proyecto de grado 2

8

Click here to load reader

Upload: huelgosangelica

Post on 03-Jul-2015

435 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyecto de grado

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de grado 2

Proyecto de grado

JUSTIFICACIÓN

El Departamento del Chocó se encuentra ubicado en el noroeste del país, en la

Región del Pacífico colombiano, entre las Selvas del Darién y las cuencas de los

ríos Atrato y San Juan, el Chocó es el único departamento colombiano con costas

en ambas aguas, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. En ella se encuentra la

eco región que probablemente tenga la mayor pluviosidad del planeta.1 Es

igualmente el único departamento limítrofe con la República de Panamá y el mar

Caribe en el norte. Por el oriente con los departamentos de Antioquia, Risaralda y

Valle del Cauca, por el sur con el Valle del Cauca y por el occidente con el Océano

Pacifico. Esta región presenta difíciles condiciones geográficas y climatológicas,

Porque principalmente el 100% del territorio está cubierto de bosques húmedos,

con una alta intensidad pluvial, que genera grandes complicaciones a la

comunidad por la creciente de sus ríos, en especial el rio Atrato y el rio San Juan,

que son uno de los ríos más grandes y caudalosos del mundo (con relación a su

cuenca) y uno de los más importantes del país, por ende el Choco tiene difícil

acceso a otros departamentos por su amplia región selvática; Así mismo carece

de grandes infraestructuras terrestres y de servicios públicos el cual afectan en

primera instancia a la comunidad, comerciantes y gremios del departamento, del

país y el mundo. Es por eso que la Red hidrográfica del departamento ha probado

ser la principal vía de transporte tanto marítima como por los numerosos ríos,

entre las cuales los principales ya mencionados anteriormente, siendo esta la

más importante forma de desplazamiento de víveres y personas. De igual forma

es preciso decir que el departamento cuenta hasta el momento con (9)

aeropuertos menores que es la forma más rápida de acceso a la misma con las

principales ciudades del país. 2

1 Choco Darien moist forest» (en inglés). Encyclopedia of the earth April 3, 2007 (2007).

2 IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), SOCIEDAD GEOGRAFICA DE COLOMBIA, 2007

Page 2: Proyecto de grado 2

De esta forma, el departamento cuenta con una gran biodiversidad, el cual posee

la más variada y rica gama de recursos de fauna y flora debido a su clima y

ubicación, lo cual lo constituye en reserva y patrimonio de Colombia y el planeta

por sus ecosistemas endémicos e hidroselvas.

Quibdó es la ciudad capital y cabecera municipal del departamento y se

encuentra situada al margen derecha del rio Atrato. Su población3 es de 101.134

habitantes que representan al 22.3% del total departamental. A nivel nacional esta

ciudad tiene uno de los índices más altos de necesidades básicas insatisfechas en

un 90%4, acompañado de un alto porcentaje de desempleo donde solo el 18 de

sus habitantes tienen un empleo formal, adicional a esto la migración del campo a

la ciudad, generando desplazamiento de población que no tienen alternativas de

vida.

Entre los grupos sociales que habitan en el Choco, las mujeres cabeza de familia

hacen parte de un grupo emergente de marginados sociales, llegados a la capital

del departamento después de un proceso de desarraigo social, desplazamiento

forzado y ruptura del núcleo familiar por el deterioro del tejido social, radicándose

en el barrio Samper el cual acogió esta población en el 2006.

De esta forma la presente propuesta de grado busca diseñar un plan de

comercialización de artesanías típicas de la región para un grupo de 30 madres

cabeza de familia ubicadas en el barrio Samper de la ciudad de Quibdó, con el fin

de generar autosostenibilidad en esta población y acompañarlas en la

construcción de un programa de calidad de vida integral importante para el

desarrollo humano donde se prioricen aspectos tales como: la calidad física,

mental, social, emocional y espiritual además de las necesidades fisiológicas, de

seguridad, de afiliación y de reconocimiento.

3 DANE, Censo General 2011

4 Agencia Oficial de Acción Social

Page 3: Proyecto de grado 2

Considerando el trabajo como toda actividad que desarrolla el hombre para

resolver sus necesidades básicas se ha planteado la necesidad de presentar la

siguiente propuesta de comercialización teniendo en cuenta:

Primero, como una alternativa para dar a conocer la artesanía de mayor tradición

en el Departamento del Chocó, elaborada en fibras naturales como damagua,

werregue y cabecinegro, ( Vale la pena resaltar que en el pacifico , es donde más

se trabaja el cabecinegro para la elaboración de sombreros y flores debido a los

extensos cultivos de esta palma en la región), siendo esta una opción para hacer

frente a la actual crisis de desempleo que vive el Departamento, crisis que se ha

convertido en un obstáculo predominante y una problemática económica y social

que afecta significativamente el nivel de vida integral y la plena satisfacción de las

necesidades sociales de sus pobladores.

Y en Segundo lugar, como estrategia que permita hacer de esta zona un

verdadero componente de desarrollo en el futuro. Para el caso específico del

sector productivo, hoy en día las artesanías no solo de la ciudad de Quibdó, sino

todas aquellas que se elaboran en el Departamento del Chocó, se proyectan como

un elemento productivo tendiente a mejorar el renglón socioeconómico del

departamento haciendo parte de los modelos agroforestales desarrollados en la

región.

