proyecto

32
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) TEMA: Diseño de un proyecto integrador de saberes sobre el perfil profesional de un ingeniero de Administración de Empresas y Marketing para compartir a los estudiantes bachilleres de la Provincia del Carchi Asignatura Proyecto integrador de saberes AUTORES: Chamorro Oscar Chuga Miguel Guadir Paúl Guerrero Patricia TUTOR Msc. Nelson Rodrigo Guerron MARZO–AGOSTO 2013

Upload: patricia-guerrero

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)

TEMA:

Diseño de un proyecto integrador de saberes sobre el perfil

profesional de un ingeniero de Administración de Empresas y

Marketing para compartir a los estudiantes bachilleres de la

Provincia del Carchi

Asignatura

Proyecto integrador de saberes

AUTORES:

Chamorro Oscar

Chuga Miguel

Guadir Paúl Guerrero Patricia TUTOR Msc. Nelson Rodrigo Guerron

MARZO–AGOSTO 2013

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3

CAPITULO Ɩ .................................................................................................................................... 5

EL PROBLEMA ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1. Tema: ................................................................................................................................. 5

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................................... 5

1.2. Formulación del problema ........................................................................................ 6

1.3. Objetivos..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.4 Justificación ................................................................................................................ 7

1.5 Fuente de información ............................................................................................... 7

CAPITULO ƖƖ ................................................................................................................................... 8

2.1. Marco teórico ..................................................................................................................... 8

2.2 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 17

CAPÍTULO III ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

PROPUESTA DEL PROYECTO ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CONCLUSIONES .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Recomendaciones .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

GLOSARIO ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3

INTRODUCCIÓN

La razón: El presente proyecto integrador de saberes lo hemos propuesto para

orientar a los estudiantes bachilleres de la Provincia del Carchi, así mismo para

obtener nosotros conocimientos aplicar los conocimientos adquiridos durante el

tiempo que se generaron los diferentes contenidos de los programas que

corresponden a un semestre de estudio en cualquier programa en el cual fue el motivo

para realizar nuestro proyecto, de que trata la carrera de administración de empresas

y marketing para compartir los conocimientos obtenidos y así mismo darles a conocer

que es el perfil profesional de un ingeniero de administración de empresas y marketing

en la actualidad es importante que los estudiantes que se encuentran cruzando

segundo y tercero de bachillerato de la provincia del Carchi conozcan la situación

actual de para ingresar a una institución de educación superior es por eso que nuestro

grupo va a compartir sobre el proceso que se debe seguir.

Lo primero que se debe hacer es ingresar a un navegador y buscar la página de la

snna la cual es wwww.snna.gob.ec, después de habernos ingresado procedemos a

crear tu cuenta en la donde esenciales como es nombre apellido ciudad y tu correo

electrónico al haber aportado con estos datos recién podrás crear tu cuenta cuál te

piden datos como cedula para personas de nacionalidad ecuatoriana y para los

extranjeros pasaporte y te envían una clave a tu correo la cuan sirve para activar tu

cuenta después de haberse activado tu cuenta podrás regístrate la cual te piden todos

tus datos personales uno de ellos son : cuidad donde vives, nombres apellidos edad

colegio donde estudias foto con fondo tamaño etc. Debes de tener en cuenta

registrarte y dar tus datos correctos ya que estos servirán para ubicarte y para rendir

las pruebas. Después procedemos con la inscripción y a escoger el recinto de

rendimiento que debe ser el lugar más cercano de tu ciudad la fecha y el lugar de

rendimiento será anunciado por la snna, el dia del rendimiento tendrás que asistir

media hora antes de rendir, el material que necesitaras será lápiz 2HB, saca puntas,

borrador y lo más importante tu cedula de ciudadanía. El puntaje que obtuviste en las

pruebas será previamente anuncia por la snna, al obtener ya tu puntaje puedes

acceder algunas de las carreras que ofertan las universidades de educación superior

"recuerda " el mínimo puntaje que debes tener es de 550 y se deseas seguir para

educación o en tal caso para medicina deberás obtener como mínimo 800 al tener tu

4

puntaje escoge las carreras que desees en la universidad que oferta tu carreras

tendrás 5 opciones y debes escoger como mínimo 1 si tienes todo esto pon guardar

y grabar este documento el puntaje que obtuviste deberás imprimirlo como respaldo.

