provincia de el oro

132

Upload: el-oro-turistico

Post on 22-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Revista Turística de la Provincia de El Oro

TRANSCRIPT

Page 1: Provincia de El Oro
Page 2: Provincia de El Oro

Atardecer visto desde la Parte Alta de Piñas

Page 3: Provincia de El Oro

Guía Turísticade la Provincia de

EL ORO

Page 4: Provincia de El Oro

Ing. Acuac. César Javier Quezada Abad, MBA.Rector de la UTMACH

Soc. Jorge Ramiro Ordóñez Morejón, Mg. Sc.Vicerrector Administrativo

Ing. Juan Carlos Berrú, Mg. Sc.Decano de la Facultad de Ingeniería Civil

Soc. Cosette Garino, Mg. Sc.Subdecana de la Facultad de Ingeniería Civil

Ing. Mariuxi Zea Ordóñez, Mg. Sc.Directora de Escuela

Ing. Jimmy Rolando Molina RíosCoordinador de Escuela

Coordinación GeneralIng. Bertha Eugenia Mazón Olivo, Mg. Sc.

Diseño y DiagramaciónXavier Alexander Nievez Capa

Investigación BibliográficaEstudiantes de la Novena Promoción “B” de la carrera de Ingeniería de Sistemas

Sitios Webwww.facebook.com/eloroturisticowww.youtube.com/eloroturistico

Esta revista es un aporte de la Escuela Informática de la Universidad Técnica de Machala con la finalidad de promover el Turismo en la Provincia de El Oro.

© Derechos Reservados E.I. UTMACH-2013

Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera, Mg. Sc.Vicerrectora Académica

Autoridades de la UTMACH

Autoridades de la Facultad de Ingeniería Civil

Autoridades de la Escuela de Informática

Desarrollo del Proyecto “El Oro Turístico, Cultural y Multiregional”

Créditos

Revisión y Validación: Ing. Rosemary de Lourdes Samaniego Ocampo, Mg. Sc.

Page 5: Provincia de El Oro

Hacia el desarrollo turístico de El Oro

Quienes administramos el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro sostenemos que el trípodi en el que sostiene y proyecta el nuevo desarrollo que impulsamos lo contituyen la empresa pública, la empresa privada y la academia. Por ello nos es sumamente placentero que nuestra Alma Mater, la Universidad Técnica de Machala con su Escuela de Informática lleve adelante un proyecto denominado “EL ORO TURÍSTICO, CULTURAL Y MULTIREGIONAL“.

Un proyecto ambicioso, acometido por un grupo de estudiantes de Informática, que no se trata solamente de una guía turística sino de un conjunto de 15 documentos, compendiados en una revista: Uno de la Provincia con tópicos generales y 14 dedicados a cada uno de los cantones que componen nuestra maravillosa Provincia.

La obra proyectada constituye un reto para nuestra querida Universidad, su Escuela de Informática y los alumnos que han emprendido esta acción sinérgica dirigida con pundohonor y coraje al desarrollo integral, armónico y sustentable de nuestra Provincia.

Los orenses debemos tener plena consciencia de que el turismo es una actividad productiva de gran futuro, para la que tenemos grandes potencialidades, y que está llamada a hacer parte importante de la diversificación de nuestra economía, creando fuentes de trabajo que siendo manejadas en función del ser humano y no del capital, lograrán el ansiado buen vivir de nuestra gente.

Felicitaciones y augurios de éxitos para estos valientes emprendedores a quienes, como lo hacemos con todos los que desean participar en las actividades del desarrollo, le abrimos nuestras puertas para unirnos a ellos.

¡ACCIÓN POR NUESTRA PROVINCIA Y LA PATRIA!

Ing. Agr. Montgomery Sánchez ReyesPrefecto de la Provincia de El Oro

Page 6: Provincia de El Oro

Ing. Acuac. Cesar Javier Quezada Abad, MBA. Rector de la Universidad Técnica de Machala

Prólogo

“El Oro turístico, cultural y multiregional“ es un proyecto emprendido por estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Escuela de Informática de nuestra querida Universidad, la cual pretende ser una guía para dar a conocer la gran diversidad de turismo que ofrece nuestra querida provincia.

La provincia de El Oro se destaca por ser una Provincia Multiregional, teniendo dentro de su territorio tres regiones bien definidas como son: Costa, Insular y Andina. Esta guía da a conocer el potencial turístico que ofrece cada una de las regiones, organizando a cada cantón de acuerdo a la region que pertenece.

Este proyecto turístico esta compuesto por un conjunto de 15 guías turísticas en las cuales Una guía es de la Provincia con información general y 14 guías son dedicados a cada uno de los cantones de nuestra provincia. La presente revista comprende a la Guía Turistica general de la Provincia de El Oro, la cual reúne información general acerca de nuestra provincia destacando a cada cantón de acuerdo a la región a la que pertenecen.

De cada cantón la presente guía da a conocer sus Datos Generales, Parroquias, Gatronomía, Actividad Económica, Eventos festivos y sus respectivos Lugares turísticos, con información proporcionada por los diferentes departamentos de turismo de cada cantón y de la provincia, así como información investigada en la web, las cuales fueron de mucha importancia para la realización de este proyecto turístico.

Con mucho esfuerzo y dedicación, nuestros estudiantes tienen el agrado de presentar un avance más de esta revista que forma parte de este nuevo proyecto turístico de El Oro, que sin duda alguna, contribuye al desarrollo sostenible y sustentable de nuestra provincia , promoviendo una de las fuentes mas productivas para nuestro futuro, el turismo.

¡ UTMACH: CALIDAD, PERTINENCIA Y CALIDEZ !

Page 7: Provincia de El Oro

MachalaPasajeEl GuaboArenillasHuaquillas

1424324048

58

70788694

102110116122

Indice

Santa Rosa

ZarumaPiñasChillaMarcabelíLas LajasPortoveloBalsasAtahualpa

Page 8: Provincia de El Oro

El OroTurístico, Cultural y MultiregionalLa provincia de El Oro posee un enorme potencial turístico debido a su posición geográfica. Cuenta con tres regiones naturales como son: Costa, Insular y Andina. En cuestion de pocas horas, podemos recorrer esta hermosa tierra y deleitarnos con su belleza natural, recibir la calidez de su gente, vivenciar la diversidad de sus climas, disfrutar su exquisita gastronomía y ser testigos de su desarrollo económico y productivo.Su cabecera cantonal es la ciudad de Machala, conocida a nivel mundial como

la “Capital Bananera del Mundo”; es considerada por propios y extraños como un lugar privilegiado ya que cuenta con una naturaleza propia de un enorme potencial turístico, en esta pequeña provincia existe un paraíso cual milagro converge la riqueza en todas sus formas; al contemplar sus playas y manglares, sus ríos y cascadas; sus bosques, su fauna y flora exhuberante; sus minas de oro y plata; sus milenarios recursos, arqueológicos y muchos atractivos más que solo la Provincia de El Oro te puede ofrecer.

Parte Alta de la provincia Isla Santa Clara o el Muerto

Vista Aérea de la ciudad de Machala

8

Page 9: Provincia de El Oro

Datos Generales de la Provincia

Escudo

Bandera

Himno a la Provincia

IDe tus hijos el justo civismocon su altivo y bellísimo afán

son ejemplos de gran patriotismoque en la historia por siempre estaránpregonando tu heroísmo y tu fama,

tu grandeza, virtud y valor,y la gloria en justicia proclamaya tu noble y patriótico ardor.

CORO¡Salve, salve provincia aguerrida,de la patria brillante esplendor,

ofrecémoste todos la vidacuando sea de luchar por tu honor!

IICinco décadas ha que formaste,de la Patria importante seccióny arrogante y febril aportastede tus hijos magnífica acción.Hoy altiva, brillante y galanaeres reina y señora del bien

a quien cual soberbia sultanadesde ultramar te admiran también.

