seguridad alimentaria: patrones de consumo21Total1111TECNOLGICOSManejo del suelo12Manejo de la agrobiodiversidad: prcticas y tecnologas32Manejo de semillas21Total65Figura N Estado de conservacin de la agrobiodiversidad por Regiones segn los factores de cambio identificados

Tendencias observadas en Hunuco

En el Regin de Hunuco existe una tendencia a la disminucin de variedades nativas tanto para la papa como para el maz y los factores que estn motivando esta tendencia son: la influencia del mercado, que promueve una mayor siembra de variedades mejoradas de papa, flores (gladiolo) y otros cultivos ms rentables (granadilla, quinua); cambios en costumbres locales debido a la migracin o las escuelas ajenas a los conocimientos locales sobre manejo de agrobiodiversidad, que no promueve la transmisin de conocimientos tradicionales; cambios en las formas de produccin agrcola, que fomenta el monocultivo frente al policultivo; cambios en los hbitos de consumo alimenticio; el cambio en el clima y las plagas y enfermedades.

El cambio en el clima es percibido desde hace cerca de 15 aos atrs, y los agricultores identifican los cambios por una mayor incertidumbre en las estaciones del ao y un incremento en plagas y enfermedades que afectan a sus cultivos. Sin embargo estos cambios son recientes y el inicio de la tendencia a la disminucin en la diversidad de variedades nativas sera anterior a la aparicin de estos cambios climticos. An as, representara un riesgo medio sobre la agrobiodiversidad nativa que manejan las comunidades de la Microcuenca de Warmiragra, debido a la incertidumbre en la ocurrencia e intensidad de las lluvias, heladas, granizadas, y el incremento y aparicin de nuevas plagas y enfermedades asociadas a estos cambios climticos.

Por otro lado, uno de los principales factores de prdida de variedades nativas es la influencia del mercado con la introduccin de variedades mejoradas de papa principalmente, y el reemplazo de cultivos de maz nativo por otros cultivos econmicamente rentables como por ejemplo las papas comerciales o las flores de gladiolo. Asimismo, el abandono de la actividad agrcola por parte de los jvenes por la bsqueda otras actividades econmicas ms rentables o por la migracin, interrumpe drsticamente la transmisin de conocimientos sobre la agrobiodiversidad nativa en la zona, intensificando los procesos de prdida de conocimientos tradicionales y erosin cultural que se suman a la erosin gentica. Hay que recalcar que existe una disminucin importante de agricultores conservacionistas, lo cual influye negativamente en la transmisin de conocimientos sobre la agrobiodiversidad nativa local y evidencia procesos de erosin cultural.

Tendencias observadas en Apurmac

Existe una tendencia a la disminucin de variedades nativas tanto para la papa como para el maz y los factores que estn motivando esta tendencia son la falta de transmisin del conocimiento debido a la migracin, falta de inters de los jvenes en la actividad agrcola por la bsqueda de ingresos monetarios fomentada en los ltimos aos por la actividad minera, la presencia de una escuela ajena a los conocimientos locales sobre agrobiodiversidad, los cambios en el manejo de suelos (laymes), la aparicin e incremento de las plagas y enfermedades, y los cambios en el clima. El abandono de la actividad agrcola por parte de los jvenes por la bsqueda otras actividades econmicas ms rentables o por la migracin, interrumpe drsticamente la transmisin de conocimientos en la zona, intensificando los procesos de prdida de conocimientos tradicionales y erosin cultural que se suman a la erosin gentica.En el caso de este regin, el cambio en el clima es percibido para el caso de los productores de maz desde hace 10 aos atrs, mientras que en el caso de productores de papa estos han percibido los cambios desde hace 20 a 25 aos atrs. Esto ya ha ocasionado la prdida de variedades sensibles a variaciones inesperadas, como es el caso de las variedades chullpi de maz, poniendo en alto riesgo a las comunidades de la cuenca de Calicanto debido al incremento en la intensidad de las precipitaciones y la incertidumbre en cuanto a intensidad y frecuencia de las heladas, granizadas y lluvias, sumado al incremento de la temperatura. Por otro lado, los pobladores perciben que el incremento de las temperaturas est contribuyendo a la aparicin e incremento de las plagas y enfermedades que afectan, lo que es considerado de los mayores problemas locales.

Figura N. Tendencias identificadas acerca la diversidad gentica o variabilidad dentro de los cultivos nativos, por regiones de estudio.

Gracias!MecanismosFactoresREGIONES

HUNUCOAPURMAC

AMBIENTALESClima Estacionalidad menos clara (desfases con respecto al calendario agrcola). Incremento de intensidad de lluvias, incremento de temperaturas en el da, disminucin en la noche. Incremento de la incertidumbre sobre frecuencia e intensidad de eventos meteorolgicos. Cambios fenolgicos de los cultivos productos de cambios en el clima y mayor incidencia de plagas y enfermedades de cultivos, pero tambin perjudica al ganado y plantas silvestres. Disminucin de los cuerpos de agua. Estacionalidad menos clara (desfases con respecto al calendario agrcola). Incremento de intensidad de lluvias, incremento de temperaturas en el da, disminucin en la noche. Incremento de la incertidumbre sobre frecuencia e intensidad de eventos meteorolgicos. Agricultura principalmente de Secano

Plagas y enfermedades Aumento de incidencia de insectos plaga, tambin mamferos y aves, as como enfermedades, tanto en papa como en maz. Percepcin local de relacin con incremento de temperatura, y con lluvias espontneas fuera de fecha Hasta variedades resistentes como la papa curaose estn viendo afectadas por plagas y enfermedades.

Aumento de incidencia de insectos plaga, mamferos, aves y enfermedades tanto en papa como en maz Percepcin local de relacin con incremento de temperatura.

Parientes silvestres Parientes silvestres de papa, oca, olluco y mashua a mayor altitud (3800 m.s.n.m., desplazados)

SOCIO-ECONOMICOSMercado de cultivos A lo largo de dcadas se han introducido variedades mejoradas o comerciales de cultivos principalmente de papa, que ha desplazado a las variedades nativas de este mismo cultivo. Tambin se esta produciendo el abandono de siembra de variedades nativas de maz por no ser rentables. Tambin se ha producido el cambio de cultivos, principalmente el de maz por papas mejoradas o comerciales, y ms recientemente papa y maz por gladiolo y arverja, y potencialmente granadilla y quinua. El abandono de cultivo de variedades nativas de frejol estara asociada a la del maz nativo.

Otras actividades econmicas La minera, en especial del proyecto Las Bambas, ha contribuido al abandono gradual de la actividad agrcola y transformacin de costumbres locales y a la migracin principalmente de los jvenes por inters en otras actividades econmicamente ms rentables.