propuesta de trabajo fin de: grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasabiertodptoia.pdf ·...

23
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en Ingeniería Informática Facultad De Ciencias REFERENCIA: PDVHL (*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa. En Salamanca a 29/10/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos en un invernadero Nº MÁXIMO DE ALUMNOS 1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El trabajo consistira en el estudio del funcionamiento y operacion de la instrumentacion y software actual de un invernadero ubicado en un centro del CSIC (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiologia de Salamanca, IRNASA) y el posterior desarrollo de una aplicacion propia de Adquisicion, Registro y Monitorizacion de datos de un experimento agrobiologico piloto. OBJETIVOS FUNCIONALES Los principales objetivos del Sistema Informatico a desarrollar son proporcionar a investigadores y tecnicos especializados una herramienta util para: -la toma sistematica de datos agrobiologicos reales -registro de los datos -monitorizacion y posible supervision -representacion de los datos y/o analisis mediante computador ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN La aplicacion podra desarrollarse en entornos Windows o Linux. Sera preciso utilizar instrumentacion adecuada para la toma y registro de datos (DataLoggers, Tarjetas de Adquisicion de Datos, Arduino u otros). COMENTARIOS -Interes para el alumno/a: adquisicion de conocimientos y experiencia en el desarrollo de una aplicacion informatica relacionada con un sistema agrobiologico real y adquisicion de conocimientos de Informatica Industrial y de Control Automatico. -El TFG estara tutelado por dos tutores: Pedro M. Vallejo LLamas (profesor del Departamento de Informática y Automática) y Eva Maria de la Calzada Cuesta (profesional de la Informatica, perteneciente al CSIC). TUTORES Y FIRMA Vallejo Llamas, Pedro Martín Calzada Cuesta, Eva Maria De La

Upload: dinhphuc

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: PDVHL

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 29/10/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOHerramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos en uninvernaderoNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl trabajo consistira en el estudio del funcionamiento y operacion de la instrumentacion y software actualde un invernadero ubicado en un centro del CSIC (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiologia deSalamanca, IRNASA) y el posterior desarrollo de una aplicacion propia de Adquisicion, Registro yMonitorizacion de datos de un experimento agrobiologico piloto.

OBJETIVOS FUNCIONALESLos principales objetivos del Sistema Informatico a desarrollar son proporcionar a investigadores y tecnicosespecializados una herramienta util para:

-la toma sistematica de datos agrobiologicos reales-registro de los datos-monitorizacion y posible supervision-representacion de los datos y/o analisis mediante computador

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNLa aplicacion podra desarrollarse en entornos Windows o Linux. Sera preciso utilizar instrumentacionadecuada para la toma y registro de datos (DataLoggers, Tarjetas de Adquisicion de Datos, Arduino uotros).

COMENTARIOS-Interes para el alumno/a: adquisicion de conocimientos y experiencia en el desarrollo de una aplicacioninformatica relacionada con un sistema agrobiologico real y adquisicion de conocimientos de InformaticaIndustrial y de Control Automatico.-El TFG estara tutelado por dos tutores: Pedro M. Vallejo LLamas (profesor del Departamento deInformática y Automática) y Eva Maria de la Calzada Cuesta (profesional de la Informatica, pertenecienteal CSIC).

TUTORES Y FIRMA

Vallejo Llamas, Pedro Martín

Calzada Cuesta, Eva Maria De La

Page 2: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: WLTGC

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOControl de procesos mediante autómata programable. Implementación enLaboratorioNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto consiste en depurar, mejorar y ampliar un sistema de control secuencial multiproceso delaboratorio ya existente, implementado mediante autómatas programables, tanto en lo relativo al software,como en lo relativo al hardware. Además, el alumno deberá integrar y "aislar" la circuitería eléctrica yelectrónica utilizada para controlar los procesos, así como dar forma de maqueta a los distintos procesos,especialmente al proceso hidraúlico (sistema de bombeo de agua).

OBJETIVOS FUNCIONALES- Reutilización y desarrollo de software de control secuencial mediante lenguajes propios de los autómatasprogramables empleados.

- Diseño e implementación de módulos de interfaz hardware para control secuencial de procesos.

- Utilización de diferentes sensores y actuadores para interactuar con los procesos.

- Diseño, montaje y maquetado de procesos para su uso en laboratorio

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNS.O. Windows y Lenguajes/entornos step_5 y step_7 de los autómatas programables industriales deSiemens.

