protocolos de evaluacion

22
Protocolo de pauta de evaluación funcional de la mano (Adaptación Escala 400 puntos 1 ) Pamela Escalona D’A., Jeannette Naranjo O. 1 Collette Gable, Ergothérapeute, Secteur Mains Institut Régional De Réadaptation Fonctionnelle. Nancy, Francia. Preparación Para la aplicación de la pauta se necesitan 2 mesas, una mesa ubicada al costado del terapeuta, para disponer la batería de evaluación. Otra mesa regulable en altura, para evaluar, ubicada entre el terapeuta y el paciente, de modo que queden sentados frente a frente. Regule la altura de la mesa con el fin de que el paciente, estando sentado quede con los brazos al costado de tronco, codos en 90º y con antebrazos y manos sobre la superficie de la mesa. Retire todos los elementos de la caja y ordénelos sobre la mesa dispuesta para ello, esto facilitara el uso de la caja en algunas pruebas y hará mas rápida la ejecución de la evaluación. Valoración Se usaran dos criterios de valoración, el primero para el ítem de Evaluación de la movilidad manual, y la segunda valoración para los ítems de Evaluación de la prensión y/o desplazamiento de objetos y Evaluación de actividades funcionales. Esta diferenciación se realiza bajo la consideración de que en la primera valoración prima la forma y calidad de la ejecución del movimiento. Y en la segunda valoración es más relevante que el sujeto sea capaz de realizar la tarea, a pesar de las compensaciones realizadas. Estas últimas son admitidas, por ejemplo, en pacientes que presenten una secuela definitiva o una malformación congénita que efectúan las pruebas en condiciones cercanas a lo normal o con utilización optima de sus capacidades remanentes. A

Upload: antonio4s

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

solo para descargar otro archivo

TRANSCRIPT

Protocolo de pauta de evaluacin funcional de la mano (Adaptacin Escala 400 puntos1)Pamela Escalona DA., Jeannette Naranjo O.

1 Collette Gable, Ergothrapeute, Secteur Mains Institut Rgional De Radaptation Fonctionnelle. Nancy, Francia.

Preparacin

Para la aplicacin de la pauta se necesitan 2 mesas, una mesa ubicada al costado del terapeuta, para disponer la batera de evaluacin. Otra mesa regulable en altura, para evaluar, ubicada entre el terapeuta y el paciente, de modo que queden sentados frente a frente. Regule la altura de la mesa con el fin de que el paciente, estando sentado quede con los brazos al costado de tronco, codos en 90 y con antebrazos y manos sobre la superficie de la mesa.Retire todos los elementos de la caja y ordnelos sobre la mesa dispuesta para ello, esto facilitara el uso de la caja en algunas pruebas y har mas rpida la ejecucin de la evaluacin.

Valoracin

Se usaran dos criterios de valoracin, el primero para el tem de Evaluacin de la movilidad manual, y la segunda valoracin para los tems de Evaluacin de la prensin y/o desplazamiento de objetos y Evaluacin de actividades funcionales.Esta diferenciacin se realiza bajo la consideracin de que en la primera valoracin prima la forma y calidad de la ejecucin del movimiento. Y en la segunda valoracin es ms relevante que el sujeto sea capaz de realizar la tarea, a pesar de las compensaciones realizadas. Estas ltimas son admitidas, por ejemplo, en pacientes que presenten una secuela definitiva o una malformacin congnita que efectan las pruebas en condiciones cercanas a lo normal o con utilizacin optima de sus capacidades remanentes. A continuacin se definen las palabras claves a utilizar en la aplicacin de los criterios de valoracin que se detallan en cada tem.

Palabras Claves a usar en los Criterios de Valoracin.

Los criterios se fundamentan en las siguientes palabras claves, cuyas definiciones se elaboran a partir de la informacin obtenida de los diccionarios Petit Robert (diccionario francs, extrado de la pauta original) y de la Real Academia dela Lengua Espaola, adems de la discusin y anlisis de las autoras. Normal: que sirve de regla, de modelo, de unidad, de punto de comparacin. Movimiento normal: movimiento efectuado con todas sus cualidades, es decir, comando psicomotriz armonioso, amplitud completa y buena velocidad, gracias a la integridad fsica de la mano, la mueca y el componente voluntario. Conforme: donde la forma es correspondiente, semejante o similar a la de un modelo. Aceptable: calificacin mnima de aptitud o idoneidad, razonable, suficiente. Admite movimiento compensatorio, definido como aquellos movimientos realizados con un(os) segmento corporal proximal, que ayuda, colaboran o facilitan en la ejecucin de una tarea realizada activamente por la extremidad afectada1.A continuacin, revisaremos cada dimensin e tems de la pauta, a fin de escribir detalladamente la forma de aplicacin y valoracin de las mismas.