IIIEres del Ecuador la atalaya

desde donde celosos cuidamosla montaña, el valle y la playa

que de los Machalas heredamos,aquella playa hermosa y ardiente,

aquel valle fragante y florido,la montaña escarpada y pendienteque nos legó Atahualpa querido.

Letra: Temistocles J. AráuzMúsica: Odalia Araúz

9 Guía Turística de la Provincia de El Oro

Page 10: Provincia de El Oro

10

Page 11: Provincia de El Oro

Mapa de la Provincia de El Oro

11 Guía Turística de la Provincia de El Oro

Page 12: Provincia de El Oro
Page 13: Provincia de El Oro

MachalaPasaje

El GuaboArenillas

Huaquillas

Page 14: Provincia de El Oro

Iglesia Catedral de Machala

Page 15: Provincia de El Oro

Machala¡ Capital Bananera del Mundo !

CANTÓN MACHALAOrigen de su nombre: Su nombre tiene origen en el término quiché “Mah-

Chal” que significa “noble lindero” o “gran lindero”Cantonización: 25 de Junio de 1824Superficie: 337.5 km2Altitud: 6 metros sobre el nivel del marTemperatura: 26 a 32 ºC

Límites: Norte: El Guabo, Sur: Santa Rosa, Este: Pasaje, Oeste: Archipiélago de Jambelí

Actividad Económica: Agrícola-productivo y con un gran movimiento comercial.

Page 16: Provincia de El Oro

Machala, capital de la Provincia de El Oro, es la ciudad más activa, se caracteriza por ser una ciudad de gran movimiento comercial. La ciudad de Machala, concentra el mayor movimiento monetario del sur occidente

del Ecuador, esta actividad ha permitido el crecimiento bancario privado, basado en la exportación de banano que representa el mayor porcentaje del comercio internacional de productos primarios del Ecuador.

Datos Generales

Urbanas:Machala Puerto BolívarNueve de MayoLa Providencia

Rurales:El Cambio El Retiro La Unión

Parroquias

- Fiestas de Cantonización: 25 de Junio - Fiestas Patronales: 23 de Septiembre - Batalla de las Carretas: 9 de mayo

Eventos Festivos

Vista Nocturna Parque Central de Machala

Pregón por fiestas de Machala, uno de los mas importantes del Ecuador

Av. Simón Bolivar - centro de Machala

16

Page 17: Provincia de El Oro

Machala ofrece variedad de platos que deleitan el paladar de quienes los degustan. Entre los principales platos tenemos: arroz con menestra y carne asada, y los platos

elaborados a base de mariscos como ceviches y sudados de concha, camarón, pescado, cangrejo, etc; y ademas, dulces, postres, jugos de banano y frutas tropicales.

GastronomíaGastronomía a base de mariscos

Guía Turística de la Provincia de El Oro17

Page 18: Provincia de El Oro

Machala, capital de la provincia de El Oro, reconocida internacionalmente como “Capital Bananera del mundo” es un cantón agrícola productivo y con un gran movimiento comercial y bancario

constituyéndose en el polo económico del sur ecuatoriano. Su población se dedica en su mayoría a la actividad bananera, la siembra y cosecha de camarón

Actividad EconómicaPlantaciones de Banano

Producción de Banano Cosecha de camarón

Vista Panorámica del centro-este de la ciudad

18

Page 19: Provincia de El Oro

Situada en el Parque Juan Montalvo o Parque Central de Machala, fue construida sobre el Primer Cementerio de la ciudad y en la actualidad es el principal centro religioso.

Iglesia Catedral de Machala

TurismoEntrada a la ciudad

Catedral vista desde el Parque central Vista Nocturna

Guía Turística de la Provincia de El Oro19

Page 20: Provincia de El Oro

El Parque Central o Juan Montalvo, denominado así en homenaje al ilustre escritor ecuatoriano, quien en el año de 1868, escribió una carta al entonces presidente General Gabriel García Moreno, en la cual reclamaba justamente por el abandono en el que se encontraba Machala, en la actualidad forma parte del centro urbanistco de la ciudad.

Parque Juan Montalvo

Vista Noctuna

Vista Panorámica

Monumento a Juan Montalvo

20

Page 21: Provincia de El Oro

Ubicado a la entrada de la ciudad de Machala, representa la principal actividad económica de esta ciudad, como es el banano, gracias a la calidad de la fruta, esta ciudad es reconocida internacionalmente como “Capital Bananera del mundo”.

Monumento al Bananero

Monumento al BananeroRedondel y entrada a Machala

Guía Turística de la Provincia de El Oro21

Page 22: Provincia de El Oro

La ciudad de Machala cuenta con una variedad de Parques y Plazas que adornan la urbe, entre ellos estan: Parque Ismael Perez Pazmiño, Paseo Cultural Lcdo. Diego Minuche Garrido, Parque Colón, Parque a la Madre, Parque Lineal, Plaza Machala Amor y Esperanza, Parque Lineal Brisas del Mar,

Plazoleta Bolívar Madero Vargas, Plaza de la Juventud, Parque Buenos Aires, Parque Centenario, Parque a los Heroes, Paseo de la Merced, Parque Tanque Rojo, Parque Temático Marino y Parque a la Madre en Puerto Bolivar, Parque Central de El Cambio.

Parques y Plazas

Parque Ismael Perez Pazmiño Paseo Cultural Lcdo. Diego Minuche Garrido

Parq ue Lineal Brisas del Mar

Parque Tanque Rojo

22

Page 23: Provincia de El Oro

Denominado así en honor al libertador Simón Bolívar; comunica a la provincia de El Oro con los demás puertos del mundo, el 85% de la producción bananera nacional se exporta a través de la Autoridad Portuaria. En Puerto Bolívar se disfruta de la brisa marina, del paisaje, de los hermosos atardeceres y de los deliciosos platos elaborados con mariscos, especialmente de los reconocidos mejores ceviches del Mundo. Por otro lado, Puerto Bolívar es el punto de partida para visitar las Islas de: Jambelí, del Amor, Santa Clara y la Isla del Muerto.

Puerto Bolívar

Iglesia matriz de Puerto Bolívar

Muelle de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar

Guía Turística de la Provincia de El Oro23

Page 24: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Pasaje

Page 25: Provincia de El Oro

Pasaje¡ Ciudad de las nieves !

CANTÓN PASAJEOrigen de su nombre: Camino Real o conocido como Pasaje, era una

especie de paso en el camino a la sierra.Cantonización: 1 de Noviembre de 1894Superficie: 454 km 2Altitud: 14 metros sobre el nivel del marTemperatura: 22 a 28 ºC

Límites: Norte: provincia del Azuay, Sur: Santa Rosa,Este: Chilla, Oeste: Machala y El Guabo

Actividad Económica: Agrícola, Ganadera, Pecuaria Minera (explotación del metal en cerros y ríos)

Page 26: Provincia de El Oro

Conocido tambien como el Camino Real en la época de Tahuantinsuyo, era una especie de paso en el camino a la sierra. La frase “Pasaje de las nieves“ proviene

en mención del Mariscal Antonio José de Sucre, ya que cuando pasaba por este lugar exclamó “iOh! esto es Pasaje de las Nieves”.

UrbanasPasajeLoma de Franco BolívarOchoa León Tres Cerritos

RuralesBuenavistaCasacay La Peaña ProgresoUzhcurrumi Caña Quemada

Datos Generales

Parroquias

Iglesia Matriz y parque Abdon Calderón

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

26

Page 27: Provincia de El Oro

La ciudad de Pasaje ofrece al visitante una extensa y rica gastronomía a base de platos

típicos de la región como son las carnes, aves, mariscos y platos tropicales.

GastronomíaGatronomia pasajeña

Guía Turística de la Provincia de El Oro27

Page 28: Provincia de El Oro

Agrícola: Bananera, Cacaotera, Ganadera y minera (explotación del metal en cerros y ríos). Productos de ciclo corto, industrialización del banano y cítricos. Pasaje se sostiene de

manera prioritaria gracias al activo comercio que mantiene con numerosas poblaciones que están bajo su esfera de influencia, en especial, de la sierra orense.

