proyecto bloque i tercer grado estudio (exposición)

10
DATOS GENERALES: PLANEACIÓN DEL PROYECTO : “Bajo otras miradas” ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A): BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S): I FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO: Datos Generales Nombre de la práctica o prácticas que se trabajarán: Leer y comparar diferentes tratamientos de un mismo tema Ámbitos de la práctica que se trabajarán en el proyecto ESTUDIO Nombre del proyecto “Bajo otras miradas” Aprendizajes esperados Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos y al hacerlo: Analizar descripciones, los argumentos y las relaciones que se establecen entre los hechos. Evaluarán los datos que se presentan Producto Exposición 1

Upload: delmacmm

Post on 21-Jun-2015

656 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto AE Tercer grado Bloque I

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO BLOQUE I TERCER GRADO ESTUDIO (exposición)

DATOS GENERALES:

PLANEACIÓN DEL PROYECTO :

“Bajo otras miradas”

ASIGNATURA:

ESPAÑOL

GRADO Y GRUPO:

NOMBRE DEL PROFESOR(A):

BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S): I

FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO:

Datos GeneralesNombre de la práctica o prácticas que se trabajarán: Leer y comparar diferentes tratamientos de un mismo tema

Ámbitos de la práctica que se trabajarán en el proyecto ESTUDIO

Nombre del proyecto “Bajo otras miradas”

Aprendizajes esperados Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos y al

hacerlo:

Analizar descripciones, los argumentos y las relaciones que se establecen

entre los hechos.

Evaluarán los datos que se presentan

Producto Exposición

1

Page 2: PROYECTO BLOQUE I TERCER GRADO ESTUDIO (exposición)

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 1

1. Presentación de inicio con el grupo pidiéndoles su nombre y que mencionen por lo menos dos cualidades y dos defectos que los caracterizan.

2. Posteriormente se explica la metodología de trabajoA) Doy lectura al reglamento interno de clase y voy escribiendo en el

pizarrón los aspectos básicos a seguir(incluir dejar una lateral en su cuaderno para las notas que van surgiendo de explicaciones), así como de las reglas de tráfico (entrega puntual de trabajos, un diccionario de gramática, lectura de libros, evaluación continua, cero permisos para baño o salidas, cero permitir alumnos, exámenes de comprensión lectora, obtención de calificación por bloque, calidad de los trabajo, cero comida en el salón, cerrar puerta, retardos equivalen a disminución en la calificación...)

Copia del reglamento interno de Español.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión2

Presentación del Proyecto. Presentación de los aspectos a evaluar dentro de este proyecto:

autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, productos y subproductos División del grupo en equipos por afinidad, con un máximo de 5 integrantes,

definimos los roles de los integrantes del equipo: responsable, secretario, controlador de tiempo, control de materiales, control de calidad

Los alumnos se reúnen en equipos y elaboran una lista de los posibles temas de interés a los que darán seguimiento.

Los equipos se ponen un nombre y el responsable pasa para escribir en el pizarrón, el tema al cual darán seguimiento.

Posteriormente el secretario de cada equipo argumentará el porqué eligieron ese tema y qué buscan al elegirlo.

Tarea: de manera individual, los alumnos traen información referente al tema asignado (puede ser información de internet, libros, revistas... tomar datos de las fuentes de consulta o sino serán invalidadas como tarea) dicha información deberá reunir los puntos contenidos en la OBSERVACIÓN.

N ombre del autor, título del material consultado, lugar de edición, editorial y año de publicación, página de internet.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 3

Los alumnos se reúnen en sus equipos y comienzan el proceso de la información de acuerdo a lo siguiente:

Leer su información y elaborar esquemas o resúmenes. Realizan una búsqueda eficiente de información al menos en 3 distintos materiales.

o Elaborar una lista de preguntas que expresa sus inquietudes sobre el tema elegido y está organizada, de manera coherente, en temas y subtemas.

o Toman en cuenta los componentes gráficos de los textos y las palabras

Explicar el modelo de Ishikawa o espina de pescado.

2

Page 3: PROYECTO BLOQUE I TERCER GRADO ESTUDIO (exposición)

relevantes para agilizar la búsqueda.o Evalúan la calidad y actualidad de los textos, comparando algunos de sus

elementos gráficos y de contenido.o Utilizan las referencias cruzadas y bibliográficas para identificar otras fuentes.

Comparten y contrastan las interpretaciones que hacen de un mismo texto.o Refieren el contenido general del texto o el de pasajes específicos para

sostener sus interpretaciones.o Explican el sentido de pasajes específicos:

Delimitan las ideas presentes en un párrafo tomando en cuenta los signos de puntuación utilizados.

