proyecto 5 al da

14
D D D o o o s s s s s s i i i e e e r r r 5 5 a a l l d d í í a a I I n n f f o o r r m m a a c c i i ó ó n n C C o o l l e e g g i i o o s s

Upload: inesperez14

Post on 16-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Projecte 5 al dia

TRANSCRIPT

  • DDDooossssssiiieeerrr

    555 aaalll dddaaa IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiinnn CCCooollleeegggiiiooosss

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 2

    NDICE

    1 Qu es 5 al da? 5 al da en el mundo 5 al da en Espaa Actividades 5 al da

    2 Nuestro mensaje

    Tomar 5 al da es necesario Objetivos de 5 al da

    3 5 al da en el cole

    Programa Educativo 5 al da Opciones para acceder al Programa Educativo

    Compromisos del colegio adherido

    ___________3

    ___________7

    ____________9

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 3

    1. QU ES 5 AL DA?

    5 al da en el mundo 5 al da es un movimiento internacional que promueve el consumo de frutas y hortalizas. Surgi en Estados Unidos en 1989, como respuesta al preocupante deterioro de los hbitos alimenticios, que inclua un notable descenso del consumo de frutas y hortalizas y se traduca en un mayor riesgo de padecer diferentes enfermedades. Ahora est presente en ms de cuarenta pases de los cinco continentes, lo que supone la mayor estrategia de promocin del consumo de frutas y hortalizas en el mundo. 5 al da trabaja en la lnea de importantes foros y organizaciones de todo el mundo, que adems demuestran su apoyo e inters por la iniciativa:

    -Organizacin Mundial de la Salud (OMS) -Organizacin de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) -Instituto Europeo para la Investigacin del Cncer -Union Europea

    5 al da en Espaa

    En Espaa, la entidad que gestiona esta iniciativa desde el ao 2000 de forma autnoma es la Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al da. Se trata de una Asociacin sin nimo de lucro y de mbito nacional, que est integrada por los diferentes eslabones de la cadena del sector de las frutas y hortalizas: mayoristas, empresas de produccin, comercio, origen, distribucin y servicios. A este colectivo se unen los miembros de la comunidad cientfica y mdica. 5 al da trabaja en la misma lnea de algunas organizaciones nacionales de reconocido prestigio:

    -Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) -Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) -Ministerio de Educacin y Ciencia (MEC) -Consejo Superior de Deportes (CSD) -Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN) -Gobiernos regionales -Asociacin Espaola Contra el Cncer (AECC) -Fundacin Espaola del Corazn (FEC) -Sociedad Espaola para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) - Asociacin Espaola de Dietistas-Nutricionistas (AEDN)

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 4

    Actividades 5 al da

    -EVENTOS Y JORNADAS

    - CAMPAAS Y OTRAS ACTIVIDADES CAMPAA COFINANCIADA POR LA UNIN EUROPEA Y EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIN Para complementar el trabajo que realiza cada da, 5 al da llev a cabo una campaa de tres aos de duracin (de 2004 a 2007) en colaboracin con la Unin Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Durante ese tiempo se realizaron acciones de promocin por todo el pas, especialmente dirigidas a los nios y jvenes. Esa campaa sent las bases de las acciones que ahora la Asociacin sigue realizando de forma autnoma: el Programa Educativo, la difusin de informacin, la publicidad en prensa, radio y televisin, adems de la promocin en puntos de venta.

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 5

    OTRAS ACTIVIDADES

    La Asociacin realiza numerosas actividades complementarias, como charlas y talleres, dirigidas a todas las edades y sectores sociales: amas de casa, tercera edad, nios En ellos, se informa de los beneficios de frutas y hortalizas y se realizan divertidas actividades complementarias. Algunos ejemplos son la campaa Desayunos saludables, los talleres de brochetas de frutas y hortalizas, zumos y macedonias o los show-cooking.

    Talleres de brochetas y macedonias 5 al da

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 6

    Portada principal de www.5aldia.org

    Adems, la Asociacin cuenta con una obra de teatro infantil titulada La magia de las frutas y las hortalizas diseada especialmente para que los ms pequeos aprendan los beneficios de las frutas y las hortalizas de una forma ldica y amena. En ella, los nios aprenden conceptos importantes sobre las propiedades de frutas y hortalizas, su temporalidad, formas de comerlas y muchas cosas ms de la mano de Blanca, una nia llena de preocupaciones y los extravagantes personajes que se ir encontrando en su camino para solucionarlas: Colorina, Superfruti, el Genio de la Ensaladera y el Doctor Taliza.

