proyecto de reciclaje

8
CENTRO ESCOLAR CACERIO LOTIFICACION LA ESPERANZA CALLE NUEVA ANA DEYSI MEZA 2015 INTRODUCCION 1

Upload: doris-lemas

Post on 29-Jul-2015

122 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de   reciclaje

CENTRO ESCOLAR CACERIO LOTIFICACION LA ESPERANZA CALLE NUEVA

ANA DEYSI MEZA

2015

INTRODUCCION

1

Page 2: Proyecto de   reciclaje

Desarrollar proyectos en el ambiente escolar , concientiza a susIntegrantes de la necesidad de

cuidar el medio donde viven y estudian.

Aprender a reciclar es un proceso mediante el cual todos participamos y

Contribuimos  para crear un ambiente escolar agradable.

Todas las áreas del conocimiento se involucran en un solo propósito: laParticipación activa de la

escuela en la vida de su comunidad

La comunidad educativa de la sede Funza  manifiesta la inquietud de realizar 

actividades que  contribuyan  al  mejoramiento del medio ambiente escolar; los

estudiantes proponen crear espacios para desarrollar arte mediante el reciclaje. Las

docentes proponemos dos proyectos: reciclaje y espacios escolares agradables.

I. OBJETIVOS GENERALES

1- Mejorar y fomentar la práctica de los hábitos de higiene, cuidado y protección

del medio ambiente a través del reciclaje de papel blanco para evitar la

contaminación ambiental de la comunidad educativa, localidad y a través de la práctica

proteger el planeta tierra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Difundir la importancia del reciclaje.

2- Promover la participación de los alumnos en la conservación de la limpieza.

3- Promover e incentivar el mantenimiento de los ambientes del centro educativo limpio y libre

de desechos y residuos que se generan como consecuencia de las actividades diarias.

4- Fomentar en los alumnos el cambio de actitudes a través de actividades diarias, charlas

educativas y de talleres medioambientales

JUSTIFICACION

De acuerdo a los programas de Ciencias naturales y Medio Ambiente; las instituciones educativas

deben integrar a las comunidades a proyectos en los que se vea beneficiado el medio ambiente. El

reciclaje es una estrategia en la que la institución educativa se apropia de su proyecto con la

recolección de plásticos, materiales para abonos ,jardinería, semilleros yarborización.

2

Page 3: Proyecto de   reciclaje

ACTIVIDADES

RECOLECCION DE PLASTICOS

Reconocer los distintos tipos de plástico como parte de una misma familia de materiales.

Conocer algunas de sus propiedades.

Apreciar la separación de residuos de envases de plástico y la aportación individual que

ellos

pueden hacer.

Distinguir entre el plástico de los envases o bolsas que se deposita para su reciclaje en el

contenedor amarillo de otros plásticos que no son envases y se llevan al punto limpio o se

depositan en el contenedor de resto pero no se mezclan con los otros.

Información básica para comprender el tema

El Plástico se fabrica normalmente a partir de petróleo y sal común. Tiene la gran ventaja de

que

en muchas de sus aplicaciones se ahorra más petróleo que el que se emplea para su

fabricación: por ejemplo, las ventanas de tu casa si son de plástico, en sólo 4 meses de uso,

ya recuperan la energía que se utilizó para su fabricación y durante los meses siguientes y

años siguen ahorrando energía. Es como si fuera petróleo sólido porque al final de su vida

útil si lo depositamos en el contenedor amarillo se puede recuperar su valor como material o

como energía. El valor como energía hace que, por ejemplo, pueda utilizarse como

combustible en fábricas como las de cemento. Por eso es muy importante llevar los envases

3

Page 4: Proyecto de   reciclaje

de plástico al contenedor amarillo para que los puedan transformar en plástico nuevo sin

gastar más petróleo, agua o energía o al punto limpio cuando son plásticos distintos como

los de los juguetes. Si lo haces así todo irá mejor y el plástico volverá una y otra vez a ser

útil para todos manteniendo el equilibrio del planeta.

RECURSOS Humanos

Docentes

AlumnosBotellasMaterial de reciclaje

Materiales Cajas grandes Papel lustre de colores Carteles y afiches Bolsas de basura. Cinta de embalaje. Temperas.

CRONOGRAMA

FECHA ACTIVIDAD MATERIALESFEBRERO OCTUBRE

Reciclaje de botellas y material para abono orgánico

• Botellas Plásticas• Tierra• Desechos vegetales y animales• Cal, aserrín ,ceniza

OCTUBRE Cortar Botellas, mezcla de        Piro grabador

4

Page 5: Proyecto de   reciclaje

materiales para elaborar el abono orgánico ,tierra negra

       Herramientas de campoBotellas, fibras

JULIO Rellenar las botellas con tierra negra y abono orgánico. Humedecer totalmente la tierra y colocar las semillas

       Botellas       Abono orgánico       Tierra negra

Semillas: Cilantro, acelgas, repollo, tomates, lechugas.

AGOSTO Hidratar los semilleros diariamente.Revisar y limpiar los semilleros de insectos perjudicialesObservar el desarrollo de cada planta.

       Semilleros       Agua

SEPTIEMBRE ELABORAR MANUALIDADES CONBOTELLASPLASTICAS

        botellas plásticas

5

Page 6: Proyecto de   reciclaje

6

Page 7: Proyecto de   reciclaje

7