Desde el punto de vista teórico, esta propuesta se constituye en un aporte a la

Universidad la Gran Colombia, ya que dentro de su proceso de desarrollo se

buscara aplicar conocimientos de las áreas administrativas. De igual manera se

van ir confrontando teorías de las ciencias administrativas tales como el modelo

de gerencia estratégica, modelos de gerencia de recursos humanos y modelos de

clasificación, medición de la estrategia empresarial y modelos de negocios, lo cual,

ineludiblemente, conlleva hacer reflexiones del conocimiento existente, y de igual

forma en cuanto a la conformación, estructura y organización, mediante la

formación, de la población desempleada que entrarían a ser parte activa en la

propuesta para mejorar las condiciones de vida del grupo de madres cabeza de

familia del barrio Samper de Quibdó, a través de la comercialización de artesanías

Page 4: Proyecto de grado 2

típicas de la región, permitiendo así, la inserción de la organización en el mercado

nacional.

Desde el punto de vista metodológico, esta propuesta genera la aplicación del

método de investigación Inductivo y el tipo de estudio descriptivo, para generar

conocimiento válido, confiable y en particular como una estrategia de negocio

hacia el compromiso social comunitario.

Por otra parte, en cuanto a su importancia, esta propuesta abrirá nuevos ideas

para organizaciones y sujetos que presenten situaciones similares o investigativo

a la que aquí se plantea, sirviendo como marco referencial.

Desde el punto de vista Social, nuestra propuesta busca causar un gran impacto

en el desarrollo integral de la comunidad, además de convertirse en una

oportunidad para este grupo de madres cabeza de familia.

Alguno de los factores claves que justifican socialmente esta investigación son:

Generar nuevas fuentes de empleo.

Aprovechar la inmensa riqueza natural del Departamento en pro del

bienestar de su población a través de un desarrollo sostenible.

Elevar el nivel de vida de la población de la región aumentando sus

ingresos.

Motivar al grupo de madres cabeza de familia para que permanezca en las

zonas urbanas, generándoles una actividad y estabilidad eco

Mostrarle al país la otra cara del departamento del Choco, cultivando

productos propios de sus suelos como la damagua, el werregue y el

cabecinegro, de origen silvestre, tales como, semillas, fibras, cortezas, etc.

buscando fomentar y fortalecer esta actividad económica con

sostenibilidad ambiental.

Page 5: Proyecto de grado 2

Así mismo dentro del compromiso social comunitario esta propuesta busca

contribuir a mejorar la calidad de vida del grupo de las 30 madres cabeza de

familia, y tratar de dinamizar la economía de la zona y a su vez, reactivar la

producción y comercialización de los productos elaborados como artesanías

propias de la región para apoyar el grupo anteriormente mencionado.

De igual forma se busca con este trabajo el acompañamiento en el diseño de un

programa de calidad de vida integral para el grupo de madres cabeza de familia de

dicho barrio.

OBJETIVO GENERAL

Comercializar las artesanías típicas de la región del pacifico colombiano

con los mejores insumos y materiales para obtener así productos de la

mejor calidad posible, de esta manera ofrecer y satisfacer las

necesidades de los consumidores en Villavicencio-Meta

Page 6: Proyecto de grado 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Generar nuevas fuentes de empleo.

Aprovechar la inmensa riqueza natural del departamento del Choco en pro del bienestar de su población a través de un

desarrollo sostenible. Mostrarle al país y al mundo la otra cara del departamento del

Chocó, comercializando de sus suelos como la damagua, el werregue, iraca y el cabecinegro, de origen silvestre, tales como,

semillas, fibras, cortezas, etc. buscando fomentar y fortalecer esta actividad económica con sostenibilidad ambiental.

Marcos de referencia

Son la parte estructuralmente hablando es la parte más importante porque se va ver Que se ha

desarrollado, avanzado, investigado sobre el objeto de estudio seleccionado

Quienes lo ha realizado

Antecedentes de la investigación de estudio cuando se está en el problema

El estado del Arte que estudios se han hecho, cuando se hace, quien lo realizo

5 marco de referencia

Marco Teórico: Se genera un planteamiento, es como un abreboca de un ensayo algo mejor que

un ensayo

Son aquellos temas que existen físicos algunos autores los verdaderos antecedentes

Físico-digitales el que: que se ha hecho, que se originado.

Sugerencias utilizar fichas la bibliografías hay que nombrar gente interesante del tema

Page 7: Proyecto de grado 2

Tamaño de fichas bibliografías para tomar apuntes normas se comienza con el apellido en

mayúscula esto es mas de estilo que de fondo leyó algo le pareció algo interesante subrayarla dele

una numeración el marco teórico no puede ser mayor a cinco años

Los antecedentes van previos al estado del arte

Marco Conceptual: Pautas del uso cotidiano de una terminología

Marco Legal: Normas y Pautas en el campo internacional o Nacional

Normas Internacionales las normas APA, ISO

C.N. 1991

Normas Nacionales Icontec

Marco Geográfico: Es el que debe ir de primeras es el que contextualizar, de lo macro a lo

particular

Marco Institucional: Como está realizada la

empresa, como esta organizada

e-commerce

Web

blog wordpress

blogger

bligoo com,es co,com

wie que sale más económico y que sale mas dinámico

Page 8: Proyecto de grado 2