proyecto final dalusa itsat

108
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO DE TITULACION PROYECTO: “ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT” INTEGRANTES:

Upload: jonathan-olivares-soto

Post on 10-Apr-2016

84 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE TITULACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERO INDUSTRIAL DE ITSAT.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final Dalusa Itsat

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO DE TITULACION

PROYECTO:“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE

JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

INTEGRANTES:

TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VER. A

Page 2: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

INDICEINTRODUCCIÓN........................................................................................5

CAPITULO I. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA1.1.-Antecedentes generales............................................................................................................6

1.2.-Descripción problemática..........................................................................................................8

1.3.-Justificación.................................................................................................................................9

1.3.1.-Ventajas..............................................................................................................................10

1.3.2.-Desventajas.......................................................................................................................11

1.4.-Objetivos....................................................................................................................................12

1.4.1.-Objetivo general................................................................................................................12

1.4.2.-Objetivos Específicos.......................................................................................................12

CAPITULO II. METODOLOGÍA2.1.-Descripción del Producto o Servicio......................................................................................13

2.2.-Descripción del Mercado.........................................................................................................13

2.3.-Diagnóstico de la situación actual..........................................................................................15

2.3.1.-Situación sin proyecto......................................................................................................15

2.3.2.-Situación con Proyecto.....................................................................................................15

2.4.-Contextualización.....................................................................................................................16

2.4.1.-Presentación de la Empresa...........................................................................................16

2.5.-Definición del Objeto de Estudio............................................................................................17

2.6.-Delimitación geográfica del mercado y descripción............................................................18

2.6.1.-Delimitación Geográfica...................................................................................................18

2.6.2.-Contexto Económico Sectorial........................................................................................18

2.6.3.-Situación Actual del Sector..............................................................................................19

2.7.-Infraestructuras.........................................................................................................................20

CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO3.1.-Análisis de la demanda...........................................................................................................21

3.2.-Identificación y evaluación de los segmentos de mercado................................................22

3.2.1.-Segmentación Geográfica...............................................................................................22

3.2.2.-Segmentación demográfica.............................................................................................23

3.4.-Pronósticos de la demanda....................................................................................................24

2

Page 3: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

3.5.-Perspectivas del sector...........................................................................................................25

3.6.-Estructura del sector................................................................................................................26

3.6.1.-Número de empresas competidoras y su distribución en el territorio........................26

3.7.-Concentración o fragmentación del sector...........................................................................26

3.8.-Empresas que se dedican a la venta de uniformes, fabricantes.......................................27

3.8.1.-Volumen de negocio del sector.......................................................................................27

3.8.2.-Características de los principales competidores...........................................................27

3.9.-Análisis de la comercialización...............................................................................................28

3.9.1.-Análisis del producto.........................................................................................................28

3.9.2.-Cartera de productos y descripción................................................................................28

3.10.-Productos sustitutivos............................................................................................................29

3.11.-Ciclo de vida del producto/servicio......................................................................................29

3.12.-Análisis del precio..................................................................................................................32

3.12.1.-Principales fuentes de información...............................................................................34

3.13.-Análisis de la distribución......................................................................................................34

3.13.1.-Principales fuentes de información...............................................................................36

3.14.-Análisis de proveedores.............................................................................................................36

CAPITULO IV. ESTUDIO TECNICO4.1.-Localización óptima de la planta............................................................................................38

4.2.-Método de localización por puntos ponderados...................................................................40

4.3.-Descripción del proceso productivo.......................................................................................42

4.4.-Elaboración del diseño de la prenda.....................................................................................43

4.5.-Optimizacion del proceso productivo y de la capacidad de producción de la planta......45

4.6.-Diagrama de flujo de procesos...............................................................................................46

4.7.-Selección de maquinaria.........................................................................................................48

4.8.-Calculo de la mano de obra necesaria..................................................................................50

4.9.-Pruebas de control de calidad...............................................................................................51

4.9.1.-Mantenimiento que se aplicara por la empresa............................................................51

4.9.2.-Determinación de las áreas de trabajo necesarias......................................................51

4.10.-Organigrama de la empresa.................................................................................................56

3

Page 4: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

CAPITULO V: ESTUDIO ECONOMICO5.1.-Presupuesto de costo de producción....................................................................................58

5.1.2.-Consumo de agua.............................................................................................................60

5.1.3.-Combustible.......................................................................................................................61

5.2.-Mantenimiento..........................................................................................................................62

5.2.1.-Costos de control de calidad...........................................................................................63

5.2.2.-Cargos de depreciación...................................................................................................63

5.3.-Presupuesto de costo de producción....................................................................................64

5.4.-Presupuesto de gastos de administración............................................................................65

5.4.1.-Inversión inicial en activos fijos y diferidos....................................................................67

5.5.-Terreno y obra civil...................................................................................................................69

5.5.1.-Activo diferido......................................................................................................................69

5.5.2.-Depreciación y amortización............................................................................................71

5.6.-Determinación de la TMAR de la empresa y la inflación considerada..............................72

5.7.-Determinación del capital de trabajo.....................................................................................73

5.8.-Inventarios.................................................................................................................................74

5.8.1.-Cuentas por cobrar...........................................................................................................74

5.9.-Pasivo circulante..........................................................................................................................75

5.10.-Financiamiento de la inversión.............................................................................................76

5.10.1.-Determinación del punto de equilibrio o producción mínima económica................77

5.11.-NORMAS.................................................................................................................................82

5.11.1.-Normas CTN textiles......................................................................................................82

5.11.2.-Normas andinas..............................................................................................................83

CONCLUSIONES Y RESULTADOS.......................................................84BIBLIOGRAFIA........................................................................................85ANEXOS..................................................................................................86

4

Page 5: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

INTRODUCCIÓN

Si no me equivoco a ninguno de los estudiantes les gusta el portar el uniforme,

me dará la razón un padre de familia que a diario antes de ir a la escuela tiene que

dedicar tiempo pequeños, para portar el uniforme correctamente, y en los

adolescentes lo dejan olvidado durante todo el año en el armario, hasta la salida de

curso o festividad escolar,

Nuestros estudiantes necesitan algo innovador, creativo a la moda, quizás un

plantel educativo no sea el lugar adecuado para imponer modas, pero si las

adaptamos de una forma adecuada a sus vestimentas seria ganancia a nuestro favor.

Por qué no hacer algo que llame la atención. Y que rompan con lo establecido .pedir

su opinión en las cosas a realizar, ver sus medidas de seguridad, los problemas en

las que se exponen a diario nuestros estudiantes.

Aportando a la sociedad más empleos, para el mejor sustento familiar.

5

Page 6: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

CAPITULO I. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1.-Antecedentes generales

La industria textil es una de las actividades industriales que más empleos ha

generado a nivel mundial, su mercado es uno de los más competidos; la organización

de la producción y comercialización se da a escala planetaria y un número importante

de países se han integrado a la acumulación mundial a través de esta industria.

Como lo señalan diferentes autores (Dickerson 1999 y Gereffi 2000) ninguna

industria como la textil refleja las contradicciones del modelo de acumulación actual

ya que junto al sector tradicional existe un sector ultramoderno, de tal forma que la

producción se da en un amplio rango de condiciones: esta actividad la podemos

encontrar tanto en ciudades sofisticadas en el mundo desarrollado como en casas

humildes en comunidades pobres en países tercermundistas; realizándose en fábricas

como en maquilas, talleres familiares e incluso en campos de refugiados; empleando

tanto a científicos y trabajadores altamente calificados como a niños, mujeres,

ancianos y personas discapacitadas, quienes generalmente tienen jornadas de trabajo

por arriba de lo establecido en la normatividad laboral utilizando desde equipo

moderno y sofisticado (tecnologías de la información, comunicación y transporte) y

materias primas complejas (fibras químicas), hasta telares manuales y máquinas

domésticas, así como insumos naturales (como el algodón); produciendo prendas de

vestir de alta costura para selectos nichos de mercado hasta la producción en masa

para amplios sectores de la población.

La industria textil y del vestido en el mundo estaba constituida por sectores y

mercados independientes, en la actualidad es una de las industrias más globalizadas

(Dickerson 1999), una de las más competidas y de las más reguladas (Gereffi 2000.

Dussel; 2004) cabe señalar que aunque la reglamentación establecida ha tenido como

propósito proteger —casi de manera unilateral— a las industrias de los países

desarrollados, México “aparentemente” ha salido beneficiado.

6

Page 7: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

El surgimiento de los uniformes escolares surgió de la idea de poder

organizarse mejor y tener mayor control sobre los alumnos también para todos con las

mismas prendas de vestir para que no sufran de discriminación por diferencias

económicas y para que también   no haya una distracción en las explicaciones de los

profesores también llegamos al a conclusión de que se hace referencia de que el

uniforme es necesario para generar esa integración de los que concurren un colegio.

Se denomina poplin (o popelín o popelina) a una tela delgada, pesada y

durable que posee un aspecto de fino acanalado en la superficie. La misma puede

estar fabricada con lana, algodón, seda, rayón, o mezclas de estos materiales,

aunque originalmente se fabricaba de seda. Las nervaduras o acanalado recorren la

tela de lado a lado. Las mismas se fabrican utilizando hilos gruesos de urdimbre sobre

una trama de hilo delgado.

El poplin se utiliza para fabricar vestidos y para tareas de tapicería fina. Las

camisas fabricadas de este material son fáciles de planchar pero se arrugan con

facilidad.

En épocas recientes el poplin se utiliza para referirse a camisas fabricadas con

35% de algodón y 65% de poliéster. Es muy utilizado para confeccionar vestimentas

económicas de alta durabilidad.

El término poplin proviene de la palabra "papeline", una tela fabricada en

Avignón, Francia en el siglo XV. El nombre de la tela hacía referencia a que en dicho

sitio se encontraba la residencia de los Papas.

El denim o mezclilla es una tela de algodón asargado de trama blanca y

urdimbre teñida de azul índigo. Para hacerlo, después que las máquinas hiladoras

convierten el algodón en hilos, algunos de éstos son teñidos con una coloración

azulada y luego encolados para darle mayor resistencia. Se utiliza un urdidor de

balas, para después en el telar cruzarlos, por chorro de aire o lanzadera, con otros

blancos que serán la trama. La trama puede ser mezclada con fibras elastoméricas

(2%) para formar tejidos elastizados. Se le aplican diferentes tratamientos hasta

obtener el denim en un proceso que dura 20 días.

7

Page 8: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

1.2.-Descripción problemática Muchos de los jóvenes estudiantes no usan el uniforme porque no les gusta,

porque sus padres no pueden adquirir uno, ya sea por falta económica o porque son

difíciles de encontrar, no están accesibles durante todo el año. Cuando un estudiante

no porta un uniforme escolar es algo difícil dar con su paradero si esta esta

extraviado, o sufrió algún accidente por así mencionar.

