proyecto educativo modificado...éste sentido, impulsar el proyecto educativo no solo es...

47
1 Proyecto Educativo North College IDENTIFICACIÓN Unidad Educativa : North College. Dirección : Manuel Rodríguez 1180 Ciudad : Iquique Comuna : Iquique Provincia : Iquique Dependencia : Particular Subvencionado de Financiamiento compartido Decreto Función Cooperador: Resolución Exenta Nº 466 / 10-05-1983 Rol Base de Datos : 130-9 Tipo de Enseñanza : Educación General Básica y Educación Media Decreto Planes y Programas de Estudio : 625/2003; 220/1999; 81/2000; 481/2000; 92/2002;344/2002; 83/2000; 27/2001; 102/2002; 256/2009; 1363/2011;1548/2012 1358/2011; 1122/2005;128/2001;169/2003; 626/2003. Decreto de Evaluación : 511/97; 112/1999; 83/2001; Reglamento Interno de Evaluación. Régimen de Evaluación : Trimestral

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

1

Proyecto Educativo

North College

IDENTIFICACIÓN

Unidad Educativa : North College.

Dirección : Manuel Rodríguez 1180

Ciudad : Iquique

Comuna : Iquique

Provincia : Iquique

Dependencia : Particular Subvencionado de Financiamiento compartido

Decreto Función Cooperador: Resolución Exenta Nº 466 / 10-05-1983

Rol Base de Datos : 130-9

Tipo de Enseñanza : Educación General Básica y Educación Media

Decreto Planes

y Programas de Estudio : 625/2003; 220/1999; 81/2000; 481/2000; 92/2002;344/2002;

83/2000; 27/2001; 102/2002; 256/2009; 1363/2011;1548/2012

1358/2011; 1122/2005;128/2001;169/2003; 626/2003.

Decreto de Evaluación : 511/97; 112/1999; 83/2001; Reglamento Interno de Evaluación.

Régimen de Evaluación : Trimestral

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

2

INTRODUCCIÓN

El proyecto Educativo es una propuesta pedagógica innovadora para una sociedad en

permanente transformación que sienta sus bases en las políticas educacionales del gobierno de Chile.

Este, propicia una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de esta nación, dotándolos de

destrezas culturales y de disposiciones morales crecientemente ricas y cada vez más complejas;

entregadas estas en la sala de clases con nuevos modos de enseñar y aprender.

Elaborar planteamientos institucionales, más que un trabajo administrativo y burocrático

resultado de exigencias externas a los intereses del colegio North College, puede ser también una

oportunidad para que la comunidad educativa, y especialmente su profesorado, revisen y pongan en

común los planteamientos instructivos, formativos y organizativos del colegio donde intervienen. En

éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de

colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario el trabajo en equipo del profesorado; es en

definitiva, una forma para potenciar y posibilitar una acción profesionalizadora.

Elaborar el Proyecto Educativo representa, por tanto, además de una respuesta a las necesidades

del Sistema Educativo y de los colegios, un intento de pasar de una mentalidad individualista a otra

mentalidad de unidad educativa. Para que ello sea posible se hace preciso que en su configuración se

respete una determinada forma de hacer: democrática, abierta, pluralista e integradora.

Trabajar los planteamientos institucionales es, en definitiva, una forma de potenciar y

desarrollar la profesionalidad. Se habla en ello de compromiso, valores, trabajo en equipo, contraste de

opiniones y metas compartidas, pero siempre desde el realismo, desde la situación existente.

“El Proyecto Educativo del Colegio es un instrumento con proyección de futuro, pensado y

elaborado colectivamente por la Unidad Educativa a partir del análisis de nuestra realidad, para

alcanzar los objetivos propuestos”.

El camino para lograrlo ha sido construir nuestra finalidad con toda la Comunidad Educativa del

Colegio, marcando nuestro sello y, por lo tanto, generando el sentido de pertenencia en sus miembros.

El Ideal u Objetivos del Colegio North College expresado en este proyecto incluye acciones

pedagógicas concretas coherentes, realistas y pertinentes a la cultura nacional, clasificando el tipo de

hombre o mujer que deseamos formar y el educador que necesitamos para que ello ocurra, conociendo

la realidad cultural, social, económica, política, familiar donde están inmersos nuestros niños y jóvenes

del colegio.

El Proyecto Educativo Enumera y define el conjunto de rasgos que dan identidad a nuestro

colegio. Entre las características de nuestras P.E. Podemos destacar las siguientes:

Establece la educación que se pretende y la escuela que se desea.

Perfila el modelo de formación del alumnado.

Confirma el perfil del colegio

Es Integral y vinculado para todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

3

Razones de un Proyecto Educativo del North College.

El Colegio North College es coincidente con el análisis que hacen nuestras autoridades

educacionales al señalar que nuestro sistema escolar chileno se ha quedado atrás con respecto a los

requerimientos del país. Ofrece una educación de calidad pobre y poco eficiente. Sus logros son, en

general, insatisfactorios. La formación que ofrecen la mayoría de los establecimientos educacionales

es rutinaria, no cultiva las verdaderas capacidades de los alumnos y no enseña a aprender. Los

profesores y alumnos trabajan, generalmente, en un ambiente poco estimulante. En estas condiciones

Chile no podrá desarrollarse con fuerza en el futuro.

Hoy cada Unidad Educativa tiene el derecho y el deber de crear su propio Proyecto Educativo

en libertad, con responsabilidad y eficiencia; por tal motivo, sustentamos que las razones que nos

impulsan a la creación de un Proyecto innovador y que permita mejorar la calidad de la educación son:

1. La normativa vigente basada en la Constitución Política de la República de 1980 Chile; la ley

general de educación; la ley 19.070 de 1991 modificada por la ley 19.410 de 1995; Decreto Nº 453

de 1991; Decreto 40 del 26 de Enero de 1996 y ley 19.532 del 17-XI-97 que crea el régimen de

jornada escolar completa diurna y dicta normas para su aplicación.

2. Porque un Proyecto Educativo orienta las distintas iniciativas de mejoramiento educativo, dándoles

coherencia. Todo el esfuerzo creativo de los profesionales que laboran en una comunidad educativa

se canaliza a través del Proyecto Educativo.

3. Porque la orientación que le daremos a la Educación con nuestro proyecto nos permitirá superar

cualquier carencia existente en nuestro sistema educacional, tanto en su implementación como en su

curriculum actual, asumiendo el compromiso de mejorar la calidad de la educación.

4. Porque nuestros educandos, junto a sus padres, apoderados y la comunidad toda, merecen un

curriculum flexible, que sea pertinente a las diferentes realidades locales, regionales y del país.

5. Porque pretende optimizar el proceso educativo, haciendo que cada integrante de la unidad educativa

internalice el sistema de ideas que fundamente su quehacer y se sienta parte integrante del proceso

educativo, constituyendo así una auténtica comunidad educativa.

6. Porque la comunidad local, regional y nacional necesita conocer nuestra filosofía educacional, su

modo de entender al hombre y el tipo de persona que quiere formar.

7. Porque cada integrante que forma parte del personal de la Unidad Educativa tiene que saber que se

espera de él, o qué se le exige como profesional al servicio de la educación.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

4

8. Porque el Proyecto Educativo es un instrumento político y técnico que orienta al

quehacer del establecimiento escolar y de sus diferentes actores, explicitando la propuesta

educacional y especificando los medios que se pondrán en marcha para realizarla. Permite

en forma sistemática hacer viable la misión del colegio.

Objetivos del Proyecto Educativo

Los Objetivos del Proyecto Educativo del North College son:

1. Traducir en un todo coherente y sistemático la filosofía educacional del Colegio North College.

2. Proveer de un Instrumento base que guíe y dé sentido a cada una de las acciones educativas

que se emprenden.

3. Permitir que todos los integrantes del colegio se sientan co-responsables de la vida en la

Unidad Educativa.

4. Contar con un instrumento o parámetro para evaluar las acciones educativas y las decisiones

curriculares y extracurriculares, teniendo como referencia el ideario que sirve de base

filosófica del proyecto.

5. Facilitar las medidas para que el estudiante descubra sus potencialidades y su proyecto de vida

como un factor motivador intrínseco que le dé sentido al quehacer escolar del estudiante.

6. Proyectar en el tiempo la formación de un tipo de hombre y mujer que en el plano cognitivo

sea más reflexivo, creativo, crítico, constructivo y autocrítico, apegado a valores intransables

de convivencia humana y en reencuentro con la naturaleza.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

5

TITULO I

MARCO INSTITUCIONAL

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

6

Contexto Nacional

El desarrollo a nivel mundial en la actualidad, está sustentado sobre tres pilares fundamentales:

Los avances tecnológicos, la globalización (de la economía, las comunicaciones y la cultura) y

la velocidad de los cambios. Ningún país, por más aislado que esté escapa a esta realidad.

En la actualidad se habla del nacimiento, expansión y extensión de cierta modalidad de cultura

transnacional (transculturización) que progresivamente se está introduciendo en nuestro país, gracias a

la confluencia de dos vertientes históricas:

a) La dinámica que ha adquirido la economía mundial, que se traduce por ejemplo en los

llamados megamercados (NAFTA, Mercosur, Mercados Asiáticos, OCDE etc.) a los cuales

Chile está ingresando activamente.

b) El Acceso masivo de la población a medios que proporcionan información (prensa escrita, TV

cable, Tv Satelital, redes informáticas, Internet, Enlaces, etc.) los que influyen en los

comportamientos culturales de los países.

Estas dos vertientes son las que caracterizan a los países desarrollados cuya influencia con

países en vía de desarrollo se manifieste en todos los ámbitos (economía, tecnología, cultura).

En este contexto, la educación a nivel mundial y sobre todo en los países en vías de desarrollo,

debe adelantarse y preparar al hombre para la sociedad del futuro.

Nuestro país, ubicado en el extremo sur de América, abre nuevos horizontes de intercambio

cultural, tecnológico y económico a todos los continentes con fluidez sorprendente, produciendo una

globalización en la economía lo que exige al país elevar su competitividad frente al resto de los países

del mundo. En consecuencia debemos preparar a nuestros educandos para enfatizar los desafíos del

mundo en desarrollo y en permanente cambio. Esto determina que los marcos culturales, las

costumbres, las tradiciones, las aspiraciones y los valores nacionales cambian aceleradamente y la

educación pasa por un factor clave en la modernización de la sociedad del tercer milenio.