ANTECEDENTES GENERALES

Escriba los antecedentes generales solicitadosFicha: Fecha:Nombre: Edad:Derivado por:

Objetivos de evaluacin

Evaluacin pre-quirrgica: Fecha ciruga: Evaluacin post-quirrgica: Fecha ciruga: Otro:

Diagnstico:

Lateralidad:

Uso de rtesis/prtesis:

Evaluador:

1. EVALUACION DE LA MOVILIDAD MANUAL

Se procede a evaluar las dos manos del paciente por medio de 12 movimientos globales (ver fotografas adjuntas), calificando la calidad de ejecucin de estos de acuerdo al criterio de valoracin descrito al final del tem.

Postura inicialTerapeuta sentado frente al paciente, con antebrazos apoyados sobre la mesa, manos levemente elevadas y en posicin de reposo. El paciente deber imitar el movimiento efectuado por el terapeuta. Para tem 9 y 10 utilice cua.

Nota: en caso que el paciente no logre realizar el movimiento solicitado desde posicin de partida, se aceptara modificacin de dicha postura siempre que esta no interfiera y permita evaluar ejecucin del movimiento solicitado.

1. Flexin de dedos.Envolvimiento completo de los dedos largos. Pulpejos a nivel del pliegue de flexin de las MCF y el pulgar descansa sobre el tercer dedo.2. Extensin de dedos.Extensin completa de todos los dedos sobre la superficie de la mesa.

3. Abduccin de dedos largos.Separacin completa de todos los dedos, manteniendo MTCF e IF en extensin.4. Aduccin dedos largos.Palmas hacia arriba o abajo. Juntar todos los dedos, permitiendo el contacto entre ellos. Mantener MTCF e IF en extensin.

5. Aduccin Horizontal de pulgar.Llevar pulgar frente del eje del tercer dedo, deslizndolo sobre la mano.6. Abduccin vertical del pulgar.Elevar verticalmente el pulgar en todo el arco del movimiento de separacin.

7. Abduccin del pulgar en el plano de mano (radial).Separar el pulgar en el mismo plano de la mano.8. Oposicin del pulgar.Con el pulpejo del pulgar, tocar sucesivamente el pulpejo de cada uno de los dedos largos. Puede realizar una mano a la vez.

9. Extensin de mueca.Antebrazo en pronacin sobre cua, mano en puo paciente debe llevar mano hacia arriba realizando extensin de mueca.

10. Flexin de mueca.Antebrazo en pronacin sobre cua, mano en puo, paciente debe llevar mano hacia abajo realizando extensin de mueca.

11. PronacinAntebrazo en posicin neutra paciente debe dirigir palmas de manos hacia abajo, paralelas a mesa.12. Supinacin.Antebrazos en posicin neutra, paciente debe dirigir palmas de mano hacia arriba, paralelas al techo.

Valoracin y forma de clculo de porcentaje:

Cada tem es valorado de 0 a 3, de acuerdo al siguiente criterio de valoracin:3 = movimiento normal, realizado con todas sus cualidades, es decir, comando psicomotriz armonioso, rango de movimiento completo y en tiempo razonable.2 = Movimiento conforme, efectuado en su totalidad, pero de forma lenta o disarmnica.1 = Movimiento es efectuado de forma aceptable, es decir, movimiento incompleto o realizado con movimiento compensatorio.0 = Movimiento imposible de realizar porque hay una contraindicacin medica o una incapacidad provisoria o definitiva. El puntaje de la dimensin es obtenida sumando las 12 notas, para cada mano por separado. Luego, es dividido por 36 (puntaje mximo) y multiplicado por 100, para llegar a un porcentaje de movilidad de cada mano.

