proyecto educativo institucional … educativo...

31
. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ALTO PEWEN 2018

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

.

PROYECTO  EDUCATIVO  INSTITUCIONAL        

         

COLEGIO  ALTO  PEWEN    2018  

 

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

PRESENTACION:        El    Proyecto  Educativo  es  un  instrumento  que  guía  y  orienta  las  acciones  pedagógicas  de   nuestro     establecimiento   educacional,     que   orienta   los   procesos   formativos   de  nuestra  institución.      Conforme   a   lo   anterior   y   atendiendo   a   que   el   fin   de   la   Educación   es   el   desarrollo  integral  y  armónico  del  ser  humano  en  su  totalidad,    este  Proyecto  Educativo  se  centra  en   la   formación   integral   de   los   estudiantes.   Así,   la   educación   se   dirige   a   todas   las  facultades   de   la   persona:   su   dimensión   sensible   y   corpórea,   su   inteligencia,   su  afectividad  y  sexualidad,  su  voluntad  y  su  carácter,  su  dimensión  ética.  Para  ellos,  son  importantes  los  fines  y  los  medios  y  el  esfuerzo  cotidiano  por  hacer  las  cosas  bien.      A   través   de   nuestro   Proyecto   Educativo,   buscamos   la   excelencia   personal,   pues   la  educación  es  un   llamado  permanente  y  esperanzador  a   la  superación  del   individuo  y  del  grupo.  La    educación  es    liberadora,  entendida  esta  como  aquella  que  está  dirigida  a   que   el   estudiante   se   haga   responsable   de   su   propio   desarrollo,   asumiendo  activamente  su  libertad,  y  contribuya  en  la  tarea  de  la  construcción  social.  El  PEI  Alto  Pewen,  es  básicamente  un  proceso  que  tiene  como  propósito  central  el  cambio    con  el  compromiso  de  todos  los  miembros  involucrados  en  la  escuela.        El  presente  proyecto  busca  establecer  un  sello  de  excelencia  y  calidad  de  los  procesos  educativos  del  colegio.  El  logro  de  este  objetivo  fundamental,  redundará  en  la  calidad  de  los  aprendizajes  de  nuestros  estudiantes,  del  logro  de  sus  aprendizajes  y  de  ser  una  escuela  efectiva  en  los  aprendizajes  y  afectiva  en  las  relaciones.    FUNDAMENTOS  LEGALES  PEI  COLEGIO  ALTO  PEWEN  DE  TALCA      1.  Convención  Internacional  Derechos  del  niño,  niña  y  adolescente.    2.  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos.    3.  Constitución  Política  de  la  República  de  Chile    4.  Ley  N°  19.10/95  que  modifica  la  Ley  19,070  sobre  Estatuto  de  Profesionales  de  la              Educación.    5.  Decreto  con  Fuerza  de  Ley  Nº  5  de  1993  sobre  subvenciones  a  establecimientos            educacionales    6.  Código  del  Trabajo    7.  Políticas  Educacionales-­‐  Decreto  N'40,  1996    8.  Objetivos  Fundamentales  y  Contenidos  Mínimos  Obligatorios  (OFCMO)  de  la            Educación  Básica  y  Decreto  Supremo  de  Educación  NI  240  de  1999,  que  modifica  al            Decreto  Supremo  N"40.    9.  Ley  General  de  Enseñanza  y  normas  emanadas  del  Estado  de  Chile  y  los  Órganos            competentes.  10.-­‐  Decreto  170,  ley  20  201  (regula  el  programa  PIE)    El  Colegio  Alto  Pewen,  es  una   institución  educacional  subvencionada  que  responde  a  las   necesidades   de   un   sector   poblacional   vulnerable.   Está   ubicado   en   la   calle   21  poniente  N°  0527,  Doña  Florencia.      Fue  un  11  de   junio  del   año  2010  en  que  por   resolución  del  Ministerio  de  Educación  Pública  de   la  época,  naciera  como  escuela  de  párvulos  particular  subvencionada  “Los  Enanitos”  en  el  sector  de  Doña  Florencia  en  Talca.      

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

En  el  año  2014  cambia  de  nombre,  al  ampliar  los  niveles  a  enseñanza  básica,  debido  a  que  su  proyección  es  subir  niveles  cada  año  y  al  existir  una  licenciatura  de  básica  sería  extraño   hacerlo   en   una   escuela   de   párvulos   Los   Enanitos   por   lo   tanto   cambia   su  nombre  a  Colegio  Alto  Pewen    debido  a  los  árboles  nativos  de  la  flora  chilena  que  se    encuentran  plantados  en  su  patio.    Nuestro  colegio  está  inserto  dentro  de  la  Reforma  Educacional  actual,  es  asistido  por  el  MINEDUC   a   través   del   Departamento   Provincial   de   Educacional   de   Talca   en   sus  diferentes  programas  de  mejoramiento  educativo,  al  mismo  tiempo  nuestro  colegio  se  encuentra  desarrollando  el  proyecto  de  jornada  escolar  completa  (J.E.C)  en  los  niveles  de  3°  a  7°  año  de  enseñanza  básica.  En  el  e  año  2016    el  Colegio  Alto  Pewen  se  acoge  al  sistema  de  gratuidad,  siendo  así  un  colegio  abierto  a  acoger  niños  y  niñas  de  un  sector  vulnerable  y  de  gente  de  mucho  esfuerzo  que  desea  y  necesita  enviar  a  sus  hijos  (as)  a  esta  Institución  Educativa.      

IDENTIFICACIÓN  DEL  ESTABLECIMIENTO    

NOMBRE                                                                                    :  COLEGIO  ALTO  PEWEN  DEPENDENCIA                                                                      :  SUBVENCIONADO/GRATUITO  UBICACIÓN                                                                                :  21  PONIENTE  N°  0527  Doña  Florencia    ROL  BASE  DE  DATOS                                                    :  16732-­‐0    CORREO  ELECTRÓNICO                                              :  [email protected]      NIVELES  ENSEÑANZA                                                      :  M.  MAYOR-­‐PK  TEL                                                                                                                            NT1  –  NT2  Párvulo                                                                                                                            1°  a  7°  E.  Básica        JORNADA                                                                                        :  MAÑANA  /  TARDE  –  JEC  3°  Y  7°  BASICO      HORARIO  FUNCIONAMIENTO                              :09:00    a    18:00  horas                                                                                                                          :09:00    a    19:30  horas  (SOLO  EL  MARTES)    HORARIO  CON  ESTUDIANTES                              :  09:00    a    18:00  horas      HORARIO  DOCENTES                                                      :  08:00    a    19:30  horas  (según  carga  horaria)      Nº  DE  CURSOS                                                                        :  10      MATRICULA                                                                                :  M.  MAYOR  -­‐  NT1  y  NT2    TEL=    25                                                                                                                          NT1  y  NT2  párvulo                        =      58                                                                                                                          Enseñanza  Básica                              =  152                                                                                                                            Total                                                                  =  235    estudiantes.                      

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

ORGANIGRAMA  INSTITUCIONAL    

MINISTERIO  DE  EDUCACION  TALCA  

 REPRESENTANTE  LEGAL  

JUAN  FRANCISCO  FERNÁNDEZ  LÓPEZ      

RECTOR  LUZMIRA  LOPEZ  COUSINARD  

 DIRECTOR  

CLAUDIO  ANDRES  FERNÁNDEZ  LÓPEZ        

CONSEJO  ESCOLAR   UTP   SECRETARIA   CENTRO  DE  PADRES    Director:      JUAN  FRANCISCO  FERNANDEZ  LOPEZ  Docente:  Cecilia  Mutis  M.  Asistente:  Gloria  González  Apoderado  (a):    Mercedes  Pilar  Rivas  Morales  estudiante:  Débora  Jaque  Cansino    

 

Cecilia  Mutis  M.     María  José  Salas     Presidente(a);  Mercedes  Rivas  M.  Tesorero(a):  Marcela  Bustos  U.  Secretario(a):  Isabel  Cofré    

 DOCENTES     PARADOCENTES    

-­‐ María  Fernanda    Salgado  -­‐ Jaqueline  Carrasco  -­‐ Ivon  Bravo    -­‐ Sabrina  Sepúlveda  Velozo  -­‐ Karla  Arellano  -­‐ Katherine  Suazo  -­‐ María  Ignacia  González  -­‐ Andrea  Valdés  -­‐ Sara  Diaz  -­‐ Cecilia  Mutis  Mardones  -­‐ Ingrid  Miranda  Tapia  -­‐ Paula  Fernandez    -­‐ Agustín  Andrade  -­‐ Fabiola  Galaz  

 

-­‐ María  Fernanda  Quinteros  -­‐ María  José  Salas  -­‐ Gloria  González  -­‐ Maria  Elia  González  -­‐ Paola  Burgos  -­‐ Tiara  Gonzalez  -­‐ Stephanye  Palacios  

   

 REDES  DE  APOYO  

-­‐ CESFAM  de  la  Magisterio  -­‐ Bomberos  de    21  Poniente  -­‐ Carabineros  de  la  Florida  

       

