proyecto del acoso escolar

26
UNIDAD EDUCATIVA ATENAS ÍNDICE DE CONTENIDOS Temas. Pág . Título del proyecto………………………………………………………………………………………… 2 Objetivo General……………………………………………………………………………………………. 2 Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………... 2 Marco Teórico…………….………………………………………………………………………………… 3 - Bullying o Acoso Escolar. - Conceptualizaciones……………………………………………………………. - Causas………………………………………………………………………………………………… - El Agresor…………………………………………………………………………… - El Entorno Escolar………………………………………………………………. - La Televisión………………………………………………………………………. - Cyber-Bullying……………………………………………………………………………………. 3 Actividades……………………………………………………………………………………………………. 5 - Realizar una búsqueda de lo que representa el Bullying como tal………….. 5 - Investigación de Estadísticas…………………………. ……………………………………. 7 - Realización de las distintas Encuestas…………………………………………………. 9 - Tabulación de la Información... ……………………………………………………………. 12 - Realización de las Gráficas correspondientes……………………………………… 12 BULLYING Página 1

Upload: ma20augusta

Post on 25-Jun-2015

61.289 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Temas. Pág.

Título del proyecto………………………………………………………………………………………… 2

Objetivo General……………………………………………………………………………………………. 2

Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………... 2

Marco Teórico…………….………………………………………………………………………………… 3

- Bullying o Acoso Escolar.

- Conceptualizaciones…………………………………………………………….

- Causas…………………………………………………………………………………………………

- El Agresor……………………………………………………………………………

- El Entorno Escolar……………………………………………………………….

- La Televisión……………………………………………………………………….

- Cyber-Bullying…………………………………………………………………………………….

3

Actividades……………………………………………………………………………………………………. 5

- Realizar una búsqueda de lo que representa el Bullying como tal………….. 5

- Investigación de Estadísticas………………………….……………………………………. 7

- Realización de las distintas Encuestas…………………………………………………. 9

- Tabulación de la Información...……………………………………………………………. 12

- Realización de las Gráficas correspondientes……………………………………… 12

BULLYING Página 1

Page 2: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

1. TÍTULO DEL PROYECTO

1.1 Bullying o Acoso Escolar.

2. OBJETIVO GENERAL

2.1 Investigar sobre el Bullying o Acoso Escolar mediante la búsqueda de

variadas fuentes tales como es la realización de encuestas, el análisis

minucioso de la distintas enciclopedias, la lectura de obras literarias que

presentan datos estadísticos del tema en cuestión… en la Unidad Educativa

“Atenas”, propendiendo el conocimiento certero de esta terminología,

consecuentemente abarcando medidas de prevención.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1 Realizar una investigación determinante acerca del Bullying o Acoso Escolar

que afecta a la población mundial, enfocándonos en las personas que

formamos parte de la Unidad Educativa “Atenas”.

3.2 Sustentar nuestra investigación, mediante la búsqueda de variadas fuentes

tales como es la realización de encuestas, intentando presentar datos

estadísticos precisos y reales.

3.3 Organizar y exponer la información obtenida procurando el uso de gráficas.

3.4 Propender el conocimiento certero de esta terminología, evitando como

consecuencia que los números analizados con anterioridad se incrementen.

BULLYING Página 2

Page 3: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Bullying o Acoso Escolar. Conceptualización.

4.1.1 El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas,

intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente,

adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.

El que ejerce el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el

otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones,

vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo

largo de meses e incluso años.

La víctima sufre calada en la mayoría de los casos.

4.1.2 El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar,

matonaje escolar o por su término inglés Bullying) es cualquier

forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre

escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo

determinado.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la

emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los

centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso

escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la

adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el

porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra

entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años.

BULLYING Página 3

Page 4: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

El acoso escolar es una forma característica y extrema de

violencia escolar. “Lo más sorprendente de todo es cuánto

temor hay allí en las escuelas… como buenos soldados, (los

estudiantes) controlan sus temores, viven con ellos y se ajustan

a ellos".

Ese comportamiento de intimidación que tanto les gusta a los

que lo practican puede ocurrir en cualquier parte de las

escuelas.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática,

en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la

indiferencia o la complicidad de otros compañeros. 1

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una

reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la

víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida

por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida

subjetivamente) que aquella.

