proyecto educativo institucional - … · 2.3 análisis foda ... el proyecto educativo...

43
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 Escuela Rural 21 de Mayo

Upload: vanbao

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018

Escuela Rural 21 de Mayo

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

1

INDICE

FUNDAMENTACIÓN/JUSTIFICACION…………………………………………………….

CAPITULO I: ASPECTOS ANALÍTICO-SITUACIONAL……………………..

1.1 Antecedentes del Entorno……………………………………………………………..

1.2 Reseña Histórica de la Unidad Educativa………………………………………………

1.3 Opción Curricular……………………………………………………………………….

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO…………………………………………………..

2.1 Resultados Académicos……………………………………………………………

2.2 Resultados Eficiencia Interna………………………………………………………

2.3 Análisis FODA………………………………

CAPITULO III: MARCO FILOSOFICO CURRICULAR………………………

3.1 Visión de Futuro……………………………………………………………………

3.2 La Misión Institucional…………………………………………………………… 3.3 Identidad del Establecimiento………………………………………………………

3.4 Valores y Principios…………………………………………………………………

3.5 Objetivo General

CAPITULO IV: ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL……………………………

4.1 Aspectos Administrativos………………………………………………………………

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

2

CAPITULO V: MARCO OPERATIVO……………………………………………..

5.1 Objetivos Estratégicos………………………………………………………………

5.2 Metas Institucionales………………………………………………………………

5.3 Programas de Acción………………………………………………………………

5.4 Proyectos de Acción…………………………………………………………………

5.5 Planes de acción …………………………………………………………………….

PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION……………………………………………...

PROGRAMAS DE ACCIÓN - ANEXOS

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

3

FUNDAMENTACIÓN/JUSTIFICACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la

gestión de la Unidad Educativa, contiene en forma explícita los principios y objetivos de orden filosófico,

político y técnico que permite programar las acciones educativas a fin de mejorar progresivamente el proceso

enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas y aprovechamiento de los recursos que dispone la

Escuela desde nivel transición 1 a 8º año básico incluido el P.I.E (Programa de integración educativa)

considerando además las demandas de su comunidad y contando con una Misión en la que se proyecta

claramente el tipo de estudiante que se quieren formar sin dejar de lado el sello y perfil de una escuela con

tradición e historia, que tiene una Visión clara de futuro y una Misión definida a seguir.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

4

CAPÍTULO I

ASPECTOS ANALÍTICO-SITUACIONAL

1.1 ANTECEDENTES DEL ENTORNO Aspectos geográficos, socioeconómicos, culturales.

La Escuela rural 21 de Mayo está inserta en el sector rural de Itropulli de la comuna de Paillaco, Provincia de Valdivia, en la Décima Cuarta Región de los Ríos, a 60 kilómetros al sur de la Ciudad de Valdivia, por la ruta T -207. La Comuna de Paillaco cuenta con una población de 19.230 habitantes, siendo aproximadamente un 50% de ella rural.

En el plano económico la Comuna basa su potencial en el desarrollo de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. La actividad industrial en la comuna es reciente, la que está orientada al desarrollo de la elaboración de la madera. Cerca de la escuela se encuentra la Villa Padre Hurtado, además grandes fundos que constituyen la fuente laboral de los padres y apoderados. La comunidad de Itropulli cuenta con una población aproximada de 2.000 habitantes, es una comunidad organizada, existen instituciones legalmente constituidas, tales como: juntas de vecinos , clubes deportivos y de adulto mayor, tres comunidades indígenas de donde provienen la mayoría de nuestros alumnos/as. La escuela es el centro neurálgico de las actividades culturales que se realizan en la localidad , además por la trayectoria de buenos resultados académicos que ha obtenido, se ha convertido en la mejor opción educacional de la comuna , situación que ha sido reconocida por la agencia de calidad quien en su categorización por desempeño ubico al establecimiento en nivel ALTO, nivel que le Corresponde a establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados que sobresalen respecto de lo esperado, considerando las distintas dimensiones evaluadas en el proceso de Ordenación, teniendo siempre en cuenta el contexto social de los estudiantes del establecimiento. Conscientes de la realidad en que viven los niños y niñas de la comunidad educativa se ha elaborado un Proyecto Educativo Institucional cuya finalidad es: -Proporcionar a niños y niñas de nuestra comunidad, una educación integral, basada en una concepción humanista, de tal manera que los educandos alcancen un desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual,

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

5

artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. - Desarrollar en los estudiantes un fuerte arraigo a los valores patrios, tradiciones y costumbres, además el multiculturalismo como práctica democrática basado en el valor de equidad y la justicia.

1.2 RESEÑA HISTORICA DEL ESTABLECIMIENTO

Descripción de la historia de la escuela

En el kilómetro 11 de la ruta T 65, camino Paillaco a Dollinco se encuentra ubicada la Escuela Rural 21 de Mayo de Itropulli. Este plantel educacional nace como Escuela Particular bajo el impulso de algunos vecinos visionarios de la época, creándose en el año 1958 como Escuela Fiscal N° 19 de Itropulli, trasladándose en el año 1961 a su actual edificio y pasando a ser Escuela F N° 283, por decisión del Ministerio de Educación en el año 1993 los establecimientos educacionales deberían llevar un nombre, se eligió el actual nombre Escuela Rural 21 de Mayo. Desde entonces, se ha ido ampliando su infraestructura llegando a ser hoy la escuela más grande del sector rural de la comuna de Paillaco. Cuenta con dos salas amplias y cómodas para educación parvularia, diez salas de clases para educación básica, un centro de recursos de aprendizaje, una biblioteca, con más de 4000 ejemplares, una sala para atención de los profesionales de apoyo y un laboratorio de computación conectado a una banda ancha de internet de alta velocidad. Además contamos con un moderno y amplio gimnasio con capacidad para 300 personas, el cual servirá para desarrollar las clases de educación física, la práctica de deportes y actividades artísticas culturales. Dicho gimnasio cuenta con implementación de última generación, lo que ayudara a que nuestros educandos reciban la mejor formación física y deportiva. La matrícula actual del establecimiento es de 275 alumnos. El establecimiento es dirigido por el profesor Sr. Julio Medina Alarcón, Jefe de UTP Srta. Karin Acuña Rivas e Inspector General Sr. Melchor Vargas Volunta, cuenta con una dotación de 18 profesores, 1 psicóloga, 1 asistente social, 1 fonoaudióloga, 1 dentista, 12 asistentes de la educación y 4 manipuladoras. El establecimiento se ha hecho acreedor de la excelencia académica por tercera vez consecutiva, galardón otorgado por el Ministerio de Educación, dicho reconocimiento se ha obtenido gracias a los buenos resultados en las pruebas estandarizadas de nivel nacional, ayudando en ello también el alto porcentaje de asistencia a clases de los estudiantes, además de ser una escuela inclusiva. Es una escuela donde hay especial preocupación en la formación valórica, inculcando en nuestros alumnos el respeto hacia las personas, su entorno, sus tradiciones y cultura, la solidaridad, perseverancia y responsabilidad son nuestra principal fortaleza. La escuela cuenta con movilización para todos los alumnos y alumnas.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

