propuesta de rediseño: elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en...

59
rediseño: rediseño: Elevar la participación Elevar la participación de los estudiantes en de los estudiantes en encuesta de encuesta de satisfacción en la satisfacción en la Universidad Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo Laurie Gallegos Fuentes 1 MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. MAR MAR: Método de Acción Rápida sobre un ámbito de un proceso

Upload: emidio-rozario

Post on 11-Apr-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Propuesta de Propuesta de rediseño:rediseño:Elevar la participación de Elevar la participación de los estudiantes en encuesta los estudiantes en encuesta de satisfacción en la de satisfacción en la UniversidadUniversidad

Equipo Autónomos del Sur

Luis Aguilar GallardoLaurie Gallegos Fuentes

1MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C.

MAR

MAR: Método de Acción Rápida sobre un ámbito de un proceso

Page 2: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo

Proceso: Encuestar a los estudiantes

Alcance del cambio: Encuesta de satisfacción a los estudiantes

Brecha: 27,5% (aumentar respuestas online de un 22,5% a un 50%)

Solución: Incentivos y propaganda. Beneficio (3 años, tasa de descuento

de10%): Costo actual de la solución: $ 23 millones VAN: $ 2.092 millones Valor actual social: $ 62 millones

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 2

Page 3: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

ContenidoContenido

a) Modelamiento visualb) Evaluaciónc) Causas del problema d) Investigación de solucionese) Propuesta de valor

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 3

Page 4: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

a) Modelamientoa) Modelamiento visual visual

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 4

Page 5: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

b) Modelamiento b) Modelamiento visualvisual

1. Ubicación en el mapa de procesos 2. Flujograma de información3. Listas de tareas

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 5

Page 6: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

a) Modelamiento visuala) Modelamiento visual

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 6

Procesos Acreditación

CertificarAutoevaluar Encuestar Estudiantes

Ubicación en el mapa de procesos

Alcance del cambio: Encuesta satisfacción de estudiantes

Page 7: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

7

Page 8: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

8

Listas de tareas (9 actividades)Listas de tareas (9 actividades)Lista de tareas de la actividad

Aprobar solicitud1.Recibir formulario2.Aprobar el formulario3.Solicitar completar de formulario en caso de reprobación4.Informar a la unidad el comienzo del proceso

Realizada por el equipo analista en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Solicitar encuesta1.Detectar necesidad de evaluar satisfacción de los estudiantes2.Solicitar vía formal estudio de satisfacción a los analistas a través de un formulario

Realizada por el Vicerrector en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Completar solicitud1.Revisar el formulario2.Completar formulario de acuerdo a las expectativas y recursos3.Enviar formulario de encuesta completo al Vicerrector

Realizada por el Vicerrector en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Diseñar encuesta1.Generar matriz de objetivos2.Diseñar cuestionario3.Revisar internamente el instrumento4.Modificar cuestionario luego de revisar5.Enviar a Director para aprobación6.Solciitar bases de datos (correos) a soporte

Realizada por el equipo analista en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Page 9: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

9

Listas de tareas Listas de tareas Lista de tareas de la actividad

Analizar encuesta1.Almacenar datos en una base de datos2.Elaborar análisis de frecuencias y porcentajes con SPSS3.Elaborar gráficos y describirlos4.Elaborar informe con la información analizada5.Enviar a Director para aprobación

Realizada por el equipo analista en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Aprobar encuesta1.Recibir el diseño de encuesta2.Aprobar el diseño3.Solicitar rediseño en caso de reprobación

Realizada por el Director en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Aplicar encuesta1.Subir correos a software EMMA2.Cargar cuestionario a software LISA3.Probar internamente el envío4.Enviar encuesta masivamente5.Realizar reportes de recepción6.Reenviar en caso de bajas respuestas7.Hacer paso anterior de ser necesario

Realizada por el equipo analista en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Aprobar informe1.Revisar el informe de encuesta2.Aprobar el informe3.Solicitar correcciones si es reprobado4.Enviar informe aprobado al vicerrector

