promoción de la salud

34
Promoción de la Salud Conceptos Salud Pública I Grupo No. 6 Universidad Nacional Autónoma de Honduras Departamento de Salud Pública

Upload: peter-groothousen

Post on 20-Jul-2015

84 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Promoción de la salud

Promoción de la SaludConceptos

Salud Pública I

Grupo No. 6

Universidad Nacional Autónoma de HondurasDepartamento de Salud Pública

Page 2: Promoción de la salud

El término Promoción de la Salud surgió en las dos últimas décadas en países industrializados; a raíz de la necesidad de controlar los costos crecientes del modelo biomédico.

La Promoción de la Salud es un proceso que proporciona a la población los medios necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y control sobre su salud.

Introducción

Page 3: Promoción de la salud

La Promoción de la tiene como finalidad lograr que existan personas y familias saludables en comunidades saludables se nutre de muchas disciplinas y crea una innovadora teoría y práctica de salud pública que permite cumplir con metas y objetivos sociales alcanzando mayor bienestar y mejorando la calidad de vida.

PROMOCION DE LA SALUD

Page 4: Promoción de la salud

Promoción de la Salud consiste en proporcionar a los individuos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control, entendiendo a la salud como fuente de riqueza de una vida cotidiana positiva que acentúa los recursos sociales y personales así como también las aptitudes físicas.

La Promoción de la Salud fue descrita hace más de 5 décadas. " salud " se promueve mediante medios de descanso y recreación, educación, cultura física, buenas condiciones laborales y estándares decentes de vida.

Page 5: Promoción de la salud

Por lo tanto, " la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino algo positivo, una actitud optimista frente a la vida y la aceptación de las responsabilidades que la vida nos da." (H. Sigerist, 1941)

En el informe de Lalonde "Nuevas perspectivas sobre la salud de los Canadienses" (Canadá 1974). se reconocieron los factores sociales y ambientales y estilos de vida como los factores determinantes de la salud.

Page 6: Promoción de la salud

La promoción de la salud como estrategia de la nueva salud pública surgió como resultado de este informe y fue uno de los documentos fundamentales para el debate que llevo a la adopción de la Carta de Ottawa (Canadá 1986).

La Carta de Ottawa todavía representa la formulación esencial en el concepto de promoción de la salud.

Page 7: Promoción de la salud

INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

ACCIONES

POBLACION

LOS SERVICIOS DE SALUD

AUTORIDADES SANITARIAS

SECTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS

GARANTIZAR

AUSENCIA DE

ENFERMEDAD

MEJORES CONDICIONES DE

SALUD FÍSICA Y PSÍQUICA

INDIVIDUO Y COLECTIVO

Page 8: Promoción de la salud

En la Carta de Ottawa se definen las siguientes cinco grandes líneas de acción de la promoción de la Salud:

La elaboración de una política pública sana,

La creación de ambientes favorables,

El reforzamiento de la acción comunitaria,

El desarrollo de las aptitudes personales y

La reorientación de los servicios sanitarios.

LINEAS DE ACCION DE LA PROMOCION DE LA SALUD

Page 9: Promoción de la salud

1.- Elaboración de políticas y legislación saludables

Una de las formas claves para lograr que se actúe sobre los determinantes de la salud, es propiciando políticas relacionadas con esos determinantes, que las mantengan en su agenda y valoren las consecuencias que pueden tener para la salud de la población.

Esto implica que el sector salud esté en contacto permanente y de calidad, con los diferentes sectores.

Page 10: Promoción de la salud

2.- Creación y protección de ambientes saludables

Las modificaciones en el medio en que se desenvuelven las personas habitualmente, en el trabajo, en su recreación, afectan de forma significativa su situación de salud.

Las acciones positivas deben estar dirigidas a generar ambientes que produzcan sensaciones agradables, gratificación, estímulo, seguridad.

Page 11: Promoción de la salud

3.- Fortalecimiento de la acción comunitaria

Fortalecer las redes de organizaciones, que van surgiendo como una necesidad de apoyarse en el desarrollo de sus acciones y de intercambiar experiencias.

Impulsar y apoyar las organizaciones comunales controladoras de la gestión pública y de las iniciativas privada que tienen injerencia en la salud.

Page 12: Promoción de la salud

4.- Fortalecimiento del potencial individual y colectivo

Personas informadas, con educación sanitaria y en procesos de perfeccionamiento de actitudes para la vida, tienen mayores posibilidades de optar por aquello que propicie la salud.