Actividad EconómicaProducción cacaotera

28

Page 29: Provincia de El Oro

El Parque Central Abdón Calderón fue diligencia de un Comité Especial. Los antecedentes genealógicos de muchos pasajeños, fue el mayor estímulo para tomar como patrón el Parque Calderón de la ciudad de Cuenca.

Pertenece a la Parroquia Rural El Progreso, es uno de los lugares más acudidos por turistas que durante todo el año llegan para disfrutar la belleza de su entorno natural, que compuesta por una tupida vegetación, amplias rocas lisas y complementadas por las cristalinas aguas de los ríos Chaguana y Águila, que caprichosamente se unen dándole el nombre al balneario, hacen de este sitio un lugar predilecto para los visitantes y un punto de encuentro con la naturaleza.

Parque Central Abdón Calderón

Balneario Dos Bocas

TurismoBalnearios de Agua Dulce

Guía Turística de la Provincia de El Oro29

Page 30: Provincia de El Oro

El Río Casacay presenta diferentes niveles aunque la pendiente en el atractivo es moderada. En el espejo de agua se encuentran piedras grandes que detienen el curso del río y con la fuerza del caudal

el agua se golpea. Es un balneario muy trascurrido durante la epoca del carnaval y ofrece un entorno natural muy diverso ante la vista de quienes lo visitan.

El atractivo presenta un paisaje de bosque seco tropical, el mismo que es una formación vegetal constituida por una flora de sucesión secundaria, actuando estos árboles como contenedores de orilla evitando la destrucción de la mismas.

El atractivo constituye un arroyo apacible del Río Guisho, siendo este un lugar agradable para el descanso, se encuentra rodeado de árboles grandes que le dan un aspecto exuberante y natural.

Balneario la Cocha

Río Buenavista

Laguna del Amor

30

Page 31: Provincia de El Oro

Paisaje en los campos pasajeños

Guía Turística de la Provincia de El Oro31

Page 32: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de El Guabo

Page 33: Provincia de El Oro

El Guabo¡ Tierra de Producción Agrícola !

CANTÓN EL GUABOOrigen de su nombre: El nombre nace en memoria al árbol gigante de

Guaba, en donde amarraban canoas para embarqueCantonización: 7 de Septiembre de 1.978Superficie: 604.1 Km2Altitud: 9 metros sobre el nivel del marTemperatura: 24 a 29 ºC

Límites: Norte: provincia del Guayas, Sur: Machala,Este: Pasaje, Oeste: Oceano Pacífico

Actividad Económica: AgrícolaGanadera

Page 34: Provincia de El Oro

El Guabo es un cantón de la provincia de El Oro que se encuentra al noroeste de la provincia de El Oro , es eminentemente

agrícola, posee grandes extensiones de sembríos de banano, camaroneras, etc. Su cabecera cantonal es la ciudad de El Guabo.

UrbanasEl Guabo

RuralesLa IberiaTendales Barbones Río Bonito

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

Reloj de la iglesia matriz de El Guabi

Desfile por pregón de fiestas cantonales

34

Page 35: Provincia de El Oro

Arroz con lecheBollo de pescadoBolón de verdeCaldo de salchichaCazuela de pescadoCeviche de camarónCeviche de pescado y camarón

CocadasEmpanadas de verdeEncebollado de pescadoGuatitaHumitasMuchines de yucaTortillas de maíz

El Guabo ofrece una extensa y variada gastronomia para sus visitantes, entre las principales tenemos:

GastronomíaGastronomia de El Guabo

Guía Turística de la Provincia de El Oro35

Page 36: Provincia de El Oro

El Guabo dispone de agroindustrias derivadas de la produccion bananera y mango, aparte de lo mencionado tambien existe la indutria del camaròn en cautiverio.

La fábrica Imborja ubicada en Barbones, constituye una de las mejores del mundo en la producción de industrializados del banano y otras frutas tropicales.

Grandes zonas cacaoteras le conceden el distintivo de LA PEPA DE ORO, forjadora de sólidas fortunas que se invierten y funcionan allí mismo, en la jurisdicción

cantonal o en el ámbito provincial, como inequívoca convicción de amor al suelo y a la naturaleza prodigiosa.

Su economía se desenvuelve a través del cultivo de banano, agregándose la actividad camaronera.

Tiene plantaciones bananeras altamente tecnificadas obteniendo producciones de alta calidad y gran aceptación en los gustos y preferencias de los consumidores de Europa, Oceanía, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

Actividad EconómicaLa producción bananera es la principal actividad de este cantón

36

Page 37: Provincia de El Oro

El balneario de mar Bajo Alto, atrae a los bañistas que van en busca de sol y playa, así como de deliciosos platos típicos preparados a base de mariscos. Es un hermoso balneario tropical para disfrutar en familia y amigos.

Playa de Bajo Alto

TurismoAtardecer en la playa de Bajo Alto

Guía Turística de la Provincia de El Oro37

Page 38: Provincia de El Oro

Este Hermoso paraje emplazado en la cordillera de Mollepungo está colmado de una singular belleza natural, adornado por ocho majestuosas cascadas de agua cristalina que se deslizan impetuosas entre rocas y vegetaciones hasta detenerce en pequeñas lagunas, lo que le da ese encanto tan especial a este paraìso en medio de la selva tropical.

Cascadas de Manuel

38

Page 39: Provincia de El Oro

Guía Turística de la Provincia de El Oro39

Page 40: Provincia de El Oro

Iglesia Matriz de Arenillas

Page 41: Provincia de El Oro

Arenillas¡ Pueblo Conservador !

CANTÓN ARENILLASOrigen de su nombre: Es por la gran cantidad de oro que arrastra en su

arena el río Arenillas.Cantonización: 11 de Noviembre de 1955Superficie: 810,97 km 2Altitud: 15 metros sobre el nivel del marTemperatura: 24 a 30 ºC

Límites: Norte: Archipiélago de Jambeli, Sur: Las Lajas,Este: Santa Rosa y Piñas, Oeste: Perú

Actividad Económica: AgrícolaGanadera

Page 42: Provincia de El Oro

Arenillas, es uno de los cantones mas grandes de la provincia con respecto a su territorio, se encuentra ubicado en la parte

Sur-occidental de la provincia y ofrece al turista un sinumero de atractivos únicos que se pueden apreciar dentro de su entorno.

UrbanasArenillas

RuralesChacrasPalmalesCarcabónPuerto La Pitahaya

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

42

Page 43: Provincia de El Oro

El plato típico de Arenillas y de todo el cantón es el seco de chivo, que se prepara y vende en la misma ciudad, en Chacras y

Carcabón. Hay recetas tradicionales para la panadería, dulcería de quesadillas que se caracterizan por la delicada textura.

Además se puede disfrutar de exquisitos platos a base de mariscos como el Cangrejo, Camarón, Concha, entre otros.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro43

Page 44: Provincia de El Oro

Arenillas es un cantón agrícola, ganadero y camaronero. Los cítricos de exportación y cultivos de ciclo corto, constituyen las principales actividades económicas que posee el cantón arenillense, creando el sustento al comercio. Los rubros mas importantes son: la producción camaronera, para lo cual tiene consagradas grandes

extensiones de tierra; las plantaciones de cítricos y mangos para exportación; hay tambien grandes cultivos de arroz en la zona denominada La Cuca. Otras variedades de frutos exóticos se están experimentando para futuras empresas que han encontrado un medio económico y nuevos proyectos para ser aplicados.