Realizada por el director en el proceso Encuestar a los Estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Recibir informe1.Recibir informe de encuesta2.Disponer de la información para planes estratégicos

Realizada por el Vicerrectoren el proceso Encuestar a los Estudiantes

Page 10: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

b) b) EvaluaciónEvaluación

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 10

Page 11: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

b) Evaluaciónb) Evaluación

1. Situación actual2. ¿Cuál es el problema?3. Seleccionar la variable crítica4. Situación actual de la variable

crítica5. Meta de la variable crítica6. Cuantificar la brecha7. Fuente de datos

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 11

Page 12: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

1. Situación actual 1. Situación actual Información general de la Información general de la organización organización

La Universidad es una institución de educación superior que cuenta con 3 sedes (Temuco, Talca y Santiago), fundada en 1990 a nivel académico y que cuenta con una orientación corporativa. Es una universidad privada con una creciente expansión, en cuanto a cantidad de estudiantes, infraestructura y complejidad.

Cuenta con una Vicerrectoría de Evaluación y Acreditación que tiene como misión asegurar la calidad de los procesos formativos que ofrece la institución. En tal sentido, tiene diversas estrategias de aseguramiento: procesos de acreditación, auditorias académicas internas, aplicación constante de encuestas online para medir la satisfacción del proceso de formación académica, entre otras.

Dado el contexto de la educación en Chile (exigencias de certificación), se hace necesario estudiar y asegurar la calidad del proceso formativo, debiéndose generar estrategias para evaluar tal situación.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 12

Page 13: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Destinatario del proceso: Vicerrectoría de Evaluación y Acreditación

Dueño del proceso: Director de Evaluación y Acreditación

Finalidad del proceso Evaluar la satisfacción de los estudiantes en un tiempo preciso

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 13

1. Situación actual 1. Situación actual Información del proceso Información del proceso seleccionadoseleccionado

Page 14: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

1. Situación actual 1. Situación actual Alcance del cambioAlcance del cambio

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 14

Detalle del alcance: Encuesta de satisfacción a los estudiantes

Sponsor del proyecto: Dirección de Acreditación

Volumen de respuestas: 2500 al primer mes, 1500 al segundo mes, 500 al tercer mes (22,5% en total).

Venta promedio: No aplica.

Page 15: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

1. Situación actual 1. Situación actual Diagnóstico con base en el MICDiagnóstico con base en el MIC Estrategia

En el último tiempo se han generado métodos para que los participantes estén en conocimiento de los planes estratégicos y objetivos de la Vicerrectoría.

Personas Los participantes conocen adecuadamente sus labores y

procedimientos para llevar a cabo el proceso. Además, cuentan con las competencias necesarias para sus funciones.

Procesos El proceso se lleva a cabo de manera centralizada.

Estructura El proceso se ve obstruido en el momento de la participación

externa (informáticos, estudiantes). Tecnología

El apoyo informático interno presenta problemas con las bases de datos de correos electrónicos de los estudiantes (erróneos o desactualizados). El apoyo informático externo funciona adecuadamente.

15MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C.

Page 16: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

1. Situación actual 1. Situación actual Destinatarios, ¿qué Destinatarios, ¿qué quieren?quieren?

Voz del Vicerrector Conocer la satisfacción de los estudiantes

en un tiempo prudente.Voz de los Usuarios internos

Dirección: Disminuir los tiempos de aplicación. Aumentar la tasa de respuesta de los estudiantes.

16MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C.

Page 17: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

2. ¿Cuál es el problema?2. ¿Cuál es el problema? Detección preliminar del problema Detección preliminar del problema Síntomas principales priorizados:

1. Demora en la entrega de los informes de satisfacción.2. Poca motivación y participación de los estudiantes en

el proceso.

Imperativo estratégico: Mayor fiabilidad en la evaluación de la satisfacción de los estudiantes respecto a su formación académica, y en un tiempo adecuado.

