proyecto de investigaciÓn propuesta diseÑo de...

153
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PERSONAL PARA LAS ALUMNAS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Autoras: Loor Cantos Alexandra Margarita Torres Cruz Dayanna Denisse Tutora: CPA. Delgado Estrada Stephanie, MAE Guayaquil, 2018

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROPUESTA

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PERSONAL PARA LAS ALUMNAS

DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN

COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Autoras:

Loor Cantos Alexandra Margarita

Torres Cruz Dayanna Denisse

Tutora: CPA. Delgado Estrada Stephanie, MAE

Guayaquil, 2018

Page 2: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de

ingeniería en marketing y negociación comercial de la universidad de Guayaquil.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Loor Cantos Alexandra Margarita

Torres Cruz Dayanna Denisse

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

GRADO OBTENIDO: INGENIERO EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Marketing, estrategias, imagen personal, imagen profesional.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La presente investigación tiene como propósito diseñar estrategias de

marketing personal para las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

de la Universidad de Guayaquil , con la finalidad de incentivar a la estudiante a la mejora de la imagen

tanto personal como , por lo consiguiente se ha realizado una investigación exhaustiva para determinar la

situación actual de las alumnas y lo que ocurre en el entorno, se ha utilizado la metodología descriptiva y

exploratoria además de las técnicas como encuestas y entrevistas que han arrojado resultados favorables

para la continua realización de la investigación y para establecer la propuesta , la cual está enfocada en

tres estrategias con el objetivo de que las alumnas sean recocidas y diferenciadas de otras carreras además

formarse como una profesional en todo el sentido de la palabra a través de impartir conocimientos sobre

temas relacionados a la imagen y de esta manera obtener beneficios futuros.

ADJUNTO PDF: SI x NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0978708762

09594275440

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Ab. Elizabeth Coronel Castillo Teléfono: 04-2-596830

Email: [email protected]

Page 3: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Guayaquil, 27 de agosto del 2018

Certificación del tutor revisor

Habiendo sido nombrado Joffre Arturo Santamaría Yagual, tutor del trabajo de titulación

“Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la Universidad de Guayaquil”

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por las alumnas Loor Cantos

Alexandra Margarita con C.I: 0923336085 y Torres Cruz Dayanna Denisse con C.I:

0952112936, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención

del título de INGENIERO EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL, en la

carrera de Marketing Facultad de Ciencias Administrativas, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_____________________________________

Ing. Joffre Arturo Santamaría Yagual

C.I. 0913745303

Page 4: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Certificación del Tutor

Habiendo sido nombrado, Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae tutor del trabajo de

titulación “Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera

de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la Universidad de Guayaquil”

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por Loor Cantos Alexandra

Margarita con C.I: 0923336085 y Torres Cruz Dayanna Denisse con C.I: 0952112936,

con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

INGENIERO EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL, en la

Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose

apto para su sustentación.

Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae

C.I. 0924738453

Page 5: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Certificación anti plagió

Habiendo sido nombrado, yo Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae , certifico que el

presente proyecto de titulación ha sido elaborado por Loor Cantos Alexandra Margarita,

con C.I. 0923336085 y Torres Cruz Dayanna Denisse, con C.I: 0952112936, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de: Ingeniería

en Marketing y Negociación Comercial.

Tema: “Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la Universidad de Guayaquil” Aseguro haber revisado el informe arrojado por el software de Anti plagio “URKUND” y que todas las fuentes utilizadas detectadas por el mismo en el trabajo en mención se encuentran debidamente citadas de acuerdo a las normas APA vigente, por lo tanto, la presente tesis es de su autoría.

Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae

C.I. 0924738453

Page 6: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Certificado de porcentaje de similitud

Habiendo sido nombrado Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por, Loor Cantos

Alexandra Margarita con C.I: 0923336085 y Torres Cruz Dayanna Denisse con C.I:

0952112936, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de INGENIERO EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Se informa que el trabajo de titulación: “Diseño de estrategias de marketing personal para

las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la

Universidad de Guayaquil”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa anti plagió (indicar el nombre del programa anti plagió empleado) quedando el 6%

de coincidencia.

Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae

C.I. 0924738453

Page 7: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de

la obra con fines no académicos

Nosotras, Loor Cantos Alexandra Margarita, Torres Cruz Dayanna Denisse, C.I.:

0923336085, 0952112936, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación,

cuyo título es “Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la Universidad de

Guayaquil” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

Loor Cantos Alexandra. Torres Cruz Dayanna.

C.I: 0923336085 C.I: 0952112936

Page 8: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Renuncia de derechos de autor

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en esta tesis son de absoluta

propiedad y responsabilidad de nosotras Loor Cantos Alexandra Margarita con C.I:

0923336085 y Torres Cruz Dayanna Denisse con C.I: 0952112936.

Tema: “Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la Universidad de Guayaquil”

Derechos que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso como a bien

tenga.

Loor Cantos Alexandra. Torres Cruz Dayanna.

C.I: 0923336085 C.I: 0952112936

Page 9: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

DEDICATORIA

Le agradezco primeramente a Dios por darme salud, vida, paciencia, sabiduría, inteligencia,

fuerzas durante mi etapa estudiantil y porque sin él no sería posible mi vida.

A mi madre Andry Cantos Alava a quien adoro y amo con mi vida siendo mi pilar

fundamental, estar siempre conmigo apoyándome, dándome aliento queriendo siempre lo

mejor para uno, sin duda alguna es mi ejemplo a seguir.

A mi esposo e hijo por brindarme su amor incondicional y por haberme acompañado en lo

largo de este proceso, son mi inspiración y mi motor a seguir.

LOOR CANTOS ALEXANDRA MARGARITA

Le dedico todo este proceso primero a Dios por darme la sabiduría, la inteligencia y ser mi

guía principal.

A mis padres Marwin Douglas Torres Carrión y Narcisa del Monserrat Cruz León por ser mi

apoyo y motor fundamental.

A mis hermanos y mi novio por su cariño y los consejos de motivación que me brindaron.

TORRES CRUZ DAYANNA DENISSE

Page 10: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

AGRADECIMIENTO

En primer lugar le agradezco a Dios por darme la vida y permitirme culminar esta etapa de

estudiante, a mi madre por brindarme su apoyo incondicional tanto en lo sentimental y

económico y por ser mi pilar fundamental, a mi esposo e hijo por estar siempre conmigo

apoyándome durante estos 5 años de estudio brindándome su cariño y su ayuda siempre,

también quiero agradecerle a la Econ. Maria Fernanda Moya por habernos ayudado

aportando con sus conocimientos sobre el tema en lo largo de este proceso, por su

dedicación, paciencia, esmero y sobre todo por brindarnos su cariño y amistad. Finalmente le

agradezco a la tutora Cpa. Stephanie Delgado por el acompañamiento y por guiarnos Y

brindarnos todos sus conocimientos en este lapso de tiempo.

LOOR CANTOS ALEXANDRA MARGARITA

Principalmente le agradezco a Dios por darme la vida, por guiarme por el camino correcto y

darme la fortaleza para seguir adelante, les agradezco a mis padres por su apoyo tanto

emocional como económico, por ser mi ejemplo a seguir y mi motor, a mi novio por ser mi

acompañante en todo este duro proceso y siempre estar dispuesto a ayudarme en todo

momento, finalmente le agradezco a la Econ. María Fernanda Moya por su dedicación,

esmero y cariño además de brindarme todo sus conocimientos a lo largo de este proceso y a

mi tutora Cpa. Stephanie Delgado por su guía y brindarnos todos sus conocimientos en este

lapso de tiempo.

TORRES CRUZ DAYANNA DENISSE

Page 11: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Tabla de contenido

Portada ................................................................................................................................................... I

Repositorio nacional en ciencia y tecnología ......................................................................................... II

certificación del tutor revisor ................................................................................................................ III

certificación del tutor ............................................................................................................................ IV

certificación anti plagió .......................................................................................................................... V

certificado de porcentaje de similitud ................................................................................................... VI

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines no

académicos .......................................................................................................................................... VII

renuncia de derechos de autor ............................................................................................................ VIII

dedicatoria ............................................................................................................................................. IX

agradecimiento ....................................................................................................................................... X

resumen ........................................................................................................................................... XVIII

abstract ............................................................................................................................................... XIX

capítulo 1. ................................................................................................................................................ 2

generalidades........................................................................................................................................... 2

1. Antecedentes de la investigación ........................................................................................................ 2

1.1 planteamiento del problema .......................................................................................................... 3

1.2 formulación del problema ............................................................................................................ 4

1.3 objetivos de la investigación ......................................................................................................... 4

objetivo general. .............................................................................................................................. 4

objetivos específicos. ...................................................................................................................... 5

1.4 justificación ................................................................................................................................... 5

1.5 hipótesis y variables ...................................................................................................................... 7

hipótesis .......................................................................................................................................... 7

variable dependiente ....................................................................................................................... 7

variable independiente .................................................................................................................... 7

capítulo 2. ................................................................................................................................................ 9

2. Bases teóricas .................................................................................................................................. 9

2.1 marco teórico ............................................................................................................................... 9

Page 12: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

2.2 marco conceptual ........................................................................................................................ 30

capítulo 3 . ............................................................................................................................................. 38

3. Diseño de la investigación ................................................................................................................ 38

3.1 objetivos de a investigación de mercado ..................................................................................... 38

objetivo general ............................................................................................................................. 38

objetivos específicos ................................................................................................................. 38

3.2 metodología de la investigación .................................................................................................. 38

3.3 técnicas e instrumentos de investigación .................................................................................... 39

encuestas ....................................................................................................................................... 39

entrevista ....................................................................................................................................... 40

análisis de fiabilidad de la encuesta .............................................................................................. 40

análisis de validez ......................................................................................................................... 41

3.4 población y muestra .................................................................................................................... 41

3.5 análisis de los resultados ............................................................................................................. 43

3.6 conclusión ................................................................................................................................... 85

capítulo 4 ............................................................................................................................................... 86

propuesta ............................................................................................................................................... 86

4. Título ................................................................................................................................................. 86

4.1 objetivos de la propuesta ............................................................................................................. 86

objetivo general ............................................................................................................................. 86

objetivos específicos ..................................................................................................................... 86

4.2 fundamentación de la propuesta. ................................................................................................. 87

marketing personal ........................................................................................................................ 88

4.3.1 estrategias 1. ......................................................................................................................... 88

4.3.2 estrategia 2 ........................................................................................................................... 90

4.3.3 estrategia 3 ........................................................................................................................... 93

estrategia de comunicación ........................................................................................................... 93

4.4 cronograma de actividades ........................................................................................................ 100

4.5 presupuesto ............................................................................................................................... 101

conclusión ........................................................................................................................................... 106

Page 13: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

recomendación .................................................................................................................................... 107

referencias ........................................................................................................................................... 108

apendices ............................................................................................................................................. 111

Page 14: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Índice de tablas

Tabla 1 Los colores según la personalidad de cada persona ............................................................... 16

Tabla 2 Colores según el tono de piel de las rubias ............................................................................. 16

Tabla 3 Colores según el tono de piel de las pelirrojas ....................................................................... 17

Tabla 4 Colores según el tono de piel de las morochas de piel clara.................................................. 17

Tabla 5 Colores según el tono de piel de las morenas .......................................................................... 17

Tabla 6 Colores según el tono de piel de las castañas de piel clara ................................................... 18

Tabla 7Colores según el tono de piel de las castañas de piel oscura ................................................... 18

Tabla 8 Tipos de rostro ovalado ........................................................................................................... 22

Tabla 9 Tipos de rostro redondo ........................................................................................................... 23

Tabla 10 Tipos de rostro alargado ....................................................................................................... 23

Tabla 11 Tipos de rostro diamante ....................................................................................................... 24

Tabla 12 Tipos de rostro triangular ...................................................................................................... 24

Tabla 13 Tipos de rostro Triangulo invertido o corazón ...................................................................... 25

Tabla 14 Tipos de rostro cuadrado ....................................................................................................... 25

Tabla 15 Alfa de cronbach .................................................................................................................... 41

Tabla 16 Rango de edad ....................................................................................................................... 43

Tabla 17 Imagen personal .................................................................................................................... 44

Tabla 18 Importancia de la imagen personal ...................................................................................... 45

Tabla 19 Vestimenta ............................................................................................................................. 47

Tabla 20 Maquillaje .............................................................................................................................. 48

Tabla 21 Peinado .................................................................................................................................. 49

Tabla 22 Protocolo ............................................................................................................................... 50

Tabla 23 Postura ................................................................................................................................... 51

Tabla 24 Tono de voz ............................................................................................................................ 52

Tabla 25. Tipo de cuerpo ...................................................................................................................... 53

Tabla 26 Tipo de rostro ........................................................................................................................ 54

Tabla 27 Estilo de vestimenta ............................................................................................................... 55

Tabla 28 Tipos de colores ..................................................................................................................... 56

Tabla 29 Posturas corporales ............................................................................................................... 58

Tabla 30 Tipos de curriculum ............................................................................................................... 59

Tabla 31 Foto ........................................................................................................................................ 60

Tabla 32 Información académica ......................................................................................................... 61

Tabla 33 ................................................................................................................................................ 61

Tabla 34 Experiencia laboral ............................................................................................................... 62

Tabla 35 Conocimientos de otro idioma ............................................................................................... 63

Tabla 36 Conocimientos informáticos .................................................................................................. 64

Page 15: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Tabla 37 Referencia laboral y personal ................................................................................................ 64

Tabla 38 Reconocimientos y logros ...................................................................................................... 65

Tabla 39 Vestimenta y accesorios ......................................................................................................... 66

Tabla 40 La experiencia laboral ........................................................................................................... 67

Tabla 41 Modales y trato a las personas .............................................................................................. 68

Tabla 42 Cultura general ...................................................................................................................... 69

Tabla 43 Influencia de terceros ............................................................................................................ 70

Tabla 44 Apariencia física .................................................................................................................... 71

Tabla 45 Curso de imagen personal ..................................................................................................... 72

Tabla 46 Asistencia de curso de imagen personal y profesional .......................................................... 72

Tabla 47 Instructores de cursos ............................................................................................................ 73

Tabla 48 Duración del curso ................................................................................................................ 74

Tabla 49 Curso de imagen personal ...................................................................................................... 75

Tabla 50 Pago del curso de imagen personal y profesional ................................................................. 77

Tabla 51 Valor del curso de imagen personal y profesional ................................................................. 78

Tabla 52 Vestimenta .............................................................................................................................. 79

Tabla 53 Tono de voz ........................................................................................................................... 80

Tabla 54 Postura corporal .................................................................................................................... 80

Tabla 55 Proveedor de blusas .............................................................................................................. 93

Tabla 56 Precios de maquillajes ......................................................................................................... 101

Tabla 57 Detalle de utensilios para protocolo y etiqueta ................................................................... 101

Tabla 58 Costo Administrativo y Operativo ....................................................................................... 102

Tabla 59 Costos de publicidad y promoción ....................................................................................... 103

Tabla 60 Inversión .............................................................................................................................. 103

Tabla 61 Costo administrativo y operativo ......................................................................................... 104

Tabla 62 Costo de publicidad ............................................................................................................. 104

Tabla 63 Inversión con expertos ......................................................................................................... 105

Page 16: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XVI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Índice de figuras

Figura 1. Tipos de cuerpo ..................................................................................................................... 11

Figura 2. Psicología de colores ............................................................................................................. 15

Figura 3. Volumen de venta de ropa y calzado por género .................................................................. 32

Figura 4. Edad del entrevistado ............................................................................................................ 44

Figura 5. Imagen personal .................................................................................................................... 45

Figura 6. Importancia de la imagen personal ....................................................................................... 46

Figura 7. Vestimenta ............................................................................................................................ 47

Figura 8. Maquillaje ............................................................................................................................. 48

Figura 9. Peinado.................................................................................................................................. 49

Figura 10. Protocolo ............................................................................................................................. 50

Figura 11. Protocolo ............................................................................................................................. 51

Figura 12. Tono de voz ........................................................................................................................ 52

Figura: 13 Tipos de cuerpo .................................................................................................................. 53

Figura 14. Tipos de rostro .................................................................................................................... 54

Figura 15. Estilos de vestimenta........................................................................................................... 55

Figura 16. Tipos de colores ................................................................................................................... 57

Figura 17. Postura corporal ................................................................................................................... 58

Figura 18. Tipos de curriculum ............................................................................................................. 59

Figura 19. Foto ..................................................................................................................................... 60

Figura 20. Información académica ....................................................................................................... 61

Figura 21. Información personal .......................................................................................................... 62

Figura 22. Experiencia laboral ............................................................................................................. 62

Figura 23. Conocimientos de otro idioma ............................................................................................ 63

Figura 24. Conocimientos informáticos ............................................................................................... 64

Figura 25. Referencia laboral y personal .............................................................................................. 65

Figura 26. Reconocimientos y logros ................................................................................................... 66

Figura 27. Accesorios y vestimenta ..................................................................................................... 67

Figura 28. Experiencia laboral ............................................................................................................. 68

Figura 29. Modales y trato a las personas ............................................................................................ 68

Figura 30. Cultura general .................................................................................................................... 69

Figura 31. Influencia de terceros .......................................................................................................... 70

Figura 32. Apariencia física .................................................................................................................. 71

Figura 33. Curso de imagen personal ................................................................................................... 72

Figura 34. Asistencia de curso ............................................................................................................. 73

Figura 35. Instructores de cursos .......................................................................................................... 74

Figura 36. Duración del curso .............................................................................................................. 75

Page 17: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Figura 37. Curso de imagen personal ................................................................................................... 76

Figura 38. Pago del curso de imagen personal y profesional ............................................................... 77

Figura 39. Valor del curso de imagen personal y profesional .............................................................. 78

Figura 40. Vestimenta .......................................................................................................................... 79

Figura 41. Tono de voz ......................................................................................................................... 80

Figura 42. Postura ................................................................................................................................ 80

Figura 43. Cronograma de horarios de curso ....................................................................................... 89

Figura 44. Certificado del curso ........................................................................................................... 89

Figura 45. Modelo libreta ..................................................................................................................... 90

Figura 46. Modelo de plumas ............................................................................................................... 90

Figura 47. Modelo de blusa .................................................................................................................. 91

Figura 48. Logo de la carrera ............................................................................................................... 92

Figura 49. Modelo de uniformes para las alumnas............................................................................... 92

Figura 50. Modelo publicitario en la página de Facebook .................................................................. 94

Figura 51. Modelo publicitario en página de la facultad ...................................................................... 95

Figura 52. Modelo publicitario de la blusa en página de la facultad .................................................... 95

Figura 53. Modelo de Stand publicitario .............................................................................................. 96

Figura 54. Modelo de Flyers publicitarios .......................................................................................... 97

Figura 55. Modelos de llaveros ............................................................................................................ 97

Figura 56. Modelo de Flyers publicitarios de la blusa ......................................................................... 97

Figura 57. Modelo de hoja de inscripción ............................................................................................ 98

Figura 58. Modelo de banner publicitario ............................................................................................ 98

Figura 59. Diseño de afiche .................................................................................................................. 99

Figura 60. Diseño de afiche .................................................................................................................. 99

Figura 61. Diseño de afiche de expertos ............................................................................................ 100

Figura 62. Cronograma de actividades ............................................................................................... 101

Page 18: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XVIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de Ingeniería en

Marketing y Negociación Comercial de la Universidad de Guayaquil

Autores: Loor Cantos Alexandra Margarita

Torres Cruz Dayanna Denisse

Tutor: Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae

Resumen

La presente investigación tiene como propósito diseñar estrategias de marketing personal

para las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la

Universidad de Guayaquil , con la finalidad de incentivar a la estudiante a la mejora de la

imagen tanto personal como profesional , por lo consiguiente se ha realizado una

investigación exhaustiva para determinar la situación actual de las alumnas y lo que ocurre en

el entorno, se ha utilizado la metodología descriptiva y exploratoria además de las técnicas

como encuestas y entrevistas que han arrojado resultados favorables para la continua

realización de la investigación y para establecer la propuesta , la cual está enfocada en tres

estrategias con el objetivo de que las alumnas sean recocidas y diferenciadas de otras carreras

además formarse como una profesional en todo el sentido de la palabra a través de impartir

conocimientos sobre temas relacionados a la imagen y de esta manera obtener beneficios

futuros.

