proyecto de implementación de la plataforma de procesos … procesogdt.pdfdesarrollo del proceso de...

31
Desarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental para incrementar el valor de la empresa mediante el aprovechamiento de sus capacidades tecnológicas Pemex-Refinación Instituto Mexicano del Petróleo 30 de junio de 2010 XVI FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Desarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex

Dr. Miguel Antonio Leiva

Sistema fundamental para incrementar el valorde la empresa mediante el aprovechamiento desus capacidades tecnológicas

Pemex-RefinaciónInstituto Mexicano del Petróleo

30 de junio de 2010

XVI FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN

Page 2: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Cont

enid

o

I. AntecedentesII. Sistema de Gestión por ProcesosIII. Proceso de Gestión de TecnologíaIV. Estado Actual

Page 3: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

La Secretaría de Energía indica en su Programa Sectorial de Energía 2007-2012 que se deberán aprovechar las tecnologías disponibles, además dedesarrollar sus propios recursos tecnológicos y humanos.

Uno de los propósitos fundamentales de Pemex, es que toda aplicación detecnología que realice, responda a los objetivos estratégicos del negocio

La modificación a la Ley Federal de Derechos en materia de hidrocarburosen su dispone que PEMEX Exploración y Producción está obligado al pagoanual del derecho para la investigación científica y tecnológica en materiade energía.

Fondo Sectorial CONACYT - SENER – Hidrocarburos. Fondo Sectorial CONACYT - SENER - Sustentabilidad Energética. Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del

Instituto Mexicano del Petróleo.

3

Antecedentes

Page 4: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

4

Antecedentes

Para capturar los beneficios que puede aportar la IDT, Pemexincluye dentro de su Programa de Negocios la EstrategiaTecnológica

El Plan de Negocios reconoce que el posicionamiento de PEMEX a nivelmundial ha descendido sustancialmente en los últimos años.

Ello obedece, parcialmente, a rezagos o insuficiencias en materiatecnológica.

Los rezagos tecnológicos que enfrenta Pemex en sus actividadesproductivas representan una amenaza para el logro de resultados.

Resulta entonces relevante la integración de una estrategia tecnológicaque atienda dichos rezagos y que facilite el acceso a las tecnologías quele permitirán cumplir con sus objetivos de negocio.

Page 5: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Identificar las áreas y necesidadestecnológicas estratégicas.

Identificar las alternativas disponiblespara atender las necesidadestecnológicas estratégicas y afrontar conéxito los retos de largo plazo.

Definir la estrategia de atención de lasnecesidades tecnológicas estratégicas eintegrar la cartera de proyectos paraimplementarla.

Integración del Programa

Estratégico Tecnológico

Diagnóstico de áreas

tecnológicas estratégicas

Elaboración de Prospectiva Tecnológica

Actualización de la política y la

Estrategia Tecnológica

Identificación de necesidades Tecnológicas Estratégicas

Plan de Negocios: estrategias asociadas a Tecnología (1)

5

Programa Estratégico Tecnológico

Page 6: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Estrategia de Desarrollo Tecnológico

Política Tecnológica

Identificación de alternativas tecnológicas

Cartera de Proyectos

Opciones definanciamiento

FondoHidrocarburos CIIS-IMP Presupuesto

Propio

Estrategia de Desarrollo

Tecnológico

OtrosConvenios deColaboración

•Principios•Definiciones generales

•Roles genéricos•Prácticas a promover

•Desarrollo de proyectos IDT•Balance de cartera

•Planeación estratégica/organismos•Objetivos de negocio•Necesidades en IDT•Áreas de enfoque

•Formación de recursos humanos

•Análisis de inteligencia tecnológica•Jerarquización de necesidades

•Estado del arte•Análisis del entorno

•Restricciones de recursos, legales y de mercado

•Investigación básica•Investigación aplicada

•Desarrollo Tecnológico/innovación•Desarrollar, asimilar, adquirir•Plazos: corto, mediano, largo