Chile es una nación independiente, libre y soberana, cuya administración gubernamental es de

carácter democrático por la Carta Constitucional de 1980.

Nuestra nación está inserta en los grandes mercados mundiales en los cuales las leyes de la

oferta y la demanda rigen la economía mundial; no obstante, el estado mantiene una fiscalización de los

que se ha llamado Sistema Neo-Liberal. Este sistema económico ha permitido que nuestro país, en vías

de desarrollo, haga esfuerzos por superar su condición socioeconómica productora, industrial y

cultural.

Se visualiza, además, una sociedad con un desarrollo tecnológico muy aumentado que maneja

grandes cantidades de información, teniendo como producto a un hombre excesivamente individualista

y que se desenvuelve en un medio de mucha competitividad; es preocupante observar como somos

parte del consumismo, materialismo e individualismo, afectando la comunicación de persona a persona.

Lo anterior supone un cambio sustancial de modernización y descentralización de la Educación.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

7

Esta modernización y globalización impulsa a cambiar lo que históricamente ha sido el sistema

educacional del país centralizado: en donde el Ministerio de educación ha definido los planes y

programas de estudio taxativos y específicos, haciendo muy poco por desarrollar personas capaces de

mostrar competencias en creatividad para negociar, comunicar, anticiparse para elegir y tomar

decisiones, para utilizar el criterio, para administrar sus propios tiempos, en fin; competencias para

ejercer el sentido de responsabilidad y la voluntad de asumir riesgos.

La flexibilización de la Educación comienza con el Decreto Nº 4002 de 1980 y el Decreto 300

de Diciembre de 1981 y se complementa con las LOCE de 1990 el establecer los Objetivos y

Contenidos Mínimos obligatorios, dejando autonomía para que cada establecimiento Educacional fije

sus propios planes y programas de estudio. Esta determinará que: se toma conciencia de los problemas

ecológicos; se fortalezca la democracia; el país se abra al mundo para comprender otros modos de vida

y se valore la interdependencia y el respeto por otras culturas.

Se observa al Estado en una concepción más integradora, con una política de globalización que

pretende la equidad y una idea de educación permanente, y que lucha por mejorar la distribución del

ingreso y la justicia económica.

De los desafíos que se le presentan a la educación generados por la modernidad cobra gran

importancia los procesos formales o conductuales que se deben manejar en el aprendizaje, como el

“aprender a aprender”. Podemos decir entonces que la visión general y concluyente que se tiene de

nuestro sistema educacional, es que nos hemos quedado atrás con respecto a las grandes

transformaciones culturales y sociales ocurridos en los últimos 40 años. De alguna manera es

obligación de la educación ser más dinámica, reformularse y sobre todo que sea ella la que oriente o dé

sentido a los cambios que experimenta la sociedad, formando hombres capaces de valerse a si mismos

(competentes), honestos, solidarios y con un alto grado de cultura que los haga tolerantes y partícipes

de los cambios.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

10

Contexto Regional Iquique

La primera región de Tarapacá se ubica en el extremo norte de Chile, se caracteriza en lo físico

por el clima árido y la escasez de agua. Donde el punto de vista humano, la densidad de la población es

muy baja y las ciudades se concentran en la costa, siguiendo el curso de los ríos. En la economía las

actividades predominantes son la minería , la explotación pesquera y ZOFRI.

El clima tiene en la sequedad su sesgo más distintivo; hay lugares en los que en un siglo ha

llovido solo cuatro veces.

El mayor centro poblado es Iquique, con casi el 90% de la población regional. Inserta dentro de

la 1ª región está la provincia de Iquique. La capital regional y provincial es esta ciudad, con una

población aproximada de 250.000 personas.

Por ser un área extrema del país se ha favorecido a Iquique con una Zona Franca que ha

impulsado la creación de construcciones y venta de productos importados.

La cercanía a centros mineros como Inés de Collahuasi, Cerro Colorado, Quebrada Blanca, ha

tenido una gran afluencia de la población que ha creado poblados aledaños a Iquique como Alto

Hospicio.

En el ámbito educacional existen en Iquique establecimientos particulares como el colegio

Lirima, colegios particulares subvencionados como ESCASE, Aníbal Pinto, Little College, etc. Y

colegio Municipalizados.

En el ámbito educacional Básica y Media existen en Iquique:

Establecimientos Particulares Pagados.

Establecimientos Particulares Subvencionados.

Establecimientos de Dependencia Municipal.

En este entorno nace en 1983 el colegio North College, acogiendo una población pequeña en sus

primeros grados de enseñanza: nivel parvulario y 1º básico.

Es un establecimiento educacional subvencionado de financiamiento compartido mixto, laico y

tolerante. Acuden a él alumnos que, desde un punto de vista sociocultural y socioeconómico, pertenece

a un estrato social medio. Los padres de los alumnos del colegio se desempeñan como profesionales

universitarios, empleados públicos y empleados particulares.

El North College se encuentra ubicado actualmente en calle Manuel Rodríguez 1180, cercano al

centro de la ciudad.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

11

Análisis Interno

El North College se encuentra ubicado en calle Manuel Rodríguez 1180. Inicia sus actividades

en Marzo de 1983 y recibe el reconocimiento oficial el 10 de Mayo de 1983.

Nuestro colegio nace de la necesidad y demanda de un colegio que ofrezca una alternativa

educativa a la población de Iquique que en su Modelo Educativo tenga como eje central la excelencia

académica en un ambiente de respeto, tolerancia, democracia y que desarrolle en los alumnos el

espíritu crítico, la creatividad y consolide los valores universales a través de:

Metodologías actualizadas, diversificadas y motivadoras.

Utilización de material didáctico en las prácticas pedagógicas.

Trabajo interdisciplinario, en las que se interrelacionen los objetivos y contenidos de las

diferentes asignaturas.

Desarrollo de competencias para mejorar el rendimiento académico.

Actualización de nuestro sistema de Evaluación (Diagnóstica Formativa, Sumativa

autoevaluación y coevaluación)

Perfeccionamiento permanente de los docentes para la actualización de contenidos y metodologías.

Participación con otros colegios en actividades Deportivas, Culturales y Convivencia.

Creación de instancias para una mayor participación de la familia en el proceso educativo de

sus hijos.

El año 2001 el North College completa su ciclo básico con un total aproximado de 390 alumnos

y con una matrícula promedio por curso de 30 alumnos.

El colegio cuenta en la actualidad con:

o 12 salas de clases.

o 1 laboratorio de ciencias.

o 1 sala donde funciona la biblioteca.

o 2 sala de computación con 13 equipos en red, conexión a internet y dos impresoras.

o 5 oficinas para Dirección, Secretaria, U.T.P., Contabilidad e Inspectoría.

o 3 salas de baño individuales para profesores y auxiliares.

o 1 sala para administrativos.

o 1 sala de baño para Directora.

o 16 baños alumnos y 6 duchas

o 1 patio en el primer piso para el 1er

nivel básico.

o 1 patio en el 4º piso para alumnos de 2º ciclo y educación media

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

12

El colegio en la actualidad cuenta con 33 personas que desempeñan las funciones propias de su

cargo y se distribuyen como sigue:

1 Directora.

1 Jefe Unidad Técnico Pedagógica.

1 coordinador enseñanza básica

24 Docentes de aula.

1 Instructor de Computación.

3 Auxiliares de servicio

1 Contador

1 Inspectora General.

Preceptos Legales

Declaración Universal de Derechos Humanos O.N.U. 10 de Diciembre de 1948

Declaración de los Derechos del Niño. O.N.U., 12-12 de 1959

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, O.N.U. 16-12-1966

Constitución Chilena de 1980.

DS 40/96 Res. 107/98 Seremi 1ª Región.

DS 220/99 Ex

DS 81/80 Ex

DS 77/99 Ex

DS 83/00 Ex

DS 102/02 Ex

DS 92/02 Ex

DS 459/02 Ex

DS 459/02 Ex

DS 439/02 Ex

DS 511/97 Ex

DS 112/99 Ex

DS 83/01 Ex

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

13

TITULO II

MARCO TEORICO

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

14

Características del Colegio

Aconfensionalidad

Entendemos que los alumnos deben estar abiertos a la situación de cambio que experimenta la

sociedad, educándolos en la justicia y en la libertad.

El colegio North College no se adscribe institucionalmente a una determinada confesión

religiosa, pero si se adhiere a los valores cristianos.

Pluralismo y Valores Democráticos

Nuestro colegio, en primer lugar, manifiesta que en su labor educativa se respetan

fundamentalmente los Derechos Humanos, de donde se desprende que la educación ha de ser pluralista,

respetando las convicciones religiosas, morales e ideológicas de los alumnos, siendo el profesor neutral

en el acto educativo, no adictronando al alumno y rechazando todo tipo de dogmatismo.

La educación en nuestro Colegio ha de fomentar los valores democráticos y cristianos,

comenzando por fomentar el respeto a los demás, con sus afinidades y diferencias, por medio del

diálogo constructivo entre todos: profesores, alumnos y familia, a través de conferencias, foros y mesas

redondas, procurando siempre llegar a un consenso entre todos los estamentos de la comunidad

educativa con lo que se desarrollará en los estudiantes el espíritu crítico-político.

Coeducación

La línea educativa del Colegio se dirige a eliminar las discriminaciones de sexo respetando

siempre la individualidad, potenciando la intercomunicación de todos los miembros de la Comunidad

Escolar (padres, profesorado y alumnos/as) para la eliminación de roles y estereotipos sociales de

carácter sexista.

Se compensarán las desigualdades existentes tratando de llegar a un equilibrio, se cuidará el

lenguaje, oral y escrito, como medio fundamental para aprender en igualdad, entonces la generalización

del masculino y las diferencias en las interacciones verbales con los alumnos y alumnas.