Actividad Económica

44

Page 45: Provincia de El Oro

La construcción de la represa se inició en el año de 1977, en el cause del río Arenillas a 120 m.s.n.m. Después de la confluencia de la quebrada Tahuín, el Porvenir y otros que quedaron cubiertos por el embalse.El objetivo principal de esta obra es impulsar el desarrollo de la Provincia de El Oro, principalmente el Cantón Arenillas mediante riego, agua potable, control de

inundación, generación eléctrica, turismo y deportes acuáticos.La Represa Tahuín, está localizada al sureste de la parroquia Arenillas a 14 km de distancia enlazada por una vía asfaltada.Tahuín entró en etapa de reestructuración en parte de la represa fronteriza.El proyecto Tahuín beneficia actualmente a 600 agricultores.

Represa de Tahuín

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro45

Page 46: Provincia de El Oro

Hermoso brazo de Océano Pacífico localizado a 13 km. de la cabecera Cantonal, donde tranquilamente pueden abordar embarcaciones de regular calado, en él se hace pesca artesanal y deportiva, el poblado está compuesto por aproximadamente 50 familias.

El acceso es a través de una vía asfaltada, en su trayecto se observa la exuberante vegetación y cultivos de banano y arroz, además de la serie de apiladoras, encargadas de la industrialización de la gramínea.

Localizado a 2 km. de la ciudad de Arenillas, se puede acceder con total facilidad, por la vía Panamericana Sur o por la vía de segundo orden que conduce al barrio del mismo nombre, el balneario Santa Marianita, es muy visitado especialmente en temporal invernal.

Bañistas de Ecuador y Perú concurren en época de carnaval, a disfrutar de las aguas del río Arenillas, ahí encuentran varias pistas de baile y locales improvisados de comida rápida.

Puerto Pitaya

Balneario Santa Marianita

46

Page 47: Provincia de El Oro

La Reserva Ecológica Arenillas es un área natural protegida ubicada en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Machala cerca de la frontera con Perú. Ésta reserva cuenta con 17.082 hectáreas de superficie y fue creada el 7 de junio de 2001. Toda esta reserva es protegida por los soldados de la Fuerza Terrestre de Ecuador, que se encargan de proteger la flora y la fauna del lugar, así como las construcciones de la zona y evitar la tala de árboles y la caza indiscriminada.En esta reserva los visitantes son siempre bienvenidos para que puedan disfrutar de la naturaleza y conocer el trabajo que lleva a cabo el ejército para proteger el medio ambiente del lugar. En su interior hay carreteras de tierra y varios senderos bien señalizados para que puedan recorrer esta reserva y conocer su abundante flora y fauna.

Reserva Ecológica Arenillas

Guía Turística de la Provincia de El Oro47

Page 48: Provincia de El Oro

Monumento a la Paz

Page 49: Provincia de El Oro

Huaquillas¡ Centinela sin relevo !

CANTÓN HUAQUILLASOrigen de su nombre: Su nombre se remonta a la cantidad de Huacas

(Entierros Indígenas) existentes en el lugarCantonización: El 6 de Octubre de 1980Superficie: 72.6 km2Altitud: 12 metros sobre el nivel del marTemperatura: 25 a 32 ºC

Límites: Norte: Arenillas , Sur: Perú, Este: Arenillas , Oeste: Archipiélago de Jambelí

Actividad Económica: ComercioCamaroneras

Page 50: Provincia de El Oro

Huaquillas es el cantón más pequeño de la Provincia de El Oro y cuyo desarrollo es casi comparable al de las grandes ciudades ya que en poco tiempo de ser cantón ha sido uno de los principales ejes del

comercio debido a su situación fronteriza con el vecino país del Sur Perú y a su gente que día a día trabaja con esmero para sus familias y el desarrollo del cantón.

UrbanasEcuadorEl ParaísoHualtacoMilton ReyesUnión Lojana

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

50

Page 51: Provincia de El Oro

Puerto Hualtaco provee a Huaquillas los productos del mar que son utilizados en la elaboración de platos típicos como son: pescados, cangrejos, conchas, calamares, pulpos,rayas, entre otros.Huaquillas cuenta con varios restaurantes

y marisquerías que están al servicio de la comunidad local y del país ofreciendo sus mejores platos típicos a un precio considerable deleitando a propios y extraños.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro51

Page 52: Provincia de El Oro

Huaquillas es un emporio de actividades comerciales, las ventas son al por mayor y menor, se venden todo tipo de productos nacionales y extranjeros, su atractivo es el precio y la calidad. Expende víveres de primera necesidad para las fronteras Sur-

Ecuatoriano y Norte-Peruano. Huaquillas cuenta con una buena parte de piscinas camaroneras a lo largo del carretero que conduce a Puerto Hualtaco. Huaquillas es conocida por la producción de ladrillos que abastecen a toda la provincia de El Oro.

Producción

52

Page 53: Provincia de El Oro

Es el principal sitio turístico desde el cual podemos visitar dos islas encantadoras como lo son la Isla San Gregorio perteneciente a la Isla Costa Rica y también la Isla Seca que es un sitio compuesto de conchas y restos arqueológicos

Puerto Hualtaco

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro53

Page 54: Provincia de El Oro

Recientemente hace unos pocos años fue declarada patrimonio cultural ya que es una isla artificial que está constituida principalmente de conchas y restos arqueológicos como vasijas de barro que

pertenecieron a los primeros habitantes.Un referente son los restos de conchas y almejas con tamaños de 20 a 25 centímetros, proporciones que hoy ya no existen.

Isla Seca

54

Page 55: Provincia de El Oro

Guía Turística de la Provincia de El Oro55

Page 56: Provincia de El Oro
Page 57: Provincia de El Oro

Santa Rosa

Page 58: Provincia de El Oro

Iglesia Matriz de Santa Rosa

Page 59: Provincia de El Oro

Santa Rosa¡ Ciudad Benemérita !

CANTÓN SANTA ROSAOrigen de su nombre: Su nombre es en honor a la Virgen de Santa Rosa

de LimaCantonización: 15 de Octubre de 1859Superficie: 860 km 2Altitud: 13 metros sobre el nivel del marTemperatura: 26 a 30 ºC

Límites: Norte: Machala y Pasaje, Sur: Arenillas y Piñas,Este: Chilla y Pacha, Oeste: Oceano Pacífico

Actividad Económica: AgrícolaCamaronera

Page 60: Provincia de El Oro

Santa Rosa debe su nombre a la beata limeña Santa Rosa de Lima quién fue la primera latinoamericana en subir a los altares.El presidente constitucional de la República, Dr. Camilo Ponce Enríquez, en 1959,

cuando el cantón Santa Rosa cumplía un centenario de vida político administrativa, tuvo el acierto de homenajear a su ciudad cabecera, con el distintivo de BENEMÉRITA.

UrbanasSanta Rosa

RuralesSan Antonio La VictoriaTorataLa AvanzadaBellavistaBella MaríaJambelí.

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

60

Page 61: Provincia de El Oro

La gastronomía de Santa Rosa se basa en platos marinos, en especial del camarón, por haber sido uno de los pueblos pioneros en la producción de camarón en cautiverio. El lugar de preferencia para los amantes

de estas comidas es Puerto Jelí, a pocos kilómetros de Santa Rosa.También es celebre el seco de chivo que se elabora en Jumón, con una serie de acompañamientos en el plato.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro61

Page 62: Provincia de El Oro

La producción de este cantón es agrícola, ganadera, camaronera, explotación de recursos auríferos, pesca artesanal y pequeña industria vinícola. En la producción de camarón es pionera en el País, por lo cual

se ha instaurado la Feria de Langostino, en el mes de agosto. También destaca la siembra de uvas en diferentes viñedos del cantón, especialmente en el sitio Cabo de Lampa.

Actividad Económica

62

Page 63: Provincia de El Oro

Ubicada dentro del área del Archipiélago de Jambelí, la playa de mar abierto cuenta con un amplio panorama, la misma que nos permite observar hermosos paisajes naturales en todo su entorno.