•Objeto del fondo•Disponibilidad de recursos•Conveniencia estratégica

•Facilidad de acceso a los recursos•Participación en decisiones

A pa

rtir

del F

ondo

A pa

rtir

de la

pol

ítica

6

Page 7: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

7

Importancia del Proceso GDT

Cumplimiento de metas y objetivos estratégicosLos resultados operativos y

financieros

Composición de sus acervos patrimoniales

Adquisición de ventajas competitivasMejora y continuidad de sus

operaciones

Reposicionamiento de sus capacidades

Sustentabilidad y liderazgo de la empresa

Para capturar los beneficios que puede aportar la IDT, Pemexrequiere estructurar un proceso institucional de Gestión deTecnología, como un elemento estratégico de alto valoragregado

Page 8: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

La gestión de tecnología ha

demostrado ser una plataforma

sólida para

Busca dar certidumbre a la Selección y Evaluación de las Tecnologías necesarias, de acuerdo a un Programa Estratégico Tecnológico y a la Identificación sistematizada de Necesidades Tecnológicas.

Dar solución a la necesidad de contar con un proceso único, quegobierne y coordine de manera homóloga la gestión de la tecnologíaen la industria petrolera nacional.

8

Analizar en forma ordenada la disyuntiva de Adquirir o Desarrollar la Tecnología acorde con necesidades específicas de la empresa

Establecer los lineamientos para la conexión, entre otros, con los procesos Primarios Productivos (Sustantivos) y los de soporte como Administración de Proyectos (Proyectos de inversión) y Suministros, para la Implantación de la tecnología seleccionada.

Importancia del Proceso GDT

Page 9: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

9

Objetivos Estratégicos

vinculados a la Gestión Tecnológica

Pemex debe procurar que toda aplicación de tecnología que realice, responda a losobjetivos estratégicos del negocio y con ello, logre posicionarse como una empresaaltamente competitiva, para lo cual debe incorporar en sus operaciones la tecnologíamás apropiada.

Importancia del Proceso GDT

Page 10: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Cont

enid

o

I. AntecedentesII. Sistema de Gestión por ProcesosIII. Proceso de Gestión de TecnologíaIV. Estado Actual

Page 11: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Sistema de Gestión por Procesos (SGP)

Las necesidades de ajustes operativos y administrativos derivados de laReforma, se deben efectuar a través del Sistema de Gestión por Procesos.

El SGP no tiene como propósito regresar a Pemex a una administracióncentralizada, sino aprovechar lo mejor de la coordinación corporativa conla operación a través de Organismos Subsidiarios.

El Sistema de Gestión por Procesos tiene su origen en las iniciativas MAP ySUMA, se distingue por:

Foco en la cadena de valor. Gobernabilidad. Alineación Estratégica.

El SGP es el mecanismo institucional para hacer cambios a la operación demanera coordinada, a través de los procesos de negocio.

11

Page 12: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Introducción

Supersistema

Cadena de Valor

Macroprocesos

Procesos

Subprocesos

Nivel organización

Nivel actividades

Nivel procesos

12

Modelo de diseño de Ingeniería de Procesos de Negocio de Rummler y Brach

Page 13: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

13

PEMEX

CFE

Institucionesde educación

superior

MEDIO AMBIENTE

COMPETENCIA

PROVEEDORES

CLIENTES

Proveedores/fabricantes/

licenciadores/contratistas/consultores

Proveedoresderivados del

petróleo

SHCP

SEDENA,Secretaríade Marina

SCT

Institucionesfinancieras

Normatividad,lineamientos,políticas, etc

Clima laboralContrato colectivo

de trabajoInnovación,tecnología

Agua

Recursoshumanos

Energíaeléctrica

Capacitación

Tecnología

Derivadosdel petróleo

Presupuesto

Seguridadfísica

Telecomu-nicaciones

Page 14: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

14

Procesos Sustantivos de la Cadena de Valor

Procesos Complementarios de la Cadena de Valor

Procesos de Soporte de la Cadena de Valor

Nivel 2 “cadena de valor”macroprocesos

Page 15: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Cont

enid

o

I. AntecedentesII. Sistema de Gestión por ProcesosIII. Proceso de Gestión de TecnologíaIV. Estado Actual

Page 16: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Referencia nacional (Antecedentes de GDT): Organismos Subsidiarios de PEMEX

Organismo Nombre Objetivos Estado Actual

PEP PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA

• Acortar la brecha tecnológica con respecto a empresas líderes.

