protocolos_tcm_2011

4
Protocolos de TC Multicorte Actualizado 2011 Título Indicaciones Técnica C. Oral Sin contraste F. arterial F. Venosa F. tardía Comentario 1 Craneo Axial Trauma. Enf. estructural focal o difusa del cerebro y fosa posterior. Foramen Magno a Vértex 2 Cráneo Volumétrico Trauma. Enf. estructural focal o difusa del cerebro y fosa posterior. Foramen Magno a Vértex MPR para el macizo facial con ventana de hueso. 3 Cráneo con contraste Enf. estructural focal o difusa del cerebro y fosa posterior. Foramen Magno a Vértex 100ml 2,5ml/seg 70 seg Si se precisa retraso diferente avisar a TER 4 Unión Cráneo- Cervical Trauma. Trastornos neurológicos. Malformaciones. Procesos expansivos Encima de silla turca hasta cuerpo vertebral C2. 100ml 2,5 ml/seg 70 seg Adjuntar proyecciones convencionales de la unión craneocervical si están disponibles. 5 Columna Cervical (S / C Contraste) Déficits neurológicos o síndromes de compresión medular. Fallo de tratamiento conservador y quirúrgico. Procesos expansivos. Trauma. Columna cervical. (centrar en el área de interés) 100 ml 2,5 ml/seg 70 seg Si se precisa, reconstrucción con filtro de detalle de hueso. Puede requerir MPR sagital. 6 Columna Dorsal (S / C Contraste) Déficits neurológicos o síndromes de compresión medular. Fallo de tratamiento conservador y quirúrgico. Procesos expansivos. Trauma. Columna dorsal. (centrar en área de interés) 100 ml 2,5 ml/seg 70 seg Si se precisa, reconstrucción con filtro de detalle de hueso. Puede requerir MPR sagital. 7 Columna Lumbar (S / C Contraste) Radiculopatía. Fallo de tratamiento conservador y quirúrgico. Procesos expansivos. Trauma. 100 ml 2,5 ml/seg 70 seg Antes de comenzar enseñar al radiólogo las Rx convencionales del paciente (AP-LAT). Si se precisa, reconstrucción con filtro de detalle de hueso. Puede requerir MPR sagital. 8 Órbitas (S / C Contraste) Lesiones estructurales de la órbita y contenido orbitario. Trauma. Cuerpo extraño. Desde el paladar hasta la proción superior del seno frontal. 100 ml 2,5 ml/seg 45 seg MPR coronal a petición del radiólogo. 9 Senos paranasales (S / C Contraste) Trauma. Malformaciones. Neoplasia. Inflamación. Desde el reborde alveolar de la mandíbula hasta 2 cm por encima del seno frontal. 100 ml 2,5 ml/seg 45 seg Si se sospecha fuga de LCR realizar reconstrucciones en los planos que se precisen con ventanas de hueso/2mm. el defecto suele estar en la lámina cribiforme o fóvea etmoidal. MPR coronal. 10 Silla Turca Con contraste. Sospecha de patología selar, hipofisiaria o del seno cavernoso cuando la RM está contraindicada o no disponible. Desde el paladar duro hasta la región supraselar. 100 ml 2,5 ml/seg 45 seg MPR coronal. Las reconstrucciones Axial y/o sagital se realizarán a petición del radiólogo. 11 Oido medio Sin contraste. Défici auditivo. Inflamación. Tumores. Malformaciones. Lesiones óseas. Trauma. Desde 1 cm por debajo del extremo de la mastoides hasta 1 cm por encima del peñasco. 100 ml 2,5 ml/seg 45 seg Si precisa. Con contraste cuando se sospecha lesión hipervascular (Tu. Glómico) o extensión de la enfermedad hacia el interior del cráneo o por debajo de la base del mismo. 12 Oido Interno Con contraste Evaluación de CAIs. Enfermedades del VII y VIII par craneal. Lesiones del ángulo pontocerebeloso. Inflamación. Tumores con extensión fuera del peñasco. Desde 1 cm por debajo del extremo de la mastoides hasta 1 cm por encima del peñasco. 100 ml 2,5 ml/seg 70 - 90 seg

Upload: meapilas22373

Post on 03-Jul-2015

2.753 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos_TCM_2011

Protocolos de TC Multicorte Actualizado 2011Nº Título Indicaciones Técnica C. Oral Sin

contrasteF. arterial

F. Venosa

F. tardía

Comentario

1 Craneo Axial Trauma. Enf. estructural focal o difusa del cerebro y fosa posterior.

Foramen Magno a Vértex

2 Cráneo Volumétrico

Trauma. Enf. estructural focal o difusa del cerebro y fosa posterior.