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

 Fundamento  Psicopedagógico        Supuestos  Fundamentales  del  quehacer  pedagógico:    Ningún   estudiante   es     igual   a   otro(a).   Este   principio   básico,   debe   ser   el   eje   de   los  procesos  educativos  en  el  Colegio  Alto  Pewen.  Así  como  no  existe  un  estudiante  igual  a  otro,  de  la  misma  manera  se  puede  afirmar  que  no  todos  los  estudiantes  aprenden  de  igual  manera  Dentro  de  la  Teoría  Curricular,  importa  no  sólo  el  qué  enseñar  (objetivos  generales),   el   cuándo  enseñar   (objetivos   y   contenidos  de   área  en   ciclo  o   curso)   sino  también  el  cómo  enseñar  (estrategias  metodológicas)  y  el  qué,  cómo  y  cuándo  evaluar  (estrategias   y   procedimientos   de   evaluación).   Las   estrategias   metodológicas   son   el  punto   de   fusión   entre   los   objetivos   y   los   contenidos.   Por   ello   no   existe   un  método  mejor   que   otro   en   términos   absolutos,   la   "bondad"   de   los   métodos   depende   de   la  situación  concreta  a  la  que  se  deseen  aplicar:  nivel  educativo,  área  curricular,  situación  de  aprendizaje...  En  términos  relativos,  una  estrategia  metodológica  es  más  adecuada  cuanto  más  se  ajusta  a  las  necesidades  y  maneras  de  aprender  del  estudiante.    Un  método  es  un  camino  hacia  algo  para  alcanzar  un  cierto  objetivo  o  meta  propuesta  de  antemano.  Las  múltiples  opciones  pedagógicas  que  se  presentan    al  colegio  obligan  a  que  su  Currículum  tenga,  al  menos,  las  siguientes  características:      Abierto:   para     incorporar   nuevos   aprendizajes   y   facilitar   la   apertura   a   las   realidades  sociales,  potenciando  la  creatividad  del  docente.    Flexible:  ante  las  nuevas  exigencias  del  saber  y  de  las  distintas  realidades  ambientales,  personales   y   sociales.   Por   otro   lado,   debe   ser   adaptable   a   los   estudiantes   y   a   los  docentes  en  un  contexto  determinado.    Equilibrado:   recogiendo   todos   los   aspectos   de   una   educación   integradora,   de   una  manera  equilibrada.  Por  ello  trata  de  facilitar  el  desarrollo  armónico  de  la  personalidad  y   una   adecuada   educación   integral.   Los   elementos   básicos   que   debe   incorporar   son  Competencias   y  Valores   como  objetivos   y   contenidos;  Métodos   y     Actividades   como  medios,   todo   ello   tratando   de   buscar   un   equilibrio   entre   la   teoría   y   el   desarrollo  curricular.    Integrador:  de  las  diversas  áreas  y  sectores  de  aprendizajes  y  de  saberes  para  la  vida,  a  partir   de   núcleos   conceptuales   y   redes   semánticas.   A   veces,     sobre   todo   en   la  Educación   Básica,   debe   poseer   una   dimensión   globalizadora   y   una   dimensión  multidisciplinaria,  integrando  las  asignaturas  clásicas  en  sectores  de  aprendizajes.    Favorecedor   del   aprendizaje   significativo:   dando   importancia   a   los   aprendizajes  previos  de  los  estudiantes.  Además,  trata  de  favorecer  que  los  estudiantes    encuentren  sentido   a   lo   que   aprenden   potenciando   la   construcción   de   redes   semánticas   y  conceptuales,   facilitadoras   de   la   consonancia   cognitiva   y   de   la   reconciliación  integradora.    Motivante:  tratando  de  favorecer  el  impulso  cognitivo  y  la  curiosidad    por  el  saber,  el  sentido  del  logro  o  del  éxito  personal,  ya  que  el  éxito  motiva  más  que  el  fracaso.    También   ha   de   ser   relevante   el   sentido   afiliativo   como   favorecedor   del   trabajo   en  equipo  y  el  aprendizaje  cooperativo  entre  iguales.    Favorecedor  del  aprendizaje  constructivo:  donde  los  estudiantes  son    los    principales  actores  en  su  proceso  de  aprendizajes.    

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

Dinámico:  Debe  ser  capaz  de  ajustarse  permanentemente  a   los  cambios  y  exigencias  sociales,  científicas  y  tecnológicas,  y  en  el  futuro    a  los  requerimientos  de  la  Educación  Superior  y  a  las  necesidades  e  intereses  de  los  propios  estudiantes.      Proceso  Pedagógico.      El  trabajo  pedagógico  tiene  por  centro  la  actividad  de  los  alumnos,  sus  características,  sus   conocimientos   y   experiencias   previas   (contextualización).   Se   centrará   el   trabajo  pedagógico   en   el   aprendizaje   más   que   en   la   enseñanza,   lo   que   implica,   desarrollar  estrategias   pedagógicas   flexibles   y   adaptadas   a   los   diversos   ritmos   y   estilos   de  aprendizaje   de   los   alumnos   (diferenciación),   y   reorientar   el   trabajo   escolar   desde   su  forma   actual,   predominantemente   lectiva,   a   otra   que   sea   necesaria   y   eficiente   en  relación   a   contextos   y   propósitos   determinados   (constructividad),   sean  adecuadamente   complementada   y   enriquecida   con   actividades   de   indagación   y   de  creación  por  parte  de  los  alumnos,  tanto  en  forma  individual  como  colaborativamente.  A   través   de   estos   procedimientos   didácticos   se   busca   lograr   el   aprendizaje   de  capacidades   de   orden   superior   como   las   de   análisis,   interpretación   y   síntesis   de  información,   procedente   de   una   diversidad   de   fuentes;   las   de   resolución   de  problemas;   las   de   comprensión     sistémica   de   procesos   y   fenómenos;   las   de  comunicación   de   ideas,   opiniones   y   sentimientos   de   manera   coherente   y  fundamentada;   las   de   trabajo   en   equipo;   las   de   manejo   de   la   incertidumbre   y  adaptación  al  cambio  (orientado  hacia  metas).      Con  el  fin  de  operacionalizar  a  nivel  micro  curricular  esta  propuesta,  se  estructurarán  las   planificaciones   sobre   la   base   de   un   modelo   pedagógico   que   posibilite   la  congruencia  entre  objetivos,  métodos  y  evaluación,  fase  de  un  solo  proceso  que  debe  converger  en  la  categoría  aprendizaje  que  se  desea  privilegiar:  reproductiva,  analítico,  crítica,  creativa  y  productiva.    En   este   modelo,   los   docentes   deben   orientar   sus   esfuerzos   no   sólo   a   desarrollar  habilidades   de   reproducción   de   información   y   de   transferencia   de   la   misma,   sino  también   a   desarrollar   aquellas   habilidades   que   involucran   al   alumno   en   el   amplio  espectro  de  la  creatividad  y  del  pensamiento  crítico  (constructividad).  Para  esto,  deben  mostrar  un  estilo  de  confianza  en  la  naturaleza  activa,  cambiante  y  transcendental  del  individuo,  reorientado  su  atención  a  los  procesos  de  aprendizaje,  procurando  que  los  alumnos   y   alumnas   sean   hábiles   en   la   identificación   de   datos,   en   la   elaboración   de  estrategias  y  soluciones  y  en  el  desarrollo  de  hábitos  personales  y  de  trabajo.  De  esta  manera  los  conocimientos  dejan  de  ser  un  fin  en  sí  mismo,  para  convertirse  en  medios  de  construcción  de  la  persona.      El  docente  debe  ayudar  al  alumno  o  alumna  a  interiorizar  y  autopercibir  su  propio  ser  y   dominio   personal   (autoregulado);   a   través   de   un   accionar   permanente   en   el  ambiente,   para  que   los   aprendizajes   sean   significativos   y   efectivos,   lo   que   implica   la  búsqueda  del   conocimiento  del  pensamiento   lógico  de   los  alumnos  y  alumnas,    para  adaptarse  a  sus  capacidades,  con  el  objetivo  de  desarrollar  su  potencial  de  aprendizaje  (incremental)  a  partir  de  las  propias  experiencias,  ideas  y  preconceptos,  atendiendo  a  los   intereses   y  motivaciones  de   los   alumnos   en  un   clima  de   aprendizaje   respetuoso,  cálido   y   afectuoso,   también   debe   ser   compartido   con   otros,   puesto   que   todo  fenómeno  mental  es  interaccional  por  definición.  Así,  en  el  aprendizaje  de  calidad  son  esenciales   la   coordinación   y   concurrencia   de   las   vivencias   de   aquellos   que   se  

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

relacionan   en   forma   significativa   en   el   acto   de   aprender,   como   son   los   profesores,  alumnos   y   padres.   Por   otro   lado,   el   docente  debe  partir   de   lo   que  el   alumnos   sabe,  integrando   los   contenidos   en   torno   a   ejes,   núcleos,   centros   de   interés  (contextualización).   El   objeto   es   buscar   la   funcionalidad   y   transferencias   del  conocimiento,   aplicándolo   a  nuevas   situaciones   y   transfiriéndolo   a  diversos   ámbitos,  estimulando   a   los   alumnos   para   que   generalicen   y   discriminen   los   aprendizajes,  elaboren  principios  y  proyecten  nuevas  relaciones.      VISIÓN.      “Ser   una   comunidad   educativa   que   guía   a   los   estudiantes   en   su   formación  participativa,  comprometida,  respetuosas  con  las  personas  y  normas  establecidas  que  favorezcan   la   relación   con   otros,     formando   de   esta   manera   personas   reflexivas,  criticas,   creativas   con   logros   académicos   significativos,   cultivando   sus   talentos,  habilidades   y   aptitudes,   con   plena   conciencia   de   la   responsabilidad   hacia   el   bien  común  para  que  sean  capaces  de  insertarse  positivamente  en  un  mundo  cada  vez  más  globalizado”.      OPCION  METODOLOGICA      Es  el  Equipo  de  Gestión  del  Colegio  Alto  Pewen,    el  que  debe  establecer  una  Gestión    Integral  que:    ·∙  Considera  todas  las  actividades  que  implica  la  marcha  o  gestión  cotidiana  del  colegio:  las  actividades  de  enseñanza  aprendizaje;  las  administrativas;  las  que  se  realizan  con  la  comunidad;  las  que  implican  organizarse  para  desarrollar  ciertas  funciones;  las  que  se  realizan  con  las  instancias  escolares,  comunales,  provinciales  y  con  otras  escuelas  que  estén   dentro   de   las   posibilidades;   y,   considera   también,   las   normas   y   prácticas   de  convivencia  entre  los  distintos  miembros  de  la  comunidad  escolar.    ·∙  Articula  todos  los  proyectos  de  innovación  que  está  desarrollando  la  escuela  en  torno  a  los  aprendizajes  de  los  alumnos.    ·∙   Se   responsabiliza   y   rinde   cuenta   de   los   procesos   pedagógicos   en   torno   a   los  aprendizajes  de  los  alumnos  y  alumnas  del  Colegio  Alto  Pewen    ·∙   La   que   orienta   y   lidera   el   sello   propio   del   colegio   como   una   entidad   educativa  inclusiva   que   centra   su   trabajo   en   el   fortalecimiento   de   los   Proyecto   de   Inclusión    Escolar  y  de  convivencia  escolar.  ·∙   Colegio   Alto   Pewen   no   hace   ninguna   opción   particular   referida   a   un   determinado  método   pedagógico.   No   obstante   lo   anterior,     hace   una   serie   de   adecuaciones   y  ordenamiento   a   fin   de   unificar   criterios   y   normas   para   facilitar   el   desarrollo   de   las  clases  y  el  logro  de  los  objetivos  institucionales.                  