Al finalizar publicaran el cupo que obtuviste lo puedes aceptar y no, y si no lo obtuviste

podrás reposturlarte y escoger de las carreras que sobraron cupo al aceptar todas las

condiciones, tendrás dos opciones el de rendir las pruebas de exoneración o irte

directamente a curso de nivelación de carrera, y finalmente para concluir se publicara

el dia de ingreso al preuniversitario.

5

CAPITULO l

1. TEMA

Diseño de un proyecto integrador de saberes sobre el perfil profesional de un

ingeniero de Administración de Empresas y Marketing para compartir a los estudiantes

bachilleres de la Provincia del Carchi.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente problema del proyecto integrador de saberes se caracteriza por cuanto

existe el desconocimiento por parte de los estudiantes bachilleres de trata la carrera

de administración de empresas de marketing así como también no conocen que es el

perfil profesional de un ingeniero de administración de empresas y marketing, al no

tener la información adecuado los estudiantes no pueden elegir lo adecuado para

ellos, también por no tener orientación parte de los docentes y no impartirles los

conocimientos como la inducción e información necesaria, por otra parte hubo la falta

de promoción de las carreras en las universidades, otro motivo fue el desinterés por

partes de los estudiantes y descuido de los padres por no ayudarles a esclarecer que

quieren ser en un futuro y no hacerles conocer que ellos son parte de futuro de nuestro

país. Este problema ha causado los siguientes efectos. Que los bachilleres de los

colegios de la provincia, no tiene una visión amplia al momento de elegir una carrera

y esto les traerá problemas a corto y largo plazo esto quiere decir que tendrán

inconvenientes en los niveles que crucen en su carrera y a futuro como es cuando

sean profesionales y así como también al llegar a ser ingenieros ellos no podrán

defenderse en su área, y en las funciones que va desempeñar, las causas que ha

generado son de dos formas una negativa y otra positiva.

Negativa

Inseguridad al decidir por la carrera

Desorientación en el acceso a las universidades

Mal desempeño en el ejercicio profesional ,baja preparación académica

6

Positiva

Predisposición para el trabajo académico.

Desempeño eficiente en sus labores académicas.

Capacidad para buscar, recopilar y seleccionar información;

Elección segura de la carrera

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el conocimiento del proyecto integrador de saberes sobre el perfil

profesional de un Ingeniero de Administración de Empresas y Marketing en los

estudiantes bachilleres de la provincia del Carchi?

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Motivar a los estudiantes bachilleres de los colegios de la provincia a que conozcan

de que trata el perfil profesional de un ingeniero en administración de empresas y

marketing.

1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS

Recolectar información sobre el perfil profesional de un Ingeniero en

Administración de Empresas y Marketing

Sintetizar la información recaudada sobre el perfil profesional de un Ingeniero

en Administración de Empresas y Marketing

Socialización de la información recolectada sobre Administración de Empresas

Marketing

7

1.4 JUSTIFICACIÓN

¿Por qué es importante realizar este proyecto?

Porque damos a conocer a las estudiantes bachilleres de la provincia del Carchi sobre

que trata el perfil profesional de un Ingeniero en Administración de Empresas y

Marketing,

¿Es realmente posible llevarlo a cabo?

Si es posible llevarlo a cabo, porque contamos con el conocimiento necesario sobre

la elaboración de proyecto integrador de saberes, aplicando lo estudiado vamos a

poder realizar nuestro proyecto, sin ningún inconveniente.

¿Porque lo hemos planteado?

Porque existe desconocimiento en los estudiantes bachilleres de la Provincia del

Carchi sobre que es un perfil profesional de un Ingeniero en Administración de

Empresas y Marketing.

¿Con que cuenta para realizarlo?

Contamos con la ayuda de persona que se especializaron en administración de

empresas como es la Licencia Lidia Puenayan, como también en internet, revistas de

emprendimiento.

En vista a lo mencionado nuestro tema lo realizamos porque existe desconocimiento

por parte de los bachilleres, este proyecto servirá para informar a los estudiante en

que área se podrán defender cuando sean profesionales.