Foramen Magno a Vértex

MPR para el macizo facial con ventana de hueso.

3 Cráneo con contraste

Enf. estructural focal o difusa del cerebro y fosa posterior.

Foramen Magno a Vértex

100ml 2,5ml/seg 70 seg

Si se precisa retraso diferente avisar a TER

4 Unión Cráneo-Cervical

Trauma. Trastornos neurológicos. Malformaciones. Procesos expansivos

Encima de silla turca hasta cuerpo vertebral C2.

100ml2,5 ml/seg70 seg

Adjuntar proyecciones convencionales de la unión craneocervical si están disponibles.

5 Columna Cervical(S / C Contraste)

Déficits neurológicos o síndromes de compresión medular. Fallo de tratamiento conservador y quirúrgico. Procesos expansivos. Trauma.

Columna cervical. (centrar en el área de interés)

100 ml2,5 ml/seg70 seg

Si se precisa, reconstrucción con filtro de detalle de hueso. Puede requerir MPR sagital.

6 Columna Dorsal(S / C Contraste)

Déficits neurológicos o síndromes de compresión medular. Fallo de tratamiento conservador y quirúrgico. Procesos expansivos. Trauma.

Columna dorsal. (centrar en área de interés)

100 ml2,5 ml/seg70 seg

Si se precisa, reconstrucción con filtro de detalle de hueso. Puede requerir MPR sagital.

7 Columna Lumbar (S / C Contraste)

Radiculopatía. Fallo de tratamiento conservador y quirúrgico. Procesos expansivos. Trauma.

100 ml2,5 ml/seg70 seg

Antes de comenzar enseñar al radiólogo las Rx convencionales del paciente (AP-LAT). Si se precisa, reconstrucción con filtro de detalle de hueso. Puede requerir MPR sagital.

8 Órbitas(S / C Contraste)

Lesiones estructurales de la órbita y contenido orbitario. Trauma. Cuerpo extraño.

Desde el paladar hasta la proción superior del seno frontal.

100 ml2,5 ml/seg45 seg

MPR coronal a petición del radiólogo.

9 Senos paranasales(S / C Contraste)

Trauma. Malformaciones. Neoplasia. Inflamación.

Desde el reborde alveolar de la mandíbula hasta 2 cm por encima del seno frontal.

100 ml2,5 ml/seg45 seg

Si se sospecha fuga de LCR realizar reconstrucciones en los planos que se precisen con ventanas de hueso/2mm. el defecto suele estar en la lámina cribiforme o fóvea etmoidal. MPR coronal.

10 Silla TurcaCon contraste.

Sospecha de patología selar, hipofisiaria o del seno cavernoso cuando la RM está contraindicada o no disponible.

Desde el paladar duro hasta la región supraselar.

100 ml2,5 ml/seg45 seg

MPR coronal. Las reconstrucciones Axial y/o sagital se realizarán a petición del radiólogo.

11 Oido medioSin contraste.

Défici auditivo. Inflamación. Tumores. Malformaciones. Lesiones óseas. Trauma.

Desde 1 cm por debajo del extremo de la mastoides hasta 1 cm por encima del peñasco.

100 ml2,5 ml/seg45 segSi precisa.

Con contraste cuando se sospecha lesión hipervascular (Tu. Glómico) o extensión de la enfermedad hacia el interior del cráneo o por debajo de la base del mismo.

12 Oido InternoCon contraste

Evaluación de CAIs. Enfermedades del VII y VIII par craneal. Lesiones del ángulo pontocerebeloso. Inflamación. Tumores con extensión fuera del peñasco.

Desde 1 cm por debajo del extremo de la mastoides hasta 1 cm por encima del peñasco.