En nuestro país no se ha inculcado esa cultura del uso de los uniformes, pero

como padres se sabe que el porte de esta prenda de vestir es muy importante e

indispensable para evitar problemas, por qué no hacer un esfuerzo en la educación de

los hijos, desde que están en una corta edad, y empezar a ahorrar a futuro para

equilibrar los gastos.

Quizás porque en las escuelas esos reglamentos no sean llevados a la orden y

pie de la letra, u omiten algunos puntos referente a la vestimenta, ¿A caso una buena

prenda de vestir que uniformice a sus integrantes en las instituciones escolares no es

importante?

8

Page 9: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

1.3.-JustificaciónEste grupo de jóvenes emprendedores se dio a la tarea de buscar y analizar

con personas con conocimientos en telas, cuáles serían las mejores en la elaboración

de nuestros uniformes, que a su vez sean de un costo bajo, para alcanzar la

demanda del cliente, pero no de muy baja calidad, cumpliendo con lo mencionado en

sus primeros puntos en el apartado de idea del producto y descripción de servicio.

No se erradico el caso del bullying en las escuelas, pero si se notó una baja de

este, en su mayoría en los planteles educativos. Los padres de familia hicieron rendir

el gasto familiar, ya que sus hijos a diario llevaran estas prendas de vestir, evitando el

gasto de ropa tradicional para su uso.

Ya que nuestras prendas son cómodas, resistentes y de lo mejor en telas,

mezclilla, algodón, materiales térmicos, que a diferencia con los de poliéster no son

calientes permitiendo la transpiración, fáciles de limpiar, esto conlleva al cuidado de

medio ambiente, rescatando a vida de los ríos y todo el ecosistema natural con el uso

de detergentes y productos químicos, que en su mayoría son flamables.

Dándole un lugar más a las mujeres trabajadoras, madres solteras de explotar

su creatividad en nuestros diseños, poniendo todo de ellas para un mejor trabajo, por

todo esto compensadas en con un distintivo monetario, ayudando a la economía y

necesidades de sus familias.

9

Page 10: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

1.3.1.-Ventajas

Preocupaciones por la seguridad

Los uniformes escolares restringen la capacidad de los estudiantes de usar

ropa relacionada con pandillas. Según un artículo aparecido en MSNBC.com, "Los

códigos de vestimenta suponen reducir la violencia y la intimidación mediante la

adopción de diferentes estilos de la ecuación". Como señaló el artículo del Consejo

Nacional de Seguridad Escolar y Servicios de Seguridad, "Uniformes escolares,

códigos de vestimenta, y mochilas", los uniformes también pueden reducir el riesgo de

robo de los estudiantes y el porte de armas.

Implicidad

Una política de uniforme en la escuela es mucho más fácil de controlar y hacer

cumplir que un código de vestimenta más indulgente. Los uniformes hacen que sea

más fácil para que los maestros reconozcan a los no estudiantes y realicen un

seguimiento de su grupo de estudiantes en los eventos escolares y excursiones.

Equidad y comunidad

Refuerzan la idea de que todos los estudiantes son iguales, a pesar de la

diversidad de razas y culturas. Los estudiantes tienen menos probabilidades de

formar camarillas o intimidar a cierto miembro de la clase por no estar a la última

moda. Tener un uniforme de escuela también puede conducir a un mayor sentido de

comunidad y unidad, como se señala en el artículo "Debate público sobre el uniforme

escolar" en Bug.org en la sección de Educación.

10

Page 11: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

1.3.2.-Desventajas

La falta de expresión

Muchos opositores de los uniformes escolares argumentan que el uso de un

uniforme suprime el derecho del estudiante a la expresión o libertad de expresión. En

1969, la primera vez que la corte resolvió algo sobre los uniformes escolares fue en

relación a esto. Cuando dos estudiantes de secundaria en Des Moines, Iowa llevaban

brazaletes negros a la escuela para protestar contra la guerra de Vietnam, fueron

suspendidos y enviados a sus casas hasta que se quitaron los brazaletes. Las

familias de los estudiantes presentaron una denuncia y el caso, llamado Distrito Tinker

v Des Moines Independent Community School, fue a la Corte Suprema. El Tribunal

falló a favor de los estudiantes y destacó que los estudiantes tienen derecho a la libre

expresión, afirmando que "La prohibición de la expresión de la opinión, sin ninguna

evidencia de que la norma sea necesaria para evitar la interferencia sustancial con la

disciplina de la escuela o los derechos de los demás, no es permitida por la Primera y

Decimocuarta Enmiendas”. Muchos padres y administradores creen que los uniformes

escolares están en conflicto con este derecho fundamental.

Preocupaciones económicas

Los uniformes escolares pueden ser muy caros, y los problemas económicos

son otro inconveniente observado habitualmente para su uso. Por supuesto, la

compra de uniformes para los niños no reduce la cantidad de ropa “normal" de

regreso a la escuela que los padres deben comprar.

Ineficiencia

Los uniformes escolares son a menudo criticados por ser simplemente

ineficaces. Una estudiante llamada Grace Davis, citada en el artículo de MSNBC

sobre la controversia con el uniforme escolar, resume esta desventaja de los

uniformes: "No se soluciona la enfermedad. Sólo se cubren los síntomas. Creo que

todavía vamos a tener el mismo problema de las pandillas. Sólo vamos a estar

enojados con el gobierno, y no creo que ese sea el camino a seguir”.

11

Page 12: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

1.4.-Objetivos

1.4.1.-Objetivo general Satisfacer las necesidades del cliente, que cumpla con los estándares de

calidad, aportando también de nuestra parte lo mejor en el trabajo, así como la

materia prima a trabajar, en este caso la tela. Que nuestros uniformes den de que

hablar en el ámbito social y de mercado, no solo por su diseño, sino también por los

requerimientos que los hacen diferentes a los demás. Satisfaciendo la demanda no

solo en temporadas de regreso a clases si no que durante todo el año estén

accesibles, y al alance de los bolsillos del cliente.

1.4.2.-Objetivos Específicos 1.- Analizar la situación actual de la industria textil

2.- diseñar el proyecto de inversión

3.- evaluar la factibilidad y sustentabilidad del proyecto de inversión con los

estudios de mercado etc.

4.- Desarrollar del proyecto de inversión

12

Page 13: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

CAPITULO II. METODOLOGÍA

Elaborar prendas útiles y cómodas que benefician el desempeño escolar. -

Uso de mezclilla y algodón, materiales nacionales: térmicos (a diferencia del poliéster

no son calientes y permiten la transpiración), resistentes (no se rasgan y conservan su

buena apariencia a pesar del uso), fáciles de limpiar (no requieren invertir tanto

tiempo en la limpieza y con ello se pretende reducir la contaminación de los ríos), no

flamables (por lo que reducen el riesgo de accidentes en las cocinas rurales) y que

contribuyen a reactivar la economía, promover el empleo y el fortalecimiento de la

industria nacional. Resaltando la cultura y la tradición veracruzana aún vigente.

2.1.-Descripción del Producto o ServicioPodemos desarrollar cualquier tipo de uniforme escolar con ideas del colegio,

apoyándonos de nuestro equipo de diseñadores, los primordiales están basados en

faldas por debajo o a la altura de la rodilla para las niñas y pantalones cortos y largos

para los chicos, en función de la edad, camisas o polos lisos, prendas de punto en

forma de jersey de pico para los chicos y chalecos abotonados para las niñas.

2.2.-Descripción del Mercado Los uniformes de colegio son difíciles de encontrar en determinadas épocas

del año, especialmente en las ciudades más pequeñas. La demanda de uniformes

está muy concentrada en el inicio del curso escolar. Por este motivo y dada la

cantidad de almacenamiento y exposición que requieren, muchas tiendas los venden

únicamente a principios del curso escolar. Por ello y si en un momento determinado

del año, los padres necesitan comprar alguna prenda de uniforme para sus hijos, la

probabilidad es alta de que no puedan encontrarla o por lo menos no inmediatamente.

En Veracruz de Ignacio de la Llave, el grado promedio de escolaridad de la

población de 15 años y más es de 7.7, lo que equivale a prácticamente segundo año

de secundaria.

13

Page 14: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado

promedio de escolaridad 8.6).

De cada 100 personas de 15 años y más…10.6 no tienen ningún grado de

escolaridad, 57.9 tienen la educación básica terminada, 0.3 cuentan con una carrera

técnica o comercial con primaria terminada, 17.0 finalizaron la educación media

superior, 13.8 concluyeron la educación superior, 0.4 no especificado. (INEGI 2012)

Sin duda alguna uno de nuestros competidores en el mercado es Uniformes de

Tampico es una empresa con más de 50 años de experiencia que se especializa en la

manufactura y comercialización de uniformes industriales y empresariales, elaborados

a partir de modernos sistemas de diseño y corte sobre la mejor opción de mezcla de

telas para cada aplicación. Cuenta con catorce centros de atención al público, lo que

nos permite estar en contacto con el usuario de nuestros productos y detectar

permanentemente oportunidades para ofrecer nuevas alternativas de uniformes a

nuestros clientes.

Un impresionante inventario de 200,000 prendas de las diferentes líneas que

manejamos, nos permite proporcionar a nuestros consumidores una inmediata

respuesta a sus necesidades, abasteciendo en un tiempo máximo de 48 horas los

pedidos de nuestros clientes.

2.3.-Diagnóstico de la situación actual

14

Page 15: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

2.3.1.-Situación sin proyecto

Por lo general a nadie le gusta informal, o usar uniforme debido a que es

incómodo.

Los jóvenes en las escuelas van como pasarelas de moda, una prenda

diferente a diario, ocasionando incomodidades entre algunos. Ya que presumen su

ropa de marca, de boutique, cuando no todos tienen el recurso necesario para poder

obtener una prenda de buen precio; llegando al extremo de niñas, acosos y bullying.

2.3.2.-Situación con ProyectoMás que un requisito, el uniforme escolar es una herramienta elemental para la

educación que contribuye a la noción de equidad, combate la discriminación social y

apoya la economía familiar, tomando en cuenta importantes factores que van mucho

más allá de la estética: calidad, comodidad, durabilidad, seguridad y limpieza.

Puntos a favor de los alumnos, en las exposiciones o evento estudiantil, ya

que podrán usar esta prenda, dando elegancia y disfunción, olvidarte de rentar o

comprar un traje sastre, con otra prenda un pantalón de corte recto para hombre , y

una falda recta para mujer o pantalón darán un toque de distinción .