1.5 FUENTE DE INFORMACIÓN

En la secretaria de Administración de Empresas y Marketing

En la biblioteca de la universidad politécnica estatal del Carchi

En sitios web especializados en el tema

Por la licenciada Lidia Puenayan graduada en Admiración de Empresas y

Marketing

En revistas de emprendimiento

8

CAPITULO ƖƖ

2.1. MARCO TEÓRICO

Etimología

La palabra Administración proviene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister

(subordinación, obediencia, al servicio de), y significa aquel que realiza una función

bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro, estar al servicio

de otro (de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia, para el cumplimiento

de sus objetivos (eficacia).

Historia

Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la Administración; algunos

escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y

a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos

de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales,

dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a

las aplicaciones de la administración.

Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y

XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las

herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el

nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando

aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de

manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia

dada la aparición de la revolución industrial.

Siglo XIX

Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó

como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos, como

Adam Smith y John Stuart Mill, proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los

recursos, a la producción y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores

9

como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton desarrollaron herramientas técnicas

de producción tales como la estandarización, procedimientos de control de calidad,

contabilidad analítica y planeamiento del trabajo.

Para fines del siglo XIX, Leo Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron

una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph

Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.

Siglo XX

Durante el siglo XX la Administración fue evolucionando en la medida en que las

organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería,

la sociología, la psicología, la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron

desarrollándose.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

Análisis crítico:

Aquí nos da a conocer la historia y desde que año apareció administración de

empresas así mismo nos da conocer y nos muestra que en el siglo xlx y xx fue

donde modernizaron la administración así mismo de que palabra proviene.

Enfoque clásico de la Administración

La escuela de la Administración se desarrolló en los Estados Unidos durante los

gobiernos de los presidentes Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson. En este

contexto nace la escuela de la teoría clásica.

Esta escuela se divide en cuatro corrientes principales

1. Escuela de Administración científica

2. Escuela de Administración clásica

3. Escuela E pirológica de Ernst Daleç

4. Escuela conductista de la Administración

10

Teoría del desarrollo organizacional

En la década de los años sesenta, en los Estados Unidos, un grupo de científicos

sociales desarrolló un trabajo que hace énfasis en el desarrollo planeado de las

organizaciones: el desarrollo organizacional (abreviado D.O.).

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa

Análisis crítico: Aquí conocimos las escuelas que existían de administración así

mismo que es organizacional donde aparecía que era en estados unidos.

Escuela de Administración clásica

Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916.

Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la

administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y

estableció los 14 principios de la administración en su libro Administración general e

industrial:

1. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los

empleados, están los intereses de la empresa.

2. Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir

órdenes de un superior.

3. Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de

actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para

lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de

mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta.

4. Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la

jerarquía.

5. Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más

inferiores y la raíz de todas las comunicaciones van a parar a la máxima

autoridad.

6. División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a

desarrollar y al personal en su trabajo.

11

7. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar

obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades.

8. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la

obediencia, la dedicación y un correcto comportamiento.

9. Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada

para los empleados.

10. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este

orden es tanto material como humano.

11. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.

12. Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una

estabilidad al personal.

13. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder

asegurar el éxito de este.

14. Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto

y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización

Escuela Empirológica de Ernst Dale

La escuela E pirológica de Ernst Dale plantea que la Administración no debe basarse

solo en la experiencia práctica que enunciaron los iniciadores de la Administración,

sino que se deben realizar investigaciones para cada caso en particular y en un

determinado momento; también plantean la enseñanza por medio de casos reales.

Carrera de Administración de Empresas y Marketing

Fundada en 1,996 la carrera de Administración y Marketing ofrece una sólida

formación en el ámbito de los negocios, con una orientación clara hacia el

entendimiento del consumidor y la respuesta a sus necesidades desde el área

comercial.

Partiendo de un análisis profundo de la realidad empresarial y las demandas del

mercado laboral, y bajo un riguroso modelo de aprendizaje por competencias propio

reciben una formación integral con los últimos contenidos en materia de

administración y marketing, perfilan sus habilidades a través de una educación

orientada a la práctica mediante cursos impartidos por docentes que son a su vez

12

destacados profesionales en sus campos de acción, y desarrollan una visión global

con un plan curricular que privilegia los materiales y experiencias internacionales, lo

que en suma les permite convertirse en egresados preparados para desarrollar una

carrera profesional en el competitivo escenario de los negocios de hoy.