Establecen las relaciones entre ideas, tomando en cuenta los nexos utilizados en el pasaje, así como las expresiones de significado causal, concesivo y condicional.

o Sostienen o redefinen sus interpretaciones de acuerdo con argumentos basados en el texto.

Entre varios textos que tratan de un mismo tema, eligen la información y los pasajes específicos que resultan relevantes para los propósitos de su investigación. Identifican los puntos de vista adoptados sobre el tema en cada

Tarea: el equipo se organiza para traer la información que faltó para complementar una buena exposición necesaria, o si la información con la que cuentan es suficiente, recordar a los alumnos que deberán ser tres fuentes para la tarea del día siguiente.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 4

Se reúnen nuevamente en equipos para procesar la información que expondrán, utilizar un cuadro comparativo entre los 3 textos elegidos :a)cuadro que consta de los siguientes aspectos

1. Descripciones2. Argumentos3. Relación entre los hechos tratados(Escribo en el pizarrón el formato del cuadro y

un ejemplo)4. Identificar puntos de vista expresados en los diferentes textos(semejanzas)5. Identificar puntos de vista expresados en los diferentes textos(diferencias)6. Manejo de sustantivos y adjetivos para denominación de los objetos7. Tecnicismos y su uso (relación con la etimología)8. Uso de lenguaje literal en las explicaciones9. Cómo utiliza el lenguaje figurado en las explicaciones10. Función y ejemplos del Uso de los nexos causales en el texto11. Función y ejemplos del Uso de nexos concesivos en el texto12. Función y ejemplos del Uso de nexos condicionales en el texto

aspectos 1 2 3 4 5 6 7 8 9Texto1Texto 2

Hacer énfasis en la importancia de analizar diversos textos en un mismo tema.

Sesión 4 es tema de examen

3

Page 4: PROYECTO BLOQUE I TERCER GRADO ESTUDIO (exposición)

Texto 3

Nota: Se les informa a los alumnos que la siguiente clase, se realizará un cuadro general en el pizarrón y a cada equipo le corresponderá explicar un tema, para lo cual es necesario que por equipo traigan una hoja de rotafolio.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 5

Los alumnos se reúnen en sus equipos base, les indico el tema que expondrán del cuadro anterior.

Les doy 10 minutos para concluir su tema y elaborar el rotafolio explicativo Pegamos los 12 rotafolios con sus temas en el salón y los equipos

comienzan a dar lectura para llevar a cabo el análisis. Al concluir todos los equipos, llevo a cabo la retroalimentación de los temas de

reflexión: Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos Analizar descripciones, los argumentos y las relaciones que se establecen entre

los hechos. Evaluarán los datos que se presentan

Preparación de preguntas sobre aprendizajes esperados por equipo para la siguiente sesión, la calificación es grupal.cronómetro

Solicitar a los alumnos que expresen su opinión sobre la consistencia de su información en cuanto a los argumentos como los ejemplos y datos que los apoyan.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión 6 Los alumnos se reúnen nuevamente en los equipos se comienza la preparación de

exposición con lo siguiente:Elaboración de resúmenes y fichas de apoyo con la información recolectada tomando en consideración los aspectos que se les evaluará mismos que se encuentran en la siguiente sesión.Dicto a los alumnos los puntos a evaluar en su resumen.Tarea: Elaborar el resumen del equipo para su revisión en la siguiente sesión(Calificación del borrador es acumulativa para bimestre)

Entregar lista de control para resumen para sacar copias

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión 7 Los equipos se reúnen para hacer la revisión de los resúmenes que intercambio al azar y

revisamos usando una lista de cotejo: Comparten y contrastan las diferentes interpretaciones que hacen de un mismo texto.

o Refieren el contenido general del texto o el de pasajes específicos para sostener sus interpretaciones.

o Explican el sentido de pasajes específicos: Delimitan las ideas presentes en un párrafo tomando en cuenta los

signos de puntuación utilizados. Establecen las relaciones entre ideas, tomando en cuenta los nexos

utilizados en el pasaje, así como las expresiones de significado causal, concesivo y condicional.

o Sostienen o redefinen sus interpretaciones de acuerdo con argumentos basados en el texto.

Entregar lista de control para exposición, para sacar copias.

4

Page 5: PROYECTO BLOQUE I TERCER GRADO ESTUDIO (exposición)

Entre varios textos que tratan de un mismo tema, eligen la información y los pasajes específicos que resultan relevantes para los propósitos de su investigación.

o Identifican los puntos de vista adoptados sobre el tema en cada texto. Discuten sobre su pertinencia.

o Analizan y evalúan las formas en que se presenta la información. Toman en cuenta los siguientes aspectos:

El uso del lenguaje literal o figurado aclara u oscurece las explicaciones.

