propuesta de diseño de la red de area local en la empresa parmalt

25
Temario. CAPITULO I.- REDES COMPUTACIONALES. 1.1. Definición. 1.2. Cómo se Conectan los Dispositivos de Red 1.3. Cómo se Comunican las Redes. 1.3.1. Protocolos de Red. 1.4. Estándares de Protocolos de TCP/P. CAPITULO II.- COMUNICACIÓN ENTRE REDES. 2.1 Tipos de redes ! su"redes. 2.1.1Clases de direcciones. 2.1.2#áscaras de su"red. 2.2 Redes punto a punto. 2.2.1Caracter$sticas. 2.3 Comunicación inalám"rica. CAPITULO III.- PLANEACION DE UNA RED DE AREA LOCAL 3.1 Planificación ! %estión informática. 3.1.1Tareas del administrador de sistemas. 3.1.2Planificación de tareas. 3.1.3&erramientas de administración ! planificación. 3.2 Topolo%$as de red. 3.2.1Clases de Topolo%$as. 3.2.1.1. Topolo%$a de Red de 'us (ineal. 3.2.1.2. Topolo%$a de Red en )nillo. 3.2.1.3. Topolo%$a de Red en )nillo Do"le. 3.2.1.4. Topolo%$a de Red en Estrella. 3.2.1.*. Topolo%$a de Red en Estrella E+tendida. 3.2.1.,. Topolo%$a de Red en -r"ol.

Upload: jose-rosero

Post on 08-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teleco

TRANSCRIPT

TEMA: TECNICAS DE TRANSMICION DE DATOS MEDIANTE GRUPO DE ORDENADORES Y DISPOSITIVOS PERIFERICOS DE CMPUTO DE PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO

Temario.CAPITULO I.-REDES COMPUTACIONALES.1.1.Definicin.1.2.Cmo se Conectan los Dispositivos de Red1.3.Cmo se Comunican las Redes.1.3.1.Protocolos de Red.1.4.Estndares de Protocolos de TCP/IP.

CAPITULO II.-COMUNICACIN ENTRE REDES.2.1 Tipos de redes y subredes.2.1.1 Clases de direcciones.2.1.2 Mscaras de subred.2.2 Redes punto a punto.2.2.1 Caractersticas.2.3 Comunicacin inalmbrica.CAPITULO III.- PLANEACION DE UNA RED DE AREA LOCAL3.1 Planificacin y gestin informtica.3.1.1Tareas del administrador de sistemas.3.1.2 Planificacin de tareas.3.1.3 Herramientas de administracin y planificacin.3.2 Topologas de red.3.2.1Clases de Topologas.3.2.1.1. Topologa de Red de Bus Lineal.3.2.1.2. Topologa de Red en Anillo.3.2.1.3. Topologa de Red en Anillo Doble.3.2.1.4. Topologa de Red en Estrella.3.2.1.5. Topologa de Red en Estrella Extendida.3.2.1.6. Topologa de Red en rbol.3.2.1.7. Topologa de Red Irregular.3.2.1.8. Topologa de Malla Completa.3.2.1.9. Topologa de red Celular.1. TemaPROPUESTA DE DISEO DE LA RED DE AREA LOCAL EN LA EMPRESA PARMALAT DEL ECUADOR2. ProblemaLa existencia de redes computacionales sin ningn tipo de planificacin y proyeccin a futuro es el comn denominador en la mayora de las empresas ecuatorianas y que redundan en la baja produccin y alto costo de sus productos. La solucin a este problema est dada por redes mejor planificadas y con un ritmo de crecimiento acorde a las necesidades de cada empresa. La presentacin de esta tesis plantea el diseo de una red computacional ordenada para la Empresa Parmalat del Ecuador, tomando en cuenta parmetros de instalacin que normalmente pasan desapercibidos y que sin embargo son importantes y adems deben cumplir normas y estndares aceptados internacionalmente por razones de seguridad y crecimiento. Otro de los problemas con el que se enfrentan las empresas a menudo es la utilizacin de un software propietario ya que disponen de plataformas con arquitecturas cerradas lo cual les impide utilizar software de aplicacin y sistemas operativos de uso ilimitado y costos de licencia competitivos.