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

 -­‐  Respetar  momentos  de  la  clase   (estructura):   Inicio,  Desarrollo,  Cierre    -­‐Planificación  permanente    -­‐  Motivación  variada.    -­‐Buen   ánimo   (docentes),  buena  disposición.    -­‐Aplicar   Manual   de  Convivencia    -­‐Respeto   y   tolerancia   a   la  diversidad.   El   estudiante    importante.    -­‐  Juegos  de  roles  (estimular  empatía)    -­‐Consecuencia   predicar   y  actuar.    -­‐Contacto  permanente  con  apoderados.    -­‐Expectativas   altas.  Exigencias   sin   llegar   a   la  frustración.    -­‐Luego   de   2   anotaciones  negativas,  citar  apoderado  

 -­‐Mantener   disciplina,  orden  y  limpieza  en  sala.  -­‐Registro   lectura   en   voz  alta.   Certificado   con   firma  apoderado   (lectura   en  hogar  10  min.)  -­‐Disertaciones   frente   al  curso  -­‐Diagnóstico   para  activación   de   aprendizajes    previos.    -­‐Trabajos   grupales   con  auto  y  co  evaluación.    -­‐Retroalimentación  contenidos    -­‐Corregir   errores   de  evaluaciones.    -­‐Informes   escritos   de  investigaciones  realizadas    -­‐Respeto   por   sus   pares  (estudiantes)   escuchar,  pedir   por   favor,   respetar  turnos    -­‐No  usar  celulares  en  sala.    -­‐Justificar   ausencia   a  evaluaciones   con  certificado   Médico   o  trámite  urgente.  

 -­‐Semáforo   del  comportamiento.    -­‐Lectura   silenciosa  sostenida  (10  min)    -­‐Juegos   que  complementen  materias  -­‐Preparación   del   curso  para  pruebas.    -­‐Reglas   claras   antes   de   la  evaluación,   diferentes  formas  de  evaluar,  pruebas  objetivas    -­‐Monitoreo  permanente.    -­‐Evaluaciones  avisadas  con  anticipación    -­‐Plazo   15   días   resultados    evaluaciones.      

   

SELLOS.

-­‐ Un  colegio  que  promueve  el  buen  trato  y   la  sana  convivencia  entre   los  distintos  

integrantes  de  la  comunidad  educativa.  -­‐ Un  colegio  que  crea  diferentes  espacios  de  cuidado  al  entorno  natural,  generando  

respeto  y  amor  por  el  medio  ambiente.  -­‐ Un  colegio  que  desarrolla  habilidades  cognitivas  para  el  aprendizaje  significativos  

en  los  estudiantes.  -­‐ Un  colegio  que  trabaja  integra  y  fortalece  constantemente  la  formación  valórica  y  

afectiva  para  crear  un  entorno  acogedor  y  protegido  para  el  estudiante.    

     

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

Valores  Educativos  del  colegio          Las  siguientes  consideraciones  están  a  la  base  de  los  valores  y  actitudes  del  niño  y    Niña  que  quiere  formar  del  Colegio  Alto  Pewen  En   estos   valores   se   funda   la   identidad   que   se   quiere   en   cada   niño   y   niña,   en   cada  docente,   apoderado   y   comunidad   que   con   una   actitud   de   compromiso   asume   el  Proyecto  Educativo  de  esta  institución:      a)  Respeto  y  disciplina  como  valores  fundamentales  para  orientarse  hacia  el  logro.    b)  Autonomía  fundamentada  en    deberes  y  derechos  de  los  alumnos  y  de  toda  la            comunidad  educativa    c)  Sentido  de  trascendencia,  formación  integral  de  la  persona  humana.    d)  Superación  personal  y  protagonismo    (igualdad  de  oportunidades)    e)  Autoestima  y  ambición:  sentido  de  seguridad  personal…volar  alto.    f)  Confiabilidad  (el  individuo  como  alumno  y  persona  es  digno  de  confianza).    El   siguiente   panel   de   valores   es   propuesto   como   un   conjunto   de   herramientas   que  ayudará  en  el  desarrollo  transversal  de  actitudes  relacionadas  con  los  valores  de  este  proyecto.   Los   valores   se   expresaron   en   actitudes   posibles   de   ser   incorporados   al  quehacer  pedagógico  en  las  distintas  instancias  para  su  logro.    

       

Valores  

 Responsabilidad    -­‐  Disciplina  Respeto  –  Perseverancia    Honestidad    -­‐  Creatividad    Tolerancia  –  Resiliencia  -­‐  

Respeto  por  el  medio  ambiente    

                     

Actitudes    

 Afectividad,  Empatía    

Participación,  Compromiso    Ayuda,  Generosidad    

Compartir,  Conocimiento  de  sí  mismo    Honestidad,  Seguridad    

Transparencia,  Independencia    Consecuencia,  Equilibrio    

Escuchar,  Aceptar      Respetar,  Comprender    Generosidad,  Apertura    Disciplina,  Organización    

Puntualidad,  Perseverancia    Libertad,  Confiabilidad  

       

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

La   vivencia   de   los   valores   comprometidos   favorecerá   el   logro   de   los   objetivos  institucionales  tendientes  a  lograr:    -­‐  Una  escuela  que  orienta  los  procesos  escolares  a  la  motivación,  las  altas  expectativas  y  el  logro  en  un  contexto  en  el  que  cada  niño  y  niña  se  siente  querido  y  aceptado  en  lo  que  es  y  motivado  al  logro.    -­‐  Una  escuela  INCLUSIVA,  a  escala  humana,  donde  cada  niño  (a)  sea  conocido,  acogido  y  valorado    en  su  individualidad    -­‐  Una  escuela  tolerante,  respetuosos  de  la  individualidad  de  cada  persona  en  todos  sus  ámbitos.  -­‐  Una  escuela  de  familias  abiertas  a  la  comunicación  y  comprometidas  con  el    proyecto  común  de  educar  a  sus  hijos.    -­‐  Una  escuela  que  sea  expresión  de  amor  al  entorno  natural  en  que  se  vive.  Por  tanto,  con  una  clara  opción  por  el  cuidado,  respeto  y  amor  por  el  medioambiente.    ¡  Una  escuela  fundada  en  los  valores  universales  del  Amor,  la  Belleza,  la  Libertad,  la    Responsabilidad,  la  Justicia  y  el  Respeto.    MISIÓN      Colegio  Alto  Pewen,  tiene  como  compromiso  orientar  a  sus  estudiantes  a  través  de  un  Proceso   de   Educación   Participativa,   Innovadora   e   Integradora   dirigido   a   producir  Aprendizajes   Significativos   y   Fundamentales   utilizando   avances   Tecnológicos,   en   un  Clima  de  Respeto  Mutuo,  con  Igualdad  de  Oportunidades  para  Todos,  aceptando  las  diferencias   individuales   y   basando   todo   el   quehacer   educativo   en   los   principios   de  Calidad,  Equidad  y  Participación,  que  les  permitan  proyectarse  con  éxito  en  su  etapa  escolar.    Objetivos  Estratégicos      -­‐Gestión  pedagógica:  Definir  y  registrar  acuerdos  y  lineamientos  pedagógicos  comunes                                              entre   el   director,   equipo   técnico   pedagógico   y   docentes,   para   la   implementación  efectiva  del  curriculum.    -­‐Gestión  pedagógica:  Controlar  que  la  mayor  parte  del  tiempo  de  las  clases  se  destine  al   proceso   de   enseñanza   aprendizaje   para   que   los   estudiantes   trabajen  dedicadamente,  sean  responsables  y  estudien  de  manera  independiente.        -­‐Liderazgo:   Construir  un  ambiente   laboral   colaborativo  y   comprometido   con   la   tarea  educativa  siendo  cultural  y  académicamente  estimulante.    -­‐Liderazgo:  Generar  de   forma   sistemática   la  autoevaluación  para  elaborar  el  plan  de  mejoramiento,   definiendo   metas   concretas,   prioridades,   plazos   y   presupuestos  incorporando  un  sistema  para  monitorear  el  cumplimiento  del  plan  de  mejoramiento.    -­‐  Convivencia  escolar:  Analizar  y  calibrar  a  través  del  monitoreo  la  implementación  del  plan  de  formación  y  evaluar  su  impacto,  enseñando  a  los  estudiantes  habilidades  para  la  resolución  de  conflictos.  