Se pretende disminuir las distracciones en clase y originan un sentimiento de

orgullo escolar y un sentido de comunidad. Reduciendo las actividades de las

pandillas ya que prohíbe el uso de otra ropa o colores. Las escuelas también utilizan

los uniformes para disminuir el efecto causado por las diferencias socio-económicas,

disminuir los robos ya que los estudiantes poseen menos objetos personales en la

escuela. Y cuando los estudiantes abandonan el establecimiento escolar sin permiso

rápidamente serán identificados por sus uniformes como estudiantes de alguna

institución pública o particular. Los empleados de las escuelas saben qué estudiantes

pertenecen al establecimiento. Si los empleados también utilizan uniformes, los

adultos sin autorización son fácilmente detectados.

2.4.-Contextualización

15

Page 16: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

2.4.1.-Presentación de la Empresa

Como paso previo a la descripción del mercado en el que se encuadra la

empresa, el presente apartado se limita a recoger las principales características de la

actividad empresarial, así como del futuro proyecto empresarial. Dicha información se

recoge de forma resumida en la siguiente ficha:

DALUSA

ACTIVIDAD Elaboración y confección de camisas escolares

RFC TMD-900213-MT9

CONDICION JURIDICA

S.A de C.V

FACTURACION ANUAL

LOCALIZACION Parada de limón calle. privada francisco villa col. Obrera

INSTALACIONES

PERSONAL 2-4 Empleados fijos

CLIENTESPadres de familia con hijos estudiantes donde el plantel

educativo requiera el uso de uniforme obligatorio

CARTERA DE PRODUCTOS

Uniformes en Gral. Faldas, blusas, camisas, trajes etc.

Tabla 2.1.-Características de la empresa DALUSA

16

Page 17: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

2.5.-Definición del Objeto de Estudio

Satisfacer las necesidades del cliente, que cumpla con los estándares de

calidad.

Realizando nuestro producto con buenos materiales pero a bajo costo para

cubrir la demanda del mercado, no solo por su diseño, sino también por los

requerimientos que nos harán exclusivos en su ámbito. La demanda no solo será en

temporadas de regreso a clases si no que durante todo el año estén accesibles.

Nuestra ubicación esta accesible para todos, en un buen lugar y con gran

variedad en vías de comunicación.

Conocer la venta presente y futura acerca de los uniformes escolares.

Analizar a detalle los competidores existentes para la mejora del producto

(precio, calidad y satisfacción)

Examinar los trayectos de distribución que se tiene para la entrega del

producto.

Buscar los medios de comunicación de bajo costo para su promoción.

Delimitación geográfica.

17

Page 18: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

2.6.-Delimitación geográfica del mercado y descripción

2.6.1.-Delimitación Geográfica

El taller de maquila de uniformes DALUSA, se encuentra ubicado afueras de la

ciudad en un ambiente acoplado con la naturaleza. En privada Fco. Villa no. 12,

ampliación obrera, en contra esquina con la calzada de Guadalupe.

2.6.2.-Contexto Económico Sectorial

El sector industrial de Veracruz aporta el 3.9% del total del país. La industria

manufacturera representa el 68.7% del PIB industrial de Veracruz y aporta el 18.2% al

total de la producción del estado. (PORTAL VERACRUZ)

El comercio es una de las actividades económicas más importantes en el

estado, por la derrama de recursos y por el número de empleos que genera.

La inversión en comercio en el periodo 2000-2001 fue de más de 3 mil millones

de pesos para la apertura de 963 establecimientos comerciales. Actualmente, la

entidad cuenta con 87,800 establecimientos comerciales, que representan el 6.1% del

total de comercios del país. El comercio es fuente de actividad laboral para más de

300 mil personas; se estima un promedio de 3.4 empleados por establecimiento,

inferior al promedio nacional que es de 4.7 personas.

Por segundo año consecutivo, la industria textil-vestido registró un incremento

en sus exportaciones, lo que significa que durante 2011 las ventas al exterior

ascendieron a un total de 6 mil 842.7 millones de dólares. Dentro de esta cadena

productiva, el sector textil fue el eslabón con el mayor incremento en exportaciones,

las cuales crecieron a ritmo de dos dígitos, registrando 18.4% más que el año

anterior.

18

Page 19: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Durante la clausura de la LXXV Asamblea General Ordinaria de la Cámara

Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), la Subsecretaria de Industria y

Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez Trigueros, señaló que en

el 2011 cerca del 60 por ciento de las exportaciones de esta industria se destinaron a

los Estados Unidos.

Al asistir con la representación presidencial la Subsecretaria de Economía dijo

que la dinámica de la competencia global es irreversible y las nuevas formas de

producción y comercialización obligan a sumar esfuerzos para competir en mejores

condiciones. (ECONOMÍA VER)

2.6.3.-Situación Actual del SectorLa industrial textil en la zona norte de Veracruz juega un papel importante,

tanto como en el mercado nacional, muchas veces porque pequeñas micro empresas

de Veracruz son altamente reconocidas a nivel nacional como “Novedas Jalisco”

ubicados en la ciudad de natal de Tuxpan Ver.

Sin embargo, en los últimos nueve años, la industria textil mexicana ha

enfrentado una crisis que se traduce en la baja de producción, empleo y ventas,

además de una continua pérdida de competitividad, razón por la cual se consideró

importante realizar un estudio anterior de la industria que nos ocupa. Por tanto, el

presente estudio tiene como objetivos: analizar la situación actual de la industria, así

como su participación en la economía nacional ; diseñar escenarios prospectivos de la

industria; y presentar estrategias para lograr la competitividad de la misma.

19

Page 20: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

2.7.-InfraestructurasLas principales vías de comisión que hay para llegar son muy accesibles las

cuales son Tamiahua, Poza Rica, Álamo entre otros; ya que dichas carreteras están

en muy buen estado gracias a esto se puede llegar más rápido

Tabla 2.2.-Distancias de Tuxpán a municipios aledaños

CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO

3.1.-Análisis de la demanda

Comportamiento de la Demanda, En los últimos años se ha notado una EVOLUCIÓN

DE LA DEMANDA DEL SECTOR TEXTIL.

20

DISTANCIAS DE TUXPAN A MUNICIPIOS ALEDAÑOSMUNICIPIO KILOMETROS TIEMPO

POZA RICA 61.2 50 MIN

ALAMO 58.7 49

CERRO AZUL 58.7 43

TAMIAHUA 40.8 33

Page 21: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

En el 2009 la evolución de la demanda de productos textiles y confecciones se

caracterizó por la apertura comercial iniciada a principios de los años 2000, la cuál

impulsó importantes cambios en las empresas pertenecientes a este sector.

Desde 2010, el nivel de actividad económica del sector textil descendió un

poco sus volúmenes de venta con años anteriores que en promedio estuvo por

encima estos.

En el 2011, la crisis financiera internacional afectó las exportaciones

extranjeras, al contraerse en un 6.1 por ciento. El deterioro hubiera sido mayor sino

fuera por el ligero crecimiento en las exportaciones de prendas de vestir y

confecciones, 2,2%, dirigido principalmente al mercado estadounidense.

En el 2012 se recupera y en el 2013 se estabiliza el nivel de la demanda de

años anteriores como al del 2009, debido al dinamismo en la rama de confecciones,

principalmente de algodón, productos de mayor valor agregado. Como ejemplo

playeras, camisas, y prendas de vestir frescas de temporada.

Los aspectos más destacables de esta evolución se resumen en la competitividad

alcanzada en mercados desarrollados que resultan más atractivos por la mayor

rentabilidad que ofrecen.

3.2.-Identificación y evaluación de los segmentos de mercado

3.2.1.-Segmentación Geográfica

En la zona norte del estado de Veracruz se encuentran los siguientes

municipios, que tienen algo en común entre sí, el comercio.

21

Page 22: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

A continuación se muestra la siguiente tabla con sus respectivas especificaciones

Tabla 3.1.-Población estudiantil 2013

3.2.2.-Segmentación demográfica

Tratando de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, trabajadores y

personal administrativo se encarga de investigar el mercado, para ajustar precio y

calidad en el producto.

A continuación se muestra una tabla de edades con especificaciones de acuerdo a

su población.

22

POBLACIÓN ESTUDIANTIL 2013

CIUDADES TOTAL DE POBLACIÓNTuxpan 37,649

Álamo 29,774

Cerro azul 13,058

Tamiahua 9,123

Page 23: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

La

diferencia de edad será uno de los factores determinantes a la hora de realizar los

pedidos y confección de los mismo cada edad presenta una necesidad diferente.

POBLACIÓN ESTUDIANTIL BASADA ESPECÍFICAMENTE EN TUXPAN, VERPARA UN APROXIMADO DE ELABORACIÓN DE UNIFORMES EN LAS

ESCUELAS

Total de población Porcentaje %

Preescolar (4 -6) 5038 13.37

Primaria (6-12) 17143 45.48

Secundaria (12-15) 8229 21.83

Preparatoria (15-18) 5109 13.55

Universidad (18-23) 2175 5.77

Total 37694 100Tabla 3.2.-Población estudiantil de Tuxpán

23

X1 Años Inflación (%)

X XY X2

0 2008 80 -2 -160 -4

1 2009 110 -1 -110 -1

2 2010 115 0 115 0

3 2011 120 1 120 1

4 2012 127 2 254 4

5 2013 219.9

Page 24: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Tabla 3.3.-Pronostico de la demanda

3.4.-Pronósticos de la demandaInflación de los últimos cinco años

A = ∑Y /N = 552/5 = 110.4

B = ∑ XY / ∑ X2 = 219 / 10 = 21.9

Y = A + BX = 110.4 + 21.9 (5) = 219.9

TAMAÑO DE MUESTRA

N=Población total mercado meta)

Z=Distribución normal. Si Z=1.96 cuando la confianza es de 9.5%

P=% éxito 50 %

q= % rechazo 50%

E=error% 5%

n= NZ 2 pq

24

Page 25: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

E2(N-1+Zpq)

n= 37,694(1.96) 2 (.50)(.50)

(0.05)2(37,693)(1.962)(.50)(.50)

n= 36201.3176 =380.3

95.1929

3.5.-Perspectivas del sector En estos últimos años la demanda de uniformes ha ido incrementado debido a

la gran mayoría índice de alumnos que tiene nuestra ciudad, cada año se es más

notorio ver que las escuelas de cercanas a la ciudad tienen sobre cupo, formando así

diferentes instituciones educativas que dan paso a la formación de nuevos diseños

escolares en su vestimenta.

Hace cinco años aproximadamente no se era notorio ver en los alrededores de

la ciudad y en sus avenidas, tiendas departamentales a la compra-venta de uniformes

escolares en general.