6

1.3 OPCION CURRICULAR

Currículum Humanista Socio Cognitivo, Profesor Mediador del Aprendizaje

Esta opción significa educar en los principios humanistas cristianos, respetando el valor de la persona y favoreciendo el desarrollo integral de todos nuestros alumnos /as tanto en los aspectos cognitivos, como en los valóricos, para que sean capaces de insertarse efectivamente en la sociedad y transformarla haciéndola más justa fraterna y más humana. Este paradigma es el socio- cognitivo; se llama cognitivo, ya que señala cómo aprende el que aprende, qué capacidades, destrezas y habilidades necesita para aprender. Por otra, parte es social, pues el aprendiz (estudiante) aprende en el escenario de la vida y de La escuela, donde existe un modelo de cultura. La cultura social equivale al conjunto de capacidades y valores, contenidos y métodos que utilizan una sociedad determinada y la cultura escolar equivale a lo que los adultos queremos que los niños y jóvenes aprendan en el centro escolar. Desde esta perspectiva y con el objeto de proveernos plasmar estas concepciones en las prácticas escolares que garanticen el aprendizaje de los alumnos(as), acudiremos a la utilización de los modelos de planificación docente que puedan tributar a lograr ese objetivo. Las competencias de cada profesor en la planificación de la trayectoria de los aprendizajes de los alumnos de la escuela en una secuencia lógica de: actividades diarias de clase, contenidos, Aprendizajes Esperados, Indicadores a Evaluar y Evaluación. De esta manera, lo que suceda al interior de la clase será fundamental, para lo cual el nivel de los contenidos, las actividades, los medios utilizados deberán estar en coherencia con el objetivo de que el alumno asuma el rol de primer actor en sus aprendizajes y con ello se pueda hacer efectiva la construcción de conocimientos.

“Todos nuestros alumnos(as) aprenden” será una afirmación que la Escuela comience a hacer realidad desde la generación de ambientes propicios para el aprendizaje de todos nuestros alumnos y alcance al docente en tanto profesional responsable de los logros de los alumnos y alumnas.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

7

CAPITULO II

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

2.1 RESULTADOS ACADÉMICOS

SIMCE 2013

Prueba Puntaje Promedio

2° Básico 4° Básico 6° Básico 8° Básico

Comprensión de Lectura 279 278 288 275

Matemática -- 253 266 270

Historia, geografía Cs. Sociales

-- -- -- --

Ciencias Naturales -- 255 -- 270

Escritura -- -- -- --

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

8

SIMCE 2014

Prueba Puntaje Promedio

2° Básico 4° Básico 6° Básico 8° Básico

Comprensión de Lectura 269 291 264 249

Matemática -- 267 259 255

Historia, geografía Cs. Sociales

-- 255 -- 250

Ciencias Naturales -- -- 263 --

Escritura -- -- 55↑ --

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

9

SIMCE 2015

Prueba Puntaje Promedio

2° Básico 4° Básico 6° Básico 8° Básico

Comprensión de Lectura 284 267 250 278

Matemática -- 263 233 265

Historia, geografía Cs. Sociales

-- -- 247 --

Ciencias Naturales -- -- -- 270

Escritura -- -- 55↑ --

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

10

SIMCE 2016

Prueba Puntaje Promedio

2° Básico 4° Básico 6° Básico 8° Básico

Comprensión de Lectura 284 267 250 278

Matemática -- 263 233 265

Historia, geografía Cs. Sociales

-- -- 247 --

Ciencias Naturales -- -- -- 270

Escritura -- -- 55↑ --

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

11

2.3 ANÁLISIS SITUACIONAL

Para realizar el análisis FODA se desarrollaron varias acciones para recoger la información necesaria: Consejo Escolar • Consejo de Profesores • Consejos por ciclos • Reuniones de Centros de Padres y Apoderados y Sub-centros • Rendimiento escolar, promoción, repitencia, SIMCE, proyectos y encuestas a los alumnos/as. • Antecedentes de salud escolar • Raciones alimenticias • Vulnerabilidad social • Nivel socioeconómico y social cultural de apoderados. • Relaciones familiares con los alumnos • Ofertas de Perfeccionamiento profesores • Talleres JEC

ANÁLISIS EXTERNO

Amenazas: - Alumnos que permanecen solos en sus casas por trabajo de sus Padres. - Gran cantidad de alumnos que viven fuera del sector de la escuela. - Alumnos que llegan de otros establecimientos con distintos niveles de aprendizajes, y con problemas sociales y conductuales. - Existencia de cuatro escuelas particulares cerca del establecimiento. -Inestabilidad Laboral por parte de los padres y apoderados. -Bajo nivel de escolaridad de los padres y apoderados -Infraestructura inadecuada para cubrir las necesidades del alza de matrícula.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

12

ortunidades: - Facilidad para el desarrollo personal y profesional, a través de los distintos proyectos y programas en ejecución ofrecidos por el MINEDUC, DAEM: a) Red Enlaces b) Método Matte c) Método Baratta Lorton d) asesoría Técnica - Apoyo de parte de autoridades políticas y educacionales en instancia comunal y provincial - Locomoción escolar para los alumnos y alumnas de los distintos sectores, consistente en buses y furgones. - Evaluaciones de cobertura curricular PDN (Pruebas de Nivel) - Colaboración activa de instituciones de la comunidad club deportivo, club de adulto mayor, club de Huasos, juntas de vecinos, grupo folclórico, posta de salud entre otros. - Desarrollo de talleres de Prevención de drogas y alcoholismo. - Programa de salud escolar - Programa de alimentación JUNAEB. - Participación activa en actividades extraescolares. - Amplia cobertura en la continuación de estudios en enseñanza media científico-humanista y técnico-profesional. - Monitores de banda. -Talleres pre-deportivos -Taller de futbol (IND) -Escuela Abierta de Verano

