proyecto de innovacion

74
1

Upload: ludy-ventocilla-napanga

Post on 14-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE INNOVACION

1

Page 2: PROYECTO DE INNOVACION

2

Page 3: PROYECTO DE INNOVACION

3

I.-DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO1.1. Nombre del Proyecto : ”INCENTIVEMOS LA INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL A TRAVES DE UNA CULTURA AMBIENTAL ECOEFICIENTE” 1.2.Institución Educativa : Nº 3015 “LOS ÁNGELES DE JESÚS”1.3. Nº de Resolución de Creación : RD. Nº 04651.4. Código Modular : Nº 0563291.5. UGEL : 021.6. Dirección : Av. El Sol 598 Ciudad y Campo 1.7. Lugar : Ciudad y Campo1.8. Distrito : Rímac1.9. Provincia : Lima1.10. Región : Lima1.11. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE GESTIÓN:APELLIDOS Y NOMBRES CARGO TELÉFONO

BUENDÍA CAYETANO MARCO ANTONIO DIRECTOR 3823797

NARCISO CHÁVEZ LILIANA DOCENTE 4811948

CORDERO BREÑA ABEL DOCENTE 996377328

CABRERA ROSALES LUCIO REP. DE LOS PPFF 3823455

MENDOZA SALAZAR CARMEN REP. DE ALUMNOS 3821842

Page 4: PROYECTO DE INNOVACION

4

2.-DURACIÓN:

2.1. Fecha se inicio del proyecto : Marzo del 20132.2. Término del proyecto : Diciembre del 2013

3.-FINANCIACIÓN TOTAL: Auto financiado

4.-DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO:

Propósito fomentar una cultura de preservación del medio ambiente a través de acciones que concienticen su cuidado y protección.

Generar compromiso institucional en la mejora ambiental del entorno educativo, reduciendo los impactos negativos y desarrollando buenas prácticas ambientales con eco eficiencia, generando emprendimientos para una mejor calidad de vida.

Establecer medidas que garanticen el mantenimiento, limpieza y óptima presentación de nuestra Institución educativa , implementado técnicas de reciclaje con la ubicación de tachos y / o cilindros clasificadores de los diversos desechos orgánicos e inorgánicos.

Se pretende incentivar la integración institucional con la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa del nivel secundario, porque todos tendrán parte de responsabilidad en la ejecución del Proyecto:

Page 5: PROYECTO DE INNOVACION

5

.

.

Padres de Familia reforzarán los hábitos de preservación del medio ambiente.

Los docentes serán los guías del desarrollo de las actividades educativas.

La ejecución de este proyecto supondrá para la IE

Una mejora de la situación ambiental de la IE.

Reforzar el sentimiento de integración en la comunidad

Mejorar la imagen y la aceptación social de la IE.

Sistematización del reciclaje, no sólo cuidando el reciclaje de papel, sino de otro tipo de envases

Ahorro de energía y Ahorro del agua.etc

El personal de servicio contribuirán al mantenimiento de los espacios saludables.

Los directivos gestionarán recursos y darán facilidades A los agentes educativos para el logro del proyecto, estimulando las acciones positivas en alumnos, docentes, personal de Servicio por su destacada labor en el cumplimiento del presente proyecto.

Page 6: PROYECTO DE INNOVACION

6

IV. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: 4 1. PROBLEMA PRIORIZADO:

LIMITADA CULTURA AMBIENTAL

Page 7: PROYECTO DE INNOVACION

7

4.2. CAUSAS Y EFECTOSCAUSAS EFECTOS

INADECUADO DESARROLLO COMO TEMA TRANSVERSALFalta de compromiso por parte de algunos docentes en el desarrollo de cultura ambiental en la IE

Desconocimiento sobre los efectos perniciosos de la contaminación ambiental

Desconocimiento de los principales problemas ambientales

CONSUMO INNECESARIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Pago excesivo en las tarifas eléctricasSobrecalentamiento global

DESPERDICIO DE AGUA POTABLEPago excesivo en los servicios d e agua

Sectores poblacionales con escasez de agua potable

INEXISTENCIA DE CROQUIS DE UBICACIÓNY DE ZONAS DE PELIGRO EN LA IE.

Posible accidentes en la IE.

KIOSCO NO SALUDABLE:Venta de productos chatarra Chizitos ,Chiclets etc

Alumnos con enfermedades diarreicas.

ELIMINACIÓN DIARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

Deficiente tratamiento de la Basura en la IEFalta de cultura de reciclaje

Contaminación del medio ambiente

Mala imagen institucional

FALTA DE HIGIENE PERSONAL Alumnos con enfermedades en la piel

PINTAS EN LAS PAREDES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA IE.

Mala imagen institucional

Page 8: PROYECTO DE INNOVACION

8

LIMITADA CULTURA AMBIENTAL

CAUSAS Y EFECTOS

CAUSAS

EFECTOS

INADECUADO DESARROLLO COMO TEMA TRANSVERSAL

Falta de compromiso por parte de algunos docentes en el desarrollo de cultura ambiental en la IE.

CONSUMO INNECESARIO DE

ENERGÍA ELÉCTRICA

DESPERDICIO DE AGUA POTABLE

INEXISTENCIA DE CROQUIS DE UBICACIÓN Y DE ZONAS DE PELIGRO EN LA IE.

KIOSCO NO SALUDABLE

Venta de productos chatarra chizitos, chiclets

etc.

DESCONOCIMIENTO SOBRE LOS EFECTOS PERNICIOSOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Desconocimiento de los principales

problemas ambientales

PAGO EXCESIVO EN LAS TARIFAS

ELÉCTRICAS

Sobrecalentamiento global

PAGO EXCESIVO EN LOS SERVICIOS D E

AGUA

Sectores poblacionales

con escasez de agua potable.

POSIBLE ACCIDENTES EN

LA IE.

ALUMNOS CON ENFERMEDADES

DIARREICAS

Page 9: PROYECTO DE INNOVACION

9

LIMITADA CULTURA AMBIENTALCAUSAS

EFECTOS

ELIMINACIÓN DIARIA DE

RESIDUOS SÓLIDOS

Deficiente tratamiento de la Basura en la IE.

Falta de cultura de reciclaje

FALTA DE HIGIENE PERSONAL

Despreocupación de los PP.FF para sus hijos

PINTAS EN LAS PAREDES INTERNAS Y EXTERNAS DE

LA IE.

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Mala imagen institucional

ALUMNOS CON ENFERMEDADES EN LA

PIEL

MALA IMAGEN INSTITUCIONAL

Page 10: PROYECTO DE INNOVACION

10

4.3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICOINFORMACIÓN

QUE SE REQUIERE

QUIÉN BRINDA LA

INFORMACIÓN

INSTRUMENTOS QUE SE USARÁ EN EL RECOJO DE LA INFORMACIÓN

COMISIONES RESPONSABLES RESPONSABLES

Nº de alumnos matriculados

en nivel secundario

Director de la I.E.

Nómina de matriculaComité de Gestión de Proyectos

(CGP)

Integrantes delComité de gestión d e proyectos.

Procedencia de los estudiantes.

DirectorEncuesta CGPSubdirección

PP.FF.

Nivel cultural y económico de los padres de

familia.