COMENTARIOS- Relación con el plan de estudios del Grado: módulo de Informática Industrial. - Interés para el alumno:conocimiento y experiencia en los campos de la Automática y de la Informática Industrial.

TUTORES Y FIRMA

Vallejo Llamas, Pedro Martín

Page 3: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: QTHFS

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOAnálisis visual de narraciones audiovisualesNº MÁXIMO DE ALUMNOS2

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEstudiar las relaciones entre las personajes de una narración audiovisual puede resultar de gran utilidad,tanto durante el proceso de creación de tales narraciones, como en el momento de analizar y/o criticar lasobras finalizadas. La posibilidad de comprender la estructura interna de una historia, a través derepresentaciones interactivas permite abordar diversas tareas narrativas que pueden ir desde laidentificación de errores estrcuturales, el estudio de la evolución en el proceso de creación, la identificaciónde patrones, el estudio comparado de medios (por ejemplo entre un guión cinematográfico y el resultadofinal en pantalla), etc.

OBJETIVOS FUNCIONALES- Desarrollar y/o adaptar herramientas visuales interactivas para el análisis de guiones cinematográficos.- Desarrollar servicios de recuperación de información de los distintos corpora considerados.- Primar la usabilidad y accesibilidad de las herramientas desarrolladas.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN- Las herramientas desarrolladas deberán funcionar en un navegador Web.- Los entornos (lenguajes) de desarrollo se determinarán como parte del propio proyecto, eligiendo en cadacaso la mejor opción Java, Javascript, Flex, etc.

TUTORES Y FIRMA

Therón Sánchez, Roberto

Page 4: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: VUAML

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOAnalizador Visual de Corpus LingüísticosNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEstudiar las relaciones entre las palabras que constituyen un documento resulta de gran utilidad en diversasáreas de aplicación. La mayoría de las veces es interesante entenderlas dentro de un contexto y no demanera aislada. Lingüistas o filólogos, también expertos o investigadores de innumerables ramas, puedenestar interesados en conocer vínculos entre palabras, frases y textos completos, muchas veces considerandofactores como la procedencia geográfica, fecha de publicación, autor, etc. Un Corpus lingüístico es unconjunto, normalmente muy amplio, de ejemplos reales de uso de una lengua. Estos ejemplos pueden sertextos (típicamente), o muestras orales (normalmente transcritas).A través de técnicas de Analítica visual, se pretende recolectar datos, en principio abstractos, para que pormedio de la visualización gráfica e interacción se proporcione conocimiento al ser humano. Durante dichaacción se le ofrece al observador una respuesta genérica, a veces interactiva, con una mayor riquezainformativa que la mostrada en representaciones gráficas convencionales.

OBJETIVOS FUNCIONALES- Desarrollar y/o adaptar herramientas visuales interactivas para el análisis de grandes corpus lingüísticos.

- Desarrollar servicios de recuperación de información de los distintos corpora considerados.

- Primar la usabilidad y accesibilidad de las herramientas desarrolladas.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN- Las herramientas desarrolladas deberán funcionar en un navegador Web.- Los entornos (lenguajes) de desarrollo se determinarán como parte del propio proyecto, eligiendo en cadacaso la mejor opción Java, Javascript, Flex, etc.

TUTORES Y FIRMA

Therón Sánchez, Roberto

Page 5: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: MKZQM

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 21/11/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOInterfaz basada en computación afectiva para evaluación de piezas musicalesNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOLa computación afectiva propone lograr que los ordenadores reconozcan el estado emocional del usuario yactúen acorde a ellas. Sobre información fisiológica del usuario se desarrollan elementos de interacción quelogran que los ordenadores reconozcan el estado emocional y actúen. Se propone realizar una herramientaque basada en una interfaz afectiva sea capaz de realizar un estudio y clasificación de piezas musicales yusuarios que gestiones y etiquete con diversa información incluyendo la extraída de la interfaz afetiva.

OBJETIVOS FUNCIONALESCreación de aplicación basada en una interfaz afectiva. Soporte a interfaces afectivas diversas. Realizaciónde clasificación de piezas musicales mediante etiquetado con información enriquecida con datos de lainterfaz afetiva utilizada.Creación de informes y estadísticas para gestión de usuarios y de piezas mucicales.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNForma parte del trabajo propuesto, con lo que el entorno de desarrollo esta por determinar.