100 ml2,5 ml/seg70 - 90 seg

Page 2: Protocolos_TCM_2011

Nº Título Indicaciones Técnica C. Oral SinC.

F. arterial

F. Venosa

F. tardía

Comentario

13 Cuello Evaluación de la enfermedad estructural de la faringe, laringe y glándulas salivales.

Desde el CAE hasta la escotadura esternal.

100 ml2,5 ml/seg45 seg

Paciente en ayunas 6 - 8 hs. Para valorar glándulas salivales puede ser necesario un examen sin contraste previo. Instruir al paciente para que no trague durante el estudio.

14 Adenoma Paratiroideo y Bocio Multinodular Endotorácico

Búsqueda de adenoma paratiroideo ectópico. Estudio del BMN con extensión endotorácica.

Desde el hioides hasta la carina traqueal

100 ml2,5 ml/seg45 seg

Paciente en ayunas 6- 8 hs. Instruir al paciente para que no trague durante el estudio. Si se precisa MPR coronal.

15 Cuello / Tórax Despistaje de metástasis a distancia en neoplasias de cabeza y cuello

Desde el suelo orbitario hasta las bases pulmonares.

100 ml2,5 ml/seg45 seg

Paciente en ayunas 6 - 8 hs.Instruir al paciente para que no trague durante el estudio.

16 Torax estándarCon contraste

Enfermedad pulmonar, pleural, pericárdica o ganglionar, incluyendo las metástasis, infección, trauma y lesiones focales.

Desde los ápices hasta las bases pulmonares. (si se precisa puede incluir gl. suprarrenales)

100 ml2,5 ml/seg35 seg

Paciente en ayunas 6-8 hs. Consultar al radiólogo si se requieren fases adicionales y adjuntar Rx Tórax recientes. En casos selecionados (despistaje de metástasis) no se requiere contraste IV.

17 Tórax / Abdomen Neoplasias de pulmón, esófago, estómago. Masas mediastínicas (excepto Linfoma)

Desde ápices pulmonares (F. Arterial) Desde diafragma a crestas ilíacas (F. Venosa)

(*) 100 ml2,5 ml/seg35 seg 70 seg.

Paciente en ayunas 6 - 8 hs. Protocolos adicionales: (*)A) Torax-Abdomen (F.art) + Abdomen (F. Venosa)B) Torax-Abdomen (F. Venosa) C) Masa mediastino: Torax S/C IV + Torax (f. art) + Abdomen (F.

Venosa)

18 Nódulo Pulmonar Solitario

Caracterización de NPS indeterminado. Topograma de Tórax AP. Programar cortes sobre la lesión.

100 ml2,5 ml/seg35 seg 60 seg

90 - 120 seg; 5 y 15 min

Paciente en ayunas 6 - 8 hs. Guardar imágenes donde se visualiza el NPS en las distintas fases.

19 TCAR TóraxVolumétrico.

Enfermedad pulmonar difusa (incluyendo enfisema y bronquiectasias)

Desde los ápices hasta las bases pulmonares.

En el protocolo de la exploración cambiar a filtro L y grosor nominal de corte a 2 mm.

20 Tráquea y vía aérea

Enfermedad oculta de la vía aérea. Desde las cuerdas vocales verdaderas (C5) hasta las bases pulmonares.

(si se requiere: 100 ml2,5 ml/seg15 - 20 seg.)

MPR coronal y/o sagital.

21 Total Body Estadiaje y seguimiento oncológico. Despistaje de neoplasia oculta. Fiebre de origen desconocido.

Desde ápices hasta bases pulmonares (F. art); Desde diafragma hasta sínfisis púbica (F. Venosa)

1500 ml 90 - 120 min antes; 2 vasos en la mesa de exploración

100 ml2,5 ml/seg35 seg 70 seg.

Paciente en ayunas 6 - 8 hs. Protocolos adicionales: A) Torax-Abdomen (F.art) + Abdomen (F. Venosa)B) Torax-Abdomen (F. Venosa) C) Masa mediastino: Torax S/C IV + Torax (f. art) + Abdomen (F.

Venosa)D) Si se necesita se puede añadir cuello en cualquiera de los

protocolos.

