proyecto de informatica

9
Creación de un Centro de estudio en la institución educativa Divina Pastora Sede Central. Michelle Barrios Anillo Saskhia Segovia Mena Francisco Freyle Narváez Institución Educativa Divina Pastora 11°03

Upload: michelle-barrios

Post on 16-Aug-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Creacin de un Centro de estudio en la institucin educativa Divina PastoraSede Central.Michelle Barrios AnilloSaskhia Segovia Mena Francisco Freyle Narvez Institucin Educativa Divina Pastora1103 Riohacha- La Guajira 2012
  2. 2. Creacin de un Centro de estudio en la institucin educativa Divina PastoraSede Central.Michelle Barrios AnilloSaskhia Segovia Mena Francisco Freyle Narvez Nancy Brito Docente Institucin Educativa Divina Pastora1103 Riohacha- La Guajira 2012
  3. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPara comenzar, es necesario afirmar que un centro de estudio es un espacio el cual seutiliza para reforzar las falencias que presentan estudiantes de un plantel educativo.La institucin educativa Divina Pastora tiene ms de un siglo en su funcionamiento,aportando futuro a los estudiantes que ingresan a esta prestigiosa institucin en laciudad de Riohacha. A Nivel acadmico se sabe que muchos estudiantes presentesactualmente en la institucin poseen un alto nivel de falencias que impiden un mejordesempeo en las pruebas icfes, y a nivel interno la institucin, de tal manera que losestudiantes con bajo rendimiento acadmico, desprestigian el nombre el renombre delplantel, sumndole, que muchos estudiantes deben presentarse en enero del aoposterior al ao cursado para habilitar o recuperar ciertas asignaturas en las cuales sudesempeo acadmico no fue el mejor. No se puede culpar a los docentes por eldesempeo de los estudiantes, y tampoco se puede recaer la culpa solamente en losestudiantes, sino en pensar en una solucin a este y he de aqu en donde nace la siguientepregunta; De qu manera la creacin de un centro de estudio, puede ayudar a mejorar elrendimiento acadmico en los estudiantes de la institucin educativa Divina Pastora, sedeCentral?
  4. 4. OBJETIVOSObjetivo General Crear un centro de estudio que sea dirigido por estudiantes de grado undcimo para el servicio de los estudiantes de grados noveno, decimo y undcimo con bajo rendimiento acadmico.Objetivos Especficos Proponer la creacin de un centro de estudio a la directiva de la institucin educativa Divina Pastora, Sede Central. Relacionar en coordinacin acadmica los estudiantes con mejor rendimiento acadmico en los grados undcimos para escoger los monitores. Supervisar peridicamente el funcionamiento del centro de estudio. Realizar seguimiento a los estudiantes vinculados al centro de estudio, para un posterior anlisis sobre el desempeo acadmico en los diferentes periodos del ao y la contribucin del centro de estudio al estudiantado.
  5. 5. JUSTIFICACIONLa institucin educativa divina pastoraTiene 105 aos de estar impartiendo educacin a la comunidad Riohachera, tiempo en elcual no se ha tenido registro de la existencia de un centro de estudio. Es Decir, lainstitucin nunca ha tenido un espacio en el que los estudiantes puedan ser orientadospor los mismos estudiantes acadmicamente. El centro de estudio aporta una granmejora al nivel acadmico, debido a que se encargara de que los estudiantes quepresenten ciertas falencias en alguna asignatura o rea, puedan alcanzar mediante laorientacin del refuerzo de sus propios compaeros, en logros que presenten dificultades.Es Importante implementar este sistema, por diferentes razones Tales como, la economa,mejora acadmica, una nueva estrategia de enseanza.Como se ha dicho anteriormente se encargara de reforzar las falencias que tengalos estudiantes en ciertas asignaturas o reas, por tal motivo, es vlido afirmar queun estudiante que asista al centro de estudio con una intensidad horariaconsiderable y con un empeo por aprender, tendr un mejor desempeo en lasreas reforzadas, esto efectivamente causar una mejora acadmica, debido aque los estudiantes tendrn mejor nivel acadmico y tambin forzar a que losestudiantes monitores del centro de estudios se vean obligados a profundizar lostemas que se han desarrollado desde los grados noveno a undcimo, para aspoder explicar de manera fluida.Por las razones estipuladas anteriormente, puede notar que es fundamental y muybeneficiosa la creacin de un centro de estudio en la Institucin Educativa DivinaPastora.