Playa de Jambelí

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro63

Page 64: Provincia de El Oro

El Archipiélago de Jambelí se localiza frente a la costa de la provincia de El Oro, al sur del golfo de Guayaquil y forma parte de la Zona Especial de Manejo (ZEM) definida por el Programa de Manejo de Recursos Costeros. Es un conjunto de pequeñas islas rodeadas de manglares, donde se extienden pacíficas y acogedoras playas, limpias y ricas en vegetación.

La Isla San Gregorio, cuenta con una gran playa, blancas olas y marco de manglar; lugar ideal para tomar sol y mar, realizar caminatas, pesca a cordel, juegos playeros, cámping, observar aves como pelícanos, piqueros de patas azules, gaviotas y fragatas.

Archipiélago de Jambelí

Isla San Gregorio

64

Page 65: Provincia de El Oro

Durante el viaje a la Isla Costa Rica se puede observar una variedad de avifauna marina como: Negro manglero, huaco, garza cangrejera, martín pescador, gaviotas, pelícanos, fragatas, gallineta de mangle, cigueñuela, garza blanca chica, garza azul, garza blanca grande, garza pechiblanca. En el mar encontramos: Concha negra, concha pata de mula, jaivas, cangrejo violinista, cangrejo rojo, cangrejo araña, cangrejo sastre.

Isla Costa Rica

Guía Turística de la Provincia de El Oro65

Page 66: Provincia de El Oro

A 3 horas desde Puerto Bolívar, se encuentra la Isla Santa Clara, toda la isla es un inmenso dormitorio de aves que cumplen diferentes actividades y funciones biológicas, crecimiento, desove, apareamiento y alimentación de polluelos, destaca los pelícanos: Pelecanus occidentalis, Pelecanus thagus, Piquero patas azules Sula nebouxii , Fragatas Fregata magnificens, Cormoranes Phalacrocórax brasilianu, entre otros.

Isla Santa Clara o Isla del Muerto

66

Page 67: Provincia de El Oro

Guía Turística de la Provincia de El Oro67

Page 68: Provincia de El Oro
Page 69: Provincia de El Oro

ZarumaPiñasChillaMarcabelí

Las LajasPortovelo

BalsasAtahualpa

Page 70: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Zaruma

Page 71: Provincia de El Oro

Zaruma¡ Ciudad Patrimonio Cultural del Ecuador !

CANTÓN ZARUMAOrigen de su nombre: El nombre Zaruma viene de dos voces quichuas

SARA=MAÍZ y UMA=CABEZA, “CABEZA DE MAÍZ”Cantonización: 26 de Noviembre de 1.820Superficie: 454 km 2Altitud: 1.150 metros sobre el nivel del marTemperatura: 18 a 22 ºC

Límites: Norte: provincia del Azuay, Sur: Piñas,Este: Portovelo, Oeste: Chilla y Atahualpa

Actividad Económica: Agrícola, AuríferaGanadera, Minera

Page 72: Provincia de El Oro

Zaruma proviene de dos voces quechuas: SARA = MAÍZ y UMA = CABEZA, en el castellano se atribuye al maíz existente y al oro de las minas, cuyo color asemeja al de una mazorca.Zaruma se eleva sobre rocas gigantes

y cerros minerales, está rodeada de un paisaje de cordilleras y ríos. La ciudad, fundada en la Colonia, es habitada por gente amable y hospitalaria. El paseo por este patrimonio nacional es un viaje a través de la memoria y un reencuentro con la paz.

UrbanasZaruma

RuralesMalvasArcapambaMuluncayHuertasSinsaoSalviasGüizhagüiñaGuanazánAbañín

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

72

Page 73: Provincia de El Oro

Otro de los elementos de la identidad zarumeña es su patrimonio intangible, entre el que se incluye al arte culinario. Su transmisión oral procede de tiempos ancestrales a través de recetarios y costumbres gastronómicas que se

mantienen gracias a una comunidad que aún prepara las comidas tradicionales y a pequeños empresarios de restaurantes de comida típica y negocios de elaborados artesanales que complementan sus ingresos ofreciendo a los turistas los sabores locales.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro73

Page 74: Provincia de El Oro

El clima favorable, abundantes fuentes de agua, la riqueza de los minerales y el suelo fértil de Zaruma han proporcionado las condiciones óptimas para el desarrollo de la agricultura, la minería, la artesanía, los negocios y el turismo.Una parte de la población se dedica al cultivo de una variedad de cultivos como el café, la yuca caña de azúcar, arroz, maní, maíz, plátano, piña y otras frutas exóticas. El comercio agrícola apoya la economía y depende del mercado interior.Las características geográficas de Zaruma favorecer la cría de ganado, el cual, gracias a las mejoras en las técnicas de cuidado y crianza, es una fuente importante de proteínas en forma de carne, leche, queso y leche dulce (dulce de leche). Además, la ganadería es un sector lucrativo de la economía.Zaruma es el hogar de sastres y modistas inmaculados que diseñan y cosen tela a la medida absoluta y la preferencia del cliente.La minería es otra parte fundamental de la economía, aunque sus rendimientos decrecientes en el tiempo significa que sea una industria débil. De manera directa e indirecta, la institución desempeña un papel esencial como fuente de ingresos y empleo para los residentes que trabajan tanto en la extracción, así como la elaboración y venta

de metales preciosos.Otros medios de ingreso incluyen pequeños negocios, turismo, servicios de transporte, bancos y micro-industrias (producción de materiales de construcción, ropa, y los oficios técnicos, entre otros). Zaruma es el hogar de sastres y modistas inmaculados que diseñan y coser tela a la medida absoluta y la preferencia del cliente.

Actividad Económica

74

Page 75: Provincia de El Oro

Es un conjunto urbano - arquitectónico, con edificaciones que guardan un Patrimonio artístico en el trabajo de la madera. Las casas y las edificaciones más antiguas datan del siglo XIX y principios del XX, cada inmueble se destaca por sus fachadas, balcones, grecas, tímpanos, cornisas y ventanas ricamente talladas; con una geometría libre y espontánea que obedece únicamente a alas irregularidades de la topografía del sitio de su emplazamiento.Está comprendido por 209 casas patrimoniales, las mismas que están construidas de guayacán, cedro, amarillo y bella maría. En el Acuerdo 3225, del 17 de julio de 1990, se lo declaró Patrimonio del Estado Ecuatoriano.

Centro Histórico de Zaruma

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro75

Page 76: Provincia de El Oro

76

Page 77: Provincia de El Oro

Es una verdadera joya arquitectónica, ubicada en la plaza central, reconstruida desde principios del siglo XX y dotada de una estructura singular y un delicado arte en sus altares internos. Además se incorporaron una serie de óleos del pintor zarumeño Servio Gallardo. Por su cielo raso y paredes adornadas de bellísimos retablos y altares de exquisito tallado, conjuntamente con la majestuosidad del Altar Mayor forrado íntegramente en pan de oro y plata, lugar donde se venera a nuestra Patrona la Virgen del Carmen.

Iglesia Matriz

Guía Turística de la Provincia de El Oro77

Page 78: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Piñas

Page 79: Provincia de El Oro

Piñas¡ Ciudad de las orquídeas !

CANTÓN PIÑASOrigen de su nombre: Su fundador le dio el nombre de Piñas en homenaje

a su tierra natal Piñas en EspañaCantonización: 8 de Noviembre de 1940Superficie: 610 km 2Altitud: 1.014 metros sobre el nivel del marTemperatura: 18 a 24 ºC

Límites: Norte: Atahualpa y Santa Rosa, Sur: Loja,Este: Portovelo y Zaruma, Oeste: Balsas y Arenillas

Actividad Económica: Agrícola, Ganadera

Page 80: Provincia de El Oro

Piñas, es un cantón de la provincia de El Oro, ubicado al suroeste del Ecuador y enclavado en el altiplano orense, a 1.014 metros de altura.s.n.m. La cabecera cantonal, es la ciudad de Piñas, conocida también como la ciudad “Orquídea de los Andes”, debido

a la extensa variedad de orquídeas nativas encontradas y descubiertas en esta región única del Ecuador meridional. Piñas, ciudad apacible, agradable y tranquila, posee un clima primaveral. Su vía principal de acceso desde Machala es asfaltada.