Docentes EncuestaEntrevista

CGP

Page 11: PROYECTO DE INNOVACION

11

V. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN /PROBLEMA

La falta de tratamiento Adecuado de la basura en la instalación de la IE.

Hace que nuestros estudiantes vivan en medio de una variedad de riesgos para su salud.

Merme la calidad de vida de toda la población.

Poco interés de los integrantes de la comunidad educativa del nivel secundario de mantener limpio y saludable el entorno educativo

ENTRE LAS PREGUNTAS QUE DOCENTES Y ALUMNOS TENDRÍAMOS QUE RESPONDER ES LA SIGUIENTE:

¿Qué se entiende por práctica de hábitos de higiene?

¿Qué consecuencias trae la contaminación ambiental?

¿Qué técnicas de reciclaje se pueden desarrollar en la IE para mejorar la Imagen institucional?

¿Qué productos alimenticios se debería consumir en la IE?

¿De que manera pueden contribuir los docentes de las diversas áreas en el mejoramiento d e la cultura ambiental y gestión de riesgo en la IE?

¿De que manera podríamos contribuir con el mejoramiento de la imagen institucional?

¿Por qué es importante conocer las zonas de seguridad y de riesgos en las IE.?

Page 12: PROYECTO DE INNOVACION

12

VI. JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN SELECCIONADA.

ANTECEDENTES

Población estudiantil de 340 alumnos en el nivel secundario

Población estudiantil con un status socio económico de medio a bajo.

Estudiantes provienen de Hogares caracterizados por

Desmotivación y baja autoestima

Abandono y desintegración familiar.

Desinterés de algunos PPFF. En la educación, alimentación e higiene de sus hijos

Falta de responsabilidad por parte de los estudiantes respecto al cuidado y la protección del medio ambiente.

A nivel pedagógico nuestras mayores dificultades lo constituyen:

Alumnos con falta de cultura ambiental.

No se ejecuta el desarrollo de conocimientos ambientales como temas transversales

SE HAN DESARROLLADO ACTIVIDADES NO CON LA SISTEMATIZACIÓN DE UN PROYECTO

Page 13: PROYECTO DE INNOVACION

13

Para conocer el estado actual en que se encuentra el desarrollo de la cultura ambiental en la IE.

Utilizaremos como instrumentos

Para determinar el nivel de conocimiento sobre el tema y los factores positivos y/o negativos que influyen en su desarrollo

LAS GUÍAS DE OBSERVACIÓN

ENTREVISTAS

Para conocer el grado de opinión respecto a la

Problemática ambiental.

LA ENCUESTA

RELEVANCIA DEL PROYECTO

FORMACIÓN DE ACTITUDES AMBIENTALISTAS EN LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, FOMENTÁNDOSE DE ESTA MANERA LA INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL

Page 14: PROYECTO DE INNOVACION

14

INNOVACIONES QUE SE PRETENDE DESARROLLAR

La sensibilización de la Comunidad Educativa con los temas medioambientales

GESTIÓN RESPETUOSA DE LA IE

En lo referente alHÁBITOS DE

HIGIENECONSUMO DE AGUA

GESTIÓN DE RIESGOS

CONSUMO DE ENERGÍA

KIOSCOS SALUDABLES

RECICLAJE

FAVORECIENDO

LA INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL

Page 15: PROYECTO DE INNOVACION

15

LA NECESIDAD DE MEJORAR EL PROBLEMA DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA IE.

A través de ellos se persigue

Formación de alumnos con valores de respeto hacia la naturaleza

Con una nueva cultura de protección y conservación del medio ambiente

Con buenos hábitos de higiene

Desarrollando actividades en ambientes adecuados, limpios y saludables

LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO SUPONDRÁ PARA LA IE.

UNA MEJORA DE LA SITUACIÓN

AMBIENTAL DE LA IE.

COMPRENDER Y DESARROLLAR LA

IDEA DE DESARROLLO SOSTENIBLE.va a

suponer

Estar en un lugar más agradable y saludable.

Tener mayor limpieza y menos basuras

Ahorrar recursos escasos como el H2Oy la energía.

Compartir el proyecto común para la mejora ambiental

DESARROLLAR PROYECTOS PRODUCTIVOS

Page 16: PROYECTO DE INNOVACION

16

Teniendo en cuenta los elementos antes planteados se propone darle solución al siguiente:

PROBLEMA:

¿Cómo fortalecer una cultura Ambiental y de prevención en los integrantes de la comunidad educativa del nivel secundario?

Preparación de estudiantes y profesores a través de talleres, y eventos sobre diferente temático ambiental tales como

Acciones que deben emprenderse para contrarrestar los problemas relacionados con el medio ambiente en la IE.

El entorno, su embellecimiento y reforestación.

Promoción del hábito de lectura con bibliografías relacionadas con la temática ambiental

Por lo que proponemos entre las siguientes acciones:

Page 17: PROYECTO DE INNOVACION

17

VII.-MARCO TEÓRICO: El presente proyecto tiene su sustento en:

CULTURA AMBIENTAL Entendida como aquella postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente

DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE O mejor, para un futuro sostenible (2005-2014)

Pretende promover la educación como fundamento de una Sociedad más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles.

Las áreas de acción que se pretenden atender durante la década de la EDS son

Erradicación de la pobreza Derechos humanosIgualdad de género Entendimiento intercultural y pazPromoción de la salud Producción y consumo sustentableConservación y protección ambiental Diversidad culturalTransformación rural Tecnologías de la información y

comunicación

Page 18: PROYECTO DE INNOVACION

18

DESARROLLO SOSTENIBLE

Aquel desarrollo económico y social que tiene lugar sin detrimento del medio ambiente ni de los recursos naturales de los cuáles dependen las actividades humanas y el desarrollo, del presente y del futuro.

IMPACTO AMBIENTAL

Alteración de las características iníciales del medio ambiente provocada por un proyecto, obra o actividad.

INTELIGENCIA ECOLÓGICA (Daniel Coleman)

Comprender qué consecuencias tienen sobre el medio ambiente las decisiones que tomamos en nuestro día a día e intentar, en la medida de lo posible, elegir las más beneficiosas para la salud del planeta.

Page 19: PROYECTO DE INNOVACION

19

ECOEFICIENCIAACUÑADO POR EL WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT (WBCSD) EN SU

PUBLICACIÓN DEL AÑO 1992 “CHANGING COURSE”

BASADO EN EL CONCEPTO DE CREAR MÁS BIENES Y SERVICIOS UTILIZANDO MENOS RECURSOS Y GENERANDO MENOS

RESIDUOS SÓLIDOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

UNA ESCUELA ECOEFICIENTE

ES INNOVADORA E INTEGRAL.FORMA EN JÓVENES CONCIENCIA, CAPACIDADES Y COMPORTAMIENTO ADECUADOS PARA APROVECHAR DE MODO CREATIVO, SOSTENIBLE Y RESPONSABLE NUESTRA DIVERSIDAD NATURAL Y CULTURAL

CONTRIBUYE A PROTEGER Y MEJORAR EL AMBIENTELOCAL PARA LO CUAL ;

ORDENA EL ESPACIO EDUCATIVO MANEJA SUS RESIDUOS SÓLIDOS

AHORRA EL AGUA Y LA ENERGÍA

SIEMBRA Y FORESTA.

