protección de sobre corriente

53
Protección de sobrecorriente De tiempo inverso e instantáneo de sistemas de distribución

Upload: enzo-di-mattia-bustamante

Post on 20-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información de protecciones en distribución

TRANSCRIPT

  • Proteccin de sobrecorriente

    De tiempo inverso e instantneo de sistemas de distribucin

  • El ngulo de lneas trifsicas

    El ngulo de la impedancia en serie + de una lnea trifsica vara con:

    El tipo, tamao y espaciamiento de conductores

    El espaciamiento depende en parte del voltaje nominal

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 2

  • Filosofa de proteccin

    La filosofa de proteccin en sistemas de distribucin considera que: Todas las fallas deben ser detectadas y removidas

    rpidamente por seguridad y para evitar mayor dao Para fallas permanentes se debera desconectar la

    menor parte del circuito o cantidad de consumidores Para fallas permanentes en ramales no se debera

    perder el servicio en la troncal Para remover fallas temporales se debe instalar

    equipos de desconexin y reconexin automtica (fallas temporales son 70- 80% en lneas de distribucin)

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 3

  • Seccionamiento en distribucin

    Para cumplir con la filosofa de proteccin en distribucin radial se emplea seccionamiento con Fusibles: de expulsin, no expulsin y limitadores de

    corriente Seccionadores automticos Reconectadores automticos de circuitos (< 400 MVA) Interruptores de potencia(CB) con rels de reconexin

    En la proteccin de subtransmisin se mezclan y complementan conceptos De la filosofa de proteccin de distribucin radial con

    la de filosofa de transmisin en red o mallas

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 4

  • Intervalo de Coordinacin

    El Intervalo de Tiempo de Coordinacin (CTI) es La diferencia de tiempo de operacin entre un equipo

    de proteccin y el equipo que lo respalda (back up)

    El intervalo CTI se debera obtener entre las curvas instantneas y entre las curvas de tiempo inverso

    Se considera aceptable un CTI entre 0.2 y 0.5 segundos, se usa generalmente 0.3 segundos

    El equipo de proteccin que lo respalda Se instala inmediatamente aguas arriba, hacia la

    fuente de corriente de falla El equipo protector mas cercano debe incluir en su

    zona de proteccin al equipo respaldado

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 5

  • Clculo de corrientes

    Mximas y Mnimas

    De Carga y de Falla

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 6

  • Proteccin tpica de una lnea radial

    Proteccin tpica de sobrecorriente ubicada en un solo extremo de una lnea radial, con una sola fuente de energa

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 7

    Proteccin de sobre corriente de fase y de tierra con elementos instantneos cuando se requiera

    Proteccin de sobre corriente de fase y de tierra con elementos instantneos cuando se requiera

    Se asume una mnima contribucin de la carga a la corriente de falla

  • Proteccin de una sistema en malla

    Proteccin tpica direccional ubicadas en ambos terminales de una lnea, debido a la presencias de dos fuente de energa

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 8

    Figura 12.30. Proteccin tpica direccional de una lnea en malla, con rels de equipos proteccion en ambos extremos de la linea.

  • Zonas de proteccin

    Corrientes que deben ser calculadas para una coordinacin de protecciones direccional

    N N1 F1

    IF2 Corriente de Falla Mxima y Mnima en zona de respaldo de 5

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 9

    F

    Zona primaria de proteccin para rels de

    breaker 5

    Zona primaria de proteccin

    para rels de breaker 7

    Falla Mxima cercana

    Falla Mxima y Mnima en la barra lejana

    Falla Mxima en la barra cercana

    Falla Mnima en al final de la lnea

    Corriente de carga Mxima en lnea entre 5 y 6 Corriente de carga desbalanceada Mxima a tierra

    Zona de proteccin respaldo de de rels de breaker 7

  • Informacin requerida

    Datos que deben ser conocidos o calculados para una coordinacin de protecciones

    Deben ser referidos a una misma base de corriente

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 10

    Calculados De grficos log-log

  • Caractersticas de tiempo de proteccin

    Caractersticas de proteccin direccionales con retardo de tiempo en un sistemas en mallas