Hoja de registro

temMSD PuntosMSI Puntos

1. Flexin de dedos

2. Extensin de dedos

3. Abduccin dedos largos

4. Aduccin dedos largos

5. Aduccin horizontal pulgar

6. Abduccin vertical de pulgar

7. Abduccin radial de pulgar

8. Oposicin de pulgar

9. Flexin de mueca

10. Extensin de mueca

11. Pronacin

12. Supinacin

Puntaje (suma de puntos)

Puntaje/36

Porcentaje = (Puntaje/36)*100

2. EVALUACION DE PRENSION Y/O DESPLAZAMIENTO DE OBJETOS.

Realice todas las pruebas con la mano de mayor destreza y luego haga lo mismo con la otra mano.Para la realizacin de las pruebas 1 a 10, coloque la caja de la batera sobre la mesa de evaluacin y los objetos a trasladar al costado de ella, de tal modo que queden al mismo lado de la mano a evaluar. Ajuste la altura de la mesa para que al realizar el traslado de los elementos, la flexin de hombro sea de 90. Considere uso de antideslizante si fuese necesario para evitar desplazamiento de objetos.Solicite al paciente que tome y traslade cada objeto dejndolo sobre la caja de evaluacin en la zona delimitada (cuadrado en centro de caja de 12x12 cm). Usted deber retirar uno a uno los objetos que el paciente ha depositado sobre la caja.Finalmente aplique las mismas pruebas a la mano contralateral.Para las pruebas 16 y 17 se utiliza un cojn triangular tipo cua. El antebrazo del paciente reposa sobre la cua, la mano fuera de el sin ningn apoyo.

Postura inicialTerapeuta sentado frente a frente a paciente, le solicita que tome y traslade cada objeto a zona delimitada de caja.

1. Tomar y desplazar cubo de 7 cm.2. Tomar y desplazar cubo de 5 cm.

3. Tomar y desplazar cubo de 2 cm.4. Tomar y desplazar cilindro de 7 cm de dimetro.

5. Tomar y desplazar cilindro de 5 cm. De dimetro6. Tomar y desplazar cilindro de 2 cm. De dimetro.

7. Tomar y desplazar espera de 7 cm. De dimetro.8. Tomar y desplazar esfera de 5 cm. De dimetro.

9. Tomar y desplazar esfera de 2 cm. De dimetro.10. Tomar y desplazar peso.Evaluacin diferenciada:De 7 a 11 aos: 1,4 kg.De 12 a 17 aos: 2,0 kg.

Para las pruebas 11 a 14 retire caja de la mesa de evaluacin. Retire la altura de la mesa con el fin de que el paciente, estando sentado, quede con brazos al costado de tronco, codos en 90 y con antebrazos y manos sobre la superficie de la mesa, deje sobre la mesa y frente al paciente cada objeto, el que deber tomar y trasladar a recipiente ubicado al lado contralateral, con el objetivo de realizar cruce de lnea media en el traslado de los objetos, para pruebas 16 y 17 utilice cua.

11. Tomar una moneda de $100 y trasladar a recipiente.12. Tomas una moneda de $10 y trasladar a recipiente.

13. Tomar una moneda de $1 y trasladar a recipiente.14. Tomar alfiler y trasladarlo a recipiente.

15. Recibir 10 clavijas en palma de mano y trasladarlas a recipiente.16. Pinza lateral contra resistencia paciente debe sostener cartn de 17x10 cm. Entre ndice y pulgar resistiendo la traccin ejercida por el terapeuta.Luego trasladar cartn a recipiente cruzando lnea media.

17. Prensin palmar de mano contra resistencia (use cua). Paciente debe retener sucesivamente 3 bastoncillos ubicados a nivel del pliegue palmar distal, contra la traccin ejercida por el terapeuta. Inicia con bastoncillo menor.Puntuacin prueba:

3 mm retenido = 310 mm retenido = 220 mm retenido = 120 mm no retenido = 0

Valoracin y forma de clculo de porcentaje.

Cada tem es valorado de 0 a 3, de acuerdo al siguiente criterio de valoracin:3 = La prensin y desplazamiento del objeto son realizados con movimiento normal.2 = La prensin y/o desplazamiento son realizados de manera conforme, es decir, tarea efectuada en su totalidad, pero de forma lenta o disarmnica. Admite uso de rtesis o prtesis.1 = La prensin y/o desplazamiento son realizados de manera aceptable, es decir, la tarea incompleta o realizada con movimiento compensatorio. Admite uso de rtesis o prtesis.0 = tarea imposible de realizar porque hay una contraindicacin medica o hay una incapacidad provisoria o definitiva. El puntaje es obtenido sumando los puntos de los 17 tems para cada mano por separado. El puntaje total de cada mano es dividido por 51 (puntaje mximo) y multiplicado por 100, para llegar a un porcentaje de prensin y desplazamiento de cada mano.