Protocolos de TC Multicorte Actualizado 2011

Page 3: Protocolos_TCM_2011

Nº Título Indicaciones Técnica C. Oral SinC.

F. arterial

F. Venosa

F. tardía

Comentario

22 Aórta torácica Aneurisma de aorta torácica. Valoraciónde úlcera penetrante, disección o rotura aórtica. Malformaciones. Cirugía abierta / percutánea.

Desde los ápices hasta las bases pulmonares. Si se precisa, programar hasta crestas ilíacas.

100 ml2,5 ml/seg35 seg óBolus Tracking

MPR sagital / coronal con MIP. Paciente hemodinámicamente estable. El radiólogo estará siempre presente durante la exploración de patología aórtica aguda.

23 Trombo - Embolismo Pulmonar

T.E.P. agudo y crónico. Desde los ápices hasta las bases pulmonares.

100 ml2,5 ml/segBolus Tracking: ROI en tronco de Art. Pulmonar; Trigger: 150 UH.

MPR sagital / coronal con MIP. Paciente hemodinámicamente estable. El radiólogo estará siempre presente durante la exploración de embolismo pulmonar agudo.

24 Abdomen Pelvis Estándar

Tumores ginecológicos y génitourinarios. Neoplasias de tubo digestivo. Enf. inflamatoria intestinal. Abscesos o infecciones intraabdominales.

Desde el diafragma hasta la sínfisis púbica.

1500 ml 90 - 120 min antes; 2 vasos en la mesa de exploración

100 ml2,5 ml/seg70 seg

Paciente en ayunas. Protocolos adicionales:A) Abdomen (F. art) + Abdomen-Pelvis (F. Venosa). Neoplasias y metástasis vasculares (valorar Total Body). Isquemia mesentérica.

25 Abdomen. Hígado

Inflamación / cirrosis hepática. Neoplasias primarias de hígado. Metástasis hepáticas.

Desde el diafragma hasta las crestas ilíacas.

2 vasos en la mesa de exploración (400 ml)

Si 100 ml2,5 ml/seg35 seg

70 seg. 240 seg.Paciente en ayunas 6 - 8 hs. El contraste oral es opcional en función del tipo de estudio y preferencias del radiólogo.Protocolos adicionales:A) Estudio bi-fásico: (F. Art + Venosa): Tumores primarios y

metástasis hipervasculares, transplante hepático y donante vivo de hígado, Cirroisis y/o Ca. Hepatocelular sin tto. previo (en Ca.HC se recomienda barrido de tórax en F. Art),

B) Estudio Multifásico (4 fases) caracerización de masa hepática conocida y CHC tras el tratamiento. Ante la sospecha de hemangioma Cavernoso hepático se obtendrán imágenes a los 60, 120 y 300 seg.

26 Abdomen Vía biliar y Páncreas

Colangiocarcinoma, neoplasia de páncreas y ampuloma. Colédocolitiasis. Pancreatitis (aguda y evolucionada)

Desde el diafragma hasta las crestas ilíacas.

2 vasos en la mesa de exploración(400 ml)

Si 100 ml2,5 ml/seg35 seg

70 seg. 240 seg.Si se precisa MPR coronal.Paciente en ayunas 6 - 8 hs. El contraste oral es opcional (en función del estudio se puede emplear contraste negativo [agua].Protocolos adicionales:A) Abdomen (F. Venosa) Pancreatitis evolucionada (si se requiere,

ampliar hasta la pelvis)B) Abdomen (SC / CC + F. Venosa) Pancreatitis aguda (si se

precisa, ampliar hasta la pelvis en F. Venosa) y coledocolitiasis.C) Páncreas bifásico (F. Art. + F. Venosa) Neoplasia de páncreas.

(se recomienda ampliar a Tórax en F. Arterial) y ampuloma.D) Abdomen multifásico (4 fases) Colangiocarcinoma. (se

recomienda incluir Tórax en F. Art.)

Protocolos de TC Multicorte Actualizado 2011

Page 4: Protocolos_TCM_2011

Nº Título Indicaciones Técnica C. Oral SinC.

