propuesta ecos 2014

12
Remitir, a más tardar el 16 de mayo, dos ejemplares completamente en español (original y una copia), a la Dirección General de Vinculación Estratégica de la ANUIES*. Adjuntar obligatoriamente en los dos ejemplares engargolados los anexos y los Curriculum Vitae completos de los responsables franceses y mexicanos, los CVs breves de los demás investigadores tanto franceses como mexicanos, incluyendo los CVs del profesor o estudiante de doctorado, involucrados en el proyecto. Anexar como requisito indispensable un CD o USB con el proyecto completo, atendiendo las especificaciones señaladas I al pie de esta página. De considerarlo pertinente para una mejor presentación de su proyecto, puede anexar el último informe de actividades de su unidad. Mantenga sin modificar la disposición de los cuadros. Favor de aclarar las siglas utilizadas que no son comúnmente conocidas. Este formato de presentación lo puede solicitar en formato Word a la Lic. Argelia De León, Responsable de Proyectos de la Dirección de Relaciones Internacionales, al correo electrónico: [email protected]. 1. Título del proyecto: Análisis de la resistencia y del inicio de fisuras en fatiga convencional y ultrasónica de componentes utilizados en la industria aeronáutica (aleaciones metálicas y plásticos de alta resistencia). Un enfoque numérico y experimental sobre la durabilidad y los riesgos industriales. 2. Instituciones: 1 Al que pertenece el responsable científico del proyecto. 2 Indicar el tipo y el número de la unidad en el organismo INSERM, INRA, CNRS, u otro (ejemplo: UMR 691 CNRS). I El CD o USB debe contener la misma propuesta presentada en papel, organizado de la siguiente manera: 1. Archivo con la propuesta en PDF (Formato debidamente cumplimentado), máximo 5 MB 2. Carpeta con los CVs del equipo mexicano en PDF (Responsable, integrantes y doctorando), máximo 5 MB 3. Carpeta con los CVs del equipo francés en PDF (Responsable, integrantes y doctorando), máximo 5 MG 4. Carpeta que contenga la propuesta y los CVs de ambos equipos en formato Word, máximo 8 MB Acuerdo México-Francia relativo a la formación doctoral para la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, Programa ECOS. SEP-CONACYT-ANUIES-ECOS NORD Francia CONVOCATORIA 2014 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Título (en negritas): Subrayar el área del conocimiento a la cual pertenece: 1. Educación 2. Artes y Humanidades, 3. Ciencias sociales, administración y derecho, 4. Ciencias naturales, exactas y de la computación, 5. Ingeniería, manufactura y construcción, 6. Agronomía y veterinaria, 7. Salud, 8. Servicios. (Si el proyecto abarca dos áreas del conocimiento, le solicitamos señalar a una como prioritaria y otra como secundaria) Campo específico: Sustentabilidad y riesgo de fisuración en componentes mecánicos utilizados en la industria aeronáutica Palabras clave (máximo 4): Fatiga mecánica; Industria aeronáutica; Frecuencia ultrasónica; Durabilidad. En México: Institución: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Laboratorio (o equipo): “Fatiga y Mecánica de la Fractura”. Nombre del rector: Dr. Salvador Jara Guerrero. En Francia: Institución: Université de Technologie de Belfort-Montbéliard (UTBM, Sevenans) Laboratorio 1 (o equipo): Lab. IRTES-M3M (Directeur: F. PEYRAUT), Situación de la unidad 2 : IRTES, Equipe d’Accueil (EA) 7274 Nombre del rector: Pascal BROCHET * ANUIES, Tenayuca 200, Colonia Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez. C.P. 03310, México, D.F. - Tel: 54 20 49 08 Sitio web: http://www.anuies.mx

Upload: asur-cortes-g

Post on 02-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Inlcuiincluir

    Remitir, a ms tardar el 16 de mayo, dos ejemplares completamente en espaol (original y una copia), a la Direccin General de Vinculacin Estratgica de la ANUIES*. Adjuntar obligatoriamente en los dos ejemplares engargolados los anexos y los Curriculum Vitae completos de los responsables franceses y mexicanos, los CVs breves de los dems investigadores tanto franceses como mexicanos, incluyendo los CVs del profesor o estudiante de doctorado, involucrados en el proyecto. Anexar como requisito indispensable un CD o USB con el proyecto completo, atendiendo las especificaciones sealadasI al pie de esta pgina. De considerarlo pertinente para una mejor presentacin de su proyecto, puede anexar el ltimo informe de actividades de su unidad.

    Mantenga sin modificar la disposicin de los cuadros. Favor de aclarar las siglas utilizadas que no son comnmente conocidas. Este formato de presentacin lo puede solicitar en formato Word a la Lic. Argelia De Len, Responsable de Proyectos de la Direccin de Relaciones Internacionales, al correo electrnico: [email protected].