Hoja de registro:

temMSD PuntosMSI Puntos

1. Tomar y desplazar cubo de 7 cm

2. Tomar y desplazar cubo de 5 cm.

3. Tomar y desplazar cubo de 2 cm.

4. Tomar y desplazar cilindro de 7 cm.

5. Tomar y desplazar cilindro de 5 cm.

6. Tomar y desplazar cilindro de 2 cm.

7. Tomar y desplazar esfera de 7 cm.

8. Tomar y desplazar esfera de 5 cm.

9. Tomar y desplazar esfera de 2 cm.

10. Tomar y desplazar peso de 1,5 o 2 kg.

11. Tomar y desplazar a recipiente moneda de $100

12. Tomar y desplazar a recipiente moneda de $10

13. Tomar y desplazar a recipiente moneda de $1

14. Tomar y desplazara recipiente un alfiler.

15. Recibir y desplazar a recipiente 10 clavijas

16. Pinza lateral ndice/pulgar contra resistencia

17. Prensin palmar contra resistencia

Puntaje (suma de puntos)

Puntaje/51

Porcentaje = (Puntaje/51)*100

3. EVALUACION DE ACTIVIDADES FUNCIONALES

Mesa de evaluacin regulada a la altura de modo que el paciente, estando sentado quede con brazos al costado de tronco, codos en 90 y antebrazos sobre la mesa, manos levemente elevadas y en posicin de reposo.Para cada prueba deje los elementos requeridos para evaluar la funcin frente del paciente. Considere el antideslizante como parte de los materiales de la batera.Si bien la mayora de las pruebas son de uso bimanual para la asignacin del puntaje, se priorizar la capacidad de ejecucin de esta, valorando el desempeo funcional del paciente. Si utiliza otro segmente corporal como brazo o piernas, para la sujecin del objeto se considerar como movimiento compensatorio.

Prueba consignaMaterialesDescripcin de la prueba.

1. Cortar con tenedor y cuchillo 3 trozos de masa.Con el cubierto corte 3 trozos de masa.1 plato bajo.1 tenedor.1 cuchillo.Masa de modelar.Prueba bimanual.Plato sobre la mesa frente al paciente. Sobre plato, cubierto y masa de forma circular de aprox. 10 cm. De dimetro y de 1,5 cm de espesor.Paciente puede seleccionar con que mano tomar cada cubierto.

2. Abrir y cerrar botella boca chica.Abra esta botella y luego cirrela.1 botella de bebida (plstica) de 500 ml de tapa rosca, llena de agua.Prueba bimanual.Botella sobre la mesa.Paciente coge la botella con una mano, destapa y tapa con mano contralateral.La prueba se considerar incompleta si derrama el lquido.Se considerar compensacin de utiliza otro segmento corporal para la sujecin de botella por ejemplo, brazo o piernas.

3. Abrir boca ancha.Abra este frasco y luego cirrelo.1 frasco de boca ancha (5 cm. De dimetro) con tapa rosca.Prueba bimanual.Frasco sobre la mesa.Paciente coge frasco con una y destapa y tapa con contralateralSe considerara compensacin si utiliza otro segmento corporal para sujecin

4. Destapar y tapar recipiente hermtico.Destape este recipiente y luego cirrelo.1 recipiente hermtico cuadrado de 14 x 6 cm.Prueba bimanual.Paciente coge recipiente con una mano, para destapar y luego tapar con mano contralateral.

5. Enhebrar una aguja con hilo de coser.Enhebrar la aguja1 carrete de hilo blanco1 aguja de coser.Prueba bimanual.Pasar en la mano un trozo de hilo de 25 cm. Y una aguja de coser, para ser enhebradaSi toma el hilo y aguja pero no enhebra, la pauta se considera incompleta.

6. Desabotonar 4 botones de camisa.desabotone 4 botones de esta camisa1 camisaPrueba bimanual.Colocar la camisa sobre la mesa frente al paciente para que desabotone 4 botones.Si prueba es realizada con solo una mano, priorice la capacidad funcional de ejecucin, siempre y cuando lo ejecute de manera segura y tiempo razonable.

7. Abotonar 4 botones de camisaabotone la camisa1 camisaPrueba bimanual.Colocar la camisa desabotonada frente al paciente para que abotone 4 botones.Si prueba es realizada con solo una mano, priorice la capacidad funcional de ejecucin, siempre y cuando lo ejecute de manera segura y tiempo razonable.