ANALISIS INTERNO

Fortalezas: Dotación Docente completa - Respeto a la autonomía pedagógica. - Claridad en los roles de la gestión directiva. - Clima organizacional estable. - Prestigio histórico del establecimiento. -Compromiso de los padres para estimular el aprendizaje de sus hijos.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

13

- Buena cobertura de asistencia escolar - Perfeccionamiento constante del personal docente. La gran mayoría de los profesores participa activamente en el

perfeccionamiento que se ofrece. - Intercambio de experiencias docentes a nivel de aula. - Articulación permanente en los distintos niveles. - Ejecución de distintos proyectos educativos PM-SEP - Escuela abierta a la comunidad. - Cooperación sistemática del Centro de Padres y Apoderados - Talleres JEC - Implementación de material tecnológico (Data, notebook, fotocopiadora, amplificación, cámara digital fotográfica y

filmadora) y material didáctico. - Implementación para la banda de guerra del establecimiento - Docentes comprometidos con su quehacer profesional - Sala de recursos, sala CRA. - Apoderados comprometidos con el progreso material del establecimiento. - Acciones de fortalecimiento de la lectura (Lectura silenciosa sostenida) - Convivencia de respeto - Internet y equipamiento computacional -Gimnasio con toda la implementación necesaria para desarrollar variadas disciplinas deportivas, además multicancha al

aire libre -Apoyo psicopedagógico a estudiantes con necesidades educativas especiales. -Control biométrico de asistencia al desayuno y almuerzo. -El PEI se ha implementado y formulado con la participación de toda la comunidad educativa. - Manual de convivencia y de Evaluación propio del establecimiento.

Debilidades:

- Desmotivación de algunos alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje. - Falta de hábitos de estudio de los alumnos. - Bajo aprovechamiento de los recursos didácticos disponibles en la escuela. - Mejorar tiempo efectivo de clases: horarios de furgones, actividades emergentes, reuniones extraordinarias.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

14

- Director carece de facultad delegada. - Bajo nivel socio económico de los padres y apoderados. -Poca organización del trabajo en equipo. -Falta una mayor unificación de criterios sobre procedimientos, instrumentos y registros evaluativos, que faciliten el

progreso de los estudiantes.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

15

CAPITULO III

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR

3.1 VISIÓN DE FUTURO

VISION Escuela con identidad propia, inclusiva y forjadora de alumnos comprometidos y gestores de su propio aprendizaje. Capaces de comprender y respetar la diversidad del entorno sociocultural y preparados para desenvolverse en una sociedad de constantes cambios tecnológicos, involucrando y comprometiendo a toda la comunidad educativa, enfatizando siempre los valores humanistas que ayudaran en la formación de una persona armónica e integral.

3.2 MISIÓN INSTITUCIONAL

MISION Entregar a nuestros estudiantes en conjunto con la familia los medios necesarios para su educación integral, preparando niños y jóvenes autónomos, creativos y libres, con una visión crítica de la realidad y con un fuerte espíritu de superación. Capaces de convivir en sociedad demostrando y reflejando su formación valórica para desenvolverse de manera exitosa en el mundo actual.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

16

3.3 IDENTIDAD DEL ESTABLECIMIENTO

La identidad de nuestra escuela la componen varios elementos , somos una escuela de excelencia académica, el foco principal es el aprendizaje de los alumnos (cuánto aprenden, como aprenden más fácilmente), una escuela inclusiva ya que que todos los niños y niñas aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una capacidad diferente , todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no solo los que presentan necesidades educativas especiales, además en la unidad educativa se genera un clima escolar positivo, esto es consecuencia de tener un ambiente físico apropiado, variadas y entretenidas actividades, comunicación respetuosa entre todos los entes de la unidad educativa . El clima social positivo se genera también cuando las personas son sensibles a las situaciones difíciles que puedan estar atravesando los demás, y son capaces de dar apoyo emocional, todo esto se asocia a la inteligencia emocional de manera de poder resolver sus diferencias en forma armónica y pacífica, somos una escuela acogedora, que se preocupa de integrar, incluir y dar confianza a las personas que se ingresan a la unidad educativa.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

17

3.4 VALORES Y PRINCIPIOS

La Escuela Rural 21 de Mayo pretende formar a sus alumnos y alumnas en un clima de respeto hacia cada integrante de la comunidad educativa, responsables para con sus quehaceres y deberes, leales, honestos, puntuales, disciplinados, solidarios, tolerantes y tener altas expectativas hacia su escuela y su propio aprendizaje, favoreciendo una buena convivencia escolar.

Perfiles de cada integrante del establecimiento que la escuela pretende formar, en el contexto de una

Educación de Calidad:

PERFIL DEL ALUMNO/A

Respetuoso de sí mismo y de los demás. Honesto, leal y solidario. Responsable y auto disciplinado. Valora el estudio y trabajo como medios sólidos para alcanzar la realización personal y mejorar su calidad de vida. Expresa con fluidez y claridad sus ideas, razonamientos, anhelos y deseos, tanto verbalmente como en forma

escrita. Amante de los valores patrios y de su historia. Valora la familia. Participa activamente en la construcción de su propio aprendizaje Se propone metas y se esfuerza por alcanzarlas. Posee un sólido sentido de justicia y respeto. Actúa con autonomía frente a los desafíos que le presenta la vida. Reconoce y corrige sus errores. Es coherente como estudiante y como persona.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

18

Se quiere y acepta con sus cualidades y defectos Asume con responsabilidad la consecuencia de sus actos Acepta a los demás tal como son: sexo, etnia, creencias, nivel social y capacidades. Respeta la libertad de los demás. Se alegra con el éxito propio y el de los demás Sabe ponerse en el lugar del otro para entender sus motivaciones y puntos de vista. Mantiene relaciones de amistad y armonía con su grupo de pares y con todas las personas con quienes convive. Desarrolla un espíritu crítico frente al mundo que lo rodea.