• Adoptar las mejores prácticas existentes para administrar tecnología.

la Subdirección de la Coordinación Técnica de Explotación y la de Exploración son responsables de la administración de la tecnología. Existe evidencia de que el PAT aún tiene aplicación en la Subdirección de la Región Marina Suroeste.

PRef PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA

• Alta utilización de recursos externos en tecnologías maduras, colaboración cercana con IMP y enfoque en mejorar capacidades internas.

• Desarrollar mejores prácticas de administración de tecnología.

No existe evidencia de la implantación de este proceso en Pemex Refinación, ni la existencia de un área funcional responsable del proceso referido.

PPQ (Morelos)

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA

• Buscar tecnologías hacia el largo plazo.

• Desarrollar redes tecnológicas.

No existe evidencia de la implantación de este proceso en Morelos o en Pemex Petroquímica, ni la existencia de un área funcional responsable del proceso referido.

DCPE PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA

• Lograr la implantación y operación eficiente de los procesos de planeación y administración estratégica de la tecnología y del desarrollo profesional.

• Promover la adopción de una nueva cultura de organización, en relación con tecnología y el desarrollo profesional.

Al desaparecer durante la re-estructura del Corporativo en 2004, las funciones de la Unidad de Administración de la Tecnología no fueron transferidas a otra entidad Corporativa. No se identifica un responsable único que se encargue de la implantación de este proceso.

16

Page 17: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Concepto base: Gestión de Tecnología

GESTIÓN DE TECNOLOGÍA: Proceso de decisiones y actividades que integran los recursos,

infraestructura y personal capacitado de una Organización para el aprovechamiento de

nuevo y existente conocimiento científico y de ingeniería dirigido a la mejora de sus

procesos productivos.

Tecnología: Cuerpo de conocimiento científico y de ingeniería que puede aplicarse para mejorar el diseño y operación de equipos, procesos o que producen bienes y servicios mejorados.

Gestión: Conjunto de decisiones y acciones de coordinación y actividades que involucran utilizar la vinculación de datos, información, conocimientos e interacción social entre personas para la solución de problemas o búsqueda de oportunidades.

• Modelo: Marco de referencia a través del cual una entidad desarrolla un conjunto coordinado y ordenado de actividades para cumplir con un fin determinado.

• En el caso de la industria petrolera, el aprovechamiento de nuevas tecnologías está gobernado a través de una serie de prácticas conocidas como gestión de tecnología.

17

Page 18: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

DescripciónEl proceso de Gestión de Tecnología establece la estructura y la secuencia que se debe seguir para:La identificación, selección, evaluación, implantación, seguimiento y mejora de una tecnologíaque satisfaga las necesidades específicas detectadas. Especifica también las opciones de -desarrollo de tecnología- y de -abandono de tecnología- cuando los casos así resulten.

ObjetivoRealizar la gestión tecnológica que asegure soluciones alineadas con los objetivos estratégicos dePEMEX, para coadyuvar al desarrollo sustentable de la empresa.

MisiónDefinir y gestionar la estrategia tecnológica y seleccionar e implantar las mejores opcionestecnológicas que apoyen el desarrollo sustentable de PEMEX.

VisiónEl proceso de Gestión de Tecnología solventa las necesidades tecnológicas de PEMEX mediante laaplicación eficiente y oportuna de tecnología adecuada, con el fin de aportar valor y apoyar alcumplimiento de sus metas estratégicas y operativas