CULTIVA LA BIODIVERSIDAD. FOMENTA EL CONSUMO RESPONSABLE

Page 20: PROYECTO DE INNOVACION

20

RECICLAJE Toda actividad que permite re aprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines."

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Asumir actitudes y códigos de conducta quesean compatibles con la preservación ambiental

JEAN PIAGETEl conocimiento, se construye en la interacción del sujeto con el objeto, según el desarrollo mental de los educandos.

DAVID AUSUBELUn aprendizaje es significativo cuando está articulado con la experiencia previa del alumno.

LEV S. VIGOTSKYEl conocimiento se construye en la interrelación social que es producto de la mente por si misma y el los llama “Zona del desarrollo próximo”, en una interrelación entre la familia, la escuela y la cultura.

Page 21: PROYECTO DE INNOVACION

21

VIII. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:

FORTALECER LA INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE UNA CULTURA AMBIENTAL ECOEFICIENTE

DESARROLLAR LA CULTURA AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGO COMO TEMA TRANSVERSAL

CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA NECESIDAD DE AHORRO DE ENERGÍA.

CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓNSOBRE EL AHORRO Y CONSUMO ADECUADO DE AGUA POTABLE.

COMPROMETER A LA DIRECCIÓN D E LA IE. LA SEGURIDAD INSTITUCIONAL. EJERCITANDO LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DESPLAZAMIENTO Y AUTOCONTROL ANTE CUALQUIER EMERGENCIA O CATÁSTROFE

INCENTIVAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA AL CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES

FOMENTAR LA CULTURA DEL RECICLAJE ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Page 22: PROYECTO DE INNOVACION

22

FORTALECER LA INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE UNA CULTURA AMBIENTAL ECOEFICIENTE

INCENTIVAR EN LOS EDUCANDOS EL HÁBITO DE HIGIENE PERSONAL.

 

COMPROMETER A LOS ESTUDIANTES EN EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE DIFERENTES ESPACIOS INSTITUCIONALES

IMPLEMENTAR PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍAS ECOEFICIENTES EN EL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECO AMBIENTALES EN LAS DIFERENTES ÁREAS

Page 23: PROYECTO DE INNOVACION

23

8.3. RESULTADOS: COMPONENTES NECESARIOS PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO.

OBJETIVOS RESULTADOS

Desarrollar la cultura ambiental y gestión de riesgo como tema transversal

Desarrollo de , actividades que fomenten el trabajo cooperativo por consiguiente la Integración institucional

Comunidad educativa sensibilizado sobre los efectos negativos de la contaminación ambiental.

Celebración de eventos relacionados con el calendario ambiental : día del árbol, día del agua y día del medio ambiente.

Proyección de Vídeo o presentaciones en Power Point de corte ecologista

Elaboración del periódico mural ambiental

Concientizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de ahorro de energía.

Reducción de gastos eléctricos en la IE. Comunidad educativa concientizado.

Alumnos concientizados sobre los efectos de la contaminación ambiental.

Concientizar a la población sobre el ahorro y consumo adecuado de agua potable.

Reducción de gastos innecesarios de agua.Comunidad educativa sensibilizado en el ahorro de agua

Hábitos de consumo responsable del agua

Page 24: PROYECTO DE INNOVACION

24

OBJETIVOS RESULTADOSComprometer a la dirección de la IE. la seguridad institucional ejercitando los procedimientos de seguridad, protección desplazamiento y autocontrol ante cualquier emergencia o catástrofe.

IE. Prevenido

Incentivar a la comunidad educativa al consumo de alimentos saludables.

Personal que atienden los kioscos de la IE. concientizados sobre le venta de productos nutritivos y saludables

Fomentar la cultura del reciclaje entre los integrantes de la comunidad educativa

Fomentar la clasificación de residuos sólidos.

Elaboración de materiales didácticas a base de reciclaje.

Expresar la creatividad y sensibilidad artística a través de la elaboración de vestimentas típicos a base de reciclaje

Incentivar en los educandos el hábito de higiene personal.

Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas

Alumnos libres de enfermedades

Page 25: PROYECTO DE INNOVACION

25

OBJETIVOS RESULTADOSImplementar prácticas y tecnologías ecoeficientes en el área de ciencia tecnología y ambiente

Ejecución de prácticas y tecnologías ecoeficientes en el área de ciencia tecnología y ambiente

Desarrollo de actividades eco ambientales en las diferentes áreas

Actividades eco ambientales en las diferentes áreas

Comprometer a los integrantes de la comunidad educativa del nivel secundario en el embellecimiento y conservación de la IE.

Creación un Comité de Gestión Ambiental en el que se incorporen alumnos/as, representantes de las familias y el personal no docente

Brigadas ecológicas vigilantes

Involucrar a profesores y alumnos en el cuidado de los ambientes a través de las brigadas ecológicas

Promover actividades concretas para mejorar el orden y la limpieza en nuestra IE

Brindar un ambiente institucional libre de desechos orgánicos e inorgánicos que garanticen espacios sanos y agradables al trabajo

Page 26: PROYECTO DE INNOVACION

26

8.4. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS CON LOS QUE TRABAJARÁ EL PROYECTO

TIPO META CARÁCTERÍSTICAS

BENEFICIARIOS DIRECTOS

Alumnos de Educ. Sec.Primer Año : 85Segundo Año : 70Tercer Año : 60Cuarto Año : 65Quinto Año : 60TOTAL 340

Alumnos entre 12 a 17 años en su mayoría son familias con bajos ingresos económicos Los alumnos elaboraran vestimenta típica con productos de reciclaje.Los alumnos se presentarán a un concurso de danzas típicas de diferentes departamentos del país con vestimentas hechas a base del reciclaje

16 Docentes del nivel secundario

16 docentes nombrados01 docentes contratadosLos docentes muestran iniciativa en el cumplimiento de sus actividades

BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Alumnos del nivel inicial ,primario

Niños participes de ambientes limpios.

Docentes del nivel primario e inicial

Docentes creativos e innovadores en el cumplimiento de sus actividades.

Padres de Familia Disminución de gastos en materiales de sus menores hijos.La comunidad se beneficiará con la exposición de los productos elaborados por los educando demostrando de esta manera sus habilidades.

Page 27: PROYECTO DE INNOVACION

27

8.5. PRINCIPALES ACTIVIDADES

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

RESULTADO Nº01Desarrollo de actividades que fomenten el trabajo cooperativo por consiguiente la Integración institucional

Formación del Comité de Gestión Ambiental

X Directivos

Realizar el diagnóstico ambiental en la IE. A través de una eco encuesta 01 actividad

Directivos e integrantes del

Comité De Gestión

Taller de información sobre el proyecto de innovación

012actividad X X

integrantes del Comité ambiental

Reunión con los docentes de las diferentes áreas

04Reuniones

x x x x

Incorporación de temas ambientales en el plan lector institucional.

12temas x x x x x x x x x x Docentes del

área de Comunicación y CTA.

Incorporación y desarrollo en el PEI y PCIE de “ la cultura ambiental y gestión de riesgo.”

01 actividad x x Directivos

Desarrollo de Temas Transversales: Educación Medioambiental, cultura ambiental. Desarrollo sostenible, eco eficiencia.