El equipo docente ha de actuar incluyendo en su actividad educativa actividades positivas

ofreciendo un modelo sin prejuicios, flexible y reflexivo, desde un prisma de colaboración con las

familias y evitando la colisión de valores entre las actividades discriminatorias.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

15

Fundamentos Valóricos Institucionales

Introducción

Formamos parte de un mundo sin fronteras, con economías abiertas, globalizadas, dinámicas y

altamente competitivas, en que los países, las organizaciones y las personas se ven enfrentadas a

continuos procesos de transformaciones estructurales y socioculturales.

Por su parte, la seguridad social vive también idéntico fenómeno, por el imperativo de adaptarse

a los crecientes requerimientos sociales; se conoce que la globalización de las economías de los países

iberoamericanos en particular, trae consigo procesos de reconversión industrial y laboral para adoptar

sus estándares de productividad y por ende de competitividad impactando fuertemente en ellos la

cuestión social.

Todo lo anterior, conlleva a que el papel que juegan hoy en día los colegios es fundamental en

la implementación de nuevos metodologías para el aprendizaje, resultando en los alumnos

competencias y habilidades para desempeñarse en el mundo competitivo y en constante cambio.

Visión

El Colegio North College de Iquique brindará una educación integral y valórica, que sea pertinente con un

mundo globalizado, en constante cambio, en armonía con el acontecer regional, nacional y mundial;

promoviendo las cualidades necesarias en los saberes científicos, artísticos, tecnológicos y valores

humanos necesarios para la formación de personas de bien comprometidas con la sociedad y el medio

ambiente.

Misión

El Colegio North College de la ciudad de Iquique de modalidad de enseñanza científico humanista,

brindará educación de calidad desde primero básico a cuarto medio, desarrollándose en media jornada

escolar.

El colegio entregará este servicio educacional a todos los niños y jóvenes, de las comunas de Iquique,

Alto Hospicio y localidades aledañas a través de una formación valórica, reflexiva, crítica y consciente

del entorno social y natural en el que se desenvuelven, promoviendo un ambiente familiar, acogedor,

respetuoso y afectivo, atendiendo a la diversidad humana y promoviendo la excelencia personal.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

16

Principios Institucionales

Dentro del marco de fines de la educación establecido en la ley General de Educación, el North

College enfatiza seis notas que le dan identidad y perfilan la de su propuesta educativa. Los

denominaremos principios fundamentales:

La Valoración de la familia en la formación del inicio

Desde nuestra perspectiva los padres de familia son los primeros educadores de sus hijos. La

tarea formativa requiere de la acción conjunta y armónica entre padres y educadores.

El Colegio asume, también, la responsabilidad de apoyar profesionalmente a los padres en su

misión educadora.

El niño es un aprendiz activo

Consideramos el niño como un activo constructor de su propio conocimiento. Por lo tanto, nos

esforzamos porque el rol del docente, la planificación de las clases, las situaciones de aprendizaje, la

actitud esperada del niño, el clima organizacional del colegio y la evaluación sean funcionales a esta

visión constructivista.

El aprendizaje de competencias

Tenemos la convicción de que en un mundo en que los conocimientos adquiridos pierden

rápidamente vigencia, parece más rentable invertir nuestro tiempo en el aprendizaje de competencias

que en la retención de datos.

Hacer competentes a nuestros niños es el compromiso de la acción de nuestros educadores. Ello

complace privilegiar la ejercitación, la ejecución, la aplicación de conocimientos, la exploración de

nuevos caminos de solución de problemas, por sobre la repetición y la memorización.

La valoración de la capacidad emprendedora

En una cultura en que las situaciones son aceleradamente cambiantes y los riesgos crecen,

debemos desarrollar en nuestros niños las habilidades para aceptar riesgos, asumir compromisos,

evaluar alternativas, tomar decisiones, negociar, trabajar en equipo, ponerse metas y programar su

logro, defender puntos de vista, criticar con honestidad, negociar practicar una disciplina funcional,

definir problemas e imaginar soluciones. En síntesis, nos proponemos a formar un alumno

emprendedor.

El Aprendizaje del Proceso de Aprender

Reconocer que cada persona tiene sus propias estrategias de aprendizaje. Estamos convencidos

que en la medida que uno toma conciencia de su particular forma de aprender, potencia su capacidad de

aprendizaje. El North College desarrollará en sus alumnos la capacidad de aprender y la capacidad de

reaprender.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

17

Incorporarle Valor Educativo a la Tecnología

Ciertos desarrollos tecnológicos del siglo XXI están influyendo decisivamente en los

comportamientos y en la forma de aprender de nuestros niños. Entre ellos, el cine, la TV y la

computación. El North College considera, como parte de sus responsabilidades el desarrollo de una

actitud crítica y de análisis valórico frente a los contenidos del cine y la Tv, y de habilidades para poner

a la computación al servicio de la comunicación, la investigación, el conocimiento y la creatividad.

Línea Metodológica:

Debemos tener en consideración a la hora de establecer los principios marco de nuestra meta

ideológica que cualquier situación de aprendizaje está sometida a un gran número de variables entre las

que podemos destacar:

1. La edad de los alumnos y alumnas.

2. La homogeneidad o heterogeneidad del grupo clase.

3.Los conocimientos anteriores.

4. El grado de motivación.

5. La experiencia y personalidad del profesorado.

6.Los recursos de que se disponen.

Por lo tanto más que establecer una línea metodológica estricta y rápida buscaremos el

equilibrio y la complementariedad de métodos diversos.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

18

Perfil del Alumno

El Colegio North College tiene como fin el desarrollo integral de la persona del alumno o

alumna, preocupándose por la búsqueda de su excelencia personal.

Para lograr los objetivos implícitos en el Proyecto Educativo, con relación al tipo de alumno o

alumna que formaremos, hemos considerado la dimensión intelectual, valórica, afectiva y social.

Intelectual

Desarrollar, respaldar, incentivar las habilidades del pensamiento lógico y comprensión lectora para

estimular su área cognitiva.

Lograr su compromiso en su proceso de reflexión sobre el cómo y el qué hacer, logrando resultados,

proponiendo acciones que mejoren su proceso educativo, estimulando sus habilidades de alto nivel.

Estimular su autocrítica.

Desarrollar la creatividad, la reflexión y el análisis a través de actividades empíricas y pertinentes a su

realidad.

Valórica

Sea poseedor(a) de grandes valores sociales y humanos como el respeto a las personas, a los

deberes cívicos, responsables, solidarios, consecuentes y, honestos consigo mismo y con los

demás.

Sea optimista agente positivo de cambio.

Tenga un alto concepto de ética y moral y lo aplique respetando las normas y las buenas

costumbres de la vida en sociedad.

Cuente con amplia formación humanista que le permita ser promotor(a) de valores.

Pueda diseñar sus propios valores y sea respetuoso de la dignidad humana.

Afectiva

Desarrolle un alto concepto de lo importante que es: el amor por la familia y su Patria, del

cuidado de la naturaleza, el valor de la tierra, de las plantas, del agua, de los animales y del

respeto por la vida.

Se acepte a si mismo, con una alta autoestima y un gran desarrollo de la empatía.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

19

Social

Desarrolle una personalidad democrática y tolerante.

Sea emprendedor a través del desarrollo de lo que significa organizarse, tener constancia y

seguridad en todo su proceder, es decir, que sea capaz de liderar

Tenga una gran capacidad de participación, adaptación e integración al trabajo en equipo, y que

aprenda a escuchar y ser escuchado.

Asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso, a través de las actividades que le

permitan exponer e intercambiar ideas, aportes, opiniones y experiencias con sus

compañeros; convirtiendo así la vida del aula en un foro abierto a la reflexión y al contraste

crítico de pareceres y opiniones.

Ejerza el liderazgo con responsabilidad y libertad, siendo un pilar para el desarrollo de su

sociedad.

Contribuya al progreso social mediante el trabajo interdisciplinario y en equipo.

Aprenda a ser autodidacta y a crear sus propias herramientas para desarrollarse como persona.

Persevere para el logro de sus objetivos a través del trabajo basado en la planeación y

organización.

Actúe comprometido en equipo con fineza y claridad en sus ideas.

Perfil del Profesor

El Docente del Colegio North College es un profesional de la Educación Superior, actualizado y

en permanente perfeccionamiento en su especialidad y en las competencias como Educador, con

óptimo dominio de medios y recursos tecnológicos, y con experiencia demostrable.

Es un profesional comprometido con la MISIÓN y fines del North College, con liderazgo en su

campo profesional y con vocación de servicio.

La relación Profesor-Alumno es fundamental para el éxito del aprendizaje que postula nuestro

Proyecto Educativo.

Para lograr los objetivos implícitos en el Proyecto Educativo, necesitamos que los profesores

traten de identificarse con su actuación con las siguientes actitudes:

Intelectual

Gestionan eficazmente los recursos y descubrir las necesidades, interesándose en mejorar la

calidad de enseñanza, del entorno y la vida general en la comunidad.

Evaluar objetivamente el proceso seguido y el producto obtenido con capacidad de

diagnosis y rectificación de lo evaluado como insatisfactorio.

Ser capaces de mantener una motivación e interés constantes.

Ser capaces de constatar los objetivos alcanzados, las dificultades y las carencias.

Programar con rigor los tiempos y las actividades.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

20

Proporcionar experiencias para el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad y la

convivencia democrática.

Proporcionar con rigor los recursos para que las acciones sean ricas y estimulantes.

Una concepción abierta del saber, siempre en evolución y al que todos podemos y debemos

aportar algo.

Producir materiales curriculares adaptados a los programas de actividades y tareas de los

equipos docentes.

Programar horizontal y vertical, consecuentemente con los temas transversales definidos por

el Colegio.

Estar convencido del valor de su trabajo y constantemente desea superarse en él.

Ofrecer medios y pautas para facilitar el aprendizaje y orientar las actitudes en los

valores consensuados.

Valórico

La creatividad, la generosidad, la autonomía, la responsabilidad, la amabilidad y la igualdad,

como garantías de una convivencia democrática y en libertad.

Un profundo respeto a la realidad infantil/juvenil/adolescente.

Una concepción de la educación como “proceso” que favorece el desarrollo personal, libre y

creador.

