propuesta para reglamento de tesis para … · 1 universidad autÓnoma de zacatecas unidad...

26
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS FORMULÓ: M. en C. MANUELA DE JESÚS VALENZUELA RÍOS AUXILIÓ: MA. TERESA ELÍAS VALENZUELA APROBÓ: CONSEJO ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS. 7 DE MAYO DEL 2010

Upload: lamnhi

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS

FORMULÓ: M. en C. MANUELA DE JESÚS VALENZUELA RÍOS

AUXILIÓ: MA. TERESA ELÍAS VALENZUELA

APROBÓ: CONSEJO ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS.

7 DE MAYO DEL 2010

2

INDICE I. PRESENTACIÓN FÍSICA DE LA TESIS DE GRADO 4

I.1. Formato I.1.1. Papel 4 I.1.2. Márgenes 4 I.1.3. Numeración 4 I.1.4. Párrafos 5 I.1.5. Tipo de letra y tamaño de la fuente 5 I.1.6. Ilustraciones y Tablas 5

II. ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO 6 II.1. Parte protocolaria 7

II.1.1. Portada 7 II.1.2. Hoja de guarda 8 II.1.3. Portada Interna 8 II.1.4. Agradecimientos (Opcional) 8 II.1.5. Dedicatorias 8 II.1.6. Prologo 9 II.1.7. Índice, Tabla de contenido o Sumario 9

II.1.7.1. Tipos de índices más utilizados 10 a) Alfanumérico 10 b) El Índice decimal 11

II.1.7.2. Otros tipos de índices 12 a) Índices de figuras y tablas 12

II.2. Parte expositiva (Cuerpo de la tesis) 13 II.2.1. Introducción 13 II.2.2. Capítulo I 14 II.2.3. Capítulo II 14 II.2.4. Capítulos subsecuentes 14 II.2.5. Resultados 14

II.2.5.1. Sugerencias para la presentación de los resultados 14

II.2.6. Conclusiones 15 II.2.7. Recomendaciones o propuestas 15 II.2.8. Bibliografía 15

II.3. Parte complementaria 15 II.3.1. Apéndices o Anexos 15 II.3.2. Abreviaturas 16 II.3.3. Siglas 17 Glosario de términos 17

II.4. Aparato crítico 18 II.4.1. Referencias bibliográficas 18

II.4.2. Citas textuales 18 II.4.3. Notas 18

3

II.4.3.1. Diferencia en el registro de Referencias bibliográficas y Bibliografía 19

II.5. Locuciones latinas 20 III. ESTRUCTURA DEL TEXTO 21

III.1. Encabezados de primer orden 21 III.2. Encabezados de segundo orden 22 III.3. Encabezados de tercer orden 22 III.4. Encabezados de cuarto orden 22 III.5. Uso de comillas 23 III.6. Seriación 23 III.7. Cuando se integran números en la redacción del texto 24 III.8. Uso de voz y tiempo de los verbos en la redacción 24

III.8.1. Cuándo utilizar el tiempo pasado 24 III.8.2. Cuándo utilizar el tiempo presente 25 III.8.3. Evitar el uso excesivo de voz pasiva 25

III.9. Observaciones generales para la tesis 25

4

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS I. PRESENTACIÓN FÍSICA DE LA TESIS DE GRADO La elaboración y presentación de tesis de grado de la Maestría en Docencia e Investigación Jurídicas de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, debe ajustarse a las normas y formato siguientes: I.1. Formato

Papel Márgenes Numeración Párrafos Tipo de letra Ilustraciones y cuadros

I.1.1. Papel Bond de 75 gramos, color blanco, tamaño carta. I.1.2. Márgenes Margen normal, es decir: Margen superior 2.5 cm. Margen inferior 2.5 cm. Margen izquierdo 3 cm Margen derecho 3 cm

Todos los cuadros, diagramas y figuras, incluidos dentro del texto de la tesis deberán someterse a este formato, es decir respetando los márgenes aquí señalados. I.1.3. Numeración A partir de la parte protocolaria se inicia el conteo de las cuartillas que la conforman (portada, hoja de guarda, portada interna, dedicatorias, agradecimiento, prólogo e índice), estas no se registran, pero sí cuentan. Suponiendo que esa parte contenga 8 cuartillas, entonces se comienza a enumerar con números arábigos a partir de la introducción, la cual iniciaría con el número 9. El número de la página irá en la parte inferior derecha.