3. TtuloPropuesta de diseo de la red de rea local en la Empresa Parmalat del Ecuador.

4. Campo de accinEl campo de accin de esta investigacin se suscribe al departamento de sistema y al personal que lo conforma en la Empresa Parmalat del Ecuador.

5. AntecedentesConforme avanza la tecnologa, descubrimos que el uso de la computadora personal se va aplicando a situaciones y a objetivos nunca antes imaginados. El empleo de la computadora en los negocios y en el hogar continua creciendo, pero un beneficio mayor se presenta en cualquier lugar en el que se tenga dos o ms computadoras enlazadas en red.Una red permite que una computadora se comunique con otras y comparta sus recursos, incluyendo programas, unidades de disco e impresoras. Al compartir recursos como una unidad de disco grande o una impresora con todas las computadoras de una red, ya no se tiene que comprar una impresora o un disco duro grande para cada una de ellas. A parte de ser econmicamente prctica una red permite que los usuarios interacten y compartan informacin y recursos. Las aplicaciones de red permiten que ms de una persona acceda, por ejemplo, a una base de datos de clientes o ejecute funciones de facturacin o de contabilidad en forma simultnea.La tecnologa incorporada a las redes actuales est avanzando a pasos increbles. El costo de una red viene disminuyendo continuamente y las caractersticas para red van aumentando. La pregunta ya no es Puedo tener una red?, sino Qu espero para tener una?.

6. Justificacin de la investigacinEs conocido que en la poca actual las computadoras se encuentran ocupando un sitio importante en toda la actividad humana ya sea en el hogar la oficina, los bancos en las universidades, en todo tipo de industria etc.La mayora de computadores son utilizados en forma individual para la cual se encuentran diseadas pero tambin estas permiten intercambiar la informacin con otras computadoras, lo que se realiza mediante un sistema de redes locales y perifricas lo cual indica el nivel de importancia que se debe dar al diseo de la red de computo en la Empresa, determinndose lo esencial que es tomar en cuenta los recursos de transmisin y recepcin de los datos mediante redes locales y perifricas que permiten comunicarse con otras computadoras o que se encuentran en red en el departamento de sistemas de la Empresa Parmalat del Ecuador.Esto representa una verdadera necesidad de tener una excelente red de rea local que permita interactuar entre todos los medios de transmisin tomando en cuenta tambin los diferentes protocolos de comunicacin lo que permitir a futuro mantener el ptimo desempeo de la red, procurando siempre que el proceso de transmisin de datos sea lo adecuado.

Se puede indicar adems que los sistemas de transmisin de datos mediante una red de rea local, vienen a ser el apoyo fundamental de los sistemas de cmputo para lo ms importante como el transporte de informacin que manejan, sin este tipo de sistemas no sera posible el desarrollo de las redes de cmputo de procesamiento distribuido donde la transmisin de grandes volmenes de datos con computadoras de difusin amplia a nivel geogrfico y de manera rpida es vital para el funcionamiento de todo el engranaje econmico, poltico y social del mundo en la poca actual.