Palabras claves: Marketing personal, estrategias, imagen personal, imagen profesional.

Page 19: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

XIX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Design of personal marketing strategies for the students of the Marketing Engineering and

Commercial Negotiation course at the University of Guayaquil

Authors: Loor Cantos Alexandra Margarita

Torres Cruz Dayanna Denisse

Tutor Advisor: Cpa. Delgado Estrada Stephanie, Mae

Abstract

The purpose of this research is to design personal marketing strategies for the students of the

Marketing Engineering and Business Negotiation course at the University of Guayaquil, with

the purpose of encouraging the student to improve their personal image as well as

Consequently, a thorough investigation has been carried out to determine the current situation

of the students and what is happening in the environment, the descriptive and exploratory

methodology has been used, as well as the techniques such as surveys and interviews that

have shown favorable results for the continuous realization of the research and to establish

the proposal, which is focused on three strategies with the objective that the students are

annealed and differentiated from other careers, as well as training as a professional in every

sense of the word through imparting knowledge on topics related to the image and in this way

obtain benefits futures

Keywords: Personal Marketing, strategies, personal image, professional image.

Page 20: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

1

Introducción

La presente investigación tiene como propósito diseñar estrategias de marketing personal

para las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial con la

finalidad de mejorar la imagen personal y profesional de las mismas.

En el primer capítulo contiene como parte de la investigación los antecedentes, se

encontrará información relevante sobre el tema planteado, de la misma manera en el

planteamiento del problema ayudará a determinar el motivo de la investigación seguido de la

justificación y sus objetivos de la investigación que se despliega en el objetivo general y

específicos, delimitación e hipótesis que permitirán conocer la variable dependiente e

independiente.

En el segundo capítulo se detalla el marco teórico en donde se encuentran las bases

específicas como artículos científicos, comentarios de expertos entre otros, en el marco

conceptual se refiere literalmente a conceptos de distintos autores o expertos sobre temas

específicos de la investigación, seguido del marco contextual en la cual se encuentra

información global y concretamente de lo que concierne a el problema de la investigación.

El tercer capítulo está enfocado a la metodología de la investigación la cual permitirá

conocer las técnicas e instrumentos a utilizar para la obtención de los resultados que son de

vital importancia para la construcción de la propuesta.

En el cuarto capítulo se detalla la propuesta planteada por medio de los resultados de la

investigación donde se encuentra las estrategias, cronograma de actividades a realizar

seguido del costo beneficio que permite determinar los resultados cualitativos o cuantitativos

de la investigación.

Page 21: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

2

CAPÍTULO 1.

GENERALIDADES

1. Antecedentes de la investigación

Cuando una mujer es observada por primera ocasión se la percibe de la siguiente forma: El

55% recibe una imagen visual la cual está compuesta por el atuendo, maquillaje, el aseo,

lenguaje corporal, porte a lo que se suele llamar presencia y su aspecto en general. Un 38%

de percepción auditiva en el sentido del tono, la cadencia y el timbre de voz, y por último un

7% al discurso y a lo que está comunicando.

En la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial existe un total de

estudiantes (mujeres) de 489 correspondientes a las tres jornadas que son: matutina,

vespertina y nocturna. El marketing personal considera mucho el cuidado de la imagen y

presentación tanto personal como profesional en el mercado laboral, de manera que hoy en

día existen empresas que buscan profesionales no solo por su conocimiento científico sino

también por la buena presentación que este muestra ante el público.

Philip Kotler considera que el marketing personal es aquella disciplina que sabe valorar

todos los conceptos y herramientas que el marketing conlleva ya sea para beneficio de la

carrera en la que se está sumergido o en la vida personal del individuo, es importante valorar

al ser humano por sus atributos, características y estructura. Pero más allá de obtener y

mostrar una buena apariencia ante el público, el marketing personal es aquella estrategia de

desarrollo personal que no solo es considerada en la parte externa, sino también se debe

considerar la parte interna.

Page 22: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

3

La construcción de la imagen personal, conlleva a generar el final del marketing personal,

considerando mucho las actitudes y posturas que se deben mostrar con naturalidad y

seguridad lo cual implica que se dé una planificación definida de las acciones con el fin de

dar a conocer a la competencia tanto las habilidades personales como profesionales.

Para poder mostrar las estrategias se debe comenzar por tomar un proceso de evaluación y

esto se obtiene a través de las fortalezas y debilidades, valores y aptitudes asegurando un

conjunto de acciones importantes para poder lograr el objetivo propuesto y finalmente el plan

de acción basándose siempre en los valores como agente de cambio.

Por lo tanto, más que talento y habilidad; el constante desarrollo personal, el

autoconocimiento y aceptación son la clave para las acciones estratégicas laborales, el éxito y

la prominencia profesional.

1.1 Planteamiento del problema

Las universidades están hechas para formar a un profesional de forma integral para la

búsqueda de soluciones a los problemas profesionales, vinculado estrechamente al

desempeño profesional. La formación en la universidad es básicamente para que el

universitario obtenga su título en la carrera que ha elegido y pueda prepararse para emprender

un negocio o para trabajar en una empresa de prestigio y sin duda alguna forjar un camino.

Pero un profesional es competente no solo por demostrar sus habilidades y conocimientos

que normalmente permiten resolver los problemas que se inserten en el camino profesional,

si no también es profesional por aquellas actitudes que toma hacia el compromiso de actuar

de manera correspondiente con lo que respecta a la imagen personal.

Page 23: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

4

Es decir las universidades no le brindan al estudiante los conocimientos y la formación en

cuanto a la presentación de su imagen personal para que este cuando tenga una presentación

dentro del centro de educación, entrevista de trabajo u otras actividades profesionales, se

presente de manera adecuada.

La Universidad de Guayaquil es un campo lleno de oportunidades de manera que nunca se

sabe a quién se puede cruzar en el camino, a quien se va a conocer o mucho menos si alguien

de mucha importancia asista a una presentación donde una de las estudiantes este dando

alguna conferencia, por este motivo las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación comercial deben inspirar una imagen profesional y personal de excelencia, pero

existe una problemática en relación a esto porque hoy en día hay señoritas que estudian esta

carrera y no tienen el cuidado necesario en cuanto a la imagen que debería de ser la

apropiada para una profesional de marketing de manera que esto afecta a su apariencia visual

y a su vez es incómodo para los profesores que dan las clases y el público en general.

Además de la capacidad técnica o profesional, hoy en día se valoran cuestiones como la

comunicación, la relación con los demás y la imagen adecuada a la hora de competir por un

puesto de trabajo.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo mejorar la imagen personal de las alumnas de carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial?

1.3 Objetivos de la investigación

Objetivo general.

Diseñar estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de Ingeniería en

Marketing y Negociación Comercial.

Page 24: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

5

Objetivos específicos.

Efectuar un análisis documental de estudios similares referentes a estudios

relacionados al marketing personal y su aplicación en casos personales.

Analizar la situación actual de las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial con respecto a su imagen personal.

Diseñar estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de Ingeniería

en Marketing y Negociación Comercial.

1.4 Justificación

La imagen personal es la tarjeta de presentación de una persona. La misma que se hace

también traslativa a la imagen que transmite en este caso la carrera Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial a través de sus estudiantes tanto por su atuendo como por su cuidado

personal, su comunicación verbal y gestual.

Los beneficiados serán las estudiantes de la Universidad de Guayaquil de la carrera

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial que obtendrán la facilidad y oportunidad

de poder nutrirse en tema como etiqueta, protocolo y lenguaje corporal, sobretodo estimular a

la estudiante a que se encamine a pertenecer a la nueva era de fomentar la imagen personal y

profesional de manera excelente y de esta forma trascienda su rendimiento académico.

De la misma manera será esto de gran impacto para la contribución de obtener una imagen

personal y profesional excelente hacia las mujeres universitarias de la carrera de Ingeniería en

Marketing y Negociación Comercial porque se estará abriendo puertas a las futuras

generaciones que se eduquen y que además de obtener los conocimientos necesarios se

fortalezcan tanto en su imagen personal y profesional a través de cursos de capacitación sobre

todos los temas que competen al cuidado de la imagen. Planteando esto se trabajará en la

Page 25: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

6

problemática trazada con el fin de lograr una educación de calidad y donde no solo importe el

conocimiento si no también contemplar el bienestar estudiantil y de esta manera lograr un

buen vivir. No se considera a la imagen personal buena si no existe una persona que la porte

como debe de ser.

La imagen personal es compuesta por un conjunto de elementos que son de gran ayuda.

Hay que saber relacionarse y poder llegar hacia las personas. Además de brindarle a las

estudiantes de la carrera Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial las herramientas

para que puedan optimizar su imagen y comunicar de manera eficiente su especialidad

aplicando estrategias de marketing personal para construir profesionales en todo el sentido

de la palabra.

De acuerdo a un artículo científico realizado en Buenos Aires por Michelle Perrot indica

que la mujer a diferencia del hombre siempre está más pendiente de construir y cuidar una

imagen exitosa para proyectarse como profesional, siempre la mujer está pendiente de su

forma de vestir, del maquillaje, de los colores que usa, de su postura, de la forma en que

habla, de su cuerpo y lo más importante verse bonita.

Porque de esta manera la mujer compite con su belleza tanto en el aspecto físico pero

también le sirve en lo profesional a diferencia del hombre siempre está preocupado por

dinero, fuerza física, el éxito con las mujeres etc., la mujeres es más “superficial” porque se

considera una imagen como tal, pero lo hace de esta manera porque para ellas es más fácil

obtener un puesto de trabajo por cómo se ven y por supuesto por los conocimiento que tiene

por sus estudios. (Perrot, 2008)

Page 26: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

7

El propósito de diseñar estas estrategias de marketing personal es hacer que las estudiantes

trabajen en su propia imagen y difundan su marca, lo que contribuirá a su valoración

personal, profesional y abrirá su camino al éxito individual.

1.5 Hipótesis y variables

Hipótesis

¿El diseño de estrategias de marketing mejorará la imagen personal en cuanto a lo

profesional en las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación

Comercial?

Variables

Variable dependiente

La imagen personal y profesional de las Alumnas de Marketing

Variable independiente

Diseño de estrategias de marketing personal

Page 27: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

8

Operacionalización de las variables

Tipo de cuerpo5      ¿Con qué tipo de cuerpo usted se

identifica?

Tipo de estilo

Estilo tradicional

Estilo Elegante

Estilo Romantico

Estilo dramatico

Estilo natural

8      ¿Cuál es el estilo que usted acostumbra

a utilizar dentro de la Universidad?

Psicología de colores Fríos , Calidos 9   ¿Qué tipo de colores usaría usted en su

vestimenta para una entrevista laboral?

VozControl de la

ansiedad

Risa

Respiración

Ansiedad

Voz temblorosa

10 ¿Cuándo usted se encuentra nerviosa

por una situación o en una entrevista que

es lo que resalta? Y método de

Observación

Postura Tipo de postura

Acercamiento

Retirada

Expanión

Contracción

11     De las siguientes posturas corporales

¿Con cuál usted se relaciona al momento

de establecer conversación con terceros?

Rostro Tipo de rostro

Ovalado

Redondo

Aladoargado

Diamante

Triangular

Corazón

Cuadrado

6     ¿Con cuál de los siguientes tipos de

rostro te identificas?

Imagen Profesional

Curriculum

Vitae

Tipos de curriculum

Cronológico

Funcional

Mixto

12   Seleccione el tipo de currículo vitae

que usted utiliza

Pregunta

Refleja la manera en que

queremos relacionarnos

con el mundo y con los

demás, a través de ella se

puede transmitir datos y

proyectar nuestra

personalidad.

Vestimenta

Imagen Personal Es la carta de

presentación que uno

muestra a través de las

variables que implica la

misma. Para que en un

futuro se vaya creando

en los demás una esencia

que hace a la persona

única.

Variables Definición conceptual Definición operacional Subvariable Indicador Característica

Forma de PeraForma de manzana Forma rectangular Forma de reloj de arena Forma de triángulo invertido

Page 28: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

9

CAPÍTULO 2.

2. Bases teóricas

2.1 Marco teórico

La imagen personal es una herramienta de mucha ayuda ya sea para las negociaciones o la

vida social, en si es la manera de presentarnos ante el “mercado”.

“Marketing Personal no es apariencia, es imagen y esta se consigue con actitud,

demostrando pasión por lo que hacemos, las personas con pasión tienen brillo, son personas

que innovan, que crean, son personas que sorprenden. El Marketing Personal, básicamente es

venderse a sí mismo, mostrando la mejor cara, sin mentiras, conociéndose muy bien y

resaltando lo mejor de sí para ser seleccionado.” (Sanchez Y. , 2013).

Es decir el marketing personal es necesario e importante para fortalecerse como persona

además de potencializar todo lo que se está dispuesto a ofrecer y proyectar para que

posteriormente se logre un buen reconocimiento en los entornos en los que se desenvuelve.

Indagando al marketing personal se puede encontrar que tiene mucho que aportar y ver

con las 4 Ps, las cuales conllevan a que exista un proceso para vender una marca , en este

caso son las estudiantes al mercado laboral y a la carrera.

La P de producto es una de la más importante porque es la persona como tal, la cual se

debe hacer conocer en el entorno social y profesional para esto es necesario saber y

comprender el correcto uso del curriculum vitae y venderlo en el mercado laboral, también

juega un papel importante la presencia en redes sociales como lo son Facebook, Twitter,

Instagram entre otras.

Page 29: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

10

En cuanto a la plaza es el mercado objetivo al que se quiere llegar en este caso se debe

plantear una investigación donde inmiscuye todo el grupo de empresas que son de interés

para la persona es decir determinar las empresas que vayan acorde a la proyección de la

carrera que se especializa. El precio es cuanto esa persona vale en el mercado, es decir la

banda salarial que se aspira obtener, muchas empresas manejan rangos de valores salariales y

tienen un presupuesto pero el profesional también puede lidiar en el buen sentido de la

palabra por su remuneración y lo que vale.

Y por último se tiene a la P de promoción esto genera que se desarrolle un plan de

comunicación, este plan está considerado y dirigido hacia el público objetivo al que

previamente se estudió. Las herramientas que son de mayor importancia en el éxito de esta

fase es crucial que se estructure bien el contacto en redes sociales y en el curriculum vitae.

Las 4 Ps del marketing le darán un enfoque más profundo a la persona porque es cómo

manejar al branding personal para ir posicionándose en el mercado laboral. La imagen

personal es la proyección que se hace ante el público y hacia uno mismo, la misma incluye

variables que se deben tomar en cuenta porque son la puerta que lleva al éxito. El cuidado de

la vestimenta, el tono de la voz, la postura, el maquillaje, accesorios son de suma importancia

para mostrarse de forma profesional y agradable hacia los demás.

La vestimenta es un factor importante en la imagen personal de las mujeres , porque es la

descripción y presentación de quien es cada uno, dentro de la vestimenta se puede encontrar

el tipo de cuerpo que cada mujer luce, es importante conocer su cuerpo para saber combinar

las prendas a la hora de salir a la sociedad, otro factor importante para utilizar la vestimenta

adecuada es la psicología de color porque de esto dependerá mucho el tono de piel de la

mujer, y por último se debe tomar en cuenta el estilo personal de manera que existen varias

Page 30: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

11

personalidades y gusto en la mujeres, estos tres factores son de suma importancia para llevar

un outfit impecable.

Según el tipo de cuerpo que la mujer tenga existen dos ramas, la cuales son la

antropometría de la mujer y la atropo-morfología.

Organizacion Mundial de la Salud (1995) Afirma:

La antropometría es aquella ciencia que estudia las dimensiones y medidas del ser humano

con el motivo de comprender los cambios físicos que tiene la mujer. La antropometría es

una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata sobre las medidas del cuerpo

humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.

Universidad Tecnológica Centroamericana (2014) afirma: “La antropo-morfologia son las

medidas y formas del cuerpo de cual podemos inducir que tipo de prenda se puede utilizar,

sus formas, líneas internas y externas”

Ases.María Guadalupe Berver Corona (2010) afirma: “dentro de estas dos ciencias se

encuentra establecido el tipo de cuerpo que una mujer posee como las siguientes”

Figura 1. Tipos de cuerpo

Adaptado de “Curso imagen personal e institucional dirección general de educación continua” por Ases.María

Guadalupe Berver Corona, 2010. p.27

Page 31: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

12

Forma de manzana: este tipo de cuerpo se caracteriza por ser redondo de manera que aun

teniendo los hombros y caderas alineadas pierden protagonismo debido a que la parte de la

cintura es más sobresaliente que el resto. Para este tipo de cuerpo la mujer debe vestir con

prendas ligeramente holgadas que no sean ni muy anchas ni muy estrechas, teniendo cuidado

en que la altura de la prenda no termine a la altura de la cadera. La prendas con cuellos

favorecen el busto y las faldas de pinza alargan tu figura. Los vestidos con corte trapezoide,

los rectos y los de corte imperio son las mejores opciones.

Forma rectangular: en este tipo de cuerpo el busto y las caderas son más proporcionadas,

pero tiene muy poca cintura lo que hace que se pierdan las curvas de la mujer, para este tipo

de cuerpo la clave están en hacer énfasis y olvidarse de utilizar vestimentas con corte rígidos

que hacen ver cuadradas a las personas. Se debe utilizar vestidos con capas los cuales le

permitirán al cuerpo tener curvas, al igual que los cortes en “v” los cuales ayudan a estilizar

el cuello, también dan balance al busto y definir la cintura, los vestidos entallados son de gran

ayuda, las blusas con volantes para realzar el busto y es de gran importancia utilizar

cinturones para entallar la cintura.

Forma de pera: es aquella donde el cuerpo de la mujer en la parte de sus bustos son

pequeños, la cintura es definida pero sus caderas son más prolongadas. De manera que se

debe buscar equilibrio entre sus hombros y cadera, para esto se debe utilizar prendas de

vestir donde en la parte del busto se utilicen escotes para darle volumen, una chaqueta con

detalles en los hombros, blusas de mangas largas y cortas , se debe evitar utilizar blusas a la

cadera porque es lo que más volumen se percibe en este tipo de cuerpo, las faldas deben ser a

la cintura y no a la cadera y para disimular las caderas se debe utilizar colores en la parte de

arriba claros y abajo oscuros para darle equilibrio.

Page 32: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

13

Forma de reloj de arena: este tipo de cuerpo es muy deseado por todas las mujeres puesto

que las mujeres con estas características tienen el busto y las caderas proporcionadas con una

cintura muy bien definida, para este cuerpo hay opciones varias para lucir como son

chaquetas bien entalladas, vestidos con escotes tipo v, lo cual hace que se resalte mucho la

figura, los colores ideales son los oscuros y por último para resaltar más la cintura se debe

utilizar un buen cinturón.

Forma de triángulo invertido: en esta forma los hombros son balanceados y los bustos son

grandes pero la cintura no es definida y la caderas estrechas. La solución es saber disimular

los hombros y aumentar las caderas para hacer esto se debe utilizar prendas como los vestidos

que sean a la cintura, los bolsillos en los pantalones y faldas son de gran ayuda para dar

volumen en esa zona, los colores claros abajo y oscuros arriba son ideales, no utilizar blusas

con tirantes porque nos ayudará a disimular la parte de arriba, se puede usar pantalones y

faldas con flores, rayas y lunares atraerán la atención a esta parte. Y por último se debe usar

el top siempre en tonos sólidos.

Ases. María Guadalupe Berver Corona (2010) afirma, la vestimenta también se basa en los

estilos personales que tienen las mujeres dentro de estos se puede encontrar los siguientes:

El estilo natural: las personas que poseen este estilo tienden a ser de apariencia saludable,

sencilla, juvenil e informal. Es decir aquellas que les atraen los diseños cómodos y

funcionales, las prendas que están elaboradas de materiales de fácil cuidado y los colores

neutros y básicos, por último un maquillaje minimalista es decir lo necesario.