TUTORES Y FIRMA

Gil González, Ana Belén

Luis Reboredo, Ana De

Page 6: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: IYMDS

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 21/11/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOAutoevaluación en Microbiología Clínica y Enfermedades InfecciosasNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOSe propone desarrollar un sistema que permita distribuir entre sus usuarios determinados conjuntos decuestiones o preguntas de autoevaluación relacionadas con la microbiología clínica y las enfermedadesinfecciosas. Los usuarios podrán subscribirse a distintas colecciones de preguntas y el sistema les permitiráacceder a ellas y gestionará el seguimiento de las autoevaluaciones realizadas por los usuarios. Eladministrador del sistema podrá gestionar las preguntas correspondientes a cada colección. En cualquiermomento, las colecciones se podrán ampliar con nuevas preguntas que pasarán a estar disponibles para losusuarios subscritos.Aunque el sistema se plantea para la temática de la Microbiología Clínica y las Enfermedades Infecciosas,podría ser un sistema extrapolable a otras temáticas.

OBJETIVOS FUNCIONALESEl sistema ofrecerá una serie de funciones a los distintos roles:Administrador: Gestión de usuarios registrados; Gestión de Colecciones (incluirá la especificación de latemporización con la que los cuestionarios de cada colección se distribuirán a los usuarios subscritos;Herramientas de respaldo y seguridad.Profesor: Gestión de preguntas; Gestión de cuestionarios; Generación de Informes.Subscriptor: Planteamiento de cuestionarios; Consulta de resultados; Consulta de informes personales;Acceso a información adicional de refuerzo.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNComo parte del proyecto se estudiará la elección de la plataforma más adecuada para su explotación. Enfunción de ello se determinará el entorno de desarrollo.

TUTORES Y FIRMA

Luis Reboredo, Ana De

Page 7: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: ISMFA

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 25/07/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOFarmaCloud: Sistema para la gestión integral de una farmacia en CloudNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOActualmente, es posible comprar y vender medicamentos a través de la red (Ley de Garantías y UsoRacional de los Medicamentos y Productos Sanitarios). Existen antecedentes tecnológicos para la gestiónde farmacias como es el caso de Unycop WIN. Programas como éste se encargan de la gestión local de unafarmacia realizando funciones útiles como la elaboración automática de stocks, gestión de albaranes,facturas, recuento de recetas, etc. El objetivo de este proyecto es, estudiando los antecedentes que existenactualmente para la gestión de farmacias, crear un sistema que pueda llevar a cabo todas estasfuncionalidades básicas pero haciendo uso de las características actuales de la red. En concreto, se trata dehacer una migración de los sistemas utilizados en la actualidad (en escritorio) a un entorno web. Esto nolimitará las funcionalidades de un sistema de gestión de este tipo, si no que las ampliará abriendo nuevosmodos de acceso y de almacenamiento. Por ejemplo, se podrá hacer uso de APIs específicas como las deGoogle App Engine (GAE), Google Cloud Storage (servicios para almacenar y acceder a los datos en lanube de Google). Con este sistema se podrá gestionar una farmacia en cualquier momento en cualquierlugar.

OBJETIVOS FUNCIONALESLos objetivos funcionales del proyecto son: Gestión de información. La web debe cumplir la labor de dar soporte informativo a los usuarios cubriendoaspectos como noticias sanitarias, farmacias de guardia, funcionamiento de la plataforma, etc. Gestión de usuarios. El sistema debe dar soporte a la información de los usuarios que accedan a él(propietario de la farmacia, etc.). Automatizar el stock de la farmacia. Automatizar tratamiento de recetas. Gestión de la farmacia: albaranes, compras, ventas de medicamentos. Venta de medicamentos.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNDesarrollo mediante entornos para Google App Engine (GAE), Java, MySQL.

TUTORES Y FIRMA

Rodríguez González, Sara

Santos Martín, Mª Teresa

Page 8: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: NBLTK

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 31/10/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTODesarrollo de un registro electrónico de labores agronómicas en entornoCLOUD y para dispositivos portátilesNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOSe trata de diseñar y desarrollar un sistema de gestión de la información, con el propósito de cumplir conlas obligaciones legales a que se encuentran sujetos los agricultores, para mantener información de laboresagronómicas y tratamientos fitosanitarios aplicados a las diversas parcelas de cultivo, con los componentesinnovadores basados en el uso de dispositivos móviles y geoposicionamiento.

OBJETIVOS FUNCIONALES- Desarrollo de una base de datos que permita el almacenamiento de información de cada usuario delsistema.- Desarrollo de un entorno de accesos basado en usuario/contraseña y/o firma electrónica.- Creación de una APP que permita acceder a la Base de Datos y gestionar la información de cada usuario.- Generación de cuadernos electrónicos de información requeridos por los usuarios.- Explotación de los resultados en entornos web y Cloud.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN- Herramientas de desarrollo Web, C++, Java, Entornos Cloud.