La convicción de que el entorno es un punto de encuentro común que todos podemos

ayudar a mejorar y embellecer.

Profunda conciencia de que su influencia puede facilitar el desarrollo de los alumnos.

Afectivo

Animar al alumno al descubrimiento, al autoaprendizaje, al disfrute de los saberes y el gozo

de las relaciones humanas.

El aprecio de la emoción y el entusiasmo, la capacidad de sorprender y dejarse

sorprender, la capacidad de disfrute y gozo.

El valor de que juntos entendemos mejor el entorno, lo cuidamos más y mejoramos nuestra

calidad de vida.

Tener la madurez profesional suficiente para no dejarse influir respecto a prejuicios en relación

a su actividad profesional.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

21

Social

Motivar y dinamizar los grupos de alumnos en la cooperación y esfuerzo grupal, e

informar y comunicar al resto de la comunidad.

Una confianza completa en el valor de la libertad, y en la convivencia positiva y una

estrecha colaboración entre los diferentes sectores de la comunidad.

Ser intermediario entre familia y medio, que ponga al alumno en contacto con la realidad.

En suma el Profesor debe ser:

Facilitador de Aprendizaje, Orientador del proceso educativo, Evaluador, Procesador Crítico de

información, Animador de intereses y actitudes, Mediador de valores, gestor de recursos y necesidades.

Trabajador de la enseñanza como enseñante-educador, Organizador y Técnico grupal,

Investigador/Experimentador.

Perfil del Proceso Formativo

Activo:

El proceso formativo que postula el North College centrara su accionar en metodologías

dinámicas, activas y participativas. La estimulación de las habilidades y el aprendizaje de competencias

deberán motivarse creativa y atractivamente, aprovechando la gran característica del niño y el

adolescente: el movimiento. Educar en movimiento, aprender haciendo, experimentando, será el gran

modo metodológico del colegio.

Inserción de la Familia en el Proceso Formativo:

Sin la integración de la familia, el alumno queda naufrago; y el proceso educativo, parcelado

trunco. Se estimulará, pues, la participación y la integración de la familia al quehacer educativo,

entendiendo que de esa manera se logrará eficacia y eficiencia en los aprendizajes; estos últimos serán

compartidos sobre todo en factores valórico-efectivo-sociales.

Introducción y Comprensión de la Tecnología

Como colegio moderno, la tecnología se insertará fuertemente con énfasis en la

instrumentalización; es decir, dándole un sentido de medio, herramienta a través de la cual se logren

objetivos y no como un fin en si mismo. Para ello es esencial la comprensión de los procesos y

tecnologías, sobre todo si pretendemos que el futuro hombre egresado de nuestro colegio se inserte

armoniosa y competentemente en su utilización tanto en la educación superior como en la futura vida

laboral.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

22

Proceso de Aprender a Aprender

El proceso de aprender a aprender que postula nuestro modelo educativo, apunta a que el

alumno sea protagonista y gestor de su propio aprendizaje. A través de la estimulación de habilidades

al aprendizaje de competencias y el desarrollo de la creatividad, será capaz de descubrir que el

aprendizaje está directamente relacionado con su capacidad de descubrir, experimentar, crear,

averiguar.

El énfasis del proceso formativo, por ende, se centrará más en el aprender que en el enseñar.

Inserto en la Comunidad

El colegio no será una isla elitista. Al estar inserto en una comunidad activa, participativa y

competitiva, será un puente hacia el quehacer ciudadano. Se insertará activa y participativamente en el

mundo artístico, cultural, deportivo, social y, armoniosamente, transmitirá su identidad.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

23

TITULO III

MARCO OPERACIONAL

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

24

Diagnóstico

Para diseñar el Marco Operacional del Proyecto Educativo del Colegio North College de

Iquique, se debe realizar un diagnóstico que recoja las características de los alumnos del colegio

(antecedentes personales y familiar, nivel socio-económico y cultural).

El diagnóstico se obtuvo a través de: fichas escolares, encuestas aplicadas a alumnos,

apoderados y un taller para determinar el F.O.D.A. (fortalezas-oportunidad y las debilidades-

amenazas)

1.- Resultados:

_ Edad Promedio por curso

CURSO EDAD

Primeros 6 años

Segundos 7 años

Terceros 8 años

Cuartos 9 años

Quintos 10 años

Sextos 11 años

Séptimos 12 años

Octavos 13 años

1° Medio 14 años

2° Medio 15 años

3° Medio 16 años

4° Medio 17 años

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

25

ANTECEDENTES FAMILIARES Y SOCIOECONÓMICOS

Se consideraron los siguientes aspectos en la consulta:

Estado civil de los padres, nivel educacional, grupo familiar, renta familiar, religión, salud del grupo

familiar.

Los resultados sobre este aspecto son:

- la mayoría de los padres son casados, pero existe un alto número de hijos de padres separados o

que viven con uno de ellos, preferentemente con su madre(20%)

- El nivel de estudio en la mayoría, tanto en madre (65,4) como padre (93,8) es educación media

completa y Ed. Universitaria (28,6).

- Los padres en su mayoría trabajan ambos.

- La mayoría profesa religión católica (91%).

ANTECEDENTES PERSONALES Y CULTURALES

Se consideraron los siguientes aspectos en la consulta: deporte que practican, tiempo dedicado a

la televisión, comunicación con sus padres, actividades que realizan, horas que dedican al estudio,

opinión sobre la enseñanza impartida y futuras aspiraciones.

Los resultados obtenidos son:

- Los alumnos practican un deporte, generalmente fútbol, y las alumnas en su gran mayoría no

lo hacen.

- Ven televisión tres horas, dándole prioridad a los programas de entretención (teleseries,

musicales)

- La mayoría conversa con sus padres del acontecer diario, sobre temas familiares, personales,

económicos, deportivos y noticias de actualidad.

- Una mayoría participa en actividades extraescolares

- La mayoría dicen que dedican tiempo suficiente al estudio, sin embargo reconoce que su

rendimiento no es óptimo.

- La mayoría de los alumnos tiene acceso a internet en su hogar, dedicando tiempo diario a su

uso (principalmente chatear).

- Expresan tener problemas:

- Familiares, de comunicación, especialmente padre

- Falta de concentración

- Falta de interés y motivación por el estudio

- Califican la enseñanza recibida como muy buena

- Los alumnos consideran que el colegio satisface sus expectativas futuras; ya que son

preparados para rendir la PSU y el rendimiento en pruebas SIMCE ha sido bueno.

- Las aspiraciones de la mayoría son continuar estudios superiores en Universidades.

- Califican la disciplina como estricta, pero la consideran muy necesaria.

- Finalmente para todos; la educación representa tener éxito en la vida y crecer como persona

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

26

RESULTADO DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES

- Afirmaron que el trabajo de los profesores es eficiente.

- Felicitan al Colegio por preparar a los alumnos para la Universidad como para la vida.

- Existe consenso en los padres que para el desarrollo integral de sus hijos es necesario que

realicen algunas actividades como:

- Orientación personal, educacional y vocacional.

- Charlas de Educación sexual.

- Prevención de drogas y alcoholismo.

- Actividades de Bienestar Social

- Interpretación de instrumentos musicales

- Exigir más en la presentación personal de los alumnos.

- No descuidar medidas disciplinarias

Resultado de Análisis de los profesores

Se entregó un documento para que fuera analizado por docentes en talleres y se indicaran sugerencias.

- Pedir a los padres y apoderados un mayor control en los horarios de salida y llegada de sus

pupilos

- Comprometer la participación de todos los docentes en el resguardo de la buena imagen de

los alumnos, no solo en la sala de clases sino en cualquier lugar dentro y fuera del Colegio.

- Asistir a los actos cívicos y responzabilizarse por los alumnos a su cargo.

- El profesor es el primer orientador por lo que debe tomar precauciones necesarias con los

problemas disciplinarios de su curso. Si después de haber agotado todos los medios

necesarios, el alumno reincide en su mal comportamiento, deberá pasar el caso a dirección

para que sea tratado y tomar así las medidas de acuerdo al reglamento de convivencia escolar.

- Los profesores deben exigir en su clase modales adecuados.

- Todos debemos preocuparnos que los alumnos aprendan a expresarse bien. Por ejemplo, darle

oportunidad de disertar o dar una interrogación oral frente a su curso en todas las asignaturas.

- Los valores están en decadencia, cada día aumenta la crisis en la familia, lo cual preocupa a

todos, por lo tanto es necesario recalcar a cada momento y en las horas de orientación, el

respeto, la honradez, la solidaridad, la tolerancia, etc.

- Referente a las aspiraciones de los alumnos, se propone aumentar el grado de exigencia en

todas las asignaturas.

- Desarrollar al máximo sus capacidades, que sepan expresarse, escribir y razonar

correctamente.

- Hacer notar que la Universidad no es el único camino y que existen otras alternativas.

- Que en lo posible un mayor número de alumnos participe en las actividades

extraprogramáticas.

- Se sugiere a los padres el apoyo a la labor educativa adquiriendo un compromiso de

colaboración en todas las actividades de la Unidad Educativa. Que constantemente supervise

y vigile la vida escolar y familiar de su pupilo

- El profesor(a) deberá formar el hombre y mujer capaz de insertarse en esta sociedad, ser un

guía para sus alumnos.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

27

DIAGNÓSTICO VERSUS MISIÓN Y OBJETIVOS

1. Según los objetivos del principio “la valoración de la familia en la formación del niño” el

diagnóstico indica:

- Que los padres deben asumir responsablemente la formación de sus hijos.

- Que debe existir una mayor participación de los apoderados en las actividades de los microcentros

del Colegio.

- Que exista mayor integración entre padre y profesor.

- Que colaboren en el horario de salida y llegada de sus hijos

- Que supervisen el tiempo de estudio porque son los principales educadores de sus hijos.

- Que la educación es una tarea conjunta y coordinada entre padres y profesores.

- Que son muy pocas las instancias de participación de la familia en la formación integral de sus

hijos.

- Que existe una atención personalizada y periódica de apoderados.

2. Según los objetivos del principio “el aprendizaje del proceso del aprender” el diagnóstico indica:

- Que la metodología debe ser pertinente para motivar a los alumnos.