    - LA LABOR INFORMATIVA DE 5 AL DA

    El Departamento de Comunicacin de 5 al da produce informaciones de inters a diario. Estas informaciones llegan a los profesionales del sector, a los medios de comunicacin y al pblico general de diversas formas:

    - Pginas web:

    www.5aldia.org Pgina corporativa para socios y prensa www.5aldia.com Pgina para pblico general y colegios. Los colegios adheridos al Programa Educativo disponen de unas claves para descargar de esta pgina juegos y material educativo.

    - Envo frecuente de notas de prensa y aparicin peridica en medios de comunicacin. Envo mensual de Newsletters informativas a los socios.

    - Diseo de folletos, cartelera y

    dossieres peridicos para ayudar a difundir el mensaje de la Asociacin. Promocin en puntos de venta, envases y etiquetado.

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 7

    2. NUESTRO MENSAJE

    Tomar 5 al da es necesario

    La OMS recomienda consumir al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas frescas al da para garantizar una alimentacin saludable. Es muy importante la variedad y atender a la siguiente distribucin:

    EJEMPLOS

    1 RACIN DE FRUTAS 1 RACIN DE HORTALIZAS

    1 pieza de fruta mediana 1 plato de hortalizas cocinadas

    1 raja grande de meln, sanda o pia

    1 plato de ensalada variada

    2-3 piezas de albaricoques, ciruelas mandarinas, higos,

    nsperos

    1 berenjena, calabacn, pepino o tomate grande

    1 taza de fresas, cerezas, uvas, moras

    2 zanahorias pequeas, 8 championes o 2 alcachofas

    medianas

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 8

    Las frutas y las hortalizas contienen nutrientes imprescindibles para el organismo: son ricas en fibra, vitaminas, minerales, agua y gran variedad de sustancias antioxidantes. Adems, no tienen colesterol, y su aporte calrico es muy bajo. Para prevenir las enfermedades crnicas ms comunes (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cncer) tanto la OMS como la FAO recomiendan una dieta baja en grasas, sodio y azcares aadidos y rica en frutas y hortalizas, cereales integrales (pan, pasta, arroz) y legumbres, entre otros, as como un estilo de vida activo. El consumo de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas al da supone grandes beneficios para la salud a todas las edades. Son cruciales para el desarrollo de los nios (est comprobado que aumentan su rendimiento escolar, especialmente cuando forman parte del desayuno) y adems disminuye el riesgo de obesidad infantil. En los adultos contribuyen a una mayor calidad de vida y longevidad, adems de mejorar la salud en las personas mayores y ayudar al desarrollo adecuado del feto en el caso de las embarazadas.

    Objetivos de 5 al da

    INCREMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

    Segn la FAO, Espaa es uno de los pases que se encuentra por debajo del consumo recomendado de frutas y hortalizas, a pesar de ser el primer pas de la Unin Europea en producirlas. Aunque los espaoles, italianos y griegos consumen ms frutas y hortalizas que el resto de pases de la Unin Europea, la Asociacin lucha por que toda la poblacin supere el mnimo de 600 g. diarios.

    CREAR HBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

    Es fundamental que la sociedad comprenda que este consejo supone un beneficio directo para su salud y se habiten a aplicarlo en su da a da. Somos conscientes de la importancia de instaurar estos hbitos en todos los grupos de edad, especialmente entre los nios y jvenes.

    DIVULGAR NUESTRO MENSAJE A TODA LA SOCIEDAD

    Es fundamental mantener a la sociedad informada de los beneficios del consumo de frutas y hortalizas. Intentamos hacer llegar de forma efectiva nuestro mensaje a los nios y jvenes por su tradicional reticencia al consumo de estos alimentos y el hecho de que son los consumidores del futuro.