Proceso de GDT

18

Page 19: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

19

Nivel 3: Proceso de Gestión de Tecnología

Expediente de abandono de tecnología

Propuesta de acciones de mejora tecnológica

Elaboración del Programa Estratégico Tecnológico

Identificación de alternativas tecnológicas

Tecnología comercial evaluada y seleccionada

Evaluación y selección de tecnología

Adquisición de tecnología y servicios de asistencia técnica

Tecnología propia desarrollada y seleccionada

Implantación de tecnología

Desarrollo de tecnología

Licencia y contratos de asistencia técnica

Cartera de necesidades tecnológicas

Mejora continua o abandono de tecnología

Solución tecnológica implantada y validada

Integración de necesidades tecnológicas

Programa Estratégico Tecnológico

Oportunidades tecnológicas identificadas

Problemática a resolver con tecnología

Alternativas tecnológicas a evaluar

Necesidades tecnológicas a solucionar por desarrollo

Plan de negocios

Propuesta de acciones de mejora

(1), (2)

(1), (2)

(1), (2)

(1), (2)

(1), (2)

(1) , (2)

(1)(1) , (2)

INICIATIVAS(1) Administración del Conocimiento a través de redes de expertos(2) Inteligencia Tecnológica

Page 20: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Fases del Proceso GDT

20

Disponer de un programa estratégico tecnológico de PEMEX

que considere la estrategia institucional , los procesos de

negocio de PEMEX , el estado del arte y las tendencias de la

tecnología, a fin de definir una política tecnológica que apoye la generación integral de valor en la

empresa.

Identificar y alinear las necesidades

tecnológicas, tácticas y estratégicas, para

integrar la cartera de necesidades

tecnológicas a resolver por el

macroproceso de Gestión de Tecnología.

Identificar y reconocer las

alternativas de solución

tecnológicas que, incorporando las

mejores prácticas, resuelvan la cartera de

necesidades.

Enfocar, dirigir y administrar la investigación y el desarrollo de tecnologías estratégicas para soportar el cumplimiento de

metas del negocio, mediante la integración de centros de

investigación y empresas de desarrollo tecnológico bajo una

cultura de trabajo en equipo (Cuarta Generación).

Definir la tecnología y licenciador que cumplan con los

requerimientos técnicos, económicos de las necesidades tecnológicas planteadas por los

macroprocesos primarios y de soporte, considerando el nivel

de certidumbre requerido.

Adquirir la tecnología

comercialmente

disponible que

satisfaga las

necesidades de los

procesos de PEMEX

Llevar a cabo la implantación y validación de la

solución tecnológica a fin de entregarla al

macroproceso que corresponda

Evaluar continuamente el desempeño de las soluciones

tecnológicas implantadas, para generar cuando sean procedentes,

propuestas de servicios para el sostenimiento de la tecnología, acciones de mejora o en su caso

dictaminar el abandono de la tecnología.

Elaboración del Programa Estratégico Tecnológico

Integración de necesidades tecnológicas

Identificación de alternativas tecnológicas

Desarrollo de tecnología

Evaluación y selección de tecnología

Adquisición de Tecnología y Servicios de Asistencia Técnica

Implantación de tecnología

Mejora continua o abandono de tecnología

Page 21: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Cont

enid

o

I. AntecedentesII. Sistema de Gestión por ProcesosIII. Proceso de Gestión de TecnologíaIV. Estado Actual

Page 22: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Fortalezas Debilidades

•Se realiza de manera parcial los procesos enalgunos Organismos Subsidiarios

•Se cuenta con el soporte del Sistema deInteligencia Tecnológica del IMP

•Se tiene conciencia en la organización de lanecesidad de un proceso homologado de GDT

•Se cuenta con el soporte de los especialistasdel IMP

•Se cuenta con el apoyo de la Dirección General(A través del Sistema de Gestión por Procesos)

•No se cuenta con una estructura formal dentrode la organización

•No se tienen grupos dedicados de manerapermanente a la gestión de la tecnología.

•No se cuenta con un área normativa a nivelInstitucional

•Resistencia al cambio

•No se cuenta con procesos homologados niestandarizados en la institución

•Carencia de personal con formación en losprocesos de gestión de la tecnología

•No se cuenta con un sistema formal deAdministración de Conocimiento Tecnológicodentro de PEMEX.

•Los esfuerzos en este proceso están atomizados

Diagnóstico del Proceso de GDT

22

Page 23: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Diagnóstico de Gestión de Tecnología en PEMEX

A la fecha, el proceso de GDT se caracteriza por

Una serie de indicadores de desempeño para cada subproceso,

Se han emitido lineamientos sobre conocimientos de los especialistas en GDT

Se trabaja en la elaboración de procedimientos institucionales y estandarizados, pero el nivel de avance es incipiente.