- Que se deben aprovechar las experiencias previas de los alumnos.

- Que se debe potenciar la capacidad del alumno de aprender a aprender y la capacidad de

reaprender.

- Que se deben desarrollar competencias en los alumnos.

- Que exista interdiciplinaridad entre las asignaturas para optimizar el aprendizaje.

3. Según los objetivos del principio “el aprendizaje de competencia” el diagnóstico indica:

- Que se deben desarrollar en los alumnos estrategias de enseñanza aprendizaje para hacerlo

competente en las distintas situaciones de la vida.

- Que se debe encauzar el aprendizaje desarrollando competencias y no la retención de datos que

pierden rápidamente su vigencia.

- Que los profesores deben privilegiar la ejercitación, la ejecución, la aplicación de conocimientos, la

exploración de nuevos caminos de solución de problemas.

- Que se den las instancias para que los alumnos desarrollen sus actividades intelectuales, artísticas y

físico deportivas.

4. Según los objetivos del principio “La valoración de la capacidad emprendedora” el diagnóstico

indica:

- Que se deben desarrollar en los alumnos habilidades para enfrentar nuevos desafíos, asumir

compromisos, evaluar alternativas, tomar decisiones, negociar, etc.

- Que se debe estimular el trabajo en equipo para optimizar tiempo y calidad en la actividad que

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

28

realicen.

- Que se debe estimular la capacidad emprendedora de los alumnos.

5. Según los objetivos del principio “el niño es un aprendiz activo” el diagnóstico indica:

- Que el profesor use una metodología estimulante y que permita la participación activa de los

alumnos en su proceso de aprendizaje.

- Que la evaluación sea funcional para que el niño construya su propio conocimiento.

- Que se debe planificar las clases en cuanto a tiempo y recurso para favorecer el aprendizaje.

6. Según los objetivos del principio “Incorporarle un valor educativo a la tecnología” el diagnóstico

indica:

- Que se debe fomentar y desarrollar en los alumnos una actitud crítica y de análisis valóricos en

relación a los contenidos que entregan los medios de comunicación.

- Que se deben desarrollar habilidades para el manejo de la comunicación.

- Que es importante desarrollar habilidades en informática para poner la computación al servicio de

la comunicación, la investigación, el conocimiento y la creatividad.

- Que se debe poner al alumno en contacto con los diferentes sistemas tecnológicos.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

29

ORGANIGRAMA

Director

Grupo de Gestión U.T.P.

Inspectoría General

Consejo Escolar

Auxiliares

U.T.P. Coordinación

Media

Coordinación Básica

Profesores E.Media

Profesores E.Básica

Centro General de

Padres

Centro de Alumnos

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

30

PERFIL ADMINISTRATIVO

Característica y funciones de nuestra administración

Nuestra administración se clasifica como un sistema abierto viable con estabilidad, gran

capacidad de adaptabilidad al cambio y eficiente.

Sus funciones serán básicamente planificar, organizar, dirigir, controlar y sobre todo gestionar

cada una de estas dimensiones para sincronizar las acciones que mueven a toda nuestra estructura

organizacional.

Respecto al control nuestra organización administrará, será responsable de cautelar todo lo

referente a:

- Control presupuestario

- Control de las políticas de la institución

- Control de los procedimientos

- Control del personal

- Control del rendimiento y la eficiencia

- Control de la imagen de la institución

Principales tareas de nuestra administración

laboral.

Las principales tareas de nuestra administración deben ser integrar, innovar y dignificar la vida

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

31

Integrar: El término clave para lograr la integración en nuestra organización debe ser la

cohesión. Esta fuerza integradora debe permitir la comprensión de antagonismos, resolver los

problemas, aceptar las críticas, que exista una moral y que prevalezca un espíritu de cuerpo

cuya resultante sean personas de buena voluntad.

Innovar: Esta tarea de nuestra administración implica administrar para el cambio, generando

nuevas ideas en los diferentes planos de la organización.

Dignificar la vida laboral: Se refiere técnicamente a que debemos valorizar la persona del

trabajador satisfaciendo las necesidades personales de autorealización y generando

condiciones ambientales físicas y psicosociales que faciliten las relaciones humanas en un

sentido enriquecedor.

Lo expresado debe implicar necesariamente:

- Incrementar los niveles de participación, superando la tendencia tradicional de jerarquía

centralizadas.

- Permitir la expresión de los talentos individuales y la autodisciplina.

- Fomentar el liderazgo distribuido y al apoyo permanente al trabajo en equipo

Los tres aspectos señalados anteriormente, nos permiten inclinarnos por establecer una administración

de carácter plano u horizontal, que se supere el tradicionalismo de jerarquía centralizada, estimulando

los esfuerzos de los miembros de la organización y fortaleciendo la cooperación en la realización de las

tareas.

Requisitos y Condiciones de nuestra Estructura Organizacional.

Nuestro estilo de administración debe procurar lo siguiente:

a) Estructurar sistema de información fluidos que se conviertan en un apoyo para la resolución

efectiva de problemas.

b) Facilitar el desarrollo de las acciones o tareas para el logro de los objetivos.

c) Facilitar el cumplimiento de políticas y decisiones, haciendo que las acciones se realicen de

manera más adecuada y eficiente en términos de costos, tiempo y energía humana.

d) Debe procurar utilizar el adecuado criterio en la distribución de las funciones.

Características o estilos de nuestra dirección

Estructuralmente nuestra Dirección está conformada por un equipo de personas integrada

básicamente por una Directora que lidera al equipo, una unidad Técnico Pedagógica cuya función es

cautelar el funcionamiento óptimo de las actividades académicas, una orientadora cuya finalidad es

asesorar a nuestros docentes, alumnos y apoderados en diversos aspectos relativos a su formación y

desarrollo y una Inspectora General.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

32

Cabe señalar que el equipo antes mencionado, por política de nuestra administración, participe

en decisiones internas de nuestro Colegio.

La característica o estilo de nuestra dirección debe ser participativa con plena confianza en sus

subordinados, con capacidad para delegar funciones y muy interesada por las opiniones del personal.

Esta característica aumentará la iniciativa, la responsabilidad y la satisfacción de los funcionarios en el

desarrollo de su trabajo.

Por otro lado, los directivos deben poseer además habilidades especiales para ejercer la

función de control , manejar y superar todo conflicto que se pudiese generar al interior de nuestra

organización.

Características Personales del Director

En función a las características de nuestra administración, el director pasa a ser un líder que

guía la acción del grupo, que acepte a los integrantes de ese grupo, se gana el respeto y reconocimiento

de ellos, consiga los mejores resultados, que ayude a otros a que logren desarrollar al máximo sus

potencialidades y enseñe con sus propio ejemplo y conducta . Además, le cabe por responsabilidad

tomar decisiones, impulsar o estimular al recurso humano para que el trabajo desarrollado sea eficiente,

coordinado y controlando las actividades o acciones ejecutadas.

Las características antes mencionadas de nuestro director deben ser también en parte tomadas

como propias en los demás integrantes del equipo directivo.

Canales de Comunicación

La comunicación es un proceso que debe permitir que todos los miembros de la organización

conozcan los objetivos de su trabajo y tengan la información necesaria para desempeñar sus tareas y

evaluarlas.

De acuerdo al estilo de administración, cabe señalar que en nuestra organización prevalecerá

la comunicación horizontal, la cual nos permitirá coordinar los esfuerzos de los distintos grupos o

unidades, para la revisión de políticas y resultados de nuestra acción para con la institución.

Este estilo de comunicación fortalecerá el trabajo en Equipo, la participación y la toma de

decisiones en conjunto.

Estructura Organizacional del Colegio

En nuestra estructura organizacional participan distintos órganos que se encargan de cada una

de las áreas organizacionales.

a) Area de Coordinación y Gestión:

En esta área se incluye al equipo directivo, como responsable máximo los coordinadores de

básica y media, quienes tendrán la misión de establecer la intercomunicación de todos los

miembros que componen la comunidad educativa

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

33

La figura del consejo de profesores aparece conectada con esta área al igual que con todas

las demás, por cuanto creemos que es el órgano que debe analizar y evaluar las debilidades y

fortalezas durante el desarrollo del proceso lectivo animando el funcionamiento general del

colegio.

b) Area Didáctica:

En esta área el consejo de profesores es relevante por cuanto desde aquí se debe planificar y

controlar la actividad educativa del colegio, considerando la línea pedagógica que en conjunto

con el equipo directivo se asuma como tal.

c) Area Orientación

Esta área se encuentra asesorada y supervisada por un equipo orientador quienes en

conjunto con los profesores jefes conforman el equipo de orientación del colegio

Manual de Funciones

1.- Nivel de Organización

Compondrán el nivel de Organización los siguientes integrantes: Director, Inspector General y

Asistentes de la Educación

La entidad titular que dirige el establecimiento educacional mantiene principios que garantizan

la fidelidad de los mismos.

Del Director

El Director es un docente superior responsable de la conducción total del Colegio, y para cuyo

efecto, tendrá las atribuciones señaladas en las funciones y actividades que se indican

A. De Carácter General

▪ Planificar, organizar, coordinar, conducir, controlar, supervisar y evaluar las actividades de los

distintos servicios o estamentos del colegio con el fin de lograr los objetivos de la educación.

▪ Velar por el prestigio del establecimiento, promocionando la imagen de éste en todas las

organizaciones cívicas, profesionales, artístico culturales, etc.

▪ Conocer y presidir el consejo de coordinación, los consejos de Profesores, el consejo escolar, las

reuniones del equipo de Gestión y las administrativas.

▪ Propiciar un clima de intercomunicación entre sus gestión y todos los estamentos del Colegio.

▪ Estimular y facilitar el perfeccionamiento y la capacidad del personal del Colegio.

▪ Distribuir su tiempo en forma equitativa entre los deberes de la dirección, administración y

supervisión de acuerdo con planes y programas de acción basadas en la realidad.

▪ Distribuir las horas de actividades de colaboración, de acuerdo con las instrucciones impartidas por

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

34

la autoridad correspondiente.