Primer enunciado del problema: Baja recepción de respuestas de la encuesta de satisfacción por parte de los estudiantes, produciendo demora en la entrega del informe final, no permitiendo generar a tiempo un plan estratégico institucional.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 17

Page 18: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

2. ¿Cuál es el problema?2. ¿Cuál es el problema?Técnica Preguntas de contexto Técnica Preguntas de contexto

¿Cuánto tiempo existe el problema? Desde que se realiza (5 años, 1 anual)

¿Se ha intentado resolver antes? Sí, con publicidad y sugerencia a los directores de carrera

¿Por qué el problema no se ha solucionado todavía?

Porque no se ha logrado motivar a los estudiantes

¿El problema existe en otras organizaciones ? Sí.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 18

Page 19: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

2. ¿Cuál es el problema?2. ¿Cuál es el problema?Técnica confirmar los hechosTécnica confirmar los hechos

¿Existe baja recepción de respuestas? Sí, según reportes periódicos.

¿Es necesaria la encuesta de satisfacción? Sí, para conocer el proceso y los resultados de la formación académica.

¿Deben existir como estudiantes? Sí, es indispensable. ¿Se produce demora en la entrega? Sí, en 3 meses de

aplicación se registran solo 22,5% de respuestas de los estudiantes, lo que demora el inicio de la elaboración de los informes.

¿Afecta la generación de un plan estratégico institucional? Sí, la demora en la entrega de los informes no permite desarrollar a tiempo una estrategia para mejorar las debilidades detectadas..

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 19

Enunciado de entrada: Baja recepción de respuestas de la encuesta de satisfacción por parte de los estudiantes, produciendo demora en la entrega del informe final, no permitiendo generar a tiempo un plan estratégico institucional.

Page 20: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

2. ¿Cuál es el problema?2. ¿Cuál es el problema? Enunciado final del problemaEnunciado final del problema

Enunciado final: Baja recepción de respuestas de la

encuesta de satisfacción por parte de los estudiantes.

Justificación del enunciado:

La demora en la entrega del informe final es una consecuencia de la baja recepción de respuestas. A su vez, la tardanza en generar un plan estratégico es una consecuencia del factor indicado recientemente.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 20

Page 21: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

3. Seleccionar la variable crítica3. Seleccionar la variable críticaVariables relevantes del problema:

Tiempo Costos Participación de los estudiantes Errores de respuestas de los estudiantes Grado de motivación de los participantes

Variable crítica seleccionada: Participación de los estudiantesJustificación: La participación de los estudiantes influye en los

tiempos, los costos y la motivación de los participantes.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 21

Page 22: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

4. Situación actual de la 4. Situación actual de la variable críticavariable crítica

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 22

Carta de tiempos y costos de la actividad AplicarTareas Cantidad de

respuestasDuración de la tarea Costos de la tarea Cantidad de envíos

1. Primer envío 2500 (12,5%) 1 $ 2.000.000 20000

2. Campaña de propaganda ½ (incluído) $ 1.000.000

3. Segundo envío 1500 (7,5%) 1 $ 1.750.000 17500

4. Tercer envío 500 (2,5%) 1 $ 1.600.000 16000

Cerrar encuesta 1/4 Total de la actividad 4500 3 1/4 $ 6.350.000 53500

Duración total de la actividad 3 1/4

Costo total de la actividad $ 6.350.000

Notas:1. Tiempos en meses

2. El tiempo de la tarea 2 ya está incluido en la tarea 1.

Page 23: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

4. Situación actual de la variable 4. Situación actual de la variable críticacrítica

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 23

Resumen de participación por actividadActividades Cantidad de

respuestasDuración de la tarea Costos de la tarea Cantidad de envíos

Aplicar 4500 3 1/4 $ 6.350.000 53500Total del FI

4500 3 1/4 $ 6.350.000 53500

Notas:1. Tiempos en meses

Page 24: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

4. Situación actual de la 4. Situación actual de la variable críticavariable críticaEstudio de tiempos y participaciónEstudio de tiempos y participación

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 24

Excesivo tiempo que se necesita para recibir respuestas: 3 meses (sumado al tiempo de redacción de informes = 6 meses)Se debe a la poca participación de los estudiantes: 22,5% en 3 mesesLo ideal es 50% de participación en 1 mes.

