proyecto de ley - leyes.congreso.gob.pe

9
1 Año de la Universalización de la Salud” “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO Proyecto de Ley N°___________ Los Congresistas de la República que suscriben, integrantes del Grupo Parlamentario Acción Popular, a iniciativa del congresista LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO, en uso de las facultades de iniciativa legislativa previsto en los artículos 102º numeral 1), y 107° de la Constitución Política del Perú, y en los artículos 22° inciso c), 75° y 76° del Reglamento del Congreso de la República, ponen a consideración el siguiente: PROYECTO DE LEY El Congreso de la República, Ha dado la siguiente Ley: LEY QUE DECLARA DE PREFERENTE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE OXAPAMPA EN EL DEPARTAMENTO DE PASCO Artículo 1.- Declaración de preferente interés nacional y necesidad pública. Declárese de preferente interés nacional y necesidad pública la construcción del aeropuerto de Oxapampa, en la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco, con la finalidad de promover el desarrollo aeroportuario y la conectividad aérea interregional, permitiendo la movilización regular de personas y carga hacia todos los puntos del país, mejorando la calidad de vida de los pobladores, así como respetando el medio ambiente y las áreas naturales protegidas de la zona, en concordancia con la normatividad vigente y la Constitución Política del Estado.

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

1

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

Proyecto de Ley N°___________

Los Congresistas de la República que suscriben,

integrantes del Grupo Parlamentario Acción Popular, a iniciativa del

congresista LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO, en uso de las facultades de

iniciativa legislativa previsto en los artículos 102º numeral 1), y 107° de la

Constitución Política del Perú, y en los artículos 22° inciso c), 75° y 76° del

Reglamento del Congreso de la República, ponen a consideración el

siguiente:

PROYECTO DE LEY

El Congreso de la República,

Ha dado la siguiente Ley:

LEY QUE DECLARA DE PREFERENTE INTERÉS NACIONAL

Y NECESIDAD PÚBLICA LA CONSTRUCCIÓN DEL

AEROPUERTO DE OXAPAMPA EN EL DEPARTAMENTO DE

PASCO

Artículo 1.- Declaración de preferente interés nacional y necesidad

pública.

Declárese de preferente interés nacional y necesidad pública la construcción

del aeropuerto de Oxapampa, en la provincia de Oxapampa, en el

departamento de Pasco, con la finalidad de promover el desarrollo

aeroportuario y la conectividad aérea interregional, permitiendo la movilización

regular de personas y carga hacia todos los puntos del país, mejorando la

calidad de vida de los pobladores, así como respetando el medio ambiente y

las áreas naturales protegidas de la zona, en concordancia con la

normatividad vigente y la Constitución Política del Estado.

Page 2: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

2

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

Artículo 2.- Acciones de las entidades de los diferentes niveles de

gobierno.

Dispónese que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Gobierno Regional de Pasco,

de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, prioricen la construcción del

aeropuerto de Oxapampa, en la provincia de Oxapampa, en el departamento

de Pasco.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA.- El Poder Ejecutivo, de acuerdo a sus competencias y funciones,

dispondrá las normas y acciones pertinentes para materializar la presente Ley.

Comuníquese al Señor Presidente de la República para su promulgación.

Lima, 10 de junio de 2020.

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO Congresista de la República

Page 3: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

3

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. FUNDAMENTOS.

Según el último Censo del año 2017 elaborado por el INEI1, el

departamento de Pasco cuenta con una población de 254,065 habitantes2

residentes en las provincias de Pasco, Daniel Alcides Carrión y

Oxapampa. De acuerdo con el Mapa de Pobreza del INEI3, la pobreza

total alcanzó el 38.5%4, la pobreza extrema llegó al 5%5, y la población en

vulnerabilidad representó el 45.4%6; cifras que deben llamarnos la

atención a efectos de fortalecer iniciativas que coadyuven al desarrollo

económico y social de dicha región; rescatándose que, pese a la pobreza,

Pasco sigue adelante y cuenta con mucha riqueza turística7 como: el

Puente Colgante de Pozuzo, el Santuario Nacional de Huayllay, el Parque

Nacional de Yanachaga - Chemillen, la Iglesia Inmaculada Concepción de

Vicco; además, de contar con el café de Villa Rica, que ya tiene

Denominación de Origen del INDECOPI8; convirtiendo a Oxapampa en

una localidad de suma relevancia para Pasco.

Es bajo este marco, que podemos señalar que la provincia de Oxapampa

fue creada mediante Ley Nº 10030 el 27 de noviembre de 19449, y está

ubicada en la margen derecha del río Chorobamba10 y en la parte central-

oriental de la región Pasco11.