▪ Enviar a DEPROF o SECREDUC los informes y documentos que corresponda en los plazos y

fechas establecidas.

▪ Respetar y hacer respetar el cumplimiento de las funciones específicas de todos los integrantes de la

Unidad Educativa, estimulándolos a participar en el desarrollo del Programa Educativo, para lo cual

facilitará el cumplimiento de las tareas y escuchará opiniones y sugerencias.

▪ Atender en casos muy calificados las situaciones y problemas de alumnos(as) y apoderados(as) y

personal del plantel, previa verificación de la acción ejercida por la instancia educativa de acuerdo a

su competencia según función asignada.

B. De Carácter Pedagógico.

▪ Dirigir y supervisar la planificación, desarrollo y evaluación del Proceso Enseñanza Aprendizaje

del Colegio.

▪ Controlar el rendimiento escolar al término de cada trimestre propiciando las medidas remediales

para mejorar el logro de los objetivos.

▪ Orientar el funcionamiento de los distintos organismos docentes y administrativos del Colegio

▪ Aplicar a los alumnos las medidas disciplinarias que correspondan de acuerdo a las normas

pedagógicas y reglamentos vigentes, previo informe de los organismos pertinentes.

C. De Carácter Administrativo.

▪ Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y las normas del Ministerio de Educación, de

DEPROE y SECREDUC.

▪ Resolver solicitudes de permiso con o sin goce de remuneraciones.

▪ Resolver las apelaciones del personal respecto de la distribución de horarios y feriados de acuerdo

con las necesidades del Colegio.

▪ Firmar y autorizar el despacho de todo documento oficial, responsabilizándose de su presentación y

contenido.

▪ Autorizar las operaciones que demanden dinero solicitadas por el personal.

▪ Elaborar el presupuesto operacional anual del Colegio según los requerimientos para el año

siguiente.

▪ Disponer la inversión y supervigilar la administración de los fondos presupuestarios, según

presupuesto operacional anual.

▪ Efectuar diariamente supervisión del resumen de ingreso con las boletas de los dineros por efecto

de cancelación de mensualidades.

▪ Efectuar periódicamente arqueo de caja.

▪ Ordenar los descuentos por inasistencias del personal

▪ Velar porque se lleven al día los libros, registros y documentos que corresponde a cada unidad para

la supervisión administrativa, financiera y técnico pedagógica.

▪ Supervisar el pago de las mensualidades.

▪ Efectuar revisiones físicas de inventario y evaluar el buen uso de ellos.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

35

D. De las relaciones externas

▪ Mantener un contacto permanente con universidades, institutos, Centros de Formación Técnica para

recepción de material de información sobre las diferentes carreras que estas imparten.

Del Inspector General.

Es el colaborador de las actividades docentes y administrativas inherentes a la enseñanza

como: apoyo en el manejo del orden y disciplina del alumno y labores de control y registro académica

y administrativa.

Para lo anterior se le han asignado las siguientes funciones:

▪ Control de ingreso y salida de los alumnos del establecimiento, en relación al horario de entrada

como también, fiscalizar la correcta presentación personal de los educandos.

▪ Mantención del orden en los recreos, procurando que el alumno permanezca en el patio y no en las

salas de clases.

▪ Vigilar el comportamiento y orden de los alumnos en la sala de clases. Estimulando en el buen uso

del tiempo libre y en el ejercicio de la autodisciplina.

▪ Controlar y registrar las inasistencias, atrasos, justificativos y certificados médicos de los alumnos e

informar a profesores correspondientes.

▪ Llevar un registro especial de los certificados médicos y dejar constancia en el libro de clases para

que los profesores tomen conocimiento del motivo de ausencia del alumno(a).

▪ Atención de los apoderados para justificar las inasistencias a clases de los alumnos, como también

de los atrasos.

▪ Revisión de libro de clases con respecto a la asistencia de los alumnos, firmas y clases hechas por

los profesores.

▪ Colaborar en las actividades extraescolares.

▪ Mantener al día el libro de Registro de matrícula anual.

▪ Supervisar a auxiliares en relación al aseo de las salas de clases, patio y servicios higiénicos de uso

de los alumnos y profesores.

▪ Elaborar minuta de turnos y ocupaciones del personal auxiliar.

▪ Brindar primeros auxilios a alumnos(as).

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

36

Del Personal Auxiliar

Son los encargados de la mantención del local como: vigilar, asear, cuidar el mobiliario,

enseres e instalaciones del colegio, y colaborar en las actividades que en él se realicen. Para

desempeñar tales labores cumplirán las siguientes funciones:

▪ Asear y ordenar las oficinas, salas laboratorios. Para ello deberán efectuar trabajos tales

como limpiar pisos, lavar ventanas, vidrios, desempolvar muebles, limpiar sanitarios, asear

y ordenar elementos de laboratorio, asear patios, pasillos y regar plantas interiores.

▪ Desempeñar eventualmente, según turno, las funciones de portero teniendo especial

cuidado en la entrada y salida de bienes, especies o pertenencias del Colegio. Y llamados

telefónicos para transmitir mensajes.

▪ Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros obteniendo la firma de

destinatarios y responsabilizándose de su contenido.

▪ Hacer las reparaciones, restauraciones, transformaciones e instalaciones que determinen

las autoridades del Colegio. Trasladar y ordenar objetos propios de oficina, archivos,

biblioteca, exposiciones, bodegas, laboratorio.

▪ Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación y mantención del equipo de

amplificación, herramientas y maquinarias que se le hubiesen asignado y el traslado de

medios audiovisuales a las salas de clases o alguna dependencia del Colegio.

▪ Colaborar con el racional uso de consumos básicos tales como agua, luz, teléfono, etc.

Responsabilizándose de cerrar llaves, apagar luces y uso del teléfono.

▪ Durante reuniones el auxiliar correspondiente debe quedarse hasta que ésta termine.

De la unidad administrativa.

Está encargada de la administración de los recursos materiales y financieros del

establecimiento y de los asuntos correspondientes al personal, serán algunas de sus funciones:

▪ Registrar los pagos de matrícula y mensualidad.

▪ Llevar un registro y control expedito de la morosidad notificando el atraso

correspondiente, de acuerdo a la forma estipulada por el colegio

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

37

II Nivel de Planificación:

Formaran el nivel de planificación la unidad Técnico Pedagógica y con sus coordinadores de

Básica y Media.

El nivel de planificación tendrá las siguientes funciones:

▪ Programar, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades curriculares

asesorando el nivel de Dirección.

▪ Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar oportuno y eficientemente,

promoviendo la aplicación de métodos y técnicas de enseñanza que aseguren con

efectividad el aprendizaje de los educandos.

▪ Asesorar a los docentes en el Proceso Enseñanza – aprendizaje, estimulándolos en una

acción de Perfeccionamiento constante.

▪ Promover el trabajo en equipo, integrado y participativo, especialmente entre los docentes

de aula

▪ Fomentar y respetar la autonomía y responsabilidad profesional de los docentes de aula

favoreciendo su creatividad personal y académica.

▪ Procurar la participación activa, responsable y comprometida de los docentes, en las

distintas instancias técnico-pedagógicas del establecimiento.

▪ Coordinar y apoyar el desarrollo de las actividades de orientación educacional, vocacional

y profesional.

▪ Evaluar durante el proceso y al final las acciones curriculares realizadas en el desarrollo

del proceso enseñanza – aprendizaje.

▪ Asesorar las actividades de planificación curricular de los docentes y el desarrollo de los

contenidos programáticos.

▪ Promover la aplicación de métodos, técnicas y medios de enseñanza que favorezcan el

aprendizaje efectivo de los educandos.

▪ Orientar la búsqueda de soluciones innovadoras y creativa a la problemática educativa de

acuerdo a la propia realidad del establecimiento.

▪ Promover y coordinar la realización de reuniones, talleres de trabajo y de otras actividades

para enfrentar los problemas pedagógicos, en función de una mayor calidad educativa

▪ Favorecer la existencia de un clima organizacional escolar sano y apropiado para hacer

más efectiva la acción educadora del establecimiento

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

38

III Nivel de Ejecución

El nivel de ejecución está formado por todos los docentes de la unidad educativa, funcionarios,

administrativos, además de los auxiliares de servicio.

El nivel de Ejecución tendrá las siguiente funciones:

1) Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el Proceso Enseñanza Aprendizaje para que

constituya al desarrollo integral y armónico de los alumnos, manteniendo una

comunicación permanente con los padres y apoderados.

2) Contribuir a desarrollar en el alumno valores, actitudes y hábitos en concordancia con los

objetivos de la Educación Nacional, realizando una efectiva Orientación Educacional.

3) Integrar su acción a la labor de otros profesores, intercambiando experiencia para un mejor

logro de su accionar profesional.

De los Docentes de Aula

Los docentes de aula son profesionales de la educación que integran las diferentes asignaturas

de los planes de estudio vigentes. Ellos son los responsables de sus prácticas pedagógicas y que el

Proceso de Enseñanza Aprendizaje, programado para cada curso, sea realizado de acuerdo a cada una

de las asignaturas.

Serán atribuciones y funciones de los docentes:

▪ Planificar cada una de las actividades que les permitan el logro de los objetivos que pretenden

alcanzar, de acuerdo a la realidad de cada curso y a la evaluación diagnóstica.

▪ Entregar oportunamente sus planificaciones a la U.T.P.

▪ Registrar en el libro de clases correspondiente, el nombre de la Unidad y las actividades o

contenidos más significativos que se estén tratando.

▪ Perfeccionamiento permanente y evaluación sistemática de las actividades docentes de su

especialidad y/o curso lo que le permitirá mejorar sus prácticas pedagógicas.

▪ Mantener una comunicación permanente con los profesores jefes de sus alumnos(as)

proporcionándoles información sobre el Proceso Enseñanza Aprendizaje y sugerencias de

orientación.

▪ Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de índole técnico-pedagógica impartidas por el

MINEDUC y transmitidas por la Dirección del Colegio.

▪ Resguardar el cumplimiento de los objetivos de los Planes y Programas de estudio en el desempeño

de su labor Docente.