El estilo tradicional: con respecto a este estilo la mujer tiene una apariencia conservadora,

seria, discreta y moderada. Opta por utilizar el diseño de ropa sencillo y clásico, que sea algo

con detalles mínimos y que no llame la atención. Este tipo de personalidades prefieren los

Page 33: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

14

colores neutros y sobrios con materiales que sean durables y firmes, son mujeres que les

cuesta cambiar mucho su aspecto físico por lo cual utilizan un corte de cabello por mucho

tiempo.

El estilo elegante: sin duda alguna este tipo de personalidad le gusta llevar una apariencia

refinada, distinguida, formal y pulcra, siempre apropiada para cada ocasión. Les gusta verse

siempre impecables de pie a cabeza y son personas que cuidan muy meticulosamente su

aspecto. Son mujeres que provocan el deseo de intimidación.

El estilo romántico: lucen a través de su vestimenta como personas gentiles, cálidas,

apacibles y provocan cercanía entre el público. Las mujeres que utilizan este estilo les gustan

verse muy femeninas, de manera que busca que la ropa sea de líneas suaves y con curvas

además de muchos detalles. El cabello lo utilizan liso y su tinte favorito es el rubio y les gusta

estar siempre maquilladas.

El estilo dramático: este tipo de personalidad busca proyectar una imagen sofisticada,

dominante, sentir poder y autoridad, es un estilo llamativo y severo, el diseño conformado en

su vestimenta es estructurado, pero no clásico porque es estilizado y exagerado. Buscan estar

un paso más delante de la moda, son personas muy seguras de sí mismas y lo que buscan con

su arreglo personal es impactar; por esta razón a veces pueden ser percibidos como agresivos.

Una tercera variable de la vestimenta es el color aplicado a las personas para esto existe la

psicología de los colores la cual muestra los colores óptimos que se deben usar en la

vestimenta de cada persona.

El uso de los colores es un factor determinante en la imagen personal de manera que esta

se proyecta hacia los demás, además que con el color indicado la piel de cada ser humano

Page 34: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

15

hace que la persona se vea más atractiva, de manera que cuando una persona escoge mal el

color para usarlo puede producir emociones negativas.

(Itten, 1975) afirma:

Que esta teoría de suma importancia viene de él porque fue quien diseñó la rueda del

color, la cual para los asesores de imagen es como la “biblia”, el autor señala que existen

dos grandes grupos de colores, los fríos y cálidos el cual se conoce como la teoría

estacional de los colores.(P.30)

Los colores cálidos: son aquellos que pertenecen a la gama de colores dorados, tierras,

ocres, café, terracota, amarillos y naranjas este tipo de colores los pueden utilizar las mujeres

morenas, trigueñas o doradas.

Los colores fríos: pertenecen a aquella gama de los plateados, colores grises, azules,

morados, lila, rosados, fucsia y vino tinto. . Lo pueden usar las mujeres de color claro,

blanco y blancas rosadas.

Figura 2. Psicología de colores

Adaptado de “Arte del color” por Johannes Itten 1992. P. 20

Page 35: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

16

Tabla 1

Los colores según la personalidad de cada persona

El Café

Temperamento inquieto,

individualista, sensual.

El Beige

Es un color secundario de la

mezcla del café y el blanco,

combina con colores fríos o

cálidos, con un café o con un

vino tinto.

El Verde

Persona firme de

convicciones sólidas, alto

sentido del individualismo.

Gris

Mantiene las emociones bajo

control.

El Color azul

Sugiere una personalidad

apacible, tranquila, sensible y

confiable.

El Amarillo

Buen carácter, relaciones,

optimismo, mente abierta.

El Rosado

Tono delicado, discreto,

femenino. Proyecta

tranquilidad. Se ve mucho en

vestidos de climas cálidos.

El Rojo

Persona llena de energía

dinamismo y positivismo,

sensual.

El negro

Es un color muy elegante, hay

que analizar si uno no está en

un buen estado de ánimo no

ponerse el color negro en la

mañana, después de las 6 de

la tarde se ve muy bien.

El Blanco Revela a una persona llena de

energía y vitalidad. Color

apropiado para climas cálidos

usado con discreción en

climas fríos, combina con

todos los colores.

Nota. Tomado de universidad de colima

Según el color de la piel se debe utilizar los colores de la siguiente forma:

Tabla 2

Colores según el tono de piel de las rubias

Rubias

Se debe utilizar No se debe utilizar

Azules en todas sus gamas

verdes oscuros

Violeta

Marrón chocolate

Gris

Blanco

Negro.

Amarillo

Naranja

Beige

Rosado

Verdes claros

Nota. Tomado de universidad de colima

Page 36: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

17

Tabla 3

Colores según el tono de piel de las pelirrojas

Pelirrojas

Se debe utilizar No se debe utilizar

Azules en todas sus gamas

verdes oscuros

Violeta

Marrón chocolate

Blanco

Negro.

Amarillo

Naranja

Rosado

Verdes claros

Rojos

Celeste

Nota. Tomado de universidad de colima

Tabla 4

Colores según el tono de piel de las morochas de piel clara

Morochas de piel clara

Se debe utilizar No se debe utilizar

Azules en todas sus gamas

verdes claros

Celestes

Lavanda

Blanco

Negro.

Rosa

Marrones

Beige

Amarillos pálidos

Nota. Tomado de universidad de colima

Tabla 5

Colores según el tono de piel de las morenas

Morenas

Se debe utilizar No se debe utilizar

Rojo

Naranja

Amarillo

Lavanda

Blanco

Rosa

Azules oscuros

Marrones

Beige

Violeta

Verde oscuro

Nota. Tomado de universidad de colima

Page 37: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

18

Tabla 6

Colores según el tono de piel de las castañas de piel clara

Castañas de piel clara

Se debe utilizar No se debe utilizar

Rojo

Naranja

Blanco

Rosa

Azul

Celeste

Verde

Chocolate

Gris

Negro

Amarillos pálidos

Beige

Verde oscuro

Nota. Tomado de universidad de colima

Tabla 7

Colores según el tono de piel de las castañas de piel oscura

Castañas de piel oscura

Se debe utilizar No se debe utilizar

Rojo

Naranja

Blanco

Lavanda

Rosa

Verde claro

Celeste

Amarillo

Marrones

Beige

Verde oscuro

Gris

Azul oscuro

Nota. Tomado de universidad de colima

La imagen profesional permite forjar una imagen de profesionalismo que va más allá de

cómo se pueda desempeñar en la profesión elegida. La imagen profesional ayuda a que la

persona muestre a través de esto la credibilidad, seguridad y elegancia durante una entrevista

de trabajo o ya en el entorno laboral.

Page 38: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

19

Es muy importante tomar en cuenta un factor determinante en la imagen profesional como

lo es la imagen verbal de manera que esta responde como se debe expresar ya sea de forma

escrita u oralmente porque esto refleja si existe la capacidad de cumplir a cabalidad con el

puesto o la profesión que ejerce. Es por esto que hay que saber expresar que se tiene

fundamento técnico y la experiencia necesaria a través de una buena charla. (Universidad

Privada Antonio Guillermo Urrelo, 2018)

En cuanto a la imagen verbal se puede decir que es la percepción que produce una persona

ante otra a través de la palabra, dentro de esta característica existe dos variables importantes a

la hora de dirigirse hacia una persona como lo es el control de la ansiedad y el tono de la voz.

(Ases.María Guadalupe Berver Corona, 2010)

Control de la ansiedad: en todo momento de la vida van a existir los nervios por más

preparados que estés, pero si se los puede controlar a través de la respiración y la risa.

La respiración, al momento de salir a dar un discurso o tener una conversación de

negocios es necesario tomar un tiempo para tomar aire y respirar de manera que la práctica

correcta de esto ayudará a mejorar el rendimiento físico, mental y espiritual de la persona.

La risa, este es un factor importante al hablar porque transmite confianza al público es

decir si abordas a la audiencia sonriendo, esto impedirá que se destaque la ansiedad y lo

detecten, porque la risa se interpreta que está gozando el momento con seguridad y alegría.

El tono de la voz: esta variable juega un factor importante en la imagen verbal porque para

darle sentido a lo que se está diciendo y mayor expresividad se debe matizar la voz con

diferentes aspectos como lo es la intensidad, el volumen, las pausas y el ritmo.

El volumen: Hay que saber variar la voz dentro del tono que es normal, no debe hablarse

siempre en el mismo tono, pues esto crea monotonía.

Page 39: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

20

Ritmo: este está ligado a la intensidad con la que una persona habla, esto depende mucho

del tipo de persona que sea porque si una mujer es de temperamento excitable por lo general

habla siempre a un solo ritmo que es apresurado, mientras una persona que es tranquila lo

hace a un ritmo más lento.

Pausas: esta característica se refiere a las detenciones o interrupciones que se realiza

cuando se está hablando, estas sirven para pensar lo que prosigue, de la misma forma que la

coma, el punto y el punto y coma que ayudan a respaldar la parte escrita, las pausas de varias

duraciones sirven para separar las palabras que se hablan en unidades que tienen un

significado en conjunto.

La postura corporal en la imagen personal juega un papel muy importante debido a que

forma parte de la expresión y de la comunicación no verbal de cada individuo, un mismo

cuerpo con posturas diferentes pueden llegar a transmitir mensajes desiguales hacia el

interlocutor y esta hará que a simple vista construya una percepción buena o mala de la

persona.

El lenguaje corporal y la imagen personal están relacionados, el 90% de lo que las

personas expresan lo dicen sin palabras pues el cuerpo se encarga de hacerlo, la manera en

que son observados determina el éxito de cada cual (Navarro, 2014)

Olga Castanyer (2013) argumenta, que la postura que adopta el cuerpo refleja la forma de

ser y del diario vivir de cada persona, por medio de esta lograrán transmitir seguridad,

firmeza, autoconfianza y estabilidad.

Una correcta postura corporal mejorará la imagen de cada persona, transmitiendo

confianza y empatía hacia los demás y en sí mismo, logrando reducir los miedos

convirtiéndolo a emociones positivas que lo harán lucir elegante e independientemente de la

Page 40: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

21

prenda que lleva puesta. Cabe recalcar que una postura incorrecta puede llegar a proyectar

una imagen negativa haciendo que los individuos que lo rodean tengan una perspectiva

errónea y denoten inseguridad, desinterés, desagrado. Existen varios tipos de posturas las

cuales se detallan a continuación:

Acercamiento: Este tipo de postura transmite empatía, intimidad y atención donde la

persona demuestra que se encuentra interesada y presta atención de lo que le dice el

interlocutor.

Retirada: Es una postura negativa, en ella se muestra frialdad, desinterés, rechazo,

mantiene la distancia con el interlocutor volviendo el cuerpo hacia otro lado.

Expansión: En esta postura predomina la rigidez corporal, denota orgullo,

engreimiento, arrogancia o desprecio hacia el interlocutor.

Contracción: es una postura que refleja depresión, inseguridad, retraimiento

comunicada por una cabeza agachada, espalda curvada, hombros caídos.

El rostro es la cara que dispone cada persona la misma que está conformada por las cejas,

barbilla, ojos, mejillas, labio, etc. Este es una parte del cuerpo muy importante debido a que

marca la identidad de cada persona lo que significa que por medio del rostro se los llega a

reconocer y diferenciar.

El rostro de la mujer es una travesía debido a que existen varios tipos del mismo en todo el

mundo y a su vez poseen estructuras específicas que proyectan una imagen u otra tales como

dulzura, dureza, seguridad, tristeza entre otros. Es muy importante para toda mujer saber qué

tipo de rostro tiene para así poder determinar el tipo de peinado, corte, maquillaje y

Page 41: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

22

complementos que debe de usar debido a que todos estos elementos forman parte de la

imagen personal.

El rostro que cada persona tiene es personal, único, distintivo, intransferible y reconocible,

la cual puede ser considera como la fuente primaria de información acerca de la personas

(Cárdenas, 2016)

Existen 7 tipos de rostros los cuales se detallan a continuación:

Tabla 8

Tipos de rostro ovalado

Ovalado

El rostro es ideal.

Mantiene armonía.

La frente siempre es más angosta que el

mentón.

Los pómulos son más extensos y

prominentes

Peinado

Puede usar todo tipo de peinado.

Corte de cabello en capas a la altura de las

mejillas o labios.

Flequillo.

Maquillaje Puede usar todo tipo de peinado solo deberá cuidar partes puntuales de la

cara.

Nota. Tomado de ¨ Hogarmania por Asesor de imagen Fredy Pillo

Page 42: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

23

Tabla 9 Tipos de rostro redondo

Redondo

Rostro que forma un círculo casi perfecto.

Transmite dulzura, jovialidad y cercanía El pómulo, la mandíbula y su frente son

técnicamente iguales en proporción.

La zona de la mandíbula es donde la forma

del rostro redondo se identifica.

Peinado

Cabellos lisos, rectos y sin volumen.

Usar cortes en capas.

Cortes rectos o algo desafilados en las

puntas.

No usar flequillo.

Maquillaje

Deben contornear el área del rostro.

Escoger base de maquillaje con un tono más oscuro.

Cejas arqueadas.

Tono de labiales fuertes como rojo, fucsia, burdeos.

Nota. Tomado de Hogarmania por Asesor de imagen Fredy Pillo

Tabla 10

Tipos de rostro alargado

Alargado

Su frente y la mandíbula comparten el ancho. Poseen un mentón alargado y prominente.

Todas sus características son alargadas.

Por lo general, el rostro comienza ancho en

su frente y termina estrecho al ares del

mentón.

Peinados Deben de usar peinados con volumen en los

laterales sean grafilados o desfilados.

Evitar volúmenes en la parte superior,

copetes altos

Maquillaje.

Potenciar los pómulos y manzanitas haciendo trazos de forma horizontal.

Oscurecer con corrector la parte superior (frente) e inferior (barbilla).

Nota. Tomado de Hogarmania por Asesor de imagen Fredy Pillo

Page 43: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

24

Tabla 11

Tipos de rostro diamante

Diamante

Rostro angular, ancho en la zona de sienes.

Pómulos prominentes y altos.

Mentón alargado y pequeño.

Peinado.

Deben usar cortes y peinados con volumen y

flecos en la parte de las sienes

Maquillaje.

Deberá resaltar las manzanas debido a que es la parte que más resalta en este

tipo de rostro.

Nota. Tomado de Hogarmania por Asesor de imagen Fredy Pillo

Tabla 12

Tipos de rostro triangular

Triangular

Frente estrecha.

Mentón pequeño.

Maxilar ancho y destacado en el rostro

Peinado

Usar peinados con volumen en los costados de

la frente.

Maquillaje.

Deberá oscurecer con sobras o corrector marrón en la mandíbula.

Nota. Tomado de Hogarmania por Asesor de imagen Fredy Pillo

Page 44: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

25

Tabla 13

Tipos de rostro Triangulo invertido o corazón

Triangulo invertido o corazón

Frente ancha. Pómulos extensos y prominentes.

Mentón puntiagudo y alargado

Peinado. Usar peinado que tengan volumen en

la parte de las mandíbulas, nunca en

la frente

Maquillaje.

Oscurecer la frente en la parte de la cien

Potenciar los pómulos con rubor.

Nota. Tomado de Hogarmania por Asesor de imagen Fredy Pillo

Tabla 14

Tipos de rostro cuadrado

Cuadrado

Tiene la misma longitud y anchura en la

parte superior e inferior del rostro

Mandíbulas marcadas

Transmiten dureza, seguridad y pueden

verse masculinas

Peinado.

Usar ondas suaves.

Peinado románticos

No usar flequillos rectos , ni cabello corto

Maquillaje.

Maquillar los ojos de forma redonda

Oscurecer las mandíbulas

Disminuir el cuadrado de la cara

Nota. Tomado de Hogarmania por Asesor de imagen Fredy Pillo

Page 45: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

26

La higiene personal no se trata de la vestimenta apropiada de cada persona, sino más bien

de las cualidades de pulcritud y buen gusto que facilitan una buena base a la conducta social.

La importancia del aseo en el cuidado del aspecto personal juega un rol fundamental en la

conservación de la salud, en la limpieza del cuerpo, del vestir, del hogar, del centro de estudio

o trabajo, de la calle y lugares públicos, todos estos factores contribuyen a crear un ambiente

agradable y a su vez manifestación de respeto y consideración para los demás. (Milena, 2016)

La higiene es uno de los factores importante en la imagen personal, de manera que sin ella

es un aviso que indica descuido y falta de interés de la persona, pero higiene no solo

corresponde a la parte del ase sino que involucra el vestuario, el cuidado de cabello, la

limpieza de las manos, el maquillaje entre otros. Recordando siempre que la primera

impresión es la que cuenta siendo esta la carta de presentación de las personas.

Proyectar una buena imagen profesional va muchos más allá del buen vestir debido a que

toda persona debe saber combinar varios aspectos como la imagen física, la imagen verbal y

la imagen no verbal. En donde la imagen física responde a la forma de vestirse transmitiendo

seguridad y confianza hacia su entorno, la imagen no verbal son los gestos y expresiones

corporales en donde pueden mostrar actitudes favorables hacia el interlocutor como tener una

postura firme, una mirada fija mostrando capacidad de liderazgo, la imagen verbal se refiere

a la expresión escritas y oral la manera en que se pueden expresar con el interlocutor

demostrando su léxico y la seguridad al momento de expresar sus pensamientos.

En la actualidad la sociedad está cada vez más competitiva y exigente en donde proyectar

una buena imagen personal y profesional se convierte en una obligación y herramienta de

comunicación necesaria. Tanto en lo laboral como en lo personal debido a que la primera

impresión es la que cuenta y proyectar una buena imagen implica una gran responsabilidad.

Page 46: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

27

Según Guerrero (2016) considera, que los componentes de la imagen profesional deben ser

manejados en forma adjunta para que se pueda proyectar una imagen de credibilidad y

seguridad para promover la confianza y generar autoridad y liderazgo ante el interlocutor.

La identidad profesional es cuando la persona toma la decisión de direccionarse hacia

alguna carrera universitaria con la finalidad de ir formando su perfil de quien desea ser en el

ámbito laboral, siendo este un camino muy difícil de seguir pero con disciplina y

perseverancia logrará cumplir con sus objetivos trazados, sin duda alguna esta será la prueba

más contundente de haber logrado su identidad profesional.

Sanchez (2015) afirma, que la importancia de mantener una buena imagen personal, reside

en que será esta la guía que conducirá a una correcta imagen profesional proyectando

habilidades de liderazgo y seguridad.

Los accesorios que se utilizan al momento de asistir a una entrevista de trabajo forman

parte de la imagen profesional debido a que son como el último ingrediente que debe llevar

un outfit que es el que se encarga en darle el toque final al pastel. Es recomendable usar en

una entrevista de trabajo accesorios como aretes pequeños o argollas que no llamen la

atención del entrevistador con la finalidad de que no se distraiga, acompañado de un collar

delgado siendo este de plata u oro, un anillo simple y pequeño, un reloj clásico o una pulsera

delgada. Se debe elegir máximo 3 elementos que acompañen su outfit para que este se vea

profesional y a su vez proyectar una imagen simple y elegante.

Personal Branding o marca personal es la apreciación o idea que tienen los demás sobre la

persona y a su vez es el mensaje que se le da al mundo sobre quiénes son, que hacen, en ser

relevantes, diferentes y visibles en un entorno semejante, competitivo y variable. Cada

Page 47: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

28

persona es una marca y es su activo inmaterial que incluye la apariencia externa y la

impresión que causa.

Personal Branding es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse uno

mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada,

transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en la relaciones

sociales y profesionales. (Hermoso, 2014)

Al hablar de Branding personal es tratar de la imagen personal debido a que destaca

características relacionadas con la vestimenta, la higiene personal, la postura, la voz, la ética

y el protocolo entre otros, pues esto ayuda a las personas a una mejora constante en

la construcción de una marca personal visible, fuerte y honesta con los valores de cada uno,

potenciando siempre lo mejor del individuo.