5

I.1.4. Párrafos Los párrafos se alinearán en el margen izquierdo con o sin sangría, es opcional. Cada capítulo debe empezar en una nueva hoja. I.1.5. Tipo de letra y tamaño de la fuente Si se elige el tipo de letra Arial 12, se tienen 2 opciones:

1) Arial 12, a espacio sencillo 2) Arial 12, interlineado 1.5, alineado hacia la izquierda, no así las citas

textuales largas, las cuales deberán de ir a espacio sencillo. a. Citas largas. Si son de más de 5 renglones, se registran fuera del

texto y en bloque a 2 puntos menos, es decir en arial 10. b. Citas de menos de 5 renglones irán dentro del texto y entre comillas

en arial 12. Si se elige el tipo de letra Arial Narrow, será en 14, e interlineado sencillo. (Ver II.4.2.) I.1.6. Ilustraciones y Tablas La ilustración es la representación gráfica de datos y comprende gráficos, esquemas, mapas, dibujos, cartogramas, organigramas, etc. y se deben seguir las siguientes normas:

Poner en un recuadro cada ilustración y cuadro. Numerar sobre el recuadro, en forma correlativa según el orden de

presentación. Y a continuación de la numeración, identificar con un título a cada ilustración y cuadro.

Agregar, en el margen inferior de cada recuadro en que se enmarcan las ilustraciones y cuadros, la fuente de donde provienen los datos

Ejemplo 1

Tabla 1. Distribución porcentual de gestantes según su grado de Instrucción.

Estudios Casos %

Primaria 31 34,84

Secundaria 52 58,42

Universitario 6 6,74

Ninguno 0 0,00

Total 89 100,00

Fuente: Historias Clínicas del Servicio de Odontología del Hospital Victorino Santaella.

6

Ejemplo 2 Figura 1. Ubicación de los Consejos de Cuenca, por Región Hidrológico-Administrativa, 2006 (Situación al 31 de diciembre 2007)

Fuente: Conagua. Subdirección General de Programación. Elaborado a partir de datos de la Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca.

II. ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO

Parte protocolaria

Portada Hoja de guarda

Portada interna

Agradecimientos (Convencional) Dedicatorias (Convencional)

Prólogo Índice

Parte expositiva

Introducción Capitulado

Resultados Conclusiones

Propuestas (Si las hay)

Bibliografía consultada

Parte complementaria

Anexos (Sí los hay)

7

I.1. Parte protocolaria II.1.1. Portada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“FRANCISCO GARCÌA SALINAS”

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS

ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS POR ZACATECAS Y SU IMPACTO EN LA REFORMA EN

MATERIA ELECTORAL

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS PRESENTA EL

LIC. FRANCISCO GUERRA FIERRO

Mayo 2009

8

II.1.2. Hoja de guarda (Hoja en blanco) II.1.3. Portada Interna Exactamente igual que la portada. II.1.4. Agradecimientos (Opcional) Esta parte es donde los autores agradecen a quienes contribuyeron y apoyaron la realización de la investigación. (Opcional) Puede ser a instituciones, directivos, etc. II.1.5. Dedicatorias (Opcional) La dedicatoria es optativa, puede contener una frase personal o un pensamiento, una mención de la o las personas a las que el autor desea dedicar su trabajo. Por ejemplo:

a) Una cuartilla dedicada a familiares b) Otra cuartilla para amigos c) Otra para maestros o personas que contribuyeron significativamente a la

investigación, asesoría, la preparación de tablas e ilustraciones, las sugerencias útiles, ideas que ayudaron a explicar los resultados, y la ayuda con la lectura crítica y corrección del documento.

d) etc.