El manejo del vocabulario (uso de tecnicismos, selección de sustantivos y adjetivos para referirse a los objetos) les resulta comprensible y/o permite describir con precisión los procesos o las situaciones presentadas.

El autor expresa de manera explícita y fundamentada su acuerdo o desacuerdo con otros autores a los que cita.

Los resúmenes responden a las preguntas formuladas y a los criterios de selección de información discutidos a lo largo del proceso. En ellos:

o Recuperan la estructura temática del texto de referencia y la forma en que se presenta la información.

o Comentan o analizan el sentido de pasajes específicos.o Comparan la información del texto con la de otras fuentes.o En las fichas de trabajo registran correctamente los datos de las fuentes.

Esto es evaluación de un procesoTIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión 8 Los alumnos reestructuran sus resúmenes concluyen sus resúmenes y organizan su

exposición.(hacer énfasis en la calidad de la exposición, así como en caso de que los alumnos presenten una exposición poco aceptable tendrán que pasar a tomar asiento)Llevo a cabo el dictado de la lista de control para la evaluación de una exposición:

En el desarrollo del contenido:o Incluyen una introducción, en la que presentan el tema investigado o argumentan su interés respecto a dicho tema.o La presentación está organizada en temas y subtemas.o Resaltan los puntos de vista identificados en diferentes fuentes sobre el tema

investigado.o Recuperan argumentos y explicaciones en relación con procesos y puntos de

vista relativos al tema.o Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos o Analizar descripciones,o Analizan los argumentos y las relaciones que se establecen entre los hechos.o Evalúan los datos que se presentan (pertinencia, realidad)o Ponen de manifiesto un punto de vista sobre el tema. Presentan datos y

ejemplos que lo sustenten. Plantean conclusiones sobre lo que aprendieron a lo largo de la investigación.

5

Page 6: PROYECTO BLOQUE I TERCER GRADO ESTUDIO (exposición)

Expresión física: Se mantiene erguido y da la cara a la audiencia Cambia la expresión facial con los cambios del tono en la presentación Mantiene contacto visual con la audiencia

Expresión oral: Hablan con voz clara y uniforme Varían el tono para enfatizar los puntos Hablan lo bastante fuerte para que la audiencia lo escuche Pronuncian las palabras en un flujo uniforme Enuncian cada palabra Evita leer la información Utiliza fichas de apoyo únicamente para datos o informaciones difíciles

Expresión verbal: Seleccionan las palabras exactas para transmitir significado Evitan repeticiones innecesaria Enuncian oraciones con ideas o pensamientos completos Organizan la información de modo lógico Resumen los puntos principales en cada aspecto

Tarea: preparar su exposición para la siguiente clase

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión 9,10,11 y 12

Exposiciones (se evalúan con la escala valorativa que se anexa en el material)Autoevaluación

Lista de control para autoevaluación.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ASPECTOS A EVALUAR 1

1. Presentación general2. Presentación del proyecto, división de equipos y temas3. Investigación de los temas 4. Elaboración del universo de estudio 5. Preparación de temas de reflexión´ 6. Actividad del Carrusel7. Elaboración del resumen 8. Elaboración de fichas 9. Revisión del resumen 10. Exposiciones 11. Coevaluaciones 12. Autoevaluación

Exposición: Incluyen una introducción, en la que presentan el tema investigado argumentan su interés. En el desarrollo del contenido:

o La presentación está organizada en temas y subtemas.o Resaltan los puntos de vista identificados en diferentes fuentes

sobre el tema investigado.o Recuperan argumentos y explicaciones en relación con

procesos y puntos de vista relativos al tema.o Ponen de manifiesto un punto de vista sobre el tema.

Presentan datos y ejemplos que lo sustenten. Plantean conclusiones sobre lo que aprendieron a lo largo de la

investigación. En su desempeño como expositores o audiencia, siguen los

lineamientos de la práctica “Exponer los resultados de una investigación”.

1

6

Page 7: PROYECTO BLOQUE I TERCER GRADO ESTUDIO (exposición)

Autoevaluación: nivel de participación, disponibilidad, pertinencia en la entrega de trabajos, respeto de tiempos, materiales, preparación del tema…Heteroevaluación: tareas, trabajo, pertinencia, puntualidad, asistencia, entrega oportuna.Nota: las escalas de valoración son: siempre, generalmente, rara vez, nunca. (4,3,2,1)

PRODUCTOS ASPECTOS A EVALUARExposición Lista de cotejo con los aspectos arriba mencionados.

Fecha__________________________Realizó Revisó Autorizó Sello

7