PERFIL DEL PROFESOR/A

Es optimista y positivo en su actuar, pensar y juzgar. Tiene una actitud dialogante y de cercanía con todo tipo de personas. Es alegre y cordial en el trato. Su actuar genera adhesión a los valores que proclama y Vive. El Educador humaniza la enseñanza que imparte, acompañando y liderando acciones formadoras que colaboren

en la construcción de la personalidad de los alumnos, en estrecha colaboración con los padres. Asume con responsabilidad la orientación de sus alumnos. Su actuar con los alumnos se caracteriza por: el respeto, la confianza, el compromiso, la acogida y comprensión. Acepta a todos sus alumnos especialmente a los que son diferentes en capacidades, etnia, sexo y creencias. Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados. Conoce personalmente a sus alumnos en todas las dimensiones de su desarrollo. Exige de ellos el máximo de sus

potencialidades, estimula sus logros y los alienta a superar sus dificultades. Domina los contenidos, objetivos de aprendizaje, y habilidades, de las disciplinas que enseña y el marco curricular

nacional. Domina la didáctica de la disciplina que enseña. Diagnostica con la finalidad de pesquisar dificultades como también, conocimientos y experiencias previas para

nuevos aprendizajes. Crea un ambiente propicio para el aprendizaje de todos sus alumnos/as

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

19

Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos./as Logra que el estudiante sea el protagonista de su aprendizaje. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula. Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes. Acompaña el proceso de desarrollo de habilidades del pensamiento de sus alumnos Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje. Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza. Proporciona ayuda en lo que cada alumno requiere para aprender. Establece estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje. Pone al servicio de su quehacer, todas sus capacidades profesionales, comprometiéndose activamente con la

formación integral de todos sus estudiantes, gestionando las redes de apoyo existentes dentro y fuera del establecimiento para subsanar, apoyar y acompañar a sus alumnos en sus necesidades.

Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes. Construye relaciones profesionales y de equipo con toda la comunidad educativa. Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica, desarrollando un espíritu Autocritico

PERFIL DE LOS PADRES Y APODERADOS

Es respetuoso de la dignidad humana y de su entorno Ama y acepta a sus hijos como son, respetando sus capacidades, diferencias y ritmos de aprendizaje. Fomenta la crítica constructiva que permite a sus miembros enfrentar la realidad en forma positiva. La familia asume como propio el Proyecto Educativo de la escuela, se compromete con él y colabora activamente

en su implementación. Se preocupa de su formación, participando en las diferentes instancias formativas que la Comunidad Educativa les

ofrece. Utiliza en forma adecuada, las redes de comunicación con la Comunidad Educativa. Mantiene relaciones de respeto y confianza con todo el personal de la Comunidad Educativa. Conoce y respeta el Proyecto Educativo del colegio. Compromete todos sus esfuerzos al apoyo de su hijo/a en desarrollar al máximo sus potencialidades en los

ámbitos académicos, de formación integral y espiritual promovidos por el establecimiento educacional. Acepta colaborar en tareas que se le ofrecen, aunque impliquen sacrificio

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

20

PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACION

Es flexible y tolerante en las relaciones interpersonales. Es optimista y positivo en su actuar, pensar y juzgar. Tiene una actitud dialogante y de cercanía con todo tipo de persona. Es alegre y cordial en el trato. Asume con responsabilidad y en forma sistemática su formación permanente. Pone a disposición de la Comunidad Educativa la capacitación adquirida desde su función. Hace de su trabajo un apoyo constructivo a la formación de los alumnos/as. Propicia relaciones de colaboración y respeto con el personal del colegio, padres, apoderados y alumnos. Facilita y utiliza en forma adecuada, las redes de comunicación al interior del establecimiento. Manifiesta buena disposición para el trabajo en equipo. Participa con responsabilidad e iniciativa en los proyectos comunes propios de la institución. Mantiene un ambiente grato y propicio a la labor educativa. Es necesario ser proactivo. Valora su trabajo como medio sólido para alcanzar la realización personal y mejorar su calidad de vida. Se identifica con la Misión de la escuela y predicarla con el ejemplo personal en sus actitudes y hábitos. Es transparente en su conducta, honesto, leal y solidario.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

21

3.5 OBJETIVO GENERAL

CAPITULO IV ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

4.1 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

A) DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Dependencia Municipal

RBD 7206-0

Dirección Kilómetro 11 Itropulli

Fono 0224024880-0224024881

Nombre Director/a Julio Medina Alarcón

E-mail Director/a [email protected]

Categorización Escuela Básica

Año fundación 1958

Niveles que atiende Pre Básico-Básico-Especial

Número de cursos por nivel 1 curso por nivel excepto el 6° y 7° que son 2 A y B

Implementar e instalar estrategias, con el fin de alcanzar metas que nos permitan lograr un desarrollo cognitivo, moral, artístico y físico en nuestros alumnos y alumnas, preparándolos para continuar estudios en la enseñanza medía científico humanista y técnico profesional, a fin de integrarse en forma responsable en la sociedad.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

22

Número de Docentes 17 docentes

Número de Educadoras 2 educadoras

Número de Asistentes de Párvulos 2 asistentes de párvulos

Número de Asistentes de la Educación 12 asistentes

Número de Auxiliares 3 auxiliares

Promedio alumnos por curso 25 alumnos

Tipo de jornada Jornada Escolar Completa

N° Semanas de Trabajo 38 semanas

N° de horas Pedagógica Semanal 38 horas

Índice de Vulnerabilidad 89.9

Número de alumnos prioritarios 208

Programación de Consejos Escolares 4 reuniones al año

Programación de Reuniones EGE 4 reuniones al año

Programación de Reflexión Pedagógica

Semanalmente

Numero de Educadoras Diferenciales 3 Diferenciales y 1 Psicopedagoga

B) DIRECTIVOS

Nombre Cargo

Segundo Julio Medina Alarcón Director

Karin Adriana Acuña Rivas Jefa Unidad Técnico Pedagógica

Andrés Ríos Montecinos Convivencia Escolar

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

23

C) EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO

Nombre Cargo

Karin Adriana Acuña Rivas Jefe Unidad Técnica Pedagógica

Karen Natacha Mendoza Legal Coordinadora P.I.E

E) CONSEJO ESCOLAR

Integrantes Función

Ana María Muñoz Jaramillo , Representante del Sostenedor

Segundo Julio Medina Alarcón, Director

Karin Adriana Acuña Rivas Jefa de UTP

Karen Mendoza Legal Coordinadora P.I.E

Marina Cabrera Presidenta del Centro General de Padres y Apoderados

Érica Mariana Garrido Arteaga, Representante de los Docentes

Paola Gallardo Uribe , Representante de los Asistentes de la Educación

F) EQUIPO DE LIDERAZGO ESCOLAR (ELE o EGE)