La información disponible en los diferentes medios formal y no formal de los seres humanos, les proporciona herramientas para ejercer control sobre su propia salud y sobre el ambiente en que se desenvuelve.

Page 13: Promoción de la salud

5.- Reorientación de los servicios de salud

Este compromiso debe reflejarse a través de una gama balanceada y comprensible de prestaciones de servicios:

Asignar recursos hacia aquellas actividades generadas en la comunidad que privilegien la promoción y la protección de la salud.

Apertura a la participación de la organización comunal existente, especialmente de aquella surgida a partir de sus propias necesidades.

Page 14: Promoción de la salud

HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES

A- Participación Social

B- Educación para la Salud

C- Mercadotecnia social

D- Intersectorialidad

E- Construcción de alianzas

F- Abogacía

Page 15: Promoción de la salud

A- Participación Social.

Tanto individualmente como en forma colectiva, mediante participación directa o por representación, la población está llamada a actuar sobre los determinantes de la salud, a producir salud en sus propios términos, derivados de sus condiciones de existencia y su relación con el entorno, centrada en el ejercicio de derechos y deberes.

Page 16: Promoción de la salud

B- Educación para la Salud

Es un proceso permanente y reflexivo de cambios favorables en los conocimientos, actitudes y prácticas de individuos, que tiene como finalidad el desarrollo de un nivel óptimo en el estilo de vida y el mantenimiento de la salud personal, familiar y comunitaria. Es decir, donde no solamente dispongan de información sino de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 17: Promoción de la salud

C- Mercadotecnia social

Persigue la modificación de conductas utilizando la promoción de ideas y de prácticas sociales. por una parte, conocer la percepción de necesidades y la actitud poblacional hacia ellas, y por otra, instrumentar adecuadamente aquellas acciones y programas promocionales para que optimicen la integración del individuo, su comunidad y, finalmente, todos los sectores de la sociedad.

Page 18: Promoción de la salud

D- Intersectorialidad

A pesar de los efectos positivos innegables que tiene el trabajo intersectorial coordinado y concertado, en la práctica son muchas las debilidades que muestra, pero no quiere decir que el esfuerzo esté agotado, más bien, cada vez se prestan más las condiciones del contexto y las demandas de la sociedad para hacer efectiva esta potente herramienta.

Page 19: Promoción de la salud

E- Construcción de alianzas

Esta aliada a la intersectorialidad, como pasos previos a lograrla o como producto de ésta, pero a la vez trascendiéndola hacia otros ámbitos. La cantidad y la calidad de alianzas que se pueden generar para hacer promoción de la salud son innumerables. Los diferentes actores sociales se pueden recrear de múltiples formas y aliarse en pro de la salud.

Page 20: Promoción de la salud

F- Abogacía

Definitivamente la promoción de la salud requiere de ser respaldada para lograr posicionarse en un medio que favorece y privilegia el desarrollo de la medicina asistencial. Esta es una tarea a la que están llamados quienes están convencidos de la necesidad de fortalecerla.

Page 21: Promoción de la salud

HACIA DONDE APUNTA LA PROMOCIÓN DE SALUD

Apunta a disminuir los riesgos.

Apunta a mejorar las condiciones de vida de una población.

Apunta hacia los mecanismos de decisión colectiva y de producción de las decisiones sociales.

Apunta a la transformación de los procesos individuales de toma de decisiones para lograr que sean favorables.

Page 22: Promoción de la salud

PRIORIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Promover la responsabilidad social por la salud pública.

Aumentar las inversiones en el desarrollo de la salud.

Consolidar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud.

Consolidar y ampliar las asociaciones en pro de la salud.

Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo.

Page 23: Promoción de la salud

El derecho y el respeto a la vida y la paz son los valores éticos fundamentales de la cultura de la salud. Resulta indispensable a la Promoción de la Salud en América Latina asumir estos valores, cultivarlos y practicarlos cotidianamente.

1. Impulsar el concepto de la salud condicionada por factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, conductuales y biológicos.

COMPROMISOS

Page 24: Promoción de la salud

2. Convocar a las fuerzas sociales para aplicar la estrategia supeditando los intereses económicos a los propósitos sociales, a fin de crear y mantener ambientes familiares, físicos, naturales, laborales, sociales, económicos y políticos.