    1. Ttulo del proyecto: Anlisis de la resistencia y del inicio de fisuras en fatiga convencional y ultrasnica de

    componentes utilizados en la industria aeronutica (aleaciones metlicas y plsticos de alta resistencia). Un enfoque numrico y experimental sobre la durabilidad y los riesgos industriales.

    2. Instituciones:

    1 Al que pertenece el responsable cientfico del proyecto. 2 Indicar el tipo y el nmero de la unidad en el organismo INSERM, INRA, CNRS, u otro (ejemplo: UMR 691 CNRS).

    I El CD o USB debe contener la misma propuesta presentada en papel, organizado de la siguiente manera:

    1. Archivo con la propuesta en PDF (Formato debidamente cumplimentado), mximo 5 MB 2. Carpeta con los CVs del equipo mexicano en PDF (Responsable, integrantes y doctorando), mximo 5 MB 3. Carpeta con los CVs del equipo francs en PDF (Responsable, integrantes y doctorando), mximo 5 MG 4. Carpeta que contenga la propuesta y los CVs de ambos equipos en formato Word, mximo 8 MB

    Acuerdo Mxico-Francia relativo a la formacin doctoral para la investigacin cientfica, desarrollo tecnolgico e innovacin, Programa ECOS.

    SEP-CONACYT-ANUIES-ECOS NORD Francia CONVOCATORIA 2014

    FORMATO PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS

    Ttulo (en negritas): Subrayar el rea del conocimiento a la cual pertenece: 1. Educacin 2. Artes y Humanidades, 3. Ciencias sociales, administracin y derecho, 4. Ciencias naturales, exactas y de la computacin, 5. Ingeniera, manufactura y construccin, 6. Agronoma y veterinaria, 7. Salud, 8. Servicios. (Si el proyecto abarca dos reas del conocimiento, le solicitamos sealar a una como prioritaria y otra como secundaria) Campo especfico: Sustentabilidad y riesgo de fisuracin en componentes mecnicos utilizados en la industria aeronutica Palabras clave (mximo 4): Fatiga mecnica; Industria aeronutica; Frecuencia ultrasnica; Durabilidad.

    En Mxico:

    Institucin: Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo. Laboratorio (o equipo): Fatiga y Mecnica de la Fractura. Nombre del rector: Dr. Salvador Jara Guerrero.

    En Francia:

    Institucin: Universit de Technologie de Belfort-Montbliard (UTBM, Sevenans)

    Laboratorio 1 (o equipo): Lab. IRTES-M3M (Directeur: F. PEYRAUT),

    Situacin de la unidad 2: IRTES, Equipe dAccueil (EA) 7274

    Nombre del rector: Pascal BROCHET

    * ANUIES, Tenayuca 200, Colonia Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Jurez. C.P. 03310, Mxico, D.F. - Tel: 54 20 49 08 Sitio web: http://www.anuies.mx

  • 2

    3. Responsables del proyecto 3:

    3. El responsable del proyecto deber demostrar a travs de su experiencia laboral y docente, su liderazgo en un grupo de investigacin en el rea del conocimiento en cuestin. 4. Requisito indispensable para el envo de notificaciones, proporcionar domicilio completo.

    4. Lista de investigadores que participan en el proyecto, incluyendo a los estudiantes de doctorado:

    4.1 Sealar nombre y clave del programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

    del CONACYT al que pertenece el responsable y los acadmicos mexicanos participantes en el proyecto:

    Clave asignada del Programa registrado en el PNPC (Requisito obligatorio): PNPC No. 002870

    Nombre del programa: Doctorado en Ciencias en Ingeniera Mecnica, PNPC No. 002870

    Nivel: Doctorado

    Nombre

    Categora

    Mximo grado

    acadmico*

    Unidad de

    adscripcin

    Actividad a realizar

    En Mxico

    -G. M. DOMINGUEZ

    ALMARAZ

    Profesor -

    Investigador C

    (SNI I)

    Doctor.

    Univ. Poitiers,

    Francia, 1990

    UMSNH, Fac. Ing.

    Mecnica, Mxico

    Director de laboratorio

    Fatiga y Mecnica

    de la Fractura

    PNPC nmero 002870

    -J.L. AVILA AMBRIZ

    Estudiante

    de doctorado

    Maestro en

    Ciencias,

    UMSNH, Mxico,

    2012.

    UMSNH, Fac. Ing.

    Mecnica, Mxico

    Estudios de Doctorado,

    PNPC nmero 002870

    -J.C. VERDUZCO

    JUAREZ

    Estudiante

    de doctorado

    Maestro en

    Ciencias,

    UMSNH, Mxico,

    2013

    UMSNH, Fac. Ing.