Datos recolectados según la un vox populi señalan que la primera tienda en dar

pie a esto fue tienda DOÑA MANUELA con 62 años en el mercado. Utilizando el

100% de la compra-venta de uniformes en la ciudad, con el paso de los años se ha

visto que ha dejado buenas ganancias y sustento familiar.

Para este 2013 Tuxpan, ver. cuenta con 10 competidores, sin incluir nuestra

venta productiva DALUSA, ocupando el 9.09% en el ámbito de tiendas con venta de

uniformes. A nivel nacional contamos con más de 10 empresas dedicadas a la

elaboración de uniformes escolares, pero una de las reconocidas y de mayor venta es

UNIFORMES TAMPICO, UNITAMP.

25

Page 26: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Esto no incluye a personas que se dedican desde el hogar a la elaboración de

estos mismo, quizás son un buen numero pero también hay que verificar su calidad y

producción.

3.6.-Estructura del sector

Se ha creado esta tienda de venta de uniformes para distinguirnos, atravez de su

calidad y creatividad dejada en cada diseño de uniforme.

3.6.1.-Número de empresas competidoras y su distribución en el territorioEn Tuxpán, Ver. Existe aproximadamente 10 tiendas departamentales en la

elaboración de uniformes escolares, sin incluir las tiendas de autoservicio que solo

venden por temporada de ser así agregaremos 9.

3.7.-Concentración o fragmentación del sector

La mayoría de las tiendas dedicadas a la venta de uniformes se encuentran la

zona centro de la ciudad, con un número menor de los demás a sus alrededores.

El número de trabajadores varía desde 2 a 10 empleados al servicio del comercio, ya

que solo algunos de dedican a la venta, sin embargo si se maquilan su número

incrementa hasta 20 según su producción vendida.

En su mayoría de las tiendas que hay en la ciudad no se cuenta con una persona

dedicada a elaborar los uniformes personalizados de las escuelas, con características

que hacen único y autentico a un uniforme esto sería un punto más a nuestro favor

.

26

Page 27: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

3.8.-Empresas que se dedican a la venta de uniformes, fabricantes.

3.8.1.-Volumen de negocio del sector Nuestra empresa puede crecer o decaer según su calidad en tela, confección y

diseño.

Si todo funciona, y se ve la demanda del cliente se echara a andar otra nueva

sucursal.

3.8.2.-Características de los principales competidores

Considerando a las empresas franquiciadas como las principales competidoras, a

Continuación se describen brevemente algunas de sus características

.

- Número de empleados. Quizás el número de empleado para echar a andar nuestro

negocio se variable, ya que para una buena maquila de uniformes se utiliza un gran

número de personas según la demanda, pero para atender nuestras sucursales 3 o 4.

- Localización. La mayor parte de las tiendas dedicadas a este negocio se encuentra

en la zona céntrica ya que es un lugar muy transitado.

- Cartera de productos. La prenda más realizada son faldas y pantalones variando

tallas, tipo de tela, estampado o lisa, algo que la hace podríamos decir origina es k se

te trabaja la prenda a tu medida.

27

Page 28: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

3.9.-Análisis de la comercialización

3.9.1.-Análisis del producto

Nuestra principal herramienta para esparcir nuestro producto son los medios de

comunicación, páginas web, promo atreves del perifoneo, comerciales por radio, entre

otros primordiales, de este modo nuestro producto se dará a notar no solo en la

ciudad sino también a todos las comunidades a nuestro alrededor. Cabe mencionar

que nuestro producto terminado satisfacer las necesidades del cliente ya que este

cumplirá con los estándares de calidad ya que nuestros uniformes se conocerán en el

ámbito social y de mercado, no solo por su diseño, sino también por los

requerimientos que los hacen diferentes y únicos a la demás competencia.

3.9.2.-Cartera de productos y descripción

Nuestro producto será la elaboración prendas útiles y cómodas que benefician

el desempeño escolar y al industrial y a todo aquel que requiera nuestro servicio,

teniendo como objetivo general satisfacer las necesidades del cliente teniendo al

alcance de los bolsillos uniformes de buena calidad y a un precio accesible, y de esta

manera y así mismo satisfacer la demanda en cualquier temporada del año.

28

Page 29: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

3.10.-Productos sustitutivos

Actualmente la situación actual del sector en nuestra zona norte de Veracruz

tiene un papel importante en la industria textil, ya que se encuentran en ella muchos

micros empresas dedicadas a la elaboración y distribución de uniformes (escolares e

industriales)

Sin embargo, este no es motivo para que nuestra empresa se vea afectada, ya

que nosotros nos daremos a conocer realizando nuestro propios productos con

buenos materiales pero a bajo costo para cubrir la demanda del mercado, no solo por

su diseño, sino también por los requerimientos que nos harán exclusivos en su

ámbito así que la demanda no solo será en temporadas de regreso a clases si no

que durante todo el año estén accesibles ya que nuestra ubicación esta accesible

para todos, en un buen lugar y con gran variedad en vías de comunicación.

En lo particular uniformes dalusa analizara a detalle los competidores

existentes para la mejora del producto (precio, calidad y satisfacción); sin excluir se

examinara los trayectos de distribución que se tiene para la entrega del producto para

cubrir con las necesidades de tiempo de espera y aumentar la productividad

.

3.11.-Ciclo de vida del producto/servicioNuestro producto ofrecido al mercado en lo particular estarán disponibles a

cualquier temporada del año activos, no solamente en temporadas de regreso a

clases, ya que también brindaremos servicio a industrias, empresas y a todo a aquel

que requiera nuestro servicio en específico.

29

Page 30: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

EL UNIFORME ESCOLAR: ¿QUÉ TE PARECE?

Esta pequeña encuesta responde al interés de esta bloguera en conocer cómo otros

padres viven o han vivido el uso del uniforme escolar.

¿Usas el uniforme escolar?

• Sí. • No, pero en mi centro no hay. • No, aunque en mi

centro lo hay

¿Desde cuándo usan tus hijos el uniforme escolar?

• Este curso •Desde el pasado curso • Desde hace más de

dos cursos

¿Cuántos hijos en edad escolar tienes?

• 1 • 2 • 3

•Más de 3

¿Qué niveles cursan tus pequeños?

GUARDERÍA PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA

CARRERA

¿Usan tus hijos el uniforme escolar?

• Todos, o excepto el mayor que está en secundaria

• Todos

• Algunos

• Ninguno

¿Te parece que el uniforme es caro?

• Si, más que la ropa de uso.

• No, es de un precio normal

• Sí, pero lo uso de forma que me

ayuda a ahorrar

30

Page 31: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

¿Te has encontrado con problemas añadidos con el uso del uniforme?

• Sí.

• Sí, con los mismos que si no tuviera uniforme.

• No, el uso del uniforme me ha resuelto muchos problemas

• No, al igual que sin uniforme.

Valora el uso del uniforme escolar en los centros educativos teniendo en cuenta tu

experiencia

• Muy mal

• Regular

• Bien

• Excelente

31

Page 32: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

3.12.-Análisis del precio

Nuestro producto en particular cumplirá con los estándares de calidad por

que serán realizados con buenos materiales pero a bajo costo es decir a un precio

accesible para cubrir la demanda del mercado de esta forma nuestros clientes

acudirán a nosotros no solo por nuestros diseños únicos y, sino también por los

requerimientos que nos harán exclusivos en su ámbito.

32

Page 33: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Un 83 % de la población encuestada respondió que si utilizaba uniforme en

diferentes diseños, el restante respondió que no les gustaba, he incluso que no

tenían pequeños en edad escolar arrojando en las encuestas un 17%.

Consulta las tarifas de la competencia, consigue información de las

asociaciones comerciales y profesionales. Presta atención a cada uno de los

factores que influyen en la fijación de un precio. Dependiendo de la actividad de

que se trate, se suelen utilizar los siguientes métodos:

- Margen sobre el precio de compra.

- Precios marcados por la competencia.

- Precios negociados con el cliente directamente.

- Lo que se cree que los clientes están dispuestos a pagar.

- Precios fijados por proveedores.

- Precios mínimos o máximos fijados por ley.

- Lo que la clientela está dispuesto a pagar. Precio psicológico.

33

Page 34: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

3.12.1.-Principales fuentes de información

Para el análisis del precio podrás recurrir tanto a fuentes primarias como

secundarias. La observación directa de competidores te permitirá analizar el precio

de los productos de la competencia.

Es habitual incluir en los cuestionarios, tanto de las entrevistas en

profundidad

como de las encuestas a empresarios del sector, alguna pregunta referida al

método utilizado para establecer el precio.

En este sentido, cabe decir que muchas de las Guías de Actividad

Empresarial del BIC Galicia fueron realizadas mediante un trabajo de campo en el

que se entrevistaba a diferentes empresarios sobre el método para establecer el

precio, por lo que tienes la posibilidad de consultar los apartados referidos al

marketing.

3.13.-Análisis de la distribución

Analiza la estructura del proceso de comercialización de tu sector de

actividad, es decir, conoce a todos los agentes que participan, desde la fabricación

del producto

hasta la venta final.

Cuanto mayor conocimiento tengas de las fases de comercialización, mayores

posibilidades tendrás de tomar las decisiones más idóneas para tu canal de

distribución, es decir, el medio que vas a utilizar para poner tus productos/servicios

en el mercado.

Se dice que un canal es largo cuando intervienen muchos intermediarios desde

que

el producto sale de la fábrica:

34

Page 35: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Mayoristas - Distribuidores - Almacenistas - Revendedores - Minoristas

En caso de que tu actividad sea mayorista, debes estudiar las empresas

que intervienen en las restantes fases (distribuidores, almacenistas, revendedores

y minoristas). Procura estudiar cuáles son las ventajas de cada uno de ellos. Es

posible que te interese vender tus productos/servicios directamente a minoristas o,

por el contrario, a los distribuidores del sector, ya que te ofrecen más garantías de

venta.

Para cada uno de los mediadores debes recabar la siguiente información:

- ¿Qué buscan las empresas de este segmento?

- ¿Cuál es el margen de beneficio que aplican?

- ¿Qué medios se utilizan para llegar al cliente final?

Estudia la idoneidad de los distintos medios de venta existentes a la hora de

hacer llegar tu oferta a tus clientes potenciales. A continuación se exponen los

más habituales:

- Venta en establecimiento

- Venta por catálogo

- Venta por Internet

- Venta a domicilio

Valora la importancia que tienen estos canales para la competencia, identifica cuál

de ellos presenta cada vez mayor uso. En términos generales, se puede afirmar

que la venta por Internet está cobrando cada día más importancia, no obstante, el

grado de penetración en el mercado depende en gran medida del sector. Es más

probable que la venta por Internet registre más facturación en sectores como el de

las agencias de viajes, en el que cada vez es más común la compra de vuelos por

Internet. Por el contrario, en otros sectores, como la panadería, la venta por

Internet es, quizás, minoritaria. En este caso, deberás centrar los esfuerzos en una

buena ubicación del establecimiento, con el fin de ser lo más accesible posible

para tus clientes.