05actividad

x x x x x Docentes de las diversasáreas

Crear productos educativos a partir del papel reciclado

04Talleres x x x x

Page 28: PROYECTO DE INNOVACION

28

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

RESULTADO Nº02Comunidad educativa sensibilizado sobre los efectos negativos de la contaminación

ambiental

Elaboración del Plan de acción ambiental

01actividad

x Docentes del área de CTACharlas sobre temas ambientales 06

Charlas x x x x x x

Teatro sobre temas ecológicos 03talleres

x x x

RESULTADO Nº03Celebración de eventos relacionados con el calendario ambiental : día del árbol, día del agua y día

del medio ambiente

Elaboración de tarjetas con productos reciclable para celebraciones

especiales

04talleres

x x x x Docentes del área de CTA

Desarrollo de actividades en cumplimiento al calendario ambiental.

10actividades

x x x x x x x x x x

RESULTADO Nº04Proyección de Vídeo o presentaciones en Power Point de corte ecologista

Presentación en las diversas áreas power point : Temas ambientales.

x x x x x x x x x x Docentes de las diversas

áreas

RESULTADO Nº05Elaboración del periódico mural ambiental

Cumplimiento del calendario ambiental x x x x x x x x x x

Directivos y docentes del área de CTA.

Page 29: PROYECTO DE INNOVACION

29

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

RESULTADO Nº06Reducción de gastos de energía en la IE.

Comunidad educativa concientizado

Charlas sobre Gestión del uso ecoeficiente de la energía.

03charlas

x x x Directivos comité de gestión.

RESULTADO Nº07Alumnos concientizados sobre los efectos de la contaminación ambiental

Charlas sobre efectos de la contaminación ambiental

04charlas

x x x x Directivos comité de gestión.

RESULTADO Nº08Reducción de gastos innecesarios de agua.

Comunidad educativa sensibilizado en el ahorro de aguaUso del agua con eficiencia Desarrollo de hábitos de consumo responsable del agua

Permanente x x x x x x x x x x Coordinadores de áreas

RESULTADO Nº09IE. Prevenido ante desastres

Plan de gestión de riesgos 01plan x

Comité de gestión de

riesgo

Elaboración de Mapa de riesgos 01Publicación

x

Señalización 03 señalizaciones

x x x

Prevención, Mitigación y contingencia. 03 actividades

x

Simulacros 05simulacros

x x x x x

Charlas sobre Primeros auxilios 03Charlas

x x x

Page 30: PROYECTO DE INNOVACION

30

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

RESULTADO Nº10Personal que atienden los kioscos de la IE: concientizados sobre le venta de productos nutritivos y saludables.

Charlas sobre Alimentación y nutrición saludable. Realizar trabajos en elaula donde se converse o investigue sobre la calidad nutricional de los alimentos.

04Charlas

x x x x

Comité ambiental

Supervisión del kiosco escolar en la venta de productos saludables. Dar a conocer hábitos saludables en la alimentación

Activ.Permanente.

x x x x x x x x x x

Exposición de alimentos nutritivos. 01actividad

x Área de CTA.

RESULTADO Nº11Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y

presentación personal a través de campañas educativasElaboración del Plan de acción de Salud. 01

Plan de trabajox Comité

ambiental

Campaña sobre hábitos de higiene 02campañas x x Comité

ambiental 

Personal docente y Auxiliares

Campaña manos limpias Activ.Permanente

x x x x x x x x x x

Charlas sobre la influenza 05Charlas

x x x x

Charlas sobre el dengue :Elaboración de Planes de contingencia ,elaboración de trípticos.

03Charlas

x x x

Limpieza de servicios higiénicos Activ.Permanente

x x x x x x x x x x Supervisión de directivosPersonal de servicio

Page 31: PROYECTO DE INNOVACION

31

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

. RESULTADO Nº12Fomentar la clasificación de residuos sólidos

Charlas sobre la importancia de la selección de desechos orgánicos e inorgánicos

02Charlas

x x Ctéambiental

Ubicación de tachos ecológicos

en zonas estratégicas de la IE. establecer medidas de eco

eficiencia

Activ.Permanente

x x x x x x x x x x Supervisión de directivos

Personal de servicio

RESULTADO Nº13Elaboración de materiales, objetos y/o productos a base de reciclaje

Trabajar el material reciclado con los alumnos.

04actividades

x x x x Docentes de áreas

Elaborar materiales educativos a base de reciclaje

06 actividade

s

x x x x x

Page 32: PROYECTO DE INNOVACION

32

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

RESULTADO Nº14

Expresar la creatividad y sensibilidad artística a través de la elaboración de vestimentas típicos a base de reciclaje

Concurso de danza folklórica cuya vestimentas han sido elaborados con productos de reciclaje

01concurso x

Docentes de CTA –Arte

Desfile de modas con productos de reciclaje

01 desfilex

Exposición de árboles y nacimientos con materiales de reciclaje

01exposición

x

RESULTADO Nº15Alumnos libres de enfermedades

Campañas de prevención de enfermedades

01 campaña

x

Docentes de CTA

RESULTADO Nº16Ejecución de prácticas y tecnologías eco eficientes en el área de ciencia tecnología y

ambientePRIMER AÑO

Cultivo de hortalizas (lechuga, cebolla, col, apio, coliflor).

Cultivo de plantas medicinalesCultivo de plantas aromáticas

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x Docentes de CTA

Page 33: PROYECTO DE INNOVACION

33

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

SEGUNDO AÑOProyecto de cultivo de hortalizas IICulantro, betarraga, ajo, arveja, etc

Cultivo de plantas ornamentales

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x

Docentes de CTA

TERCER AÑOProyecto de cultivos andinos

producción de papa Campo de producción de maíz

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x

CUARTO AÑOReciclaje de desechos orgánicos

Clasificador y/o colecta de los residuos.

Reciclaje de desechos orgánicosReciclaje de papeles.

Elaboración de compost

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x

QUINTO AÑO Insecticidas y fungicidas orgánicos

Cocina solarVenta de botellas plástico

Venta de latas.Venta de papeles

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x

RESULTADO Nº17Ejecución de actividades eco ambientales en las diferentes áreas

ÁREA DE COMUNICACIÓNElaborar trípticos con propuesta sobre la

calidad de vida sustentable. (uso de energías alternativas, , siembra de huertos,

uso racional del agua)Creación de poesías, Creación de carteles anunciantes, redacción sencilla de slogans, búsqueda y recorte de noticias, etc)

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x Docentes de comunicación

ÁREA DE CTAcreación de jardín botánico escolar con papeles y cartones reciclados exponen a principales especies en extinción

Activid. Perman.

X X X X X X X X X XDocentes de CTA.

ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA

organizar un reciclaton ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x Docentes delÁrea de Educación Física

Page 34: PROYECTO DE INNOVACION

34

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMARESPONSABLES

M A M J J A S O N D

ÁREA DE HGE-FORMACIÓN CIUDADANA Crear una página web Eco blog

Elaboración de maquetas con material reciclados

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x Docentes del área de HGE.

ÁREA DE EDUCACION POR EL ARTErealizan un collage sobre las actividades que contribuyen al cuidado de nuestro medio ambiente.

ActividadesPermant. x x x x x x x x x x Docentes de

Educación por el Arte.

TUTORÍAPlantear dilemas morales ambientales y casos para crear juicios personales .