    Mecnica, Mxico

    Estudios de Doctorado

    PNPC nmero 002870

    En Mxico:

    Nombre y apellido: DOMINGUEZ ALMARAZ Gonzalo Mariano Grado: Doctor - Profesor

    Domicilio institucional y adscripcin4: Santiago Tapia No; 403, Col. Centro, 58000, Morelia, Michoacn, Mxico.

    Telfono: (443)3223500, ext. 3103 Fax: (443)3223500, ext. 3107 Correo electrnico: [email protected]

    En Francia:

    Nombre y apellido: Matthieu DOMASZEWSKI Grado: Profesor de universidad

    Direccin administrativa: Laboratoire IRTES-M3M, Universit de Technologie de Belfort-Montbliard, 90010 Belfort cedex

    Telfono: +33 (0)3 84 58 30 08 Fax: +33 (0)3 84 58 31 46 Correo electrnico: [email protected]

  • 3

    En Francia

    -M. DOMASZEWSKI Profesor de Universidades

    Autorizacin para dirigir investigaciones (HDR)

    UTBM (Francia) Responsable del equipo de modelizacin de estructuras (IRTES M3M)

    - D. CHAMORET Maestro de Conferencias

    Doctorado de la Escuela Central de Lyon

    UTBM (Francia)

    Maestro de Conferencias

    - C. LANGLADE Profesor de Universidades

    Autorizacin para dirigir investigaciones (HDR)

    UTBM (Francia) Directora de laboratorio (IRTES-LERMPS)

    * Indicar Grado, institucin y ao de titulacin.

    5. Resumen del proyecto (el proyecto ser descrito detalladamente en la Seccin 8.

    6. Otros apoyos, pblicos o privados, recibidos por parte de otros organismos*:

    * En Francia y en Mxico

    Ha participado anteriormente con un proyecto ECOS? S x No : Proyecto Conception and construction of a testing torsin

    fatigue Machine to develop theoretical and experimental torsion fatigue in industrial materials, sometido en 2013, pero no

    aceptado.

    En caso de una respuesta afirmativa, indicar la clave, el ao y el nombre del proyecto:

    Anteriormente: PCP#06_06 (del lado mexicano)

    En curso:

    Otros apoyos pblicos o privados, recibidos por parte de otros organismos:

    Este proyecto se inscribe en el marco del acuerdo de cooperacin firmado en 2010 entre la Universidad de Tecnologa de Belfort Montbliard (UTBM, FRANCIA) y la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo (UMSNH, MEXICO). Despus de cuatro aos, este acuerdo ha sido concretizado por numerosas acciones de investigacin, de formacin y de valorizacin entre los dos laboratorios participantes. Estas acciones son detalladas en la parte 8.6 de este documento. El proyecto aqu presentado tiene como propsito el acompaamiento de la formacin doctoral de personal cientfico de alto nivel (2 estudiantes mexicanos inscritos en un programa PNPC en Mxico), para el cual, programas de co-tutela de tesis sern previstos. El dominio de investigacin concerniente es estratgico en el plano industrial y necesita de slidos conocimientos en investigacin. Se trata, efectivamente, de estudiar el comportamiento de la resistencia en fatiga de componentes utilizados en la industria aeronutica (aleaciones metlicas y plsticos de alta resistencia), con la finalidad de prevenir la aparicin de fisuras. Ha sido admitido que la gestin de problemas ligados a las fisuras generan sobre el continente americano un costo anual de varios miles de millones de dlares (US Department of Commerce ,The Economic Effects of Fracture in the Unites States, 1978, NBS Special Publications, 647-1, 647-2); comprendiendo todo tipo de industria. La participacin de una sociedad industrial del sector aeronutico ser prospectada en el marco de este proyecto. El tema de investigacin, la resistencia en fatiga bajo diferentes casos de carga ser estudiada as como las causas del inicio, del crecimiento y de la propagacin de fisuras provocadas por esas cargas. Leyes de comportamiento representativas de la resistencia en fatiga de los materiales aeronuticos sern igualmente investigadas. Finalmente, la influencia de la soldadura sobre la calidad de unin de las piezas, ser el objeto de una atencin particular. La complementariedad entre los dos laboratorios participantes mexicano y francs, permitir de barrer un amplio espectro de la problemtica:

    - Ensayos experimentales, anlisis de la resistencia en fatiga y mecnica de la fractura del lado mexicano, - Anlisis por microscopa electrnica de barrido para las superficies de fractura y modelizacin por elementos finitos, por el lado

    francs.

    Competencias compartidas entre los dos laboratorios participantes sobre el procedimiento de soldadura por friccin agitacin.