A G R A D E C I M I E N T O S

Al Ing. Carlos Sifuentes,

Director de Tesis, por

su ayuda y colaboración

para la realización de

este trabajo

9

Se escribirá escalonado hacia el lado derecho de la página. (No debe ir la palabra DEDICATORIA) II.1.6. Prologo El prólogo es el único espacio donde el investigador habla de sí mismo, las experiencias obtenidas; los obstáculos o delimitaciones encontrados en el transcurso de su investigación; el propósito que lo motivó; las recomendaciones a los interesados en el tema; las bondades personales de haber realizado el trabajo, etc. En esta parte puede incluir los agradecimientos a las personas que colaboraron en su investigación. II.1.7. Índice, Tabla de contenido o Sumario

Este índice no es otra cosa que un listado de las partes, capítulos y demás subdivisiones de la tesis, y tiene como propósito mostrar el contenido de la misma de un vistazo, y permitir conocer la ubicación exacta de las secciones que la conforman. Cada capítulo debe aparecer con título y numeración en mayúsculas y número romano así como con los subtemas correspondientes, que también deben numerarse.1

1 Lourdes Münch y Ernesto Ángeles, Métodos y técnicas de investigación para Administración e ingeniería, Trillas, 2a. ed. , México, 1990, p. 154

A MIS PADRES

A MIS HERMANOS

A MI ESPOSA

A MIS HIJOS

10

II.1.7.1. Tipos de índices más utilizados

El Alfanumérico El decimal.

ALFANUMÉRICO DECIMAL

I. 1.

A. 1.1.

B. 1.2.

1. 1.2.1.

2. 1.2.2.

a. 1.2.2.1.

b. 1.2.2.2.

1) 1.2.2.2.1.

a) Alfanumérico. Estipula una combinación de letras y números, pero sólo de esta manera: la división principal en romanos, la siguiente en letras mayúsculas, luego en arábigos y posteriormente en letras minúsculas.

INDICE Pág. INTRODUCCIÓN

I. PLANTEAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA PLANTA DE PROCESO

A. Detección del problema B. Diseño de estrategias para levantamiento de datos

II. DETECCIÓN DE NECESIDADES DE PLANEACIÓN A. La estrategia de la planeación B. Jerarquías de resolución de necesidades

1. El proceso de manufactura 2. El proceso de empaque

a. En la etapa mecánica y manual b. Riesgo de maltrato del producto

1) Por causas humanas 2) Por demora en el proceso

III. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA A APLICAR A. Por operación de planta

B. Por reducción de costos

RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

b) El Índice decimal. Es una clasificación que permite una delimitación prácticamente infinita. El índice debe estar organizado lógicamente permitiendo que el lector vea y entienda la estructura del trabajo de manera sencilla.

11

Las páginas falsas: portada, hoja de guarda, dedicatorias, prólogo e índice que se encuentran en la parte protocolaria, no van incluidas en el índice

ÍNDICE Pag. INTRODUCCIÓN CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA PLANTA DE PROCESO

I.1 Diagnóstico I.1.2 Diseño de estrategias para levantamiento de datos

CAPITULO II. Detección de necesidades de planeación

II.1 La estrategia de planeación II.1.1 Jerarquías de resolución de necesidades

II.1.1.1. El proceso de manufactura II.1.1.2. El proceso de empaque

CAPITULO III. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA A APLICAR

III.1. Por operación de la planta III.2. Por reducción de costos

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Nota: para el caso de la Maestría, los capítulos se registran con números romanos. Del ejemplo anterior de índice decimal, nótese la estructura escalonada, si en un momento dado ésta se amplía y no nos permite contar con más espacio para los subtemas, se puede optar por hacer el índice alineado hacia la izquierda. Es decir:

1.

1.1.

1.2.

1.2.1.

1.2.2.

1.2.2.1.