8. Anudar cordn (nudo bsico y rosa)Haga el nudo y la rosa con el cordn1 cordn1 tablilla perforadaPrueba bimanual.Colocar frente al paciente tablilla con cordn enhebrado de tal forma que pueda atarlo (hacer nudo y rosa).Si solo realiza el nudo, se considera prueba incompleta.

9. bordar una tablilla.pase el cordn por 4 perforaciones de esta plantilla1 plantilla perforada de 20 x 15 cm. Con cordn anudado en un extremo.Prueba bimanual.Entregar la plantilla al paciente, para que tome el cordn y realice el bordado, pasando la hebra por 4 perforaciones.Al bordar la plantilla sta debe permanecer en la mano durante la ejecucin de la tarea.Se considera compensacin si utiliza otro segmento corporal para la sujecin de la tablilla.

10. Abrir una caja de fsforos y sacar uno.abra esta caja de fsforos y saque uno1 caja de fsforos.Prueba bimanual.Colocar caja de fsforos sobre la mesa. Paciente la sostiene con una mano, la abre y saca un fsforo con la otra mano.Luego debe cerrarla.

11. Encender un fsforo. (*)encienda el fsforo1 caja de fsforos.Prueba bimanual.(*) evaluacin diferenciada:De 7 a 11 aos: simular encender un fsforo (por precaucin, el paciente debe frotar el fsforo por el extremo sin plvora).De 12 a 17 aos: encender fsforo que tiene en la mano. En caso de que no pueda realizar la prueba anterior (n 10), inicie esta prueba entregndole en las manos la caja de fsforos cerrada y un fsforo para que lo encienda.En caso de que no pueda realizar la prueba anterior (n 10), inicie prueba colocando sobre la mesa caja de fsforos cerrada y un fsforo para que lo encienda.

12. Verter agua en un vaso (pronacin).tome el jarro con agua y virtalo al vaso, sin derramar1 vaso de vidrio1 jarro con 500 ml. De agua.Colocar el jarro con agua y el vaso sobre la mesa. Paciente debe verter agua desde el jarro sosteniendo al vaso, sin derramar, haciendo movimiento de pronacin.Si derrama, se considera prueba incompleta.Si prueba es realizada con solo una mano, priorice la capacidad de ejecucin, siempre que lo ejecute de manera segura y tiempo razonable.

13. tomar un vaso con agua y llevarlo a la boca. tome el vaso con agua y llvelo a la boca como si fuera a beber1 vaso de vidrio con 200 ml. De aguaUbicar vaso con agua sobre la mesa. Paciente debe tomarlo con una mano y acercarlo a la boca, como si fuera a beber.

14. Abrir y cerrar cierre de estuche.sostenga este estuche bralo, retire lo que hay dentro y luego cirrelo1 estuche con cierre.1 lpizPrueba bimanual.Colocar sobre la mesa estuche con el lpiz en su interior.Paciente sostiene el estuche con una mano y con la otra desplaza cierre. Debe abrirlo, sacar lpiz y cerrarlo.Se considerar compensacin si utiliza otro segmento corporal para sujetar estuche.

15. Escribir 3 palabras o hacer un dibujo (casa)tome el lpiz y escriba su nombre con sus 2 apellidos tome el lpiz y dibuje una casa1 lpiz pasta1 hoja de papel tamao cartaColocar lpiz y hoja sobre la mesa.Paciente debe escribir su primer nombre y dos apellidos (3 palabras), si no sabe escribir, debe dibujar una casa.Interesa evaluar la prensin del lpiz y calidad del trazo.

16. Trazar una lnea horizontal con regla.tome el lpiz y la regla y luego trace una lnea horizontal sobre la hoja de papel1 lpiz pasta1 regla1 hoja de tamao cartaPrueba bimanualColocar lpiz, regla y hoja sobre la mesa. Paciente debe subrayar lo escrito o dibujado en la prueba anterior.

17. Doblar un papel.tome la hoja de papel, dblela por la mitad y luego repase con sus dedos1 hoja de papel tamao cartaPrueba bimanualColocar hoja sobre la mesa para que el paciente la doble por la mitad en sentido vertical.Luego de doblada la hoja, debe repasar el doblez con pulpejo(s) de dedo(s).