    PROMOVER LA MEJORA DE LOS HBITOS ALIMENTARIOS FOMENTANDO EL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 9

    3. 5 AL DA EN EL COLE

    Programa Educativo El propsito de este programa es hacer llegar al mayor nmero de nios, padres y centros educativos la importancia del consumo de 5 raciones de frutas y hortalizas frescas al da, dentro de una alimentacin equilibrada. Se trata de un proyecto abierto a todos aquellos colegios que muestren preocupacin por la alimentacin de los ms pequeos y acepten el compromiso con la Asociacin 5 al da de aplicar el Programa Pedaggico e incorporar de forma habitual las frutas y las hortalizas en los mens escolares. Nuestros objetivos son:

    informar y educar a los nios sobre los beneficios que las frutas y las hortalizas frescas aportan a la salud. influir en la adopcin de hbitos saludables en los nios y sus familias. incrementar el consumo per cpita de frutas y hortalizas de la poblacin infantil.

    Este programa fue diseado por un equipo de pedagogos de gran prestigio (gabinete INTERACTIVA S.A.) bajo la supervisin del Comit Cientfico de 5 al da, formado por profesionales de reconocida trayectoria cientfica expertos en medicina, salud y nutricin humana. Permite ofrecer a los alumnos las claves de una buena alimentacin y concienciar de la importancia del consumo diario de frutas y hortalizas. Consta de los siguientes materiales: - EL PROGRAMA PEDAGGICO Consta de diferentes guas pedaggicas (una por semana lectiva) adaptadas a los ciclos y al tiempo disponible por el profesor (desde 10 minutos a ms de 30 minutos). Estn disponibles en 4 idiomas (castellano, cataln, euskera y gallego). En las fichas se desarrollan actividades diferenciadas para el ciclo superior de educacin infantil y los tres ciclos de educacin primaria. Las guas se dividen en tres tipologas: gua para el profesor, gua de la materia terica a impartir y gua de material complementario.

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 10

    Cada colegio adherido recibe un usuario y un password exclusivo con el que poder acceder a un rea restringida de la web www.5aldia.com, donde encontrar todo el material totalmente desarrollado, que podr descargarse y utilizar en sus clases. Este mtodo de descarga, adems de ayudar al medio ambiente, es beneficioso por su inmediatez y la comodidad que supone para el centro: el profesor puede realizar tantas copias como necesite, y tiene la posibilidad de seleccionar contenidos y aplicar con ms nfasis las partes que ms le interesen.

    Cada semana se desarrolla una ficha pedaggica diferente, hasta un total de 40, disponiendo cada una de 9 actividades, tres por ciclo escolar y tres en funcin del tiempo disponible por el profesor.

    - FICHAS DE PRODUCTO

    El profesor dispone de fichas descriptivas de los productos hortofrutcolas adaptadas al ciclo escolar correspondiente (hay 72 fichas para Infantil y 72 para Primaria), que permiten tener un soporte de consulta a los nios y al profesor, as como un instrumento adicional de trabajo en clase. En estas fichas, los nios aprenden a identificar el producto con su nombre en distintos idiomas. Tambin descubren su historia, sus variedades, sus propiedades y su temporada y, por si fuera poco, ideas sobre su conservacin y su inclusin en distintas recetas, para que puedan sorprender en casa con su conocimiento sobre ellos.

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 11

    - REVISTA 5 AL DIA

    Todos los centros que participan en el Programa Educativo reciben una revista por alumno de Primaria a lo largo del curso escolar. Esta revista contiene propuestas elaboradas por un conocido chef para que los nios cocinen con sus padres, concursos, juegos, cmics, etc. La revista supone el nexo de unin entre el Programa Educativo que se difunde en el colegio y la aplicacin de estas reglas bsicas de alimentacin saludable en casa, ya que somos conscientes de que slo lograremos efectos positivos con la unin de estos dos factores. La revista pretende ayudar a los padres a hacer de la alimentacin sana y rica en frutas y hortalizas algo interesante y divertido para sus hijos.

    - WEB

    En la pgina web www.5aldia.com, los colegios tambin pueden, adems de descargar el material educativo, bajarse diversos juegos, actividades, recetas, pasatiempos, curiosidades y concursos de gran aceptacin entre los ms pequeos. Adems, en la misma pgina web, 5 al da reconoce la labor de los colegios que destacan por su inters en la aplicacin del Programa Educativo y la realizacin de actividades que difundan el mensaje 5 al da otorgndoles el reconocimiento de Colegio del Mes. La informacin sobre el Colegio del mes y sus actividades, as como las fotografas sern publicadas en el apartado correspondiente de la pgina web, donde el resto de colegios podrn verlo como un ejemplo de compromiso a seguir.