UrbanasPiñasLa Susuya

RuralesSan Roque Capiro MoromoroPiedras La BocanaSaracay

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

80

Page 81: Provincia de El Oro

Entre los platos domésticos sobresale el “sopeado”, que es una variedad de tigrillo Zarumeño, el molido de plátano maduro con maní (molloco), la sopa de repe(crema de guineo), arveja con cuero, seco de gallina criolla, fritada, guatita , humita y tamales

Piñas posee una infinidad de dulces caseros entre ellos se destacan: el pan de casa entre sus variedades como los moldes o pan de cajetillas, las cemas, roscones y bizcochuelos así mismo los dulces y el manjar de leche.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro81

Page 82: Provincia de El Oro

El cantón Piñas, posee una enorme riqueza florística siendo las principales aquellas maderables como balsa, Colorado, cedro; frutales como aguacate, guayaba, mango, naranjas, limón; especies protectoras como vainillo, almendros, entre otras; en especies arbóreas encontramos entre las más importantes: cabuya, yuca, higuerilla,

carrizos, joyapas; en especies herbáceas encontramos maní, arroz, sábila.Por su ubicación geográfica y sus condiciones climáticas, en el cantón existen en forma natural las bromelias y orquídeas apreciadas en el mercado nacional e internacional, que se las puede encontrar en el Orquideario.

Producción

82

Page 83: Provincia de El Oro

Se encuentra en la Provincia de El Oro, a pocos minutos de la ciudad de Piñas, la reserva cuenta con 1350 hectáreas, con una altura entre los 550 y 1000 m.s.n.m; posee una extraordinaria flora y fauna, con un gran número de especies lo que hace aún más interesante su conocimiento, su clima con características especiales constituye un hábitat perfecto para las especies que han hecho de esta diversa zona su hogar.

Reserva Ecológica Buenaventura

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro83

Page 84: Provincia de El Oro

En esta colina guardián de la Orquídea de los Andes desde tiempos muy remotos. Es también conocida como “Cerro de Cristo”, porque allí se levanta una Cruz de 20m metros de altura que en las noches luce iluminada y cuando aparece la neblina

surge como un portento que en el aire en vilo se sustenta. Algo más, desde la base del cerro se ha trazado un camino en zic-zac, en el que se han ubicado las catorce estaciones del Viacrucis que culmina en la cruz sembrada en la cumbre de la colina.

Esta ubicado en el curso de la vía asfaltada que conduce de Santa Rosa a Piñas, 1 Km antes de llegar a la Urna de Buenaventura. Es un lugar para una diversión natural, para lo cual se ha recogido un fuerte torrente de agua que brota de la selva virgen y corre rápido por las escarpadas breñas de la montaña, descendiendo a orillas del carretero. Actualmente, es muy común mirar a los TURISTAS como de repente detienen su vehículo y, con mucha precaución, se aprestan a someterse a un duchazo.

Cerro Pata Grande

Chorro Viringo

84

Page 85: Provincia de El Oro

Ubicado en la Av. 8 de Noviembre cerca del sitio la cadena, a pocos metros del centro de la ciudad de Piñas. En poco tiempo usted podrá conocer con lujo de detalle las huellas del pasado cultural e histórico de varias culturas asentadas en este territorio y en otros lugares del país y por medio de estas piezas conocerá las costumbres y formas de vida de nuestros antepasados; estas reliquias, algunas de ellas únicas, sin lugar a dudas constituyen una riqueza histórica de la cual sus habitantes y sobre todo su propietario se sienten muy orgullosos.Cabe mencionar que el señor Rubén Torres, es el primer científico ecuatoriano en crear la primera Orquídea in Vitro, cuyo acontecimiento lo enaltece y lo distingue en toda la provincia y el país.

Museo “Rubén Torres”

Guía Turística de la Provincia de El Oro85

Page 86: Provincia de El Oro

Santuario a la Virgen de la Natividad de Chilla

Page 87: Provincia de El Oro

Chilla¡Balcón del Cielo, hogar de la virgen de Chilla!

CANTÓN CHILLAOrigen de su nombre: Abreviado de la voz quechua CHAYLLA que significa

“Allá esta”, La imagen de la Virgen. Cantonización: 25 de Julio de 1988Superficie: 325.2 Km2Altitud: 600 - 3.500 metros sobre el nivel del marTemperatura: 8 a 16 ºC

Límites: Norte: provincia del Azuay, Sur: Atahualpa Este: Zaruma, Oeste: Pasaje

Actividad Económica: Agrícola,Ganadera

Page 88: Provincia de El Oro

El cantón Chilla, uno de los catorce cantonces de la provincia del Oro, su progreso ha sido acelerado gracias a la actividad económica generada netamente de la ganaderia y la agricultura.

A todo esto se suma la amabilidad y generosidad de su gente, son sus hermosos paisajes, una diversidad en la gastronomía.

UrbanasChilla

RuralesCarabotaEl Cedro

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

88

Page 89: Provincia de El Oro

Entre los platos mas importantes de este cantón tenemos la Gallina Criolla, Se lo prepara cocinando la gallina con condimentos especiales, se lo sirve con papas cocinadas, acompañado de culantro y cebolla blanca que le dan un toque especial.; asi mismo tenemos los tamales de Huicundo que se realiza cocinando el pollo con sal y ajo aparte, al mezclar el

maíz molido con el caldo de pollo, agregar la manteca derretida y los huevos. Una vez formada la masa, hacer los tamales en el huicundo y poner el relleno; además esta el Cuy Asado que se prepara el cuy en carbón de leña con aceite y condimentos, se sirve con aderezo de papas, para luego prepararlas con condimentos que le dan un sazón especial.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro89

Page 90: Provincia de El Oro

Por su exuberante vegetación y su suelo rico el cantón Chilla es eminentemente agrícola, con productos de clima frío y de ciclo corto,

se desarrolla la ganadería vacuna y lanar, aves de corral y los cuyes.

Actividad Económica

90

Page 91: Provincia de El Oro

La principal razón para visitar Chilla es la Virgen, milagrosa patrona de la Provincia, en su templo se congregan miles de fieles durante la temporada de peregrinación. Legan caminando por la angosta y empinada carretera a cumplir promesas y disfrutar las folclóricas fiestas que se realizan en honor de la Virgen.

Santuario de la Virgen de la Natividad de Chilla

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro91

Page 92: Provincia de El Oro

La vegetación de altura hace interesante la flora y fauna, exuberantes sitios tropicales con formación de pequeñas lagunas, siendo la más hermosa y la más visitada por turistas nacionales y extranjeros la “LAGUNA DE CHILLACOCHA”, donde abunda la flor azul

llamada “Dumari”, que dió su nombre a la Cordillera. Descienden de sus estribaciones varias cuencas hidrográficas, sitios como “Playas de Daucay”, “El Colorado”, “Calichana”, “Vados de Palenque”, “California”, Playas de San Tintín”, “Casacay”, y otros.

El cerro “Chilola” de 3.588 msnm es de las escasas alturas en la Provincia y guarda muchas especies vegetales exóticas.

Laguna de Chillacocha

Cerro Chilola

92

Page 93: Provincia de El Oro

En la pirámide observamos terrazas desde la falda hasta llegar a la cima, en los bordes de la terrazas se aprecia las estructuras de piedra. Cuyo atractivo natural encontramos en proceso de deterioro porque ha sido afectada por la erosión del suelo, está rodeada de cerros dedicados a la agricultura y ganadería, la vegetación circundante son matorrales bajos y pajonales; en dirección a La Pirámide se encuentra un muro de piedra que conduce hacia ella y a sus costados se localiza una pequeña explanada. Ubicada en el sector Pueblo Viejo, antigua cabecera cantonal de Chilla. Se cree que pertenece a la cultura Cañari - Puca, del periodo de Integración (800 d. C.)