Igualmente, el canal de distribución dependerá del perfil de consumidor. Por

ejemplo, teniendo en cuenta que el uso de Internet es mayor entre la población

35

Page 36: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

más joven, es lógico que un negocio de venta de productos para población mayor

requiera de otros canales de distribución.

Existen otros canales de distribución, como la venta por catálogo. Son

muchas las empresas que elaboran sus propios catálogos, en los que recogen de

forma atractiva todos los productos con los que cuentan. Esto le permite visitar a

sus clientes potenciales para ofrecerles sus productos o servicios sin necesidad de

que estos tengan que estar presentes en el establecimiento de venta.

3.13.1.-Principales fuentes de informaciónRealiza entrevistas a empresas de las distintas fases del proceso de

distribución. Y, una vez localizadas los distribuidores, consulta la página web de

los más interesantes. Entrevista a expertos de tu sector, ellos pueden aportar

información sobre cuáles son los canales más idóneos para tus productos o

servicios.

3.14.-Análisis de proveedores

El principal objetivo es identificar quiénes son los principales proveedores y decidir

cuál o cuáles son los más adecuados para tu negocio. Para ello, te proponemos

que realices el estudio de los proveedores sobre la base de los siguientes criterios:

- Criterios de rendimiento. Se trata de analizar la oferta del proveedor desde la

perspectiva de adecuar su oferta a las necesidades que plantea nuestra actividad.

Por ejemplo, la calidad de la materia prima que adquirimos debe concordar con el

nivel deseado para el producto final que vamos a comercializar.

- Criterios económicos. Aunque nos referimos básicamente al precio de compra

del suministro, es necesario que tengas en cuenta otros aspectos tales como la

forma y el plazo de pago, los costes de uso y mantenimiento del bien adquirido, el

36

Page 37: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

nivel de cumplimiento en el ritmo de entrega de la mercancía, los costes de

transporte, etc.

- Criterios de adaptación. Son los que ponen de manifiesto si los proveedores

pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa compradora. Un

claro ejemplo podría darse en la relación entre un proveedor de componentes

electrónicos y una firma fabricante de equipos informáticos. Esta última valorará

positivamente a aquellos proveedores que ofrezcan chips de menor tamaño y

mayor capacidad de memoria, tal como exige la evolución del sector informático.

- Criterios legales. Por último, ten en cuenta las restricciones en materia político-

jurídica que regulan las transacciones entre organizaciones. Así, por ejemplo, un

fabricante de juguetes debe cuidar escrupulosamente los materiales que adquiere

para su producción, pues existe una reglamentación al respecto con el objeto de

garantizar la seguridad de los niños.

37

Page 38: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

CAPITULO IV. ESTUDIO TECNICO

4.1.-Localización óptima de la planta

38

Page 39: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

39

Page 40: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

4.2.-Método de localización por puntos ponderados

FACTOR PESO %1.- Cercanía de los principales centros de venta

.15

2.- Disponibilidad de materia prima 0.33.-infrastuctura industrial 0.254.- Nivel escolar de la mano de obra 0.25.- Periodo de la demanda 0.1

100 %

Tabla 4.1.- Método de localización por puntos ponderados

MUNICIPIOS

FACTOR % TUXCERR

OTAM ALAMO TUX CERRO TAM ALAMO

1 O.15 9 6 7 8 1.35 0.9 1.05 1.2

2 0.3 10 7 8 9 3 2.1 2.4 2.7

3 0.25 10 7 7 8 2.5 1.75 1.75 2

4 0.2 9 8 7 8 1.8 1.6 1.4 1.6

5 0.1 10 8 7 9 1 O.8 0.7 0.7

9.65 7.15 7.3 8.4

Tabla 4.2.-Municipios

40

Page 41: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

De acuerdo al estudio que se realizó en los municipios como se observa en la

tabla anterior se notó que Tuxpan alcanza un nivel mayor a lo de demás ya que es

una ciudad de mayor infraestructura económica y social que las anteriores y que

sería un buen lugar para invertir y echar andar nuestra empresa. Tiene una mayor

fluidez en relación con las vías de comunicación esto favoreciendo así con mayor

rapidez su distribución.

En comparación al municipio de cerro azul y los demás se noto una menos

demanda en la compra de uniformes en general.

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA ÓPTIMA DE LA PLANTA.

AÑO DPIOPTIMISTA

INCREMENTO ANUAL

DPIPESIMISTA

INCREMENTO ANUAL

2009 160 802010 180 12.5 % 70 14.28 %

2011 215 19.44 % 100 42 %

2012 240 11.16 % 95 5.26 %

2013 255 6.25 % 60 58.33 %

Tabla 4.3.-Determinación de la capacidad instalada óptima de la planta.

De acuerdo a los datos arrojados se muestra que en el año 2013 hubo un

incremento en la demanda respetivos a años anteriores, también de la misma

manera se puede observar la demanda potencial insatisfecha tanto la optimista

como la pesimista que no hay mucha que cubrir.

4.3.-Descripción del proceso productivo

Selección de telas, botones, agujas entre otros.

41

Page 42: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Se analizara a detalle la materia prima con la cual estaremos trabajando, el

tipo de tela adecuado para la elaboración de las prendas, color asignado , así

como la cantidad a ocupar de materia principal como de los de segundo termino,

botones, núm. de aguja a ocupar en su caso, etiquetas e hilos, solo por mencionar

algunos.

Recepción de telas, botones, agujas entre otros.

Después de a ver acordado selección del material, se hace el pedido, al

momento de llegar hasta su origen, se verificara que sea lo pedido, cantidad,

color, y especificaciones varias. De ahí se clasifican telas con telas, hilos con hilos,

cada uno en su lugar.

Selección de tallas

Aquí es donde ya se tienen tanto la tela y los demás componentes con los

que se hará las prendas de vestir, y podemos clasificar tallas, chica, mediana,

grande.

4.4.-Elaboración del diseño de la prenda.Este punto hacemos hincapié a prendas específicas, con características

que vayan acorde con el cliente, en su caso podríamos decir se su elaboración

sea original y creativa.

Trazado

El trazado puede hacerse de dos maneras, ya sea atreves de patrones, o

con la elaboración de un trazo en tela con las características específicas, creando

42

Page 43: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

un patrón, este se pondrá sobre la tela y se marcara el contorno .Ahorrando

tiempo en casos de mayor demanda.

Corte

Como su nombre lo dice, realizaremos el corte de la marca en tela.

Unión de piezas

Uno de los pasos primordiales, ya que se empezara a notar como quedara

nuestra prenda a futuro. Su nombre lo dice “unión” se pasara a cocer si es una

camisa la batilla, de ahí las mangas con la sisa, etc.

Etiquetar

Se ha finalizado el producto, es tiempo para etiquetar las prendas, se pondrá la

etiqueta correspondiente, cuales son los requerimientos que se tienes para lavarla,

que tipo de talla.

Bordado

Se plasmara el logo con hilos de varios colores el nombre de la escuela,

empresa u institución, agregando un personalizado.

Planchado

43

Page 44: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Con plancha a vapor se remarcaran las costuras, esto dará un acabado y

acomodo cuando ya se hayan terminado todo e l proceso de unió de prendas,

retirando arrugas, pasando después a hacer dobladas , tratando de evitar que se

maltraten , evitando repetirse la operación.

Empaquetar

Cada una de las prendas será guardada en una bolsa trasparente evitando

la suciedad hacia ellas, además de cubrirlas de factores que la pueden maltratar

De acuerdo al tamaño de la caja será el número de piezas a empacar. No olvidado

que cada una tendrá sus respectivas características, a través de una etiqueta de

envoltura y caja.

Almacén

Teniendo las prendas ya empacadas, ahora en nuestro cuarto de almacén

haremos la clasificación de estas, llevando un orden de lo que sale y entra.

Distribución

Existen diferentes formas de distribución, desde ir directamente a la

dirección de proceso, hasta enviar a cada uno de los clientes la mercancía debida.

Sin olvidar los medio de comunicación y redes sociales y e punto mas importante

la recomendación de nuestros clientes.

44

Page 45: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

4.5.-Optimizacion del proceso productivo y de la capacidad de producción de la planta.

45

Page 46: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

4.6.-Diagrama de flujo de procesos

46

Page 47: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

4.7.-Selección de maquinariaACTIVIDAD DESCRIPCION EQUIPO NECESARIO

1 SELECCIÓN DE TELAS, BOTONES, AGUJAS

ENTRE OTROS.

NINGUNO

2RECEPCIÓN DE TELAS, BOTONES, AGUJAS

ENTRE OTROS.

NINGUNO

3 SELECCIÓN DE TALLAS PATRONES, TRAZOS, CINTA,

ESCUADRA

4 ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE LA

PRENDA.

PATRONES, TRAZOS, CINTA,

ESCUADRA

5 TRAZADO ALFILERES, GREDA, CARRETILLA,

TIJERA.CINTA METRICA.

6 CORTE TIJERAS

7 UNIÓN DE PIEZAS MAQUINA,TIJERA,CINTA METRICA,

ALFILERES, GREDA,

8 ETIQUETAR MAQUINA,TIJERA,CINTA METRICA,

ALFILERES, GREDA,

9 BORDADO MAQUINA, TIEJRAS

10 PLANCHADO. PLANCA A VAPOR, BURRO DE

PLANCAR, ATOMIZADOR, MAYA

CUBRE RED

11 EMPAQUETAR BOLSAS DIF. TAMANOS, CAJAS

DIFERENTES MEDIDAS

12 ALMACEN REPISAS

13 DISTRIBUCION MEDIOS DE TRANSPORTE, CAMINANDO.

Tabla 4.4.- Maquinaria y características

47

Page 48: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

NUM. PROVEEDOR DIRECCION

1 GRUPO PARISINA S.A. DE C.V. TENIENTE AZUETA NO. 1, CENTRO,

92800 TUXPAN, VERACRUZ

01 783 834 8982

2 MODATELAS HERIBERTO KEHOE ESQ. 8 OTE.

COL. CENTRO C.P. 93260 POZA

RICA, VER.

TELÉFONO: 01-782-824-0921

3 EL NUEVO MUNDO

MÉXICO INSURGENTES

INSURGENTES SUR NO. 3735

COL. MIGUEL HIDALGO

C.P. 14260

MÉXICO, D.F.