Etiqueta y protocolo forma parte de la imagen profesional y están conformados por reglas

y costumbres que le permiten al individuo establecer buenas relaciones y a su vez le ayuda a

desenvolverse correctamente en diferentes eventos sociales, la etiqueta se refiere al tipo de

vestimenta que deben de utilizar para los diferentes eventos.

Protocolo son normas que se deben de seguir al momento colocar y ordenar las cosas y a

las personas en algún evento sea público o privado (Narváez, 2017)

Personal Branding engloba muchos temas aparte de los ya mencionado, uno de ellos es la

presentación y elaboración del Currículum Vitae (CV) debido a que en el momento de su

redacción cometen algunas faltas como errores ortográficas, descripción de la experiencia

laboral en donde limita la experiencia en funciones generales, foto inadecuada en el CV con

ropa informal, incluyen certificados de estudios y calificaciones, cartas de recomendación,

dirección de email poco profesional, exceso de colores en el diseño del CV entre otros. Se

Page 48: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

29

debe tener presente que el curriculum vitae proyecta la imagen personal y profesional, en

pocas palabras es la carta de presentación hacia el mundo.

Según Puchol (2004) destaca, un curriculum vitae es un extracto resumido y sintético de la

vida laboral y formativa de una persona, su objetivo es mostrar las cualidades profesionales,

por lo que es muy importante elaborarlo con esmero, para causar la mejor impresión.

Existen tres tipos de curriculum vitae se detallan a continuación:

Curiculum Cronológico: Es el más utilizado en donde empieza desde el nivel de

estudios que tiene la persona en ella detalla sus experiencias laborales desde la más

antigua hasta la actual.

Curriculum Funcional: En este formato la persona empieza a detallar por bloques

sus experiencias laborales desde la actual hasta su primera experiencia destacando

funciones realizadas, cargo que ocupo, logros obtenidos, etc. En este formato se

destaca las habilidades del postulante y así el patrono o la persona interesada en

contratarlo podrán visualizar si cumple con el perfil requerido.

Curriculum Mixto: Es una fusión de los formatos antes mencionados en donde hace

hincapié en las habilidades que tiene el candidato, menciona los trabajos en los que se

ha laborado, pero con la diferencia de que este formato requiere de un buen ejercicio

de introspección y autoanálisis, infiere mucho el cómo es la persona, cuáles son sus

puntos fuertes, como es, que retos ha superado entre otros.

Dentro de la elaboración del curriculum se debe de considerar el manejo de las redes

sociales debido a que hoy en día están marcan el ritmo de lo que está sucediendo en vuestro

alrededor, en la actualidad las empresas no solo revisan el curriculum, la experiencia, el

desempeño profesional del postulante, ahora recurren a las redes sociales para inspeccionar e

Page 49: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

30

indagar más sobre el mismo. Es de vital importancia tener cuidado con lo que se publica en

redes sociales ya que la misma puede causar una impresión positiva o negativa en su futuro

laboral.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

El Marketing personal se refiere a aquellos aspectos que constituyen tu identidad con el

fin de proyectar una imagen agradable y limpia para obtener resultados tanto personales

como profesionales. El Marketing personal se dedica a observar al ser humano desde su

apariencia física, la personalidad, sus metas, las relaciones interpersonales, su diario vivir

y a través de la definición de un plan de acción se logra proyectar la imagen que tú deseas

con armonía en tu interior logrando que al sentirte bien contigo mismo sea más rápido el

logro de tus objetivos y el éxito que tanto quieres. (Laura Gutierres, 2018).

La imagen personal es el conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una

persona o entidad. La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no

solamente las prendas de vestir, sino también el peinado, el maquillaje y los accesorios.

Así mismo la postura al pararse, sentarse y caminar, la sonrisa, los ademanes, el tono de

voz, contacto visual y la conducta en general. La imagen es una tarjeta de presentación.

(Elizabeth Torres, 2013)

El Personal Branding o Marca Personal, consiste básicamente en hacer de nosotros de

forma individual nuestra propia marca, la cual vendemos o mercadeamos ante los demás

destacando el valor del YO, generando un nivel de percepción hacia un mercado o

audiencia objetivo, el cual puede ser nuestro grupo de amigos, nuestros compañeros de

trabajo, una persona que nos atrae, la comunidad, el mercado laboral, posibles clientes,

etc. Puede tener impacto tanto a nivel de nuestra persona, nombre o carrera profesional.

(Octavio Regalado, 2012)

Page 50: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

31

Las Estrategias de marketing, también conocidas como estrategias de mercadotecnia,

estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en acciones que se llevan a

cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con el marketing, tales como dar a

conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr una mayor participación en el

mercado. (Arturo L., 2014)

La imagen profesional es comunicación. Después de la propia palabra, la imagen revela

mucha información de la personalidad de cada uno. La apariencia puede comunicar lo que

se desea: seguridad, profesionalidad, cercanía, etc. La decisión de poner mayor o menor

cuidado en la apariencia la toma cada persona, y por lo tanto, debemos asumir el resultado

de cada una de nuestras elecciones. Estos tres componentes de la imagen profesional

deben ser manejados en forma complementaria, de modo que el profesional proyecte una

imagen de credibilidad, lo cual hace que la imagen sea una herramienta fundamental para

promover la confianza y generar autoridad y liderazgo. (Conexionesan, 2016).

2.3 MARCO CONTEXTUAL

Hoy en día para ser considerado un profesional se debe mantener una imagen adecuada,

las mujeres latinas buscan en la actualidad obtener mejorías en el desarrollo profesional a

través de la imagen personal para esto demandan mucho la ayuda de productos de belleza.

(Feldman, 2015), afirma que:

El país que lidera la compra de ropa y calzado es Brasil porque este cuenta con gastos

anuales per cápita de us$223 millones de dólares y por obvias razones el país registra más

de la mitad del total de las ventas de América Latina.

Page 51: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

32

Figura 3. Volumen de venta de ropa y calzado por género

Adaptado de “Euromonitor Internacional

Según BBC Mundo (2015), señala que:

Una encuesta realizada por la empresa Group on en el 2015 mostró que el 46 de las

mujeres mexicanas y el 35% de las mujeres colombianas se comprometen mucho con todo

lo relacionado al aspecto físico. Las latinoamericanas buscan verse bien tanto en el ámbito

personal como profesional y hoy en día se tiene fama porque se destacan mucho en

concursos de bellezas, de manera que aproximadamente existe un total de 63 coronas

latinoamericanas ganadas en más de medio siglo en certámenes como Miss universo, Miss

mundo, Miss internacional y Miss tierra. Pero también las latinoamericanas apuntan

mucho a las cirugías porque para estas mujeres es importante su imagen corporal.

Sociedad Internacional de Cirugia Plastica Estetica (ISAPS) (2011) indica, que las

naciones con más cirugías se encuentran Brasil, Colombia, México, Venezuela y Argentina.

Y de acuerdo con los especialista concluyen que la mujer latinoamericana se preocupa mucho

más por la estética, la imagen corporal que en Europa y que hoy en día este fenómeno

Page 52: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

33

depende cada vez menos del estrato social es decir personas que tiene mucho o poco hoy

recurren al bisturí.

En cuanto a Europa se destaca por su potencial cultural de la moda, siempre está a la

vanguardia de las tendencias, como en Francia normalmente el armario de una francesa está

compuesto por colores neutros, suaves, sobrios y sencillos. Se caracterizan por usar prendas

lisas y sobrias por lo general no se utilizan los estampados.

Con respecto al maquillaje siempre se manejan con un look sencillo y neutral,

generalmente utilizan rubor en las mejillas, mascara de pestaña y eyes liner si se busca

marcar la mirada, el cabello siempre liso algunas veces recogidos cuando la ocasión lo

amerita y con colores naturales.

Los accesorios siempre siguen la misma línea de la vestimenta de manera que las

francesas llevan lo necesario sin abusar por ejemplo si se lleva gorro no se puede también

utilizar gafas y bufanda o se lleva un accesorio o mejor no.

Según un estudio realizado por parte de portal médico online cada país tiene rasgos y tipos

de cuerpos diferentes en las mujeres, en países de Europa como Italia, Reino Unido, Ucrania

las mujeres son muy delgadas a diferencia de América que predomina mucho más las mujeres

con curvas pronunciadas, exactamente con grandes pechos y caderas anchas.

Ucrania, Venezuela y Filipinas, hacen referencia en su cintura y en países como Siria,

México y Egipto es más común ver mujeres con figura de reloj de arena mientras que en

Holanda, Argentina o Sudáfrica, prefieren cinturas rectas. Con respecto al tono de piel en los

países latinos se opta por tener una piel bronceada y el cabellos mayormente es liso.

En el Ecuador actualmente el gusto por la moda está creciendo, al igual que la oferta y la

demanda. La mujer ecuatoriana busca inclinarse por prendas que exprese la personalidad de

cada una de ellas, que este en tendencia, que sea innovador y que marquen la época.

Page 53: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

34

Los diseñadores ecuatorianos buscan confeccionar prendas que resalten el cuerpo de la

mujer ecuatoriana, cuyas curvas son pronunciadas pero esto también depende de la región. El

telegrafo (2018) da a conocer, “que la mujer Guayaquileña por lo general tiene tipos de

cuerpo asimilándose al de pera o redondo donde destaca las curvas generosas, piernas

gruesas, caderas anchas y bustos pronunciados”. De esta manera la mujer ecuatoriana se ha

abierto mucho a las nuevas ideas, estilos y se consideran como una nueva generación

moderna de la moda.

“Uno de los objetivos es que sus prendas se adapten a la ocasión y al variable clima. Por

ejemplo, se propone utilizar un vestidos para esas épocas calurosas porque normalmente

Guayaquil es una ciudad donde hace demasiada calor por esa razón las mujer guayaquileñas

acostumbra a utilizar pantalanes jean con blusas frescas, short con blusas o una falda. Según

los accesorios con que complementes el vestuario, estas prendas te serán útiles para ir a una

oficina, a una reunión con tus amistades o incluso a un matrimonio. Su marca se caracteriza

por diseños deconstructivos que se caracterizan por mezclar varias texturas fragmentadas,

telas cortadas en varias piezas y unidas como un rompecabezas, formando un solo

traje. Varios de sus diseños se inspiran en la moda asiática y les incorpora toques futuristas.

(López, 2016, p.7).

Con relación a las estudiantes de la Universidad de Guayaquil de la carrera de Ingeniería

en Marketing y Negociación Comercial normalmete utilizan vestimentas que marcan un

estilo natural lo cual hace que se perciban como personas de estilo juvenil, esta forma de

vestimenta esta bien pero es recomendable utilizarla cuando estan es sus casas, o con amigos

más no para asistir a un centro de estudio donde se estan formando como profesionales y

como tal, se debería apuntar hacia otro estilo personal y profesional.

Las estudiantes en la actualidad asisten a la institución con vestimentas como jeans,

camisas, shorts, mini faldas, blusas descotadas y transparentes, vestidos inadecuados ,

Page 54: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

35

maquillaje exagerado, peinados estravagantes y combinan los colores de ropa de forma no

estilizada.

Esto normalmente es notorio en la jornada matutina y vespertina sin embargo, por lo

general en la jornada nocturna las estudiantes asisten de manera casual y semi formal debido

a que se encuentran laborando en empresas de manera que su vestimenta es un uniforme de

uso diario, pero también deben tomar las precausiones necesarias para mostrar una buena

imagen de la empresa que esta representando y más que todo de la universidad, debido a que

usualmente las estudiantes de dicha jornada al momento de salir de sus trabajos e ingresar al

centro de estudio se muestran agotadas,descuidando su rostro en cuanto al maquillaje que

utilizan y esto causa que se perciba una imagen equivocada.

En las nominas de la Carrera de Ingenieria en Marketing y Negociación Comercial del

Ciclo I del período 2018 – 2019, existen 756 estudiantes inscritos de las tres jornada

matutina, vespertina y nocturna de las cuales 489 son mujeres y 267 varones, en donde es

notorio que las personas que más están estudiando dicha carrera son mujeres que hombres y

esto hace que exista más mujeres graduadas debido a la alta demanda de la carrera por las

estudiantes.

Actualmente las colecciones y tendencias internacionales se manejan por las estaciones

como son primavera-verano y otoño-invierno, mientras que en la ciudad de Guayaquil exiten

dos estaciones al año que son invierno y verano en donde el uso de vestimenta varia según

dichas estaciones y las utilizan según la misma. En la actualidad en Ecuador

especificamente en la ciudad de Guayaquil el clima varia mucho por lo que las personas estan

a la perspectiva de que es lo que usarán en el día a día.

Generalmente en epoca de inverno (enero a mayo) las personas optan por vestir con ropa

fresca y zapatos comodo, debido a las altas temperaruras que hay en la ciudad y se protejen

de los rayos ultravioleta usando gorra, sombrero, bloqueador solar y algunos utilizan

Page 55: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

36

paraguas. Sin embargo para la temporada de verano (junio a diciembre) utilizan vestimenta

ligera misma de un clima tropical, pero en la noche la temperatura baja por lo que suelen

utilizar ropa abrigada lijera. En la Universidad de Guayaquil las estudiantes de la Carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial debido a la variación constante del clima

estan usando combinaciones de ropa tanto de verano e invierno para asistir a las aulas de

clases.

Según Censo Nacional (2010) informa, en el Ecuador las empresas se dedican a la

comercialización de ropa en donde el 80% realiza ventas al por menor de prendas de vestir,

calzado a los almacenes y tiendas tanto fisicamente como virtualmente, el 13% a la venta por

menor de textiles en puestos de mercado y un 7% en otros negocios famliares.

Hoy en día 4 de cada 10 ecuatorianos realizan compran a través de internet en donde las

mujeres son las que realizan la mayoría de estas. Por este medio adquieren vestimentas,

maquillajes, calzado, accesorios entre otros y generalmente suelen adquirirlo por portales

como Amazon y en cuanto a portales locales esta De Prati. “Explica que en el 2016, las

compras digitales generaron $900 millones de dólares en Ecuador y que este año la cifra

crecerá un 50%” (Pueyrrendón, 2017).

Al referirse sobre uniformes ejecutivos implica no solo un uniforme de trabajo en lo

cotidiano, porque esto se ha convertido en la parte más importante de un profesional a la hora

de vestirse para que de la misma manera se dirija a la empresa que pertenece, pero también

implica que en el caso de la estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial se proyecten como una profesional y vistan un diseño de uniforme

ejecutivo para que al momento de dirigirse a una entrevista de trabajo vaya con una

vestimenta adecuada y segundo que se marque desde el inicio la diferencia que esa

profesional pertenece a la carrera y a la institución como lo es la Universidad de Guayaquil.

Page 56: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

37

Con respecto a la tendencias de mercado hoy en día ofrece estilos modernos que ayudan a

verse bien y de forma profesional a la persona en el caso de las mujeres se puede encontrar un

sin número de prendas de vestir, la mujer puede utilizar una falda a la cintura , tuvo que

termine bajo la rodilla y se la puede combinar con una blusa de botones manga larga con una

pañoleta fina en el cuello también esto dependerá del tipo de cuerpo que las estudiantes

tengan porque de esto depende como se vea la mujer, otra de las tendencias que puede utilizar

una mujer es un vestido recto acompañado de una bléiser y unos tacones finos, y por último

se puede utilizar para sentirse más cómoda un pantalón tubo con una blusa formal de color

que le resalte a su piel. (Fayette, 2015)

Una mujer profesional en todo el ámbito de la palabra siempre está expuesta a eventos,

reuniones y más cuando la persona trabaja en una empresa tiene que ser la imagen de la

misma es por esto que la imagen personal debe lucir de forma impecable con respecto a el

maquillaje la mujer debe lucir natural pero también expresar por medio del maquillaje

seriedad y responsabilidad.

Las sombras que debe utilizar son colores neutros, suaves como rosados, marrones es

decir colores cálidos, la base debe ser natural solo se debe aplicar en nuestras imperfecciones

con puntitos y luego con una esponja llevarla al todas partes del rostro sin duda también es

necesario y cubridor de ojeras porque normalmente un profesional siempre está trasnochando

por todo el trabajo que tiene expuesto, el labial puede ser en tonos pieles claros se puede

aplicar mascara de pestaña pero no en exceso y por último la cejas peinarlas y pintarlas muy

poco y el delineador.

Page 57: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

38

CAPÍTULO 3 .

3. Diseño de la investigación

3.1 Objetivos de a investigación de mercado

Objetivo general

Analizar la situación actual de las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial con respecto a su imagen personal.

Objetivos específicos

Determinar cuál es el tipo de vestimenta que utilizan las estudiantes de la

carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial.

Determinar el tipo de postura que proyectan las estudiantes de Marketing.

Identificar los tipos de rostros que tienen las estudiantes de Marketing.

Conocer cuál es el tipo de currículum vitae que utilizan las estudiantes de

Marketing en una entrevista de trabajo.

3.2 Metodología de la investigación

Carvajal(2006) refiere que la metodología es una rama del conocimiento, sujetada a la

tecnología cuyo objetivo de estudio es relacionar una serie de conceptos y técnicas abriendo

caminos hacia el descubrimiento y la invención.

Se realizará investigaciones de forma exploratoria y descriptiva, con esto se buscará

recopilar y analizar la mayor información posible que llegará de forma cualitativa y

cuantitativa. Se continuará con método inductivo, que permitirá desarrollar un estudio

minucioso de cada variable o causa que participe en el proyecto.

Page 58: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

39

Arias(2012) define: “La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere. (p.24).

La investigacion descriptiva se realizará porque esta permite medir variables y

características sobre la imagen personal y profesional de las estudiantes de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la Universidad de Guayaquil.

Arias(2012) define: “La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema

u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión

aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos” (p. 23).

La investigación exploratoria permitirá conocer y estudiar de cerca el problema que

aborda en este proyecto, sus principales características y comportamiento que presentan las

estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial.

3.3 Técnicas e instrumentos de investigación

Como técnicas en este proyecto de diseño de estrategias de marketing personal se

realizarán encuestas a las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación

Comercial, donde se obtendrá la informacion deseada para conocer los resultados de la

misma.

Encuestas

Thompson (2006) indica que la encuesta es una técnica de la investigación de mercados

que permite recopilar información de aquellas personas a las que se les realiza las

encuestadas mediante el uso de instrumentos como es el cuestionario que son elaborados en

forma previa para la obtención de información específica.

Page 59: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

40

Se realizarán 215 encuestas según los resultado que se obtuvo de la muestra y se aplicarán

a las estudiantes de la carrera de las tres jornadas: matutina, vespertina y nocturna. La

encuesta esta conformada por 21 preguntas relacionada a la imagen personal y profesional de

las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociacón Comercial, las mismas

estan constituidas por preguntas cerrada que permitirá la obtencion de información especifica.

Entrevista

La entrevista es una herramienta que sirve para tener contacto directo con los expertos en

temas específicos, a su vez involucra varias técnicas que ayudan a la recopilación de la

información tales como: observación y grupos focales en donde la obtención de información

será la más acertada para la investigación que se esta llevando acabo (Torrecilla, 2014).

Análisis de fiabilidad de la encuesta

Para desarrollar el análisis de fiabilidad, se realizó una prueba piloto con una muestra

de 40 alumnas, tomando el tamaño de muestra en función al previo requisito en donde la

muestra debe ser mayor al número de la encuesta (25). Este estudio se lo llevo a cabo en un

día mediante 40 encuestas.

Se procedió a calcular el alfa de cronbach, tal como se puede apreciar en la siguiente

tabla en donde el resultado es superior al valor exigido de (0,7). Se concluye que los

resultados arrojados mediante la escala utilizada son fiables.

Page 60: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

41

Tabla 15

Alfa de cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

,864 25

Nota. Elaborado por autoras

Análisis de validez

Con relación a la validez de las encuestas se ha considerado la consulta a dos expertos, los

cuales son docentes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Esto proceso se ha

realizado para garantizar la calidad de las encuestas obteniendo como resultado un 98,98%

de fiabilidad, cabe recalcar que se emplearon ciertas modificaciones en el formato de las

encuestas como las siguientes: (ver apéndice A)

La restructuración de la pregunta 1 con relación a si la imagen personal de las

estudiantes eran adecuadas.