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

 -­‐Convivencia  escolar:  Desarrollar  responsabilidad  por  la  integridad  física  y  psicológica  de  los  estudiantes,  durante  la  jornada  escolar.    -­‐Gestión   de   recursos:   Gestionar   el   desarrollo   profesional   docente   y   técnico   del  personal   según   necesidades   pedagógicas   y   administrativas;   implementando  medidas  para  reconocer  el  trabajo  del  personal  e  incentivar  el  buen  desempeño.    -­‐Gestión  de  recursos:  Administrar   la   infraestructura  y  el  equipamiento  exigido  por   la  normativa,  facilitando  el  aprendizaje  de  los  estudiantes  y  el  bienestar  de  la  comunidad  educativa,   equipando   la   biblioteca  CRA,   para   apoyar   a   los   estudiantes   y   fomentar   el  hábito  lector.    En   el   cumplimiento   de   estos   objetivos   estratégicos,   los   roles   y   compromisos   de   la  comunidad  escolar  es  fundamental.  No  existe  verdadera  educación  sin  el  concurso  de  todas  las  partes:  Directivos,  docentes,  alumnos,  padres  y  comunidad.  Cada  una  de  las  partes   debe   prestar   un   compromiso   efectivo   para   generar   un   clima   escolar   propicio  para  el  aprendizaje.            Colegio  Alto  Pewen  ser,  efectivamente,  una  comunidad  escolar  en  la  que  cada  uno  de  sus  miembros  se  comprometa  a:        a).    COMPROMISO  DOCENTE        1.   Impartir  una  educación,   integradora  hacia  el  proceso  de   formación  de  adquisición  de  hábitos,  destrezas,  habilidades  y  actitudes,  que  permitan  al  estudiante,  integrarse  a  las  labores  del  estudio,  al  trabajo  y  a  la  vida  social.  La  formación,  en  cualquiera  de  sus  formas,   estará     marginada   de   toda   actividad   o   proselitismo   político,   religioso   o  filosófico  determinado.      2.   Construir   una   autentica   comunidad   escolar,   con   identidad   propia,   donde   los  estudiantes   expresen   y   desarrollen   sentimientos,   ideas   y   valores   en   función   de   sus  necesidades,  las  de  su  familia,  del  colegio  y  la  sociedad.      3.   Posibilitar   el   desarrollo   de   nuevas   estrategias   de   enseñanza-­‐aprendizaje,  incorporando  modelos  pedagógicos,  como  es  el  proyecto  TIC  al  aula,  que  potencia  el  desarrollo  de  las  competencias  esenciales  y  mejora  los  aprendizajes  curriculares  en  un  entorno  motivador  y  desafiante.    4.   Orientar   el   proceso   educativo   hacia   el   conocimiento   y   valoración   de   la   cultura  universal  y  de  la  nuestra  en  particular.      5.  Desarrollar  en  el  estudiante    el  amor  por  las  manifestaciones  del  arte,  y  así  expresar  sus  inquietudes,  sentimientos,  aspiraciones  y  valores.      6.  Promover  y  desarrollar  en  los  estudiantes    el  amor  por  la  naturaleza  y  la  expresión  concreta  de  conductas  de  protección  del  medio  ambiente.      

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

7.  Crear  instancias  que  permitan  al  estudiante  interactuar  con  la  familia  y  valorar  el  rol  de  ésta  en  los  procesos  de  desarrollo  integral  de  la  comunidad  educativa,  para  aportar  al  mejoramiento  de  la  Sociedad.      8.  Fortalecer  la  formación  valórica  de  la  persona.      9.   Testimoniar   y   respetar   con   sus   actos,   palabras   y   actitudes   el   respeto   por   cada  persona,  miembro  de  la  comunidad  escolar.    10.  Defender   la   igualdad  de  derechos  esenciales  de  todas   las  personas,  sin  distinción  de  sexo,  edad,  condición  física,  etnia,  religión  o  situación  económica.  Tolerancia  Cero  al  Bullying  o  Matonaje  escolar.      11.  Reconocer  el  diálogo  como  principal  fuente  de  comunicación  y  humanización.    12.  Fortalecer  el  trabajo  colaborativo  y  de  co-­‐docencia.        b).                COMPROMISO    DE  LOS  PADRES  Y  APODERADOS      Los   padres   son   los   primeros   educadores   de   sus   hijos:   derecho   y   obligación  intransferible.        1.   Apoyar   en   forma   permanente   el   proceso   educativo   en   el   hogar,   motivando   la  autonomía,   autodisciplina   respeto   y   responsabilidad   en   el   cumplimiento   de   las  obligaciones  y  deberes.      2.  Identificarse    y    Comprometerse  positivamente  con  el  Colegio  Alto  Pewen.  Motivar  a   sus   pupilos   a   resguardar   y   cuidar   las   instalaciones   y   dependencias   del   colegio,  desarrollando   en   el   estudiante   la   Identidad   y   el   cariño   por   el   colegio.     Abrir   sus  expectativas  respecto  del  futuro  de  sus  hijos.      3.  Conocer  y  respetar  el  reglamento  Interno  en  sus  anexos  siguientes:    -­‐  Procedimiento  de  matriculas      -­‐  De  evaluaciones  pedagógicas    -­‐  De  Convivencia  Escolar  y  seguridad.        4.   Asistir   sistemáticamente   a   las   citaciones   y   reuniones  programadas  por   el   colegio,  demostrando   con   ello   compromiso   y   Trabajo   en   Equipo   por   el   bien   del   estudiante.  Informarse  permanentemente  del  desarrollo  de  su  estudiante.      5.  Cumplir   los  acuerdos  suscritos  con  la  administración  la  escuela  y  responsabilizarse  de  los  daños  materiales  a  los  bienes  del  Colegio  Alto  Pewen.      c)          COMPROMISO    DE  LOS  ESTUDIANTES        1.  Cumplir  con  los  lineamientos  establecidos  en  el  Proyecto  Educativo  en  relación  con  los  aspectos  académicos,  formativos,  disciplinarios  y  administrativos.      2.  Respetar  y  hacer  respetar  el  buen  nombre  del  Colegio  dentro  y  fuera  de  él    (porten  o  no  el  uniforme).      3.   Practicar   los   buenos   hábitos,   las   normas   de   urbanidad   y   cortesía   y   utilizar   el  vocabulario  adecuado  fuera  y  dentro  de  la  Institución.      4.   Dar   un   trato   digno   a   todos   los  miembros   de   la   Comunidad   Educativa.   No   agredir  física,  verbal  ni  virtualmente  a  los  demás.      5.  Ser  solidario  ante  las  calamidades  y  dificultades  de  los  miembros  de  la  Comunidad    Educativa  y  de  la  sociedad.      

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

6.   Se   compromete,   como   desafío   la   conquista   de   su   propia   libertad   tomando   sus  decisiones   conscientemente   y   siendo   consecuente   y   responsable   de   sus   acciones  frente  a  sí  mismo  y  frente  a  los  demás.    7.   A   ser   una   persona   que   desarrolla   su   creatividad,   lo   que   le   permite   aventurarse   y  aportar  al  mundo  circundante  su  riqueza  personal,  transformándose  así  en  un  agente  de  cambio.    8.   Vivir   la   solidaridad   comunicándose   con   los   demás   y   en   actitudes   de   servicio  definiendo  su  Proyecto  de  vida.          ORIENTACIONES  PEDAGÓGICAS        El  colegio  Alto  Pewen    aspira  a  ser  un  colegio  reconocido  por  su  compromiso  con  los  procesos  educativos    y  humanos  de  sus  estudiantes,    por  ello:        -­‐  La  concepción  curricular  que  sirve  de  marco  al  proyecto  educativo  fija  las  prioridades  que   se   pretende   alcanzar   y   organiza   los   elementos   curriculares   de   manera   que   se  respeten  sistemáticamente  los  atributos  y  características  de  los  educandos.    Al  mismo  tiempo,   se   preocupa   de   que   su   interacción   favorezca   al   máximo   el   desarrollo   del  estudiante    como  persona.      -­‐La   acción   educativa   orientada   Por   cada   profesor   debe   proporcionar   abundantes  oportunidades  para  que  el  estudiante  perciba  que  el  currículum  tiene  sentido  para  él,  porque   toca   muy   de   cerca   lo   que   concierne   a   su   yo   interno   y   a   su   experiencia,  promoviendo   su   realización   como   persona   y   aportándole   de  modo   real   a   su   futuro  profesional,  familiar  y  social.    -­‐  El  ambiente  o  clima  educativo  en  que  ocurre  el  proceso  de  aprendizaje  tiene  que  dar  oportunidades   para   asumir   los   valores   clarificados   y   elegidos   y   gestar   las   mejores  condiciones  para  que  ocurra  el  aprendizaje  en  las  personas.      -­‐El  currículum  tiene  que  conducir  al  estudiante  a  descubrir  el  sentido  constructivo  de  su  existencia  y  a  que  el  encuentro  con   la  cultura  y  con  el  saber  sean  positivos.    Para  esto  es  necesario  que   incluya   componentes   culturales  que  den   su   aporte  efectivo   al  incremento  de  su  desarrollo,  incorpore  los  valores  culturales  y  propios  de  la  tradición  local  y  del  quehacer  cotidiano,  los  avances  de  la  cultura,  la  tecnología  y  la  ciencia  y  la  dinámica  general  del  mundo  contemporáneo.      -­‐El  currículum  tiene  que  contribuir  al  desarrollo  de  actitudes,  mostrando,  un  profundo  compromiso  con  la  persona  como  individuo  y  como  ser  social.      -­‐El   currículum   debe   caracterizarse   por   su   flexibilidad,   equilibrio   e   integridad,   en  concordancia  con  las  atribuciones  que  confieren  las  políticas  educativas  del  ministerio  de  Educación  y  sus  normas.      -­‐Debe   tenderse   al   equilibrio   curricular,   confiriendo   importancia   a   los   diferentes  campos  del  saber.      

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

-­‐Se   procurará   un   buen   logro   de   articulación   vertical   y   horizontal   entre   las   diversas  áreas  del  saber.      -­‐  La  coordinación  por  ciclos  debe  convertirse  en  elementos  facilitadores  del  currículum.    Se   reafirma  aquí   la   legitimidad  de   todo  estudiante  de  poder  desarrollar,  a   través  del  proceso   educativo   que   tiene   lugar   con   el   Colegio   Alto   Pewen,   los   aprendizajes  fundamentales,   suficientes   y   necesarios   que   hagan   posible   su   participación   activa   y  digna  en  el  medio  donde  corresponda  actuar  hoy  y  en  futuro.      Las  características  básicas  de  su  estilo  son:    -­‐Da  al  educador  un  valor  en  el  proceso  de  maduración  del  estudiante,  presencia  que  es  cercanía,  acompañamiento,  motivación  y  entrega  personal  del  tiempo    y  cordialidad.      -­‐Intenta  una  educación  personal,  que  acompaña  a  cada  uno  da   los  educandos  según  sus,  posibilidades  y  crea  un  ambiente  humano  que  favorezca  la  maduración  individual.      -­‐  Atiende  preferentemente  a  los  estudiantes  que  se  encuentran  en  dificultad  mayor.      -­‐Desarrolla  una  metodología  abierta  y  flexible  que    en  cada  momento  se  adapta  a  las  necesidades   existentes   y   que   incorpora   las   innovaciones   didácticas   que   mejoran   la  calidad  educativa.      -­‐Procura   que   cada   estudiante   desarrolle   al   máximo   sus   capacidades   intelectuales,  insistiendo  en  forma  especial,  en  la  laboriosidad,  en  el  sentido  práctico  y  la  constancia.      -­‐Detecta  los  intereses  del  estudiante  y  orienta  los  más  adecuados  para  su  desarrollo  y  maduración.      -­‐Proyecta   su   acción   educativa   más   allá   del   aula   y   del   horario   lectivo   a   través   de  actividades  complementarias  y  extraescolares,  abriendo  el  Colegio  Alto  Pewen  a  la  vida  y  al  entorno.    Políticas  de  Docencia  del  Colegio  Alto  Pewen    El   Colegio   Alto   Pewen   plantea   los   siguientes   criterios   destinados   a   configurar   una  política  de  docencia  que  impregne  de  orientación  y  sentido  la  actividad  académica  que  realiza.      