TELS.(55)5606-3272 (55)5606-2779

4 EL GALLO DE PUEBLA, S.A. DE C.V. TEJIDO Y MAQUILA DE TELAS

CALLE 12 ORIENTE 3410 - COLONIA

AMERICA SUR - CP: 72340 – PUEBLA

5 IMAGEN DAAP 2 DE ABRIL NO. 8 CENTRO TUXPAN,

VER.

Tabla 4.4.-proveedores

48

Page 49: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

4.8.-Calculo de la mano de obra necesaria

EQUIPO CARACTERISTICAS TAMAÑO FISICO CANTIDAD

MAQUINA OVERLOOKTOYAMA

4 HILOS

USO CASERO

MODELO FN2-4D-B

FN2-7D-B

20 x23 x42 1

TOYAMAMAQUINA SUPER FACILITA

MODELO JH266

DIFERNTES

COSTURAS CN

DISCOS

41 x81 x77 1

MAQUINA INDUSTRIAL

COSTURA RECTA

MEJOR ACABADO

EFICIENTE

120 x77 x50 1

MAQUINA DE PEDAL COSTURA RECTA

AHORRO DE ENERGIA

ELECTRICA

DIFERENTE TIPO DE

COSTURA

41 x81 x77 1

MAQUINA DE COSER SINGER ZIG-ZAG Y RECTA

AHORRO DE ENERGIA

ELECTRICA

41 x81 x77 1

MAQUINA DE COSER SINGER ELECTRICA

APLICACIÓN DE

BOTONES

MEJOR ACABADO EN

OJALES

41 x 81 x77 1

FORRADORA DE BOTONES ,Y COLOCACION DE OJILLOS,ENTRE OTRAS

PRACTICA

FACIL DE USAR

NO ROBA ESPACIO

32 x10 27 1

Tabla 4.5.- Calculo de la mano de obra necesaria

49

Page 50: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

4.9.-Pruebas de control de calidadTIPO DE PRUEBAS EQUIPO REQUERIDO FRECUENCIA DE LA

PRUEBAVerificación de la tela Visual y manual Diario

Enhebrado de hilo Maquina Diario

Aplicación de over Maquina Cada vez que se realiza

la prenda

Retiro de sobrante de hilo

Tijeras Cada vez que se realiza

la prenda

Prueba de tallas Visual y manual Cada vez que se entrega

la prenda

Tabla 4.6 pruebas de calidad

En la tabla anterior se muestra como se realiza la calidad de la prenda dentro del

proceso y su término, para que el cliente este satisfecho con el producto y no

tenga ninguna queja acerca de nuestro trabajo realizado.

4.9.1.-Mantenimiento que se aplicara por la empresaEL mantenimiento que se aplicara es el preventivo ya que como su nombre lo dice

lograra prevenir con tiempo las fallas que se efectuara en nuestro equipo de

trabajo, evitando fallas de la maquinaria en el proceso lo que nos ahorra tiempo

por fallas, y utilizando para más producción

4.9.2.-Determinación de las áreas de trabajo necesarias.Ya determinado el equipo, mano de obra y el proceso productivo, será necesario

calcular el tamaño de las áreas para las diferentes actividades que se hacen en

nuestro taller de costura.

A continuación se mencionan las áreas en las cuales está clasificada nuestra

empresa:

Recepción de materiales

Área de corte

Área de ensamble

Área de planchado

50

Page 51: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Almacén Baño

ÁREA BASES DE CALCULO M2

Recepción de materiales Área suficiente para acomodo de la

tela y materiales ( varios )

3

Área de corte Espacio suficiente para desplazarse

en las mesas de corte

12

Área de ensamble Las maquinas deben de estar

espáticamente distribuidas

32

Área de planchado Espacio suficiente para la mesa de

planchado y equipo necesario

(atomizador,cepillo,cubre

prenda,etc9

16

Almacén Se requiere colocar repisas en la

pared para una buena clasificación

3

Baño A las reglas de salud cada

establecimiento debe de contar por

lo menos por un área de higiene y

cuidado personal.

4

Tabla 4.7.- medidas en m2 de loa de. de la empresa

51

Page 52: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Distribución de planta

CODIGO DE CERCANIALETRA ORDEN DE PROXIMIDAD VALOR EN LINEAS

A ABSOLUTAMENTE NECESARIO

E ESPECIALMENTE IMPORTANTE

I IMPORTANTE

O ORDINARIO O NORMAL

U SIN IMPORTANCIA

X INDESEABLE

XX MUY INDESEABLE

Tabla 4.8.-Distribución de planta con codigos

Tabla 4.9.-Codigo de Razones52

CODIGO DE RAZONES

NUMERO RAZON

1 Por control

2 Por higiene

3 Por proceso

4 Por conveniencia

5 Por seguridad

Page 53: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Fig. 4.1.-Diagrama de hilos de la empresa

53

1.- Recepción de materiales

2.-Area de corte

3.-Area de ensamble

4.- Área de planchado

5.- Almacén

6.- Baño

A

O3

1A O3 1 UI

3 1A O X

3 4 2I

U

24A

U

3 2U

2U

2

Page 54: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Fig. 4.2.-Layout del área o proceso que se va a utilizar el costo de la maquinaria.

54

Page 55: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

4.10.-Organigrama de la empresa

PROPIETARIO: Es la persona encargada de que todo marche a bien, que se

lleven a cabo los reglamentos establecidos en cada una de las normas de calidad

en las cuales se basa el trabajo a realizar y un estricto orden.

55

Page 56: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

ÁREA DE CORTE: Tal cual su nombre lo dice el área de es aquella donde

estaremos dando inicio a la formación de prendas de vestir, pieza y elemento

importante en el proceso, ya que aquí se verificara que se dejen los márgenes de

cada prenda, esto por si hay una falla en la misma por variación de tallas, de igual

forma se inspecciona la materia prima a trabajar, en su caso la tela.

AREA DE ENSAMBLE: Unión de cada una de las piezas trazadas en la tela,

como punto importante se cerciorará que la costura quede a la unión con las

piezas, que sea fija y no holgada, que sea una puntada de calidad, al igual se

checara el número de aguja a utilizar para cada tipo de tela.es importante

remarcar que añadiremos un acabado de deshile a la prenda, dando una

apariencia diferente y de buen aspecto.

AREA DE PLANCHADO: Es unos de los últimos acabados en prendas, ya que se

pasara la plancha en cada una de las costuras para dar un buen acabado y

moldearla, quitado la mayor parte de arrugas en la prenda, dando una buena

imagen he higiene.

ALMACEN Y DISTRIBUCIÓN: En esta área las prendas se clasifican según su

tipo y se acomadan de acuerdo a lo anterior, de otra forma son clasificadas para

los clientes, y su distribución no es mas que la entrega del producto terminado a la

persona adecuada, esto puede variar de un día a semanas según su caso.

56

Page 57: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

CAPITULO V: ESTUDIO ECONOMICO

5.1.-Presupuesto de costo de producciónEl costo de producción está conformado por todas aquellas partes que interviene

directamente en la producción como se muestra en la tabla 4.6, es decir se observa en

general toda la materia prima adquirida para el proceso de elaboración de uniformes.

TABLA 5.1 COSTO DE MATERIA PRIMA

Materia prima

Cantidad por lote

Consumo diario

Costo Consumo anual

Costo totalAnual

Hilos 3 5 12 12 144Botones 12 30 1.20 400 480Tijeras 1 1 8 2 16Tela 4 8 48 400 19200Agujas 5 1 7 15 105Cierre 12 5 3.50 120 420Alfileres 120 22 5 100 500Greda 1 1 8 5 40

92.70 20905

TABLA 5.2 COSTOS DE ENVASES Y EMBALAJESCantidad por lote

Cantidad diaria

+3% de la merma

Costo Consumo anualCosto anual

Bolsas de plástico

100 5 103 65 4560 296400

Cajas de cartón

10 1 13 50 58 2900

57

Page 58: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

De acuerdo a los datos obtenidos en la tabla 4.7 se determinan que nuestro

producto solamente ocupara bolsas de plásticos para su envoltura y cajas de

cartón para su entrega y transporte.

TABLA 5.3 OTROS MATERIALESOtros materiales Consumo mensual Consumo anual Costo unitario Costo anual

Descosedores 1 3 7.50 22.50Tijerillas 2 2 5 10Cinta métrica 1 3 4 12

64.50

TABLA 5.4 CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

EQUIPO UNIDADES NUM DEMOTORES

HP DELMOTOR

CONSUMOKW/HMOTOR

CONSUMOKW/HTOTAL

H/DIA TOTAL CONSUMOK/W DIA

OVER 1 1 0.9 1.8 6 10.8MAQ.INDUSTRIAL

1 1 0.8 1.6 6 9.6

total 12 20.4

CONSUMO ANUAL: 20.4 X 300 = 6120 km/h

CONSUMO TOTAL: 6120 X1.05 =6426 km/año

CARGA TOTAL X HORA: 6426 X 1 / 1 mes / 25 días X 1 día / 8 hrs = 2.6775

Km/h

58

Page 59: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

5.1.2.-Consumo de agua De acuerdo al reglamento de seguridad e higiene vigente un trabajador

debe contar con una disponibilidad de 150 litros diarios de agua potable, la

plantilla laboral de nuestra empresa es de 4 personas; las empresas tienen otra

necesidad de agua que se describe a continuación:

Agua disponible para personal = 150 X 4 = 600 litros

Limpieza diaria general de la empresa = 200 litros

Limpieza diaria de equipo de producción = 1 litro

Consumo diario total = 801 litros / día

Consumo anual = 801 X300 días / año + 5% impuestos = 252.315 m3/año

Demanda concentrada =2.6775 X 0.7 = 1.87425 Km/h

Cargo por monto = 25 % adicional de la carga total

= 2.6775 X 0.25 = 0.669375

= 3.346875 Km/h

Carga total neta = 6426 X 1.25 = 8032.5 Km/ año

Costo = 0.761 pesos

Horas por año = 6 Hrs / día X 300 = 1800 H

Costo anual = 1.87425 kw/h X 1800 h/año X 0.761 pesos /km

=2567.34765 pesos/ año

59

Page 60: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

TABLA 5.5 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

PLAZA TURNOS/DIA SUELDOMENSUAL

SUELDO ANUAL

SUELDO TOTAL

OBRERO 1 4 1 1400 16800 67200

TOTAL 67200

TABLA 5.6 COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA

PERSONAL SALDO MENSUAL EN PESOS

SALDO ANUAL EN PESOS

GERENTE PRODUCCION 2860 34320

TOTAL 34320

5.1.3.-CombustibleEn la siguiente tabla observamos el uso de combustible diario, anual, de la

cantidad de diesel que usara la moto repartidora de mercancía de a nuestros

clientes.