    La informacin en nuestra web se encuentra estructurada en funcin a los pblicos a los que se dirige. Existen por tanto secciones para familias, nios y jvenes, cientficos y colegios. Si su visita se realiza en familia es el momento para que los padres puedan compartir con los hijos las actividades y adems tomar contacto con el resto de informacin de la pgina web.

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 12

    - ASESORAMIENTO

    Tambin se ofrece a los colegios un servicio de asesoramiento nutricional para elaboracin de mens, aclaracin de dudas y apoyo para realizar actividades complementarias. Esta revisin corre a cargo del Comit Cientfico 5 al da, que es el encargado de supervisar toda la informacin con contenido nutricional generada por la Asociacin.

    - ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 5 al da dispone de varias propuestas de actividades extraordinarias para complementar el Programa Educativo. De esta forma, el colegio que lo desee puede reforzar el material y los servicios propuestos contratando adems algunas de estas actividades. Las propuestas incluyen charlas, talleres o juegos, y fomentan el consumo de frutas y hortalizas de la forma ms amena para los pequeos.

    Qu es un centro adherido?

    Un centro adherido es todo aquel colegio pblico o privado que decide de forma voluntaria unirse al Programa Educativo 5 al da para recibir todas las ventajas anteriormente citadas relacionadas con la promocin del consumo de frutas y hortalizas entre sus alumnos, y accede a l por medio de algunas de las formas de financiacin descritas en el siguiente punto.

    Estos son los compromisos del Centro Adherido:

    -Incentivar, cuando dispongan de comedor, que en los mens se incluyan al menos 2 raciones de frutas y hortalizas al da. -Comunicar a los padres la adhesin del centro al Programa Educativo 5 al da, informarles de quin es el padrino que hace posible la financiacin del Programa y mantenerles al corriente de las diferentes actividades que se realicen.

    -Formar a los nios a mantener unos hbitos de alimentacin bsicos para tener un correcto crecimiento. Para ello ponemos a disposicin del centro el programa pedaggico 5 al da con el que pueden realizar semanalmente con los alumnos de los diferentes ciclos de primaria actividades formativas y ldicas. Les pedimos que dediquen un mnimo de 30 minutos semanales al uso del material pedaggico que ponemos a su disposicin.

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 13

    Todos los colegios que cumplan estos compromisos y lo reporten a la Asociacin 5 al da mediante un informe recibirn el Sello 5 al da, que podrn utilizar en todas sus comunicaciones. Este logotipo ser un sello de distincin para l al asociarse fcilmente con la preocupacin por la salud de los nios.

    Opciones para acceder al Programa Educativo

    1. APADRINAMIENTO

    EL Programa Apadrina un Colegio es un proyecto destinado a extender las ventajas del Programa Educativo 5 al da a todos los colegios del territorio espaol, con el propsito de hacer llegar al mayor nmero de nios, padres y centros educativos la importancia del consumo de 5 raciones de frutas y hortalizas frescas al da, dentro de una alimentacin equilibrada. El padrino es aquella empresa privada o Administracin Pblica vinculada a la Asociacin 5 al da que financia un nmero determinado de colegios en su regin para que puedan disponer del Programa Educativo y recibir la Revista 5 al da. Adems, si lo desea, puede financiar actividades complementarias (talleres, charlas, juegos) en sus colegios apadrinados, organizadas por 5 al da. El padrino es una entidad preocupada por la salud y la alimentacin equilibrada, que desea poner su granito de arena facilitando que los colegios de su zona puedan tener la ventaja de disponer del Programa Educativo 5 al da. El coste que el apadrinamiento supone a estas entidades es de 300 (ms IVA) por cada colegio y curso escolar.

    2. AUTOFINANCIACIN

    Un colegio que desee poner en prctica el Programa Educativo 5 al da y no disponga de padrino puede tambin autofinanciarse, hacindose cargo de esa misma cuota de 300 (ms IVA) anuales.

  • Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da 14

    Para ms informacin:

    Asociacin para la Promocin del Consumo de Frutas y Hortalizas

    5 al da

    Tel: (0034) 902 365 125 Fax: (0034) 902 365 126

    [email protected]

    Ctra. Villaverde-Vallecas, km 3800

    Mercamadrid - Zona Comercial - Local C 1 28053, Madrid (Espaa)

    www.5aldia.org / www.5aldia.com