1.2.2.2.

1.2.2.2.1.

12

II.I.7.2. Otros tipos de índices Cuando sea el caso, deberá incluirse lo siguiente:

Índice de figuras (planos, mapas, graficas, etc.) Índice de tablas.

Estos van en páginas separadas y con sus respectivos títulos, y se ubican después de la página siguiente a la tabla de contenido o índice general.

a) Índices de figuras y tablas. Es necesario hacer otra lista que contenga todas las ilustraciones y tablas con el título y número respectivo, verificando la coincidencia entre la ilustración y la página correspondiente. Esta lista se ubica en la página siguiente a la tabla de contenido.

13

II.2. Parte expositiva (Cuerpo de la tesis) Es la parte medular del trabajo. Para presentarla correctamente se sugiere:

a) Organizar los capítulos en orden lógico y de tal manera que todos formen una unidad coherente, tratando de que su extensión sea homogénea a lo largo del informe.

b) Fundamentar cada argumento con bases teóricas y científicas. II.2.1. Introducción Como su nombre lo indica, en esta parte se adentra al lector en el tema y debe contener los siguientes elementos:

Un contexto o antecedente del tema, El planteamiento del problema; La pregunta pertinente La hipótesis planteada y que guiará la investigación El objetivo o el propósito de su investigación. Una pequeña parte metodológica que exprese:

a. Tipo de investigación, b. Métodos y técnicas utilizadas c. Las estrategias que se llevaron a cabo para desarrollar su

investigación; Enumerar cada capítulo y presentar una visión sintética del contenido de

cada uno.

14

Hacer mención a si fueron comprobadas o no las hipótesis Nótese que el contenido es exactamente el protocolo que nos sirvió de guía para el desarrollo de la investigación. II.2.2. Capítulo I En él se desarrolla el Marco Teórico Conceptual o Marco de referencia, en donde se pueden abordar, antecedentes del tema elegido, teorías, conceptos, etc. Esta parte se va a integrar de todo aquello que otros autores ya plantearon. II.2.3. Capítulo II Este capítulo estará dedicado a presentar el marco legal que fundamentará la investigación. II.2.4. Capítulos subsecuentes En los capítulos subsecuentes se integran los capítulos que conformen los resultados de la investigación realizada en forma coherente y lógica. Estos estarán dedicados al desarrollo de la investigación personal de tesista. El capitulado debe ofrecer suficiente evidencia científica como para respaldar a las conclusiones II.2.5. Resultados En este apartado se presentan los datos obtenidos de la investigación, procesados, organizados significativamente, analizados e interpretados mediante: cuadros, gráficos, tablas y otras formas convencionales de presentación de resultados. Los resultados se exponen en tiempo pasado (se contó, se observó, etc.) Esto es, en forma de un reporte de investigación. Esto puede ser en cuanto a trabajo de campo. II.2.5.1. Sugerencias para la presentación de los resultados

Cada tabla o cuadro debe ir numerado, siguiendo el orden lógico del plan de trabajo. (Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. con su correspondiente título y en negritas)

Los gráficos llevan una lectura o análisis de datos que ayuda a interpretar las relaciones entre las variables que se comparan. Este análisis sirven de respaldo a las “Conclusiones” que van a continuación.

El análisis de resultados debe ser claro, preciso y breve.

15

II.2.6. Conclusiones Deben ser cortas y no repetir detalles de los resultados, ya que se duplica información. Las conclusiones son una parte importante de la tesis donde el autor hace mención a la refutación o la comprobación de las hipótesis. Las conclusiones deben tener una redacción clara, concreta y directa, no son un resumen de la investigación. II.2.7. Recomendaciones o propuestas Se presenta una propuesta desde la posición personal asumida como profesional, que puede ser integrada con las conclusiones de la investigación y con aplicaciones de ésta en la solución del problema abordado como objeto del trabajo. Esta sección es opcional y corta, sugiere también proyectos para otros investigadores interesados en el tema. II.2.8. Bibliografía Se trata de la presentación de una lista ordenada alfabéticamente por el apellido del autor, de las obras citadas en el texto. El fundamento de toda la investigación, es la que se obtiene a partir de fuentes bibliográficas. La Bibliografía se coloca al final de la tesis a interlineado sencillo y para ordenarla se consideran los siguientes aspectos:

Los autores se ordenan alfabéticamente de acuerdo a su primer apellido en mayúsculas. Una vez ordenadas, se numeran en orden ascendente.