COMENTARIOSSe realizará en una empresa (APLIFISA, SL.) con cotutor en la misma

TUTORES Y FIRMA

González Arrieta, Angélica

Page 9: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: HKSBP

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 31/10/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTODesarrollo de un repositorio de certificados de firma electrónica de Clase 2 CANº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOSe trata de diseñar y desarrollar un repositorio que permita el almacenamiento de sistemas de autenticacióny firma electrónica basada en certificados de firma electrónica de clase 2 CA, con el fin de facilitar laautomatización de procesos de consulta y descarga de información masiva de múltiples destinatarios enprocesos que requieran autenticación y/o firma electrónica, tanto en conexiones punto a punto como através de navegadores web, y que sea independiente del S.O. bajo el que se utilice y de los navegadoresweb disponibles.

OBJETIVOS FUNCIONALES- Desarrollar un repositorio de almacenamiento de certificados de firma electrónica independiente del S.O.utilizado.- Desarrollar los algoritmos y protocolos que permitan autenticar y firmar documentos electrónicos puestosa disposición de los ciudadanos por parte de las Administraciones Públicas.- Descarga masiva de documentos electrónicos de múltiples destinatarios mediante la automatización de losprocesos de consulta, autenticación y firma.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN- C++ (herramienta C++Builder o similar). Java. Estructuras XML.

COMENTARIOSSe realizarán en una empresa ( CyL ImasD Informática, SL.) con cotutor en la misma.

TUTORES Y FIRMA

González Arrieta, Angélica

Page 10: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: KORAZ

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 25/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOSalenbus V1.0. Gestión inteligente del transporteNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOUna parte importante dentro de lo que hoy se conoce como Smart cities o ciudades inteligentes es eldesarrollo de aplicaciones que ayuden a gestionar las redes de transporte urbano, mejorando su eficiencia,permitiendo predecir mejor la demanda para optimizar el uso, reduciendo los costes operacionales,aumentando la seguridad y en general, mejorando la experiencia de usuario.Estas aplicaciones usan sensores y analítica en tiempo real para, por ejemplo, predecir la llegada deautobuses o trenes y así poder informar a los pasajeros. Con toda esta información además es posiblereplanificar rutas, disponer de sistemas integrados de horarios, de sistemas de venta de tickets, localizar entiempo real el transporte o medir la densidad de pasajeros. Con toda la información generada incluso esposible decidir la apertura de nuevas líneas de autobuses o medir el flujo de determinadas líneas; endefinitiva, mejorar la red de transportes de la ciudad.

OBJETIVOS FUNCIONALESPara este proyecto se propone desarrollar un sistema que ayude a los usuarios en una ciudad, en concreto enSalamanca, a disponer de información del transporte urbano, calcule rutas en función de las existentes,obtenga la posición del transporte en concreto e informe sobre qué líneas son más adecuadas para unusuario en particular. Para ello, la aplicación podrá ejecutarse en dispositivos móviles y dispondrá de unainterfaz visual en la que se podrá observar tanto las posiciones (mapas de ruta, mapa ciudad) como lainformación solicitada.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNAndroid, Java, Java Script, entornos web

TUTORES Y FIRMA

Chamoso Santos, Pablo

Rodríguez González, Sara

Corchado Rodríguez, Juan Manuel

Page 11: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: YOPGP

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 01/10/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOSistema de generación y edición de noticias para periodistas en movilidadNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto consistirá en una aplicación móvil que permita a los periodísticas generar y editar noticias en ellugar donde se producen. Por lo tanto será necesario el desarrollo de una aplicación móvil/tablets quepermita tanto la edición de contenido como la inclusión de audio/video/fotografías en la propia noticia, asícomo la conexión con agencias de noticias, redes sociales, etc.

OBJETIVOS FUNCIONALESGeneración de noticias en entornos deslocalizados a través de tablets/teléfonos.Inclusión de recursos gráficos capturados por el propio dispositivo (video/audio/fotografía)Edición y maquetación del contenido.Inclusión de contenido adicional de tipo social (noticias relacionadas, conexión con redes sociales, etc.).

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNAndroid/iOSHTML5+CSS3Responsive design.