El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y

emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como

consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas

no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva

aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre

muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear

pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización,

consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin

limitación de edad.

1Piñuel, I. y Oñate, A. (2007). Mobbing escolar: Violencia y acoso psicológico contra los niños.

BULLYING Página 4

Page 5: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

Los que hostigan a otros se pueden sacar por cómo actúan y uno

los puede reconocer por cómo se ven. Hay diferentes tipos de

personas que practican la intimidación a otros. Los seguros son

los que intimidan a otros disfrutándose el momento y estando

seguro de ellos mismos en todo momento.

Otros son los ansiosos que son los que no se concentran en lo

que hacen y son menos seguros de ellos mismos.

En los Estados Unidos, 33,7% de los estudiantes han informado

frecuentemente ser intimidado. El autor dice que el alumno que

intimido a otros en la escuela primaria tiende a hacer lo mismo

con estudiantes que están en la escuela media y secundaria.

En el consenso, la tasa dice que en la secundaria, la intimidación

está en su apogeo. En un estudio, un investigador descubrió que

29,9% de los estudiantes informaron moderada a frecuente

participación en actos de intimidación.

De esos estudiantes, 13% aceptó haber intimidado a otros,

10,6% informó que son intimidados con frecuencia y 6,3%

apoyan tanto la intimidación como la victimización.

La intimidación durante los años en la escuela secundaria recibe

menos atención que la intimidación en estudiantes de media y

la escuela primaria. En estudiantes de secundaria, el acoso

sexual se ve mucho. Los estudios dicen que aproximadamente

81% de los estudiantes de la escuela secundaria son acosados

sexualmente durante sus años de escuela secundaria.

El 55% de ellos han sido acosados sexualmente entre el octavo

y noveno grado y 61% entre el décimo y undécimo grado. El

BULLYING Página 5

Page 6: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

estudio dice que las mujeres han sido acosadas sexualmente

más que los hombres.

4.2. Causas.

4.2.1 El Agresor. Características psicológicas y entorno familiar.

Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna

enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta

normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente,

presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.

La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el

lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de éste. Aparte de

carencia de empatía, el agresor anhela la atención y le gusta la

manipulación.

La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho

de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los

hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en

otras personas.

Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima,

que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no

refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los

datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores

responden a este perfil).

La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores

escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva

que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el

principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los

de los demás.

BULLYING Página 6

Page 7: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por

una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los

demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de

frustración muy bajo.

El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la

escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los

profesores, ni con sus compañeros. Sus frustraciones quizá le lleven a

elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel compañero que le haga

patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca

vulnerable.2

4.2.2 El Entorno Escolar.

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el

centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda

favorecer la aparición del acoso escolar.

La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos

profesores que no han recibido una formación específica en

cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la

disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.

4.2.3 La Televisión.

4.2.3.1 El mensaje implícito de determinados programas televisivos

de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un

modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin

renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no

signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro

factor de riesgo para determinados individuos.

2 Piñuel, I. y Oñate, A. (2007). Mobbing escolar: Violencia y acoso psicológico contra los niños.

BULLYING Página 7

Page 8: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

4.2.3.2 La televisión con alto riesgo de violencia afecta a los niños,

en el sentido de querer y tratar ser como ellos (tipos de

modelo prototipo).

4.3 Tipos de Acoso Escolar o Bullying.

4.3.1 El acoso escolar se divide en dos categorías:

4.3.1.1 Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas

y agresiones físicas.

4.3.1.2 Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas y en

general a partir de la pre-adolescencia. Se caracteriza por

pretender el aislamiento social del individuo.

Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que

incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la

víctima, amenazar a los amigos, hacer críticas de la persona

aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir,

religión, raza, discapacidad, etcétera.

Por ello, el maltrato entre compañeros puede aparecer de

formas muy diversas. Las más comunes son:

4.3.2.1.1 Físico: empujones, patadas, agresiones con

objetos.

4.3.2.1.2 Verbal: es el más habitual. Insultos tales

como insultos, motes, hablar mal de

alguien, rumores,...

4.3.2.1.3 Psicológico: bajan la autoestima del

individuo y fomentan su sensación de

temor.

BULLYING Página 8

Page 9: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

4.3.2.1.4 Social: pretende aislar al joven del resto

del grupo y compañeros.