Cuando hay más referencias bibliográficas de un mismo autor, éstas se ordenan cronológicamente por año de publicación.

II.3. Parte complementaria

Apéndices o Anexos Abreviaturas Glosario de términos

II.3.1. Apéndices o Anexos Se acostumbra a considerar como apéndices o anexos, todos los documentos, instrumentos, tablas de datos y pruebas secundarias, que al retirarlos del cuerpo del informe, mejora la claridad del informe, es decir, no interrumpen la secuencia lógica del razonamiento científico, ni su credibilidad.

16

Se pueden incluir los cuestionarios que sirvieron para la realización de las encuestas en un trabajo de campo. II.3.2. Abreviaturas Siempre que en la tesis se haya empleado abreviaturas que no sean de uso común para la elaboración de la tesis, es necesario elaborar un listado de éstas, después del índice general. Las abreviaturas serán organizadas en columnas, a un espacio y por orden alfabético. Se pondrá el título “abreviaturas”. El adecuado empleo de las abreviaturas permitirá que el investigador sistematice su trabajo y que el lector tenga una guía eficaz para la decodificación del texto.

ABREVIATURAS art. Artículo art. cit. Artículo citado cap. Capítulo cit. por Citado por (v. apud). col. Columna; colección comp. Compilado, compilador. corr. Corregida ed.(s) Edición ej. Ejemplo et al. y otros et alibi Y en otras partes mimeo. Mimeografiado, trabajo en prensa, aún no

publicado. p. Página pp Paginas p. ej. Por ejemplo. pass.; pássim Et pássim '

Aquí y allá. Indica que la información se encuentra dispersa en varias páginas de la obra citada y que éstas no se van a numerar.

s. f. Sin fecha. sic Así, de este modo, palabra(s) textual(es). t.; ts. Tomo (s). v.(s); vol.(s) Volumen; volúmenes.

II.3.3. Siglas

17

Las siglas que se habrán de emplear en la tesis en lugar de los nombres completos de instituciones, organizaciones, comités, etc. se incluyen en este sitio de la tesis (anexo o apéndice) Este apartado es opcional y dependerá de la existencia de una cantidad de datos suficiente como para justificar su existencia.

ABREVIATURAS

ANP Áreas Naturales Protegidas

APFF Áreas de Protección de Flora y Fauna

APRN Áreas de Protección de los Recursos Naturales

BANXICO Banco de México

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CAEM Comisión de Agua del Estado de México

CANACERO Cámara Nacional del Acero

CEAS Comisión Estatal de Agua y Saneamiento

CERERES Centros de Rescate y Rehabilitación de Especies Silvestres

CFC Clorofluorocarbonos

CFE Comisión Federal de Electricidad

CNA Comisión Nacional del Agua

CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

CONAPO Consejo Nacional de Población

COTAS Comités Técnicos de Aguas Subterráneas

Otra opción es definir cada una de ellas la primera vez que aparezca en el texto, escribiendo el término completo a que se refiere seguido de la sigla o abreviatura entre paréntesis, por ejemplo, Programa Ampliado de Inmunización (PAI). II.3.3. Glosario de términos

18

El glosario es una lista de términos difíciles, técnicos o extranjeros en orden alfabético, y que se incluyen al final de un texto (en este caso términos utilizados en la tesis) a modo de complemento de la información, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados de algunas palabras.