7. Objetivos de la investigacinObjetivo GeneralEl objetivo primordial de esta investigacin consiste en reunir y clasificar la informacin que permita contribuir a una mejor comprensin de las tcnicas de transmisin de datos mediante una red de rea local y su difusin para el departamento de sistemas de la Empresa Parmalat del Ecuador.Objetivos Especficos Conocer y comprender las diferentes conceptualizaciones de las redes computacionales. Determinar la comunicacin entre redes ms ptima para la empresa Parmalat del Ecuador Realizar la planeacin de una red de rea local para el departamento de sistemas de la Empresa Parmalat del Ecuador. Realizar un documento de consulta que constituya un medio de apoyo tanto a profesionales, universitarios y pblico en general.8. MARCO TEORICO8.1 Fundamentacin ConceptualTelemticaEsta ciencia se ocupa por lo general del estudio e investigacin de los sistemas de comunicacin entre los diferentes tipos de ordenadores, es adems la ciencia que engloba tanto a las telecomunicaciones como a la informtica, esta tiene sus inicios de manera progresiva con el proceso electrnico de datos y de las telecomunicaciones.Este vocablo se refiere a la rama de la ciencia que estudia la transmisin y comunicacin de informacin mediante va de equipos informticos. En palabras ms simples, se encarga de estudiar como es el proceso por el cual se puede transmitir informacin de un equipo informtico a otro. (MASTERMAGAZINE,2013).Mtodos de ComunicacinSe puede indicar que se define a la comunicacin como el proceso mediante el cual la informacin es enviada a un receptor por un emisor, donde el receptor y el emisor tienen un medio de expresin en comn. Se indica adems que los animales y algunos otros seres vivos pueden realizar diferentes formas rudimentarias de comunicacin, los seres humanos han evolucionado los mtodos sofisticados de comunicacin que forma casi toda la interaccin y las transacciones en la sociedad humana.

Protocolos de Comunicacin Se puede indicar que se denomina protocolo de red o protocolo de comunicacin al conjunto de reglas que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicacin entre entidades que forman una red. En este contexto, las entidades de las cuales se habla son programas de computadora o automatismos de otro tipo, tales y como dispositivos electrnicos capaces de interactuar en una red. (MASTERMAGAZINE, 2013)RedUna red de computadores es un conjunto de computadores que se comunican entre s a travs de una subred de comunicaciones sea un conjunto de elementos pasivos como son: cables, canaletas, conectores, T, ngulos y elementos activos como son: repartidores, Hubs, Switch, Brouter, Router, pueden transmitir voz, datos, video y la ventaja de una subred de comunicaciones es la eficiencia de la red.Protocolos de red.Un protocolo se define como un conjunto de estndares, normas, criterios que son creados para la comunicacin entre los diferentes sistemas operativos.Red de rea local (LAN). Sistema de comunicacin de alta velocidad que conecta microcomputadoras o PC que estn fsicamente cercanas (por lo general en el mismo edificio).Espina dorsal (backbone). Medio de comunicacin de red principal a la cual estn conectados los servidores. En grandes redes los servidores estn conectados, por lo general, directamente a la espina dorsal (backbone), con las subredes ms pequeas conectadas a esta por medio de un puente o ruteador. En esta forma el trfico de la red en la espina dorsal se mantiene al mnimo.8.2 Fundamentacin HistricaCuando se da el auge de la tecnologa en la poca actual permite que el hombre cree instrumentos cada da ms poderosos y veloces para satisfacer su necesidad de comunicacin e interactuar a nivel global.Si conocemos la base de la comunicacin desde rudimentarios mtodos como la escritura jeroglfica, dando un salto a la invencin del alfabeto y del papel, hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno ms para la aparicin del telfono, la radio y la televisin se puede indicar que el progreso en comunicacin es muy elevado.Al estar integrados tanto las computadoras como la comunicacin dentro de un solo sistema, esto ha permitido el desarrollo y avance de una industria que apenas tiene dos dcadas de antigedad, pero que va alcanzando rpido crecimiento y se estiman muchos ms grandes avances en el futuro, que situaran la industria de la comunicacin de datos dentro del lugar de las ms poderosas en el mundo Con el anlisis y recopilacin de datos anteriores y actuales la presente investigacin tiene como objetivo brindar una visin general de los esquemas que utiliza la tecnologa telemtica para la transmisin de informacin entre equipos de computacin, estableciendo comparaciones y caractersticas de cada sistema de comunicacin lo que servir de apoyo para el conocimiento y aplicacin de los diferentes procesos en la Empresa Parmalat del Ecuador.