  • 4

    7. Medios:

    4 En el caso que corresponda, precise si la beca ya ha sido otorgada y el organismo la atorg.

    5 Los recursos solicitados en el marco de la convocatoria se refieren a acciones, no a montos, ya que stos han sido establecidos previamente para cada actividad por las instancias financiadoras. MF= misin francesa o MM= misin mexicana (Mximo 15 das, para investigadores) o EF= estancia francesa o EM= estancia mexicana (Mximo 60 das, para estudiantes de doctorado).

    6 En el caso que corresponda, precise si la beca ya ha sido otorgada y el organismo que la otorg. Indicar la edad del estudiante de doctorado.

    7.1 Medios solicitados en el marco del Programa SEP-CONACYT-ECOS-ANUIES para el primer ao del proyecto 5:

    a - Francia Mxico: Misiones solicitadas para el 1er ao del proyecto para investigadores con doctorado confirmados, mencionando a los beneficiarios y la duracin (mximo 15 das):

    Dr. M. DOMASZEWSKI (diez das)

    Estancias (de 1 a 2 meses) para investigadores en formacin (doctorandos):

    b - Mxico- Francia: Misiones solicitadas para el 1er ao del proyecto para investigadores con doctorado confirmadas, mencionando a los beneficiarios y la duracin (mximo 15 das):

    Dr. Gonzalo M. DOMNGUEZ ALMARAZ (quince das)

    Estancias (de 1 a 2 meses) para investigadores en formacin (doctorandos): M.C. J.L. AVILA AMBRIZ (un mes)

    7.2 Formacin doctoral: Considerando que es un requisito que el proyecto incluya la participacin de por lo menos un doctorando mexicano, docente, o estudiante de una institucin de educacin superior mexicana o centro de investigacin mexicano (indique los estudiantes mexicanos y franceses considerados en el marco del proyecto, mencionando sin falta a los beneficiarios, el organismo que financiara la beca doctoral, y las caractersticas del doctorado. Se prestar especial atencin a los doctorados en co-tutela. a Profesores o estudiantes mexicanos que estudiarn el doctorado, y el organismo al que se le solicitar la beca6:

    M.C. Jorge Luis vila Ambriz (edad : 33 aos), programa PNPC No. 002870 (CONACYT, Mxico)

    M.C. Julio Cesar Verduzco Jurez (edad : 30 aos), programa PNPC No. 002870 (CONACYT, Mxico)

    b Estudiantes franceses y el organismo al que se le solicitar la beca:

  • 5

    FIRMAS

  • 6

    8. Descripcin detallada del proyecto: En esta ltima parte no se deber alterar el orden de las secciones. En caso de que sea utilizado un tratamiento de texto, se podr ajustar libremente el tamao de las secciones, intercalando entre ellas el nmero necesario de pginas, as como de anexos. IMPORTANTE: la informacin presentada en Mxico, debe coincidir con la presentada por su contraparte en Francia, con el fin de evitar valoraciones y apreciaciones muy diferentes por parte de los comits evaluadores de ambos pases.

    8.1 Identificacin del tema y estado del conocimiento:

    La industria aeronutica moderna utiliza materiales que comprenden aleaciones metlicas y plsticos de alta resistencia

    sometidos a solicitaciones mecnicas oscilantes y al efecto del medio ambiente. El estudio de la resistencia en fatiga de estos

    materiales es crucial para asegurar el comportamiento sin falla de las aeronaves en condiciones reales de utilizacin y limitar

    as los riesgos de accidentes. La comprensin de los parmetros de inicio y crecimiento de fisuras, el efecto del medio

    ambiente as como los defectos internos en los materiales (inclusiones no metlicas, porosidades, esfuerzos residuales,

    defectos cristalogrficos, degradacin polimrica,), constituyen elementos claves para el estudio de la resistencia en fatiga.

    Estos elementos constituyen el sujeto principal del proyecto ECOS presentado.

    El estado actual de conocimientos permite establecer las grandes lneas del comportamiento en fatiga de algunos de esos

    materiales bajo el efecto de carga oscilante (1. Dominguez Almaraz G.M., Dueas Aburto A., Correa Gomez E.,

    Ultrasonic Fatigue Endurance of Aluminum Alloy AISI 6061-T6, on Pre-corroded and non Corroded

    Specimens, Metallurgical and Materials Transactions A, Vol. 45(1), pp. 280-286, 2014 ; 2. Gonzalo M.

    Domnguez Almaraz, Jorge L. vila Ambriz, Erasmo Cadenas Caldern,Fatigue endurance and crack

    propagation under rotating bending fatigue tests, on aluminum alloy AISI 6063-T5 with controlled

    corrosion attack, Eng. Fracture Mechanics, Vol. 93, pp. 119-131, 2012 ; 3. Gonzalo M. Domnguez

    Almaraz, Prediction of very high cycle fatigue failure for high strength steels, based on the inclusion

    geometrical properties, Mechanics of Materials, Vol. 40, pp. 636-640, 2008), estudios a profundidad,

    tanto en el plan experimental y numrico, son necesarios para mejorar la comprensin de los

    fenmenos que entran en juego.