TUTORES Y FIRMA

Corchado Rodríguez, Juan Manuel

De La Prieta Pintado, Fernando

Page 12: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: TVYKY

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 09/10/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTODesarrollo de una arquitectura software modular para el intercambio de datosentre sistemasNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto tiene como objetivo desarrollar una arquitectura software modular que sea capaz de recoger yservir datos de forma interoperable con diversos sistemas y arquitecturas de datos.

Este proyecto debe proporcionar APIs de consumo y obtención de datos de distintas fuetes de datosadecuándose a los estándares actuales de interoperabilidad, permitiendo además la incorporación de otrasherramientas a la arquitectura desarrollada (herramientas que recojan datos para su análisis, que necesitendatos para explotarlos, etc). Además, la arquitectura de datos que se plantee con dicha arquitectura softwaredebe contemplar la semántica de los datos y proporcionar, si es necesario, una capa semántica sobre losmismos.

OBJETIVOS FUNCIONALESDesarrollar una arquitectura que sea capaz de recoger y servir datos de forma normalizada y que sea capazde interoperar con multitud de sistemasDesarrollar sistemas y estrategias semánticas de recubrimiento de los datos que se recojan o entreguen

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNServidor: Lengujes preferidos Python o JavaAPIs de interoperabilidad: REST, JSON

TUTORES Y FIRMA

García Peñalvo, Francisco José

García Holgado, Alicia

Cruz Benito, Juan

Page 13: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: AMUYW

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 09/10/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOGeneración de Mapas Visuales Temporales mediante una arquitectura softwarede servidorNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto consiste en el desarrollo e implantación de una arquitectura software en servidor que permita apartir de un archivo inicial (XML, CSV, etc.) recogido a través de un contexto web, extraer datos de unaserie de eventos temporales o hitos en el tiempo, para que puedan ser posteriormente visualizados medianteuna visualización de tipo línea temporal (Timeline) dinámica en una página web.

El proyecto puede tener aplicaciones del tipo:Generar curricula vitae en forma de visualización de línea temporal para conocer los hitos más relevantes anivel profesional de una determinada persona.Poder visualizar los hitos conseguidos en un proyecto de forma clara y precisa.Realizar líneas temporales dinámicas para la visualización de hitos conseguidos por empresas, fundaciones,universidades, grupos de investigación, etc.

OBJETIVOS FUNCIONALESConocer conceptos básicos de recuperación de información a través de archivos estandarizados.Construir una arquitectura software en servidor que recoja datos a través de un cliente webManejar y aplicar conceptos de interoperabilidad entre sistemas para conectar el sistema de recolección dedatos con el sistema o la capa de visualización.Constuir un sistema que soporte la visualización interactiva de eventos relacionados con datos históricos.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNEntorno de servidor proporcionado por los tutores basado en entorno Unix/Linux.Lenguajes preferidos: Java/Python, Javascript, HTML, SQLLibrerías requeridas: TimeLineJS http://timeline.knightlab.com/

TUTORES Y FIRMA

García Peñalvo, Francisco José

Cruz Benito, Juan

García Holgado, Alicia

Page 14: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: ONPNG

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 23/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOMercado más libreNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO"Monopoly" es un juego cuyo objetivo es llegar a poseer todas las propiedades inmuebles que aparecen enél. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos alrededor de un tablero, basándose en lapuntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de la banca. Si las propiedades en lasque caen ya tienen dueños, estos pueden cobrar alquileres o quien caiga podrá comprárselas. Estas reglasson fijas, aunque existan variantes. Mercado libre se propone ser una aplicación multiplataforma quepermite jugar al juego "Monopoly" en un entorno 3D. El juego deberá poder ser configurado mediantescripts para poder cambiar las reglas, introduciendo alternativas al sistema tradicional del juego. Con estaaplicación se desea dar flexibilidad en el enunciado de las reglas y explorar nuevas posibilidades basadas enel juego original.

OBJETIVOS FUNCIONALES- Cargar y guardar partidas. - Importar descripciones de tablero de Monopd. - Simular un entorno 3D parael juego (Habitación con una mesa, el tablero, fichas, etc.) - Posibilidad de configurar las reglas para laspartidas, basado en scripts. - Establecer una interfaz genérica que permita a los scripts de Lua interactuarcon el mundo virtual y documentarla. - La aplicación dispondrá de una interfaz gráfica al uso. -Opcionalmente: Partidas en red.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN- Ogre: para el entorno 3D. - Open GL. - C++. - Lua o Squirrel: para los scripts de las reglas. - Cegui: parala interfaz gráfica de usuario.