II.4. Aparato crítico Llámese aparato crítico al conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que es preciso incluir en un trabajo para dar cuenta de los aportes bibliográficos sobre los que el mismo se apoya, las cuales se integrarán al pie de página. II.4.1. Referencias bibliográficas. Se numerarán consecutivamente en el orden en que se mencionan. Son indicaciones que remiten al lector a la fuente en que se apoya el escrito.

Indican la fuente de donde provienen los datos. Debe reunir los datos precisos, pertinentes y oportunos, que lleven a

identificar inequívocamente a la fuente de información. Es un indicador directo del grado de profundidad de la investigación. Sirve para dar al lector la oportunidad de comprobar la existencia de las

fuentes originales de su trabajo. La referencia puede colocarse como una nota de pie de página.

II.4.2. Citas textuales a) Citas largas

Si la cita es mayor de 5 renglones, y se escribirá en dos puntos menos, es decir si se está trabajando en 12, las citas irán en 10, fuera del texto y en bloque.

b) Citas cortas

Si la cita es menor de 5 renglones, se registrará dentro del texto y entrecomillada.

Cada cita deberá tener su referencia al pie de página indicada con número. Cuando dentro de una cita entrecomillada hay, a su vez, otra cita, se

emplearán comillas simples para indicarla (‘ ’)

Si el autor hace aclaraciones dentro de la cita, esta se limitará usando corchete [ ]

Estas se registrarán con su respectiva referencia al pie de página.

19

II.4.3. Notas Las notas al pie de página son las llamadas de atención que el investigador hace en su trabajo para:

Aclarar algún dato. Ampliar o explicar la idea.

El ponerlas en la página en donde está la referencia ayuda al lector a ubicar la información que se maneja, de manera más rápida.

II.4.3.1. Diferencia en el registro de Referencias bibliográficas y Bibliografía Referencias Bibliográficas

El nombre del autor se registra primero. (Ejemplo: Luis Ponce de León Armenta)

El número de página de donde se extrajo la información. (No el total de páginas de la fuente.)

Las referencias bibliográficas van al pie de página. Algunos autores las registran al final del capítulo y otros al final de la tesis. Para el caso de la Maestría las referencias bibliográficas van al pie de página.

Cuando se hace referencia a un autor por primera vez, se registran los datos completos; si se hace referencia una segunda vez al mismo autor, misma obra hacemos uso de las locuciones latinas para no estar repitiendo los datos y enseguida irá la página de donde proviene la información.

Bibliografía

Se escribe primero el apellido del autor y en mayúsculas. (Ejemplo: PONCE DE LEON Armenta, Luis).

Se registra el total de páginas de la fuente de información. La bibliografía se registra al final del documento, tesis, ensayo, etc. Ordene alfabéticamente la bibliografía, no la enumere. No repita autores en la lista bibliográfica. Ponga guión largo en lugar del

nombre si es el mismo autor y diferente obra. Ejemplo de Referencias bibliográficas, al pie de página

20

1 Umberto Eco, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, México, Gedisa, 1987, p. 56. 2 Ibíd., p. 78. 3 Mario Tamayo y Tamayo, El proceso de la investigación científica, México, Limusa, 1998, pp. 33 y 34. 4 Eco, op. cit., p. 99. 5 ibíd., p. 56. 6 Ibíd., p. 78. 7 Tamayo, Op. cit. pp. 33 y 34. 8 Eco, Op. cit., p. 99. 9 J.Guilford, J. Estadística aplicada a la Psicología y la educación. México, McGraw-Hill, 1984. p. 51 10 Ibíd. p. 66 Ejemplo de Bibliografía ECO Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, México, Gedisa, 1987, 120 pp. TAMAYO y Tamayo Mario, El proceso de la investigación científica, México, Limusa, 1998, 170 pp. 179 GUILFORD, J. Estadística aplicada a la Psicología y la educación. México, McGraw-Hill, 1984. pp. 71 II.5. Locuciones latinas Cuando se hace referencia a algún autor una primera vez, entonces se registran los datos completos y al final irá la página de donde proviene la información. Cuando se hace referencia una segunda vez al mismo autor, misma obra, hacemos uso de las locuciones latinas para no estar repitiendo los datos de la obra.