La Administración puede verse como:

Técnica: porque tiene una serie de principios que no requieren una investigación o un

conocimiento para realizarla, tu puedes hacerla tan solo pensando en cómo la vas a

hacer.

Ciencia: porque para hacer una investigación acerca de cómo funciona o como la

puedes mejorar es necesario tener conocimientos que no requieren solo de la

experiencia sino de cómo hacer las cosa de manera científica lo que te da un rango

superior para realizarla.

Fuente:http://www.ingenieriaenmarketing.com/index.php?option=com_content

&task=view&id=107&Itemid=94

Análisis crítico:

Conocimos los principios de la Administración que son importantes para el mando de

una empresa, así mismo sabemos que la administración es una ciencia como una

técnica y que es la carrera de admiración de empresa.

El objetivo de la carrera de Administración de Empresas y Marketing

Formar profesionales humanistas, éticos y con los suficientes conocimientos

científico-técnicos, habilidades, destrezas y actitudes para crear, planear,

organizar, dirigir y controlar las empresas en forma eficiente y eficaz,

aprovechando las oportunidades que en este ámbito ofrece el entorno local,

nacional e internacional;

El papel del Administrador de Empresas y Marketing

La profesión de Administrador de Empresas tiene muchos aspectos: según el nivel en

que se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel

operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades

de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio

13

en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende

servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se

ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la

empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará

para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer

cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se

construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se

elabora la planificación y el control de producción, etc., ya que estos conocimientos

son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es

saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada.

Dogmas Fundamentales de un Ingeniero en Administración de Empresas y

Marketing

El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar

del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.

El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de su

competencia.

El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.

El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente,

como un agente o encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.

El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de

su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.

El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena

reputación.

El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación

continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo

profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos33/que-es-la-administracion/que-

es-la-administracion.shtm

14

Análisis crítico:

Conocemos que el objetivo de la carrera de Administración es presentar a

profesionales capacitados con habilidades y conocimientos y destrezas también que

era el papel de un Administrador que no es más que el desarrollo que va emprender

el como profesional y que es dogma que es algo que se lo da por hecho.

Prácticas Profesionales del Ingeniero

Las prácticas profesionales que cumplirá el Ingeniero en Administración de Empresa

Proponen alternativas desde el accionar cotidiano y de su futura práctica

profesional fomentando las capacidades críticas e innovadoras en la

perspectiva de su transformación individual y social.

Realiza diagnósticos empresariales a nivel interno y externo;

Aplica el proceso de la planeación estratégica, táctica, operacional;

Diseña estructuras y modelos organizacionales para las empresas;

Coordina la ejecución de las propuestas de diseño organizacional;

Identifica oportunidades de mercado para los diferentes segmentos productivos

de bienes y servicios;

Realiza estudios de mercado, con el propósito de descubrir las necesidades y

deseos de los consumidores, mismos que cada vez cambian con mayor

rapidez;

Establece el sistema presupuestario de la empresa y determina las fuentes

internas y externas para su financiamiento;

Interpreta los estados financieros y la toma de decisiones en base a los

indicadores financieros;

Planifica y controla la Producción, establece sistemas de control de niveles de

inventarios, además evalúa y selecciona los proveedores de materiales y

recursos tecnológicos para la producción

15

Conocimientos obtenidos por los Egresados de Administración de Empresas y

Marketing

Considerando los tres ámbitos de la formación (saber, saber hacer, saber ser), se

espera que los egresados de la Ingeniería en Administración de empresas y

marketing, tengan los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:

Conocimientos sobre técnicas de trabajo individual y grupal;

Conocimientos sobre redacción y expresión oral;

Conocimientos básicos sobre la metodología de la investigación formativa;

Capacidad de adaptación a sesiones prolongadas de trabajo, bajo condiciones

y ambientes adversos

Cultivo de valores como la: honestidad, responsabilidad, transparencia, etc.,

estos valores se inculcarán en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje;