    8.2 Objetivos: El objetivo de este proyecto ECOS que sometemos es el de aportar respuestas cientficas a la problemtica de la resistencia en fatiga de materiales especficos utilizados en la industria aeronutica, como las aleaciones metlicas y los plsticos de alta resistencia. El sujeto propuesto tiene como objetivo mejorar la comprensin fina de esta problemtica (por consecuente, la capacidad de prediccin de la aparicin de fisuras y el mantenimiento en las aeronaves), tomando particularmente en cuenta:

    - el efecto de la corrosin en las aleaciones metlicas (aceros, aluminios, titanio), sobre la resistencia en fatiga a gran nmero de ciclos (fatiga ultrasnica),

    - la degradacin polimrica bajo el mismo rgimen de carga, - los mecanismos de inicio y crecimiento de fisuras en las aleaciones metlicas sometidas a solicitaciones combinadas

    de fatiga y de ataque por corrosin, - la resistencia en fatiga de los materiales aeronuticos soldados por mtodos convencionales (MIG, TIG,) o por

    friccin agitacin (Friction Stir Welding), - el efecto del medio ambiente y de la temperatura sobre la resistencia en fatiga de los materiales polmeros, - las reacciones fsico qumicas de los polmeros sometidos a solicitaciones de baja y alta frecuencia, - el efecto de la rugosidad superficial sobre la resistencia en fatiga de las aleaciones metlicas aeronuticas

    8.3 Metodologa:

    La metodologa retenida descansa principalmente sobre el calendario de avance de las dos tesis asociadas al proyecto. Esta

    se constituye de las quince etapas siguientes:

    1) Revisin bibliogrfica y estado del arte,

  • 7

    2) Puesta en marcha de los primeros ensayos de resistencia en fatiga sobre los materiales aeronuticos,

    3) Estudio del efecto de la corrosin sobre las aleaciones metlicas aeronuticas bajo carga ultrasnica,

    4) Control de la temperatura y efecto del medio refrigerante sobre la resistencia en fatiga de los polmeros bajo carga a

    alta frecuencia,

    5) Ensayos en fatiga en flexin rotativa y ultrasnica de las aleaciones metlicas soldadas por friccin agitacin,

    6) Puesta en marcha de los ensayos en torsin sobre los materiales aeronuticos,

    7) Anlisis de los modos de iniciacin y de crecimiento de fisuras y de la ruptura en los materiales ensayados,

    8) Anlisis metalogrficos de las superficies de ruptura,

    9) Presentacin de los primeros resultados obtenidos en congresos nacionales e internacionales,

    10) Publicacin de los primeros resultados obtenidos en revistas internacionales,

    11) Constitucin de una base de datos experimentales con la ayuda de los resultados obtenidos,

    12) Solicitud de patente ante el IMPI,

    13) Ensayos complementarios y terminacin de la base de datos experimentales,

    14) Redaccin de las memorias y presentacin de los dos exmenes de grado a Doctorado,

    15) Balance general del proyecto ECOS

    8.4 Calendarizacin de las actividades del proyecto, CRONOGRAMA:

    El calendario del proyecto es presentado sobre cuatro aos, con una cadencia semestral, conforme al plan provisional

    siguiente:

    Ene. 2015 Jul. 2015 Ene. 2016 Jul. 2016 Ene. 2017 Jul. 2017 Ene. 2018 Jul. 2018

    Etapa 1

    Etapa 2

    Etapa 3

    Etapa 4

    Etapa 5

    Etapa 6

    Etapa 7

    Etapa 8

    Etapa 9

    Etapa 10

    Etapa 11

    Etapa 12

    Etapa 13

    Etapa 14

    Etapa 15

  • 8

    8.5 Resultados esperados y beneficios globales del proyecto, (publicaciones, eventos, etc.), considerando, entre otros, la contribucin al desarrollo cientfico de la unidad acadmica mexicana que lo propone, la formacin de recursos humanos, y la consolidacin institucional de rea de docencia e investigacin. De manera operacional, los resultados esperados en el marco del proyecto ECOS que sometemos son:

    1) La formacin doctoral de dos estudiantes mexicanos con posibilidad de co-tutela, 2) La consolidacin de una colaboracin existente entre un laboratorio mexicano y un laboratorio francs, 3) La publicacin de artculos en revistas internacionales con comit de lectura, 4) La participacin a congresos internacionales para difundir los resultados obtenidos, 5) La programacin de seminarios y de manifestaciones cientficas en los dos pases (Mxico y Francia), 6) Cursos ofrecidos en francs, espaol o ingls en los dos pases y en el dominio cientfico del proyecto propuesto, 7) Promocin de relaciones con el mundo industrial en Francia y Mxico, sobre la temtica de investigacin estudiada, 8) La solicitud de una patente del lado mexicano, para la maquina en torsin

    8.5.1. Indicar el impacto institucional y social de los resultados alcanzados en el proyecto. 1) La formacin de capital humano de alto nivel (2 Doctorados), en una de las disciplinas cientficas tecnolgicas con

    pocos profesionistas en Mxico y con alta demanda industrial e impacto econmico en este pas (desarrollo de la industria aeronutica en Mxico).