COMENTARIOS- La aplicación se irá desarrollando en un repositorio de software libre como Sourceforge. - El códigofuente se desarrollará en inglés.

TUTORES Y FIRMA

González Talaván, Guillermo

Page 15: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: UDDDM

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 25/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTODesarrollo de un sistema automatizado de electrodeposición de elementosactínidos.Nº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOLa electrodeposición es un proceso electrolítico muy utilizado para producir depósitos muy delgados deciertos elementos químicos entre los que se encuentran elementos actínidos como uranio, torio, americio,etc. En el campo de la vigilancia radiológica y en la investigación trabajando con radiaciones ionizantes esnecesario utilizar técnicas radiométricas para cuantificar con precisión la intensidad de estas radiaciones ydeterminar con fiabilidad su origen. Una de estas técnicas, la espectrometría alfa, requiere obtener fuentesde medida de espesor muy delgado para evitar la absorción de la radiación emitida en el propio depósito. Laelectrodeposición ejecutada en condiciones óptimas produce este tipo de depósitos. El proceso se lleva acabo haciendo pasar un flujo de corriente constante a través de un cátodo metálico donde se depositará elelemento a medir. Preparado el electrolito, la estabilidad de la intensidad suministrada y de la temperaturadel proceso son determinantes para obtener los mejores resultados. El sistema deberá mantener losparámetros de temperatura e intensidad constante durante todo el proceso, monitorizando los parámetrosfundamentales.

OBJETIVOS FUNCIONALESEl trabajo a desarrollar consiste en realizar una planta de electrodeposición real. Además se implementaráun sistema de monitorización gráfico para su posterior estudio y validación del proceso, así como unsoftware que permita tomar datos sobre procesos anteriores.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNEl entorno de desarrollo de software está abierto, pero deben utilizarse lenguajes extendidos como C++ oJava.El desarrollo físico de la planta se desarrollará en el Laboratorio de Radiaciones Ionizantes delDepartamento de Física Fundamental.

COMENTARIOSEl alumno debe disponer de conocimientos previos de electricidad/electrónica, por lo que es recomendableque proceda de algún módulo de Formación Profesional afín. Para más información contactar con lostutores.

TUTORES Y FIRMA

Lozano Lancho, Juan Carlos

Vicente Lober, José Andrés

Page 16: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: BCCCC

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 25/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOOptimización de la ejecución de código en MATLAB/SimulinkNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl objetivo de este trabajo es el estudio y desarrollo de técnicas para la optimización de la ejecución decódigo en MATLAB/Simulink. Se trabajará con herramientas ya existentes para el análisis del desempeño(Profiler de MATLAB), de forma que se pueda valorar de forma precisa las mejoras de la optimización delcódigo, fundamentalmente en cuanto al tiempo de ejecución. Se utilizarán además los distintos tipos deficheros ejecutables de MATLAB, y se explorarán también las posibilidades de paralelización del softwarecon el fin de ejecutar porciones de código de forma simultánea en múltiples procesadores. La validación delas técnicas tratadas se llevará a cabo con funciones sencillas y con modelos matemáticos de algún procesoreal.

OBJETIVOS FUNCIONALESEstudio y desarrollo de técnicas para la optimización de la ejecución de código en MATLAB/Simulink.Desarrollo de un estudio comparativo en base a los resultados de validación.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNMATLAB/Simulink

TUTORES Y FIRMA

Francisco Sutil, Mario

Vega Cruz, Pastora Isabel

Page 17: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: UPVUH

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 25/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTODiseño y desarrollo de un módulo de software para la optimización de procesosy control predictivo basado en modelos mediante MATLAB/SimulinkNº MÁXIMO DE ALUMNOS2

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOLos objetivos de este trabajo son el desarrollo de una herramienta de software cuya aplicación es laoptimización de la operación y el control predictivo de procesos. Los algoritmos de control y optimizaciónse deberán estructurar en diversas rutinas que englobarán las tareas de optimización, control, predicción,simulación, y las correspondientes subrutinas, de forma que sean aplicables de forma general. El lenguajede programación utilizado será MATLAB/Simulink, y la validación de las técnicas tratadas se llevará acabo con funciones sencillas y con modelos matemáticos de algún proceso real.

OBJETIVOS FUNCIONALESDesarrollo de una herramienta general de software para la optimización de la operación y el controlpredictivo de procesos.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNEntorno MATLAB/Simulink, con validación de la herramienta con funciones sencillas y con modelosmatemáticos de algún proceso real.