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x Tutores

ÁREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Presentación de los principales valores ambientales

Elaboración de tarjetas ecológicas

ActividadesPermant.

x x x x x x x x x x Docentes de PFRH

Producción de material didáctico a base de productos reciclados.

01Exposción x DOENTES DE ÁREAS

RESULTADO Nº18Involucrar a profesores y alumnos en el cuidado de los ambientes a través de las brigadas

ecológicasConcurso “ El aula más limpia” 01

concursoComité de Gestión

ambiental Docentes de CTA

Creación y conservación de huertos ecológicos Activad.Perman.

x x X x x x x x x x

Brigadas ecológicas vigilantes.

Activad.Perman

x x x x

RESULTADO Nº19Promover actividades concretas para mejorar el orden y la limpieza en nuestra IE

Institución educativa limpia y saludable

Activad.Perman

x x X x x x x x x x Personal de servicio

RESULTADO Nº20Brindar un ambiente institucional libre de desechos orgánicos e inorgánicos

que garanticen espacios sanos y agradables al trabajoEspacios educativos limpios y saludables

Activad.Perman

x x X x x x x x x x Personal de servicio

Page 35: PROYECTO DE INNOVACION

35

8.6. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO: se evaluará teniendo en cuenta el desarrollo eficiente de los resultados, actividades que se ha llevado al tiempo, aplicación de los medios de verificación al presupuesto. Finalmente se tendrá que informar el resultado de los indicadores, que serán evaluados.

OBJETIVO RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Desarrollar la cultura ambiental y gestión de riesgo como tema transversal

Desarrollo de , actividades que fomenten el trabajo cooperativo por consiguiente la Integración institucional 100 % Participación de todos los

integrantes de la comunidad educativa de Educación secundaria.

Encuesta

Comunidad educativa sensibilizado sobre los efectos negativos de la contaminación ambiental.

Ficha de verificación

Celebración de eventos relacionados con el calendario ambiental : día del árbol, día del agua y día del medio ambiente

100% de cumplimiento de actividades relacionadas al calendario ambiental.

Proyección de Vídeo o presentaciones en Power Point de corte ecologista

90% de alumnos hacen uso de los TICS para exponer sobre los problemas ambientales

Ficha de observación

Elaboración del periódico mural ambiental 90% de alumnos participantes en la elaboración del periódico mural ambiental

Concientizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de ahorro de energía.

Reducción de gastos de energía eléctrica en la IE. Comunidad educativa concientizado

100% de integrantes de la comunidad educativa concientizados

Recibo de Luz.Análisis estadístico

Alumnos concientizados sobre los efectos de la contaminación ambiental.

100% de alumnos concientizadoFicha de observación

Concientizar a la población sobre el ahorro y consumo adecuado de agua potable.

Reducción de gastos innecesarios de agua.Comunidad educativa sensibilizado en el ahorro de agua.

100% de integrantes de la comunidad educativa concientizados

Recibo de agua.Análisis estadísticoHábitos de consumo responsable del agua

Page 36: PROYECTO DE INNOVACION

36

OBJETIVO RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Comprometer a la dirección de la IE. la seguridad institucional ejercitando los procedimientos de seguridad, protección desplazamiento y autocontrol ante cualquier emergencia o catástrofe.

IE. Prevenido100% de integrantes de la comunidad educativa comprometidos

Lista de cotejo

Incentivar a la comunidad educativa al consumo de alimentos saludables.

Concientizados sobre le venta de productos nutritivos y saludables.

100 % Integrantes de los kioscos escolares concientizados

Lista de cotejo

Fomentar la cultura del  Reciclaje entre los integrantes de la comunidad educativa.

Elaboración de materiales didácticas a base de reciclaje.

100& de participación de todas las áreas

Lista de cotejo

Expresar la creatividad y sensibilidad artística a través

de la elaboración de vestimentas típicos a base de

reciclaje

80% de alumnos y docentes participantes

Incentivar en los educandos el hábito de higiene personal.

Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a

padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y

presentación personal a través de campañas

educativas

100& de participación de todas las áreas

Lista de cotejo

Alumnos libres de enfermedades

100% de alumnos y docentes participantes

Implementar prácticas y tecnologías ecoeficientes en el área de ciencia tecnología y ambiente

Ejecución de prácticas y tecnologías ecoeficientes en el área de ciencia tecnología y ambiente

100% de alumnos y docentes comprometidos

Ficha de observación

Desarrollo de actividades eco ambientales en las diferentes áreas

Ejecución de actividades eco ambientales en las diferentes áreas

100% de alumnos y docentes comprometidos

Page 37: PROYECTO DE INNOVACION

37

OBJETIVO RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Promover actividades concretas para mejorar el orden y la limpieza

en nuestra IEComprometer a los integrantes de la comunidad educativa del nivel

secundario en el embellecimiento y conservación de la institución

educativa

Creación un Comité de Gestión Ambiental en el que se incorporen alumnos/as, representantes de las familias y el personal no docente

100% de cumplimiento de lo previsto

Ficha de observación

Brigadas ecológicas vigilantes Brigadas atentos

Involucrar a profesores y alumnos en el cuidado de los ambientes a través de las brigadas ecológicas

100% de persona l comprometido

Ficha de observación

Promover actividades concretas para mejorar el orden y la limpieza en nuestra IE

100% de personal de la IE. Comprometido

Brindar un ambiente institucional libre de desechos orgánicos e inorgánicos que garanticen espacios sanos y agradables al trabajo

100% de ambiente limpio y saludable

8.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA DE ACTIVIDADES

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

GENERAL

“FORTALECER LA INTEGRACIÓN

INSTITUCIONAL A TRAVÉS DEL

DESARROLLO DE UNA CULTURA AMBIENTAL

ECOEFICIENTE Y

SOSTENIBLE”

Institución educativa ecoeficiente , limpio y saludable. Con valores ambientales.

100% de cumplimiento de actividades

Desarrollo de la cultura ambiental Institucional Activ.

permanentes

Page 38: PROYECTO DE INNOVACION

38

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

ESPECÍFICO

Desarrollar la cultura ambiental

y gestión de riesgo como

tema transversal

Desarrollo de , actividades que fomenten el trabajo cooperativo por consiguiente la Integración institucional

100 % Participación de todos los

integrantes de la comunidad

educativa de

Educación secundaria.

Formación del Comité de Gestión Ambiental 01 actividad

Realizar el diagnóstico ambiental en la IE. A través de una eco encuesta

01 actividad

Taller de información sobre el proyecto de innovación

01 actividad

Reunión con los docentes de las diferentes áreas

04Reuniones

Incorporación de temas ambientales en el plan lector institucional.

12temas

Incorporación y desarrollo en el PEI y PCIE de “ la cultura ambiental y gestión de riesgo.”

01 actividad

Desarrollo de Temas Transversales: Educación Medioambiental, cultura ambiental. Desarrollo sostenible, eco eficiencia.

05actividad

Crear productos educativos a partir del papel reciclado

04Talleres

Elaboración del Plan de acción ambiental

01actividad

Comunidad educativa sensibilizado sobre los efectos negativos de la contaminación ambiental

Charlas sobre temas ambientales

06Charlas

Page 39: PROYECTO DE INNOVACION

39

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

Celebración de eventos relacionados con el calendario ambiental : día del árbol, día del agua y día del medio ambiente

100% de cumplimiento de actividades relacionadas al calendario ambiental.