    Estos equipos de proteccin son de tiempo inverso y direccionales

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 11

    Sistema de transmisin

  • Equipos de proteccin de tiempo inverso

    Los equipos de proteccin de tiempo inverso Discriminan la ubicacin de la falla por tiempo de

    duracin y por magnitud de corriente de falla

    La mnima corriente de operacin (pick up) de un equipo de proteccin de tiempo inverso es establecida en 1. 1.0 a 1.5 veces la corriente mxima de carga en

    estado de emergencia de una hora o mas de duracin y

    2. Debe ser igual a la corriente mnima de falla que se presenta en su zona de proteccin

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 12

  • Rels de tiempo inverso

    La mnima corriente de operacin (pick up) de un rel de fase de tiempo inverso es igual a 1.25 a 1.5 veces la corriente mxima de carga en estado de

    emergencia de una hora o mas de duracin y tres veces la corriente nominal de l mayor un fusible protegido aguas abajo

    Los rel de fase de tiempo en extremo inverso (EI) Coordinan mejor con fusibles y curvas de tiempos de arranques

    de motores

    La mnima corriente de operacin (pick up) de un rel de tierra de tiempo inverso se establece igual o mayor a Al 30-40% de la corriente de lnea o igual a la corriente mxima

    desbalanceada (residual) de carga en emergencia de una hora o mas de duracin

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 13

  • Rels de tiempo inverso

    Dos rels TMS=TD = Ajuste de multiplicador de tiempo (Time Multiplier Setting=Time Dial)

    Fig. 9.3. Rels de tiempo inverso con diferentes ajustes de corriente y de tiempo

    Rel A Rel B

    Rel A Rel B

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 14

    Los rels A y B son del mismo tipo de caractersticas de tiempo inverso

  • Rels de tiempo inverso

    Rels IDMT de varios tipos: SI, VI y EI TMS =TD = Ajuste de multiplicador de tiempo (Time Multiplier Setting) .TMS=1

    Fig. 9.4. Rels de tiempo inverso con iguales ajustes de corriente y de tiempo

    Mltiplos de corriente

    IDMT = Tiempo Inverso con tiempo Mnimo Definido (Inverse Definite Minimun Time)

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 15

    Estos rels a partir de grandes corrientes, donde terminan las curvas , operan en tiempo definido. Estos varan segn el tipo y el TMS

  • Rels de tiempo estndar inverso (SI)

    Rels IDMT inverso estndar (SI) TMS = Ajuste de multiplicador de tiempo (Time Multiplier Setting) . TMS de 0.1 a 1.0 en escala logartmica

    Fig. 9.6. Rels SI de tiempo inverso con iguales ajuste de corriente y diferentes ajustes tiempo

    IDMT = Tiempo Inverso con tiempo Mnimo Definido (Inverse Definite Minimun Time)

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 16

    SI = Tipo Inverso estndar

    TMS= TD

    Mltiplos de corriente de pick up

    Estos rels a partir de grandes corrientes, donde terminan las curvas , operan en tiempo definido. Estos varan segn el tipo y el TMS

  • Rels de tiempo inverso con elemento instantneo

    Los rels de tiempo inverso pueden incluir un elemento de desconexin instantnea Ajustable para las mas altas corrientes de falla

    Los rels mas cercanos a la falla pueden incluir el elemento de peroracin instantnea

    La coordinacin entre el protector y el protegido que incluye el elemento instantneo se limita a La corriente instantnea seleccionada en el protegido

    y no a la corriente mxima de falla que atraviesa ambos

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 17

  • Rels de tiempo inverso con elemento instantneo

    Rels inverso IDMT con elemento instantneo TMS = Ajuste de multiplicador de tiempo (Time Multiplier Setting) . TMS de 0.1 a 1.0

    Fig. 9.7. Rels de tiempo inverso con diferentes ajustes de corrientes instantneas

    IDMT = Tiempo Inverso con t Mnimo Definido (Inverse Definite Minimun Time)

    3000 A.

    IS de R3 IS de R2

    IS = Ajuste de corriente del elemento instantneo

    IS de R1

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 18

  • Comparacin de Rels de tiempo inverso SI con VI

    Comparacin de Rels de tiempo inverso estndar (SI) con muy inverso (VI), las curvas se cruzan

    Fig. 9.8. Rels de tiempo inverso con igual corriente mnima de operacin, tipos SI y VI