En cuanto a sus límites territoriales, podemos señalar que limita por el

este con el departamento de Ucayali; por el oeste con las provincias de

Pasco (Pasco) y Pachitea (Huánuco); por el norte con la provincia de

Puerto Inca (Huánuco); y, por el sur con la provincia de Chanchamayo

(Junín)12. Su ubicación como provincia, en la zona central de la Cordillera

Oriental del departamento, abarca las Cordilleras Yanachaga – Chemillén,

1 REPORTE REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE PASCO. Dirección General de Seguimiento y Evaluación - DGSE- MIDIS. Última modificación del Reporte: 05 de mayo del 2020. 2 REPORTE REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE PASCO. Dirección General de Seguimiento y Evaluación - DGSE- MIDIS. Última modificación del Reporte: 05 de mayo del 2020. 3 Ver en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1718/Libro.pdf 4 Ver en: https://elcomercio.pe/economia/peru/pobreza-crecio-cusco-junin-lambayeque-2017-noticia-514606-noticia/ 5 REPORTE REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE PASCO. Dirección General de Seguimiento y Evaluación - DGSE- MIDIS. Última modificación del Reporte: 05 de mayo del 2020. 6 REPORTE REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE PASCO. Dirección General de Seguimiento y Evaluación - DGSE- MIDIS. Última modificación del Reporte: 05 de mayo del 2020. 7 Ver en: Información del Banco Central de Reserva del Perú. Sucursales en Huancayo y Pasco. Atractivos. 8 Ver en: https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/denominaciones-de-origen-nacionales 9 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 10 Ver en: https://munioxapampa.com/conoce-oxapampa/. 11 Ver en: https://munioxapampa.com/conoce-oxapampa/. 12 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf

Page 4: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

4

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

San Matías, San Carlos y El Sira, que delimitan las subcuencas de los ríos

Pozuzo, Palcazú y Pichis13.

Dicha provincia tiene una extensión de 18 673.79 km2 y representa el

73.8% del territorio del departamento de Pasco14. La capital es la ciudad

Oxapampa, ubicada a 396 Km. de la capital de la República Lima y a 294

Km. de la capital del departamento15; contando con una amplia gradiente

altitudinal, que oscila desde los 300 msnm en el distrito de Puerto

Bermúdez (Valle de Pichis) y los 4500 msnm, que corresponde al distrito

de Huancabamba en el sector de Santa Barbará límite con el Nevado de

Huaguruncho16. Esta gradiente es la razón por la cual el territorio incluye

una variedad de ecosistemas con una serie de transiciones y pisos

ecológicos que definen la diversidad de la provincia en cuanto a clima,

relieve, flora y fauna17.

A la provincia de Oxapampa se puede llegar por vía terrestre18, mediante

una carretera asfaltada, vía la carretera Central que parte de Lima hasta

la ciudad de La Oroya19. Luego se toma la desviación hacia la ciudad de

Tarma, se continúa por el valle de Chanchamayo (ciudades de San

Ramón y La Merced), se pasa por la carretera afirmada de San Luis de

Shuaro (Junín), hasta el Centro Poblado Puente Paucartambo (Distrito de

Villa Rica) punto de integración de la provincia de Oxapampa con sus

distritos a la margen derecha, se sigue por la carretera asfaltada hasta la

ciudad de Oxapampa capital de la provincia y desde ahí se conecta con

los distritos de Chontabamba, Huancabamba y Pozuzo cuyas carreteras

son afirmadas20. Desde Puente Paucartambo por la margen izquierda

hacia el noreste se conecta con los distritos de Villa Rica, Palcazú, Puerto

Bermúdez y el Centro Poblado Mayor de Ciudad Constitución en el

departamento de Pasco para continuar con el departamento de Huánuco

y Ucayali en Puerto Inca – Pucallpa21. Existe un servicio diario de

pasajeros desde Lima a los distritos de Oxapampa y Villa Rica y servicios

13 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 14 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 15 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 16 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 17 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 18 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 19 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 20 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 21 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf

Page 5: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

5

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

en escala de otros lugares importantes como Huancayo, Tarma, La

Merced. Desde la capital de la provincia se presta servicios de transporte

a los diferentes distritos22; todo ello, siempre y cuando, no se presenten

derrumbes por desastres naturales o cierre de vías por huelgas o

manifestaciones.

Otro aspecto relevante de la provincia de Oxapampa es que basa su

economía en su actividad productiva, agrícola, ganadera, forestal,

acuícola, apícola de buena calidad para el mercado nacional e

internacional y el desarrollo del turismo responsable como una fuente

generadora de ingresos y empleo, mejorando los servicios públicos,

promoviendo la infraestructura económica, la vialidad y las redes

empresariales que permitan explotar sinergias entre los diversos actores

económicos articulando las pequeñas unidades económicas en

consorcios o clúster a fin de mejorar sus condiciones de competitividad

vía un mayor poder de negociación y un acceso más fácil y económico a

diversos servicios (crédito, asistencia técnica e información) 23.

Con lo cual, tenemos que Oxapampa es un lugar de grandes

esperanzas económicas y sociales, por la misma razón del potencial de

sus recursos naturales, su ubicación geocéntrica y la bondad de sus

tierras fértiles; y más aún, por ser propicio para una gran afluencia turística

por sus atractivos y belleza paisajística24.