La Pirámide

Guía Turística de la Provincia de El Oro93

Page 94: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Marcabelí

Page 95: Provincia de El Oro

Marcabelí¡ Cantón de hermosos paisajes !

CANTÓN MARCABELÍOrigen de su nombre: El origen viene de que en la selva se extraviaron tres

acémilas cargadas de bultos con la MARCA B-L-I.Cantonización: 6 de Mayo de 1.986Superficie: 148 km 2Altitud: 680 metros sobre el nivel del marTemperatura: 16 a 22 ºC

Límites: Norte: Piñas, Sur: provincia de Loja,Este: Balsas, Oeste: Las Lajas

Actividad Económica: Agrícola, Minera,Ganadera

Page 96: Provincia de El Oro

El cantón Chilla, uno de los catorce cantonces de la provincia del Oro, su progreso ha sido acelerado gracias a la actividad económica generada netamente de la ganaderia y la

agricultura.A todo esto se suma la amabilidad y generosidad de su gente, son sus hermosos paisajes, una diversidad en la gastronomía.

UrbanasMarcabelí

RuralesEl Ingenio

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

96

Page 97: Provincia de El Oro

El cantón Marcabeli ofrece al visitante una extensa y rica gastronomia a base de platos tipicos de la region andina de la Provincia, como son las carnes de res, pollo, vegetales,

legumbres, entre otros. El alimento cotidiano está hecho a base de plátano verde, para la elaboración del molido, ya sea con queso o maní.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro97

Page 98: Provincia de El Oro

Los habitantes se dedican a las faenas agrícolas y ganaderas, cultivan caña de azúcar, maíz, cultivos de ciclo corto, por iniciativa de sus habitantes industrializan la caña de azúcar granulada, panela y licor. Con apoyo de fundaciones y por iniciativa de los

productores, actualmente se industrializa panela granulada, café molido y licores, con gran aceptación en el mercado nacional. Cuenta además con minas de feldespatos que explota la compañía Juan Eljuri.

Actividad Económica

98

Page 99: Provincia de El Oro

Esta ubicado en la via Puyango Km 3 de Marcabeli es Frecuentado por propios y visitantes. La limpieza, tranquilidad y descanso que ofrece su entorno son factores que atraen la preferencia de bañistas. En las celebraciones del Carnaval, se convierte en un escenario ameno que convoca a toda una población.

Río Marcabelí

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro99

Page 100: Provincia de El Oro

El Río Puyango separa a las provincias de Loja y El Oro, se lo encuentra a 6 km de la cabecera cantonal, con sus orillas que ofrecen pesca deportiva y natación. Aqui tambien encontramos la Chorrera Puyango, este singular atractivo de la naturaleza se encuentra ubicado en la jurisdicción del Cantón Marcabeli en la desembocadura del Rio Marcabeli al Rio Puyango.

Río Puyango

100

Page 101: Provincia de El Oro

Situadas en el Cerro Jerusalén que por su nombre bíblico ya despierta interés. Se halla a pocos kilómetros de la ciudad. El atractivo de estas minas va desde el portentoso mineral que sustenta la industria de la cerámica en el País y su

singular presentación. Convoca al turista que frecuentemente llega a los yacimientos, extasiándose del horizonte que se expande a la vista para valorar a la naturaleza en su máxima expresión.

Minas de Feldespato

Guía Turística de la Provincia de El Oro101

Page 102: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Las Lajas

Page 103: Provincia de El Oro

Las Lajas¡ Un viaje a la prehistoria !

CANTÓN LAS LAJASOrigen de su nombre: El nombre surgió luego del hallazgo de piedras

preciosas en una laguna del río Las Lajas.Cantonización: 9 de Mayo de 1.990Superficie: 301 km 2Altitud: 163 a 700 metros sobre el nivel del marTemperatura: 24 a 30 ºC

Límites: Norte: Arenillas, Sur: provincia de Loja,Este: Marcabelí, Oeste: Perú

Actividad Económica: Agrícola, Ganadera

Page 104: Provincia de El Oro

Las Lajas, cantón prehistórico de la Provincia de El Oro, gracias a sus hermosos paisajes e importantes restos arqueológicos, ofrecen al turista una variedad de destinos turisticos típicos de la region andina de la provincia, destacandose entre los mas importantes

el Bosque petrificado de Puyango con yacimiento de fósiles marinos y madera petrificada con miles de años de antiguedad, por esta razon Las Lajas es un destino turistico obligado para quienes visitan la provincia de El Oro,

UrbanasLas LajasLa Victoria

RuralesLa LibertadEl Paraiso San Isidro

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

104

Page 105: Provincia de El Oro

La gallina criolla, el estofado y/o fritada de chancho y la carne de res, han sido siempre los platos típicos que han predominado

y siguen predominando en el cantón Las Lajas, ofreciendo una variada gastronomía a los visitantes.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro105

Page 106: Provincia de El Oro

Agrícola y Ganadera de acuerdo a su tradición, para el sostenimiento de las familias. En la actualidad el turismo está siendo explotado gracias al bosque paleontológico de Puyango, tanto en la cabecera parroquial como en la comunidad

del mismo nombre, para lo cual están organizados y han recibido capacitación. Su principal fuente de trabajo es la producción de ganado vacuno, café, cacao, frutas cítricas y cultivos de ciclo corto.

Actividad Económica

106

Page 107: Provincia de El Oro

Agrícola y Ganadera de acuerdo a su tradición, para el sostenimiento de las familias. En la actualidad el turismo está siendo explotado gracias al bosque paleontológico de Puyango, tanto en la cabecera parroquial como en la comunidad del mismo nombre, para lo cual están organizados y han recibido capacitación. Su principal fuente de trabajo es la producción de ganado vacuno, café, cacao, frutas cítricas y cultivos de ciclo corto.

Cascada la Moquillada

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro107

Page 108: Provincia de El Oro

El Bosque Petrificado de Puyango, mundialmente conocido como yacimiento de fósiles marinos y madera petrificada, es un verdadero atractivo turístico, únicamente comparable con las islas Galápagos y el Oriente ecuatoriano por su gran importancia.

Puyango está inmerso en un área de bosque seco, semidesértico, con vegetación adaptada al caluroso clima de la región. Pero en el interior del bosque, la vegetación cambia gracias a que recibe el constante baño de pequeños riachuelos.

Bosque Petrificado de Puyango

108

Page 109: Provincia de El Oro

Grandes árboles petrificados reposan en el camino y en sus cortezas, si se mira con atención, aún se pueden apreciar las huellas de las hojas y de pequeños moluscos. En el lugar existe un museo que guarda, aunque con algo de desorden, piezas fosilizadas de animales, frutos, peces, insectos y moluscos.

Ubicación: La Zona Protegida se encuentra al Suroeste de la Provincia de El Oro, en la parroquia Las Lajas del cantón Arenillas (111 Km. de Machala) y al Oeste de la Provincia de Loja, en la parroquia Alamor del cantón Puyango (280 Km. de la ciudad de Loja), en las orillas del río Puyango.Extensión: 2.658 hectáreas.Clima: 22.5º C.

Guía Turística de la Provincia de El Oro109

Page 110: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Portovelo

Page 111: Provincia de El Oro

Portovelo¡ Primer centro minero del país !