Page 25: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

5. Meta de la variable crítica5. Meta de la variable crítica

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 25

Diferentes técnicas para definir la meta: La estrategia. 10.000 estudiantes respondiendo Observar mejores prácticas. 40% de participación Escuchar a los clientes. 50% de participación Prueba y error. 40% de participación Capacidad instalada. 30% de participación Idealización (detalle en lámina siguiente). 50% de

participación

Meta y justificación: 50% de participación Es factible con varios métodos de motivación Indispensable para conocer la satisfacción de los

estudiantes

Page 26: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Ideal de la variable crítica: 100% de participación Ideas Imposibles:

1. Conocer la satisfacción de los estudiantes telepáticamente.2. Aplicación de un chip de encuestaje durante el proceso de

matrícula. Si no responde se autodestruirá. Ideas no factibles:

1. El alumno se acerca voluntariamente a emitir su evaluación.

2. Aplicación de restricciones académicas si no responden la encuesta.

3. Aumentar la dotación de personal para encuestar manualmente.

Ideas factibles:1. Mejoramiento de los métodos de difusión y propaganda2. Generamiento de incentivos para la participación

En conclusión: 50% de participación

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 26

5. Meta de la variable crítica5. Meta de la variable críticaTécnica de idealizaciónTécnica de idealización

Page 27: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

6. Enunciar la brecha6. Enunciar la brecha

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 27

Variable crítica: % de participaciónBrecha: 27.5%

Situación actual:22,5%

Meta:50%

Page 28: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

7. Cuantificar la brecha7. Cuantificar la brechaCosto interno, total anual: Costo interno, total anual: $ $ 842.350.000842.350.000

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 28

Costo visible (5% del total): Horas perdidas de analistas (4): 180 al mes, (3) a $ 16.500 hora. Total anual: $ 36 millones (180x16500x4x3) Costo soporte informático por encuesta (100$ por email

enviado) Total anual: $5.350.000 (100x53500) Propaganda: $1.000.000 Total Costo Visible: $42.350.000 Costo sumergido (95% del total): Al año en cada carrera desertan aproximadamente 5 alumnos

insatisfechos. Siendo que son 80 carreras aprox, al año desertan 400 estudiantes, que dejan de pagar una cifra anual de $2.000.000.

Total anual: $ 800 millones (2 millones x 400)

Valor Actual (VA) costo interno: $ 2 mil millones(3 años y tasa de descuento del 10%)

Page 29: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

7. Cuantificar la brecha7. Cuantificar la brechaCosto social, total anual: Costo social, total anual: $ 25 millones$ 25 millones

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 29

Costo social: Ingreso promedio de actores del medio (directores,

secretarias): $20.000 160 actores pierden una hora al mes (3 meses) Total anual costo social: 10 millones

(20000x160x1x3)

Valor Actual (VA) costo social: $ 25 millones(3 años y tasa de descuento del 10%)

Page 30: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

8. Fuente de datos para la 8. Fuente de datos para la evaluaciónevaluaciónReportes de encuestas anteriores.Informes de satisfacción de encuestas

anteriores.Evolución de la matrícula en el último

período.Porcentaje de acreditación de carreras,

nivel de éxito y cantidad de años de certificación.

Estándares académicos de la institución (resoluciones).

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 30

Page 31: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

c) Causas del problema c) Causas del problema

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 31

Page 32: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

c) Causas del c) Causas del problemaproblema

1. Técnica de los 5 por qué 2. Relación causal de Ishikawa3. Priorizar con técnica de Pareto

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 32

Page 33: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

1. 1. Técnica de los 5 por qué Técnica de los 5 por qué

¿Por qué Baja recepción de respuestas? Porque los estudiantes no están motivados.

¿Por qué los estudiantes no están motivados? Porque no se ha diseñado una estrategia que promueva su participación.

¿Por qué no se ha diseñado una estrategia que promueva la participación? Porque no se ha considerado un problema importante.

¿Por qué no se ha considerado un problema importante? Porque no se ha dimensionado la importancia del volumen de respuestas.