  6. 6. Marco TericoEl sistema de monitorias acadmicas es un instrumento importante para el logrode los fines del modelo Una formacin integral en un modelo flexible exige latransformacin de los procesos de enseanza-aprendizaje, y por lo tanto, uncambio radical en el ejercicio de la docencia. Tradicionalmente, la enseanza ha estado centrada en el docente; el nuevomodelo concibe que la relacin maestro-alumno deba transformarse paraaprovechar al mximo las potencialidades del estudiante. En este sentido,persigue la formacin integral individual, sita en el centro del proceso alestudiante quien, con la orientacin de su monitor, detenta el control en cuanto ala seleccin de los contenidos y el tiempo en el que lograr su formacinprofesional. Todo ello encaminado al logro de niveles superiores de calidad en elaprendizaje.La enseanza monitorial pretende, mediante la educacin personalizada, que elestudiante desempee un papel ms activo en el proceso enseanza-aprendizajeen el que se promueva la creacin y recreacin del conocimiento y se desarrollenhabilidades, destrezas y actitudes, no solo en el mbito acadmico, sino tambinen los aspectos personal, social.CONCEPTUALIZACIONEn virtud de la confusin que pueden generar los trminos, asesora ymonitoria, es necesario hacer una distincin entre ambos. La asesora est centrada en consultas, donde no hay un programapreestablecido que desarrollar; es una relacin que se establece de maneraeventual, si se propone para la monitoreo, por ejemplo, un asesor, aclara dudassobre los contenidos de las asignaturas, o de un trabajo actividad en particular; porsu parte, la monitoria obedece al desarrollo de una plan estructurado, entremonitor y el alumno, de manera sistemtica, bajo los lineamientos de un programadeterminado.La Monitoria puede ser de dos tipos: la primera, se deriva directamente delnuevo modelo, en virtud de que la flexibilidad de la organizacin curricular, pone alestudiante en una situacin de responsabilidad frente a su formacin profesional,la cual requiere de mecanismos de apoyo y orientacin creados para ella. As, lafigura denominada monitor-orientador tiene como funcin, brindar orientacin alestudiante durante toda su trayectoria escolar, es decir, el monitor se hace cargode seguirlo desde su ingreso hasta el egreso, orientndolo en las decisionesrelacionadas, con la construccin de un perfil profesional individual de acuerdo consus expectativas, capacidades e intereses. El monitor-orientador, ser el mediadoracadmico, entre las instancias admitidas, los cuerpos colegiados y los monitores.
  7. 7. Su papel implica promover un clima institucional de colaboracin, de respeto yautoconfianza para el monitoreo. Su tarea es la de orientar de manera sistemticael proceso formativo del estudiante.El monitor, ejerce la tutora como estrategia centrada en el proceso deenseanza aprendizaje; en ella se establece, una relacin pedaggica entremonitor y estudiante, se realiza individual y/o colectivamente, con el fin de facilitarla integracin que le permita al tutorado, superar problemas acadmicos, mejorarsus potencialidades, su capacidad crtica e innovadora tanto en elaprovechamiento acadmico, como en el aspecto humano, le enseanzamonitoreada, tambin podr ser de carcter remediar.El monito, deber considerar que la enseanza tutorial, se realiza en tresmomentos que no son esenciales ni incompatibles:a) Aprendizaje independiente: el monitor revisa, analiza, integra, sintetiza ydesarrolla las actividades de aprendizaje siguiendo el material de estudio.b) Monitoreo individual y/o grupal: en las tutoras el estudiante participa enestrategias variadas de aprendizaje, acordes con los contenidos que conforman elplan de estudios.c) Actividades en la prctica: el estudiante realiza prcticas escolares yprofesionales, seleccionando experiencias de aprendizaje, que le permitan,integrar los conocimientos tericos con la prctica para innovarla, renovarla, otransformarla de acuerdo al contenido del curso y contando con la tutora.