proyecto cepa 2011

2
Propuesta Didáctica Profesora: Miriam Monti Áreas: Educación Física e Informática Proyecto “Los juegos de ayer y hoy en nuestras familias” Los juegos tradicionales son un importante vehículo de comunicación intergeneracional, nos dan la oportunidad de crear lazos y de aprender a vivir juntos. "El juego, de por si, constituye una herramienta extraordinaria para el desarrollo de una serie de capacidades en los alumnos permitiéndoles adquirir de una forma motivadora elementos motrices, capacidades afectivas, cognitivas y sociales". Propuesta Todos hemos jugado de chicos. Con chapitas, figuritas, piedras, a la muñeca o la pelota, a la mancha, y muchos juegos más. Algunos fueron enseñados por nuestros abuelos, nuestros padres… otros los aprendimos en la calle o en la escuela. Hemos jugado solos, con hermanos, amigos o con algún grande que estuviera cerca. Presentación del Proyecto El propósito de este proyecto es investigar, indagar y obtener información acerca de cuáles fueron los juegos que disfrutaban nuestros papás, abuelos, tíos, etc tomando como parámetro de comparación el momento de la infancia y si conocemos alguno, si tuvieron permanencia a lo largo de los años, Para esto realizaremos una encuesta, a partir de la información recabada, nos proponemos investigar los juegos que se mencionen en las encuestas, intentando conocer su origen, los cambios que fueron atravesando con el paso de los años en lo que refiere a diseño, materiales, características, etc. Seguramente algunos habrán trascendido las épocas, otros habrán sufrido cambios, y otros habrán desaparecido. La tecnología tendrá objetivos transversales que acompañarán todo el proyecto: creación de un blog, uso de herramientas como planillas o tablas para registrar datos, búsqueda en internet referida a la historia de algunos juegos, visita a sitios de museos on line para observar fotografías, etc. Objetivos Que el niño encuentre placer y disfrute con los juegos Que conozca las diferencias entre los juegos de las generaciones de sus padres y abuelos y la propia. Que, a través de los juegos logre construir aprendizajes que le sirvan para su vida personal y social. Que colabore y respete las consignas dadas en la realización de diferentes juegos. Que aprenda a valorar y cuidar sus juegos y juguetes. Que establezca semejanzas y diferencias entre los juegos de ayer y los actuales Que utilice el uso de herramientas informáticas: planillas, tablas, etc. Que utilice el uso de internet tanto fuente de información, comunicación y publicación de trabajos realizados.

Upload: lipdv

Post on 18-Jul-2015

393 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto cepa 2011

Propuesta DidácticaProfesora: Miriam Monti

Áreas: Educación Física e Informática

Proyecto “Los juegos de ayer y hoy en nuestras familias”

Los juegos tradicionales son un importante vehículo de comunicación intergeneracional, nos dan la oportunidad de crear lazos y de aprender a vivir juntos."El juego, de por si, constituye una herramienta extraordinaria para el desarrollo de una serie de capacidades en los alumnos permitiéndoles adquirir de una forma motivadora elementos motrices, capacidades afectivas, cognitivas y sociales".

Propuesta Todos hemos jugado de chicos. Con chapitas, figuritas, piedras, a la muñeca o la pelota, a la mancha, y muchos juegos más. Algunos fueron enseñados por nuestros abuelos, nuestros padres… otros los aprendimos en la calle o en la escuela. Hemos jugado solos, con hermanos, amigos o con algún grande que estuviera cerca.

Presentación del ProyectoEl propósito de este proyecto es investigar, indagar y obtener información acerca de cuáles fueron los juegos que disfrutaban nuestros papás, abuelos, tíos, etc tomando como parámetro de comparación el momento de la infancia y si conocemos alguno, si tuvieron permanencia a lo largo de los años, Para esto realizaremos una encuesta, a partir de la información recabada, nos proponemos investigar los juegos que se mencionen en las encuestas, intentando conocer su origen, los cambios que fueron atravesando con el paso de los años en lo que refiere a diseño, materiales, características, etc. Seguramente algunos habrán trascendido las épocas, otros habrán sufrido cambios, y otros habrán desaparecido.La tecnología tendrá objetivos transversales que acompañarán todo el proyecto: creación de un blog, uso de herramientas como planillas o tablas para registrar datos, búsqueda en internet referida a la historia de algunos juegos, visita a sitios de museos on line para observar fotografías, etc.

Objetivos• Que el niño encuentre placer y disfrute con los juegos • Que conozca las diferencias entre los juegos de las generaciones de sus padres y abuelos y

la propia.• Que, a través de los juegos logre construir aprendizajes que le sirvan para su vida personal

y social.• Que colabore y respete las consignas dadas en la realización de diferentes juegos.• Que aprenda a valorar y cuidar sus juegos y juguetes.• Que establezca semejanzas y diferencias entre los juegos de ayer y los actuales• Que utilice el uso de herramientas informáticas: planillas, tablas, etc.• Que utilice el uso de internet tanto fuente de información, comunicación y publicación de

trabajos realizados.

Page 2: Proyecto cepa 2011

Actividades de Informática• Realización de una encuesta• Registrar en una tabla de Word, o planilla de Excel la lista de juegos que surgen de las

encuestas. Los juegos que más se repiten en la información. Los juegos que menos se repiten.

• Investigando en la historia. Buscamos en internet el origen de los juegos que mayor relevancia tuvieron en las encuestas. Uso de buscadores como medios facilitadores de la investigación.

• Armado de un blog en el que todos los chicos puedan sumarse para relatar parte de la experiencia. Incluyendo fotos, videos, historia de los juegos, canciones, comentarios, etc.

Actividades de Educación Física• Actividades de juegos tradicionales: “Juguemos en el bosque”, “Rayuela”, “Martín

Pescador”, “Payana”, “soga”, ”elástico”, “Buenos días su señoría”, “La farolera”, “piedra, papel o tijera”, hacer un concurso de este juego registrando los resultados, en parejas.

• Juegos de rondas “La ronda de San Miguel”,etc, de persecución, “El huevo podrido”,etc, de mesa “Ta-Te-Ti”, etc.…

• Canciones de la época.... de ayer, de hoy y de siempre.......

Actividades de Cierre:Invitaremos a los papás y/o abuelos y/o tíos y todos los que se quieran sumar a una jornada de juegos.Primero mostraremos un material audiovisual realizado en el marco de la muestra “Educación, memoria y perspectiva” que rescata algunos de estos juegos y juguetes de ayer, de hoy y de siempre. http://youtu.be/AwgK6Ulm-G4Luego en el patio recorreremos distintas estaciones jugando.Finalizaremos la jornada de juegos con una gran ronda recordando algunas canciones.