Conocimientos sobre la realidad mundial, latinoamericana, nacional, regional y

local desde las dimensiones socioeconómicas, culturales; científico-técnicas;

ambientales; político-organizacionales y, el impacto en los ámbitos de las

profesiones del Área Jurídica, Social y Administrativa;

Capacidad para buscar, recopilar y seleccionar información;

Facilidad para trabajar en equipos, con pensamiento analítico, reflexivo y

crítico;

Actitud creativa y de iniciativa para generar nuevas ideas y planteamientos;

Conocimiento sobre el funcionamiento de las variables macro y

microeconómicas;

Conocimiento y Análisis del sector empresarial en la RSE;

Elabora planes estratégicos de comercialización para apoyar la sostenibilidad

y permanencia del negocio en el mercado;

Conocimientos sobre psicología empresarial, que permita comprender la

conducta de las personas; y, seguridad industrial, orientados a garantizar el

mínimo riesgo en el trabajo, salud ocupacional y calidad de vida en el trabajo;

Conocimientos sobre técnicas de negociación y capacidad para resolver

conflictos laborales;

Conocimiento sobre código del trabajo (amparo a los trabajadores).

16

2. Habilidades y Creatividad

Además de los conocimientos es necesario desarrollar y potenciar en el alumno las

Capacidades, aptitudes o habilidades para lograr un desempeño eficiente en el campo

de Trabajo, entre estas habilidades tenemos:

Creativa, proponiendo soluciones originales a los problemas que se le

Presenten.

Habilidad para el manejo de información.

Habilidad para aprender por sí mismo nuevos conocimientos

Habilidad para interrelacionarse y trabajar en equipo

Habilidad para el manejo de la incertidumbre

Habilidad para la toma de decisiones

Habilidad en la planeación y evaluación de proyectos, para conocer su

rentabilidad

Habilidad para resolver problemas y tomar decisiones.

Fuente: http://www.perfilprofesional.com/web.php?seccion=3l

Análisis critico

Conocimos que el profesional en esta carrera podrá tomar decisiones en una

empresa, podrá resolver conflictos laborales y también podrá emprender proyectos y

tendrá conocimientos habilidades y destrezas para la planeación y la decisión y

evaluación.

¿Dónde podré trabajar?

El Ingeniero de Administración de Empresas y en Marketing podrá desempeñarse en

organizaciones, tanto públicas como privadas, tanto a nivel ejecutivo y de apoyo en

grandes empresas, como a nivel superior. Prácticas empresariales pre-profesionales

Fuente:http://www.upec.edu.ec/administracion/index.php?option=com_content

&view=article&id=71&Itemid=13

Análisis Crítico:

17

Ha nuestro grupo le parece muy importante conocer las diferentes páginas ya que

nos ayudó a seleccionar información de acuerdo a nuestro interés y eso nos ayudó

para guiarnos

2.2 MARCO CONCEPTUAL

¿Qué es perfil?

Perfil profesional conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación

de una persona para asumir en condiciones óptimas las Responsabilidades propias

del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión.

Características de un perfil Profesional.

Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda ocupacional y el

mercado de trabajo, por tanto son dinámicos. Deben considerar la demanda social es

decir, las necesidades sociales de los grupos que son objeto de la intervención. Son

analíticos, pues posibilitan orientar y promover el comportamiento futuro e identifican

espacios y condiciones disponibles para desarrollar determinadas estrategias y

acciones.

Fuente: http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc12.pdf

¿Qué es Administración de Empresas?

Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente donde individuos, que trabajan

juntos en grupos, cumplen metas específicas de maneraeficiente.2. Como gerentes,

las personas realizan las funciones gerenciales de Planear, organizar, integrar

personal, dirigir y controlar

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

Administración Pública:

Es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones

públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado1 y de otros

entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

18

Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con

el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste

con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que

están en contacto permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas dependencias

del poder legislativo integran la noción de "Administración Pública" (como las

empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de "Administración General"

en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de

alguno.

Administración Privada:

La Administración Privada se distingue en el desarrollo socioeconómico de un País

por lo cual podemos decir, es la que se especializa en desarrollar por medio de

utilidades dadas por particulares la máxima producción de bienes o servicios, dando

como resultado un beneficio para su organismo.