CONSUMO DE COMBUSTIBLE PARA ENTREGA

= 6 LITROS/SEMANA

COSUMO DIARIO = 1 LITRO

CONSUMO ANUAL = 6 LITROS X SEMANA X MES X AÑO= 288

PRECIO DIESEL = 11.25 X LITRO

COSTO ANUAL = 288 X 11.25= 3240 PESOS X AÑO

60

Page 61: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

TABLA 5.7.-Combustible

5.2.-MantenimientoEl costo de mantenimiento implica una revisión periódica de las maquinas

con las que elaboraremos los uniformes: es por eso que es necesario realizarle

mantenimiento preventivo como correctivo generando los costos siguientes:

maquina over

maquina industrial

mecánica-recta

mecánica-recta-sisac

superfacilita

singer

mantenimiento correctivo

Saldo anual para técnico: 850

Maquina industrial: 300

Over: 300

Maquina eléctrica gral.:400

herramientas

Brocha: $ 15.00

Aceite: $ 10.00

Paño: $ 5.00

61

Page 62: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Desarmador: $ 15.00, el total de las herramientas es de un costo de 45 por lo que

al año se realiza 3 veces el mantenimiento por lo que el gasto total es de 135

Costo total por año tanto de mantenimiento correctivo y preventivo es de

1985

5.2.1.-Costos de control de calidadEn este punto se hará una revisión a detalle de las prendas laboradas,

detectando errores que podrán causar costos altos a futuro y que se pueden

evitar, haciendo esta revisión detalladamente.

5.2.2.-Cargos de depreciaciónLas leyes impositivas vigentes consideran a la depreciación como un cargo

deducible de impuestos, estrictamente hablando, debería hacerse un cargo de

depreciación para producción, otro para administración y otro más para ventas, sin

embargo para efectos de simplicidad evitando un prorrateo de área construida y

de instalaciones hidráulicas y eléctricas, se atribuye todo el cargo de depreciación

a producción.

62

Page 63: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Tabla 5.8.-Depresion y amortización de activos

5.3.-Presupuesto de costo de producciónAl resumir en una sola tabla todos los datos obtenidos se tiene el siguiente costo

de producción

TABLA 5.9 PRESUPUESTOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

CONCEPTO COSTO TOTAL ANUALMATERIA PRIMA 20905COSTOS DE ENVASES Y ENVALAJES

2900

OTROS MATERIALES 6450ENERGIA ELECTRICA 2567.34765AGUA 3116.09025

63

Page 64: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

COMBUSTIBLE 3240MANO DE OBRA DIRECTA

67200

MANO DE OBRA INDIRECTA

34320

MANTENIMIENTO 1985CONTROL DE CALIDAD 0DEPRESIACION 5700Total 141997.9379

5.4.-Presupuesto de gastos de administraciónDe acuerdo con el organigrama de la empresa se mostros un estudio

técnico, contando con un gerente general

TABLA 5.10 GASTOS DE ADMINISTRACIONCONCEPTO SUELDO MENSUAL SALDO ANUALGERENTE GENERAL 2860 34320

CONTABILIDAD EXTERNA

464.58 5575

COMIDA PARA EMPLEADOS

2000 24000

Total 63895

64

Page 65: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Dentro de la contabilidad externa tiene otros egresos de los gastos de oficina

los cuales incluye teléfono, internet, nota de remisión, café, etc.

Limpieza general y personal

Jabón, toallas, trapeadores.

Teléfono internet: 346 x 12: 4152

nota de remisión: 400 x año

Café: 37 x 12 = 444

LIMPIEZA PERSONAL

Trapeadores: 36 x 3= 104 x año

Papel= 109 x 3= 327

Toallas: 110 x año

Jabón: 38 x año haciendo un total de: 5575

TABLA 5.11 GASTOS DE VENTA

CONCEPTO COSTO

REPARTIDOR 16800

PUBLICIDAD 9000

SUELDOS 67200

SUELDOS 93000

+ 35% de

prestaciones

32550

65

Page 66: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

TOTAL ANUAL 125550

TABLA 5.12 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓNCONCEPTO COSTO TOTAL ANUALMATERIA PRIMA 20905COSTOS DE ENVASES Y ENVALAJES

2900

OTROS MATERIALES 6450ENERGIA ELECTRICA 2567.34765AGUA 3116.09025COMBUSTIBLE 3240MANO DE OBRA DIRECTA

67200

MANO DE OBRA INDIRECTA

34320

MANTENIMIENTO 1985CONTROL DE CALIDAD 0DEPRESIACION 5700Total 141997.9379

TABLA 5.13 COSTO TOTAL DE OPERACIÓN

Costos PorcentajesCosto de producción 141997.9379 42.8

Costos de administración

125550 37.9

Costo de ventas 63895 19.3

Total 331442.9379 100%

66

Page 67: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

5.4.1.-Inversión inicial en activos fijos y diferidosLa inversión en activos se puede diferenciar claramente según su tipo en

este apartado se define la inversión monetaria solo en los activos fijos y diferidos

que correspondan a todos los bienes necesarios para operar la empresa desde los

puntos de vista de producción, administración y ventas como se muestra en la

tabla 4.19 y 4.20.

El activo circulante que es otro tipo de inversión se determina en otro apartado

debe acuerdo a las leyes impositivas vigentes el impuesto al valor agregado no se

considera como parte de la inversión inicial.

TABLA 5.14 ACTIVO FIJO DE PRODUCCION

CANTIDAD EQUIPO PRECIO UNITARIO EN PESOS

1 OVER 1500

1 SINGER 2450

1 INDUSTRIAL 4500

1 MAQUINA SIZ SAC 650

67

Page 68: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

1 MAQUINA SINGER 850

MAQUINA TOYAMA 1450

TOTAL 11400

5.5.-Terreno y obra civil

TABLA 5.16 COSTO TOTAL DE TERRENO Y OBRA CIVIL

CONCEPTO COSTO EN PESOSTERRENO 35000

GRABA 3000

VARILLA 5310

CAMIONADA DE ARENA 4625

68

TABLA 5.15 ACTIVO FIJO DE OFICINAS Y VENTAS

CANTIDAD CONCEPTO PRECIO1 COMPUTADORA 4500

1 MESA DE ESCRITORIO 300

1 MOTO 18000

1 MESA 800

1 ESTANTES 450

TOTAL 24050

Page 69: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

ALAMBRE 250

CLAVO 48

CLAVO 48

SIMBRA 1595

TOTAL 49876

5.5.1.-Activo diferidoComprende todos los activos intangibles de la empresa que están

perfectamente definidos en las leyes impositivas y hacendarias. para la empresa y

la etapa inicial los activos definidos relevantes son : planeación e integración del

proyecto el cual se calcula como el 3 % de la inversión total ( sin incluir activo

diferido) ; la ingeniería del proyecto que comprende la instalación y puesta en

funcionamiento de todos los equipos, esto se calcula al 3.5 % de la inversión del

activo de producción, la supervisión del proyecto que comprende la verificación de

precios de equipo, compras de equipos y materiales así como la verificación de

traslado a planta y la verificación de la instalación de servicios contratados la cual

se calcula al 1.5 % de inversión total sin incluir activo diferido; la administración de

proyecto incluye la construcción y admistración de la ruta crítica para el control de

obra civil de instalaciones, este se calcula al .5%, el cálculo de estos conceptos

se muestra en la tabla 4.22 Inversión en activo diferido

CONCEPTO CALCULO TOTALPLANEACION DE INTEGRACION

85326X0.03 2559.78

INGENIERIA DEL PROYECTO

604 X 0.035 21.14

SUPERVICION 16972 X 0.015 254.58

ADMINISTRACION DEL PROYECTO

15480 X 0.005 77.4

69

Page 70: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

TOTAL 2913

Tabla 5.17.- Activo diferido

TABLA 5.18 INVERSION TOTAL EN ACTIVO FIJO Y DIFERIDO

CONCEPTO COSTO EN PESOSEQUIPO DE PRODUCCION 11400

EQUIPO DE OFICINAS Y VENTAS 24050

TERRENO Y OBRA CIVIL 49876

ACTIVO DIFERIDO 2913

SUBTOTAL 88239

+ 5% IMPREVISTO 4411.95

TOTAL 92650.95

5.5.2.-Depreciación y amortizaciónLos cargos de depreciación y amortización son gastos virtuales permitidos

por las leyes hacendarias para que el inversionista recupere la inversión inicial que

ha realizado. Los activos fijos se deprecian y los activos diferidos se amortizan

ante la imposibilidad de que disminuya su precio por el uso o por el paso del

tiempo. el tema amortización indica la cantidad de dinero que se ha recuperado de

la inversión inicial con el paso de los años. los cargos anuales se calculan con

base a los porcentajes de depreciación permitidos por las leyes impositivas los

cuales se muestran en la tabla .

70

Page 71: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Tabla 5.19.- Depreciación y amortización

5.6.-Determinación de la TMAR de la empresa y la inflación considerada

De acuerdo a la información recababa en las diferentes localidades de la

zona norte del estado, lugares donde se emprenderá con la maquila de uniformes

DALUSA, registrando un total de población 89604 según datos arrojados por la

INEGI, en el presente año.

Para tener conocimiento acerca del número total de personas que

adquieren el uniforme se realizó una encuesta al público al general, con un 83 %

de dicha población si adquiere el uniforme, con un equivalente de 74371.

71

Page 72: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Por lo que nuestra capacidad de producir no cubre dicha demanda,

alcanzando el 9% de la misma, es decir 6720.

TABLA 5.20 CALCULO DE LA TIRINVERSION INICIAL: 141997.93

AÑO DEMANDA PRECIO VENTAS

BRUTAS

COSTO

TOTAL DE

PRODUCCION

UTILIDADES

NETAS

2013 6720 230 1545600 141997.93 1403602.07

2014 6720 230 1545600 141997.93 1403602.07

2015 6720 230 1545600 141997.93 1403602.07

2016 6720 230 1545600 141997.93 1403602.07

2017 6720 230 1545600 141997.93 1403602.07

5.7.-Determinación del capital de trabajo El capital de trabajo es la inversión adicional liquida que debe aportarse

para la empresa para que la empresa empiece a laborar el producto.

Contablemente se define como activo circulante menos pasivo circulante. A su

vez, el activo circulante se conforma de valores e inversiones, inventarios y

cuentas por cobrar. Por su lado el pasivo circulante se conforma de los sueldos y

salarios proveedores, impuestos e intereses.

72

Page 73: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

VALORES E INVERSIÓN

Total anual 125550

10462.5 / 300 x 45 = 1569.375

Esto es el equivalente a 45 días de gastos de venta.