    3000 A.

    IS de R3 IS de R2 IS de R1

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 19

    Estos rels a partir de grandes corrientes, donde terminan las curvas , operan en tiempo definido. Estos varan segn el tipo y el TMS

  • Rels de tiempo inverso del tipo VI

    En los rels de tiempo del tipo muy inverso (VI), las curvas casi duplican su tiempo de operacin (7/4 segundos) al reducir la corriente en relacin de magnitudes de 7 a 4 mltiplos de la corriente mnima de operacin

    Este tipo de curva del rel (VI ) permite el uso de varios rels de tiempo (VI) para el mismo ajuste (setting) del multiplicador de tiempo (TMS= TD)

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 20

  • Rels de tiempo inverso del tipo EI

    En los rels de tiempo del tipo en extremo inverso (EI), las curvas de tiempo de operacin son funcin del cuadrado de la corriente

    Este tipo de curva del rel (EI) permite en general un mayor rango de coordinacin con fusibles y con reconectadores

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 21

  • Comparacin de Rels de tiempo inverso de varios tipos

    Comparacin de Rels de tiempo inverso estndar con muy inverso , con extremo inverso y con un fusible de 200 A.

    Fig. 9.9. Rels de tiempo inverso de diferentes tipos SI , VI , EI y un fusible

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 22

    Fig. 9.8. Rels de tiempo inverso con igual corriente mnima de operacin, tipos SI , VI y EI

  • Error integral de un rel inverso

    Limites de error integral de un rel inverso estndar, IDMT

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 23

    A menores corrientes la variabilidad y magnitud de los errores es mayor.

  • Margen de coordinacin entre rels

    El intervalo o margen de coordinacin mnimo de tiempo (CTI= grading margin) empleados en la prctica entre diferentes tecnologas de rels son

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 24

  • Margen de coordinacin entre fusible y rel

    El intervalo o margen de coordinacin mnimo (CTI= grading margin) empleado en la prctica entre rels y fusibles es un valor fijo de 0.4

    El fusible debe estar instalado mas cerca de la falla que su equipo reconectador de respaldo

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 25

  • Subestacin con dos fuentes

    Subestacin con dos transformadores y dos fuentes

    Rel diferencial

    Figura 12. 3 Subestacin de distribucin con dos fuentes

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 27

  • Secundario de una subestacin

    Barra secundaria y alimentadoras protegidas por rels en una subestacin de distribucin

    Explique el alcance de la zona de proteccin primaria y de respaldo de interruptor 1, reconectador R y fusibles 2, 4, 5 y 6

    Figura 12. 3

    1

    2

    R 4

    5

    6

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 28

  • Ejemplo de seccin 12.6

    Revisar ejemplo de seccin 12.6, pdf 456 de Protective Relaying, Principles y Applications, tercera edicin, J. Lewis Blackburn, Thomas J. Domin, CRC Press, capitulo 12

    La corriente mxima de carga en el reconectador, R, es conocida 230 Amperios.

    La corriente mxima de carga en el interruptor (CB), es conocida 330 Amperios.

    Deber, hacer Problema 12.1 de pdf 630 de Blackburn y Domin

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 30

  • Ejemplo de seccin 12.6

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 31

    Fig. 12.4. Subestacin de distribucin tpica con alimentadora ramificada

  • Ejemplo de seccin 12.6

    Corriente secundaria en Amperios referidos a 13 Kv. M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 32

  • Para problema 12.1 y 12.11

    TD= TMS= Dial Selector de tiempo

    Mltiplos del tap de corriente M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 33

  • Proteccin de transformadores

    En Subestacin de Distribucin

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 34

  • Protecciones de un transformador de subestacin de distribucin

    Fusibles en el primario. Para capacidades menores a 10 MVA

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 35

    Rel 51 es de fase con tiempo inverso

    Rel 51G es de tierra con tiempo inverso

    Rel 51N es de neutro con tiempo inverso

    Y

  • Protecciones de un transformador de subestacin de distribucin

    Para capacidades mayores a 10 MVA se emplea breaker primario y proteccin diferencial de fase y tierra