Una empresa privada o corporación cerrada es una empresa dedicada a los negocios,

cuyos dueños pueden ser organizaciones no gubernamentales o que está conformada

por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en las acciones de

las bolsas.

Sus dueños pueden ser personas jurídicas y también personas físicas. En otras

palabras este tipo de Administración se da en una empresa privada y no en una del

Estado.

Administración mixta:

La Administración mixta se refiere a las actividades de aquellos organismos que están

bajo la jurisdicción tanto del poder público como del sector privado; a ellas

corresponden las instituciones de participación estatal, descentralizadas o

autónomas.

Fuente:http://administracionenteoria.blogspot.com/2009/08/diferencias-entre-

administracion_12.html

19

¿Qué es un Ingeniero?

Un ingeniero es una persona con dedicación profesional en un campo de la ingeniería.

Los ingenieros se preocupan por el desarrollo de soluciones económicas y seguras a

problemas prácticos, mediante la aplicación de las matemáticas y el conocimiento

científico teniendo en cuenta las limitaciones técnicas.

Un Ingeniero en Administración de Empresas

Son aquellos Conocimientos técnicos-financieros para fomentar el emprendimiento y

determinar la viabilidad de proyectos dentro de cualquier organización, ya que todos

deben tener un manejo administrativo.

Fuente:http://umet.edu.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=396&Ite

mid=258

¿Qué es Marketing?

Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o

mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de

los mercados y de los consumidores.

Fuente: http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/marketing/100.HTM

Que es una Empresa:

Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o

persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de

bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la

estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones

20

Empresa Pública:

Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella

que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato

administrativo, ya sea de un modo total o parcial.1 Sin embargo, la Unión Europea

define a una empresa pública como cualquier empresa en la que los poderes públicos

puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la

propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rigen. Este concepto

no se debe confundir con la "publicó company" estadounidense. Disciplina encargada

del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a

la satisfacción del interés público, entendiendo este último como las expectativas de

la colectividad. Responsabiliza al Estado.

Empresa Privada:

Una empresa privada o empresa de capital cerrado es una empresa dedicada a los

negocios cuyos dueños pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están

conformadas por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en

una bolsa de valores. Para entrar a esa empresa hace falta ser socio o trabajador. Sus

dueños pueden ser personas jurídicas y también personas físicas. Lo opuesto es una

empresa de capital abierto.

Que es Empresa Mixta:

Una empresa mixta es la unión de las empresas de servicios y las empresas

comerciales, es decir, que brindan servicios y venden productos relacionados con el

servicio que ofrecen y es aquélla que no es privada en su totalidad ya que parte del

dinero del que necesita para financiarse proviene del Estado.

Que es un experto en Administración de Empresas:

El Experto en Administración de Empresas es un profesional con una visión

multidisciplinaria del proceso administrativo, especializado en el campo de la

Planificación, la Organización, la Dirección y el Control, capaz de coordinar los

esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales o

empresariales.

21

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad

Que es Organización:

Las organizaciones son sistemas comerciales diseñados para lograr metas y leyes

por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro

tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones

especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito

específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la

Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la

Psicología.

Que es Planificación:

Es una función básica de la administración que tiene como misión determinar: ¿Qué

debe hacerse?, ¿Quién debe hacerlo? y ¿Dónde, cuándo y cómo debe hacerse? para

lograr los mejores resultados, en el tiempo apropiado y de acuerdo con los recursos

que se dispone.

Que es Control:

El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas que

realizamos para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad

existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las

especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia

al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas

especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes

cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para

iniciar una acción correctiva adecuada.

Que es Dirección:

Dirección administrativa es un curso del área de administración de empresas y

negocios, también es la relación en la cual una persona, o sea el dirigente, influye en

otros para que trabajen juntos voluntariamente en tareas relacionadas para lograr lo

22

que el dirigente desea; también se puede citar como una influencia bajo la cual los

subordinados aceptan voluntariamente la dirección y el control por parte de otra

persona o jefe, o bien, es la función del proceso administrativo que consiste en guiar

las acciones hacia el logro de los objetivos.