8.3 Fundamentacin ambientalSe establece que al disear la red de rea local en la Empresa Parmalat se deber tomar en cuenta que esta no interfiera con el medio ambiente por este motivo se realizar tomando en cuenta las normas ambientales para su aplicacin.8.4 Fundamentacin legalLa fundamentacin legal al realizar esta investigacin toma como base la normativa informtica y estndares internacionales de los equipos de comunicacin.Los estndares en la industria respecto a la comunicacin se vienen definiendo desde hace ya muchos aos tanto de las caractersticas fsicas y tcnicas que gobernaran los diferentes equipos de comunicacin.As se puede indicar los organismos ms importantes que tienen que ver con la estandarizacin de la comunicacin entre ordenadores-ISO (International Organization for Standarization): Agrupa a 89 pases, se trata de una organizacin voluntaria, no gubernamental, cuyos miembros han desarrollado estndares para las naciones participantes. Uno de sus comits se ocupade los sistemas de informacin. Han desarrollado el modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnection) y protocolos estndar para varios niveles del modelo. -CCITT (Comit Consultatif International de Tlgraphique et Tlphonique:Organizacin de la Naciones Unidas constituida, en principio, por las autoridades de Correos, Telgrafos y Telfonos (PTT) de los pases miembros. Estados Unidos est representado por el departamento de Estado. Se encarga de realizar recomendaciones tcnicas sobre telfono, telgrafo e interfaces de comunicacin de datos, que a menudo se reconocen como estndares. Trabaja en colaboracin -EIA (Electronic Industries Association): Asociacin vinculada al mbito de la electrnica. Es miembro de ANSI. Sus estndares se encuadran dentro del nivel 1 el modelo de referencia OSI. -ANSI (American National Estndar Institute. Es el representante estadounidense en ISO. Que adopta con frecuencia los estndares ANSI como estndares internacionales. La aceptacin mayoritaria de los diferentes estndares ha supuesto un crecimiento de la oferta de equipos compatibles de diversos fabricantes, proporcionando a los usuarios una mayor libertad de eleccin, favoreciendo la competencia entre fabricantes e incrementando la demanda de equipos compatibles. (Malbernat, 2010)

8.5 Fundamentacin referencialLos diferentes sistemas de transmisin de datos son imprescindibles en las redes cuyos enlaces exceden los 20 m. las redes pueden ser sencillas, como una computadora enlazada a un dispositivo perifrico, pasando por la conexin de punto a punto de larga distancia que se satisface con la utilizacin de mdems o redes ligeramente ms complejas que conectan varias terminales de cmputo de edificios lejanos con la computadora principal de un centro especializado de datos; o una red de rea local que se emplea en una empresa para interconectar varios dispositivos de cmputo a nivel general.Lastecnologas de la informacin y la comunicacin(TIC), a veces denominadasnuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin(NTIC) son un concepto muy asociado al deinformtica. Si se entiende esta ltima como el conjunto de recursos, procedimientos y tcnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisin de informacin, esta definicin se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de unacomputadoracuando se hace referencia al procesamiento de la informacin. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizs, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, adems de incorporar el concepto detelecomunicacin, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podra llevarse a cabo, por ejemplo, con un telfono mvil o una computadora ultra-porttil, con capacidad de operar en red medianteComunicacin inalmbricay con cada vez ms prestaciones, facilidades y rendimiento. (Malbernat, 2010)Estructura de los Sistemas TeleinformticosUtilizacin del sistema de transmisin: la necesidad de hacer un uso eficiente de los servicio de transmisin que suelen compartirse entre varios dispositivos de comunicacin. Existen variedad de tcnicas (conocidas como multiplexacin30) para repartir la capacidad del medio de transmisin entre varios usuarios.Una de las primeras y ms importantes redes abiertas es la Arpanet (USA) que evolucion desde 1963. Su nombre viene de Advanced Research Projects Agency, que perteneca al DOD o Department of Defense. A finales de los aos 60 esta red conectaba los departamentos de ciencias de varias universidades y algunas empresas privadas. Actualmente cubre medio globo terrestre y mucho del presente conocimiento sobre redes Host: Mquinas que ejecutan procesos de usuario (aplicaciones). En esta definicin se incluyen los mecanismos de acceso a la sub-red. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de un ordenador y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del u os de host: Manejador de Base de Datos (Nivel de almacenamiento). Procesador de aplicaciones o reglas del negocio (Nivel lgico) Interface del usuario (Nivel de presentacin) Es posible que un ordenador cumpla simultneamente las funciones de Sub-Red: Mecanismos que permiten el paso de informacin de un host a otro. (Malbernat, 2010) En la mayor parte de las redes de rea extendida, una sub-red consiste de dos componentes Estructura de los Sistemas Teleinformticas es consecuencia directa del proyecto arpanet. Arpanet diferencia en una red los siguientes elementos: usario final. Por ejemplo podemos identificar los siguientes tip cliente y de servidor. diferentes: Lneas de transmisin: tambin se denominan circuitos o canales. Es el medio fsico a travs del cual se realiza la transmisin de los datos. I.M.P. (Interface Message Processor): tambin llamados nodos, conmutadores de paquetes, ordenadores de comunicaciones, intercambiadores de datos, sistemas intermedios, etc. Son ordenadores especializados que slo ejecutan programas de comunicaciones, su misin es habilitar una conexin entre en dos o ms lneas de transmisin. Cuando los datos llegan por una lnea de entrada, el elemento de conmutacin deber seleccionar una lnea de salida para reexpedirlos. (Malbernat, 2010)Funcionamiento de un protocolo Un proceso recibe un mensaje lo procesa y enva una respuesta, sin que exista relacin entre ste evento y otro anterior o posterior. El proceso origen, conocer la direccin del proceso destino y la incluir en el mensaje. Esta direccin, identificar nicamente a un procesador, quin conocer al proceso destino. El origen cuando despacha un mensaje, entre un estado de espera de respuesta en una de sus puertas. El proceso destino ejecuta la funcin especificada en el mensaje, construye la respuesta (con resultados y direccin del origen) y enva el mensaje respuesta por una puerta de salida, (quedando libre para aceptar otro mensaje). La respuesta llega al origen, quien realiza un chequeo para asegurarse que viene del lugar correcto antes de aceptarla, luego, pasa al estado "no espera respuesta" en esa puerta de entrada. (MASTERMAGAZINE, 2013)Clasificacin de los ProtocolosLos protocolos que son implementados en sistemas de comunicacin que tienen un amplio impacto suelen convertirse en estndares, debido a que la comunicacin es un factor fundamental en numerosos sistemas, y para asegurar tal comunicacin se vuelve necesario copiar el diseo y funcionamiento a partir del ejemplo pre-existente.