    2) Refuerzo de nuestro programa de Doctorado en Ciencias en Ingenieria Mecnica, recientemente aceptado en el programa PNPC del CONACYT con el nmero: 002870.

    8.5.2. Especificar la participacin de cada investigador y el producto de su trabajo

    1) Dr. Gonzalo M. DOMNGUEZ ALMARAZ (responsable del proyecto, Mxico):

    a) Seguimiento y asesora sobre las dos tesis de Doctorado de los dos estudiantes mexicanos,

    b) Diseo, puesta en marcha experimental y anlisis de resultados en fatiga convencional y ultrasnica,

    c) Apoyo a las simulaciones numricas para la puesta en marcha experimental,

    d) Redaccin de resultados, de artculos cientficos y direccin en la redaccin de las tesis de Doctorado,

    e) Participacin principal en la conformacin de la base de datos experimental,

    f) Discusin con la contraparte francesa en el desarrollo del proyecto y el anlisis de resultados,

    g) Estudios por microscopia electrnica de barrido del inicio y crecimiento de fisuras y superficies de fractura,

    h) Propuesta de modelos predictivos o de comportamiento del inicio y propagacin de fisuras,

    i) Promocin de relaciones con el sector industrial en Mxico,

    j) Participacin en la elaboracin de presentaciones sobre los resultados obtenidos, en congresos nacionales e

    internacionales,

    k) Cursos ofrecidos en francs, ingls o espaol sobre la temtica del proyecto, en Mxico y/o Francia,

    l) Elaboracin de la solicitud de patente sobre la mquina de ensayos en torsin, para su presentacin ante el IMPI,

    m) Participacin para la generacin del balance final del proyecto,

    n) Preparacin de los alumnos candidatos a Doctorado para su examen de grado y como miembro del jurado en

    estos exmenes.

    2) Dr. Matthieu DOMASZEWSKI (responsable del proyecto, Francia)

    a) Apoyo a las simulaciones numricas para la puesta en marcha experimental,

    b) Redaccin de resultados y de artculos cientficos,

    c) Participacin en la conformacin de la base de datos experimental,

    d) Discusin con la contraparte mexicana en el desarrollo del proyecto y el anlisis de resultados

    e) Participacin en la elaboracin de presentaciones sobre los resultados obtenidos, en congresos nacionales e

    internacionales,

  • 9

    f) Cursos ofrecidos en francs o ingls sobre la temtica del proyecto, en Mxico y/o Francia,

    g) Participacin para la generacin del balance final del proyecto,

    h) Participacin como miembro del jurado en el examen de Doctorado de un estudiante mexicano.

    3) Dr. Dominique CHAMORET (participante en el proyecto por Francia):

    a) Apoyo a las simulaciones numricas para la puesta en marcha experimental,

    b) Anlisis de resultados en fatiga convencional y ultrasnica,

    c) Redaccin de resultados y de artculos cientficos,

    d) Participacin en la conformacin de la base de datos experimentales,

    e) Discusin con la contraparte mexicana en el desarrollo del proyecto y el anlisis de resultados,

    f) Participacin en la elaboracin de presentaciones sobre los resultados obtenidos, en congresos nacionales e

    internacionales,

    g) Participacin como miembro del jurado en el examen de Doctorado de un estudiante mexicano.

    4) Dr; Cecile LANGLADE (participante en el proyecto por Francia):

    a) Anlisis de resultados en fatiga convencional y ultrasnica,

    b) Redaccin de resultados y de artculos cientficos,

    c) Participacin en la conformacin de la base de datos experimental,

    d) Discusin con la contraparte mexicana en el desarrollo del proyecto y el anlisis de resultados,

    e) Estudios por microscopia electrnica de barrido del inicio y crecimiento de fisuras y superficies de fractura,

    f) Promocin de relaciones con el sector industrial en Francia,

    g) Participacin como miembro del jurado en el examen de Doctorado de un estudiante mexicano.

    8.5.3. Describir las actividades del estudiante de doctorado a realizar en el proyecto y especificar claramente el

    plan de trabajo del mismo.

    Estudiante: Jorge Luis vila Ambriz:

    Las actividades de este estudiante en el proyecto ECOS estarn concentradas en el estudio de la resistencia en fatiga

    convencional por torsin, de los materiales aeronuticos estudiados (generacin de un prototipo operacional para

    ensayos de fatiga en torsin, que ser sometido a solicitud de patente ante el IMPI).