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 36

    Rel 51 es de fase con tiempo inverso

    Rel 51G es de tierra con tiempo inverso

    Rel 51N es de neutro con tiempo inverso

    Rel 50 es de fase instantneo

    52 es un breaker CB

    Y

    Rel 87 es diferencial Barra secundaria

    Rel 49 es trmico Rel 63 es de presin

  • REFERENCIA

    Protective Relaying, Principles y Applications, tercera edicin, J. Lewis Blackburn, Thomas J. Domin, CRC Press, capitulo 12, pdf 441, Line Protection. Revisar ejemplo de seccin 12.6, pdf 456 a pdf 460

    Protective Relaying, Principles y Applications, tercera edicin, J. Lewis Blackburn, Thomas J. Domin, CRC Press, capitulo 9, seccin 9.19, pdf 354, 9.21, pdf 360. Transformer, Reactor y Shunt Capacitor Protection. Relay en pdf 200 a pdf 205

    Network Proteccion and Automation Guide, Alstom, 2011, capitulo 9, pdf 131. Revisar ejemplos de seccin 9.20, pdf 152 a pdf 156

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 38

  • Vocabulario especfico

    Lock out = bloquearse la operacion del reconectador luego de varias aperturas y cierres; o acceso

    reliance = confianza en alguien o algo o en un equipo

    pick up current = corriente mnima de operacion de un rel

    cold load pick up current = corriente mnima temporal de operacion de un rel para permitir arranques o conexin de cargas que estuvieron sin servicio momentneamente

    link = tira fusible de metal fundible a temperatura menor que el conductor de la alimentadora

    take over = asumir una funcin o tarea

    inch = avanzar lentamente y paso a paso, por ejemplo a operar un rel de tiempo inverso

    outage = Interrupcin temporal del servicio elctrico, apagn

    supersede =succeed= surpass= overtake= superar a lo reemplazado

    overreach = cuando un equipo protector traslapa la zona de proteccion de otro equipo protector

    Duly= debidamente, tal como se esperaba

    unduly = excesivamente , injustamente

    severed = split=broke= afectada, debilitada

    short cut = atajo, ventaja

    bunch = cluster= horde=manojo, ramo, racimo

    liability = debt= burden= responsabilidad frente a la ley

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 39

  • DEBER DE COORDINACIN DE PROTECCIONES

    Con rels de sobrecorriente de tiempo inverso e instantneo

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 40

  • DEBER 12.1

    Hacer Problema 12.1 de pdf 630 de Blackburn y Domin

    La subestacin de distribucion 46/12.5 KV es delta-estrella aterrizada con varias alimentadoras

    Una alimentadora de distribucin de 12.5 Kv, mostrada en figura P12.1, pdf 631, tiene dos derivaciones o ramales: 1. Una derivacin trifsica a 12.5 KV es protegida por

    tres reconectadores con bobinas de 70/140 Amperios, ajustadas como se muestra en Tabla P12.1, pdf 631

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 41

  • DEBER

    Problema 12.1 de pdf 630 de Blackburn y Domin 2. Una segunda derivacin monofsica es protegida

    por un fusible de 30 Amperios, que opera como se muestra en la Tabla P12.2, pdf 632

    Los datos para el fusible instalado en 46 KV, se dan en la Tabla P12.3, pdf 632

    Los rels de fase y tierra son de caractersticas del tipo de tiempo muy inverso(VI), adems con elementos instantneos

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 42

  • DEBER

    Problema 12.1 de pdf 630 de Blackburn y Domin

    Las caractersticas de tiempo de los rels de fase y tierra (VI) se muestran en las curvas de figura 12.11.B de pdf 637

    Las corrientes de falla estn expresadas en amperios referidos a 12.5 KV

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 43

  • DEBER

    Problema 12.1 de pdf 630 de Blackburn y Domin a. Determine las caractersticas de tiempo en base 12.5 KV

    y 12.5 KVA de los datos para el fusible instalado en 46 KV, que se dan en la Tabla P12.3, pdf 632, para a) fallas trifsicas, b) de dos lneas y c) de una lnea a tierra en la alimentadora. La corrientes de linea del primario del banco DY aterrizado para estas fallas tienen diferentes relaciones de transformacin para fallas en el secundario.

    b. Grafique las caractersticas de tiempo junto con las caractersticas del reconectador y del fusible de 30 amperios.