TUTORES Y FIRMA

Revollar Chávez, Silvana

Francisco Sutil, Mario

Vega Cruz, Pastora Isabel

Page 18: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: CSIZW

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTODiaweb: Gestión de Calendario y AgendaNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJODiaweb es una plataforma que permite la gestión integral de un Departamento Universitario y actualmentees la web oficial del Departamento de Informática y Automática (http://diaweb.usal.es). Después de mas de9 años en explotación y en continua evolución, siguen quedando subsistemas y funcionalidades susceptiblesde mejoras y ampliación. En el sistema existen numerosos eventos y fechas asociadas pero se encuentrandispersos por diferentes partes de la aplicación. En este trabajo se plantea una gestión integrada de tipocalendario donde se muestren los diferentes eventos como lectura de proyectos y tesis, calendario deexámenes, horas de clase de los profesores, etc. Sería deseable el desarrollo de un servicio web que ponga adisposición de otras aplicaciones esta información. Por ejemplo una aplicación para dispositivos móvilesconectados (tablets, smarphones,...)

OBJETIVOS FUNCIONALES- Gestión de eventos en formato calendario personalizados para los diferentes usuarios de Diaweb dondepuedan consultarse: horarios de clases y tutorías de los profesores, calendario de exámenes, cambios declases, avisos de eventos, etc.- Exportación en formatos estándares de esta información para que pueda ser incorporada a otrasaplicaciones.- Definición de un servicio web que haga accesible esta información a otras aplicaciones.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNApache-Tomcat como Servidor Web. Posgresql como Sistema Gestor de Base de Datos. Java y JPS comolenguajes de programación

TUTORES Y FIRMA

Moreno Montero, Angeles Mª

Page 19: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: DOBZC

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOHerramienta de modelado y simulación de procesos biológicos: evolucióndinámica de poblaciones con más de una especieNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto consiste en elaborar una herramienta software para modelado y simulación de poblaciones conmás de una especie, poniendo el énfasis inicialmente en los modelos "depredador-presa" y mas en concretoen el modelo de Lotka-Volterra. Se enmarca en el ambito del Modelado y Simulación de procesosbiológicos y lo que se pretende es construir una herramienta útil para los biólogos, pero que al mismotiempo no sea compleja de utilizar por personas que, aunque pertenecientes al ámbito de la ciencia, no seanexpertos en informática.

OBJETIVOS FUNCIONALES- Desarrollar una aplicación informática de modelado y simulación de procesos.

- Dotar a la herramienta de opciones para el usuario suficientes para poder estudiar diferentes modelos ycon diferentes parámetros.

- Incorporar a la herramienta capacidades de cálculo, registro y presentación de resultados, tanto de formanumérica, como de forma gráfica, e incluso capacidades de análisis estadístico.

- Dotar a la herrammienta de características tales como: facilidad de uso, "amigabilidad" y utilidad.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNLenguajes/Entornos de programación:- Matlab/Simulink- ACSL- JAVA y/o C/C++

COMENTARIOS- Relación con el Plan de Estudios del Grado: módulo de Informática Industrial.

- Interés para el/la alumno/a: conocimiento y experiencia en los campos del Modelado y Simulación deprocesos.

TUTORES Y FIRMA

Vallejo Llamas, Pedro Martín

Page 20: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: LRDHS

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOControl por Computador de Tanques acoplados: influencia del algoritmo decontrolNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto consiste en estudiar la influencia del algoritmo de control en un sistema de control de procesospor computador, particularizado en el caso de una maqueta de laboratorio de 4 tanques acoplados. Deberánimplementarse al menos 3 algoritmos de control diferentes y probar su influencia en el comportamiento delproceso controlado.

OBJETIVOS FUNCIONALES- Experimentación en Laboratorio

- Desarrollo de algoritmos de control por computador

- Analisis del comportamiento del proceso controlado y relacion con el algoritmo de control

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN- Entorno Matlab/Simulink

- Otros posibles lenguajes de programación (C/C++, ADA, Modula_2...)

COMENTARIOS- Relación con el plan de Estudios del Grado: módulo de Informática Industrial.

- Interés para el alumno: conocimiento y experiencia en los campos de la Automática y de la InformáticaIndustrial.