    Su plan de trabajo es el siguiente:

    a) Estudio bibliogrfico sobre la temtica propuesta en el proyecto ECOS, en los primeros 6 meses,

    b) Diseo, construccin y puesta en marcha de la mquina de fatiga en torsin, el primer ao de tesis,

    c) Puesta en marcha de ensayos experimentales de resistencia en fatiga por torsin en los materiales aeronuticos

    estudiados, en el periodo del desarrollo de su tesis,

    d) Redaccin de su tesis de Doctorado a partir del segundo ao,

    e) Participacin en el anlisis de resultados y en la redaccin de reportes y artculos cientficos sobre la temtica de su

    tesis Doctoral, a partir del segundo ao,

    f) Participacin en la redaccin de trabajos para su presentacin en congresos nacionales e internacionales, sobre la

    temtica de su tesis Doctoral, a partir del segundo ao,

    g) Participacin en la generacin de la base de datos experimental a partir del segundo ao,

    h) Preparacin de su examen de grado a partir del tercer ao.

  • 10

    Estudiante: Julio Cesar Verduzco Jurez

    Las actividades de este estudiante en el proyecto ECOS estarn concentradas en la concepcin y fabricacin de un

    dispositivo para llevar a cabo soldadura por friccin agitacin de los materiales aeronuticos estudiados. Una vez el

    dispositivo operacional, las actividades de este estudiante se orientarn a generar materiales aeronuticos soldados por

    este mtodo y al estudio de su resistencia en fatiga aplicando solicitaciones convencionales o ultrasnicas.

    Su plan de trabajo es el siguiente:

    a) Estudio bibliogrfico sobre la temtica propuesta en el proyecto ECOS, en los primeros 6 meses,

    b) Diseo, construccin y puesta en marcha del dispositivo para llevar a cabo el proceso de soldado por friccin -

    agitacin en los materiales aeronuticos estudiados, los primeros 18 meses de su tesis,

    c) Anlisis fsico mecnico y cristalogrfico de la calidad obtenida en el proceso de soldado por friccin agitacin,

    los dos primeros aos de su tesis,

    d) Ensayos en fatiga convencional y ultrasnica de los materiales soldados por este mtodo, a partir del primer ao

    de tesis,

    e) Redaccin de su tesis de Doctorado a partir del segundo ao,

    f) Participacin en el anlisis de resultados y en la redaccin de reportes y artculos cientficos sobre la temtica de

    su tesis Doctoral, a partir del segundo ao,

    g) Participacin en la redaccin de trabajos para su presentacin en congresos nacionales e internacionales, sobre la

    temtica de su tesis Doctoral, a partir del segundo ao,

    h) Participacin en la generacin de la base de datos experimental a partir del segundo ao,

    i) Preparacin de su examen de grado a partir del tercer ao.

    8.6 Antecedentes de apoyo: El apoyo mencionado brevemente en la Seccin 6, deber ser ampliado en esta seccin. En caso de ser pertinente, anexar las referencias de las publicaciones de las que sea coautor, tesis, equipamientos realizados, proyectos conjuntos, patentes, etc. La cooperacin oficial entre la UMSNH en Mxico y la UTBM en Francia remonta a 2010 con la firma de un acuerdo de cooperacin marco entre los dos establecimientos. La Direccin de Relaciones Internacionales de la UTBM (F. Holweck, despus D. Klein), el Prof. Domnguez Almaraz (Director del laboratorio Fatiga y Mecnica de la Fractura), y el Prof. F. Peyraut (Director del laboratorio IRTES-M3M), han jugado un papel motor en la animacin de este acuerdo. La materializacin del acuerdo se ha concretizado mediante numerosas acciones cubriendo a la vez aspectos de investigacin, formacin y valorizacin:

    1) Recepcin en 2010 de un estudiante de ingeniera de la UTBM (G. Navarro) en Mxico para una estancia de Maestra de 6 meses en el seno de la sociedad Alstom Power de Mexico (prospeccin y promocin de la estancia por el Prof. G.M. Domnguez Almaraz),

    2) Recepcin del Prof. G.M. Domnguez Almaraz en el seno del laboratorio IRTES-M3M para un ao de investigacin en estancia sabtica (septiembre 2012 julio 2013). La Unidad de investigacin IRTES, Equipo de Recepcin 7274, reagrupa actualmente cerca de 300 investigadores, de los cuales 120 son estudiantes de Doctorado. Esta Unidad de Investigacin est estructurada en cuatro laboratorios, dentro de los cuales IRTES-MM3M (mecnica) y IRTES-LERMPS (materiales), lo que corresponde a las competencias del Prof. Domnguez. Sus actividades durante su estancia en Francia, en la UTBM, han cubierto un amplio espectro: a) Investigaciones sobre las leyes de comportamiento de interface de materiales compuestos: matriz polimrica

    reforzada de partculas cermicas (IRTES-M3M).