▪ Evaluar periódicamente a sus alumnos(as) en el logro de objetivos a través de distintos tipos de

evaluaciones y consignarla en el libro de clases. Si la nota obtenida por el alumno es mínima(1,0)

deberá dejar una constancia en su hoja de vida y entregar el documento correspondiente a la U.T.P.

▪ Registrar cualquier conducta positiva o negativa del alumno(a) en su hoja de vida y NO con una

calificación.

▪ Construir al desarrollo de valores, actitudes y hábitos en concordancia con el perfil del alumno(a) y

los objetivos de formación personal planteados en el Proyecto Educativo.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

39

▪ Realizar una efectiva orientación educacional, vocacional y profesional adecuada a las necesidades,

aptitudes e intereses del educando.

▪ Responsabilizarse de los aspectos disciplinarios, participando y haciendo cumplir las normas de

seguridad y la correcta presentación personal e higiene de los(as) alumnos(as).

▪ Mantener la disciplina al interior del aula haciendo valer su condición de profesional de la

Educación.

▪ Es responsable de todos los actos que lleven a cabo los(as) alumnos(as) que esté atendiendo al

interior de la sala de clases y fuera de ella si salen con su autorización.

▪ Integrar su acción Docente a la labor de otros profesores y especialistas, con fines de desarrollar

programas o actividades en forma interdisciplinaria.

▪ Diseñar alternativas que permitan desarrollar la creatividad en actividades de aprendizaje en un

número suficiente como para asegurar efectivos cambios en los alumnos(as).

▪ Participar en reuniones generales del Colegio y en aquellas relacionadas con el desempeño de su

función específica como reuniones técnicas.

▪ Cumplir el horario de clases asignado permaneciendo en la sala de clases.

▪ Responsabilizarse por el uso que se le dé al material didáctico que está bajo su responsabilidad.

▪ Preocuparse de revisar la asistencia de los alumnos y solicitarles la justificación correspondiente.

▪ No debe enviar a los alumnos(as) fuera de la sala de clases, salvo que alguno sobrepase todas las

normas establecidas y no más allá del control que puede ejercer el Docente. En ese momento debe

derivarlo a Inspectoría dando a conocer la situación para que informe a la Dirección y se tomen las

medidas correspondientes.

▪ Anotar en el calendario de evaluaciones las pruebas y trabajos dados a los alumnos con la debida

antelación, preocupándose de dejar clara constancia en el libro de los objetivos a medir en la

evaluación.

▪ Entregar todo instrumento de evaluación a la U.T.P. con 48 hrs. de anticipación, previa a su

aplicación.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

40

De los Profesores Jefes.

El profesor jefe es el profesional de la educación por excelencia. Su responsabilidad son sus

alumnos a los que deberá procurarles una orientación permanente en la solución de sus problemas con

una formación humana e integral.

Son deberes y atribuciones del profesor jefe:

▪ Atender todas las inquietudes y sugerencias del curso que él dirige, siendo el principal

responsable de sus alumnos.

▪ Conocer, por medio de las entrevistas individuales, los intereses de cada uno, como

también el ambiente social y familiar que les rodea.

▪ Prestar una atención especial a aquellos que tengan bajo rendimiento o problemas que

incidan en su normal desarrollo que conlleven a una superación de las dificultades que el

educando presente.

▪ Velar por la calidad del Proceso Enseñanza Aprendizaje en el ámbito de su curso.

▪ Promover la participación del grupo curso en las actividades del Colegio y velar por su

cumplimiento.

▪ Fomentar hábitos y modales de cortesía entre sus alumnos y comunidad en general.

▪ Incentivar mediante estímulos aquellos alumnos que se destaquen en las diversas

actividades del Colegio.

▪ Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada alumno(a)

(certificado de nacimiento, certificado de estudios, etc.) y marcha pedagógica del curso.

▪ Entregar a mitad de trimestre y en forma trimestral el informe de rendimiento escolar a los

apoderados.

▪ Revisar constantemente la hoja de vida de sus alumnos, arbitrando medidas disciplinarias

que correspondan

▪ Asistir a reuniones y consejos técnicos pertinentes.

▪ Asumir las funciones de orientador y evaluador de su curso

▪ Entregar informe escrito sobre los aspectos académicos y/o administrativos tratados

durante reuniones de Apoderados.

IV Nivel de Coordinación.

Constituirá el nivel de coordinación todos los docentes y docentes directivos de la unidad

educativa.

Serán funciones del nivel de coordinación el relacionar los tres niveles de estructura de

organización del Establecimiento (Dirección, Planificación y Ejecución) para coordinar las acciones

tendientes al desarrollo armónico de la Unidad Educativa.

El consejo de coordinación estará integrado por el Director, jefe de U.T.P. e Inspectoría General.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

41

El consejo de coordinación es el organismo encargado de asesorar al Director en las siguientes

funciones:

▪ Estudiar las disposiciones del nivel central, para su mejor interpretación y posterior

aplicación.

▪ Relacionar los tres niveles de la Estructura de la Organización al Colegio (Dirección,

planificación y ejecución)

▪ Coordinar las acciones tendientes al desarrollo armónico de la Unidad Educativa.

▪ Presentar, analizar y estudiar iniciativas creativas en beneficio del Colegio.

▪ Intensificar la integración del colegio con la comunidad, a través de acciones conjuntas, que

permitan un mayor grado en la calidad de la Educación.

▪ Detectar posibles debilidades del sistema y sugerir alternativas de solución.

▪ Programar actividades generales del establecimiento, las funciones señaladas en el artículo

anterior serán concretadas a través de las siguientes instancias:

a) Consejo general de profesores

b) Consejo de profesores jefes

c) Reunión de Centro de Padres

d) Consejo Escolar

e) Reunión de Centro de Alumnos

Del Consejo General de Profesores

Estará constituido por el personal Directivo,y los docentes. Será presidido por el Director del

Establecimiento.

Los asuntos que se traten en el consejo son estrictamente confidenciales. El profesorado y el

personal que asista a los consejos debe guardar absoluta reserva de lo tratado.

Los deberes y atribuciones del Consejo de Profesores son:

▪ Programar, coordinar y evaluar las actividades que se desarrollan en el Establecimiento.

▪ Analizar documentos y asuntos técnicos sugiriendo las medidas que se estimen procedentes,

para el mejoramiento del proceso educativo.

▪ Analizar situaciones específicas referidas al alumnado y proponer soluciones, cuando

proceda.

▪ Establecer criterios de unidad en la aplicación de métodos y técnicas pedagógicas.

▪ Proponer e impulsar acciones que promuevan el perfeccionamiento del proceso educativo.

▪ Cautelar que las actividades planificadas para ser desarrolladas por los alumnos(as) tenga

significación educativa.

▪ Coordinar o integrar las asignaturas del Plan de Estudio.

▪ Pronunciarse sobre la conducta y comportamiento de los alumnos, sugiriendo medidas

orientadoras tendientes a buscar solución a los problemas

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

42

Del Centro General de Padres

El Centro de Padres y Apoderados es un organismo que comparte y colabora en los propósitos

educativos y social del establecimiento educacional.

Funciones:

Fomentar la preocupación de sus miembros por la formación y desarrollo personal de sus hijos

y pupilos.

Integrar activamente a sus miembros a una comunidad inspirada por principios, valores e

ideales educativos comunes.

Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el establecimiento que faciliten la comprensión

y el apoyo familiar hacia las actividades escolares.

Apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y recursos para favorecer el

desarrollo integral del alumno.

Proyectar acciones hacia la comunidad en general

Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del establecimiento.

Del Centro de Alumnos

El Centro de Alumnos es la organización formada por los estudiantes del establecimiento

educacional.

Funciones:

Promover la creación e incremento de oportunidades para que los alumnos manifiesten

democrática y organizadamente sus intereses, inquietudes y aspiraciones.

Promover en el alumnado la mayor dedicación a su trabajo escolar.

Representar los problemas , necesidades y aspiraciones de sus miembros tendiendo a

establecer las condiciones deseables para su pleno desarrollo.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

43

Uso de la Sala de Computación y

Laboratorio.

Podrán usar el laboratorio:

▪ Alumnos, Docentes, Directivos, Administrativos.

Reservas:

▪ Los alumnos podrán solicitar reservas para las horas que no se realicen clases.

▪ La reserva es personal y no se puede transferir a otro alumno.

Prohibiciones:

▪ Ingresar con alimentos y bebidas.

▪ Retirar cualquier equipo o material del laboratorio.

▪ Hacer mal uso de los computadores (desconfiguración, borrar programas, instalar juegos, instalar

programas sin autorización, etc.).

▪ No se permitirá sentarse sobre las mesas

▪ Molestar a sus compañeros o jugar dentro de la sala.

Uso de la sala:

▪ Solo se permitirá el uso de dispositos de almacenamiento externo (CD, DVD, dispositivos de memoria,

discos duros) autorizado por el encargado de la sala.

▪ La impresora se usará solo cuando sea autorizado por el encargado de la sala.

▪ El mal uso de los elementos (impresora, muebles, mouse, teclado, etc.) será sancionado.

▪ Se debe avisar cualquier defecto en el laboratorio.

▪ Tiempo máximo de uso continuado 1½ horas.

▪ Al salir debe quedar limpio y ordenado.

▪ Internet solo puede ser usado para la búsqueda de información.

Las Areas de Desarrollo

I. Diseño Curricular

Introducción:

El North College postula a un diseño curricular que trasciende a lo académico, valorando a la

persona del alumno en sus distintas dimensiones. Este es un participante activo de su proceso

educativo, por lo tanto asume progresivamente la responsabilidad de su propia formación.

Este modelo curricular centra su atención en el aprendizaje significativo, el desarrollo de

competencia, espíritu emprendedor y la habilidad creativa; todo esto en un ambiente humanizador y

estimulante.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

44

Valorando lo estipulado por la Reforma Educacional, nuestro modelo recoge los aportes de

varios enfoques curriculares (Humanista, Racionalista, Sociológico, Cognitivo y Crítico), en la medida

que estos ayudan a conseguir los fines y propósitos de nuestra educación.