Clasificacin de protocolos segn la topologa de la red: Directos.- No pasan por agentes intermedios, como en una red dedicada. La conexin es directa, al igual que con las redes de difusin. Indirectos.- Pasan por agentes intermedios, como en las redes de conmutacin o en dos redes interconectadas.

Clasificacin segn la forma de afrontar el problema: Monolticos.- Se pretende resolver el problema de la comunicacin de una vez. Estructurado.- Se divide el problema en capas o niveles que se desarrollan como protocolos independientes. Los niveles ms bajos los realizan unos protocolos, sobre los que se apoyan otros que resuelven problemas de nivel ms alto. Se crea una jerarqua de protocolos. (Malbernat, 2010)Objetivo de una red de computadores: Compartir recursos (impresoras, mdems, etc.) Compartir informacin. Transporte de informacin. Alta confiabilidad. Rapidez en la recuperacin y consulta de informacin.Consecuencias: Eficiencia en la operacin de una organizacin. Disminucin de costos. Fcil crecimiento y proyeccin.

Como se conectan los dispositivos de redLas redes de computadoras, independientemente de su constitucin, tipo o estrategia, deben permitir la comunicacin entre sistemas operativos, servidores, estaciones de trabajo y perifricos. Para llevar a cabo esta tarea, debern contar con un medio de comunicacin (cableado). En segundo lugar, habr que incorporarles una estrategia de cableado(topologa). Como tercer requisito, habr que elegir un protocolo de red correspondiente. Por ltimo, se debe seleccionar el hardware apropiado para conectar una red, solo apropiados o no apropiados. Por ejemplo podramos cablear una red de rea extendida con tecnologas coaxial, de par trenzado, de fibra ptica o inalmbrica; no obstante, dependiendo de la situacin real de la red, solo una de ellas sera la ms apropiada. Si el enlace de rea extendida solo va a transportar correo electrnico, puede interesarle un enlace telefnico ejecutando TCP/IP o un modelo de correo electrnico sobre una lnea telefnica alquilada.Los elementos ms importantes que conviene mencionar son las limitaciones de velocidad y distancia que presenta cada tipo de cableado no obstante todos los modelos de cableado tienen una cosa en comn. Sus caractersticas de velocidad y distancia son directamente proporcionales a su precio. El cable de fibra ptica por ejemplo puede transmitir datos a ms de 155 Mbps entre puntos muy distantes a una distancia de 160 kilmetros, por lo que cuesta mucho ms que un cable de par trenzado, que puede transmitir datos a velocidades que alcanzan los 100 Mbps sobre distancias relativamente pequeas (100 metros o menos).

Como se comunican las redes.Las redes se comunican mediante dos elementos bsicos: El hardware y el software. Esto excluye, por supuesto, al hardware que no se necesita directamente para el funcionamiento de la red: perifricos como impresoras, mquinas de fax, etc. Y computadoras como servidores, estaciones de trabajo. Ms aun, el software que utilizan estos dispositivos y perifricos tambin debe excluirse. Lo que queda despus de eliminar estos componentes de software y hardware son los bloques bsicos para la construccin de una red.El primer elemento es una serie de aplicaciones diseadas para pasar informacin desde un dispositivo o perifrico de la red a otro, como por ejemplo las tarjetas de interfaz de red (NIC). Esto por lo que al hardware se refiere. El segundo elemento, es la informacin que se pasa entre los distintos dispositivos de la red, como son los protocolos de red. Esta es la parte del software necesaria.Los protocolos le permiten realizar muchas tareas, ya que en su sentido ms bsico, se trata simplemente de reglas. Estas reglas indican la forma en la que dos mquinas se comunican a travs de una red.Dicho de otra forma, un protocolo ayuda a las aplicaciones a comunicarse con las tarjetas de interfaz de red (NIC). Se trata de un modelo de conectividad con dos niveles: un nivel define la conexin entre las NIC y el segundo nivel define la conexin entre las aplicaciones.Para entender cmo se combina el hardware y el software para formar una red, conviene comenzar por los protocolos que utiliza el hardware para comunicarse. Los protocolos, como si de animales salvajes se tratara presentan todo tipos de formas, tamaos y temperamentos. Las redes Novell y NetWare, BANYAN, VINES, UNIX, apple, LAN manager utilizan protocolos completamente distintos para conectar sus servicios con el mundo exterior. Aunque cabra preguntarse como pueden coexistir todos estos sistemas operativos. Existe un modelo del cual derivan todos los protocolos hacia sus tipos particulares. Este modelo base es una tecnologa desarrollada conjuntamente por las empresas y organismos como estndar de informacin. Con este modelo estndar los distintos animales protocolo pueden coexistir pacficamente y trabajar juntos.

Este modelo, creado por la organizacin internacional de normalizacin (ISO) y denominada modelo de interconexin de sistemas abiertos (OSI) acta como molde a partir del cual, los equipos de desarrollo de protocolos pueden crear hardware nter operativo. La creacin por parte del ISO de un modelo de niveles (niveles OSI del uno al siete) permite a dos dispositivos asignar las funciones de aplicacin y los dispositivos correspondientes a un nivel OSI, ya que cada nivel representa una funcin diferente. Los niveles son: fsico, de enlace de datos, de red, de transporte, de sesin, de presentacin y de aplicacin. Como ejemplo de funcionamiento de los niveles, se puede suponer que el nivel fsico transporta las seales elctricas codificadas, mientras que el nivel de enlace de datos transporta los datos especficos del hardware (como la informacin del dispositivo NIC). Nota: En esta tesis se utilizan las dos primeras capas del modelo OSI por lo que slo se mencionaran dichos niveles.