4.4 Cyber-Bullying.

Es el uso de información electrónica y medios de comunicación

tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería

instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y web-sites

difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante

ataques personales u otros medios.

Puede constituir un delito penal. El ciber-acoso es voluntarioso

e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del

medio del texto electrónico. Según R.B. Standler3 el acoso

pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene

propósito legítimo para la elección de comunicaciones.

El ciber-acoso puede ser tan simple como continuar mandando

e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en

contacto con el remitente. El ciber-acoso puede también incluir

amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas.

4.5 Sugerencias de Prevención.

4.5.1 Conversar frecuentemente con los hijos y así generando instancias de

diálogo y desarrollar las habilidades sociales de los niños.

4.5.2 El colegio y los educadores en particular, también juegan un papel

clave en este proceso, enseñándoles a los menores el respeto por

uno mismo y los demás.

4.5.3 La única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre

todos los involucrados: profesorado, padres y alumnos.

3 Standler, Ronald B., (2002). "Computer Crime"

BULLYING Página 9

Page 10: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

4.5.4 Reflexionar en los valores que estamos entregando a nuestros hijos,

la comunicación con ellos y la importancia de los referentes que

ellos tienen, y la conciencia de nuestro rol como patrón de

conductas.

4.5.5 Incorporar a los establecimientos como forma obligatoria asistencia

psicológica u orientación, para aquellos niños que presentes rasgos

agresivos y a la vez ayudar aquellos que sufren el maltrato.

4.5.6 Hacer talleres para padres y apoderados, para que sepan de que

manera percibir y actuar frente a un caso de Bullying.

4.5.7 Tomar las medidas necesarias y no asumir una actitud cómoda e

indiferente.

4.5.8 Una disciplina adecuada tanto en el hogar, como en el colegio.

4.5.9 Evitando los castigos físicos y recompensar el esfuerzo, y así formar

niños independientes, seguros de sí mismos.

5. ACTIVIDADES.

5.1. Realizar una búsqueda global de lo que representa el Bullying como tal.

5.1.1. Investigar en Internet la conceptualización del Acoso Escolar.

BULLYING Página 10

Page 11: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

5.1.2. Adquirir libros de la Biblioteca de la ciudad para conocer el concepto

del tema en análisis ampliamente.

5.2. Investigar las estadísticas y los casos de Bullying en la Unidad Educativa

“Atenas”

5.2.1. Elaborar un oficio para solicitar una autorización a los archivos del

DOBE.

5.2.2. Disponer de los materiales básicos para la realización de la encuesta.

5.2.2.1. Hojas A4 de papel bond.

5.2.2.2. Esferos o bolígrafos de variados colores.

5.2.2.3. Tablas en las cuales se recogerán los datos.

5.2.3. Realizar una encuesta a los estudiantes, posteriormente a la revisión

de los archivos.

5.2.3.1. Visitar las aulas de los estudiantes de los diferentes grados o

cursos que se tenían previstos.

5.2.3.2. Explicar a los estudiantes la correcta realización y

contestación de la encuesta.

5.3. Tabular la información analizada previamente.

5.3.1. Acceso a Excel para la elaboración de la tabla.

5.3.1.1. Clasificaciones específicas de acuerdo a las edades y

magnitudes del Bullying.

5.3.1.2. Resaltar los nombres de los casos más notables, tanto del

niño acosador como de aquel que sufre el acoso.

BULLYING Página 11

Page 12: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

5.4. Diseñar gráficas que muestren las estadísticas precisas de los casos de

Bullying.

5.4.1. Las gráficas deben ser claras y constar de los aspectos más

importantes de las encuestas realizadas.

5.4.2. De preferencia, éstas se realizarán a manera de barras o pasteles.

6. RECURSOS.

6.1. Talento Humano

Cant. ÍtemsValor

UnitarioValor Total

1 Directora del proyecto* $ 100,00 $ 100,00 1 Evaluador para realizar la encuesta* $ 100,00 $ 100,00

BULLYING Página 12

Page 13: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

4 Especialistas en Psicología.* $ 100,00 $ 400,00

3Médicos que han tratado alguno de estos casos.