-­‐ Criterios  específicos  que  caracterizan  la  docencia  en  el  Colegio.    La  mayor  actividad  docente  en  el  Colegio  Alto  Pewen,  se  centra  en  la  formación  de  un  estudiante   integral,  Pero  también,  "un  estilo  de  docencia",    que  busca   innovar  en   los  aprendizajes,  utilizar  variados  recursos  y  estrategias.  Resulta  evidente  que  el  colegio  al  estar  empeñado  en   la   formación  de  personas   íntegras   tiene  el   imperativo  de  ofrecer  consistencia  entre  lo  que  enseña  y  la  forma  de  enseñar.    Definir  un  estilo  docente  y  ser  consecuente  con  él,  es  la  única  respuesta  a  tal  imperativo.        -­‐  La  docencia  en  el  Colegio  Alto  Pewen  debe  estar:      

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

a)  Fundada  en  el  diálogo  para  el  encuentro  de  la  verdad.  El  diálogo  debe  constituir  la  esencia   de   todo   quehacer   pedagógico.     Debe   ser   un   diálogo  metódico   y   crítico   que  garantice  una  comunidad  de  trabajo,  animada  por  el  respeto  auténtico  de  la  dignidad  y  la   libertad   humana.   La   finalidad   de   este   diálogo   es   que   el   alumno   crezca   en   el  conocimiento  de  la  verdad  en  el  más  amplio  sentido  de  la  palabra.  La  clave  es  trabajo  colaborativo  y  trabajo  en  equipo  entre  todos  los  estamentos  de  la  comunidad  escolar.      b)   Énfasis   en  el   trabajo   individual   y   grupal  del   estudiante   como  agente  de   su  propio  aprendizaje.    Más  que  una  transmisión  del  conocimiento,  la  docencia  del  Colegio  Alto  Pewen  debe   apuntar   a   desarrollar   en   el   estudiante   su   capacidad   de   aprender.     Esto  permitirá   descartar   el   actual   énfasis   de   la   enseñanza   centrada   en   el   profesor   para  orientarla  al  aprendizaje  del  estudiante.      c)  La  docencia  debe  caracterizarse  por  un  enfoque  en  torno  al  análisis  de  situaciones  problemáticas  que  le  interese. d)  Consistencia  entre  el  decir  y  el  actuar.    El  Colegio  Alto  Pewen    aspira  a   formar  un  determinado  tipo  de  ser  humano.  Por  lo  tanto  su  accionar  como  persona  debe  ser  un  fiel  reflejo  del  quehacer  pedagógico  que  intenta  desarrollar  en  sus  estudiantes.      e)  El  docente  del  Colegio  Alto  Pewen  debe  caracterizarse  por  exhibir  ciertos   factores  de   personalidad   que   se   estiman   como   deseables:   estimulante,   interesado,  comunicador,  responsable,  respetuoso,  honesto  y  comprometido  con  la  verdad.          Aprendizajes  a  finalizar    Será  preocupación  de  todos  los  educadores  el  logro  de  aprendizajes  que  no  sólo  estén  relacionados   con   el   conocimiento   de   teorías,   principios,   conceptos   y   técnicas   que  propicien   un   conocimiento   intelectual,   sino,   que   tiendan   además   al   logro   de  metas  efectivas   y   psicomotrices   que   se   traduzcan   en   un   desarrollo   armónico   e   integral   del  estudiante.        Los  Contenidos.    Los   contenidos   deben   ser   percibidos   por   los   estudiantes   como   susceptibles   de  modificación;   ya   que   debido   al   continuo   avance   científico   y   tecnológico,   los  conocimientos   pueden   quedar   obsoletos.     Debe   enfatizarse   el   proceso   de   búsqueda  del  conocimiento.  El  aprendizaje  debe  tener  significación  para  el  estudiante,  de  modo  que   los   contenidos   tengan   un   sentido   que   permita   el   descubrimiento   de   vivencias  intelectuales  y  afectivas  a  la  vez.  De  igual  forma  los  contenidos  deben  estar  al  servicio  de   la   formación   de   actitudes   y   destrezas   que   ayudan   a   la   formación   de     hombres   y  mujeres    íntegros,    con  hábitos  y  valores.      Los  Materiales    Los  materiales   se   conciben   como   un  medio   al   servicio   del   aprendizaje,   facilitando   y  enriqueciendo   las   experiencias   de   los   estudiantes.     Entre   estos   se   consideran   los  textos,   grabaciones,   mapas,   instrumentos   musicales,   computadores     y   todos   los  recursos  con  los  que  cuenta  el  colegio.  

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

 Planificación  Anual    El  Colegio  Alto  Pewen,  una  vez  considerada  la  evaluación  del  período  anterior,  planifica  su  accionar  para  el  año  escolar  siguiente.    Bajo  esta  dimensión,  todas  las  experiencias  educativas,   mediciones,   investigaciones,   etc.     Se   desenvuelven   dentro   del   proceso  planificado.      Los  siguientes  subsistemas  interactúan  dinámicamente  en  el  Colegio  Alto  Pewen:    a)   Subsistema   Metas   y   Valores:   El   colegio     toma   ciertos   objetivos   que   son  determinados   por   los   fines,   objetivos   y   valores   formulados   por   la   institución,   como  también  los  valores  fundamentales  de  nuestra  sociedad.    b)  Subsistema  Técnico   -­‐  Pedagógico:  Este  se  refiere  a   los  conocimientos,  habilidades,  técnicas,   equipo   de   trabajo   y   materiales   didácticos   apropiados   para   acometer   las  diferentes  tareas  educativas.      Colegio  Alto  Pewen  considera  permanentemente  los  siguientes  aspectos  pedagógicos.      a)   Cuerpo  Docente:  Nivel   de   preparación   en   las   asignaturas,   dominio   de   técnicas   de  enseñanza,   de   evaluación,   supervisión   y   capacidad   de   comunicación   con   sus  estudiantes  y  demás  miembros  del  Colegio.  Lo  anterior  conforme  al  modelo  dado  por  el  Manual  para  la  Buena  Enseñanza      b)   Material   Didáctico:   Se   refiere   a     los   elementos   para   la   enseñanza,   módulos   de  aprendizaje,  uso  de  biblioteca  de  aula,  talleres  JEC,  salas  de  clases.      c)  Estrategias  de  Trabajo:  Trabajo  de  equipo,  por    departamentos  de  asignaturas,  uso  del  tiempo  por  parte  de  los  estudiantes  ,  diseño  de  actividades  de  aprendizaje  para  los  estudiantes,  diseño  de  actividades  para  el  trabajo  con  los    apoderados,  etc.      d)        Subsistema  Administrativo:          se  preocupa  de  la  optimización  del  funcionamiento  y  los   resultados   del   colegio,   mediante   la   dirección   tecnológica         apropiada,         de   la  organización         de     las       personas       que         se   desempeñan   en   él   y   de   los   recursos  existentes,   como   también   relacionar   efectivamente   la   escuela   con   su  medio.       Este  Subsistema   considera   de  manera   permanente   los   procesos   básicos   de   planificación,  organización  y  control.      Etapas  del  proceso      Análisis  de  tareas  e  informaciones.    Esta  gestión  se  efectuase  en  todos  los  niveles:      -­‐Nivel  de  Dirección:  conversación  permanente  del  Director  con  los  directivos  a  fin  de  analizar  las  principales  tareas  durante  el  desarrollo  del  proceso.      Ello  permite  mantener  una  información  actualizada  que  se  transfiere  a  la  totalidad  del  personal.    

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

 -­‐Nivel  Docente:      La  información  recabada  se  analiza  y  se  organiza  a  través  de  la  labor  conjunta   de   la   coordinación   por   ciclos,   los   profesores   jefes   y   los   docentes   de  asignaturas  respectivos.      -­‐División   del   Trabajo:   A   cada   estamento   le   corresponde   desarrollar   una   labor  determinada,  la  que  se  actualiza  teniendo  en  consideración  la  evaluación  institucional  anual.      -­‐Las  labores  básicas  como:  aspectos  técnico-­‐pedagógicos,  centro  de  padres,  actividad  extraescolar,   centro   de   estudiantes,     etc,   cuentan   con   profesores   que   se  responsabilizan  y  asumen  delegación  de  funciones  convenientemente.      -­‐Asignación  de  autoridad    y  responsabilidad:          Conjuntamente  con  definir  las  tareas  y  designar   los   profesores   encargados,   éstos   asumen   su   rol   de   autoridad   y  responsabilidad.      La  Dirección  coordina  las  tareas,  vinculándolas  con  la  comunidad  en  un  flujo  y  reflujo  comunicativo  permanente.      PERFILES  DE  LOS  ENTES  DE  LA  UNIDAD  EDUCATIVA.    a)  DIRECCIÓN.    

• Capacidad  de  liderazgo  (LIDER)  • Democrático  • Capacidad  organizativa  • Planificador  • Moderador  • Mediador  • Equilibrado  • Profesional   integrador;   crea   instancias   de   carácter   informativo   con   centro   de  

padres  • Capacidad  resolución  de  situaciones  • Visionario  • Conocedor  de  reglas  y  normas  • Reflexivo  • Justo  (equidad)  • Perseverante  • Integral    

             

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

b)  ESTUDIANTE    

• Solidario  • Respetuoso  de  las  normas  • Reconoce  errores  • Cumple  con  su  asistencia  y  trabajo  escolar  • Sabe  escuchar  a  las  personas  • Manifiesta  inquietudes  • Utiliza  un  lenguaje  acorde  a  su  condición  de  estudiante  • Tiene  un  buen  rendimiento  acorde  con  sus  necesidades  • Es  ordenado  • Se  sabe  expresar  • Se  recrea  adecuadamente  

     c)  PROFESOR    

• es  innovador  • es  justo  • es  comprensivo  • escucha  a  los  demás  • es  empático  y  consecuente  • es  exigente,  estricto  sin  ser  autoritario  • utiliza  variedad  de    estrategias  de  aprendizaje  • tiene  buenas  relaciones  • es   consecuente   consigo   mismo   y   con   los   objetivos   del   colegio   y   el   currículo  

vigente    • evalúa  en  forma  permanente  los  aprendizajes  • entrega  confianza  para  que  los  alumnos  expresen  lo  que  sienten  • refuerza  los  contenidos  

 d)  APODERADO.      

