proyecto final dpi grupo 256596 45

36
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Proyecto final Estudiante Jose Luis Vargas Rios Cód. 86012595 Héctor Hernando Vargas Cód. 86069462 Curso: Diseño de Plantas Industriales 256596_45 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001- 17-04-2013

Upload: jose-luis-vargas

Post on 12-Jun-2015

80 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Proyecto final Estudiante Jose Luis Vargas Rios Cd. 86012595 Hctor Hernando Vargas Cd. 86069462 Curso: Diseo de Plantas Industriales 256596_45 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Tutor Ing. Natalia Molina Arvalo Cead de Ibagu (Tolima) Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera. Ingeniera Industrial. Cead Acacias Meta FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 3. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Introduccin En el siguiente trabajo podremos encontrar un breve prembulo de los que son las normas que rigen el diseo y tambin una pequea antesala de lo que es el diseo asistido por computador. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 4. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Objetivo general Conocer las normas por las cuales se rige el diseo Conocer un poco mas sobre el diseo en 2D y 3D Objetivo especifico Ir incursionado el lo que se refiere al diseo asistido por computador, creando as unas bases para mas adelante poder desempear aun mejor nuestras carreras profesionales. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 5. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I 1. De una explicacin y ejemplos de cada uno de los siguientes tipos de planos: Plano de Situacin Plano de Plantas Generales Planos de Cubiertas Planos de Estructuras FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 6. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Plano de situacin: Los planos de situacin son aquellos planos que muestran la ubicacin de las obras que define el proyecto en relacin con su entorno a escala altamente reducida. Aunque no podemos establecer diferencia semntica entre los conceptos de situacin y emplazamiento es habitual y la costumbre avala el denominar plano de situacin al de ubicacin puntual de las obras del proyecto y emplazamiento al plano de escala algo mayor donde se sitan las obras de forma apreciable y en l queda constancia de su orientacin y distribucin general. En el plano de situacin se ha de mostrar con claridad la situacin de las obras dentro de un municipio, isla, provincia o incluso nacin. En los planos de situacin debe quedar constancia del cercano y lejano entorno con los accesos por carretera, los municipios prximos, las ciudades distantes ms importantes, puertos, aeropuertos, fbricas, y dems temas de posible inters a efectos de proyecto y de obra. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 7. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplo: Plano Situacional de la oficina de la oficina de espaol en Toledo en el casco antiguo: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 8. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Plano de Plantas Generales: En el plano de planta general se indican a escala reducida todos los elementos del proyecto que nos permiten situar sus partes dentro de un todo. La planta general viene a ser una vista area del conjunto. Las escalas a utilizar para la planta general varan en funcin de las magnitudes de la obra proyectada. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 9. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Plano. Dibujado a escala 1:50. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 10. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Planos de Cubiertas: Plano de planta que muestra la forma de la parte superior de los edificios, es decir, la forma de la cubierta Techo. La cubierta se interpreta como un plano con un Angulo de giro alrededor de esta lnea, la altura de la cara inferior de la cubierta, se define por la altura de la lnea de apoyo. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 11. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplo: Techos FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 12. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Planos de Estructuras: En este se dibujan y especifican los detalles de las secciones, espesores, material, tipo de armado de cada uno de los elementos estructurales de una construccin (cimentacin, columnas, trabes, losas, etc.). Los elementos son la parte esttica de los modelos arquitectnicos o de diseo, representan cosas que son conceptuales o materiales FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 13. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplo: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 14. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I 2. De una explicacin de las siguientes normas para realizar planos: NTC 1594 NTC 1580 NTC 1687 NTC 1914 NTC 2527 NTC 2528 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 15. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Norma NTC 1594: Esta norma define los trminos, las nomenclaturas y los diferentes tipos de dibujo que existen Definiciones: Dibujo tcnico: representacin grfica, precisa y dimensionada, ceida a normas, que permite interpretar o realizar un diseo. Dibujo lineal: expresin grfica ya sea a mano alzada o instrumental por medio de lneas que definen un objeto o una idea. Descriptiva: el estudio de los cuerpos en el espacio por medio de sus proyecciones sobre determinados planos. Boceto: la primera representacin grfica de una idea, susceptible de modificaciones y elaborada a mano alzada. Esquema: representacin grfica de una idea en la cual solamente figuran los detalles ms importantes o esenciales de lo que se representa. Croquis: representacin grfica definitiva y dimensionada que especifica en la totalidad los detalles. Montea o dibujo de tamao natural: es la representacin exacta, de un carcter geomtrico, ejecutado en trazo fino. (Determinacin de trayectoria, bsqueda de una cierta magnitud, trazo de esttica grfica, etc.). Grfica: es la representacin de un diagrama y la relacin que existe entre 2 o ms magnitudes (abscisa de un pie de biela en funcin del tiempo, presin dentro de un motor de cilindro en funcin de la abscisa del pistn, etc.). FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 16. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplos: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 17. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Norma NTC 1580: La norma tiene por objeto establecer las escalas y su designacin para uso en todos los dibujos tcnicos en cualquier rama de la ingeniera y el diseo. Definiciones: Escala: La relacin existente entre la dimensin lineal de un elemento de un objeto tal como se representa en el dibujo y la dimensin real del mismo elemento. Escala natural: Escala con relacin 1:1. Escala de ampliacin: Escala en la cual la relacin es mayor que 1:1. Se dice que son mayores a medida que la razn aumenta. Escala de reduccin: Escala en la cual la relacin es menor que 1:1. Se dice que son menores a medida que la razn decrece. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 18. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Ejemplos: 19. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Norma NTC 1687: La actual norma define los formatos y plegados para los dibujos y documentos tcnicos unitarios obtenidos a escala, por ampliacin o por reduccin. Por otro lado norma tambin se aplica a los dibujos y documentos tcnicos relacionados con la Ingeniera, la Arquitectura y ramas afines. Definiciones: Formato: tamao de un papel en orden a sus dimensiones de largo y ancho. Formatos regulares: tamaos de papel establecidos segn las especificaciones de la NTC 1001. Plegado: proceso de doblar e igualar con la debida proporcin los formatos que se han de encuadernar para su archivo. El plegado se aplica tambin para formato individual o grupos de formatos que se han de archivar en bolsa. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 20. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 21. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplos: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 22. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Norma NTC 1914: Esta norma ofrece una gua, a partir de reglas y recomendaciones adecuadas, para la ejecucin y uso prctico de cuadros de ttulos relacionados con la identificacin, administracin y comprensin de planos tcnicos y documentos afines. Todo dibujo tcnico o documento asociado debe tener un cuadro de ttulos: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 23. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplo: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 24. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Norma NTC 2527: Esta norma especifica el alfabeto latn, los nmeros y signos para usar en dibujos tcnicos y documentos asociados. La misma tiene que ver, en primer lugar, con rtulos escritos con ayuda de estarcido, pero es aplicable tambin, para rotulacin a mano u otros mtodos apropiados. Definicin: Para lo relacionado con requisitos generales y dimensiones de caracteres, nmeros y signos, vase la norma ISO 3098-0. Los caracteres deben formarse de manera que las lneas se crucen, o encuentren, en ngulos rectos, para obtener una densidad de lnea constante, evitar manchas en la interseccin de lneas y facilitar la escritura. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 25. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplos: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 26. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Norma NTC 2528: Esta norma especfica signos diacrticos y particulares para el alfabeto latn que pueden usarse junto con los caracteres mostrados en la NTC 2527. Definicin: Para obtener una densidad de lnea constante, evitar manchas en la interseccin de lneas y facilitar la escritura, los caracteres deben formarse de manera que las lneas se crucen, o encuentren, en ngulos rectos FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 27. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Ejemplos FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 28. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I 3 Qu es el Modelado en 2D y 3D?, Para qu sirven estos conceptos en el Diseo de Plantas Industriales? De ejemplos puntuales FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 29. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Modelado en 2D: Es un modelo geomtrico de un objeto como figura bidimensional, por lo habitual sobre un plano euclidiano o cartesiano. Las herramientas de modelacin en 2D se basan en entidades geomtricas vectoriales, como puntos, arcos, lneas y polgonos; Con las que se puede operar a travs de una interface grafica. Todos los objetos materiales son tridimensionales, un modelo geomtrico 2D es a menudo suficiente para ciertos objetos planos, tales como recortes de papel y piezas de mquinas hechas de chapa metlica. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 30. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Para qu sirven estos conceptos en el Diseo de Plantas Industriales? Despus de la organizacin de los espacios necesarios para el movimiento de materiales, almacenamiento, equipos o lneas de produccin, equipos industriales, administracin etc. Procedemos a plasmar lo que necesitamos en un programa el cual cumpla con los requerimientos necesarios para el Modelado en 2D, el resultado es una toma desde el aire fija, donde nos va mostrar detalladamente cmo va quedar organizada nuestra planta o la seccin especfica. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 31. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 32. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Modelado en 3D: La modelacin en 3D, los elementos, personajes y escenarios se construyen o modelan en 3 dimensiones o ejes. El ordenador y las diferentes herramientas (software) que utilizamos permiten generar toda clase de formas, aplicar todo tipo de caractersticas superficiales y efectos especiales, permitiendo expresar ideas y conceptos de manera grafica por medio de imgenes en movimiento. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 33. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Para qu sirven estos conceptos en el Diseo de Plantas Industriales? Este tipo de modelacin no permite tener una idea ms detallada de lo que vamos a crear, en cuanto a lo que se refiere a plantas industriales podemos ver de una forma ms real cmo quedara el proceso despus de terminar nuestro proyecto. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 34. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Por ejemplo Aca podemos ver un fabrica en su proceso de produccin, es la imagen se puede ver detalladamente como funcionara cada mquina y los espacios requeridos para cada una. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 35. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Conclusiones En el anterior trabajo pudimos aprender sobre las normas que rigen el diseo. Aprendimos sobre los diferentes tipos de planos que existen. Profundizamos un poco sobre lo que es en realidad el diseo o modelado en 2D y 3D. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 36. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I Bibliografa Modulo diseo de plantas Industriales MODULO Diseo_de_ Plantas_Industriales http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial (Diseo industrial) prezi.com/wtc8g60zncc5/modelado-2d-y-3d/ (Modelado en 2D y 3D) www.aparejastur.es/colegiados/valentin/varios/.../norm asdisenio.htm (Normas del diseo) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013