Aplicacin

Presentacin

Sesin

Transporte

Red

Enlace de datos

Fsico

Las 3 capas superiores constituyen los servicios y aplicaciones para los usuarios, como son las transferencias de archivos, correo electrnico, transmisin de documentos, etc.La capa intermedia es la capa de transporte y provee el intercambio de datos entre los sistemas finales.Las tres inferiores definen la manera como la computadora interacta con la red fsica, y representan la subred de comunicaciones para los datos.

Nivel Fsico: Provee el interfaz hacia los procesos de aplicacin y establece conexiones con otras aplicaciones.

Nivel de Enlace de Datos: Establece una conexin de enlace, transfiere el dato y mantiene la conexin con el nodo adyacente empleando el protocolo de enlace apropiado.

Nivel de red: Provee el encaminamiento a travs de la red, desde el origen hasta el destino. Cada nodo usa la direccin destino en la cabecera de red para enlutar el mensaje hasta el nodo destino apropiado.

Nivel de Transporte: Asegura que los mensajes liberados por el proceso de aplicacin transmisor lleguen al proceso de aplicacin receptor. Si un mensaje se recibe con error en el nodo destino, la capa 4 enva un comando a la capa 4 en el nodo origen, pidiendo que el mensaje sea retransmitido.

Nivel de Sesin: Establece las sesiones, que son conexiones lgicas entre dos procesos de aplicacin. Maneja el intercambio de datos entre procesos de aplicacin y realiza el control empleando comandos de sesin.

Nivel de Presentacin: Esta capa transforma los datos a los diferentes formatos (ASCII, EBCDIC), de modo que puedan ser usados y entendidos por los procesos de aplicacin. Esto es debido a que el sistema emisor puede haber enviado los mensajes en formato diferente.

Nivel de Aplicacin: Provee el interfaz hacia los procesos de aplicacin y establece conexiones con otras aplicaciones. Estndares de protocolos de red TCP / IP.Dentro de los estndares de protocolos de red TCP/IP se establece que no es un protocolo sino un conjunto de protocolos de comunicacin de datos y aplicaciones, cuyo nombre est dado por los protocolos ms representativos. Los protocolos TCP/IP son usados actualmente en la evolucin de la red ARPANET (a inicio de los 70`s), denominada INTERNET .Es un protocolo estndar de los militares de EEUU desde 1983. soporta mltiples tecnologas. Se lo encuentra en todo tipo de mquinas. Es un estndar desde los inicios de los 80`s. El conjunto de TCP/IP se estructura en cuatro capas: Aplicacin, Transporte, Internet Interfaz de red.TCP/IP funciona como controlador de dispositivo virtual de 32 bits y no consume memoria convencional de su equipo. La mayor ventaja no es su velocidad o su interoperabilidad, sino el hecho de ser el protocolo utilizado para Internet. Este protocolo adems presenta otras ventajas asociadas. Su robustez proporciona soporte a la mayora de protocolos, como protocolo de transferencia de archivo (FTP), que permite a dos computadoras que utilizan TCP/IP intercambiar archivos binarios y de texto por medio de la red. Incluye soporte para el protocolo TELNET, que permite a una computadora el acceso remoto a otra computadora y la ejecucin de programas en esta ltima como si se tratara de programas locales. Tambin incluye soporte para un sofisticado protocolo llamado protocolo bsico de transferencia de correo (SMTP), que le permitir intercambiar con otras computadoras correo electrnico conteniendo voz, datos, videos, archivos, etc.Si se desea sacar ms partido de estos protocolos bajo TCP/IP, deber tener host, TCP/IP, normalmente mquinas UNIX, LINUX disponibles en la red de la empresa o lugar de la red, o bien disponer de acceso a la red Internet. En el sitio de instalacin, lo ms probable ser que tenga acceso directo TCP/IP tanto a mquinas locales UNIX, LINUX como a la red Internet. No obstante, en algunos casos, en los lugares donde se instala no cuentan con conexiones telefnicas con Internet, o no tienen mquinas UNIX, LINUX locales. en este caso, puede seguir instalando TCP/IP, pero para comunicar con la red Internet su mquina deber utilizar el protocolo punto a punto (PPP).9. Metodologa y tcnicas de investigacinEl tipo de investigacin que se realizar es un estudio descriptivo, explicativo y analtico, descriptivo porque se describir la problemtica de la investigacin sobre la aplicacin de una red de rea local, explicativo porque se conocer los diversos aspectos referente a las redes de transmisin de datos de un rea local que existen actualmente, analtico porque se elaborar un verdadero anlisis de las redes locales as como sus ventajas y desventajas de estas.