$ 100,00 $ 300,00

Gran Total $ 900,00

6.2. Recursos y Materiales

Cant ÍtemsValor

UnitarioValor Total

100 Hojas Papel Bond A4* $ 0,01 $ 10,00 1 Laptop* $ 1.500,00 $ 1.500,00

65 Lápices o Esferográficos* $ 0,30 $ 19,50  4 Borradores de Queso* $0,50 $ 2,00

 10 Hojas de Papel Ministro $ 0,25 $ 2,50 1 Libreta de Apuntes. $ 1,00 $ 1,00

70 Copias. $ 0,03 $ 2,10  3 Impresiones. $ 0,20 $ 0,60 5 Arreglos Florares. $ 20,00 $ 100,00

Gran Total $ 1637,70

6.3. Infraestructura

BULLYING Página 13

Cant ÍtemsValor

UnitarioValor Total

1 Biblioteca* $ 100,00 $ 100,00 1 Aula de Clase* $ 50,00 $ 50,001 Sala o Teatro para realizar la Conferencia. $ 250,00 $ 250,00

Gran Total $ 400,00

Page 14: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

*Disponible

7. PRESUPUESTO

Cant Ítems Valor Total

1 Talento Humano $ 900,00

1 Recursos y Materiales $ 1637,70

1 Infraestructura $ 400,00

Gasto Total $2937.70

Presupuesto= Gasto Total + 10% Imprevistos

Presupuesto= 2937.70 + (2937.70*0.10)

Presupuesto= 2937.70 + 293.77

Presupuesto real del proyecto: 3231.47 dólares americanos

En cada una de las tablas del punto 6 Recursos (Talento humano, recursos y

materiales e infraestructura), existen asteriscos (*) al final de algunos de sus

ítems, lo que significa que esos aspectos están disponibles o ya los tenemos,

por lo que el cuadro final de presupuesto sería:

Cant Ítems Valor Total

1 Talento Humano $ 300.00

1 Equipos y materiales $ 106.20

1 Infraestructura $ 250.00

Gasto Total $ 656.20

Presupuesto= Gasto Total + 10% Imprevistos

Presupuesto= 656.20 + (656.20*0.10)

Presupuesto= 656.20 + 65.62

Presupuesto para la Unidad Educativa Atenas: 721.82 dólares americanos

BULLYING Página 14

Page 15: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

8. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO.

8.1. Beneficios para la institución y los estudiantes.

8.1.1. Conocer aquello que representa el Bullying o Acoso escolar como

tal; con la finalidad de que, mediante los médicos especialistas y

psicólogos del DOBE, plantear soluciones eficaces e inmediatas.

8.1.2. Lograr que la UEA sea una de las instituciones con menor incidencia

en al acoso escolar, en lo que concierne a los centros educativos del

centro del país.

8.1.3. Generar un ámbito de expresión libre, es decir, un lugar en el cual

cada uno de los estudiantes puedan desarrollarse como tales, no

solamente en las variadas cuestiones académicas, sino más bien

como seres humanos valiosos.

8.1.4. Fomentar el deseo en los alumnos de realizar proyectos y

conferencias que sean tanto de beneficio personal como para la

colectividad y diferentes miembros que aportan a su crecimiento

diariamente.

BULLYING Página 15

Page 16: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

N Actividades.

Junio.

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24

1 Conceptualización de Bullying.

2 Investigación de Estadísticas

3 Elaboración de un Oficio.

4 Realización de la Encuesta.

5 Tabulación de la Información.

6 Revisión de los Casos Notables.

7 Clasificación de la Información.

8 Diseño de Gráficas.

9. CRONOGRAMA.

Pendiente a Realizarse.

Realización Finalizada.

BULLYING Página 16

Page 17: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

10.BIBLIOGRAFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

http://www.eluniverso.com/

2009/04/01/1/1431/690EBCB99ABD4D3A922E6560339B102B.html

http://www.psicopedagogia.com/sufre-bullying

http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso

http://html.rincondelvago.com/bullying.html

http://www.peques.com.mx/como_prevenir_el_bullying.htm

BULLYING Página 17

Page 18: Proyecto del acoso escolar

UNIDAD EDUCATIVA ATENAS

11.ANEXOS

11.1. Cartas y Sobres.

11.1.1. Carta de Presentación.

11.1.2. Carta de Referencia.

11.1.3. Carta de Solicitud.

11.1.4. Carta de Recomendación.

11.1.5. Carta Comercial.

11.1.6. Carta de Agradecimiento.

11.1.7. Carta de Despido.

BULLYING Página 18