TUTORES Y FIRMA

Vallejo Llamas, Pedro Martín

Page 21: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: SYPOJ

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTORealidad aumentada aplicada al turismo de interiorNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto consiste en la virtualización (modelado tridimensional) de una zona o región turística, paraposteriormente realizar una aplicación que utilice realidad aumentada para facilitar a los visitantes descubrirlas singularidades de dicha región o zona turística. El objetivo, por tanto, consiste en potenciar el turismode interior a través de las nuevas tecnologías. Para ello, se deberá realizar un software específico quemediante el uso de técnicas de animación y realidad aumentada permita realizar una visita virtual a algúnparaje de la comunidad autónoma de Castilla y León.

OBJETIVOS FUNCIONALESModelar los recursos tridimensionales necesarios que sean necesarios.Diseñar una aplicación móvil (Android o iOS) que utilice realidad aumentada para mostrar los contenidosdigitales a lo largo del recorrido.Diseñar técnicas de reconocimiento de patrones,Optimización de recursos tridimensionales

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNAndroidJavaMayaRealidad aumentada

TUTORES Y FIRMA

García Talegón, Jacinta

De La Prieta Pintado, Fernando

Page 22: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: BUPZI

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/07/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOAPI Kinect orientada a aplicaciones de robótica en entornos LinuxNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJODesarrollar una API que facilite el uso del sensor Kinect en entornos Linux y que implemente las funcionesnecesarias para aplicaciones de robótica. El sensor Kinect proporciona imágenes RGB, un sensor deprofundidad, micrófono y la posibilidad de captura de movimiento de las articulaciones de un cuerpo en3D. Lo que se desea es a través de este sensor, aplicado a robots móviles, es obtener una visión 3D de loque estaría viendo el robot y a través de esto tener una visión 2D de los obstáculos que están a ciertadistancia y en cierto rango de altura, para proporcionárselo a una aplicación que realice la navegación delrobot, para lo que habrá que desarrollar un servidor de dispositivo.

OBJETIVOS FUNCIONALESSe deberá crear una API que facilite el uso del sensor Kinect, permitiendo la conexión de varios sensores, ycrear un servidor de dispositivo que proporcione los diversos datos a las distintas aplicaciones que lorequiera. Dada la naturaleza del sensor deberá poder realizarse una configuración online de los parámetrosde los datos que se quieren recibir: frecuencia de muestreo, posición del sensor, ángulo del sensor,profundidad y altura máxima, recibir puntos en 3D, 2D, RGB, profundidad, etc. Para su validación serealizará una aplicación propia de configuración y prueba, y se intentará conectarlo a un software denavegación.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNDebe de funcionar bajo entornos Linux. El lenguaje de programación será C/C++, se empleará QT para eldesarrollo de aplicaciones gráficas, OpenGL para la representación 3D de los puntos, Openkinect/OpenNIpara el manejo del sensor Kinect, etc.

TUTORES Y FIRMA

Alves Santos, Raúl

Page 23: PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE: Grado en …fciencias.usal.es/files/propuestasAbiertoDPTOIA.pdf · TÍTULO DEL PROYECTO Herramienta de Adquisicion y tratamiento de datos agrobiologicos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE:

Grado en Ingeniería Informática

Facultad De Ciencias REFERENCIA: GNROX

(*)En el caso de que los cotutores sean ajenos a la USAL, se ha de adjuntar convenio de colaboración, según indica la normativa.

En Salamanca a 30/09/2014 PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES, FACULTAD DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTOGuiado turístico en Castilla y LeónNº MÁXIMO DE ALUMNOS1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOEl proyecto consiste en obtener información de la Junta de Castilla y León referente a monumentos yproporcionar a los usuarios información similar a la que puede proporcionar una información de turismo.Los datos disponibles por la Junta de Castilla y León proporcionan información geográfica, organizaciónpor tipos, información histórica, imágenes y otros datos que pueden ayudar a elaborar una guía dinámicaque se actualice de forma automática tomando dichos datos. La información y la interacción permitiránanalizar el comportamiento de los usuarios proporcionando información estadística sobre los diferentesmonumentos que posibilitarán crear registros de visitas automáticos, puntuar los diferentes monumentospara facilitar la recomendación de lugares a visitar y otras acciones que se consideren relevantes.

OBJETIVOS FUNCIONALESAplicación para dispositivos móviles que permita visualizar los monumentos.Filtrado de información en función de los datos disponibles.Gestionar rutas de vistas.Incluir información estadística de los lugares visitas.Recomendar monumentos a visitar en función de los lugares visitados por los usuarios.

ENTORNOS DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓNPHP para almacenar la informaciónAndroid, iOS o Windows Phone según se estime oportunoBase de datos

TUTORES Y FIRMA

Corchado Rodríguez, Juan Manuel

De Paz Santana, Juan Francisco