Locuciones latinas

Cf.; cf.; cfr. Confer. Abreviaturas de confere (compárese, cotéjese, confróntese). Se usan para remitir al lector a otras

fuentes, debido a que hay en ellas informaciones que reafirman o contradicen lo que se está

exponiendo, es decir, para comprar opiniones o para

señalar nuevas fuentes de conocimiento.

ibíd. Ibídem Significa que la referencia es la misma que la de la

nota inmediata anterior; se usa cuando autor, título, edición, pie de imprenta, son los mismos, excepto la

página:

21

íd. Ídem . Exactamente igual. Se abrevia id. Significa “el

mismo”, “lo mismo”, y se utiliza cuando la referencia anterior es totalmente igual: autor, obra y página.

Se recomienda uniformar las citas: si se abrevia una

(ibid., id.), deben abreviarse todas. infra. Significa “más abajo”, o más adelante. Suele

acompañarse de cf. o v. Se utiliza para remitir al lector a un pasaje posterior en el trabajo o en el

ensayo. Por ejemplo, si en la página 2 del trabajo o del ensayo hay una referencia a algún tema que

aparece en la nota 7, la nota a pie de página diría:

Véase infra, p. 7, ó v. infra, p. 7.

op. cit. u Opere citato.

Significa “opus citatum”, “obra citada”, Se usa para hacer referencia a una obra ya citada, siempre que

no se trate de la inmediata anterior; sustituye sólo al

título de la obra, de ahí que deban escribirse el apellido del autor antes de la abreviatura; después

de ésta va el número de la página a la que se está remitiendo al lector. Ejemplo: Tamayo, op. cit., p. 55

Debe ir en cursivas, con minúsculas Las dos partículas llevan punto porque son abreviaturas;

debe haber un espacio en blanco entre las dos

partículas. Si después del último punto se pone la página, además del punto, debe llevar una coma.

supra. En la parte anterior; más arriba.

v. vid, vide vid. (abreviatura de viden, véase). Se utiliza para ampliar una información.'Véase. No debe

confundirse con cf., que implica cotejo, comparación. Se usa así o también como v; V. Se

emplea aisladamente o precediendo las locuciones

cfr.; infra.; supra.

III. ESTRUCTURA DEL TEXTO III.1. Encabezados de primer orden Inicio de cada capítulo en una nueva página. Los títulos de los capítulos se ordenan con números romanos, van al centro, con mayúsculas, en negritas y sin punto final. Los encabezados de primer orden, es decir los títulos de los capítulos, se centran debajo del título del capítulo y se registran también en mayúsculas y negritas. Ejemplo:

22

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

a) Título en dos partes Ejemplo:

III.2. Encabezados de segundo orden Los encabezados de segundo orden se colocan en el margen izquierdo, sin sangría, en cursivas, negritas y con mayúsculas. Ejemplo:

I.1. Importancia del estudio

III.3. Encabezados de tercer orden Los encabezados de tercer orden, se escriben en el margen izquierdo, en negritas, sin sangría.

I.1.1. Autoconcepto La percepción que una persona tiene de su propia imagen (Fitts, 1994)

III.4. Encabezados de cuarto orden

CAPITULO II

EL MÓDULO DE BIOLOGÍA: ALTERNATIVA PARA LA ENSEÑANZA MODERNA

23

Se escriben en el margen izquierdo, sin sangría, en negritas. El texto sigue a renglón seguido, después del punto. Ejemplo:

I.1.1.1. Referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas en las notas al pie de página deben presentarse en el orden siguiente:

III.5. Uso de comillas Generalmente se colocan entre comillas los títulos de libros, revistas, periódicos, obras teatrales y poesías. Ejemplo:

Muy interesante se tornaba la obra "Los árboles mueren de pie"

Las razones sociales de sociedades y las denominaciones similares no necesitan comillas. Ejemplo:

Todos acudimos al Colegio de Biólogos del Perú.