MTODOS DE INVESTIGACIN Mtodo analtico sinttico.- El mtodo analtico sinttico permitir revisar toda la literatura e informacin que se utilice en el desarrollo de la metodologa extrayendo y sintetizando las partes importantes que caracterizan la realizacin de un estudio de las redes de rea locales, de esta manera se establecer la relacin causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigacin.

Mtodo deductivo e inductivo.- Este mtodo se lo aplicar para conocer e investigar todos los elementos que intervienen en la investigacin sobre las redes locales en una Empresa.

TECNICAS A UTILIZAR1. ObservacinEs el proceso sistemtico en el cual el investigador recoge por s mismo informacin de las redes de rea local en el departamento de sistemas de una Empresa.

2. CuestionariosSe realizar una encuesta a los empleados del departamento de sistemas de la Empresa Parmalat del Ecuador para obtener informacin en referencia a la utilizacin de los dispositivos u ordenadores y su intercambio de informacin mediante dispositivos perifricos de cmputo de procesamiento distribuido y redes locales.

10. Cronograma de actividades.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESNo.ACTIVIDADESJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBRE

123412341234123412341234

1Escoger el ttulo del proyecto

2Revisin bibliogrfica

3Tramitacin de la aprobacin del tema

4Elaboracin del plan

5Entrega en la secretaria del campus el Plan de Tesis

6Estudio de aceptacin del Plan

7Diseo de instrumentos de investigacin

8Recoleccin de informacin.

9Elaboracin del Captulo I

10Elaboracin del Captulo II

11Elaboracin del Captulo III

12Elaboracin del Captulo IV

13Estudio y correccin del avance

14Redaccin preliminar del proyecto

15Estudio y correccin de los captulos

16Informe del Director a travs de la secretaria del campus

17Impresin y encuadernacin

18Defensa del trabajo de grado

11. BIBLIOGRFICAS-KENDALL & KENDALL(1997), Anlisis y diseo de sistema, PRENTICE HALL Hispanoamrica, S.A Edicin Segunda, Quito Ecuador.-TIM EVANS,(1997).Construya Su Propia INTRANET, Prentice Hall, Hispanoamrica Primera Edicin, 1997.-DOUGLAS E CONER.(1995).TCP/IP Principios Bsicos, Protocolos y Arquitectura Prentice Hall, Hispanoamrica, Tercera Edicin.-TERE PARNELL,(1997) LAN Times, McGraw-Hill, Hispanoamrica, Primera Edicin, Espaa-FRED HALSALL (1998). Comunicacin de Datos, Redes de Computadoras y Sistemas Abiertos Adisson Wesley, Cuarta Edicin, USA, 1998.-ELIZABETH CASTRO (1997).HTML For the World Wide Web Peachpit Press, Segunda Espaa, 1994. Edicin, United States of America.-TOM SHELDON (1994) LAN Times Enciclopedia de Redes, McGraw-Hill, Primera Edicin, Espaa.-RESSMAN, (1998) Ingeniera de Software, McGraw-Hill, Segunda Edicin, Espaa.-DAVID E. JONHSON, JONH L. HILBURN, JOHNNY R. JONSON (2004) "Anlisis Bsicos de Circuitos Elctricos" Ed. Prentice Hall Hispanoamericana -Malbernat, L. R. (12 de 04 de 2010). www.Wikipedia.com. Obtenido de www.Wikipedia.com: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n-MASTERMAGAZINE. (02 de 09 de 2013). http://www.mastermagazine.info/termino/6847.php#ixzz2e8bnk82G. Obtenido de http://www.mastermagazine.info/termino/6847.php#ixzz2e8bnk82G: http://www.mastermagazine.info/termino/6847.php#ixzz2e8bnk82G