Nombre Cargo

Julio Medina Alarcón Director

Karin Adriana Acuña Rivas Jefa de UTP

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

24

G) PROGRAMAS/PROYECTOS

Nombre programa/ proyecto

Programa de la Junta Nacional De Auxilio Escolar y Becas Alicia Madrid

Programa de Seguridad Escolar Joel Martínez Coronado

Encargada Extra Escolar Paulina López Gallardo

Biblioteca CRA Alejandra Quezada

Programa de Integración Escolar Karen Mendoza Legal H) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Nombre de las actividades

Talleres Deportivos Paulina López Gallardo

Talleres De Danza y Baile Paulina López Gallardo

Banda de Guerra Carlos Hohmann Gallegos Waldemar Martinez

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

25

I) ORGANIGRAMA

EQUIPO DE

GESTIÓN

DIRECTOR

CENTRO DE

PADRES

CONSEJO ESCOLAR

ESTUDIANTES APODERADOS

EDUCADORAS

DE PÁRVULOS

DOCENTES

2º CICLO

DOCENTES

1º CICLO EQUIPO

MULTIDISCIPLINARIO

INSPECTORIA

GENERAL

UNIDAD TÉCNICO

PEDAGÓGICA

ASISTENTES DE LA

EDUCACIÓN

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

26

CAPITULO V

MARCO OPERATIVO

5.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS GENERALES Y METAS Área 1: Gestión Se refiere a la organicidad interna del Establecimiento Educacional. Las tareas organizativas y de gestión, de cada Rol dentro del colegio. El Equipo Directivo deberá proponer y desarrollar líneas de acción (de trabajo) para velar por el desarrollo permanentemente y en toda instancia de la Misión de la escuela , además, para superar constantemente la Calidad de Educación que entrega a los estudiantes como también el servicio a cada miembro de la comunidad educativa y que rodea al establecimiento. El Equipo de Gestión es de carácter consultivo y propositivo, y está compuesto por el Director, Jefe Técnico, Representante de los Docentes, Representante de los Asistentes de la Educación. Su labor es proponer y organizar todas las actividades del establecimiento. El Consejo Escolar es de carácter consultivo, y está compuesto por un Representante del Sostenedor, el Director, Jefe de UTP , un representante del Equipo Docente, 1 representante de los Asistentes de la Educación y 1 representante del Centro de Padres y Apoderados . Los integrantes de dicha estructura deben aportar su experiencia y esfuerzo para enriquecer el Clima Organizacional, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones en beneficio de mejorar resultados de aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

27

Objetivo N°1: Potenciar al equipo directivo para una mejor aplicación del PEI, la planificación y enfrentar los desafíos de la calidad. Objetivo N°2: Fortalecer al Consejo Escolar. Objetivo N°3: Generar un ambiente para realizar proyectos de mejoramiento en la comunidad escolar. Objetivo N°4: Fortalecer el trabajo del Consejo General de Profesores en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje y en la proposición de soluciones a los problemas detectados. Objetivo N°5: Apoyar al Centro de Padres y Apoderados para que su funcionamiento constituya un aporte al desarrollo escolar Objetivo N°6: Mantener canales de comunicación expeditos con la comunidad educativa

Área 2: Pedagógica Curricular La definiremos como el área que se refiere a la razón de ser de la institución en la sociedad, contempla las prácticas específicas de enseñanza y aprendizaje, los contenidos curriculares, la selección de textos y materiales didácticos, las prácticas de evaluación, entre otras. Objetivo N°1: Elaborar, desarrollar y evaluar un plan anual de acción. Objetivo N°2: Establecer modelo de planificación de las actividades curriculares en aula y talleres. Objetivo N°3: Elaborar, desarrollar y evaluar un Plan de Mejoramiento del proyecto curricular del colegio. Objetivo N°4: Constituirse como comunidad de aprendizaje en la práctica.

Objetivo N°5: Mantener sostenidamente los puntajes de las pruebas SIMCE. Objetivo N°6: Generar un ethos escolar que haga que los alumnos vivencien los valores de Respeto, Tolerancia

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

28

y Responsabilidad. Objetivo N°7: Utilización permanente de medios y recursos pedagógicos y tecnologías disponibles en el colegio. Objetivo N°8: Ampliar espacios educativos más allá del aula. Objetivo N°9: Definir anualmente compromisos de mejoramiento educativo y de gestión por cada curso y asignatura de aprendizaje. Objetivo N°10: Desarrollar actividades extracurriculares. Objetivo N°11: Aplicar las bases curriculares a los diferentes niveles de enseñanza básica.

Área 3: Administrativo-Financiero Está referida a la distribución del tiempo y espacio del Establecimiento; así como, la administración de los recursos humanos, materiales de la Institución Escolar. Objetivo N°1: Adquirir, en la medida de lo posible, recursos y materiales didácticos requeridos por los procesos de enseñanza aprendizaje. Objetivo N°2 Generar las condiciones para lograr la máxima utilización del gimnasio

Área 4: Familia y Comunidad Se refiere a las relaciones que establece la Comunidad Educativa con las familias de los alumnos y alumnas en forma particular, como también a través del Centro de Padres y Apoderados en forma general y en cada curso. Además, a las relaciones con otras instituciones: Establecimientos Educacionales, Organizaciones comunitarias, municipales, provinciales, nacionales.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

29

Objetivo N°1: Apoyar al Centro de Padres y Apoderados para que su funcionamiento constituya un aporte al desarrollo escolar. Objetivo N°2: Desarrollar e implementar un programa para involucrar a nuestros padres y apoderados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para reconocer y hacer que ellos hagan suyo el papel de primeros educadores de sus pupilos. Objetivo N°3: Informar formalmente a la comunidad educativa de los resultados de la gestión del colegio.

5.2 METAS INSTITUCIONALES

METAS AREA GESTION: 1.1- Fortalecer el liderazgo directivo para que la misión y visión del colegio orienten toda la actividad escolar 1.2- Fortalecer el trabajo en equipo 1.3- Implementar un sistema de gestión de calidad en el colegio. 1.4- Implementar un sistema de seguimiento del Plan de Mejoramiento. 1.5- Apoyo constante tanto al Centro General de Padres y Apoderados. 2- Que se involucre creativamente en la proyección de la escuela, de acuerdo a su reglamento. 3- Que luego de cada Consejo surjan propuestas para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje 4- Que el Centro de Padres y Apoderados se constituya en una instancia de apoyo permanente a la tarea educativa de los padres y así, a la calidad del colegio. 5-Que la comunidad educativa comprenda la función coeducadora del colegio y la importancia de la participación de los padres y apoderados en el proceso educativo, como primeros educadores

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

30

y actúe en consecuencia.