• se  compromete  con  el  colegio    • se  compromete  con  su  pupilo  • apoya  a  su  pupilo  • asiste  a  reuniones  • se  preocupa  por  la  higiene  y  presentación  personal  de  su  pupilo  • revisa  las  tareas  • provee  de  los  materiales  requeridos  para  el  aprendizaje  • es  respetuoso  • se  preocupa  por  el  rendimiento  del  niño  (a)  • se  informa  constantemente  de  actividades  y  trabajo  escolar  de  su  pupilo  (a)  

 

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

FODA       FORTALEZAS   DEBILIDADES  1  COLEGIO  ALTO  PEWEN   • Estructura  sólida  y    

             Amplia  • Espacio   al   aire   libre   y  

áreas   de  esparcimiento.  

• Patio  techado  • Biblioteca  móvil  • Profesionales  idóneos  • Cuerpo  Administrativo  • Auxiliar  • Cuerpo  Docente   sólido  

y  unido.  • Organización   UTP  

estricta  y  responsable.  • Existencia   de   un  

profesional   en   el   área  de   la   Educación  Diferencial   para  atender   a   los   alumnos  con   problemas   de  aprendizaje.  

 

• Por   el   nivel   de  educación   de   los  padres   y   apoderados,  se   observa   poco  avance   desde   los  hogares  en  proceso  de  refuerzo   de  aprendizajes   vistos   en  el  aula.  

  OPORTUNIDADES   AMENAZAS     • Cuenta   con   redes  

de  apoyo    de:    CESFAM  de  la  Magisterio  Bomberos  de    21  Poniente  Carabineros  de  la  Florida  

Desconocimiento   de  nuestro   proyecto  educativo,   (se   está  trabajando   con   nuestros  apoderados   para   eliminar  esta  amenaza)  

                           

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

 2.-­‐  COORDINACIÓN   FORTALEZAS   DEBILIDADES     • Liderazgo  

• Excelente  disposición  • Permanente   actitud  

receptiva.  • Exigencia.  • Responsabilidad  • Organización  • Permanencia   en  

colegio.  

Aumentar   instancias   de  capacitación  para  apoyar  y  fortalecer   las   prácticas  para   avanzar   aumentando  los  logros  de  aprendizaje.  

  OPORTUNIDADES   AMENAZAS     • Tiempo   para   socializar  

entre  docentes.  • Mayor   orden   en  

funciones  de  cada  uno.  • Cumplimiento   y  

gratificación  por   tareas  realizadas.  

 

3.-­‐  DOCENTES   FORTALEZAS   DEBILIDADES     • Personal  idóneo.  

• Sentimiento   de  compromiso   con   su  labor  

• Permanencia   en   el  establecimiento.  

• Armonía  y  alegría.  • Trabajo  en  equipo.  • Profesionalismo  • Creativos.  • Emprendedores.  

• A   pesar   del   70/30   que  entra  en  vigencia  en  el  año   2017,   aún   el  tiempo   destinado   a  trabajo   administrativo  de   los   docentes   para  fortalecer   su   práctica  docente  es   insuficiente  para   preparar   material  creativo  y  concreto.    

  OPORTUNIDADES   AMENAZAS     • Trabajo  según  Reforma  

Educacional  • Desarrollo   de   clases  

según  planificaciones.  • Trabajo   en   equipo   con  

profesionales   de   otras  áreas  del  colegio.  

 

           

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

 4.-­‐  APODERADOS   FORTALEZAS   DEBILIDADES     • Comunicativos  

• Defensores  del  proceso  escolar  de  sus  hijos.  

• La   mayoría   demuestra  interés   por   la  formación   de   sus   hijos  dentro  del  colegio.  

• Aproximadamente   el  60   %   tiene   buena  disposición   por   ayudar  en   actividades  educativas    del  colegio  

Falta   de   conocimiento     de  los   padres   y   apoderados  para  realizar  un  trabajo  en  equipo   con   el   colegio   en  beneficio   de   los  aprendizajes   significativos  de   los   estudiantes   aun   en    un    40  %.      

  OPORTUNIDADES   AMENAZAS     • Comunicación   fluida  

con   el   colegio   en   caso  de  inasistencia  u  otros.  

La   necesidad   de   algunos  padres   de   trabajar   todo   el  día   para   solventar   gastos,  dejando   a   los   estudiantes  solos   o   con   personas   no  aptas   para   continuar   en  casa   el   proceso   de  aprendizaje   de   sus  hijos(as)  

                                         

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

OBJETIVOS    OBJETIVOS  GENERALES   OBJETIVOS  ESPECÍFICOS   METAS  1.-­‐   Promover   el   desarrollo  integral   y   armónico   de   los  estudiantes   de   nuestro  establecimiento.    

-­‐   Promover   y   ejercitar   el  desarrollo   físico   personal  en  un  contexto  de  respeto  y  valoración  por  la  vida  y  el  cuerpo  humano.  -­‐Desarrollo   del  pensamiento   reflexivo   y  metódico,   y   el   sentido   de  la  crítica  y  autocrítica  -­‐   Ejercitar   la   capacidad   de  expresar   y   comunicar   las  opiniones,   ideas,  sentimientos   y  convicciones   propias   con  claridad  y  eficacia.  -­‐   Desarrollar   la   capacidad  de  resolver  problemas.  -­‐  Promover  la  confianza  en  sí   mismo   y   un   sentido  positivo  frente  a  la  vida.  

-­‐  Lograr  que  el  100%  de  los  estudiantes   fortalezcan   el  conocimiento   de   sí  mismos,   aprecien   sus  capacidades,   opten   por  resolver   problemas   en  forma   autónoma   y  creativa,   expresando   sus  sentimientos   con   claridad  y  convicción.    -­‐  Lograr  que  el  100%  de  los  estudiantes   sienta   interés  por   mejorar   sus  aprendizajes   en   pos   del  acercamiento   con   el   saber  y   nuevas   posibilidades  frente  a  la  vida.  

2.-­‐   Promover   el   desarrollo  moral,   intelectual,  artístico,   espiritual   y   físico  de   los   estudiantes,  mediante   la   transmisión   y  el   cultivo   de   valores,  conocimientos  y  destrezas,  capacitándolos   para   vivir  de   forma   responsable   y  activa  en  su  comunidad.  

-­‐   Desarrollar   capacidades,  conductas   y   competencias  de   carácter   comprensivo,  operativo  y  valorativo.    -­‐   Promover   y   desarrollar  actividades  que  favorezcan  la   expresión   artística   y  corporal  que  fortalezcan  su  autoestima.    -­‐   Potenciar   valores   de  respeto,   verdad,  responsabilidad   y  tolerancia.  

-­‐  Lograr  que  el  100%  de  los  estudiantes   demuestre  autodisciplina,   respeto,  tolerancia,   responsabilidad  y  espíritu  de  colaboración.    -­‐  Lograr  que  el  100%  de  los  profesores  se   inserte  en  el  compromiso  que  implica  el  logro  del  PEI.    -­‐  Lograr  que  el  100%  de  los  apoderados   conozca   la  labor   realizada   por   el  establecimiento  en  pos  del  crecimiento   personal   de  sus  hijos  y  pupilos.    

   

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

                     

ANEXOS  

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

GLOSARIO  TECNICO  DE  EDUCACION        El   presente   glosario,   dado   por   el   MINEDUC,   tiene   como   objetivo   precisar   y   hacer  objetivo   los   conceptos   del   Proyecto   Educativo   y   demás   cuerpos,   a   fin   de   poseer   un  lenguaje   común   y   evitar   dispersión   en   la   interpretación   y   puesta   en   marcha   del  proyecto  educativo.            ADAPTACIONES  CURRICULARES.    Son   modificaciones   que   surgen   del   currículum   común,   para   atender   las   diferencias  individuales.  Puede  ser  en  los  objetivos,  contenidos,  metodología,  actividades,  criterios  y  formas  de  evaluación,  manteniendo  los  fines  de  la  educación  para  estos  alumnos.      AMENAZAS.    Restricciones  provenientes  del  entorno  para  la  realización  de  las  acciones  de  un  actor,  y  sobre  las  cuales  éste  tiene  poco  o  ningún  grado  de  control.      AUTOGESTION.    Capacidad   que   tienen   un   grupo   o   una   comunidad,   para   solucionar   sus   problemas,  desde  los  más  simples  a  los  más  complejos,  mediante  un  proceso  participativo  de  toma  de   decisiones,   tratando   de   conformar   conciencia   comunitaria   para   enfrentar   las  transformaciones  a  realizar.    Implica   un   cambio   en   las   relaciones   sociales   verticales   de   subordinación,   por   unas  relaciones  de  cooperación,  de  producción  colectiva,  con  respeto  por  los  otros.    AUTONOMIA  INSTITUCIONAL.    Libertad   relativa   de   los   integrantes   de   una   escuela   para   tomar   decisiones,   y   para  definir   y   proyectar   situaciones   pedagógicas   y   curriculares   dentro   del   marco   legal  vigente.  Ejemplos:    Proyecto   Educativo   Institucional,   Planes   y   Programas   de   Estudio,   Reglamento   de  evaluación,  entre  otros.      BENEFICIARIO.    Persona,   comunidad   o   institución   que   utiliza   los   servicios,   recibe   o   consume   los  productos  que  la  escuela  genera.      CALIDAD.    Es   el   conjunto   de   características   de   un   producto,   de   un   proceso   o   del   servicio   que  presta   la  escuela,  que  reflejan  el  grado  en  que  satisfacen  ¡as  necesidades  de  quienes  los  demandan  o  reciben,  esto  es,  de  los  beneficiarios  de  la  escuela.  Conformidad  con  especificaciones  o  requisitos.      CAPACIDAD  (Habilidad).    (1)  Confianza  de  saber  hacer  algo  en   la   forma  correcta.  Se  basa  en   la  educación  y   la  experiencia.    (2)  "Saber  hacer”  que  una  persona  logra  como  producto  de  su  aprendizaje  en  cualquier  campo  del  saber  escolar  o  cotidiano.      