F. arterial

F. Venosa

F. tardía

Comentario

27 Glándulas Adrenales

Masa o hiperplasia adrenal Desde la plataforma superior de D12 hasta finalizar L1 o desde el diafragma hasta el margen inferior del LHD.

600 ml 30 min antes de la exploración

Si 100 ml2,5 ml/seg70 seg

10 min.Paciente en ayunas 6 - 8 hs.

28 Riñón y Vías urinarias.

Neoplasias renales y uroteliales. Urolitiasis. Estenosid de arterias renales. Trombosis de vena renal. Donante vivo de riñón.

Dependiendo de la fase de aquisisción se obtendrán imágenes del abdomen, tórax-abdomen y abdomen-pelvis.

600 ml 30 min antes de la exploración (sólo se precisa en examen de masa renal)

Si 100 ml2,5 ml/seg35 seg

70 seg. 7 a 10 min

MPR coronal con MIP.Paciente en ayunas 6 - 8 hs. Con vejiga llena.Protocolos adicionales.A) Abdomen-Pelvis S/CC: Despistaje de urolitiasis.B) Abdomen S/CC: Sospiecha de Angiomiolipoma.Si no se visualiza

grasa macroscópica se realizará el protocolo de masa renal para completar el estudio.Un realce homogéneo y prolongado de la masa en la TCMD bifásica (f. corticomedular a los 30 seg y excretora temprana a los 120 seg) es el mejor indicador para distinguir un AML con mínima cantidad de grasa de un CCR.

C) Neoplasias renales (no AML): a) Abdomen (s/ iv) + Tórax-abdomen (FV) + Abdomen-pelvis (FR) b) Abdomen (s/civ) + Tórax-abdomen (FA) + Abdomen (FV) +Abdomen-pelvis (FR) c) Tórax-abdomen (FCM [30 seg]) + Abdomen (FET [120 seg]) Si se desea descartar un angiomiolipoma con mínima cantidad de grasa, tras la TC s/civ se realizará el protocolo c para completar la exploración (se considera que un patrón de realce prolongado está presente cuando la diferencia en la atenuación del tumor entre las f. corticomedular y excretora temprana está comprendida en el rango de -20 UH a 20 UH). A petición del radiólogo se puede sustituir la FR en los protocolos a y b por un topograma o bien una Rx simple de abdomen a los 10 min postciv.

D) Abdomen (s/civ) + Abdomen-pelvis (FV) + Abdomen-pelvis (FR): Neoplasias uroteliales. A petición del radiólogo se puede sustituir la FR por un topograma o bien una Rx simple de abdomen a los 10 min postciv.

E) Abdomen (s/civ) + Abdomen (FA) + Abdomen (FV): Protocolo deexamen de donante vivo de riñón (si se precisa, se realizará MPR coronal con MIP en FA para valorar el calibre de las arterias renales)

F) Abdomen (FV): Despistaje de trombosis de vena renal (de forma opcional puede completarse el estudio con MPR coronal y MIP).

G) Abdomen (FA o bolus tracking): Valoración de estenosis de arterias renales. Si se emplea bolus tracking la región de interés se situará en la aorta a la altura del pedículo renal, con un umbral de captación de 150 UH.

29 Aorta abdominal y arterias ilíacas

Aneurisma de aorta abdominal. Enfermedad oclusiva arteriosclerótica. Disección o rotura aórtica. Cirugía abierta / percutánea.

Desde el diafragma hasta la sínfisis púbica.

100 ml2,5 ml/seg35 seg óBolus Tracking

Paciente hemodinámicamente estable. MPR sagital / coronal con MIP. El radiólogo estará siempre presente durante la exploración de patología aórtica aguda.

30 Pelvis Despistaje de tumores pélvicos. Trauma. Testículos no descendidos.

Desde crestas ilíacas hasta sínfisis púbica.

1500 ml 90 - 120 min antes de la exploración

100 ml2,5 ml/seg70 seg

Paciente en ayunas 6 - 8 hs. En mujeres es útil introducir un tampón vaginal antes del examen. Si se requiere evaluar el recto y sigma se recomienda realización de enema de aire previo. Estudio retardado: si se precisa la opacificación de la vejiga.

Protocolos de TC Multicorte Actualizado 2011