METAS AREA PEDAGOGICA CURRICULAR:

1. Que toda la actividad académica esté incorporada en el plan anual 2. Que todos los profesores planifiquen las actividades de aula o talleres 3.1- Detectar las asignaturas deficientes.

3.2- Plantear remediales para las asignaturas deficientes 3.3- Establecer evaluación del plan de mejoramiento 4- Que todas las actividades educativas incorporen acciones explícitas de apoyo, para respeto, tolerancia y responsabilidad entre los alumnos, entre alumnos y profesores, tendiendo cada integrante de la comunidad escolar a hacer feliz a los demás. 5.-Que se difunda, potencie y cumpla el reglamento de Convivencia escolar 6.Que en al menos el 30% del tiempo de clase se utilicen materiales, recursos o tecnologías distintas al dictado y la escritura en pizarrón 7- A lo menos una salida al año cada curso a museo, exposiciones, otras 8.- Que todos los profesores incorporen compromisos de mejoramiento educativo y de gestión en su asignatura. 9- Que los talleres extracurriculares y las actividades de libre elección se mantengan durante todo el año escolar 10.- Que se generen actividades extracurriculares externas al colegio

11.- Que las evaluaciones sean de acuerdo a las Bases Curriculares

METAS AREA ADMINISTRATIVO-FINANCIERO: 1.1- Que las solicitudes se hagan previas a la planificación presupuestaria anual y éstas se

prioricen y adquieran en forma ordenada y oportuna. 1.2- Que los materiales y recursos sean considerados en las planificaciones diarias, en aquellos subsectores donde se solicitan. 2.1- Que la dotación humana y la infraestructura del colegio respondan a las necesidades del proceso enseñanza aprendizaje y al curriculum y PEI ofrecido por el colegio. 2.2- Que se efectúe una mantención preventiva adecuada y no se produzcan deterioros que impidan el normal desarrollo de las actividades. 3- Que el campo deportivo sea considerado por todos los estamentos como un espacio

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

31

alternativo del colegio

METAS AREA FAMILIA Y COMUNIDAD: 1- Que el Centro de Padres y Apoderados se constituya en una instancia de apoyo permanente a la tarea educativa de los padres y así, a la calidad del colegio. 2.1- Desarrollar un programa donde el máximo posible de padres participe organizadamente de las actividades propias del colegio. 2.2- Incorporar al estamento de Padres y Apoderados en los compromisos de mejoramiento. 2.3- Realizar reuniones, en cada curso, de Padres y Apoderados junto con sus hijos y/o pupilos, al menos una vez al año. 3- Que los padres y apoderados tengan información clara, fidedigna y oportuna sobre la buena marcha del colegio y los resultados en SIMCE, del SNED, tasas de aprobación y reprobación, deserción escolar, etc. 4.1- Que los alumnos y alumnas tengan el apoyo para realizar actividades dentro del colegio 4.2- Que los alumnos y alumnas sean escuchados y tengan su espacio 4.3- Que los alumnos y alumnas sientan que los compañeros con problemas son atendidos por el colegio.

5.3 PROGRAMAS DE ACCIÓN QUE SE EJECUTAN (Enumerar Programas, Proyectos, Planes y Talleres que la escuela realiza)

El P.E.I. en sus objetivos, planes y acciones se integra al currículo entregado por el MINEDUC. Y asociado con los siguientes proyectos: • PM-SEP • Red Enlaces • Escuelas abiertas • Proyecto de Integración Educativa P.I.E Programa de salud escolar

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

32

5.4 PROYECTOS DE ACCION

PROYECTOS ASOCIADOS

El P.E.I. en sus objetivos, planes y acciones se integra al currículo entregado por el MINEDUC. Y asociado con los siguientes proyectos: • PM-SEP • Red Enlaces • Escuelas abiertas • Proyecto de Integración Educativa P.I.E

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

33

5.6 PLANES DE ACCION

PLANES DE ACCION

Se refiere a la operacionalidad, a las actividades que harán posible el desarrollo de los objetivos y el logro de las metas.

El quehacer educativo, la vida del Colegio en el día a día, el clima que en ella se crea, el ethos que permitirá la vivencia de

los valores, configuran los Planes de Acción.

Área Objetivo

Estratégico Meta Acciones Responsable(s)

Fecha Revisión Avances

G E S T I O N

1.- Potenciar al equipo directivo de gestión para una mejor aplicación del PEI,la planificación y enfrentar los desafíos de la calidad. 2.- Fortalecer al Consejo Escolar.

3.- Robustecer el trabajo del Consejo

* Fortalecer el liderazgo directivo para que la misión y visión del colegio orienten toda la actividad escolar. Fortalecer el trabajo en equipo. Implantar un sistema de gestión de calidad en el colegio. Apoyo constante tanto al Centro de Padres y Apoderados como al Centro de Alumnos. Que se involucre creativamente en la proyección del colegio, de acuerdo a su reglamento.

Que luego de cada Consejo surjan propuestas para el

Confeccionar un plan de desarrollo. Evaluación bimensual de toda la actividad escolar. Contratar asesores externos para implantar sistema de gestión de calidad. Nombrar un profesor para cada entidad. Desarrollar un mínimo de cuatro reuniones anuales.

Realizar Consejo General de profesores previos a las

Director.

Director (general) Jefe UTP (curricular) Inspector (disciplina)

Director Director Director

Director Jefe UTP.

Enero Abril, Julio, Septiembre y Diciembre. Agosto Marzo Marzo, Junio Septiembre Diciembre.

Semestral.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

34

General de Profesores en la evaluación del proceso, enseñanza, aprendizaje y en la proposición de soluciones a los problemas detectados.

mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje. Que el Consejo General de Profesores tenga un representante en el Consejo Escolar.

entregas de notas y confección de acta de propuestas para ser analizadas por el equipo de gestión y el Consejo Escolar.

G E S T I O N

4.-Apoyar al Centro de Padres y Apoderados para que su funcionamiento constituya un aporte al desarrollo escolar.

Que el Centro de Padres y Apoderados se constituya en una instancia de apoyo permanente a la tarea educativa de los padres y así, a la calidad del colegio.