Elaboración de tarjetas con productos reciclable para celebraciones especiales

04talleres

Desarrollo de actividades en cumplimiento al calendario ambiental.

12actividades

Proyección de Vídeo o presentaciones en Power Point de corte ecologista

90% de alumnos hacen uso de los TICS para exponer sobre los problemas ambientales

Presentación en las diversas áreas power point : Temas ambientales.

12actividades

 Concientizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de ahorro de

energía.

Reducción de gastos de energía eléctrica en la IE. Comunidad educativa concientizado

100% de integrantes de la comunidad educativa concientizados

Charlas sobre Gestión del uso ecoeficiente de la energía.

03charlas

Alumnos concientizados sobre los efectos de la contaminación ambiental.

100% de alumnos concientizado

Charlas sobre efectos de la contaminación ambiental

04charlas

Concientizar a la población sobre el ahorro y consumo adecuado de agua

potable

Reducción de gastos innecesarios de agua.Comunidad educativa sensibilizado en el ahorro de agua.

100% de integrantes de la comunidad educativa concientizados

Uso del agua con eficienciaDesarrollo de hábitos de

consumo responsable del aguaPermanente

Hábitos de consumo responsable del agua

Comprometer a la dirección de la IE. la seguridad institucional ejercitando los procedimientos de seguridad, protección desplazamiento y autocontrol ante cualquier emergencia o catástrofe.

IE. Prevenido 100% de integrantes de la comunidad educativa comprometidos

Plan de gestión de riesgos01plan

Elaboración de Mapa de riesgos

01Publicación

Señalización 03 señalizaciones

Prevención, Mitigación y contingencia.

03 actividades

Simulacros 06simulacros

Charlas sobre Primeros auxilios

03Charlas

Page 40: PROYECTO DE INNOVACION

40

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

Incentivar a la comunidad educativa al consumo de alimentos saludables

Personal que atienden los kioscos de la IE. Concientizados sobre le venta de productos nutritivos y saludables.

100 % Integrantes de los kioscos escolares concientizados

Charlas sobre Alimentación y nutrición saludable. Realizar trabajos en elaula donde se converse o investigue sobre la calidad nutricional de los alimentos.

04Charlas

Supervisión del kiosco escolar en la venta de productos saludables. Dar a conocer hábitos saludables en la alimentación

Activ.Permanente.

Exposición de alimentos nutritivos. 01

Actividad

Fomentar la cultura del

reciclaje entre los integrantes de la

comunidad educativa.

Elaboración de materiales didácticas a base de reciclaje.

100& de participación de todas las áreas

Trabajar el material reciclado con los alumnos.

04actividades

Elaborar materiales educativos a base de reciclaje

06 actividades

Expresar la creatividad y sensibilidad artística a través de la elaboración de vestimentas típicos a base de reciclaje

80% de alumnos y docentes participantes

Concurso de danza folklórica cuya vestimentas han sido elaborados con productos de reciclaje

01concurso

Desfile de modas con productos de reciclaje

01 desfile

Exposición de árboles y nacimientos con materiales de reciclaje

01exposición

Page 41: PROYECTO DE INNOVACION

41

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

Incentivar en los educandos el

hábito de higiene personal.

Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas

100& de participación de todas las áreas

Campañas de prevención de enfermedades

01 campaña

Alumnos libres de enfermedades

100% de alumnos y docentes participantes

Implementar prácticas y tecnologías

ecoeficientes en el área de ciencia

tecnología y ambiente

Ejecución de prácticas y tecnologías ecoeficientes en el área de ciencia tecnología y ambiente

100% de alumnos y docentes comprometidos

PRIMER AÑOCultivo de hortalizas

(lechuga, cebolla, col, apio, coliflor).

Cultivo de plantas medicinales

Cultivo de plantas aromáticas

ActividadesPermant.

SEGUNDO AÑOProyecto de cultivo

de hortalizas IICulantro,

betarraga, ajo, arveja, etc

Cultivo de plantas ornamentales

TERCER AÑOProyecto de cultivos

andinosproducción de papa

Campo de producción de maíz

Page 42: PROYECTO DE INNOVACION

42

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

Implementar prácticas y tecnologías

ecoeficientes en el área de ciencia

tecnología y ambiente

Ejecución de prácticas y tecnologías ecoeficientes en el área de ciencia tecnología y ambiente

100% de alumnos y docentes comprometidos

CUARTO AÑOReciclaje de desechos

orgánicosClasificador y/o colecta de

los residuos.Reciclaje de desechos

orgánicosReciclaje de papeles.

Elaboración de compost

ActividadesPermant.

QUINTO AÑO Insecticidas y fungicidas

orgánicosCocina solar

Venta de botellas plásticoVenta de latas.

Venta de papeles

Desarrollo de actividades eco ambientales en las diferentes áreas

Ejecución de actividades eco ambientales en las diferentes áreas

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Elaborar trípticos con propuesta sobre la

calidad de vida sustentable. (uso de

energías alternativas, , siembra de huertos, uso

racional del agua)Creación de poesías, Creación de carteles

anunciantes, redacción sencilla de sloganes,

búsqueda y recorte de noticias, etc)

ActividadesPermant.

ÁREA DE CTAcreación de jardín botánico escolar

con papeles y cartones reciclados exponen a

principales especies en extinción

ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA

organizar un reciclaton

Page 43: PROYECTO DE INNOVACION

43

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

ÁREA DE HGE-FORMACIÓN CIUDADANA Crear una página web Eco

blogElaboración de maquetas con material reciclados

ActividadesPermant.

ÁREA DE EDUCACION POR EL ARTE

realizan un collage sobre las actividades que contribuyen a nuestra huella ecológica.

ActividadesPermant.

TUTORÍAPlantear dilemas morales ambientales y casos para crear juicios personales .

ActividadesPermant.

ÁREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES

HUMANASPresentación de los principales valores

ambientalesElaboración de tarjetas

ecológicas

ActividadesPermant.

Producción de material didáctico a base de productos reciclados.

01Exposción

Page 44: PROYECTO DE INNOVACION

44

OBJETIVO RESULTADOS INDICADOR ACTIVIDADES METAS

Promover actividades concretas para mejorar el orden y la limpieza en nuestra IEComprometer a los integrantes de la comunidad educativa del nivel secundario en el embellecimiento y conservación de la institución educativa

Creación un Comité de Gestión Ambiental en el que se incorporen alumnos/as, representantes de las familias y el personal no docente

100% de cumplimiento de lo previsto

Comité de gestión vigilante

Brigadas ecológicas vigilantes

Brigadas atentos

Vigilancia permanente

Activ permanente

Involucrar a profesores y alumnos en el cuidado de los ambientes a través de las brigadas ecológicas

100% de persona l comprometido

Concurso “ El aula más limpia”

01concurso

Creación y conservación de huertos ecológicos

Activad.Perman.

Brigadas ecológicas vigilantes.