Que son conocimientos:

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia

o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido

más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados

que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Fuente: Definición de conocimiento - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/conocimiento/#ixzz2VFIwnZ83

Que son habilidades Y destrezas:

Habilidad es la astucia para llevar a cabo una actividad, saber cómo.

La habilidad es un don innato con el que se nace.

Destreza es llevar a cabo manualmente o con cualquier parte del cuerpo una actividad

para la que se es hábil.

La destreza es la práctica constante de determinado objeto

Fuente:http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-Creatividad-

Empresarial/3562944.html

Que son capacidades:

La capacidad se refiere a los recursos y aptitudes que tiene un individuo, entidad o

institución para desempeñar una determinada tarea o cometido.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad

Que es creatividad

Consiste en encontrar métodos u objetos para realizar tareas de maneras nuevas o

distintas, con la intención de satisfacer un propósito. La creatividad permite cumplir

23

los deseos de forma más rápida, fácil, eficiente o económica.

La generación de nuevas ideas y conceptos también se conoce como inventiva,

pensamiento original, pensamiento divergente o imaginación constructiva. Se trata de

conceptos que suponen el acto de inventar cualquier cosa nueva (es decir, utilizar el

ingenio), la capacidad de encontrar soluciones originales y la voluntad de modificar el

mundo.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

RECURSOS A LOS QUE ACUDIMOS

Participantes:

Estudiantes

Grupo de investigación

Tutor

Materiales:

Revistas de Emprendimiento

Tecnología

Computador

Proyector

Celular

Económico:

Impresiones

Copias

Internet

Papel comercio

Marcadores

24

CAPÍTULO III

PROPUESTA DEL PROYECTO

Pretende hacer conocer a los estudiantes bachilleres de los colegios de la provincia

del Carchi de que trata el tema propuesto por nuestro grupo sobre el perfil profesional

de un ingeniero en Administración de Empresas y Marketing para así poder lograr

incentivar a todos los estudiantes bachilleres para que se orienten en cada uno de los

temas propuestos.

Este proyecto integrador de saberes conformado por los integrantes Oscar Miguel,

Paul y Mónica propone realizar su difusión:

Entregando folletos sobre el tema a los estudiantes bachilleres

Realizar oficios y enviar a cada una de las instituciones educativas de la

provincia del Carchi.

Enviado al correo electrónico de los estudiantes conocidos

Publicarlo en la red social para que lo conozcan nuestros amigos.

Dar charlas a los estudiantes que siguen contabilidad y ha interesados en la

carrera de Administración de Empresas para que conozcan de que trata el perfil

Profesional de Administración de Empresas y Marketing.

CONCLUSIONES

Queremos concluir resaltar que es importante que los estudiantes conozcan sobre

este proyecto ya que los bachilleres de la provincia deben estar al tanto de que

carreras ofertan nuestra universidad y una de ellas como es administración de

empresas y marketing, así como también de que trata el perfil de un ingeniero de

administración de empresas para que así obtén por quedarse en nuestra universidad

y elijan lo correcto. Como también queremos que los bachilleres de la provincia

especialmente los que cruzas tercero de bachillerato adquieran conocimientos

25

nuevos y destrezas para que así vayan preparados para ingresar a una institución de

educación superior.

Recomendaciones

Aplicar charlas en las instituciones de educación superior en la Provincia del

Carchi.

Hacer propagandas por medios de comunicación de la universidad Politécnica

Estatal de Carchi y de sus carreras.

Dar más información a los estudiantes bachilleres para que conozcan lo que

van a seguir mediante el preuniversitario.

Dar cursos a los docentes sobre las carreras y su importancia

GLOSARIO

1) Dogma: es algo que se lo da por hecho.

2) Enfoque administrativo, comportamiento de grupo: análisis que examina el

comportamiento de las personas en grupos el enfoque se basa en la

sociología y la psicología social. La tensión se centra en los comportamientos

grupales.

3) Emprendedores: personas con capacidad de ver una oportunidad para

obtener el capital, el trabajo y otros insumos necesarios, así como los

conocimientos para estructurar exitosamente una operación. También deben

estar dispuestos a correr el riesgo personal del éxito o del fracaso.