La reestructuración de la pregunta 7 en relación al contenido del mismo.

3.4 Población y muestra

“La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde estas unidades

poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la

investigación” (Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P.,

2014,p.174).

La muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y

que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser

Page 61: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

42

representativo de la población (Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-

Lucio, P., 2014,p.173).

El universo de estudio corresponde a las estudiantes de la Universidad de Guayaquil, y con

respecto a la población serían las estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial de la Facultad de Ciencias Administrativas, para poder determinar el

tamaño de la muestra se ha considerado la nómina actual del Ciclo I del período 2018 – 2019,

en donde refleja el número de mujeres matriculadas y de la misma manera se llegó a la

conclusión que existen 489 alumnas en las tres jornadas.

Para la realización de este proyecto de investigación se utilizará la fórmula de muestreo

estratificado la cual se detalla a continuación:

( )

Dónde:

N = tamaño de la población (489 estudiantes mujeres)

n = tamaño de muestra

Z2 = 1.96 (si la confianza es del 95%)

p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.5)

q = 1 - p (en este caso 1 – 0.5 = 0.5)

E2 = porcentaje de error (5%)

Al saber el tamaño de la población, es decir, el número de estudiantes de Marketing, se

establecerá el número de encuestas que deben realizarse y desarrollando esta fórmula los

resultados obtenidos son:

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 62: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

43

Tabla 16

Total de encuestados en las tres jornadas

215

MATUTINA 45% 97

VESPERTINA 28% 60

NOCTURNA 27% 58

100% 215

Nota. Elaborado por autoras

El total de encuestas que se realizarían a las estudiantes de la carrera de Ingeniería en

Marketing y Negociación Comercial serán de 215 en donde mediante el método de muestreo

estratificado se procederá a distribuir las encuestas según la jornadas dando un total de 97

encuestas en la jornada matutina, 60 en la jornada vespertina y 58 en la jornada nocturna.

3.5 Análisis de los resultados

Se procederá a explicar los análisis de los resultados que han arrojado las encuestas

realizadas a las estudiantes de las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial.

Edades de las estudiantes

Tabla 17

Rango de edad

Rango de edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 18-22AÑOS 152 70,7 70,7 70,7

23-27AÑOS 46 21,4 21,4 92,1

28-33AÑOS 13 6,0 6,0 98,1

33 O MÁS AÑOS 4 1,9 1,9 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Page 63: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

44

Figura 4. Edad del entrevistado

Fuente. Elaborado por autoras

Se observa en la figura 4 la edad de las encuestadas, muestra que las mujeres que

estudian la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial son principalmente

de edades entre 18 a 22 años con el 71%, seguido por la edades de 23 a 27 años con el 21%

de los encuestados con edades de 28 a 33 años un porcentaje de 6% y por ultimo con el 2%

edades de 33 años en adelante lo cual indica que las mujeres de la carrera son de edades

mayormente juveniles.

1. ¿Considera usted que su imagen personal es la adecuada y proyecta a una

estudiante universitaria?

Tabla 18

Imagen personal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos MUY INADECUADA 6 2,8 2,8 2,8

ALGO INADECUADA 2 ,9 ,9 3,7

NI ADECUADA, NI

INADECUADA

26 12,1 12,1 15,8

ALGO ADECUADA 86 40,0 40,0 55,8

MUY ADECUADA 95 44,2 44,2 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

70%

22%

6%

2%

Edades

18 a 22 años

23 a 27 años

28 a 33años

33 o más años

Page 64: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

45

Figura 5. Imagen personal

Fuente. Elaborado por autoras

Los datos obtenidos de la siguiente pregunta ayudarán a conocer si la imagen personal de

las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial es la adecuada

para proyectarse como estudiante, ellas considera que su imagen es muy adecuada con el

45% de afirmación lo cual se considera que su imagen es excelente, seguido por el 40% que

indica que su imagen es algo adecuada sabiendo que es un porcentaje considerable de

estudiantes que piensan que su imagen es buena y con el 12% son estudiantes que para ellas

la imagen personal de las misma es ni adecuada ni muy adecuada, además del 3% de ellas les

parece que su imagen es muy inadecuada y por último el 1% indica que es inadecuada.

2. ¿Qué tan importante es para usted cuidad su imagen personal?

Tabla 19

Importancia de la imagen personal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 1 ,5 ,5 ,5

Poco importante 2 ,9 ,9 1,4

Regular 17 7,9 7,9 9,3

Importante 58 27,0 27,0 36,3

Muy importante 137 63,7 63,7 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

45%

38%

12%

2% 3% Cantidad

Muy adecuada

Algo adecuada

Ni adecuada, Ni inadecuada

Algo inadecuada

Muy inadecuada

Page 65: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

46

Figura 6. Importancia de la imagen personal

Fuente. Elaborado por autoras

Con esta pregunta se obtendrá el nivel de importancia que las estudiantes tienen hacia el

cuidado de la imagen, para el 64% de ellas las imagen es muy importante lo cual es bueno

que las mimas consideren primordialmente el cuidado de su imagen como tal para causar una

buena impresión ante el público el 27% del alumnado de la carrera de las tres jornadas

considera que es importante cuidar la imagen personal , el 8% indica que considera regular el

cuidado de la imagen personal y con el 1% la considera poco importante aunque es necesario

que nadie de las alumnas considere que de poca importancia esta pregunta.

3. De las siguientes características cual considera usted de mayor importancia para el

cuidado de una imagen personal y profesional adecuada indicando 1=Nada importante

2= Poco importante 3= Regular 4= importante 5= Muy importante.

64%

27%

8%

1% 0%

Importancia

Muy importante

Importante

Regular

Poco importante

Nada importante

Page 66: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

47

Tabla 20

Vestimenta

Vestimenta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 6 2,8 2,8 2,8

Poco importante 3 1,4 1,4 4,2

Regular 13 6,0 6,0 10,2

Importante 47 21,9 21,9 32,1

Muy importante 146 67,9 67,9 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 7. Vestimenta

Fuente. Elaborado por autoras

Se observa que el 69% de las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial consideran que el cuidado de la imagen personal y profesional es

muy importante y que tiene que ver mucho con saber que vestimenta aplicarse para verse

bien, el 22% de las mujeres de la carrera considera que es importante la vestimenta para el

cuidado de la imagen, el 6% considera que es regular la importancia en la vestimenta, el 3%

nada importante dice que es vestimenta para el cuidado y el 1% le parce poco importante.

2% 1% 6%

22%

69%

Vestimenta

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 67: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

48

Tabla 21

Maquillaje

Maquillaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 6 2,8 2,8 2,8

Poco importante 23 10,7 10,7 13,5

Regular 59 27,4 27,4 40,9

Importante 77 35,8 35,8 76,7

Muy importante 50 23,3 23,3 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 8. Maquillaje

Fuente. Elaborado por autoras

Con respecto al maquillaje el 36% considera que es importante utilizar un buen look de

maquillaje para el cuidado de la imagen personal y profesional, el 27% lo considera regular

y el 23% considera que es muy importante estar maquillada para cuidar la imagen, el 11%

indica que es poco importante y el 3% nada importante.

3%

8%

28%

34%

27%

Maquillaje

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 68: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

49

Tabla 22

Peinado

Peinado Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 2 ,9 ,9 ,9

Poco importante 11 5,1 5,1 6,0

Regular 37 17,2 17,2 23,3

Importante 93 43,3 43,3 66,5

Muy importante 72 33,5 33,5 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 9. Peinado

Fuente. Elaborado por autoras

La característica peinado para las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial la consideran un porcentaje de ella como lo es el 43% que es muy

importante para el cuidado de la imagen personal y profesional de manera que el peinado

sería algo fundamental ya sea para en ámbito personal como para asistir a una entrevista de

trabajo, el 33% de la estudiantes considera que es importante dicho cuidado , el 17%

establece que es regular el cuidado del peinado en la imagen como tal y el 5% asegura que es

1%

5% 18%

37%

39%

Peinado

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 69: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

50

poco importante utilizar un peinado adecuado para verse bien y finalmente se tiene que el

1% del estudiantado mujer opina que es nada importante esta característica.

Tabla 23

Protocolo

Protocolo Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Nada importante 5 2,3 2,3 2,3

Poco importante 5 2,3 2,3 4,7

Regular 7 3,3 3,3 7,9

Importante 31 14,4 14,4 22,3

Muy importante 167 77,7 77,7 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 10. Protocolo

Fuente. Elaborado por autoras

En definitiva una de las características de mayor puntuación para esta pregunta ha sido el

protocolo de manera que el 78% de la estudiantes de la carrera ya mencionada algunas veces

considera que muy importante saber todas las técnicas que conlleva el protocolo para el

cuidado de la imagen personal y profesional, el 14% de ellas consideran que es importante

dicha característica para mostrar una imagen perfecta, el 3% indica que es regular el cuidado

2% 2% 5%

16%

75%

Protocolo

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 70: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

51

del protocolo y el 2% considera que el poco importante al igual que nada importante el

cuidado de el mismo.

Tabla 24

Postura

Postura Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 4 1,9 1,9 1,9

Poco importante 5 2,3 2,3 4,2

Regular 14 6,5 6,5 10,7

Importante 61 28,4 28,4 39,1

Muy importante 131 60,9 60,9 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 11. Protocolo

Fuente. Elaborado por autoras

Con respecto a la postura se llegó a la conclusión que el 61% de las estudiantes de la

carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial consideran que es muy

importante para el cuidado de la imagen personal y profesional, el 28% muestra que es

importante esta característica y por lo consecuente el 7% muestra que es regular por último el

2% considera que es poco importante y nada importante el cuidado del mismo.

2% 2%

6%

27%

63%

Postura

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 71: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

52

Tabla 25

Tono de voz

Tono de voz Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 6 2,8 2,8 2,8

Poco importante 4 1,9 1,9 4,7

Regular 10 4,7 4,7 9,3

Importante 52 24,2 24,2 33,5

Muy importante 143 66,5 66,5 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 12. Tono de voz

Fuente. Elaborado por autoras

Las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial indican

que el 67% de ellas considera que el tono de voz es muy importante para el cuidado de la

imagen personal y profesional de esta misma forma el 24% muestra que es importante el

cuidado de la misma, el 5% de ellas considera que el tono de voz en el nivel de importancia

es regular para cuidado de la imagen el 3% asegura que es nada importante y el 2% poco

importante.

3% 2% 4%

22%

69%

Tono de voz

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 72: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

53

4. ¿Con qué tipo de cuerpo usted se identifica?

Tabla 26.

Tipo de cuerpo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Forma de manzana 35 16,3 16,3 16,3

Forma rectangular 24 11,2 11,2 27,4

Forma de pera 70 32,6 32,6 60,0

Forma de reloj de arena 63 29,3 29,3 89,3

Forma de triángulo invertido 23 10,7 10,7 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura: 13 Tipos de cuerpo

Fuente. Elaborado por autoras

Según el levantamiento de información que se ha realizado, como resultado se ha

obtenido que la mujeres que estudian la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación

Comercial, tienen el 33% el cuerpo con la forma de pera de manera que se conoce que este

porcentaje de mujeres posee un cuerpo donde la cintura es definida y sus caderas anchas de

este porcentaje no se aleja de las mujeres que tienen el cuerpo de reloj de arena con 29% es

decir aquellas que tienen el cuerpo bien definido y “perfecto” , las chicas con cuerpos de

forma de triángulo invertido y rectangular obtuvieron porcentajes iguales el 11 % de ellas lo

16%

12%

33%

29%

10%

FORMAS DEL CUERPO

Forma de manzana

Forma rectangular

Forma de pera

Forma de reloj de arena

Forma de triangulo invertido

Page 73: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

54

tienen y por último se tiene el de forma de manzana con un 16% aquellas que tienen su

cintura sobresaliente a los demás tipos de cuerpos.

5. ¿Con cuál de los siguientes tipos de rostro te identificas? Tabla 27

Tipo de rostro

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Ovalado 60 27,9 27,9 27,9

Redondo 90 41,9 41,9 69,8

Alargado 10 4,7 4,7 74,4

Diamante 10 4,7 4,7 79,1

Triangular 13 6,0 6,0 85,1

Triangulo invertido o

corazón

31 14,4 14,4 99,5

Cuadrado 1 ,5 ,5 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 14. Tipos de rostro

Fuente. Elaborado por autoras

Otro de los datos que se pudo obtener de las encuestas es el tipo de rosto que cada

estudiante mujer de la carrera tiene el 42% de ellas tiene el rostro redondo es decir

técnicamente es un rostro que se caracteriza por tener todo por igual, el 28% de las

29%

41%

4%

5% 5%

16%

0%

CANTIDAD

ovalado

redondo

alargado

diamante

triangular

triguanlo invertido o corazón

cuadrado

Page 74: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

55

estudiantes tiene el rostro ovalado para muchos este es el rostro ideal, con el 5% se encuentra

el rostro alargado al igual que el triangular y por último se tienen al rostro triangular con un

6%.

6. ¿Cuál es el estilo que usted acostumbra a utilizar dentro de la Universidad?

Tabla 28

Estilo de vestimenta

Nota. Elaborado por autoras

Figura 15. Estilos de vestimenta

Fuente. Elaborado por autoras

Las estudiantes acostumbran a utilizar dentro de la universidad estilos de vestimentas

variadas como el estilo natural que ha sido el de mayor puntuación con el 75% es decir

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Natural 162 75,3 75,3 75,3

Tradicional 40 18,6 18,6 94,0

Elegante 4 1,9 1,9 95,8

Romántico 8 3,7 3,7 99,5

Dramático 1 ,5 ,5 100,0

Total 215 100,0 100,0

76%

19%

2% 3%

0%

ESTILOS

Natural

Tradicional

Elegante

Romántico

Dramático

Page 75: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

56

aquellas que les atraen los diseños cómodos y funcionales, seguidos por 19% quienes

utilizan un estilo tradicional el estilo que se debería utilizar muy a menudo porque se

proyecta como una mujer de apariencia conservadora, seria, discreta y moderada, el 4% de

ellas también utiliza un estilo romántico y por último el 2% utiliza un estilo elegante.

7. ¿Qué tipo de colores usaría usted en su vestimenta para una entrevista laboral?

Tabla 29 Tipos de colores

Colores

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

A1 3 1,4 1,4 1,4

A2 4 1,9 1,9 3,3

A3 14 6,5 6,5 9,8

A4 3 1,4 1,4 11,2

A8 1 ,5 ,5 11,6

B3 1 ,5 ,5 12,1

B4 60 27,9 27,9 40,0

B7 1 ,5 ,5 40,5

C3 1 ,5 ,5 40,9

C4 1 ,5 ,5 41,4

D6 1 ,5 ,5 41,9

D7 2 ,9 ,9 42,8

D8 4 1,9 1,9 44,7

E1 7 3,3 3,3 47,9

E4 3 1,4 1,4 49,3

E5 43 20,0 20,0 69,3

F4 54 25,1 25,1 94,4

F7 1 ,5 ,5 94,9

G1 1 ,5 ,5 95,3

H8 10 4,7 4,7 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Page 76: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

57

Figura 16. Tipos de colores

Fuente. Elaborado por autoras

Según las encuestas que se realizaron indican que las estudiantes para asistir a una

entrevista laboral utilizarían colores como los siguientes el 28% usa el color palo de rosa

considerando que este color es de excelente elección para este tipo de encuentros porque son

colores claros y joviales, otro de los colores elegidos con mayor puntuación es el color en un

tono rosa muy bajo con el 25%, otro color muy usado con el 20% es el color negro este color

es el indicado para entrevistas de trabajo junto con el blanco el cual tiene un porcentaje del

5% porque son tonos que dan seriedad a la persona pero también elegancia aunque su

elección no ha sido tan opcionada , el 7% de las estudiantes optaron por un color beige en un

tono oscurito , con el 3% se encuentra el color plomo en tono claro, el 2% opto por el color

lila ,el 1% para los colores como el beige en tono claro, marrón, morado plomo en tono

oscuro.

4% 5% 10%

5%

16%

4% 3% 5% 4%

5% 5%

13%

13% 3% 5%

COLORES

VEIS

MARFIL SUAVE

HUESO

CAFÉ

TOPACIO

MARFIL

AMARILLO PASTEL

VERDE AGUA

GRIS

PLOMO

NEGRO CLARO

Page 77: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

58

8. De las siguientes posturas corporales ¿Con cuál usted se relaciona al momento de

establecer conversación con terceros?

Tabla 30

Posturas corporales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Acercamiento 168 78,1 78,1 78,1

Retirada 11 5,1 5,1 83,3

Expansión 32 14,9 14,9 98,1

Contracción 4 1,9 1,9 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

En el siguiente gráfico se observa que las estudiantes de la carreara de Marketing y

Negociación Comercial al momento de establecer una conversación con terceros, el 78.14%

se identifica con la postura de acercamiento, el 5,12% con la postura de retirada, el 14,88%

con la postura de expansión y el 1,86% con la postura de contracción. Lo que indica que la

postura con mayor porcentaje es la acertada al momento de tener interacción con los demás.

Figura 17. Postura corporal

Fuente: Elaborado por autores

79%

4% 15%

2%

Postura corporal

acercamiento

retirada

expansion

contracción

Page 78: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

59

9. Seleccione el tipo de currículo vitae que usted utiliza

Tabla 31

Tipos de curriculum

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Currículo cronológico 124 57,7 57,7 57,7

Currículo funcional 18 8,4 8,4 66,0

Currículo mixto 73 34,0 34,0 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 18. Tipos de curriculum

Fuente. Elaborado por autoras

Al momento de la presentación de un curriculum vitae el 58% de las estudiantes de la

carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial declararon utilizar un

curriculum cronológico a diferencia del 32% que utilizan un curriculum mixto el cual según

autores es el más recomendado para al ámbito profesional debido a que este se conforma con

el curriculum cronológico y funcional, y el 10% de las estudiantes utilizan el curriculum

funcional.

58% 10%

32%

Tipos de curriculum

Currículo Cronológico

Currículo Funcional

Currículo Mixto

Page 79: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

60

10. De las siguientes características ¿Qué tan importante considera cada uno de estos

elementos al momento de elaborar un currículo vitae para una oferta laboral?

indicando 1=Nada importante 2= Poco importante 3= Regular 4= importante 5= Muy

importante

Tabla 32

Foto

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 1 ,5 ,5 ,5

Poco importante 2 ,9 ,9 1,4

Regular 9 4,2 4,2 5,6

Importante 57 26,5 26,5 32,1

Muy importante 146 67,9 67,9 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Las estudiantes de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial mencionan con un

67,91% que la foto es muy importante al momento de elaborar un curriculum vitae, seguido

de un 26,51% que manifiestan que es importante pero no significativo al momento de la

elaboración del mismo.

Figura 19. Foto

Fuente. Elaborado por autoras

1% 1% 5%

25%

68%

Foto

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 80: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

61

Tabla 33

Información académica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Poco importante 1 ,5 ,5 ,5

Regular 2 ,9 ,9 1,4

Importante 36 16,7 16,7 18,1

Muy importante 176 81,9 81,9 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Con relación a la información académica declaran con un 81,86% que es muy importante

en la elaboración de un curriculum vitae, seguido de un 16,74% manifestando que es

importante dicha información y con un 0.93% que le es regular.

Tabla 34

Información personal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Poco importante 5 2,3 2,3 2,3

Regular 9 4,2 4,2 6,5

Importante 35 16,3 16,3 22,8

Muy importante 166 77,2 77,2 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 20. Información académica

Fuente. Elaborado por autoras

0% 1% 1%

16%

82%

Información académica

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 81: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

62

Con un 69,77% afirman las estudiantes que la información personal consideran muy

importante al momento de elaborar un curriculum vitae, seguido de un 27,44% que indica que

es importante dicha información en el documento y un 1,86% que es regular.