Activad.Perman

Promover actividades concretas para mejorar el orden y la limpieza en nuestra IE

100% de personal de la IE. Comprometido

Institución educativa limpia y saludable

Activad.Perman

Brindar un ambiente institucional libre de desechos orgánicos e inorgánicos que garanticen espacios sanos y agradables al trabajo

100% de ambiente limpio y saludable

Espacios educativos limpios y saludables

Activad.Perman

Page 45: PROYECTO DE INNOVACION

8.8. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

DIRECCIÓN DE LA I.E.:Coordinaciones con instituciones de apoyo y ejecución del Proyecto y evalúa el desarrollo y ejecución del proyecto.

DOCENTES DE ÁREA

Elaboración, planificación, implementación y ejecución del proyecto.

ALUMNOSEjecutan trabajo de campo , son beneficiarios directos en el proyecto

PADRES DE FAMILIA: Participan en el proyecto

COMUNIDAD EDUCATIVA Participa y se beneficia del proyecto

Page 46: PROYECTO DE INNOVACION

46

8.9. IMPACTO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN EL PROYECTO

•La mejora de la situación ambiental de la IE.•Desarrollar una cultura ambiental institucional •Reforzar el sentimiento de integración en la•comunidad. •Mejorar la imagen y la aceptación social de la IE. •Sistematización del reciclaje, no sólo reciclando• papeles , sino otro tipo de envases. •Ahorro de energía y Ahorro del agua.etc.•Lograr ser una institución educativa ecoeficiente

Page 47: PROYECTO DE INNOVACION

47

8.10. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Será en la medida en que este se institucionalice dentro de Nuestra I.E

CAMPO DE SOSTENIBILIDAD EN

LA COMUNIDAD

ESTRATEGIA

CAMPO EDUCATIVO

1.APRENDIZAJES Adecuación curricular en el PCIE y las programaciones curriculares

2 GESTIÓN

La participación activa de directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, líderes comunales y autoridades locales, en la formulación, ejecución y evaluación del proyecto.

Proyecto de innovación en concordancia y relación con el PEI. Se incorpora el Proyecto de Innovación en el PAT

La difusión, al interior de la institución educativa, en la red educativa y en la comunidad, del contenidodel proyecto y los beneficios que reportará su ejecución

El CONEI se involucra y fortalece participando activamente en todas las actividades del proyecto

CAMPO SOCIAL

1 ALIANZAS ESTRATÉGICAS

El establecimiento de convenios de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital, Y la ONG Acción y Desarrollo

Comunidad participa y se involucra en las actividades del proyecto

Page 48: PROYECTO DE INNOVACION

48

CAMPO DE SOSTENIBILIDAD EN

LA COMUNIDAD ESTRATEGIA

 2.RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

La coordinación con la UGEL y la DRE sobre el otorgamiento de estímulos a los docentes por su participaciónen el proyecto

Instituciones Públicas y privadas colaboran con las actividades del proyecto.

CAMPO POLÍTICO1. GOBIERNO LOCAL Convenio con el Gobierno Local para el apoyo y

continuidad del Proyecto Innovador

2. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Difusión permanente de los avances y problemas del proyecto en lo económico y logros académicos. Difusión de los objetivos y actividades del proyecto.

Page 49: PROYECTO DE INNOVACION

49

III. EJECUCIÓN3.1. MATRIZ DE LA LÍNEA DE BASE

RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORCRONOGRAMA

RESPONSABL

ES

METAS ITEMS INSTRUMENTO

M A M J J A S O N D

Institución educativa ecoeficiente , sostenible, limpio y saludable Con valores ambientales.

Cumplimiento de actividades programadas

100% de cumplimiento de actividades

x x x x x x x x x x Comisiones formadas

Activid. perman

Preguntacambios producidos en la IE.

Encuestas

Desarrollo de , actividades que fomenten el trabajo cooperativo por consiguiente la Integración institucional

Formación del Comité de Gestión Ambiental

100 % Participación de todos los integrantes de la comunidad educativa de Educación secundaria

x Directivos

Preguntas sobre diagnóstico Ie.

Encuesta

Realizar el diagnóstico ambiental en la IE. A través de una eco encuesta

x Directivos e

integrantes del Comité

De Gestión

01 actividad

Evaluación sobre la participación de los integrantes de la comisión

Lista de cotejo

Taller de información sobre el proyecto de innovación

x x integrantes del Comité ambiental

01 actividad

Reunión con los docentes de las diferentes áreas

x x x x x integrantes del Comité ambiental

04Reunion

es

x x x x x Docentes del área de Comunicación y CTA.

12temas

Desarrollo del planlector

Lista de cotejo

Incorporación de temas ambientales en el plan lector institucional.

Incorporación y desarrollo en el PEI y PCIE de “ la cultura ambiental y gestión de riesgo.”

x x xDirectivos

01 activida

d

Evaluación del PEI,PCIE,PAT en los referente al componente ambiental.

Ficha de observación

Page 50: PROYECTO DE INNOVACION

50

III. EJECUCIÓN3.1. MATRIZ DE LA LÍNEA DE BASE

RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORCRONOGRAMA

RESPONSABL

ES

METAS ITEMS INSTRUMENTO

M A M J J A S O N D

Desarrollo de , actividades que fomenten el trabajo cooperativo por consiguiente la Integración institucional

Desarrollo de Temas Transversales: Educación Medioambiental, cultura ambiental. Desarrollo sostenible, eco eficiencia.

100 % Participación de todos los integrantes de la comunidad educativa de Educación secundaria

x x x x x x x x x x Docentes de las diversasáreas

05actividad

Desarrollo de conocim.ambiental como Temas Transversal

Ficha de observación

Crear productos educativos a partir del papel reciclado

x x x x x x x x x x Elaborac de maquetas, tarjetas ecológicas etc.

Ficha de observación

Teatro sobre temas ecológicos

x x x  Docentes del área de CTA

03talleres

Ejecución de obras teatrales Teatro ecológicos

Lista de cotejo

Celebración de eventos relacionados con el calendario ambiental : día del árbol, día del agua y día del medio ambiente

Elaboración de tarjetas con productos reciclable para celebraciones

especiales

100% de cumplimiento de actividades relacionadas al calendario ambiental.

x x x x 04talleres

La Elaboració

n de tarjetas

reciclados

Desarrollo de actividades en cumplimiento al

calendario ambiental.

x x x x x x x x x 12activida

des

Ejecución de

actividades

Proyección de Vídeo o presentaciones en Power Point de corte ecologista

Presentación en las diversas áreas power point : Temas ambientales.

90% de alumnos hacen uso de los TICS para exponer sobre los problemas ambientales

x x x x x x x x x x Docentes de

las diversas áreas

Presentación de Temas ambientales.

Ficha de observación

Elaboración del periódico mural ambiental

Cumplimiento del calendario ambiental

90% de alumnos participantes en la elaboración del periódico mural ambiental

x x x x x x x x x x

Directivos y

docentes del

área de CTA.

Ejecución del calendario ambiental

Page 51: PROYECTO DE INNOVACION

51

RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADOR CRONOGRAMARESPONSABLES

METAS ITEMS INSTRUMENTO

M A M J J A S O N D

Reducción de gastos de energía eléctrica en la IE. Comunidad educativa concientizado

Charlas sobre Gestión del uso ecoeficiente de la energía

100% de integrantes de la comunidad educativa concientizados

x x x

Directivos comité de gestión.