1. Atención puesta en:

Nuestro diseño o modelo curricular centra su atención en el proceso. La educación debe

proveer los medios para el desarrollo personal ayudando y estimulando al alumno a descubrir las cosas

por si mismo; también pone su atención en el producto considerando a éste como la etapa que nos

permite evidenciar los cambios de comportamiento, correspondientes, en el alumno.

2. Relación Profesor-alumno.

La relación profesor-alumno pasa principalmente por ser el primer facilitador, agente

relacionador, animador y guía cuidadoso del proceso de aprendizaje, tiene una actitud crítica hacia su

entorno y en él mismo. Su función va más allá de la mera transmisión de conocimiento.

Por otro lado el alumno es el encargado de gestionar su proceso de aprendizaje, interactuar con

su medio social, ser un procesador activo de información, que dialoga y critica en forma permanente.

3. Curriculum centrado en:

El curriculum centra su interés en la persona del alumno, preocupándose por su formación

integral, como un ser libre y responsable, capaz de hacer su propio aporte a la sociedad en que le toca

vivir

4. Propósito del curriculum:

El propósito de nuestro curriculum se basa en el crecimiento de la persona a través de los

valores morales e integración de la experiencia, promoviendo el aprender a aprender y la

transformación del hombre en la sociedad, entregando las herramientas para desenvolverse en un

mundo cambiante.

5. Pone énfasis en los siguientes aspectos o dimensiones humanas:

a) La Dimensión Intelectual: Para una mayor comprensión racional del mundo y del

conocimiento científico y tecnológico, poniendo énfasis en el desarrollo de las habilidades

intelectuales o de pensar del que aprende, por sobre los contenidos.

b) La Dimensión Social: Para entender y comprender la sociedad en que al alumno le tocará

actuar, convirtiéndose éste en el futuro, en un activo agente de cambio de la sociedad

aportando creatividad y constructivamente al cambio.

c) La Dimensión Valórica: El alumno debe contar con una amplia formación humanística para

ser promotor de valores sociales y humanos.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

45

6. Interacciones propiciadas:

a) La de Hombre – Hombre o Persona – Persona en una constante relación de comunicación.

b) La interacción de alumnos(as) con el conocimiento y Profesor con el conocimiento.

c) La interacción Hombre – Sociedad, que visualiza al hombre como individuo que forma parte

de un sistema organizado llamado sociedad con el cual interactua.

7. Concepto de Sociedad

Preparará alumnos(as) que sean capaces de vivir en una sociedad libre, generando cambios

positivos en ellos, de acuerdo a su propia convicción personal, para solucionar problemas sociales en

contacto con la realidad.

8. Concepto de aprendizaje

Está enfocado básicamente al desarrollo de la creatividad y la autonomía a través de una

práctica constante frente a nuevas experiencias y toma de conciencia.

9. Métodos y Ambiente de Aprendizaje:

Son de tipo interactivo en donde el alumno aprende para y con los demás, en una atmósfera de

aceptación y confianza. Se favorece el trabajo en equipo como instancia propia para el intercambio de

experiencias. También se contempla el trabajo personal, en tanto permita al alumno los momentos para

la reflexión.

10. Propósito de la Educación:

Es la formación integral del alumno como persona, considerando los aspectos cognitivos y

afectivos permitiendo al alumno desarrollar tanto sus estructuras mentales como la valoración del

mundo que lo rodea, lo que facilita su interacción con la sociedad.

11. Concepción de Ciencia:

La Concepción de Ciencia que rescata este modelo debe contribuir a la liberación del hombre

y por ende a la sociedad, integrando la teoría y la práctica con métodos cuantitativos y cualitativos.

12. Organización Curricular:

Centra su atención en las vivencias y necesidades del alumno, orientado hacia la solución de

problemas y creación de actitudes. Pone su énfasis más en los objetivos que en los contenidos, los que

se organizan en forma integrada y multidisciplinaria. El curriculum es un facilitador de aprendizajes

significativos, proponiendo diversas estrategias para aprender a Aprender – Aprender.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

40

13. Evaluación:

Cumple una función global, contemplando en su quehacer tanto el proceso como el producto.

Es decir, está presente siempre en todas las actividades educativas. Favorece la autoevaluación y

heteroevaluación.

14. Tipo de Lenguaje:

El tipo de lenguaje es humanista, académico, reconoce la existencia de códigos diferentes

tomando en cuenta la edad del niño, su entorno socioeconómico y su estructura valórica.

Actúa como mediatizador en la adquisición de estructuras cognitivas propias.

15. Desarrollo Cultural:

El curriculum se debe basar en una política que apunte a la formación para el desarrollo de las

capacidades intelectuales al servicio de la productividad. Además de fomentar actividades y valores en

relación al diálogo y respeto por el otro, junto con ello formar a sus profesores a ser entes generadores

de cambio social para generar opciones permanentes a la equidad.

2.- Matriz Curricular

Planes de Estudio año 2019

Asignaturas

Número de Horas

Total

Total

Horas

Anual

Educación Básica Ed.Media

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 1º 2º 3º 4º

Lenguaje y Comunicación 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 4 4

Ed. Matemática 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 4 4

Historia y C. sociales 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4

C. Naturales 3 3 3 3 3 3 4 4

Ed. Tecnológica 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

Ed. Artística

Ed. Física 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2

Religión 2 2 2 2 2 2 2 2

Inglés 2 2 2 2 3 3 4 3 4 4 3 3

Orientación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Biología 2 2 2 2

Física 2 2 2 2

Química 2 2 2 2

Artes Visuales 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2

Artes Musicales 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2

Filosofía y Psicología 3 3

Algebra y Mod. Analítico 3

Realidad Nacional 3

Lenguaje y Sociedad 3

Ev. Ecología y Ambiente 3

Electivo Química 3 3

Inglés Social Comunicativo 3 3

Funciones y Procesos infinitos 3

Ciudad contemporánea 3

Célula Génoma 3

Literatura 3

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

41

Determinación de las Areas de Desarrollo

El colegio ha determinado considerar las siguientes áreas de desarrollo: planificación y

organización educativa, gestión institucional, servicios de apoyo, relaciones con el entorno u otros.

a) Ámbito pedagógico:

▪ Favorecer procesos interdisciplinarios y de aprendizaje significativo.

▪ Fomentar el conocimiento y uso de técnicas de trabajo intelectual.

▪ Desarrollar actitudes críticas delante de los medios de comunicación social.

▪ Descubrir las necesidades específicas de cada alumno y sus posibilidades.

▪ Desarrollar el interés por el trabajo cooperativo y motivar el esfuerzo.

▪ Potenciar todas aquellas actividades escolares y extraescolares que favorezcan la educación

en el tiempo libre.

▪ Incorporar los nuevos avances tecnológicos a la acción docente.

b) Ámbito económico – administrativo

▪ Informatizar la gestión académica y administrativa.

▪ Establecer métodos de archivo que integren la información administrativa y académica

▪ Agilizar los pagos.

c) Ámbito humano y de servicios.

▪ Facilitar la participación del profesorado en actividades de formación permanente.

▪ Establecer vías para la participación efectiva de padres/madres y alumnado.

▪ Fomentar los hábitos democráticos.

d) Ámbito Institucional.

▪ Fomentar el establecimiento de convenios de colaboración con otras instituciones y empresas.

▪ Promover la formación de grupos y la organización de actividades culturales y sociales.

▪ Colaborar en las actividades promovidas por asociaciones y entidades culturales.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

42

Definición de Políticas

Las políticas o líneas de acción que orientan la toma de decisiones, deben estar especificadas de acuerdo

a las áreas de desarrollo.

I. Administrativa

▪ Procurar la congruencia de los distintos documentos de planificación del Colegio con la

realidad del contexto, con la normativa vigente y entre ellos.

▪ En su concepción actual, la Dirección educativa va más allá del ejercicio de la autoridad

formal. Supone el ejercicio de la Dirección pedagógica: se interesa por el rendimiento del

alumnado, por orientar la gestión de los recursos organizativos a mejorar la enseñanza, se

plantea cómo mejorar y facilitar el trabajo docente. La Dirección se caracteriza por

potenciar todas aquellas funciones, actividades y estructuras organizativas directamente

relacionadas con la mejora de la docencia.

Desde esta óptica, la Dirección debe tomar parte activa en los asuntos que se refieren a:

▪ La creación de equipos de trabajo.

▪ Las relaciones que se establecen entre los equipos, especialmente entre el equipo Directivo

y los equipos docentes.

▪ La introducción de innovaciones curriculares.

▪ La evaluación del progreso de los alumnos

▪ La observación y el asesoramiento didáctico.

▪ La facilitación, en general, del desarrollo profesional y la formación permanente en el

Colegio.

▪ Fomentar el establecimiento de convenios de colaboración con otras instituciones.

▪ Promover la formación de grupos y la organización de actividades culturales y sociales

▪ Favorecer procesos interdisciplinarios y de aprendizaje significativo.

▪ Fomentar el conocimiento y uso de técnicas de trabajo intelectual.

▪ Desarrollar actividades críticas delante de los medios de comunicación social.

▪ Descubrir las necesidades específicas de cada alumno y sus posibilidades.

▪ Desarrollar el interés por el trabajo cooperativo y motivar el esfuerzo.

▪ Potenciar todas aquellas actividades escolares y extraescolares que favorezcan la educación

en el tiempo libre.

▪ Incorporar los nuevos avances tecnológicos a la acción docente.

II. Ambito Económico – Administrativo

▪ Informar la gestión académica y administrativa.

▪ Reducir los tiempos de la transmisión de documentación.

▪ Proporcionar apoyo administrativo al profesorado.

▪ Establecer método de archivo que integren la información administrativa y la académica.

▪ Agilizar los pagos que dependan del colegio

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO MODIFICADO...éste sentido, impulsar el Proyecto Educativo no solo es consecuencia y necesidades de un modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario

43

III. Ambito de las estructuras organizativas personales

▪ Dar a conocer a todos los miembros de la Comunidad Escolar y sus distintos órganos de

gobierno y coordinación cuáles son sus funciones y atribuciones, para que puedan

realizarlas adecuadamente.

▪ Establecer planes realizables de actuación de los distintos estamentos para cada uno de los

objetivos que se fijen y prever los mecanismos para su seguimiento y evaluación.