    b) Publicacion conjunta : G. M. Domnguez-Almaraz, J. L. vila-Ambriz, F. Peyraut, E. Cadenas-Caldern, Effect of Controlled Corrosion Attack With HCl Acid on the Fatigue Endurance of Aluminum Alloy AISI 6063-T5, under Rotating Bending Fatigue Tests, MRS Proc.Volume: Advanced Structural Materials2012, in press 2013,

  • 11

    c) Promotor en 2013 de la solicitud ECOS entre Francia y Mxico, teniendo como objetivo la formacin doctoral del estudiante mexicano J.L. vila Ambriz,

    d) Peritaje en el marco de un contrato de investigacin industrial con la sociedad CEB (febrero - julio 2013). Estudio de la factibilidad de aplicacin de ingeniera en base de conocimientos en el seno de la sociedad CEB: Aplicacin a la solucin de un problema de fisuracin sobre elementos de motores elctricos. Asesora de V. Meunier, estudiante de ingeniera en la UTBM y estudiante en prcticas profesionales en el seno de la sociedad CEB.

    e) Segundo contrato industrial en perspectiva en colaboracin con el laboratorio IRTES-LERMPS : Estudio de la resistencia en fatiga giga-cclica de aleaciones de aluminio obtenidas mediante metalurgia de polvos. Inicio previsto en junio-agosto 2014, en caso de acuerdo,

    f) Puesta en marcha de ensayos de fatiga en flexin rotativa con la ayuda de un dispositivo experimental disponible en la UTBM, para un uso pedaggico,

    g) Curso ofrecido en Ingls (noviembre-diciembre 2013) para estudiantes de la UTBM de ultimo ao (nivel Maestra), con el ttulo : Fracture Mechanics, Non Linear Mechanics.

    h) Curso impartido en francs (junio 2013), para estudiantes de la UTBM en tercer ao (nivel licenciatura). Titulo del curso : "Introduction la Rsistance des Matriaux".

    3) Inscripcin a la Habilidad a Dirigir Investigaciones (HDR) en 2013 ante la Universidad de Franche-Comt (UFC). El

    laboratorio IRTES-M3M lo ha acompaado en esta iniciativa y despus de recibir una opinin favorable, el Prof. Domnguez se ha inscrito en el HDR con una memoria titulada: Estudio de la resistencia en fatiga en flexin rotativa y ultrasnica de materiales industriales. La presentacin del examen esta prevista en la UTBM en el corriente del mes de junio de 2014.

    8.7 Publicaciones: Lista de cinco publicaciones significativas de los dos equipos y/o de los responsables de stos, en los ltimos cinco aos (relacionadas o no con el proyecto):

    1) Dominguez Almaraz G.M., Dueas Aburto A., Correa Gomez E., Ultrasonic Fatigue Endurance of Aluminum Alloy AISI 6061-T6, on Pre-corroded and non Corroded Specimens, Metallurgical and Materials Transactions A, Vol. 45(1), pp. 280-286, 2014.

    2) Domnguez Almaraz, G. M., vila Ambriz, J. L., Peyraut, F. and Cadenas-Caldern, E. Effect of Controlled Corrosion Attack With HCl Acid on the Fatigue Endurance of Aluminum Alloy

    AISI 6063-T5, under Rotating Bending Fatigue Tests MRS Online Proceedings Library (1485), 2013.

    3) Gonzalo M. Domnguez Almaraz and Rubn Prez Mora, Ultrasonic fatigue testing on mooring chains steel: effect of corrosion pitting holes and the stress concentration factors, Int. J. of Damage Mechanics, Vol. 22, No. 6, pp. 860-877, 2013.

    4) Xu, Y., Zhang, W., Chamoret, D. and Domaszewski, M. "Minimizing thermal residual stresses in C/SiC functionally graded material coating of C/C composites by using particle swarm

    optimization algorithm," Computational Materials Science (61:0), 2012, pp. 99 - 105.

    5) Chamoret, D., Roth, S., Feng, Z.-Q., Yan, X.-T., Gomes, S. and Peyraut, F. "A novel approach to modelling and simulating the contact behaviour between a human hand model and a

    deformable object," Computer Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering (16:2),

    2013, pp. 130-140.

    8.8 Informacin complementaria:

    Marque con una X las respuestas positivas

    Este proyecto ha sido presentado en su totalidad, o parcialmente, a otro organismo (indicar los recursos obtenidos):

    Este proyecto ha sido aprobado por: durante el perodo comprendido de: hasta:

    X Este proyecto no ha sido presentado a ningn otro organismo, ni siquiera de manera parcial.

  • 12