¿Por qué no se ha dimensionado la importancia del volumen de respuestas? Porque de igual forma se reportan respuestas y se logran confeccionar los informes.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 33

Page 34: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

TecnologíaEstructura

ProcesosPersonas

Baja recepción de respuestas (22,5%)

Estrategia

Problemas informático

Problemas con participación externa

Bajo apoyo institucional

Causas Efecto

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C.

CentralizadoSin estrategias de motivación

34

2. Relación causal de Ishikawa2. Relación causal de Ishikawa

Page 35: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Se priorizaron las causas con % según panel de expertos

Baja motivación de los estudiantes (50%) Poca propaganda del proceso (20%) Bajo apoyo de los directores de carrera (15%) Bajo apoyo a nivel institucional (15%)

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 35

3. Priorizar con técnica de 3. Priorizar con técnica de ParetoParetoDeterminar el universo priorizadoDeterminar el universo priorizado

Page 36: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Se estableció el porcentaje de corte en el 75% del problema, obteniéndose las primeras 2 causas

Justificación: el porcentaje de corte relativamente alto se justifica porque el interés del sponsor es dar una solución amplia al problema, aunque sin el riesgo de caer en el colapso catastrófico, como al aspirar a una cifra cerca del 100%

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 36

3. Priorizar con técnica de 3. Priorizar con técnica de ParetoParetoPorcentaje de cortePorcentaje de corte

Page 37: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

d) Investigación de d) Investigación de solucionessoluciones

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 37

Page 38: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

d) Investigación de d) Investigación de soluciones soluciones Fuentes de soluciones

1. Tormenta de ideas2. Soluciones habituales de rediseño3. Técnicas para buscar soluciones4. Desde la investigación específica

Selección de soluciones1. Universo de soluciones 2. Determinar factores de decisión3. Priorizar

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 38

Page 39: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

1. Tormenta de ideas1. Tormenta de ideas Planteamiento libre de ideas:

1. Charla al estudiante sobre la importancia del proceso.2. Entregarle un incentivo (premio) por responder la

encuesta en un tiempo determinado.3. Sortear un premio atractivo (notebook) entre los que

respondan la encuesta en un tiempo determinado.4. Presionar a los profesores para que insistan a los

alumnos a que respondan.5. Aumentar la propaganda visual en los recintos.6. Mejorar la propaganda para hacerla más llamativa.7. Mayor inversión institucional para todo el proceso.

Selección de ideas factibles:1. Sortear un premio atractivo (notebook) entre los que

respondan la encuesta en un tiempo determinado.2. Charla al estudiante sobre la importancia del proceso.3. Aumentar la propaganda visual en los recintos.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 39

Page 40: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

2. Soluciones habituales de 2. Soluciones habituales de rediseñorediseño

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 40

Estrategia Elaborar un plan estratégico que

incluya a todas las unidades de la institución en el proceso

Personas Capacitar en herramientas de

motivación

Procesos Distribuir trabajo en cada sede

Estructura Motivar a los estudiantes Mejorar la comunicación con la unidad

informática

Tecnología Mejorar el sistema informático de la

universidad

Page 41: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

3. Desde 3. Desde técnicas para buscar técnicas para buscar solucionessoluciones

Estudiar las prácticas de otras instituciones respecto al tema.

Mejores prácticas en el medio: Incentivación. Motivación.

Empoderamiento y participación de los analistas a través de darles la atribución para realizar propaganda y/o incentivación cuando la situación lo amerite.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 41

Page 42: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

4. Desde la investigación 4. Desde la investigación específicaespecífica Aplicar otras técnicas de encuestaje:

manual, telefónica, en la matrícula, etc. Revisar bibliografía sobre el tema. Generar instrumentos de recolección de

información más atractivos para que aumente la participación.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 42

Page 43: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

1. 1. Universo de solucionesUniverso de soluciones

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 43

1. Generación de incentivos o premios para los estudiantes.

2. Charla al estudiante sobre la importancia del proceso.

3. Aumentar la propaganda visual en los recintos.

4. Elaborar un plan estratégico que incluya a todas las unidades de la institución en el proceso.

5. Descentralizar el trabajo.

6. Mejorar la comunicación y el sistema de la unidad informática

7. Estudiar las prácticas de otras instituciones respecto al tema.

8. Empoderamiento y participación de los analistas a través de darles la atribución para realizar propaganda y/o incentivación cuando la situación lo amerite.