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

COORDINACION.    (1)  Proceso  inherente  a  la  función  de  dirección  que  se  relaciona  con  la  sincronización  de  actividades  y  esfuerzos  para  el  cumplimiento  de  trabajo.    (2)   Determinada   armonía   y   ajuste   entre   componentes   o   partes   de   un   todo,   que  constituye  una  dependencia  recíproca  de  carácter  especial  y  que  asegura  el  equilibrio  dinámico  del  sistema.  (3)  Proceso  de  gestión  que  implica  una  acción  destinada  a  garantizar  la  sujeción  de  las  partes   de   un   sistema   a   un   orden   o   supuesto   básico   común   que,   introduciendo  coherencia  en  la  actividad  de  cada  una,  conduzca  al   logro  de  un  propósito  u  objetivo  que  le  es  pertinente,  o  a  la  manera  de  lograrlo.      COMPETENCIA.    (1)  Capacidad  de  actuar  eficazmente  dentro  de  una  situación  determinada  apoyándose  en  los  conocimientos  adquiridos  y  en  otros  recursos  cognitivos.    (2)   Saber   emplear   o   aplicar   el   "saber   hacer"   en   la   realización   de   una   tarea.   Por  ejemplo,   saber   leer   es   una   capacidad   o   habilidad;   usar   la   lectura   para   aprender  biología  o  resolver  un  problema  matemático,  es  una  competencia.      COMPROMISO.    Motivación   y   deseo   de   continuar   actuando   de   acuerdo   con   nuestras   creencias,  opiniones  y  responsabilidades.      COMPROMISO  DE  ACCION.    Declaración  que  formula  un  actor,  con  carácter  de  obligación,  orientada  a  la  realización  de   acciones   conjuntas   con   otro   u   otros   actores,   con   el   fin   de   alcanzar   un   propósito  común.      COMPROMISOS  DE  GESTION.    Declaración  o  convenio,  entre  dos  o  más  partes,  de  objetivos  o  metas  a   lograr  en  un  periodo  determinado.      CUENTA  PÚBLICA  O  INFORME  DE  GESTION.    Instrumento  que  permite  informar  a  la  comunidad  educativa  en  especial  a  las  madres,  padres   y   apoderados   de   las   principales   acciones   realizadas   el   año   precedente,   los  gastos  realizados  y   los  avances  obtenidos.  Esta  Cuenta  Pública  puede  tomar   la   forma  de  un  acto,  exposiciones,  paneles  y  otros,  que  muestren  las  evidencias  de  los  logros  y  aprendizajes   de   los   alumnos.   La   presentación   de   la   Cuenta   Pública   o   Informe   de  Gestión   está   regida   por   la   Ley   de   Jornada   Escolar   Completa   (Artículo   25,   Ley  19,410195)   y   los   establecimientos   que   están   bajo   este   régimen   deben   realizarla  durante  los  primeros  cuarenta  días  del  año  escolar.      CURRICULUM.    Especificación  de   las   intencionalidades  educativas  y  del  plan  o  planes  de  acción  para  conseguirlas.  Responde  a:  ¿Qué  se  enseña?  ¿Para  qué  se  enseña?  ¿Cuándo  se  enseña?    ¿Cómo  se  enseña?  ¿Qué  se  evalúa?  ¿Cómo  y  cuándo  se  evalúa?        

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

DEBILIDADES.    Carencias   u   obstáculos,   que   dificultan   o   impiden   el   buen   funcionamiento   de   la  institución,  la  consecución  de  resultados  esperados  o  el  tener  éxito  en  una  estrategia  o  un  proyecto.      DIFICULTADES.    Factores  externos  que  ponen  en  peligro  la  misión  y  que  pueden  ser  transformados  en  oportunidades.      DIMENSIONES  O  CATEGORIAS.    Ámbitos   de   acción   del   que   hacer   educativo   o   aspectos   comunes   y   significativos  consensuados.      DIRECCIONALIDAD.    Sentido   y   rumbo   que   imprime   un   actor   a   sus   objetivos   y   que   traza   un   marco   de  referencia  para  sus  decisiones  y  sus  acciones.      EFICACIA.    Categoría   de   análisis   o   criterio   que   demanda   que   los   procesos   respondan   a   los  objetivos  de  la  propia  organización.    EFICIENCIA.    Categoría  de  análisis  o  criterio  que  demanda  el  uso  racional  de  los  recursos  materiales  y   financieros.  y   su  óptima  colocación  en   las  economías  bajo  criterios  cuantificables  y  claramente  explicitados.      ESTANDARES  DE  CONTENIDO.    Metas   curriculares   amplias   que   describen   el   conocimiento,   destrezas   y   otras  comprensiones   que   deben   enseñar   las   escuelas,   para   que   los   alumnos   logren   altos  niveles   de   competencia   en   contenidos   académicos.   Especifican   lo   que  debe   saber   el  alumno  en  momentos  precisos  de  su  proceso  educativo.      INCERTIDUMBRE.    Ausencia   de   certeza   respecto   a   la   probabilidad   de   ocurrencia   de   determinados  eventos.      INDICADOR.    (1)  Señal  que  se  recoge  o  recibe  de  la  realidad.    (2)  Medida  utilizada  para  demostrar  el   cambio  o  el   resultado  de  un  plan,  proyecto  o  programa.    (3)  Criterios  que  permiten  contrastar  el  cumplimiento  de  los  objetivos.    (4)  Parámetro  que  permite  medir  una  característica  determinada.    (5)  Rasgo  observable  que  permite  verificar  el  estado  de  avance  de  los  objetivos.      META.    Nivel   esperado   de   logro   que   se   quiere   alcanzar   por   indicador,   en   un   determinado  periodo.    

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

MISION.    (1)  Razón  de  ser  de  la  organización,  con  propósitos  a  largo  plazo.  (2)  Conjunto  de  orientaciones  que  dan  sentido  al  quehacer  educacional  en  lo  cotidiano  y  que  permiten  proyectar   el   establecimiento   con  proyección  de   futuro.   La  misión   se  sustenta  en  compromisos  de  todos  los  actores,  los  cuales  deben  traducirse  en  acciones  concretas.   Tales   compromisos   se   definen   a   partir   de   un   diagnóstico   de   la   situación  actual  y  de  la  determinación  de  las  expectativas  futuras.      OBJETIVOS  FUNDAMENTALES.    Competencias   que   los   alumnos   deben   lograr   en   los   distintos   períodos   de   su  escolarización,  para  cumplir  con  los  fines  y  objetivos  generales  y  requisitos  de  egreso  de  la  Enseñanza  Básica.      OBJETIVOS  FUNDAMENTALES  TRANSVERSALES  (OFT).    Su  propósito  es  contribuir  a  orientar  y  fortalecer  la  formación  ética  de  los  estudiantes,  sus   procesos   de   crecimiento   y   auto-­‐afirmación   sus   formas   de   interacción   con   los  demás,   su   entorno   y   el   mundo.   Son   de   responsabilidad   del   trabajo   conjunto   de   las  personas   comprometidas   en   la   formación   de   los   alumnos:   padres,   directivos,  profesores,  personal  de  colaboración  y  los  propios  alumnos,  quienes  tienen  que  llegar  a  acuerdos  en  sus  definiciones.  Los  OFT  deberían  explicitarse  desde  el  punto  de  vista  pedagógico  en  el  Proyecto  Educativo  institucional,  y  ser  integrados  en  los  subsectores  del  aprendizaje  para  reforzar  en  forma  natural  valores,  actitudes  y  hábitos.      OBJETIVOS  FUNDAMENTALES  VERTICALES.    Son   los   que   se   aplican   a   determinados   cursos   y   niveles   y   demandan   aprendizajes   y  experiencias   vinculados   a   ámbitos   disciplinarios   específicos   de¡   currículum   de  Educación  Básica.      OBJETIVOS  ORGANIZACIONALES.    Niveles   de   realización   establecidos   por   grupos   de   personas   con   metas   comunes,  escritos  o  implícitos.    OBJETIVO.    Propósito  que  se  desea  alcanzar.      OBJETIVO  GENERAL.    Propósito  que  orienta  los  esfuerzos  a  realizar  y  constituye  un  parámetro  para  evaluar,  durante  la  ejecución  de  las  acciones,  si  se  está  logrando  lo  que  se  busca,  en  el  marco  de  las  grandes  orientaciones  de  la  institución.      OBJETIVO  ESPECIFICO.    Situación  o  estado  deseable  a  alcanzar  para  resolver  una  situación  problemática.    Constituyen  resultados  parciales  del  logro  del  objetivo  general.      OBJETIVOS  ESTRATEGICOS.    Propósitos   que   establecen   qué   se   va   a   lograr,   cuándo   y   cómo   se   alcanzarán   los  resultados.    