III.6. Seriación Se utilizan letras minúsculas, se enuncian en incisos con el propósito de indicar la seriación dentro de un párrafo. Ejemplo:

24

Los requisitos son:

a) Tener más de 2 años de servicio continuo b) Ser soltero c) Poseer habilidades deportivas.

Nota: Se pueden usar también números o viñetas:

Prioridad Jerarquía Secuencia

III.7. Cuando se integran números en la redacción del texto Los números menores de 10 se escriben con letras, excepto en los siguientes casos:

Al citarlos dentro de una serie, por ejemplo: 2, 9, 11 y 12 Al señalar una página, por ejemplo: “... como se indica en la página 6 ". Al comparar mediante números de dos dígitos usados en el mismo párrafo,

por ejemplo: "el caso de 3 de los 17 sujetos entrevistados" Al expresar porcentajes: Evítese el uso del signo de porcentaje "%". El

término "por ciento" es más correcto y debe ir precedido por un número. Por ejemplo: “El 7 por ciento...

Cuando cite la edad siga la siguiente regla: los números menores de 10 se escriben con letras y los mayores de 10 con números. Por ejemplo: “Se estudiaron sujetos mayores de 15 años...

Las fechas siempre se escriben con números; por ejemplo: "El 5 de febrero de 1917 se promulgó nuestra Carta Magna ...”

Para indicar los grupos deben usarse números romanos; por ejemplo: " La media de edad del Grupo II era...

Cuando una oración empieza con un número, siempre debe escribirse con letras; por ejemplo: Veinte de los sujetos estudiados...

III.8. Uso de voz y tiempo de los verbos en la redacción III.8.1. Cuándo utilizar el tiempo pasado 1. En la redacción del informe deben utilizarse verbos en pasado (por ejemplo: se estudió, se seleccionó, etc.), especialmente en las secciones de diseño metodológico y resultados.

25

III.8.2. Cuándo utilizar el tiempo presente La discusión de los resultados y la presentación de las conclusiones se escriben en tiempo presente.

Por ejemplo: los datos indican...

La utilización del tiempo presente al ofrecer las conclusiones permite que el lector evalúe junto con el autor el material en cuestión.

"En síntesis, los datos de este experimento, sugieren...”

Otros términos que se pueden utilizar son:

“En el presente estudio se pretende..."

III.8.3. Evitar el uso excesivo de voz pasiva En general se debe evitar la voz pasiva siempre que sea posible:

"Se mostró" en lugar de "Dos experimentos mostraron"

III.9. Observaciones generales para la tesis2

Que el título refleje lo que queremos expresar El Índice puede ir al inicio o al final, antes de la bibliografía Iniciar en página non al comenzar otro capítulo. Prescindir del “yo creo”

2 M. En C. José Antonio Valenzuela Ríos, Coordinador de la Maestría en Docencia e Investigación Jurídica,

Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Abril 2005

26

Inicio de cada capítulo: Debe comenzar en hoja separada y se recomienda en cada capítulo incluir un párrafo introductorio para centrar al lector en cada capítulo, y al término del mismo una pequeña conclusión.

Los anexos pueden incluir, cuestionarios, guías, cartas, especificaciones, cuadros estadísticos, organigramas, copias de patrones, instructivos específicos, listas de personal, etc. Deben estar mencionados en el texto y se numera con ese orden.

La tesis puede ir impresa y engargolada. La Maestría ha fijado que la extensión de la tesis tendrá como mínimo

sesenta cuartillas. (Esto no incluye la parte protocolaria, anexos y bibliografía)

Nota: Para ampliar la información en cuanto a las “Etapas de la investigación documental”, (elaboración de diversos modelos de fichas de registro (Bibliográficas, hemerográficas) y de trabajo, Referencias bibliográficas, notas, locuciones latinas, etc.) Ver un segundo documento: Investigación documental