9. Aplicar otras técnicas de encuestaje: manual, telefónica, en la matrícula, etc.

10. Generar instrumentos de recolección de información más atractivos para que aumente la participación.

Page 44: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

2. 2. Determinar factores de Determinar factores de decisióndecisión

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 44

1. Contribución a resolver el problema o sus causas, 45%

2. Imagen y calidad frente a vicerrector, 20%

3. Costo de la solución, 15%4. Nivel de riesgos de la solución, 10%5. Avance previo, 10%

Page 45: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

3. 3. PriorizarPriorizar

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 45

Priorizar soluciones

Nº Soluciones

Factores de decisión

Nota final

Contribución

problema o causas

Imagen y calidad frente a

vicerrector

Costo de la solución

Riesgos de la solución

Avance previo

45% 20% 15% 10% 10%

1 Generación de incentivos o premios para los estudiantes. 5 5 3 4 3 4,4

2 Aumentar la propaganda visual en los recintos. 5 5 3 3 3 4,3

3 Charla al estudiante sobre la importancia del proceso. 5 4 3 5 2 4,2

4Elaborar un plan estratégico que incluya a todas las unidades de la institución en el proceso. 4 5 4 3 3 4,0

5 Descentralizar el trabajo. 4 4 5 3 2 3,9

6

Empoderamiento y participación de los analistas a través de darles la atribución para realizar propaganda y/o incentivación cuando la situación lo amerite. 4 5 4 2 2 3,8

7 Estudiar las prácticas de otras instituciones respecto al tema. 3 4 4 2 2 3,2

8 Mejorar la comunicación y el sistema de la unidad informática 3 3 3 2 3 2,9

9Aplicar otras técnicas de encuestaje: manual, telefónica, en la matrícula, etc. 3 3 1 2 3 2,6

10Generar instrumentos de recolección de información más atractivos para que aumente la participación. 2 3 1 2 2 2,1

Notas1. Calificación de 1 a 5 cada solución en cada factor de decisión. La nota 5 significa más prioridad

Page 46: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

e) Propuesta de valore) Propuesta de valor

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 46

Page 47: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

e) Propuesta de e) Propuesta de valorvalor1. Resumen de la propuesta2. Nuevos modelos visuales

Mapa de procesos, FI y listas de tareas

3. Detalle de la inversión4. Uso de recursos5. Relación con otros proyectos6. Valor que agrega la propuesta

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 47

Page 48: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Resumen de la propuestaResumen de la propuesta Objetivo: aumentar a 50% la participación de

los estudiantes en la encuesta de satisfacción Solución (costo: $ 23 millones, 1 mes plazo)

Generación de incentivos para la participación de los estudiantes

Aumento significativo de la propaganda visual al interior de los recintos

Inducción al estudiante sobre la importancia de la retroalimentación en los procesos de formación para el mejoramiento continuo

Descentralización del trabajo, empoderar a los analistas de cada sede para que ejecuten medidas dependiendo de cada contexto

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 48

Page 49: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Costo de la solución Costo de la solución Inversión inicial: $ 23 millones

Incentivos para los estudiantes ($10 millones) Premios para los estudiantes ($5 millones) Mayor cantidad de propaganda visual ($5

millones) Propaganda vía web ($1 millón) Publicista para campaña ($2 millones)

Mantención anual de equipos: $ 3 millones*

Año 1: 1 millones. Año 2: 1 millones. Año 3: 1 millones.

* Cifra en valor actual.