Se requiere institucionalizar el proceso.

Se ha logrado superar la relación cliente – proveedor.

Es necesario una mayor cultura hacia las ventajas de la IDT.

Diseño y atributos del procesos para elaborar el programa estratégico tecnológico.

Insumo a la elaboración del programa de estrategia tecnológica 2010.

Page 24: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Promover la aplicación del Programa Estratégico Tecnológico.Implantar el sistema de Administración del Conocimiento TecnológicoAsegurar un alto involucramiento del personal en los Centros de

Trabajo y varios grupos de Oficinas Centrales.Obtener compromiso de la administración para el uso de los recursos

humanos y financieros recomendados.Desarrollar e incorporar un plan de comunicación amplio como parte

de la implantación.Lograr una implantación agresiva en lugares pilotos selectos para

maximizar las probabilidades de éxito y facilitar la identificación de mejoras.Alcanzar “éxitos rápidos” para obtener credibilidad y momento.Trabajar de manera cercana con SRH para el Plan de Desarrollo

Profesional de las especialidades incluyendo una liga con un sistema de incentivos y reconocimientos.Se requiere un mejor aprovechamiento de los recursos del IMP, tales

como inteligencia tecnológica y de los investigadores expertos en áreas tecnológicas estratégicas

24

Que debemos hacer

Page 25: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Sistematizar la generación, registro, difusión y aprovechamiento del conocimiento tecnológico generado en Petróleos Mexicanos.

Establecer redes de expertos para facilitarla solución de problemas a través de toda laempresa

Contenido/Contexto

Organización y Cultura

Proceso Tecnología de Información

Administración del Conocimiento Tecnológico

Plan de Negocios: estrategias asociadas a Tecnología (2)

25

Page 26: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Diagnóstico

Sistema de administración del conocimiento

• Dispersión y falta de registro sistemático son causas de un bajo aprovechamientodel conocimiento tecnológico. Para combatir lo anterior esta estrategia buscahacer que los activos de conocimiento de la empresa sean productivos y manejarsu crecimiento de forma activa en beneficio de la organización.

• La administración del Conocimiento se compone de cuatro dominios e incluye lacreación, captura, síntesis y difusión del conocimiento tecnológico derivado dediferentes fuentes.

Justificación

Diagnóstico

Alcancey

Costo

Beneficios

• El alcance se encuentra en revisión y esta orientado hacia la sistematización de lacreación, captura, síntesis y difusión de conocimiento tecnológico originado endiferentes fuentes empleando recursos de tecnología de la información ycontroles administrativos entre otros, en el marco de la siguiente estructura .

Costo: por definir, período de ejecución : 2010-2019

• Orden, sistematización y difusión del conocimiento tecnológico que permite su aprovechamiento para el aprendizaje organizacional.

• Hacer tangible el conocimiento como un activo.• Posibilidad de comercializar el conocimiento.• Mejorar los resultados de negocio.

Contenido/Contexto Organización y Cultura

Proceso Tecnología de Información

Administración del Conocimiento

26

Page 27: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

ANEXOS

Page 28: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Diagnóstico

Justificación

Diagnóstico

Alcance y Costo

Beneficios

• Rezago, dependencia y obsolescencia tecnológica que limitan la competitividad de laempresa.

• Carencia de ventajas competitivas derivadas del desarrollo o asimilación tecnológica.• Carencia de un proceso para integrar y actualizar el Programa Estratégico Tecnológico, en el

cual se definan las áreas estratégicas de enfoque tecnológico y se establezca la forma deatender las necesidades tecnológicas que se requieren para alcanzar las metas de losobjetivos del negocio.

• En 2009 se realizó un primer ejercicio de diagnóstico, se definió un primer conjunto de áreasde enfoque, se identificaron las necesidades tecnológicas de corto y mediano plazosvinculadas a dichas áreas y a los objetivos estratégicos del negocio, se estableció laestratégica genérica par atender las mismas y finalmente se definió el mecanismo de fondeode algunas de ellas.