Designar un docente asesor del Centro de Padres y Apoderados. Velar por la representatividad efectiva del Centro de Padres y Apoderados, a través de elecciones libres e informadas, según sus estatutos. Generar los espacios para facilitar su accionar. Que dé cuenta pública de su actividad.

Director Abril Julio Septiembre Diciembre

5.- Mantener canales de comunicación expeditos con la comunidad educativa.

Que la comunidad educativa comprenda la función coeducadora del colegio y la importancia de la participación de los padres y apoderados en el proceso educativo, como primeros educadores y actúe en consecuencia.

Establecer un buzón para recoger aportes, críticas y sugerencias de la comunidad educativa. Levantar actas de las reuniones de padres y apoderados generales y de cursos para revisión el equipo directivo. Levantar actas de las reuniones de Consejos de cursos para revisión del equipo directivo. Desarrollar Escuela para Padres.

- Director - Inspector

Abril Julio Septiembre Diciembre

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

35

1.- Elaborar, desarrollar y evaluar un plan anual de acción.

Que toda la actividad académica esté incorporada en el plan anual.

Análisis del PEI. Selección de objetivos para el plan anual. Análisis de modelos de planificación y elección del más adecuado. Incorporación de nuevos antecedentes cuando ellos surjan.

Director Jefe UTP Profesores jefes y de asignaturas.

Octubre Enero

PED

AG

OG

ICO

C

UR

RIC

ULA

R

2.- Establecer modelo de planificación de las actividades curriculares en aula y talleres.

Que todos los profesores planifiquen las actividades de aula o talleres.

Análisis de modelos de planificación y elección del más adecuado. Entrega de planificaciones primer y segundo semestre de cada subsector antes del inicio de clases en marzo y antes de vacaciones de invierno, entregar las planificaciones que debieron ser modificadas para el segundo semestre.

Director Jefe UTP Profesores jefes y de asignaturas. Educadoras de Párvulos.

Marzo Julio

3.- Elaborar, desarrollar y evaluar un Plan de Mejoramiento del Proyecto curricular del colegio.

Elaborar, desarrollar y evaluar un Plan de Mejoramiento.

Análisis crítico de los Planes y Programas Vigentes. Propuesta por curso, nivel y subsector. Presentación al MINEDUC

Director Jefe UTP Profesores jefes y de subsector. Educadoras de Párvulos

Julio Diciembre

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

36

4.- Constituirse como comunidad de aprendizaje en la práctica.

Reflexión pedagógica con resultados de proceso enseñanza aprendizaje.

Organizar y calendarizar la reflexión pedagógica. Supervisión de apoyo en aula. Información y análisis con el docente de sus prácticas pedagógicas. Intercambios de experiencias entre los docentes. Elaboración y análisis de materiales didácticos. Elaboración y análisis de instrumentos de evaluación. Nuevas propuestas.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación

Reuniones semanales.

5.- Mantener sostenidamente puntajes de las pruebas SIMCE.

Mantener y mejorar cada año los buenos resultados SIMCE.

Análisis de los problemas específicos de cada nivel y subsector. Propuestas para el mejoramiento. Implantación de las propuestas financiables. Evaluación de las acciones a través del análisis permanente de los resultados del aprendizaje de los alumnos.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de Párvulos Asistentes de la Educación

Reuniones semanales

PED

AG

OG

ICO

CU

RR

ICU

LAR

6.- Generar un ethos escolar que haga que los alumnos vivencien los valores de respeto, tolerancia y responsabilidad.

Que todas las actividades educativas incorporen acciones explicitas de apoyo, para respeto, tolerancia y responsabilidad entre los alumnos, entre alumnos y profesores, tendiendo cada integrante de la comunidad escolar a hacer feliz a los demás. Que se difunda, potencie y cumpla el reglamento de Convivencia Escolar.

Generar acciones de apoyo y solidaridad de los alumnos más aventajados para con sus compañeros con dificultades, como grupos de estudio y trabajo, por ejemplo: Generar una reflexión en el aula respecto al trato respetuoso que se debe alcanzar en todo momento en la comunidad escolar y crear incentivos positivos para alcanzarlo, más que aplicar solo sanciones. Relacionar esta reflexión con el reglamento de convivencia escolar.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de Párvulos Asistentes de la Educación

Reuniones semanales

7.- Utilización permanente de medios y recursos pedagógicos y tecnologías de punta disponibles en el

Que en al menos el 30% del tiempo de clase se utilicen materiales, recursos o tecnologías distintas al dictado y la escritura en pizarrón.

Información y motivación permanente para hacer uso de recursos disponibles en las instancias de reflexión pedagógica.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de

Reuniones semanales

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

37

colegio. Supervisión y apoyo interno permanente. Elaboración de catastro y tecnologías por subsectores, para ser incluidas en formulación presupuestaria. Definir estrategias de cuidado y mantención de los recursos disponibles.

Párvulos Asistentes de la Educación

8.- Ampliar espacios educativos más allá del aula.

A lo menos una salida al año cada curso a museo, exposiciones, entre otras.

Generar disponibilidades presupuestarias para apoyar estas actividades fuera de aula. Diseñar los horarios para permitir el uso eficiente del gimnasio. Incluir en planificación de actividades de aula y talleres salidas a museos, exposiciones, campo deportivo, etc. Preparar guías y evaluaciones para aprovechar mejor estas salidas. Generar proyectos de curso que integren pedagógicamente diversos subsectores.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de Párvulos Asistentes de la Educación

1° Marzo 1° Julio

PED

AG

OG

ICO

CU

RR

ICU

LAR

9.- Definir anualmente compromisos de mejoramiento educativo y de gestión por cada curso y asignatura.

Que todos los profesores incorporen compromisos de mejoramiento educativo y de gestión en su asignatura.

Generar incentivos para que los profesores se animen a incorporar compromisos de mejoramiento educativo en su planificación docente.

Director Jefe UTP

1° Marzo

10.- Desarrollar actividades extracurriculares

Que los talleres extracurriculares y las actividades de libre elección (ACLE) se mantengan durante todo el año escolar. Que se generen actividades extracurriculares externas al colegio.

Generar mecanismos de detección de intereses de los alumnos que pudieran satisfacerse a través de talleres. Generar espacios y disponer recursos para la implementación de los talleres. Evaluar el funcionamiento de los talleres en función del PEI.