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 49

Page 50: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Detalle de cálculosDetalle de cálculosVAN interno: $ 2.092 millonesVA social: $ 62 millones

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 50

Valores: 3 años plazo y tasa de descuento del 10%

VAN interno (visible y sumergido)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Valor flujo Valor actual

Ingresos 0 842350000 842350000 842350000 $ 2.094.799.774,61 $ 2.094.799.774,61

Egresos 23 1000000 1000000 1000000 $ 2.486.851,99 $ 2.486.874,99

Valor neto -23 841350000 841350000 841350000 $ 2.092.312.922,61 $ 2.092.312.899,61

VAN $ 2.092.312.899,61

VA Social (beneficio para los clientes)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Valor flujo Valor actual

Ingresos 0 25000000 25000000 25000000 $ 62.171.299,77 $ 62.171.299,77

Page 51: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Cambios en el mapa del Cambios en el mapa del procesoproceso

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 51

Al no tener etapas, el mapa del proceso no sufre modificaciones

Propuesto

Actual

Procesos Acreditación

CertificarAutoevaluar Encuestar Estudiantes

Page 52: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

FI comparadoFI comparado

Actual

Propuesto

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 52

1 Mes DESPUÉS

Page 53: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Cambios propuestosCambios propuestos

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 53

Propuesto

1 Mes DESPUÉS

Page 54: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Flujograma con detalle de Flujograma con detalle de cambioscambios

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 54

1 Mes DESPUÉS

Informe a tiempo

para program

ar

Con mayor participación, menos tiempo de aplicación

La actividad Aplicar

solo dura un mes y

no 3

Page 55: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Listas de tareasListas de tareas

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 55

Propuesta

Actual

Realizada por el equipo analista en la etapa Encuestar estudiantes

Lista de tareas de la actividad

Aplicar encuesta1.Subir correos a software EMMA2.Cargar cuestionario a software LISA3.Probar internamente el envío4.Enviar encuesta masivamente5.Realizar reportes de recepción6.Reenviar en caso de bajas respuestas7.Hacer paso anterior de ser necesario

Lista de tareas de la actividad

Aplicar encuesta1.Subir correos a software EMMA2.Cargar cuestionario a software LISA3.Probar internamente el envío4.Enviar encuesta masivamente5.Realizar reportes de recepción

Page 56: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Uso de recursosUso de recursos

Horas perdidas de empleados, situación actual

180 horas al mes por analista (4) A $ 16.500 hora son 36 millones al año Son 4 analistas en la unidad, los que deben enviar y

reenviar la encuesta las veces suficientes para tener una muestra mínimamente aceptable. 3 meses de trabajo.

El tiempo liberado de los participantes se invertirá en:

Los otros procesos de la Unidad, ya sean Auditorías, procesos de Autoevaluación, otros encuestajes, etc.

Aprobado por el Director de la Unidad

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 56

Page 57: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Relación con otros proyectos Relación con otros proyectos

Unidad Insumo de valor para otros procesos como

Auditorías, Certificaciones, etc.Ampliación

Con el mejoramiento continuo, más y mejores estudiantes y docentes querrán formar parte de la institución

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 57

Page 58: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

Valor que agregaría la Valor que agregaría la propuestapropuestaCliente

Elevar la participación de los estudiantes en la encuesta de un 20% a un 50%

Mayor rapidez en la entrega de los informes

Usuarios internos Dirección: Menores costos del proceso, más

rentabilidad Operadores del proceso: mayor renta por

bonos

MAR sobre procesos, www.evolucion.cl, © Juan Bravo C. 58

Page 59: Propuesta de rediseño: Elevar la participación de los estudiantes en encuesta de satisfacción en la Universidad Equipo Autónomos del Sur Luis Aguilar Gallardo

ConclusionesConclusiones

¡Es importante invertir para crecer! 59

Nunca se sospechó que

algo tan presumiblemente

insignificante pudiera dar un

giro al mundo de la ciencia: el

descubrimiento del ADN, que

permitió almacenar la información

genética de los seres vivos. Asimismo,

conocer la opinión de los estudiantes

en su mayoría permitirá tener a mano el avance de la institución, para mejorarla continuamente.

¡Es posible aumentar la participación de los estudiantes en la encuesta de un 20% a un 50% con un importante beneficio interno y académico!