4) Equipo: grupo de personas con habilidades complementarias

comprometidas con un propósito común y una serie de metas de desempeño,

de los que son mutuamente responsables.

5) Ética: sistema de principios o valores morales que se relacionan con el juicio

moral, el deber y la obligación; disciplina que trata del bien y del mal.

26

6) Iniciativa: idea que sirve para iniciar o hacer una actividad en la organización.

Instrucción: conjunto de reglas para ejecutar algo o para el manejo de algo.

Jerarquía de las necesidades:

7) Liderazgo: influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que

se esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas

del grupo.

8) Milicias: es el grupo formado por la unión de varios ciudadanos que se

organizan para proporcionar defensa o servicios paramilitares.

9) Sistematización: Es un proceso permanente y acumulativo de construcción

de conocimiento a partir de nuestra experiencia de acción/intervención en

una realidad específica. Es un primer nivel de teorización sobre la práctica.

10) Sumerios: fue una región histórica de Oriente Medio que formaba la parte

sur de la antigua Mesopotamia.

11) Visionario: Capacidad para reconocer anticipadamente las oportunidades

de negocios y los riesgos que trae consigo el cambio tecnológico, la evolución

de los mercados y las transformaciones de la economía nacional y mundial.

12) Actualizado: Utiliza las tecnologías, metodología y enfoques de gestión

empresarial más recientes, y dotado de la capacidad de aprender a aprender,

lo que le permitirá mantenerse al día en sus conocimientos y seleccionar

adecuadamente los estudios que su futuro profesional le exigirá después de

graduarse; con una base sólida en el idioma inglés.

13) Actualizado: Utiliza las tecnologías, metodología y enfoques de gestión

empresarial más recientes, y dotado de la capacidad de aprender a aprender,

lo que le permitirá mantenerse al día en sus conocimientos y seleccionar

adecuadamente los estudios que su futuro profesional le exigirá después de

graduarse; con una base sólida en el idioma inglés.

14) Administrador estratega: Formula y pone en práctica estrategias de

negocios basadas en una correcta visualización de la situación externa e

interna de la empresa.

15) Líder: Se comunica de manera efectiva, crea equipos de trabajo y motiva al

personal. Habilidad para negociar y establecer redes de colaboración que

27

funcionan de manera presencial y a distancia, a través de Internet y otros

medios de tecnología digital.

16) Orientado al mercado global: Capacitado para trabajar en empresas

altamente integradas al mercado internacional que utilizan medios

electrónicos en sus negocios (e-Business, e-Commerce).

17) Éticamente responsable: Con sentido ético y de responsabilidad social en

su conducta profesional, formada bajo la premisa de que la excelencia

empresarial requiere de un adecuado equilibrio de intereses entre los

clientes, propietarios y el personal de la empresa.

18) Líder: Se comunica de manera efectiva, crea equipos de trabajo y motiva al

personal. Habilidad para negociar y establecer redes de colaboración que

funcionan de manera presencial y a distancia, a través de Internet y otros

medios de tecnología digital.

19) Orientado al mercado global: Capacitado para trabajar en empresas

altamente integradas al mercado internacional que utilizan medios

electrónicos en sus negocios (e-Business, e-Commerce).

20) Éticamente responsable: Con sentido ético y de responsabilidad social en

su conducta profesional, formada bajo la premisa de que la excelencia

empresarial requiere de un adecuado equilibrio de intereses entre los

clientes, propietarios y el personal de la empresa.

FINAL

¿Por qué es importante conocer el proyecto integrador de saberes del perfil

profesional de un Ingeniero en Administración de Empresas y Marketing en nuestra

carrera?

Porque nos ayuda adquirir conocimientos para que así cuando ingresemos a primer

nivel tengamos un grado de conocimiento más avanzado y poder participar en las

actividades de constructivismo.

28

Linkografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad

lhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-Creatividad-

Empresarial/3562944.htm

Definición de conocimiento - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/conocimiento/#ixzz2VFIwnZ83

http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/marketing/100.HTM

http://www.perfilprofesional.com/web.php?seccion=3l

http://www.monografias.com/trabajos33/que-es-la-administracion/que-es-la-

administracion.shtm

http://www.perfilprofesional.com/web.php?seccion=3l

29

30

31

32