Director Jefe UTP

30 abril 15 julio 30 septiembre 30 diciembre

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

38

11.- Incorporar y desarrollar las Bases Curriculares en Párvulos(1° y 2° Nivel de Transición)

Que las educadoras de Párvulos planifiquen de acuerdo a las Bases Curriculares. Que las evaluaciones sean de acuerdo a las Bases Curriculares

Planificar para el año considerando las Bases Curriculares. Planificar priorizando los aprendizajes esperados para cada nivel. Evaluar las planificaciones y modificarlas de acuerdo al ritmo de aprendizaje de los niños y niñas.

Director Jefe UTP Educadoras de Párvulos Asistentes de Educación

Abril Junio Septiembre Noviembre

12.- Aplicar los ajustes curriculares a los diferentes niveles de enseñanza básica.

Planificar las clases de acuerdo a las bases curriculares.

Planificaciones anuales, de unidad de acuerdo a las bases curriculares en cada una de las asignaturas. Evaluar en las salas de clases la aplicación de cobertura curricular.

Profesores.

1.- Adquirir, en la medida de lo posible, recursos y materiales didácticos requeridos por el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Que todos los cursos tengan acceso a materiales del colegio.

Realizar un listado de los materiales que necesita cada profesor, de acuerdo a su planificación diaria. Demostrar que realmente necesita esos materiales indicados, avalada por la planificación anterior.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de Párvulos

Diciembre

2.- Cumplir con las promesas educativas del colegio.

Que la dotación humana y la infraestructura del colegio respondan a las necesidades del proceso enseñanza aprendizaje y al curriculum y PEI ofrecido

Evaluación administrativo financiera permanente en todas las áreas de actividad. Formulación presupuestaria Dotación oportuna de las

Sostenedor Director

Abril Julio Septiembre

A

D

M

I

N

I

S

T

R

A

T

I

V

O

F

I

N

A

N

C

I

E

R

A

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

39

por el colegio. Que se efectué una mantención preventiva adecuada y no se produzcan deterioros que impidan el normal desarrollo de las actividades.

necesidades y recursos Mantención preventiva Reparación pronta de los deterioros que se produzcan.

Diciembre

3.- Generar las condiciones para lograr la máxima utilización del gimnasio, al cual tiene la posibilidad de acceder el colegio.

Que el gimnasio sea considerado por todos los estamentos como un espacio alternativo del colegio.

Informar a todos los estamentos de la comunidad escolar de las facilidades con que cuenta el campo deportivo y los horarios disponibles para su utilización. Generar condiciones para que los estamentos puedan programar actividades en el gimnasio. Coordinar la utilización docente en educación física, deporte y recreación y otras asignaturas.

Sostenedor Director Jefe UTP

Abril Julio Septiembre Diciembre

F F F C

OM

UN

IDA

D

1.-Apoyar e integrar al Centro de Padres y Apoderados para que su funcionamiento constituya un aporte al desarrollo escolar.

Que el centro de Padres y Apoderados se constituya en una instancia de apoyo permanente a la tarea educativa de los padres y así, a la calidad del colegio.

Designar un docente asesor del Centro de Padres y Apoderados. Velar por la representatividad efectiva del Centro de Padres y Apoderados, a través de elecciones libres e informadas, según sus estatutos. Generar los espacios para facilitar

Director

Abril Julio Septiembre Diciembre

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

40

su accionar. Que de cuenta pública de su actividad.

2.- Desarrollar e implementar un programa para involucrar a nuestros padres y apoderados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para reconocer y hacer que ellos reconozcan su papel de primeros educadores.

Que los padres reconozcan en el colegio un espacio de autoformación, y que ellos son los primeros educadores de sus pupilos.

Detección de necesidades Búsqueda de monitores Oferta de actividades para involucrar a los padres y apoderados en el proceso enseñanza aprendizaje.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de Párvulos Asistentes de la Educación

Abril Julio Septiembre Diciembre

3.- Informar formalmente a la comunidad educativa de los resultados de la gestión del colegio,

Que los padres y apoderados tengan información clara, fidedigna y oportuna sobre la buena marcha del colegio y los resultados en SIMCE, del SNED, tasas de aprobación y reprobación, deserción escolar, etc.

Realizar al menos una ceremonia solemne de cuenta pública durante el año escolar.

Director Marzo

4.- Apoyar e integrar a los alumnos y alumnas en el quehacer del colegio, en las políticas a efectuar.

Que los alumnos y alumnas tengan el apoyo para realizar actividades dentro del colegio. Que los alumnos y alumnas sean escuchados y tengan su espacio. Que los alumnos y alumnas sientan que los compañeros con problemas son atendidos por el colegio.

Designar un docente que se preocupe constantemente por la integración de los alumnos y alumnas. Velar por la representatividad efectiva de los alumnos y alumnas en la escuela. Generar los espacios para facilitar su accionar.

Director Jefe UTP Profesores Educadoras de Párvulos Asistentes de la Educación

Julio Diciembre

F

A

M

I

L

I

A

Y

C

O

M

U

N

I

D

A

D

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

41

PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

EVALUACIÓN MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Las siguientes estrategias constituyen la base sobre la cual se activarán los mecanismos de seguimiento y evaluación del PEI, en relación con los siguientes ámbitos:

Avance de los objetivos estratégicos y metas asociadas

Análisis de facilitadores, obstaculizadores y medidas adoptadas

Toma de decisiones respecto de ajustes requeridos en el proceso de implementación

Evaluación global del impacto

Ajustes necesarios para la continuidad Tanto para el seguimiento como para la evaluación semestral y final, el Equipo de Gestión utilizará matrices e instrumentos pertinentes para sistematizar la información proporcionada por los diversos actores. El estado de avance tendrá una frecuencia semestral y será socializado con docentes, Consejo Escolar y en la Cuenta Pública anual.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2.3 Análisis FODA ... El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural 21 de Mayo es un instrumento técnico que orienta la gestión

42

ESTRATEGIAS 1. Realizar jornada de reflexión al término del año escolar con el equipo docente para realizar el diagnóstico Institucional.

2. Aplicar -al finalizar el año escolar- una encuesta dirigida a estudiantes, que recoja la percepción de estos actores sobre la instalación del PEI 3. Aplicar una encuesta de satisfacción anual a una muestra de apoderados/as, sobre la instalación del PEI. La muestra quedará determinada por criterios de representatividad de cada nivel y curso de la comunidad educativa.

4. Monitorear, en las sesiones del Consejo Escolar, el avance en el cumplimiento de las metas comprometidas en el PEI.

5. Realizar jornada de evaluación final del equipo docente, para definir modificaciones al PEI.