18. Cortar con la mano papel dobladotome el papel ya doblado y crtelo siguiendo la marca1 hoja de papel tamao cartaPrueba bimanualCortar con las manos el papel doblado en la prueba anterior.Si no fue capaz de realizar la prueba anterior, ponga sobre la mesa una hoja de papel doblado por la mitad para que lo corte.

19. Cortar con tijeras siguiendo el trazo (lnea ondulada)tome la hoja de papel y las tijeras y luego corte siguiendo la lnea demarcada1 tijera1 hoja de papel carta con lnea onduladaPrueba bimanualColocar la hoja y la tijera sobre la mesa para que el paciente recorte siguiendo el trazo ondulado.Use las hojas previamente trazadas dispuestas en la batera.

20. Abrir un candadotome las llaves y abra el candado1 candado medianoLlave del candado.Prueba bimanualColocar el candado y llave sobre la mesa. Solicitar que abra el candado y deje llaves sobre la mesa

21. Atornillar un perno tome el perno y la tuerca y atornllelo completamente1 perno de 3/8Una tuerca de 3/8Prueba bimanualColocar el perno y la tuerca sobre la mesa para que el paciente lo atornille completamente

22. Cortar trozo de alambre o pulverizador (*)tome el pulverizador y roce el agua tres vecestome el alicate y alambre. Corte un trozo de 20 cm.1 atomizador con 20 ml. De agua.1 alicate1 antiparra20 cm. De alambre de 1 mm de dimetroEvaluacin diferenciada:De 7 a 11 aos: pulverizar.Colocar el rociador con 300 ml de agua sobre la mesa para que el paciente lo accione en 3 oportunidadesDe 12 a 17 aos: cortar alambre.Colocar el alicate y trozo de alambre sobre la mesa para que el paciente pueda cortarlo.Considere el uso de antiparras.

23. rasgar papel de diariotome el papel de diario con ambas manos y rmpelo10 hojas de diario doblado por la mitadPrueba bimanualPasarle 10 hojas de papel de diario doblada por la mitad de modo que complete un total de 20 hojas, las cuales deben ser rasgadas desde el doblez.

Puntaje

Puntaje / 69

(puntaje / 69) * 100

VALORACIN Y FORMA DE CLCULO DE PORCENTAJE: Cada tem es valorado de 0 a 3, de acuerdo al siguiente criterio de valoracin:

3 = Ejecuta la prueba con movimiento normal. No se admite uso de frula o prtesis.2 = La prueba es efectuada de manera conforme, es decir, realizada en su totalidad, admitiendo las siguientes consideraciones: ejecucin con una extremidad, de forma lenta o disarmnica, movimiento compensatorio. Admite uso de rtesis o prtesis1 = La prueba es realizada de manera aceptable, es decir, incompleta. Admite uso de rtesis o prtesis o con movimiento compensatorio0 = Prueba imposible de realizar ya sea por una contraindicacin mdica o por incapacidad provisoria o definitiva El puntaje es obtenido sumando los puntos de las 23 pruebas, dividido por 72 (puntaje mximo) y multiplicado por 100, para llegar a un porcentaje de funcin de miembros superiores. Este porcentaje para efecto del clculo final, se repetir tanto para mano derecha como para la izquierda y as obtener el resultado final de funcionalidad.(*) PRUEBA DIFERNECIADA SEGN EDAD.

HOJA DE REGISTRO:

PruebaNota

1. Cortar con tenedor y cuchillo 3 trozos de masa

2. Abrir/cerrar tapa botella chica

3. Abrir/cerrar un frasco de vidrio boca ancha

4. Destapar y tapar recipiente hermtico

5. Enhebrar una aguja con hilo de coser

6. Desabotonar 4 botones de camisa

7. Abotonar 4 botones de camisa

8. Anudar cordn (nudo bsico y rosa)

9. Bordar una tablilla

10. Abrir una caja de fsforos y sacar uno

11. Encender un fsforo

12. Verter agua en un vaso (pronacin)

13. Tomar un baso de agua y llevarlo a la boca

14. Abrir cierre de estuche sacar lpiz y cerrar

15. Escribir o hacer un dibujo

16. Trazar una lnea con regla

17. Doblar un papel

18. Cortar con la mano papel doblado

19. Cortar con tijeras siguiendo el trazo

20. Abrir un candado

21. Atornillar un perno

22. Cortar trozo de alambre o pulverizador

23. Rasgar 20 hojas papel de diario

Puntaje (suma de puntos)

Puntaje/51

Porcentaje = (puntaje/51) * 100