3. Incentivar políticas públicas que garanticen la equidad y favorezcan la creación de ambientes y opciones saludables.

4. Afinar mecanismos de concertación y negociación entre los sectores sociales e Institucionales con miras hacia el logro y bienestar, propiciando la transferencia de recursos de inversión social.

COMPROMISOS

Page 25: Promoción de la salud

5. Consolidar una acción comprometida y efectiva para reducir gastos improductivos, tales como los presupuestos militares, la desviación de fondos públicos hacia la generación de ganancias privadas y la profusión de burocracias excesivamente centralizadas.

6. Fortalecer las capacidades de la población para participar en las decisiones que afectan su vida y optar por estilos de vida saludables.

7. Eliminar los efectos de inequidad sobre la mujer, gestora de vida y bienestar, constituye un eje indispensable de la Promoción de la Salud en América Latina.

COMPROMISOS

Page 26: Promoción de la salud

8. Estimular el diálogo, de modo que el proceso de desarrollo de la salud se incorpore al conjunto del patrimonio cultural de la Región.

9. Fortalecer la capacidad de convocatoria del sector salud para movilizar recursos hacia la promoción social y sus efectos sobre la salud.

10. Reconocer como trabajadores y agentes de la salud a las personas comprometidas con los procesos de Promoción de la Salud, de la misma manera que a los profesionales formados para la prestación de servicios asistenciales.

COMPROMISOS

Page 27: Promoción de la salud

11. Estimular la investigación en Promoción de la Salud, para generar ciencia y la tecnología apropiada y diseminar el conocimiento resultante de forma que se transforme en un instrumento de liberación, de cambio y de participación.

COMPROMISOS

Page 28: Promoción de la salud

PROMOCION DE LA SALUD Y EL TRABAJO SOCIAL

La acción efectiva debe orientarse hacia dos vertientes básicas, estrechamente relacionadas: Actuar sobre los determinantes de la salud y el desarrollo de una cultura saludable privilegia estilos de vida y comportamientos constructores de salud.

De ésta manera se esta brindando mejores oportunidades para el desarrollo integral del ser humano, lo que finalmente redundará en una sociedad más equitativa física, emocional y social.

Page 29: Promoción de la salud

La prevención empieza con personas que están sanas. la promoción de la salud se interesa más allá de los estilos de vida; ella incluye un nivel adecuado de vida, buenas condiciones de trabajo, educación, actividad física, descanso y recreación.

El desarrollo de acciones, orientadas a causar impacto en las condiciones sociales de la población o bienestar en general, sin actuar en función de enfermedades concretas sino más bien por la salud positiva, es en esencia la promoción de la salud.

PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

Page 30: Promoción de la salud

Primaria: educación sanitaria; desarrollo comunitario; comunicación e información; acción intersectorial.

Secundaria: detección y diagnóstico precoz.

Terciaria: tratamiento oportuno, manejo clínico para evitar recaídas y rehabilitación.

Estrategias de Prevención

Page 31: Promoción de la salud

DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIONDE LA SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES

Promoción

Reducir los factores de riesgo y de enfermedad

Disminuir las complicaciones de la enfermedad

Proteger a personas y grupos de agentes agresivos

Evitar desarrollo y padecimiento de la enfermedad

Prevención

Incidir en los determinantes, cambios en las condiciones de vida

Influir en las decisiones de políticas públicas

Mejorar la salud y la calidad de vida de las poblaciones

Luchar por la equidad y la justicia social

Page 32: Promoción de la salud

DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIONDE LA SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES

Ejemplos de Prevención

Primaria: Inmunizaciones Yodización sal

Secundaria: Tamizaje citología vaginal, Pruebas a recién nacidos

Terciaria: Manejo diabetes, Rehabilitación ACV

Ejemplos de Promoción

Entornos saludables

Estilos de vida favorables

Ejercicio físico

Convivencia pacífica

Alimentación sana

Servicios reorientados

Hospitales saludables

Lucha contra el alcohol y el tabaquismo

Page 33: Promoción de la salud

La Promoción de la Salud es un proceso que proporciona a la población los medios necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y control sobre su salud.

La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas y crea una innovadora teoría y práctica de salud pública que permite cumplir con metas y objetivos sociales.

Conclusiones

Page 34: Promoción de la salud

Gracias per your atentión