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 44

  • DEBER

    Problema 12.1 de pdf 630 de Blackburn y Domin

    b. Seleccione la relacin de transformacin adecuada de los transformadores de corriente, CT, para los rels de fase y tierra del breaker

    c. Ajuste y coordine los rels de fase y tierra del breaker. Emplee un intervalo mnimo de coordinacin, CTI, entre rels y el reconectador de 0.2 segundos. Emplee un intervalo mnimo de coordinacin, CTI, entre rels y el fusible de 46 KV de 0.5 segundos.

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 45

  • DEBER

    Problema 12.1 de pdf 630 de Blackburn y Domin

    b. Seleccione el tap de corriente para los rels de fase y tierra de los taps disponibles que son: 1, 1.2, 1.5, 2.0, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

    c. Ajuste y coordine para los rels de fase y tierra del breaker: El dial de tiempo (TD=TMS) y las corrientes instantneas mnimas de operacin para los rels de fase y tierra. Grafique la coordinacin de todos los elementos de proteccin

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 46

  • Ejemplo de proteccin de sobre corriente

    Network Protection, Alstom Pdf 152

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 47

  • Ejemplo de seccin 9.20,

    Los datos de Ejemplo de seccin 9.20, Alstom pdf 152 La corriente secundaria de los nuevos CT es 1 amperio La corriente de carga mxima en cada cable igual C2 y C3 es de 400

    amperios La corriente de carga mxima en rel F1 es 190 A., de rel F2 y fusible

    FS2(160 A) es 130 A. y fusible FS1(125) es de 90 amperios Los rels F1, TMS= 0.1; rel F2, TMS= 0.25 y rel 5 y sus CT de 5 A. estn

    predefinidos, ajustados y son en extremo Inversos (EI) Los fusibles FS1 y FS2 y sus caractersticas son conocidas y predefinidos Las relaciones de CT de los rels 1, 2, 3 y 4 de corriente de 1 A. son

    nuevos, se deben definir y ajustar Hay que definir y ajustar los rels 1, 2, 3 y 4 y sus CT que son de 1 A. Use un margen de coordinacin fijo entre rels y fusibles por ajustar de

    0.3 segundos

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 48

  • Ejemplo de seccin 9.20

    Alstom

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 49

    Figura 9.29. Protecciion de sobre corriente con rels de tiempo inverso

  • Curvas caractersticas del fabricante

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 50

    Figura 9.30. (a) Curvas suministradas por el fabricante

    Rels F1 y F2

    Fusibles FS1 y FS2

    Rel 4

    Rel 3

    Rel 1 y 2

    Es necesario definir y ajustar relays 1 a 3 tipo EI y relay 4 tipo SI. *

    * Los rels F1, TMS= 0.1; rel F2, TMS= 0.25 y rel 5 y sus CT de 5 A. estn predefinidos, ajustados y son en extremo Inversos (EI)

  • Curvas caractersticas del fabricante

    Rels estndar

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 51

  • Curvas caractersticas referidas

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 52

    Figura 9.30. (b) Curvas ajustadas o desplazadas

    Rels F1 y F2

    Fusibles FS1 y FS2

    Rel 4

    Rel 3

    Rel 1 y 2

    Solo se ajusta relay 4, respecto a figura 9.30 (a)

  • Curvas caractersticas referidas

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 53

    Figura 9.31. Curvas finales

    Rels F1 y F2

    Fusibles FS1 y FS2

    Rel 4

    Rel 5

    Rel 1 y 2

    Se reajusta rel 5. Solo fue necesario desplazar relay 4 respecto a figura 9.30 (a)

    Rel 3

  • Ajustes para coordinacin de rels

    Ajustes para coordinacin de rels de sobrecorriente de tiempo inverso y fusibles de fase

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 54

    F Rels FS Fusibles

  • FIN

    GRACIAS

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 55

  • Numeracin estndar de rels

    27 Rel de bajo voltaje 32 Rel de direccional de potencia 37 Rel de corriente baja 49 Rel de trmico, acta en base a calor 50 Rel de instantneo de sobre corriente 51 Rel de tiempo inverso de sobre corriente 52 Interruptor de circuito o breaker de potencia (CB) 55 Rel de factor de potencia 59 Rel de sobre Voltaje 63 Rel de presin o vaco para medio liquido o gas 79 Rel de reconexin 81 Rel de frecuencia 86 Rel de bloqueo (lock out) 87 Rel diferencial de corriente

    M.E. Adolfo Salcedo Guerrero 56