Por ello, la presente propuesta legal constituye un primer paso para la

búsqueda de la interconexión de Pasco con el país; ya que propone

declarar de preferente interés nacional y necesidad pública la

construcción del aeropuerto de Oxapampa, en la provincia de Oxapampa,

en el departamento de Pasco, con la finalidad de promover el desarrollo

aeroportuario y la conectividad aérea interregional, permitiendo la

movilización regular de personas y carga hacia todos los puntos del país

(promoción del turismo u otros), mejorando la calidad de vida de los

22 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 23 Ver en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2013.pdf 24 Ver en: https://munioxapampa.com/conoce-oxapampa/.

Page 6: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

6

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

pobladores, así como respetando el medio ambiente y las áreas naturales

protegidas de la zona, en concordancia con la normatividad vigente y la

Constitución Política del Estado.

Esto debido a que dicha obra servirá para dinamizar la economía, atraerá

inversiones (en turismo, por ejemplo) y permitirá que nuestros

agricultores, artesanos y productores, tengan una vía rápida de salida

para sus productos y/o bienes. Asimismo, servirá como alternativa de

transporte frente a la única vía de salida que tienen los pobladores de la

región hacia la capital, como es la colapsada carretera Central, que solo

encarece el flete de transporte.

Sobre el particular, MINCETUR ha señalado, respecto al flujo turístico de

la región Pasco en el año 2018, lo siguiente25:

CUADRO Nº 01

25 Ver en: https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/estadisticas/ReporteTurismoRegional/RTR_Pasco.pdf

Page 7: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

7

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

Fuente: MINCETUR

Asimismo, se establece que el Ministerio de Transportes y

Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el

Gobierno Regional de Pasco, de acuerdo a la disponibilidad

presupuestaria, prioricen la construcción del aeropuerto de Oxapampa, en

la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco.

Finalmente, se dispone que el Poder Ejecutivo, de acuerdo a sus

competencias y funciones, dispondrá las normas y acciones pertinentes

para materializar la presente Ley; más aún si en abril de 2019 se anunció

que el Gobierno estaba evaluando la construcción del aeropuerto de

Oxapampa2627; en julio de ese año se anunciaba la gestión del

26 Ver en: https://portaldeturismo.pe/noticia/gobierno-evaluara-construccion-del-aeropuerto-de-oxapampa/ 27 Ver en: https://peru21.pe/politica/presidente-martin-vizcarra-plantea-construccion-aeropuerto-oxapampa-472237-noticia/

Page 8: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

8

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

presupuesto por parte del Gobierno Regional de Pasco; siendo que a

diciembre de ese mismo año ya estaba considerado en el Programa

Multianual de Inversiones (PMI) 2019-202128, con su presupuesto

asignado y el inicio de estudios respectivos (por ejemplo: levantamiento

topográfico29 u otros); lo cual fortalece y sustenta per se la presente

iniciativa legal.

EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA

LEGISLACION NACIONAL

La dación de la presente Ley no tendrá efectos sobre la legislación vigente

puesto que busca declarar la importancia y relevancia de un aeropuerto

de carácter regional que permitirá ahorrar tiempos de traslado de los

habitantes de todo Pasco y ser la vía de llegada de turistas para conocer

las riquezas naturales30 de la región, tales como: el Puente Colgante de

Pozuzo, el Santuario Nacional de Huayllay, el Parque Nacional de

Yanachaga - Chemillen, la Iglesia Inmaculada Concepción de Vicco, entre

otros, que ayudará a dinamizar la economía de dicha localidad;

permitiendo, además, su conectividad e integración con las demás

regiones del país.

ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO

La presente propuesta legislativa no genera ni implica ningún costo

adicional para el erario nacional; por el contrario, llama la atención del

Poder Ejecutivo acerca de la importancia del desarrollo aeroportuario de

la región Pasco, que redundará, a su vez, en beneficio del desarrollo del

país; ya que este aeropuerto se propone como vía de movilización de

ciudadanos y turistas, así como punto de conexión con la modernidad,

tecnología, mejores costos de adquisición de productos y salida de la

producción local hacia los grandes centros de abastos del mercado

nacional e internacional.

28 Ver en: http://regionpasco.gob.pe/wps/imagen-institucional/las-mas-leidas/gobernador-gestiona-mas-de-s-2-millones-para-iniciar-estudios-de-construccion-del-aeropuerto-en-oxapampa 29 Ver en: https://www.gob.pe/institucion/regionpasco/noticias/70154-se-inicia-labores-para-construccion-de-aeropuerto-en-oxapampa 30 Ver en: Información del Banco Central de Reserva del Perú. Sucursales en Huancayo y Pasco. Atractivos.

Page 9: PROYECTO DE LEY - leyes.congreso.gob.pe

9

“Año de la Universalización de la Salud”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

LUIS CARLOS SIMEÓN HURTADO

RELACIÓN DE LA INICIATIVA CON EL ACUERDO NACIONAL

La presente iniciativa legislativa se enmarca en las siguientes políticas de

Estado del Acuerdo Nacional:

- Política de Estado N° 8: Descentralización política,

económica y administrativa para propiciar el desarrollo

integral, armónico y sostenido del Perú.

- Política de Estado N° 21: Desarrollo en infraestructura y

vivienda.

Lima, 10 de junio de 2020.