03charlas

Grado de concientización del uso ecoefic.de energ

Fact.Cuadro estadístico

Alumnos concientizados sobre los efectos de la contaminación ambiental.

Charlas sobre efectos de la contaminación ambiental

100% de alumnos concientizado

x x x x 04charlas

Grado de concientizsobre los efectos de la contam.Ambient.

Reducción de gastos innecesarios de agua.Comunidad educativa sensibilizado en el ahorro de agua.

Uso del agua con eficiencia Desarrollo de hábitos de consumo responsable del agua

100% de integrantes de la comunidad educativa concientizados

x x x x x x x x x x Coordinadores de áreas

Permanente

Aulas que no desperdicia el agua.

Lista de cotejo

Hábitos de consumo responsable del agua

IE. Prevenido

Plan de gestión de riesgos100% de integrantes de la comunidad educativa comprometidos

x Comité de gestión de riesgo

01planEjecución del plan de gestión de riesgos

Ficha de observación

Elaboración de Mapa de riesgos

x 01Publicac

ión

Publicac. del Mapa de riesgos

Señalización x 03 señalizaciones

Señalización

Prevención, Mitigación y contingencia.

x 03 activida

des

¿A que se denomina prevención, Mitigación y contingencia?

Cuestionario

x x x x x x

x x x

Simulacros 06simulacr

os

Aulas participes de los Simulacros

 Lista de cotejo

Charlas sobre Primeros auxilios

03Charlas

Preguntas sobre Primeros auxilios

Page 52: PROYECTO DE INNOVACION

52

RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADOR CRONOGRAMARESPONSABL

ES

METAS ITEMS INSTRUMENTO

M A M J J A S O N D

Personal que atienden los kioscos de la IE. Concientizados sobre le venta de productos nutritivos y saludables

Charlas sobre Alimentación y nutrición saludable. Realizar trabajos en elaula donde se converse o investigue sobre la calidad nutricional de los alimentos.

100 % Integrantes de los kioscos escolares concientizados

x x x x  Cte. ambiental

04Charlas

Proyecto de investig sobre la calidad nutricional de los alimentos.

Lista de cotejo

Supervisión del kiosco escolar en la venta de productos saludables. Dar a conocer hábitos saludables en la alimentación

x x x x x x x x x x Activ.Permanent

e.

Demostrac de hábitos saludables en la alimentac

x Área de CTA.

01activid

Exposición Exposición de alimentos nutritivos.

Fomentar la clasificación de residuos sólidos.

Charlas sobre la importancia de la selección de desechos orgánicos e inorgánicosClasificación de desechos orgánicos e inorgánicos

100% de eficiencia en los integrantes de la comisión

x xComité ambiental

02Charlas

Alumnos que seleccion los desechos orgánicos e inorgánic

Ubicación de tachos ecológicos en zonas estratégicas de la IE. establecer medidas de eco eficienciatacho de color azul papel y cartóntacho de color blanco plásticostacho de color negro residuos generales

x x x x x x x x x x Supervisión de directivosPersonal de servicio

Activ.Permanente

Alumnos que ubican los residuos sólidos en tachos ecológicos en zonas estratégicas de la IE.

 Ficha de observac.

Venta de productos de reciclaje : papeles, cartones, botellas , etc.

Compra de recursos necesarios en las diversas áreas

100% de ventas desarrolladas y cumplimiento en inversiones previstos

02 activ.Compra de recursos para las áreas

Elaboración de materiales didácticas a base de reciclaje.

Trabajar el material reciclado con los alumnos.

100% de participación de todas las áreas

x x x x 04actividade

s

Calificación de material elaborados con productos reciclado

Ficha de observac.

Elaborar materiales educativos a base de reciclaje

x x x x x Docentes de áreas

06 actividade

s

Page 53: PROYECTO DE INNOVACION

53

RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADOR CRONOGRAMARESPONSABL

ES

METAS ITEMS INSTRUMENTO

M A M J J A S O N D

Expresar la creatividad y sensibilidad artística a través de la elaboración de vestimentas típicos a base de reciclaje

Concurso de danza folklórica cuya vestimentas han sido elaborados con productos de reciclaje

80% de alumnos y docentes participantes

xDocentes de CTA -Arte

01concurso

Evaluación de las vestimentas han sido elaborados con productos de reciclaje

Ficha de observac.

x

Desfile de modas con productos de reciclaje

01 desfile Evaluación del Desfile de modas con productos de reciclaje

x

Exposición de árboles y nacimientos con materiales de reciclaje

01exposición

Evaluaci.de la Expos.de árboles nacimientos con materiales de reciclaje

Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas

Elaboración del Plan de acción de Salud.

100& de participación de todas las áreas

x Comité ambiental

01Plan de trabajo

Ejecución del Plan de acción de Salud.

Campaña sobre hábitos de higiene

x x Comité ambiental Pers.docente y Auxiliares

02campañas

Ejecución de campañas sobre hábitos de higiene

Campaña manos limpias x x x x x x x x x x Activ.Permanent

eCampaña manos limpias

 Lista de cotejo

Charlas sobre la influenza

x x x x 05Charlas

Charlas sobre el dengue :Elaboración de Planes de contingencia ,elaboración de trípticos.

x x x 03Charlas

Grado de conocimiento sobre el dengue

Limpieza de servicios higiénicos

x x x x x x x x x x

Page 54: PROYECTO DE INNOVACION

54

Page 55: PROYECTO DE INNOVACION

55

Page 56: PROYECTO DE INNOVACION

56

CAMPO DE INTERÉS ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA1. Aprendizaje Nivel de avance en el desarrollo de las actividades,

objetivos, metas sobre concientización de la cultura ambiental ecoeficiente

2. Gestión. Participación directa del Director, Docentes a cargo, Padres de familia, alumnos (a) durante todo el proceso del proyecto. EN LA COMUNIDAD

1. Participación de la Comunidad. -Colaboración en la campaña de difusión de la experiencia del proyecto de innovación.

2. Autoridades locales. -Presentación de los costos y beneficios del proyecto para la mejora de la calidad educativa en el Distrito.

3.3. -RENDICIÓN DE CUENTAS:

Page 57: PROYECTO DE INNOVACION

57

Page 58: PROYECTO DE INNOVACION

58

Page 59: PROYECTO DE INNOVACION

59

Page 60: PROYECTO DE INNOVACION

60

Page 61: PROYECTO DE INNOVACION

61

Page 62: PROYECTO DE INNOVACION

62

Page 63: PROYECTO DE INNOVACION

63

EXPO – MODA RECICLA

Page 64: PROYECTO DE INNOVACION

64

Page 65: PROYECTO DE INNOVACION

65

Page 66: PROYECTO DE INNOVACION

66

Page 67: PROYECTO DE INNOVACION

67

Page 68: PROYECTO DE INNOVACION

68

DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECO AMBIENTALES

Page 69: PROYECTO DE INNOVACION

69

Page 70: PROYECTO DE INNOVACION

70

KIOSKOS SALUDABLESCHARLAS SOBRE

HÁBITOS DE HIGIENE

Page 71: PROYECTO DE INNOVACION

71

CAMPAÑA LAVADO DE MANOS

Page 72: PROYECTO DE INNOVACION

72

SELECCIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Page 73: PROYECTO DE INNOVACION

73

Page 74: PROYECTO DE INNOVACION

74