CANTÓN PORTOVELOOrigen de su nombre: Nombre del Puerto más importante que tenian los

españoles en la Costa de Panamá (Puerto Portovelo)Cantonización: 5 de Agosto de 1980 Superficie: 282,4 km 2Altitud: 600 metros sobre el nivel del marTemperatura: 18 a 19 ºC

Límites: Norte: Zaruma, Sur: provincia de Loja ,Este: provincia de Loja y Azuay, Oeste: Balsas y Piñas

Actividad Económica: Minería, AgriculturaGanaderia

Page 112: Provincia de El Oro

La historia que enseñan en las escuelas cuenta que los buscadores de oro llegaron al valle del hoy río Amarillo, provenientes de Panamá y Brasil. En Panamá buscaban el precioso metal en un pequeño poblado, fundado por españoles, llamado Portovelo, luego siguieron su búsqueda hacia Brasil y estuvieron en un pueblo conocido como

Portobelo, ninguno de los sitios satisfizo las expectativas de los exploradores, hasta que llegaron a esta parte del continente. En honor a aquellos pueblos y por las similitudes geográficas bautizaron al valle con el nombre de Portovelo y al río como Amarillo, porque en sus orillas se apreciaba el oro a simple vista.

UrbanasPortovelo

RuralesSalatíCurtincapacMorales

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

112

Page 113: Provincia de El Oro

Entre la variedad de platos típicos que ofrece Protovelo estan el Tigrillo: Preparado con plátano cocido y molido que se lo mezcla con huevo y queso, se lo sirve caliente acompañado de café filtrado, Sopa de arveja acompañada de aguacate, El Repe: que es una sopa hecha de guineo verde, papa, leche y queso, cuando el guineo y la papa están suaves se procede a batir bien hasta obtener una deliciosa crema y el Quesillo con miel. En la parte alta de la provincia hay una especie

de disputa contemporánea respecto a la matriz que origino la clásica comida llamada actualmente tigrillo. Siempre se conoció como plátano aderezado, y fue común en toda la comarca, lo sigue siendo, junto a la yuca y el mote apresador. Igual cosa ocurre con la sopa de alverjas, el locro de zango (a base de un tubérculo como ka papa chola, pero alargado en forma de yuca) propio de la región, y el repe (elaborado con un guineo pequeño exclusivo de la misma región.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro113

Page 114: Provincia de El Oro

Es el primer centro minero del País, donde se concentra una gran cantidad de industrias (molinos y procesadoras) y comercios vinculados con la actividad. Algunas empresas nacionales y extranjeras han invertido capitales, con distinta suerte, en exploración minera, generando fuentes

de trabajo. Pero, siendo ésta, una fuente de recursos perecible como se avizora, en la actualidad se esta dando impulso al turismo, para lo cual Portovelo cuenta con valiosos recursos, minería, agricultura, ganadería, cafetalera, industrialización de la caña de azúcar

Actividad Económica

114

Page 115: Provincia de El Oro

Una variedad de piezas antiguas que se utilizaron para la extracción de el oro, se pueden observar en este museo, dedicado a

la preservacion de instrumentos de trabajo de la mineria.

Museo Mineralógico (Magner Turner)

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro115

Page 116: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Balsas

Page 117: Provincia de El Oro

Balsas¡ Productor Avícola !

CANTÓN BALSASOrigen de su nombre: En el sitio existian árboles gigantes de madera de

balsa, por lo que se le puso el nombre de Balsas.Cantonización: 23 de Febrero de 1987Superficie: 69,1 km 2Altitud: 630 a 1.800 metros sobre el nivel del marTemperatura: 18 a 24 ºC

Límites: Norte: Piñas, Sur: provincia de Loja,Este: Marcabelí, Oeste: Piñas

Actividad Económica: Avícola, AgrícolaGanadera

Page 118: Provincia de El Oro

Balsas forma parte del Altiplano Orense y se identifica como un cantón eminentemente avícola, con áreas naturales de extraordinaria

belleza, en los actuales momentos se está iniciando la producción de tilapia.

UrbanasBalsas

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

118

Page 119: Provincia de El Oro

Balsas es un pueblo con una gran variedad de comidas criollas, son heredadas de nuestros antepasados, otras surgen de la

imaginación y la necesidad de alimentarse., resulta muy económico realizarlas, son exquisitas y de gran poder nutritivo.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro119

Page 120: Provincia de El Oro

Gracias a su favorable clima la producción avícola le ha permitido convertirse en uno de los cantones con ingreso per cápita

más altos del País. Además la producción Agrícola y Ganadera tambien forman parte de la economia de este cantón.

Actividad Económica

120

Page 121: Provincia de El Oro

Un acogedor sitio en donde se puede observar una hermosa vista panorámica del cantón Balsas, es un sitio muy visitado especialmente en las festividades religiosas de la Virgen de los Desamparados.

Mirador “La Madre de los Desamparados“

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro121

Page 122: Provincia de El Oro

Iglesia Matríz de Atahualpa

Page 123: Provincia de El Oro

Atahualpa¡ Corazón Geográfico de la Provincia !

CANTÓN ATAHUALPAOrigen de su nombre: Se denominó a este acentamiento en memoria a

Atahualpa, el último Rey del Tahuantinsuyo.Cantonización: 25 de Abril de 1984Superficie: 285,1 km 2Altitud: 1.200 a 2.800 metros sobre el nivel del marTemperatura: 16 a 20 ºC

Límites: Norte: Chilla, Sur: Piñas,Este: Zaruma, Oeste: Santa Rosa

Actividad Económica: Agrícola, Ganadera

Page 124: Provincia de El Oro

El cantón Atahualpa es y será unos de los pueblos con un importante aporte al estudio y cultura ecuatoriana, sus primeros habitántes la poblaron aún cuando no éramos nación ni colonia y se remonta al tiempo de los cañaris, los jambelíes e incas que dejaron sus huellas impregnadas en las

montañas y valles que habitaron por lo que no es de sorprenderse que estuvieron antes de los españoles y que vivieron en nuestro territorio, y que a pesar del tiempo se encuentra erguidas en monumentos que desafían al tiempo.

UrbanasPacha

RuralesAyapambaCordoncillo,Milagro San JoséSan Juan de Cerro Azul.

Datos Generales

Parroquias

El cielo de Pasaje, se ilumina con los destellos de juegos artificiales en honor a la fiestas Patronales de Virgen de la Luz, evento que se lleva a efecto en el parque central de la ciudad. Antes de lo indicado se realiza la sagrada misa en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje.

Eventos Festivos

124

Page 125: Provincia de El Oro

Entre los platos se destaca el bolón de maní con queso, la sopa de arvejita, el cuy

horneado con bolitas de verde, horneado de chancho, caldo de gallina criolla, etc.

Gastronomía

Guía Turística de la Provincia de El Oro125

Page 126: Provincia de El Oro

El principal rubro del cantón Atahualpa es la Agrícola, Ganadera y cultivos de ciclo corto. Industrialización de lácteos. Fue

considerada una de las poblaciones con mejor ingreso per cápita del país

Actividad Económica

126

Page 127: Provincia de El Oro

Constituye el sitio arqueológico mas conocido y promocionado de la Provincia, debido a un mereció estudios y un proceso de restauración financiados por el Concejo Provincial de El Oro. Se trata de muros de piedra que forman un amplio complejo administrativo, de viviendas y espacios para el culto religioso. Fue inicialmente construido por los Cañaris, pero ocupa tiempo después por los Incas. Su

conocimiento y la experiencia de visitarlo es una obligación para cualquier estudioso de la historia. En este cantón El Oro tiene el orgullo de estar ejecutando el Proyecto de rescate arqueológico del asentamiento Incásico “YACUBIÑAY” (Aguas Eternas), se le ha determinado una extensión de 1 1/2 Km2, y se lo localiza dirigiéndose una parte en vehículo y otra parte a pie en 40 minutos de su cabecera cantonal, Paccha.

Ruinas de Yacuviñav

Turismo

Guía Turística de la Provincia de El Oro127

Page 128: Provincia de El Oro

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

Notas

128

Page 129: Provincia de El Oro

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

Notas

129 Guía Turística de la Provincia de El Oro

Page 130: Provincia de El Oro

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

Notas

130

Page 131: Provincia de El Oro

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

Notas

131 Guía Turística de la Provincia de El Oro

Page 132: Provincia de El Oro