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

Futuro  deseado  por  la  comunidad  educativa  a  partir  de  su  realidad.  Incluyen  el  sujeto  (institución),  tipo  de  acción  y  tiempo.      OPORTUNIDADES.    Posibilidades  que  ofrece  el  entorno  y  que  pueden  ser  aprovechadas  por  un  actor  para  la  realización  exitosa  de  su  estrategia  o  de  su  proyecto.  Factores  externos  que  pueden  ser  aprovechados  para  un  mejor  desarrollo  de  la  institución.      PARTICIPACION.    "Tomar   parte   de",   tener   la   posibilidad   de   actuar   y   hacer   un   aporte   real   en   una  institución,   desde   la   persona   y   la   función   que   desempeña.   Se   caracteriza   por   la  habilidad   para   anticiparse   a   prever   un   hecho,   tener   en   cuenta   el   largo   plazo   y   las  consecuencias   más   remotas   de   los   procesos,   cooperar,   compartir   e   intercambiar  visiones  diversas  de  una  misma  realidad,  en  contextos  que  favorecen  la  comunicación  y  el  aprendizaje.    P.A.S.    Sigla  que  corresponde  a  Plan  Anual  de  Supervisión.      PERSONALIDAD  JURIDICA.    Reconocimiento  legal  de  la  existencia  de  un  organismo  (Centro  de  Padres  u  otro)  como  una   persona   jurídica   que   puede   realizar   ciertas   acciones;   por   ejemplo,   vender,  comprar-­‐   y     administrar   recursos   económicos.   En   acciones   judiciales,   los   dirigentes  actúan  en   representación  del   Centro  de  Padres   y  Apoderados   y   no   en   su   calidad  de  personas  naturales.      PLAN  ANUAL  DE  ACCION.    Es   la   planificación   operativo   o   de   acciones   derivadas   de   los   objetivos   que   el  establecimiento  educacional  se  fija  para  desarrollar  durante  un  año  lectivo.      PLANEAMIENTO  INTERACTIVO  SITUACIONAL,  POSICIONAL,  NUEVA  PLANIFICACION    ESTRATEGICA.    Proceso  de   transformación  de   la  manera  de  pensar  y  actuar  de  una  organización.  Se  trata  de  ayudar  a  la  institución  a  definir  su  visión  o  imagen,  objetivo  propio,  razón  de  ser   o   identidad,   desarrollo,   de   una   cultura   favorable   a   la   innovación   y   respuesta  oportuna  y  estrategia  a  nuevas  situaciones-­‐  crear  condiciones,  en  la  interacción  de  sus  miembros   y   con   su   entorno,   para   el   aprendizaje   permanente   de   cada   uno   y   de   la  organización  como  un  todo.      PLANIFICACION.    Cálculo   permanente,   sistemático   y   formalizado   mediante   el   cual   un   actor   intenta  vincular   la   apreciación   que   tiene   de   una   situación   con   las   acciones   que   requiere  realizar  para  alcanzar  sus  objetivos.  Identificar  lo  que  es  necesario  hacer  para  convertir  lo   pensado,   deseado   y   valorado,   en   una   acción   concreta   con   una   dirección  determinada.        

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

PLANIFICACION  CORPORATIVA    Proceso  de  cálculo  sistemático  y  formalizado  que  se  desarrolla  al   interior  de  un  actor  corporativo   complejo,   y   mediante   el   cual   se   combinan   las   acciones   de   los   distintos  componentes  organizativos  función  de  alcanzar  un  objetivo  común.      PLANIFICACION  ESTRATEGICA.    Proceso   de   cálculo   continuo,   sistemático   y   formalizado   que   concibe   el   cambio  situacional  como  resultado  de  la  interacción  entre  actores,  y  que  supone  el  diseño  de  estrategias   para   superar   debilidades,   reforzar   las   fortalezas   y   alcanzar   los   objetivos  propios  de  los  actores.  Se  propone  principalmente  identificar  objetivos  ideales  para  el  mediano   plazo   y   en   forma   simultánea,   superar   los   obstáculos   para   lograr   unos  objetivos   posibles   y   cercanos   a   los   inicialmente   planteados.   Algunas   de   sus  características   más   importantes   son:   énfasis   en   el   proceso;   amplia   participación   de  todos   los   estamentos   de   la   institución;   especial   atención   al   entorno   y   a   las  oportunidades  que  ofrece;  dirección  del  responsable  de  la  institución.      PLANIFICACION  NORMATIVA.    Proceso  de  cálculo  basado  en  el  diseño  de  esquemas  normativos  por  parte  de  un  actor,  generalmente   un   experto,   que   planifica   sin   contemplar   el   carácter   dinámico   de   la  evolución  del  entorno.  Algunas  de  sus   limitaciones  son:  elevados  costos  en   tiempo  y  recursos  de  todo  tipo  para  su  elaboración;  falta  de  atención  a  la  evolución  del  entorno  o  a   la   reacción  de   las   fuerzas  externas;   rápida  desactualización  debido  a   la  dificultad  para   detectar   las   situaciones   imprevistas   y   contar   con   opciones   para   superarlas;  desarticulación  entre  el  plan  y  el  presupuesto  anual  de  la  institución.      PROBLEMA  DE  LA  ESCUELA.    Situación  educativa  insatisfactoria  que  requiere  ser  cambiada.        PROCESO.    Es  un  conjunto  de  actividades  que   recibe  uno  o  más   insumos  y  crea  un  producto  de  valor  para  el  beneficiario.      PRODUCTIVIDAD.    Relación  entre  las  inversiones  (trabajo,  tiempo,  capital,  energía)  y  el  final  del  producto  o  producción  (piezas,  servicios,  productos      PRODUCTO.    Forma  en  que  se  expresa  el  resultado  final  de  uno  o  varios  procesos  desarrollados  en  la  escuela.   Resultado   de   las   acciones   hasta   alcanzar   los   objetivos.   Son   tangibles,  concretos,  por  ejemplo,  informes,  horas  de  clases,  folletos,  etc.      PROYECTAR.    (1)  Lanzar,  arrojar,  dirigir  hacia  adelante  o  a  distancia,    (2)  Idear,  disponer  o  proponer  un  plan  y  los  medios  para  la  ejecución  de  algo.    (3)  Recoger  por  escrito  el  modelo  anterior  a  la  realización  misma.    (4)  Acción  coordinada  y  organizada  de  un  conjunto  de  personas,  en  la  prosecución  de  una  finalidad  compartida.    

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

(5)  Conjunto  de  acciones  organizadas  creativamente  por  un  conjunto  de  personas  que  persiguen  una  finalidad  común.      PROYECTO.    Imagen   anticipada   de   una   situación   o   del   estado   a   que   podría   llegar   lo   que   uno   se  propone  hacer.        PROYECTO  EDUCATIVO  INSTITUCIONAL.    Instrumento   orientador   de   la   gestión   institucional   que   contiene   en   forma   explícita,  principios.  y  objetivos  de  orden  filosófico,  político  y  técnico  que  permiten  programar  la  gestión  educativa  otorgándole  carácter,  dirección,  sentido  e  integración.      REGLAMENTO  INTERNO.    (1)Conjunto   de   reglas,   normas   y   procedimientos   que   la   propia   institución   crea   para  posibilitar  que  su  estructura  funcione.    (2)Conjunto  ordenado  de  normas  técnicas  y  administrativas  que  regulan  la  estructura,  el  funcionamiento  y  las  vinculaciones  de  los  distintos  estamentos  del  establecimiento  educacional,  y   los  deberes  y  derechos  de  sus   integrantes,  con   la  finalidad  expresa  de  mejorar  la  calidad  del  proceso  educativo  que  en  él  se  desarrolla  con  equidad.      REQUISITOS.    Todos   los  atributos,  utilidades,  beneficios  y  propiedades  que  el  cliente  espera   recibir  de  un  producto  o  servicio.      SECTORES  DE  APRENDIZAJE.    Diversas  categorías  de  agrupación  homogénea  de  los  tipos  de  saber  y  de  experiencias  que   deben   cultivar   los   niños   y   jóvenes,   para   desarrollar   aquellas   dimensiones   de   su  personalidad   que   han   sido   puestas   de   relieve   por   los   distintos   objetivos   generales   y  requisitos      SEGUIMIENTO.    Proceso  de   revisión,  observación  y  verificación  periódica  de  un  programa  o  proyecto  que,   a   través   de   una   recopilación   metódica   de   datos,   permite   disponer   de   un  panorama  de  lo  realizado,  tomar  las  decisiones  correspondientes  e  introducir  medidas  remediables.      SITUACION  ACTUAL.    Apreciación  que  hace  un  actor  respecto  a  la  realidad  en  la  que  le  corresponde  actuar  y  que  le  sirve  de  referencia  para  evaluar  el  grado  de  éxito  o  de  fracaso  de  sus  acciones.    SITUACION  OBJETIVO.    Diseño   anticipado   que   realiza   un   actor   de   la   situación   a   la   que   pretende   llegar  mediante  la  realización  de  las  acciones  que  ha  planificado.            

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL … EDUCATIVO INSTITUCIONAL...relacionan!en!formasignificativaen!el!acto!de!aprender,!como!son!los!profesores,! alumnos!y!padres.!Por!otro!lado,!el!docente!debe!partir!de!lo!que!el!alumnos!sabe

SUBSECTORES  DE  APRENDIZAJE.    Formas   en   que   se   expresan   los   estudios   propios   de   un   sector   en   cada   uno   de   los  diferentes  niveles.  Ordenan  los  objetivos  y  contenidos  de  acuerdo  al  grado  de  madurez  de  los  alumnos  y  alumnas.      VARIABLE.    Característica  de  la  unidad  de  observación  (foco),  que  puede  tomar  distintos  valores.      VIABILIDAD.    Condiciones  de  posibilidad  que  inciden  en  la  decisión,  ejecución  y  permanencia  de  una  acción,  de  un  proyecto  o  de  una  estrategia  y  que  pueden  depender  de  la  disponibilidad  de  determinados  recursos  o  de  la  naturaleza  de  las  restricciones  presentes.    ·∙    ¿Se  puede  hacer  lo  que  el  proyecto  propone?    ·∙    ¿Es  factible  la  propuesta?      VISION.    (1)  Imagen  de  la  organización  proyectada  hacia  el  futuro,    (2)  Fuerza  motivadora  de   la  acción,  capaz  de  cohesionar  un  grupo.  Se  distingue  de   la  misión  porque  es  alcanzable  en  un  determinado  tiempo,  o  sea,  es  una  meta.      Fuentes:      MINEDUC   -­‐   DEG   (1993).   Criterios   para   elaborar   el   Reglamento   Interno   del  establecimiento  educacional.  Santiago,  Chile.    MINEDUC   -­‐   DEG   -­‐   MECE   Media   -­‐   CPEIP   (1995).   El   Proyecto   Educativo   institucional.  Santiago,  Chile.      MINEDUC   -­‐   DEG   -­‐   DIPLAP   (1995).   Guía   de   apoyo   para   la   elaboración   del   Proyecto  Educativo  de  un  establecimiento.  Santiago,  Chile.      MINEDUC   -­‐   MECE  Media   (1997).   Gestión   del   Equipo   Directivo   del   Liceo.   Carpeta   1.  Santiago,  Chile.      MINEDUC  –  M