5.8.-InventariosLa cantidad de dinero que se asigne para este logro depende directamente

del crédito otorgado de las ventas. Si la hipótesis es que todas las ventas son al

contado, entonces habría una entrada de dinero desde el primer día de producción

sería necesario tener un mínimo en inventario, Como se muestra en la siguiente

tabla.

73

Page 74: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

TABLA 5.21 INVENTARIOSCONCEPTO CONSUMO ANUAL COSTOS DE 45 DIAS

HILOS 144 21.6

BOTONES 480 72

TIJERAS 16 2.4

TELAS 19200 2880

AGUJAS 105 15.75

CIERRE 420 63

ALFILERES 500 75

GREDA 40 6

TOTAL 20905 3135.75

5.8.1.-Cuentas por cobrarDicho dato se muestra en la tabla de costo total de operación que es de

331442.9379, que es la suma total de costo de producción, administración, y

costos de ventas.

331442.9379 / 12 = 27620.2448

TABLA 5.22 VALOR DEL ACTIVO CIRCULANTECONCEPTO COSTO EN PESOSVALORES E INVERSION 1569.375

INVENTARIOS 3135.75

CUENTAS POR COBRAR 27620.2448

74

Page 75: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

TOTAL 32325.3698

5.9.-Pasivo circulante Como ya se ha mencionado el pasivo circulante comprende los sueldos y

salarios, proveedores de materias primas y servicios, he impuestos .en realidad es

complicado determinar con precisión estos lugros, lo que puede hacer en

considerar estos pasivos son en realidad créditos a corto plazo. Se ha encontrado

que estadísticamente, las empresas mejoras administradas guardan una relación

promedio entre activos circulantes (ac) y pasivos circulantes. Es decir los

proveedores dan crédito en la medida en que se de esta proporción en la taza

circulante.

Si ya se conoce el valor del activo circulante que es de 32325.3698 y los

proveedores otorgan un crédito con la relación de AC/PC = 2 entonces el pasivo

circulante tendría un valor a PC= Ac/2 =32325.3698/ 2=16162.6849

5.10.-Financiamiento de la inversiónDe los 88239 que se requieren de inversión fija y requerida se pretende

sacar un préstamo por 22297.9953 el cual se liquidara en 5 anualidades iguales

pagando la primera anualidad al final de primer año por lo cual se cobrara un

interés de 34% esta tasa de interés ya contiene la inflación pronosticada. La

anualidad que se pagara se calcula como:

75

Page 76: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

A=22297.9953 0.34 (1.34) 5

(1.34)5 – 1

=22297.9953 1.468936116

3.320400342

A= 22297.9953 0.44239729 A=9864.57

22297.9953 ÷ 88239= 0.2527 % PARA LO QUE MANEJAREMOS EL 74.73%

PAGO A CAPITAL

Y EL 34% AL PAGO DE INTERES

TABLA 5.22 TABLA DE PAGO DE LA DEMANDA

AÑO INTERES ANUALIDAD PAGO A CAPITAL

DEUDA DESPUES DE

PAGO76

Page 77: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

0 22297.9953

1 7581.32 9864.57 2283.25 20014.7453

2 6805.02 9864.57 3059.55 16955.1953

3 5764.77 9864.57 4099.8 12855.3953

4 4370.83 9864.57 5493.74 7361.6553

5 2502.96 9864.57 7371.61 0.0453

5.10.1.-Determinación del punto de equilibrio o producción mínima económica

Con base en el presupuesto de ingresos y de los costos de producción,

administración y ventas se clasifican los costos fijos y variables con la finalidad de

determinar cuál es el nivel de producción donde los costos totales se igualan a los

ingresos

Q¿ FP−V

77

Page 78: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Tabla 5.23.- Determinación del punto de equilibrio o producción mínima económica

ENERO

FEBRERO

MARZO ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

UNIFORMES DALUSA

78

PUNTO DE EQUILIBRIO

VENTAS ACUMULADAS

PUNTO DE EQUILIBRIO POR MES ACUMULADO

Page 79: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Estado de resultado

UNIFORMES DALUSAEstado de resultados

Para el año que finaliza el DD/MM/200X

Ingresos:Ventas brutas $b 1,545,600Menos: Devoluciones y previsiones $b 0Ventas netas $b 1,545,600

Costo de las ventasInventario inicial $b 20,905Más: Compras $b 331,443

Costo de los fletes entrantes $b 0Mano de obra directa $b 67,200Gastos indirectos $b 3,240

$b 422,788Menos: Inventario final $b 0Costo de las ventas $b 422,788

Ganancia (pérdida) bruta $b 1,122,812

Gastos:Publicidad $b 1,000Amortización $b 35,000Incobrables $b 296,400Gastos bancarios $b 22,298Donaciones de beneficencia $b 0Comisiones $b 0Mano de obra contratada $b 67,200Gastos de tarjetas de crédito $b 0Gastos de entrega $b 3,240Depreciación $b 5,700Membresías y suscripciones $b 0Seguros $b 0Intereses $b 7,581Mantenimiento $b 1,985Varios $b 0Gastos administrativos $b 63,895Gastos operativos $b 331,443Impuestos sobre salarios $b 4,650Permisos y licencias $b 0

79

Page 80: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Franqueo postal $b 0Honorarios profesionales $b 0Impuestos sobre la propiedad $b 315Alquileres $b 0Reparaciones $b 0Teléfono $b 4,152Viajes $b 0Servicios públicos $b 0Gastos de los vehículos $b 3,240Sueldos y salarios $b 125,550Total de gastos $b 973,649

Ingresos operativos netos $b 149,163

Otros ingresosBeneficio (pérdida) por venta de activos $b 0Ingresos por intereses $b 0Total de otros ingresos $b 0

Ganancia (pérdida) neta $b 149,163  5700

Total 154,863

80

Page 81: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

TABLA DE RECUPERACION

año inversion inicial

acumulada acumulada/año

recuperacion programada

utilidades netas

utilidades acumulada

0 $92,650.95

1 4.25% $96,588.62 1403602.07

1403602.07

2 8.50% $100,526.28 1403602.07

2807204.14

3 12.75% $104,463.95 1403602.07

4210806.21

4 17.00% $108,401.61 1403602.07

5614408.28

5 21.25% $112,339.28 1403602.07

7018010.35

Tabla 5.24.-Tabla de recuperación

81

Page 82: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

5.11.-NORMAS

5.11.1.-Normas CTN textiles1. NTP-ISO 1139:2005 Hilados. Designación de hilos. 1ª Edición

2. NTP-ISO 2947:2005 Hilados. Tabla general de conversión para reemplazar los

números tradicionales de los hilos por valores redondeados del sistema TEX. 1ª

Edición

3. NTP-ISO 2:2005 TEXTILES. Designación del sentido de torsión de los hilos y

productos afines. 1ª Edición

4. NTP-ISO 2:2005 TEXTILES. Determinación de la torsión de los hilos. Método de

conteo directo 1ª Edición

5. NTP-ISO 2:2005 TEXTILES. Hilados. Determinación de la fuerza o carga de

rotura y del alargamiento en la rotura de hilos individuales 1ª Edición

6. NTP-ISO 139:2005 TEXTILES. Atmósfera estándar para acondicionamiento y

ensayos 1ª Edición

7. NTP-ISO 1144:2006 TEXTILES. Sistema Tex Universal para la designación de

la masa lineal, 1ª Edición

8. NTP-ISO 2060:2006 TEXTILES. Determinación de la masa lineal (masa por

unidad de longitud) por el método de la madeja, 1ª Edición Reemplaza a la NTP

231.010.:1967

82

Page 83: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

9. NTP-ISO 105-CO1:2006 TEXTILES. Ensayos de solidez del color. Parte CO1:

Solidez del color al lavado. Ensayo1. 1ª Edición

5.11.2.-Normas andinasRatificadas

•NA 0025: 2007Terminología Estándar relacionada con las dimensiones del

cuerpo para la talla de prendas de vestir

• NA 0026:2007 Tabla Estándar de Medidas Corporales relacionadas con Mujeres

con figura tipo talla extra, tallas 14w - 32w

• NA 0027:2007 Tablas Estándar de Medidas Anatómicas para Hombres de talla

34 a 60 regular

• NA 0028:2007 Tablas Estándar de Medidas Corporales Juveniles, tallas 0 a 19

83

Page 84: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

CONCLUSIONES Y RESULTADOS

Una de la mayor satisfacción como empresa es la del cliente, y

en este proyecto se cumplió, ya que el alumnado del ITSAT, respondió

favorablemente al proponerles esta idea.

Basados en el libro EVALUACION DE PROYECTOS, cuyo autor

es Gabriel Baca Urbina, se pudo asemejar más a la realidad el

proyecto, y utilizando el negocio de nuestro compañero, se pudieron

cumplir dichas expectativas, con la realización de diferentes estudios

de mercado de la región, cercanas a Tuxpan.

84

Page 85: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

BIBLIOGRAFIA

Giraldo, Luis Fernando Garcés; Mesa, Gustavo Antonio Peñuela. Revista Lasallista de Investigación. jun2004, Vol. 1 Issue 1, p7-14. 8p.

Gabriela Baca Baca (2010) Evaluación y formulación de proyectos, 6 edición 2010, Mc Graw Hill.

Sara Miranda Guadalupe (2007) Corte y Confección, 57 edición, editorial CYC

Recuperado el 26 de febrero del 2015, María Eugenia Martínez, El trabajo en la industria textil y del vestido en México: 2000-2003, http://docencia.izt.uam.mx/egt/publicaciones/libros/actlst06/3de3.pdf

Recuperado el 28 de febrero del 2015, INVESTIGACIÓN INEGI 2012, http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=30

Recuperado el 1 de marzo del 2015, UNIFORMES TAMPICO, página principal, http://www.uniformesdetampico.com/servicedet.asp?id=1

85

Page 86: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Recuperado el 1 de marzo del 2013.LICENCIA CREATIVE COMMONS ATRIBUCIÓN 2015.

Recuperado el 1 de marzo del 2015, FUNDACIÓN WIKIPEDIA, INC. http://es.wikipedia.org/wiki/Mezclilla

ANEXOS

DISEÑO DE LA CAMISA, PARTE TRASERA Y DELANTERA

86

Page 87: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

PRODUCTO TERMINADO (CAMISA)

Maquina diferentes funciones desde costura recta hasta pega botones, cuenta con 25 tipos de costura diferente.

87

Page 88: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Maquina Over casera, da una mejor calidad al acabado de las prendas evitando el deshilado

88

Page 89: Proyecto Final Dalusa Itsat

“ELABORACION Y CONFECCION DE UNIFORMES “DALUSA” DE JOVENES EMPRENDEDORES DEL ITSAT”

Maquina industrial, costura recta, para tiradas de ropa excesivas, ya que es muy rápida.

89