Tabla 35

Experiencia laboral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 2 ,9 ,9 ,9

Poco importante 5 2,3 2,3 3,3

Regular 21 9,8 9,8 13,0

Importante 64 29,8 29,8 42,8

Muy importante 123 57,2 57,2 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 21. Información personal

Fuente. Elaborado por autoras

Figura 22. Experiencia laboral

Fuente. Elaborado por autoras

0% 2% 3%

19%

76%

Experiencia laboral

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

0%

2%

3%

19%

76%

Informacion personal

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 82: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

63

En este gráfico con relación a la experiencia laboral las alumnas afirman con un

77,21% que es muy importante dicha información al momento de la elaboración de un

curriculum vitae, seguido de un 16,28% que manifiestan que es importante y un 4,19% que

les parece regular .

Tabla 36

Conocimientos de otro idioma

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nada importante 2 ,9 ,9 ,9

Poco importante 5 2,3 2,3 3,3

Regular 21 9,8 9,8 13,0

Importante 64 29,8 29,8 42,8

Muy importante 123 57,2 57,2 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

En las encuestas realizadas a las alumnas de la carrera de Marketing y Negociación

Comercial declaran con un 57,21% que el tener conocimientos de otro idioma es muy

importante mencionarlo al momento de elaborar un curriculum vitae, seguido de un 29,77%

indica que dicha información es importante en el documento y un 9,77% que le es regular.

Figura 23. Conocimientos de otro idioma

Fuente. Elaborado por autoras

0% 0%

7%

25%

68%

Referencias laboral y personal

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 83: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

64

Tabla 37

Conocimientos informáticos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Poco importante 2 ,9 ,9 ,9

Regular 17 7,9 7,9 8,8

Importante 71 33,0 33,0 41,9

Muy importante 125 58,1 58,1 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. . Elaborado por autoras

Se observar en el gráfico que el 58,14% de las estudiantes encuestadas declararon que es

muy importante tener conocimientos informáticos y que es muy importante mencionarlos al

momento de la elaboración de un curriculum vitae, mientras que un 33,02% indica que si es

importante poner esa información y un 7,91% que le es regular.

Tabla 38

Referencia laboral y personal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Poco importante 2 ,9 ,9 ,9

Regular 16 7,4 7,4 8,4

Importante 53 24,7 24,7 33,0

Muy importante 144 67,0 67,0 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 24. Conocimientos informáticos

Fuente. Elaborado por autoras

0% 1% 8%

33% 58%

Conocimientos informáticos

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 84: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

65

Con relación a la variable de referencia laboral y personal las estudiantes consideran con

66,98% que es muy importante poner esta información al momento de elaborar un

curriculum, sin embargo un 24,65% mencionan que si es importancia colocarla y un 7,44%

les parece regular.

Tabla 39

Reconocimientos y logros

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Poco importante 7 3,3 3,3 3,3

Regular 11 5,1 5,1 8,4

Importante 53 24,7 24,7 33,0

Muy importante 144 67,0 67,0 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 25. Referencia laboral y personal

Fuente. Elaborado por autoras

0% 0%

7%

25%

68%

Referencias laboral y personal

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Page 85: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

66

Las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación comercial

consideran con un 66,98% que mencionar los logros y reconocimiento al momento de elaborar

de un curriculum vitae es muy importante porque lograrán automáticamente la atención del

reclutador, seguido del 24,65% que indican que dicha información es importante y un 5,12%

que le es regular.

11. Cuando usted tiene una entrevista de trabajo considera que la aprobación al cargo al

que postuló puede llegar a ser influenciado por las siguientes opciones sabiendo que 1=

Nunca 2= Muy pocas veces 3= Algunas veces 4=Casi siempre 5= Siempre.

Tabla 40

Vestimenta y accesorios

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nunca 9 4,2 4,2 4,2

Muy pocas veces 7 3,3 3,3 7,4

Algunas veces 31 14,4 14,4 21,9

Casi siempre 82 38,1 38,1 60,0

Siempre 86 40,0 40,0 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

0% 2%

4%

23%

71%

Reconocimientos y logros

Nada importante

Poco importante

Regular

Importante

Muy importante

Figura 26. Reconocimientos y logros

Fuente. Elaborado por autoras

Page 86: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

67

Las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

manifiestan en la encuesta que influyen siempre la vestimenta y los accesorios con los que se

presentan a una entrevista de trabajo para un cargo asignado en un 40%, seguido de un

38,14% que manifiestan que casi siempre influyen lo antes mencionado y un 14,42% indica

que algunas veces pasa.

Tabla 41

La experiencia laboral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Muy pocas veces 3 1,4 1,4 1,4

Algunas veces 11 5,1 5,1 6,5

Casi siempre 54 25,1 25,1 31,6

Siempre 147 68,4 68,4 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 27. Accesorios y vestimenta

Fuente. Elaborado por autoras

4%

4%

14%

39%

39%

La vestimenta y accesorios

nunca

muy pocas veces

algunas veces

casi siempre

siempre

Page 87: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

68

En las declaraciones de las encuestas las estudiantes mencionan que influye siempre en un

68,37% la experiencia laboral al momento de ir a una entrevista de trabajo, seguido de un

25,12% que indican que influye casi siempre y algunas veces en un 5.12%.

Tabla 42

Modales y trato a las personas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nunca 1 ,5 ,5 ,5

Muy pocas veces 2 ,9 ,9 1,4

Algunas veces 8 3,7 3,7 5,1

Casi siempre 45 20,9 20,9 26,0

Siempre 159 74,0 74,0 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 28. Experiencia laboral

Fuente. Elaborado por autoras

Figura 29. Modales y trato a las personas

Fuente. Elaborado por autoras

0% 1%

6%

25%

68%

Experiencia laboral

nunca

muy pocas veces

algunas veces

casi siempre

siempre

1% 0% 5%

22%

72%

Los modales y trato que tiene hacia el resto de personas

nunca

muy pocas veces

algunas veces

casi siempre

siempre

Page 88: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

69

Las estudiantes indican que al momento de tener una entrevista de trabajo para un puesto

asignado influye siempre en un 73,95% el tener buenos modales y saber tratar a las personas

, seguido de un 20,93% que mencionan que esta variable influye casi siempre en lo antes

mencionado y un 3,72% indica que algunas veces.

Tabla 43

Cultura general

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nunca 1 ,5 ,5 ,5

Muy pocas veces 6 2,8 2,8 3,3

Algunas veces 18 8,4 8,4 11,6

Casi siempre 77 35,8 35,8 47,4

Siempre 113 52,6 52,6 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 30. Cultura general

Fuente. Elaborado por autoras

Para las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

tener conocimiento sobre cultura general influye siempre en un 52,56% en el momento de

1%

5% 13%

34%

47%

Conocimiento que posee sobre cultura general

nunca

muy pocas veces

algunas veces

casi siempre

siempre

Page 89: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

70

tener una entrevista laboral para un cargo asignado en cualquier lugar, seguido de un 35,81%

manifiestan que lo antes mencionado influye casi siempre en la entrevista y con un 8,37%

que infiere en algunas veces.

Tabla 44

Influencia de terceros

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nunca 10 4,7 4,7 4,7

Muy pocas veces 16 7,4 7,4 12,1

Algunas veces 57 26,5 26,5 38,6

Casi siempre 77 35,8 35,8 74,4

Siempre 55 25,6 25,6 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

La influencia de terceros en una entrevista de trabajo para un cargo asignado manifiestan

las estudiantes de la carrera de Marketing y Negociación Comercial que influye casi siempre

en un 35,81% , seguido de un 25,58% mencionan que siempre influye lo antes mencionado

en una entrevista y el 26,51% que solo en algunas veces.

Figura 31. Influencia de terceros

Fuente. Elaborado por autoras

5%

2%

23%

43%

27%

Influencia de terceros

nunca

muy pocas veces

algunas veces

casi siempre

siempre

Page 90: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

71

Tabla 45

Apariencia física

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Nunca 3 1,4 1,4 1,4

Muy pocas veces 10 4,7 4,7 6,0

Algunas veces 31 14,4 14,4 20,5

Casi siempre 77 35,8 35,8 56,3

Siempre 94 43,7 43,7 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Las estudiantes afirman que para una entrevista de trabajo para un cargo asignado la

apariencia física siempre influye en un 43,72%, seguido de un 35,81% indican que esto

sucede casi siempre y un 14,42% algunas veces.

Figura 32. Apariencia física

Fuente. Elaborado por autoras

1%

5% 13%

34%

47%

Apariencia física

nunca

muy pocas veces

algunas veces

casi siempre

siempre

Page 91: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

72

12. Ha recibido alguna vez un curso de imagen personal

Tabla 46

Curso de imagen personal

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

SI 30 14,0 14,0 14,0

NO 185 86,0 86,0 100,0

Tota

l

215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 33. Curso de imagen personal

Fuente. Elaborado por autoras

En este gráfico se observa que las estudiantes de la carrera de Marketing y Negociación

Comercial declararon el 87% no han recibido curso de imagen personal lo que indica que no

hay un incentivo y preocupación por tener conocimientos en cómo se proyecta su imagen

personal en su entorno y un 13% que si han asistido a cursos del mismo.

13. Acudirías a un curso de imagen personal y profesional.

Tabla 47

Asistencia de curso de imagen personal y profesional

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Definitivamente no 3 1,4 1,4 1,4

Probablemente no 1 ,5 ,5 1,9

Indeciso 19 8,8 8,8 10,7

Probablemente si 98 45,6 45,6 56,3

Definitivamente si 94 43,7 43,7 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

13%

87%

Curso de imagen personal

si

no

Page 92: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

73

Del total de las estudiantes encuestadas el 45,58% manifiestan que probablemente

asistirían a un curso de imagen personal y profesional, seguido del 43,72% que declara que

definitivamente si asistirían al curso en lo que se puede verificar una aceptación e interés por

el curso mencionado.

14. Considera usted que este tipo de curso debe ser dirigido por profesionales como:

Tabla 48

Instructores de cursos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Docentes de la carrera con

conocimientos en el tema

72 33,5 33,5 33,5

Asesores de imagen externos 125 58,1 58,1 91,6

Otros 18 8,4 8,4 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 34. Asistencia de curso

Fuente. Elaborado por autoras

45%

45%

9%

1% 0%

Asistencia de curso

Definitivamente si

probablemente si

indeciso

probablemente no

definitivamente no

Page 93: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

74

Las estudiantes de Ingeniería en Marketing y negociación Comercial ratifican con un 58%

que el curso de imagen personal y profesional sea impartido por Asesores de imagen

externos y un 34% indicaron que les gustaría que los cursos los imparta Docentes de la

carrera con conocimientos en el tema.

15. ¿Qué tiempo le gustaría que dure el curso de imagen personal y profesional?

Tabla 49

Duración del curso

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

1-4 SEMANAS 108 50,2 50,2 50,2

2-3 MESES 83 38,6 38,6 88,8

100,0 4-6 MESES 24 11,2 11,2

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 35. Instructores de cursos

Fuente. Elaborado por autoras

34%

58%

8%

Instructores de cursos

Docentes de la Carreracon conocimientos en eltema

Asesores de imagenexternos

otros

Page 94: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

75

Figura 36. Duración del curso

Fuente. Elaborado por autoras

Les gustaría que el curso de imagen personal y profesional tenga una duración de 1 a 4

semanas con un 49% de aceptación sin embargo el 40% sugirió que sea de 2 a 3 meses dicho

curso por la importancia del mismo.

16. Le gustaría que este curso se lleve a cabo dentro de las instalaciones de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

Tabla 50

Curso de imagen personal

Nota. Elaborado por autoras

49%

40%

11%

Duración del curso

1-4 semanas

2 - 3 meses

4-6 meses

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Definitivamente no 1 ,5 ,5 ,5

Probablemente no 2 ,9 ,9 1,4

Indeciso 12 5,6 5,6 7,0

Probablemente SI 86 40,0 40,0 47,0

Definitivamente si 114 53,0 53,0 100,0

Total 215 100,0 100,0

Page 95: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

76

Figura 37. Curso de imagen personal

Fuente. Elaborado por autoras

Con respecto a los resultados obtenidos para la realización del curso de imagen personal y

profesional se ha observado que el 53% definitivamente si quiere que este curso se lo realice

en las instalaciones de la carrera y el 40% indico que probablemente si se lo debe realizar en

las instalaciones lo cual es positivo porque las estudiante tienen más facilidades de recibir el

curso en el mismo centro de estudio que en otro lugar, el 6% de ellas se encuentra indecisa

ante la pregunta y el 1% indica que probablemente no se debería realizar el curso dentro de

las instalaciones de la carrera.

17. ¿Pagarías por un curso de imagen personal y profesional que incluya etiqueta,

protocolo, maquillaje, vestimenta y postura para las estudiantes de Ingeniería en

Marketing y Negociación Comercial?

41%

46%

13%

0% 0%

Curso de imagen personal

Definitivamente si

probablemente si

indeciso

probablemente no

definitivamente no

Page 96: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

77

Tabla 51 Pago del curso de imagen personal y profesional

Pago del curso de imagen personal y profesional

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Definitivamente no 4 1,9 1,9 1,9

Probablemente no 13 6,0 6,0 7,9

Indeciso 39 18,1 18,1 26,0

Probablemente si 97 45,1 45,1 71,2

Definitivamente si 62 28,8 28,8 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 38. Pago del curso de imagen personal y profesional

Fuente. Elaborado por autoras

En esta pregunta se han obtenido los siguientes resultados las chicas están dispuesta a

pagar el curso de imagen con el 45 % aquellas que dicen probablemente si lo cual es una

respuesta muy satisfactoria porque está dentro de lo esperado, con el 29% definitivamente si

estarían dispuesta a pagar el 18% de las estudiantes se encuentra indecisa a pagar o no este

curso y el 6% dice que no lo pagaría.

30%

47%

20%

3% 0%

PAGO DEL CURSO

Definitivamente si

probablemente si

indeciso

probablemente no

definitivamente no

Page 97: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

78

18. ¿Cuánto estarías dispuesta a pagar por un curso de imagen personal y profesional?

Tabla 52 Valor del curso de imagen personal y profesional

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido $20-$49 155 72,1 72,1 72,1

$50-$79 51 23,7 23,7 95,8

$80-$109 7 3,3 3,3 99,1

$110-$129 1 ,5 ,5 99,5

MÁS DE $130 1 ,5 ,5 100,0

Total 215 100,0 100,0

Nota. Elaborado por autoras

Figura 39. Valor del curso de imagen personal y profesional

Fuente. Elaborado por autoras

Con respecto a esta pregunta se puede apreciar que el 72% de las estudiantes están

dispuestas a pagar por un curso de imagen personal y profesional en un rango de $20 a $49

dólares lo que es favorable porque observamos que disposición para este tipo de cursos,

seguido por el 24% pagaría de $50 a $79 dólares y por último el 3% si estaría dispuesto a

pagar de $80 a $109 dólares.

72%

23%

4%

1% 0%

$20 – $49

$50 – $79

$80- 109

$110 - $129

más de $130

Page 98: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

79

Método de Observación.

Se procedió a realizar como parte de la metodología la técnica de observación aplicadas a

las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de las cuales

se tomó una muestra de 100 alumnas para la observación, cuando estaban realizando su

jornada normal de clases y cumpliendo con las actividades que les competen, dentro de esto

se analizaron las variables tono de voz, vestimenta y postura. Los resultados que se han

obtenido se mostrarán en la siguiente explicación.

Vestimenta

Tabla 53

Vestimenta

Características Cantidad

Vestimenta

Formal 12

Semi- formal 18

Informal 70

Total 100 Nota. Elaboración propia

Según la observación que se les realizaron a las alumnas de la carrera de Ingeniería en

Marketing y Negociación Comercial se concluyó que utilizan en su día a día vestimenta de

tipo informal en un 70% mostrando muchas veces una imagen informal que no proyecta la

de una estudiante de Marketing como profesional, pese a que ellas en las encuestas que se

realizaron indicaron tener una imagen personal y profesional muy adecuada.

12% 18%

70%

VESTIMENTA

Formal

Semi- formal

Informal

Figura 40. Vestimenta

Fuente. Elaboración propia

Page 99: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

80

Tono de voz.

Tabla 54

Tono de voz

Nota. Elaboración propia

En cuanto a lo observado en esta variable se concluyó que el tono de voz de las estudiantes

es intermedio con el 66% , esta parte se la pudo obtener mediante las exposiciones que ellas

realizan en las clases impartidas por los docentes y nos da una base para saber cómo es el

tono de voz de ella en una entrevista de trabajo.

Postura

Tabla 55

Postura corporal

Nota. Elaboración propia

En este punto se concluye que las estudiantes de la carrera constantemente tienen un

postura de contracción en un 58% esta postura indica la forma incorrecta de sentarse, se

observó que tenía los hombros caídos, la espalda jorobada y las piernas estiradas.

Características Cantidad

Tono de voz

Alto 14

Intermedio 66

Bajo 20

Total 100

Características Cantidad

Postura

Acercamiento 11

Retirada 25

Expansión 6

Contracción 58

100

14%

66%

20%

TONO DE VOZ

Alto

Intermedio

Bajo

11% 25%

6% 58%

POSTURA

Acercamiento

Retirada

Expansión

Contracción

Figura 41. Tono de voz

Fuente. Elaboración propia

Figura 42. Postura

Fuente. Elaboración propia

Page 100: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

81

Contrastando con la encuesta indican tener una postura de acercamiento que este caso sería la

correcta pero por lo analizado y observado no es como lo plasman las estudiantes.

Entrevista de vestimenta

Nombre: Ing. Miryan Pacheco

Cargo: Docente de Branding

1. ¿Qué es para usted la imagen personal y profesional?

En la actualidad es de suma importancia manejar adecuadamente la imagen personal y

profesional porque al final es una mescla , es decir una sola persona que tiene que manejar

estos dos aspectos , el tema de imagen personal y profesional, pienso que no se las puede

separar es una sola imagen que se lleva día a día , hay ciertos comportamiento que en realidad

cambian, en la actualidad y creo que toda la vida se ha aplicado que como te ven te tratan

entonces el tema de la imagen se enfocan en cómo se visten, como hablas, como tratas a las

personas y esto realmente suele ser bastante parecido tanto en la vida personal como

profesional , la esencia de la persona no cambia. Considero que hay que saber ponerse algo

de acuerdo al lugar, esto es muy importante y adicionalmente en el tema de las empresas

buscan tener su ventaja diferencial sea por recursos humanos o por medio de la imagen

personal.

2. Usted considera que la imagen personal tiene influencia sobre el trato que

recibe de los demás.

Si considero que si influye en el trato porque definitivamente una persona que tiene un

buen manejo de la imagen personal adicional les sumas los conocimientos que son valiosos

más la educación todo eso tienen un conjunto y obviamente cuando tu vez a alguien que tiene

esta tres en conjunto más el respeto te sientes más seguro de lo que la persona habla, yo como

Page 101: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

82

docente trato de brindar una imagen clara, no lo sé todo pero en mi caso trato de expresarme

muy bien porque yo doy Branding entonces es un tema de marca y que yo no me vista y no

me exprese acorde es un mal ejemplo y tú no crees en eso y definitivamente si influye mucho

en el trato hacia lo demás porque todo entra por los ojos. Puede ser que la persona en

conocimiento sea una maravilla pero este primera impresión es lo que te va a dar a que uno

diga si o no y puedas hablar con la persona

3. ¿Qué opina sobre la vestimenta que utilizan dentro de la institución las

alumnas de la carrera de Marketing?

Yo creo que hay muchas estudiantes que utilizan un vestuario no adecuado, existe de todo

pero creo que a la universidad las estudiantes deben utilizar ropa cómoda porque uno viene a

estudiar pero esa comodidad no deben sobrepasarse en “voy a venir en chancletas” porque

eso ya es una falta de respeto y hay muchas estudiantes que asisten a la universidad con

faldas muy pequeñas, con short, con blusas exuberantes y que quieren enseñar más de la

cuenta, no son todas porque también veo chicas que se visten bastante bien, a mí me ha

tocado retirar a chicas fuera del curso porque se visten fuera de contexto. Tiene que estar todo

en lugar y en su momento para vestirse acorde, adicional a eso cuando tienen una exposición

algunas chicas vienen con la mini falda y unos tacos inmensos como que si se fueran de fiesta

y ahí es cuando hay que decirles con educación que eso no es lo correcto, muchas veces la

vestimenta que utilizan las estudiantes puede causar ciertas confusiones en los salones de

clases porque los estudiantes varones y los profesores pueden ser muy caballeros pero si ellas

muestran más allá de lo que deberían mostrar si se va a llegar a un contexto más pasado.