• Se definieron 12 áreas de enfoque y se identificaron cerca de 130 necesidades tecnológicas aatender por los diferentes mecanismos.

• En 2010 se revisará el Programa con énfasis principal en la estrategia tecnológica de largoplazo, con una visión hacia el 2024 a través del proceso que se ilustra.

• Costo: en definición, período de ejecución: 2010-2024

• Detección oportuna de necesidades tecnológicas y de formación de recursos humanos especializados, para atender a los objetivos de negocio.

• Identificación de oportunidades para incorporar ventajas competitivas para la empresa.• Atención de las necesidades tecnológicas de la empresa.• Incremento de la capacidad de negociación con proveedores estratégicos.

Identificación necesidades tecnológicas

Diagnóstico tecnológico Prospectiva

Mapas tecnológicos

Integracióndel PET

Determinación de áreas de

enfoque

Objetivos de negocio

Programa Estratégico Tecnológico

28

Page 29: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

Políticas generales

Estrategia de Desarrollo Tecnológico

Prácticas a promover en Pemex

Determinación de necesidades tecnológicas a mediano y largo plazo

Conocimiento y aceptación de necesidades y metas tecnológicas a lo largo de la Organización

Disposición y manejo del riesgo

Formación de recursos humanos para la asimilación tecnológica

Continuidad

Corresponsabilidad de resultados del demandante con el oferente tecnológico

Desarrollo de ventajas competitivas a través de la IDT

29

Page 30: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

El desarrollo de IDT y de tecnología, debe tener como documento deorientación La Estrategia de Desarrollo Tecnológico (EDT).

La EDT estará integrada al Plan de Negocios de PEMEX y procurará:

Alineación con objetivos y metas estratégicas de PEMEX y susOrganismos Subsidiarios.

Balance adecuado entre resultados de corto y largo plazo.

Balance adecuado entre innovación radical e incremental.

Balance adecuado entre enfoque operativo y enfoque estratégico.

Identificación del producto esperado y de su posible forma deaplicación o de aprovechamiento.

La propiedad intelectual del producto resultante, tendrá que serevaluada y definida en función del impacto estimado que tengan sobreel negocio los proyectos en desarrollo. Cada caso deberá ser analizadoindividualmente.

Principios

Políticas generales

30

Estrategia de Desarrollo Tecnológico

Page 31: Proyecto de implementación de la Plataforma de Procesos … ProcesoGDT.pdfDesarrollo del Proceso de la Gestión de Tecnología en Pemex Dr. Miguel Antonio Leiva Sistema fundamental

•1998+MÉTODO:•Marco estratégico integral y por objetivos.

•Opciones surgidas de equipos multidisciplinarios.

•Visión holística de las prioridades corporativas y de las unidades de negocios.

•El desarrollo de proyectos de IDT es dirigido y supervisado por el negocio.

DESVENTAJA: •

Evolución de la IDT aplicada en las empresas

1a Generación

Dirigida por intuición

•1950s - 1960sMÉTODO:•Contratar al mejor personal.

•Establecer un ambiente creativo.

•Suministrar dinero.•Científicos establecen prioridades a sentimiento.

DESVENTAJA:•Desvinculación interna y con el exterior.

2ª Generación

Dirigida por proyecto

•1970s - 1980sMÉTODO:•Administración de IDT por proyecto.

•Manejo del gasto en I&D como inversión.

•Liga de proyectos a los objetivos a las unidades de negocio.

DESVENTAJA:•Proyectos evaluados y priorizados aisladamente.

•Desvinculación interna y con el exterior.

3ª Generación

Dirigida por estrategia

•1990-1998MÉTODO:•Dirigida integralmente y por objetivos.

•Generación y selección de opciones por equipos de las distintas áreas de negocios.

•Visión holística de las prioridades corporativas y de las unidades de negocios.

DESVENTAJA:•Desvinculación con el exterior.

Comunicación

Nosotros ellos Cliente - proveedor Asociación Equipo de trabajo

Orientada a resultados

4ª Generación

Diseño para Planeación y Política Tecnológica de Pemex

31