4. Qué tipo de vestimenta considera usted que las alumnas de la carrera de

Ingeniera Marketing y Negociación Comercial deben utilizar en horarios de

clases y para una entrevista de trabajo.

Page 102: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

83

Cuando uno va a una entrevista de trabajo primero que todo hay que investigar un poco de

la empresa para saber la ideología de la organización si son formales o informales pero en

general cuando uno asiste a una entrevista de trabajo tiene que ir formal la vestimenta puede

ser un pantalón con una camisa mangas largas y una chaqueta o una falda pero una falda no

tan corta después de la rodilla, bien arregladas y también sin maquillaje exagerada que se vea

natural, pero esto también dependerá mucho del tipo de cuerpo de la persona porque no a

todos nos queda igual y perfecta la vestimenta porque hay chicas que son más gruesitas,

delgadas, etc., hay que saber mostrar lo que uno tiene pero sin que se vea agresivo, se puede

utilizar vestidos rectos con una tela elegante y buen accesorio porque también estos son

importantes y en el ámbito de la universidad pues yo considero que con que la alumna utilicé

un jeans o pantalón de tela y una blusa semiformal está súper bien.

5. Piensa usted que las empresas consideran mucho en contratar a una persona

por cómo se vea, es decir por su imagen.

Si creo que las personas ven el tema de la imagen para contratar personal pero existen

también puestos donde la imagen es más importante que en otros por ejemplo si está en el

área de ventas deberían tener una buena imagen y mejor que una persona que estén en

contabilidad y este metida en una oficina pero en general creo que las empresas si están

buscando ahora personas que tengan una excelente imagen porque son la cara de la empresa

hacia afuera.

6. ¿Qué recomendaciones les puede brindar a las alumnas de la carrera de

Ingeniera Marketing y Negociación Comercial sobre la imagen profesional

que deben transmitir?

Page 103: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

84

Primero que todo el profesional de marketing debe mostrar que se sabe vestir de acuerdo a

la ocasión, porque si son las olimpiadas tienes que vestirte para eso pero hay momentos que

necesitas estar formal porque si hay un congreso tienes que saber que ponerte y la

recomendación seria:

1. Cuiden la imagen personal y profesional.

2. Existe ropa para cada ocasión.

3. No toda la ropa le queda a todo el mundo, hay que saber que usar.

4. No pierdan su autenticidad.

5. Saber escuchar a los demás de que es lo que te queda bien y que no.

Análisis de la entrevista

Según lo conversado con la docente Ing. Miryan Pacheco se puede concluir que la imagen

personal y profesional hoy en día es considerada de mucha importancia tanto en el ámbito

universitario como laboral, su opinión en relación a la imagen que proyectan las alumnas

comenta que muchas de ellas no asisten a la universidad con una vestimenta apropiada y que

en ocasiones le ha tocado retirarlas del salón de clase. Es importante recordar que las

personas que asisten a la institución se están formando profesionalmente con el objetivo de

forjar un camino hacia el éxito empresarial.

La docente acota que es importante saber escuchar opiniones de expertos o personas que

tengan conocimientos en el tema con la finalidad de que las alumnas tengan una referencia en

su proyección de imagen personal y profesional, para ello es necesario aplicar estrategias de

marketing personal como impartir un programa donde las alumnas adquieran conocimientos

Page 104: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

85

básicos sobre la correcta vestimenta según la ocasión y su tipo de cuerpo, combinación de

colores, la correcta postura corporal entre otros.

3.6 Conclusión

Después de realizar las encuestas a las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial se analizaron los datos obtenidos y se pudo concluir que consideran

que la imagen personal como profesional es de suma importancia para proyectarse de una

excelente manera, además acotan que su imagen es la adecuada.

Se consideró utilizar el método de observación con la finalidad de conocer la verdadera

situación de la alumnas y según los resultado de esta se ha reflejado que ellas no visten de

una manera correcta, no se expresan como es debido y no tienen un postura adecuada, estos

problemas se manifiestan porque las mismas no poseen el conocimiento apropiado sobre

dicho tema.

Para esto las alumnas de la carrera están dispuesta a tomar conciencia sobre la imagen

personal y profesional que proyectan, ya que en las encuestas realizadas consideran en una

posición de total acuerdo que estarían dispuestas a recibir cursos de lo antes mencionado, a su

vez que sea impartido por expertos en los tema y además que sea dentro de las instalaciones

de la carrera.

Page 105: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

86

CAPÍTULO 4

Propuesta

4. Título

Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la carrera de Ingeniería

en Marketing y Negociación Comercial.

4.1 Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Diseñar estrategias de marketing personal para el mejoramiento de la imagen personal y

profesional de las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación

Comercial.

Objetivos específicos

Lograr que el 17% de las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial asistan a un curso de imagen personal y profesional en

el periodo que dura el programa en el año 2019.

Incentivar al 25% de las alumnas de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial al cuidado de la imagen personal y profesional a

finales del año 2019.

Lograr que el 40% de las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing

y Negociación se diferencien de otras carreras al finalizar en ciclo II del 2019.

Page 106: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

87

Determinar los costos y los beneficios que se van a incurrir para el

mejoramiento de la imagen personal y profesional de la alumnas de la carrera

de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial.

4.2 Fundamentación de la propuesta.

El marketing personal son estrategias que se utilizan para vender la propia apariencia

dirigida a proyectar al cambio de una buena imagen personal y profesional, dentro de las

teorías revisadas, se han analizados factores importantes, las cuales influyen en el cuidado de

la vestimenta, tono de voz, postura, maquillaje, accesorios, curriculum vitae, protocolo y

etiqueta, tipología de cuerpo, tipo de rostro, psicología de colores, entre otras.

Hay autores que indican que se debe tomar cursos para poner en prácticas todas las

variables ya mencionadas lo cual será muy beneficioso y ayudará a que las estudiantes

mejoren su apariencia, las mismas que han sido de vital importancia para estructurar la

investigación.

Basada en la investigación se ha detectado que las estudiantes de la carrera de Ingeniería

en Marketing y Negociación Comercial no poseen conocimientos sobre imagen personal y

profesional, esto causa que no proyecten una buena imagen, por tal razón se propone realizar

un diseño de estrategias de marketing personal con la finalidad de obtener beneficios

cualitativos como es el incremento a la posibilidad de empleo , a emprender y a que sean un

elemento diferenciador de las demás carreras administrativas .

Page 107: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

88

4.3 Estrategias

Se utilizará estrategias de crecimiento de la matriz Ansoff correspondiente a desarrollo de

producto y estrategias de marketing mix específicamente publicidad.

Marketing personal

4.3.1 Estrategias 1.

Elaboración del programa de imagen personal y profesional.

Se elaborará un programa de imagen personal y profesional el cual tiene por nombre “Tú

eres tu marca” la misma que contiene 5 módulos en donde cada uno de ellos implica clases,

actividades a impartir y el periodo de tiempo en el que se llevará a cabo.

El módulo 1: lleva por nombre maquillaje en el cual se enseñará técnicas

básicas de las mismas.

En el módulo 2: trata sobre la vestimenta en donde se impartirán conocimiento

de antropometría, psicología de los colores y sus demás componentes.

En el módulo 3: se refiere a etiqueta y protocolo en donde las estudiantes

aprenderán ciertas técnicas y valores para su desempeño profesional.

En el módulo 4: se impartirán clases sobre la correcta elaboración del

curriculum vitae y la correcta postura en una entrevista laboral.

En el módulo 5: lleva por nombre “mujeres que inspiran” en donde se

encontrará información sobre los estereotipos en la belleza que afectan a las

mujeres.

Horario de curso

Se impartirán los cursos mencionados al finalizar cada ciclo de estudio es decir en

vacaciones en donde la duración de cada módulo será de 40 horas dentro de las cuales 30

Page 108: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

89

horas son presenciales y 10 autónomas. El horario será de lunes a viernes de 8:30 am a 2:30

pm.

Figura 44. Certificado del curso

Fuente: elaborado por autoras

De la misma manera que están detallados en el apéndice (E) en donde se explica el

contenido de cada uno.

Figura 43. Cronograma de horarios de curso

Fuente. Elaborado por autoras

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDADES

Marzo Abril Mayo Septiembre Octubre Noviembre

Módulo 3

Módulo 4

Módulo 5

Módulo 1

Módulo 2

Page 109: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

90

Indicaciones del Curso de imagen personal y profesional

Este curso será impartido por expertos o docentes en los temas detallados y se procederá a

obsequiarle a cada participante una libreta y una pluma para sus correspondiente apuntes,

junto a ello cada módulo traerá incluido su propio material de práctica en donde las

estudiantes podrán recibir sus clases de una manera cómoda.

En el módulo 1 incluirá todo el set de maquillaje, más la adecuación del curso.

En el módulo de protocolo y etiqueta incluirá la decoración de las mesa junto a

la cristalería a utilizar.

4.3.2 Estrategia 2

Propuesta de la creación de un uniforme para las estudiantes de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial.

Se propone la elaboración de una blusa tipo formal para las estudiantes cuyas

características es portar el logo de la carrera y los colores de la misma con la finalidad de que

sean diferenciadas de otras facultades y carreras. Además se quiere incentivar a las

estudiantes a la mejora de su apariencia personal para que sean vistas como profesionales

tanto en la universidad y en el campo laboral.

Figura 46. Modelo de plumas

Fuente. Elaborado por autoras Figura 45. Modelo libreta

Fuente. Elaborado por autoras

Page 110: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

91

Colores de la blusa: blanca y celeste

Para la elaboración de la blusa se procedió a utilizar los colores de la carrera de Ingeniería

de Marketing y Negociación Comercial los cuales son naranja, blanco y azul que representan

a la misma.

El color naranja transmite alegría, sociabilidad además se lo asocia con la juventud y es

perfecta para estimular la mente.

El color blanco representa la pureza, la limpieza y la virtud además se considera que las

personas que utilizan este color son de ideas sencillas, pacíficas y transparentes.

El color azul demuestra tranquilidad, seguridad, autoridad acotando que los usuarios a

este color son aquellos que poseen cualidades intelectuales concentrándose en todo lo que

realizan.

Estilo de la vestimenta.

El estilo o modelo seleccionado es una blusa formal de mangas cortas la misma que le

permitirá a la alumna sentirse cómoda, fresca y relajada a la hora de asistir y realizar

actividades en horarios de clases y fuera de ellos. Cabe recalcar que la selección del estilo

Figura 47. Modelo de blusa

Fuente. Elaborado por autoras

Page 111: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

92

formal busca resaltar que las alumnas de la carrera sean vistas desde que ingresan a la

institución como profesionales.

Logo de la vestimenta

La blusa llevará el logo de la carrera de Ingeniería de Marketing y Negociación Comercial

con la finalidad de que las alumnas representen a la misma.

Material de la blusa

La blusa estará elaborada de un 70% de algodón y 30% de poliéster las mismas que les

permitirán a las estudiantes sentirse cómoda.

Figura 48. Logo de la carrera

Fuente. Tomado de Ingeniería en Marketing y Negociación

Comercial

Figura 49. Modelo de uniformes para las alumnas

Fuente. Elaborado por autoras

Page 112: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

93

Precio

El costo de la blusa tendría un valor accesible para las estudiantes de $12.00 la misma que

reduciría los costó de vestimenta en ellas para cada periodo de estudio. La empresa que

confeccionaría los uniformes sería “Confecciones Toscano” quienes están ubicados en la

ciudad de Guayaquil en la Av. Del Ejército y Dr. Gabriel García Moreno.

Tabla 56

Proveedor de blusas

Nota. Elaborado por autoras

4.3.3 Estrategia 3

Estrategia de comunicación

Las estrategias de comunicación son herramientas de vital importancia en marketing

debido a que es la forma en la que se quiere trasmitir el mensaje al público receptor. Dentro

de las estrategias de comunicación que se planteará en este proyecto será a través de las redes

sociales de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial debido a que es

un medio concurrido por las estudiantes.

Publicidad OTL

La utilizan para realizar publicidad a un público extenso o a un segmento específico por

medio de redes sociales.

Redes sociales

Las redes sociales como Facebook será utilizada para realizar estrategia de comunicación

debido a que no tiene costo por ende no representa un gasto, en ella se procederá a impartir

Proveedor: Toscano

Blusa mangas

cortas

$ 12,00

Page 113: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

94

información sobre el curso de imagen personal y profesional en donde se detallará horario de

curso, temas a tratar, periodo de duración, certificación e información de los expertos o

docentes quienes se encargarán de dirigir lo antes mencionado. Adicional a esto se subirá

información referente al diseño de blusa formal, precio y lugar en donde la pueden adquirir

dirigido a las alumnas de la carrera con la finalidad de motivarlas al uso y compra de la

misma.

Figura 50. Modelo publicitario en la página de Facebook

Fuente. Elaborado por autoras

Page 114: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

95

Figura 51. Modelo publicitario en página de la facultad

Fuente. Elaborado por autoras

Figura 52. Modelo publicitario de la blusa en página de la facultad

Fuente. Elaborado por autoras

Page 115: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

96

Publicidad BTL

Es utilizada como medio no convencional permite llegar a un segmento específico para

difundir mensajes publicitarios.

Stand publicitario

Se colocará un stand publicitario en el bloque f de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial en donde una señorita estará impartiendo toda la información sobre el

curso de imagen personal y profesional, se entregarán volantes detallando los temas a

impartirse, horarios, llaveros.

Se elaborará un formulario de inscripción el mismo que estará a disposición en el stand

con la finalidad de que las primeras 20 estudiantes que se inscriban al curso participarán en

un sorteo que se llevará a cabo el último día del primer módulo en donde la ganadora

obtendrá un set de maquillaje, adicional a esto se realizará al finalizar los 5 módulos un

sorteo en donde el premio a recibir será una blusa formal que identifique a la carrera con la

finalidad de incentivar a las alumnas a que forme parte de su vestimenta en el centro de

estudio.

Figura 53. Modelo de Stand publicitario

Fuente. Elaborado por autoras

Page 116: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

97

Figura 54. Modelo de Flyers publicitarios

Fuente. Elaborado por autoras

Figura 55. Modelos de llaveros

Fuente. Elaborado por autoras

Figura 56. Modelo de Flyers publicitarios de la blusa

Fuente. Elaborado por autoras

Page 117: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

98

Banner

Se ubicará un banner publicitario junto al stand con la información relacionada al curso de

imagen personal y profesional con la finalidad de llamar la atención y captar el interés de las

alumnas de la carrera.

Figura 57. Modelo de hoja de inscripción

Fuente. Elaborado por autoras

Figura 58. Modelo de banner publicitario

Fuente. Elaborado por autoras

Page 118: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

99

Afiches

Se colocarán afiches en los 3 pisos del bloque f de la carrera de la Ingeniería en Marketing

y Negociación Comercial detallando información del curso de imagen personal y profesional

con la finalidad de posicionar el cambio de imagen de las estudiantes de la carrera.

Ciclo de conferencia

Se propone realizar una conferencia con temas relacionados a la imagen personal y

profesional que sean impartidas por expertos externos de la institución que constantemente

estén inmersos en el tema, con la finalidad de motivar a las estudiantes de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial a tomar la iniciativa a la mejoría de la

imagen que proyectan actualmente.

Figura 59. Diseño de afiche

Fuente. Elaborado por autoras Figura 60. Diseño de afiche

Fuente. Elaborado por autoras

Page 119: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

100

Dentro de los temas que se impartirán en el ciclo de conferencia se muestran los

siguientes:

La moda y sus tendencias, estilos y sus combinaciones.

Funcionalidad del personal shopper en la imagen personal.

Mercado laboral: imagen, actitud y comportamiento.

Construyendo una imagen laboral exitosa.

La socialización se la propondría que sea realizada en el auditorio de la carrera de

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial aula 101 en un periodo de tiempo de 1

hora en jornada de clases previa carta de autorización por parte del Director de la carrera.

4.4 Cronograma de actividades

A continuación se procede a detallar el cronograma de actividades en las que se llevaran a cabo

durante el ciclo 1 y 2 del periodo 2019 correspondientemente.

Figura 61. Diseño de afiche de expertos

Fuente. Elaborado por autoras

Page 120: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

101

4.5 Presupuesto

A continuación se procede a detallar los costos de los materiales a utilizar y elementos de

publicidad para el curso de imagen personal y profesional.

Opción # 1

Costos

Maquillaje

Tabla 57

Precios de maquillajes

Características Precio Unidades Total

Paleta de sombras para ojos $ 8,50 24 $ 204,00

Bases de maquillaje $ 3,00 24 $ 72,00

Lápiz labial $ 1,00 12 $ 12,00

Espejo $ 5,95 12 $ 71,40

Set de brochas $ 10,00 12 $ 120,00

Esponjas Blender $ 1,00 24 $ 24,00

Contorno $ 6,00 12 $ 72,00

Mascara de pestaña $ 1,50 12 $ 18,00

Delineador $ 1,50 12 $ 18,00

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

-$

TOTALAbrilDiciembre Enero Febrero Marzo Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

$ 140,00

922,40$

$ 24,00

$ 90,00

$ 8,00

$ 45,00

$ 288,00

$ 14,40

$ 25,00

$ 288,00

STAND

ACTIVIDADES

FACEBOOK

AFICHES

LLAVEROS

BANNER

FLYER

LIBRETA

PLUMA

BROUCHERS

REGALO

Figura 62. Cronograma de actividades

Fuente. Elaborado por autoras

Page 121: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

102

Nota. Elaborado por autoras

Protocolo y etiqueta

Tabla 58

Detalle de utensilios para protocolo y etiqueta

Nota. Elaborado por autoras

Tabla 59

Costo Administrativo y Operativo

Administrativo y Operativo Costo

Materiales para maquillaje $ 757,30

Materiales para etiqueta y protocolo $ 398,00

Sueldo Docentes #1 impartir el curso $ 1.050,00

Sueldo Docente # 2 impartir el curso $ 1.050,00

Sueldo Docente # 3 impartir el curso $ 524,00

Sueldo de Comunity manager $ 2.100,00

Certificados por módulo $ 60,00

Impresiones de Brochure $ 80,00

Total $ 6.019,30

Nota. Elaborado por autoras

Pomada de cejas $ 2,50 24 $ 60,00

Corrector $ 1,50 24 $ 36,00

Organizador de maquillaje $ 4,99 10 $ 49,90

Total $ 757,30

Características Precio Cantidad Total

Mantel $ 10,00 10 $ 100,00

Plato fuerte $ 1,00 20 $ 20,00

Plato para postre $ 1,00 20 $ 20,00

3 Tipos de cubiertos $ 9,00 20 $ 180,00

2 tipo de cucharas $ 2,30 20 $ 46,00

2Tipos de copas $ 0,25 20 $ 5,00

Servilleta $ 1,35 20 $ 27,00

Total $ 398,00

Page 122: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

103

La estimación de los costos administrativos y operativos es de $6.019,30

comprendiendo el ciclo 1 y 2 del periodo 2019.

Tabla 60

Costos de publicidad y promoción

Nota. Elaboración por autoras

Se estima los costos de publicidad por un valor de $754,40 comprendiendo el ciclo 1 y 2

del periodo 2019.

El total de la inversión por el periodo del 2019 es de $6.773,70 impartiendo los cursos los

docentes.

Tabla 61

Inversión

Nota. Elaborado por autoras

Publicidad y

promoción

Costo

Afiches $ 24,00

Stand $ 140,00

Banner $ 8,00

Flyer $ 45,00

Libreta $ 288,00

Pluma $ 14,40

Llaveros $ 90,00

Sorteo maquillaje $ 25,00

Blusa formal $ 120,00

Total $ 754,40

Inversión total

Administrativo y Operativo $ 6.019,30

Publicidad y promoción $ 754,40

Total $ 6.773,70

Page 123: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

104

Opción # 2

Curso impartido por expertos

Tabla 62

Costo administrativo y operativo

Nota, Elaboración por autoras

La estimación de los costos administrativos y operativos es de $5.495,30 comprendiendo

el ciclo 1 y 2 del periodo 2019.

Tabla 63

Costo de publicidad

Publicidad y promoción Costo

Afiches $ 24,00

Stand $ 140,00

Banner $ 8,00

Flyer $ 45,00

Libreta $ 288,00

Pluma $ 14,40

Llaveros $ 90,00

Sorteo maquillaje $ 25,00

Blusa formal $ 120,00

Total $ 754,40

Nota. Elaboración por autoras

Se estima los costos de publicidad por un valor de $754,40 40 comprendiendo el ciclo 1 y

2 del periodo 2019.

El total de inversión es de $6.249,70 considerando que sean los expertos que impartan el

curso.

Administrativo y Operativo Costo

Materiales para maquillaje $ 757,30

Materiales para etiqueta y protocolo $ 398,00

Expertos x 5 $ 2.100,00

Sueldo de Comunity manager $ 2.100,00

Certificados por módulo $ 60,00

Impresiones de Brochure $ 80,00

Total $ 5.495,30

Page 124: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

105

Tabla 64

Inversión con expertos

Inversión total

Administrativo y Operativo $ 5.495,30

Publicidad y promoción $ 754,40

Total $ 6.249,70

Nota. Elaborado por autoras

Costo beneficio

En este caso el proyecto de investigación no es de carácter lucrativo pero para que se

pueda llevar a cabo requiere de una inversión en donde las únicas beneficiadas serían las

estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial.

Según el objetivo n° 4 del plan nacional de desarrollo toda una vida 2017-2021 que se

trata de fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, en la sección de

calidad del estudiante habla sobre la evolución y el aseguramiento de la calidad de enseñanza

en el proceso de formación del mismo, el cual servirá para fortalecer las capacidades de las

futuras profesionales ampliándoles el conocimiento y llevándolas a la práctica por medio de

lo que las universidades apliquen en su enseñanza y de esta manera ayudándolas a obtener

futuros puestos de trabajo logrando que la enseñanza brindadas a estas sean más

competitivas.

Contribuir con el plan nacional de desarrollo toda una vida 2017-2021 ( puestos de

trabajo futuros)

Mejorar la calidad de vida de las estudiantes

Tener su propio emprendimiento relacionado a este tema

Lograr que las estudiantes sean un elemento diferenciador en la carrera.

Page 125: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

106

Conclusión

Como conclusión de la investigación que se ha realizado a lo largo de este proceso arrojo

como resultado la situación actual en la que se encuentran las estudiantes de la carrera

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial de la Universidad, de esta forma se han

analizado que existen ciertos problemas mencionados en el capítulo I, como la falta de

conocimiento en temas de imagen personal y profesional, como consecuencia de esto se

considera que reflejan una imagen no adecuada que una estudiante que se está formando

como profesional ya sea en el centro de estudio o en su campo de trabajo.

Debido a este análisis se ha propuesto diseñar estrategias de marketing personal para que

las alumnas de esta prestigiosa carrera cuiden su imagen, con el fin de proyectarse como

profesionales además de buscar ser diferenciadas de otras carreras con la finalidad de

marcar una ventaja competitiva en el marcado laboral y dentro del campo de estudio.

Además se ha determinado que las estudiantes tienen una actitud positiva ante el querer

recibir capacitaciones sobre la parte teórica y práctica de distintos módulos del programa que

se ha propuesto y de esta manera lograrán tener beneficios cualitativos que contribuirán

como parte de la formación de la alumna orientándose a la misión de la carrera la cual busca

generar, difundir y preservar conocimientos en el campo de la ciencia de la mercadotecnia a

través de la funciones de formación, investigación y vinculación con la sociedad, aportando

al desarrollo local y emprendimiento socioeconómico sostenible y sustentable, con valores

éticos, humanísticos e inclusión social .

Page 126: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

107

Recomendación

Se recomienda que el programa de capacitación sea implementado para las estudiantes de

la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial la misma que les aportará al

desarrollo personal hasta el reconocimiento profesional ante la sociedad y dentro de las

organizaciones.

A su vez se sugiere que el curso podría ser aplicado como educación continua para las

alumnas egresadas del ciclo 2018 por medio del departamento de gestión social del

conocimiento basado en el RRA según art. 84. Explica que “la educación continua avanzada

hace referencia a cursos de actualización y perfeccionamiento dirigido a profesionales”, las

cuales hoy en día son las principales involucradas en buscar puestos laborales acorde a la

carrera que están culminando y proyectar una imagen de credibilidad y seguridad les ayudará

a tener confianza, generar autoridad, liderazgo y poder ante el mundo contemporáneo exige a

los profesionales a ser más competitivos.

Posteriormente se sugiere que la persona encargada de las actividades de Community

Manager de la carrera mantenga las redes sociales con información actualizada para que las

alumnas tengan conocimientos del programa de imagen personal y profesional.

Al implementar la propuesta se recomienda realizar un estudio posterior para poder medir

los resultados según las estrategias propuestas.

Y por último se aconseja que cada alumna use correctamente su información en redes

sociales considerando que esto influye dentro de su carta de presentación.

Page 127: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

108

Referencias

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigacion. En F. G. Arias. Episteme.

Arturo L. (14 de JULIO de 2014). CRECE NEGOCIOS . Obtenido de

https://www.crecenegocios.com/concepto-y-ejemplos-de-estrategias-de-marketing/

Ases.María Guadalupe Berver Corona. (JUNIO de 2010). SLIDE PLAYER. Obtenido de

https://slideplayer.es/slide/2491416/

BBC Mundo. (23 de OCTUBRE de 2015). BBC. Obtenido de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151023_hay_festival_debate_imagen_corp

oral_yv

Cárdenas, D. J. (2016). Upa. Obtenido de

http://www.upao.edu.pe/upload/recursos/pregrado/articulos/mehu/Etica_deontologia_Bio

etica/5.-El%20%20rostro%20%20humano.pdf

Carvajal, M. d.–L. (2006). Lizardo Carvaval. Obtenido de http://www.lizardo-

carvajal.com/metodologia-de-investigacion/

Censo Nacional, E. (2015). Obtenido de http://www.inec.gob.ec/cenec/index.php?

Conexionesan. (25 de ABRIL de 2016). CONEXIONES AN. Obtenido de

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/04/imagen-profesional-mas-alla-

del-buen-vestir/

Crimson, H. (2014). Postura Corporal y poder.

El telegrafo . (2018). Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/con/1/las-musas-de-

tallas-grandes-muestran-sus-curvas

Elizabeth Torres. (2013). EXTENSION UNIVERSITARIA UTE. Obtenido de

https://extensionuniversitariaute.files.wordpress.com/2013/08/etiqueta-protocolo-

standares-apariencia-2013.pdf

Fayette, L. (9 de 12 de 2015). Uniforme la fayette. Obtenido de

https://www.uniformelafayette.com/las-nuevas-tendencias-de-los-uniformes-

empresariales/

Feldman, M. (15 de DICIEMBRE de 2015). EUROMONITOR INTERNACIONAL. Obtenido de

https://blog.euromonitor.com/2015/12/sanofi-to-acquire-boehringer-ingelheim-otc-

division.html

Guerrero, B. (25 de 04 de 2016). Conexionesan. Obtenido de

https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/la-importancia-de-proyectar-una-

buena-imagen-profesional

Page 128: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

109

Hermoso, C. (10 de 07 de 2014). branderstand. Obtenido de

http://www.branderstand.com/branding-personal/

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodologia de la

investigacion. Mexico.

Itten, J. (ENERO de 1975). ARTE DEL COLOR . En J. Itten, ARTE DEL COLOR (pág. 59). PARIS: EDITORIAL

BOURET 10, rue Cassette, Paris VI .

Lafayette. (9 de 12 de 2015). Lafayette Uniforme. Obtenido de

https://www.uniformelafayette.com/las-nuevas-tendencias-de-los-uniformes-

empresariales/

Laura Gutierres. (15 de MARZO de 2018). MEDIA SOURCE . Obtenido de

https://www.mediasource.mx/blog/marketing-personal

Milena, S. (2016). Repositorio de la Univeridad Minuto de Dios. Obtenido de

http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4825/TLPI_BuilesAng

elSandraMilena_2016.pdf?sequence=1

Narváez, D. (19 de 08 de 2017). Diario El Monarquico. Obtenido de

http://www.elmonarquico.com/texto-diario/mostrar/788054/ceremonial-protocolo-

etiqueta-cortesia

Navarro, D. (16 de 04 de 2014). Obtenido de https://www.altonivel.com.mx/empresas/42097-como-

inspirar-confianza-con-el-lenguaje-corporal/

Navarro, D. (16 de 04 de 2014). Alto Nivel. Obtenido de

https://www.altonivel.com.mx/empresas/42097-como-inspirar-confianza-con-el-lenguaje-

corporal/

Nieto, D. S. (2013). Platica e imagen juvenil. Obtenido de

https://plasticacolombia.com/sonrisa/formas+caras+mujeres.php

Octavio Regalado. (20 de JULIO de 2012). OCTAVIO REGALADO. Obtenido de

http://octavioregalado.com/que-es-el-personal-branding-o-marca-personal/

Olga Castanyer, E. O. (2013). Asertividad en el trabajo. Barcelona- España: Editorial Conecta.

Organizacion Mundial de la Salud. (2018). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de

http://www.who.int/childgrowth/publications/physical_status/es/

Puchol, L. (2004). El curruculum vitae. En L. Puchol, El curruculum vitae (pág. 3). España: Diaz de

Santo.

Pueyrrendón, M. (11 de 11 de 2017). El Comercio. Obtenido de

http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuatorianos-compras-internet-comercio-

electronico.html

Page 129: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

110

Sanchez, M. (14 de 03 de 2015). America economia. Obtenido de

http://www.mariaasanchez.com/imagen-personal-y-marca-personal-2-aclaraciones-y-un-

consejo/

Sociedad Internacional de Cirugia Plastica Estetica (ISAPS) . (2011). Obtenido de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151023_hay_festival_debate_imagen_corp

oral_yv

Thompson, I. (2006). Promo Negocio. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html

Torrecilla, J. M. (2014). Obtenido de

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Entre

vista_(trabajo).pdf

Universidad de Colima . (2010). Obtenido de

www3.ucol.mx/unidada/.../MANUEL%20COMPLETO%20IMAGEN%20t.ppt

Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. (2018). UPAGU. Obtenido de

https://upagu.edu.pe/es/9503/

Universidad Tecnologica Centroamericana. (23 de FEBRERO de 2014). ACADEMIA EDU. Obtenido de

http://www.academia.edu/6238172/Antropomorfolog%C3%ADa

Yeminson Sanchez H. (2013). SCRIBD. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/130208838/Marketing-Personal

Page 130: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

A

P

É

N

D

I

C

E

S

Page 131: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

Apéndice A

RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN

Una vez que se ha realizado la validación del documento, se determina que el

cuestionario tiene 98.98% de validación del contenido del instrumento por lo que, el

comité evaluador determina que el instrumento es:

NO APLICABLE APLICABLE CON OBSERVACIONES

APLICABLE

X

Para constancia firman,

Nombre Evaluador 1 Nombre Evaluador 2 C.I. C.I.

Page 132: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

Apéndice B

Objetivo: Obtener información adecuada y específica para la elaboración correcta de las estrategias de

marketing personal para las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial.

Instrucciones: Lea cada pregunta detenidamente y seleccione la respuesta dentro de cada recuadro , conteste

de forma transparente y con veracidad , marque solo una respuesta a menos que las instrucciones indiquen que

puede marcar más de una.

Edad 18 a 22 años ( ) 23 a 27 años ( ) 28 a 33años ( ) 33 o más

años ( )

Jornada Matutina ( ) Vespertina ( ) Nocturna ( )

1. ¿Considera usted que su imagen personal es la adecuada y proyecta a una estudiante universitaria?

Muy adecuada ( ) Algo adecuada ( ) Ni adecuada, Ni inadecuada ( ) Algo inadecuada ( ) Muy

inadecuada ( )

2. ¿Qué tan importante es para usted cuidar su imagen personal?

Muy importante ( ) Importante ( ) Regular ( ) Poco importante ( ) Nada

importante ( )

3. De las siguientes características ¿Qué tan importante considera usted el cuidado de una imagen personal y

profesional? indicando 1=Nada importante 2= Poco importante 3= Regular 4= importante 5= Muy importante

4. Si usted acude a una entrevista de trabajo ¿Qué tipo de accesorios y vestimenta utilizaría?

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Un collar delgado. Joyas con piedras de colores. Aretes pequeños

Un reloj clásico. Pulseras en los tobillos. Collar fino de oro o plata

Una pulsera simple. Pañoleta en el cabello Pulsera simple pero fina

Pantalón de tela y blusa de mangas

largas Pantalón jean y Blusa polo

Falda media pierna y blusa de

botones

Características 1 2 3 4 5

Vestimenta

Maquillaje

Peinado

Protocolo (empatía, puntualidad, ética)

Postura

Tono de voz

Page 133: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

5. ¿Con qué tipo de cuerpo usted se identifica?

La cintura es casi del

mismo ancho que las

caderas y el busto.

El busto y las caderas son

las más proporcionadas

tienen muy poca cintura

lo que hace que se pierdan

las curvas

de la mujer

Los bustos son

pequeños. La cintura

es definida pero sus

caderas son más

prolongadas

El busto y las caderas

son proporcionadas

La cintura es muy bien

definida

Los hombros son

balanceados

Los bustos son grandes

pero la cintura no es

definida y la cadera es

estrecha

6. ¿Con cuál de los siguientes tipos de rostro te identificas?

Ovalado Redondo Alargado Diamante

Triangular Triangulo invertido o corazón Cuadrado

7. Si usted acude a una entrevista de trabajo ¿Qué tipo de maquillaje utilizaría?

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Base cargada Base ligera Base liquida

Cejas delineadas Cejas delineadas Cejas delineadas

Sombra de ojos en tonos oscuros y

brillantes. Marca en la línea de agua Sombras en tonos cálidos

Contorno de rostro Mascara de pestañas Delineador para ojos

Iluminador Labial en tonos piel Mascara de pestaña

Blush Blush en tono rosas

Labial de tonos fuertes. Labial en tonos rosas

Page 134: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

8. ¿Cuál es el estilo que usted acostumbra a utilizar dentro de la Universidad?

9. é tipo de colores usaría usted en su vestimenta para una entrevista laboral?

Marque con una x dentro del color que prefiera (opción múltiple)

10. ¿Cuándo usted se encuentra nerviosa por una situación o en una entrevista que es lo que resalta? (opción

múltiple)

La risa

La ansiedad

La respiración

Agarrarse las manos

La voz temblorosa

Natural

Apariencia

saludable,

sencilla,

juvenil e

informal.

Tradicional Apariencia

conservadora,

seria, discreta y

moderada.

Elegante

Apariencia

refinada,

distinguida,

formal y

pulcra,

siempre

apropiada

para cada

ocasión

Romántico

Les gusta

verse muy

femeninas,

de manera

que busca

que la ropa

sea de

líneas

suaves y con curvas

además de muchos

detalles.

Dramático Busca

proyectar

una imagen

sofisticada,

dominante,

sentir poder

y autoridad.

Page 135: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

11. De las siguientes posturas corporales ¿Con cuál usted se relaciona al momento de establecer conversación con

terceros?

12. Seleccione el tipo de currículo vitae que usted utiliza

Currículo Cronológico ( ) Currículo Funcional ( ) Currículo Mixto ( )

Expone distintos datos Se centra en las capacidades Es una combinación entre el Referentes a la trayectoria y habilidades que posee la persona cronológico y el funcional Profesional. más que en la experiencia laboral considerado como un currículo o la formación. Completo.

13. De las siguientes características ¿Qué tan importante considera cada uno de estos elementos al momento de

elaborar un currículo vitae para una oferta laboral? indicando 1=Nada importante 2= Poco importante 3=

Regular 4= importante 5= Muy importante

Acercamiento 1

Es una postura

atenta, comunicada

por una inclinación

hacia delante del

cuerpo.

Retirada 2

Es una postura

negativa, de rechazo,

comunicada

retrocediendo,

echándose hacia

atrás o volviéndose

hacia otro lado

Es una postura

presuntuosa

expresada inclinado

hacia atrás el tronco,

cabeza erecta y

hombros elevados.

Es una postura

sumisa expresada

por un tronco

inclinado hacia

delante, una cabeza

hundida, hombros

que cuelgan.

Contracción 4Expansión 3

Elementos 1 2 3 4 5

Foto

Información académica

Información personal

Experiencia laboral

Conocimientos de otro idioma

Conocimientos informáticos

Referencias laboral y personal

Reconocimientos y logros

Page 136: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

14. Cuando usted tiene una entrevista de trabajo considera que la aprobación al cargo al que postuló puede llegar a ser

influenciado por las siguientes opciones sabiendo que 1= Nunca 2= Muy pocas veces 3= Algunas veces 4=Casi

siempre 5= Siempre.

15. Ha recibido alguna vez un curso de imagen personal Si ( ) No ( )

16. Acudirías a un curso de imagen personal y profesional.

Definitivamente si ( ) Probablemente si ( ) Indeciso ( ) Probablemente no ( ) Definitivamente no ( )

17. Considera usted que este tipo de curso debe ser dirigido por profesionales como:

Docentes de la Carrera con conocimientos en el tema ( ) Asesores de imagen externos ( ) Otros ( )

18. ¿Qué tiempo le gustaría que dure el curso de imagen personal y profesional?

1-4 semanas ( ) 2 - 3 meses ( ) 4- 6 meses ( )

19. Le gustaría que este curso se lleve a cabo dentro de las instalaciones de la carrera de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial

Definitivamente si ( ) Probablemente si ( ) Indeciso ( ) Probablemente no ( ) Definitivamente no ( )

20. ¿Pagarías por un curso de imagen personal y profesional que incluya etiqueta, protocolo, maquillaje, vestimenta

y postura para las estudiantes de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial?

Definitivamente si ( ) Probablemente si ( ) Indeciso ( ) Probablemente no ( ) Definitivamente no (

)

21. ¿Cuánto estarías dispuesta a pagar por un curso de imagen personal y profesional?

$20 – $49 ( ) $50 – $79 ( ) $80- 109 ( ) $110 - $129 ( ) más de $130 ( )

Opciones 1 2 3 4 5

La vestimenta y los accesorios con los que se presenta.

La experiencia laboral.

Los modales y trato que tiene hacia el resto de personas.

El conocimiento que posee sobre cultura general.

Influencia de terceros

Apariencia física

Page 137: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

Apéndice C

CARACTERISTICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Vestimenta

Formal

Semi- formal

Informal

Tono de voz

Alto

Intermedio

Bajo

Postura

Acercamiento

Retirada

Expansión

Contracción

Page 138: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas INGENIERÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

Apéndice D

Entrevista

Nombre

Edad

Cargo

Frase con la que se identifica

Entrevista de vestimenta

1. Que tan importante es el maquillaje para la imagen personal.

2. Qué tipo de maquillaje se debe utilizar una universitaria para una entrevista de

trabajo.

3. Qué tipo de maquillaje se debe utilizar para una entrevista de trabajo.

4. Como saber que colores me resaltan y que colores no

5. Como conseguir un look natural

6. Que consejo les daría a las estudiantes de la carrera de Ingeniera Marketing y

Negociación Comercial en cuanto al tipo de maquillaje que deben utilizar

Page 139: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la

Apéndice E

Page 140: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 141: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 142: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 143: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 144: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 145: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 146: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 147: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 148: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 149: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 150: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 151: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 152: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la
Page 153: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DISEÑO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35472/1... · Tema: ³Diseño de estrategias de marketing personal para las alumnas de la