promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que...

7
Promoción www.promocion.salud.gob.mx ¿e “salud

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el control de aquellos factores que condicionan su propagación. Objetivos específicos:

Promociónwww.promocion.salud.gob.mx ¿e “salud

Page 2: Promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el control de aquellos factores que condicionan su propagación. Objetivos específicos:

Actualizada al 27 de junio de 2012 "iit.Promoción

Ide ¿Salud

FASE ANTICIPATORIA

Objetivo general:

Contribuir en la construcción de una cultura en la que los comportamientos, hábitos yestilos de vida sean favorables para la prevención del dengue en las zonas endémicas yasí, reducir el riesgo de transmisión.

Objetivos específicos:

‘L Informar a grupos específicos de Ia población sobre las medidas anticipatorias deldengue.

‘L Mostrar el beneficio de anticiparse a Ia presencia del mosquito transmisor deldengue.

‘I- Promover las acciones anticipatorias que contribuyen a reducir el riesgo detransmisión del dengue, para que la población las adopte en su vida cotidiana.

a. Lavarb. Taparc. Volteard. Tirar

l- Motivar a la población para que realice las medidas anticipatorias y asuma suresponsabilidad en la creación de entornos que favorezcan su salud.

Pefiodo:

Esta fase de Ia estrategia será implementada en eI período de enero a abril, con lafinalidad de anticiparse a la temporada que favorece la reproducción del mosquito deldengue.

Grupos blanco:

I Familias

I Comunidad escolar

I Dueños y trabajadores de talleres mecánicos y vulcanizadoras

I Dueños y trabajadores de llanteras

Page 3: Promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el control de aquellos factores que condicionan su propagación. Objetivos específicos:

Actualizada al 27 de junio de 2012¿Éi

Promoción

Mensajes clave

El dengue es una enfermedad infecciosa que se transmite por medio de Ia picadurade un mosquito infectado conocido, como Aedes aegypti.

Cada uno de nosotros puede hacer algo para evitar que el mosquito del dengue sereproduzca, es muy fácil, sólo necesitas realizar medidas sencillas en tu casa,escuela, comunidad y trabajo.

Evitar el dengue es posible, si se realizan las siguientes acciones básicas:

Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de

animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y el

mosquito se reproduzca.

Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.

Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda

acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.

Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede

acumular agua.

Si realizas estas actividades, evitas que Ia hembra deposite en recipientes con agua loshuevecillos que se convierten en mosquitos transmisores del dengue.

Cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas cada tercer día.

Cuida tu salud, la de tu familia, vecinos y compañeros; lava, tapa, voltea y tira paraevitar el desarrollo de criaderos del mosquito del dengue.

de laSalud

Page 4: Promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el control de aquellos factores que condicionan su propagación. Objetivos específicos:

Actualizada al 27 de junio de 2012 "iic.Promoción

l"e asa/ud

FASE EPIDÉMICA

Objetivo general:

Promover prácticas individuales y comunitarias que reduzcan la exposición almosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el controlde aquellos factores que condicionan su propagación.

Objetivos específicos:

l- Fortalecer los conocimientos de la población sobre las acciones específicaspara Ia eliminación del dengue.

Reducir la exposición al mosquito.

Fomentar la importancia de las acciones de participación comunitaria eindividual.

a. Limpieza en el hogar y apoyo en la higiene de áreas comunalesEliminación de criaderosColocación de mosquiteros y pabellonesColaboración durante las nebulizaciones en la comunidadUso de repelentesUso de manga larga7".‘°P-9P'

Informar sobre los síntomas del dengue

No automedicación y atención médica oportuna

Continuar reforzando el conocimiento de las acciones anticipatorias básicas,para que la población las adopte en su vida cotidiana.

a. Lavarb. Taparc. Volteard. Tirar

Grupos blanco:

I FamiliasI Enfermos de dengue y familiaresI Comunidad escolarI Usuarios y personal de las Unidades y establecimientos de SaludI Dueños y trabajadores de talleres mecánicos y vulcanizadorasI Usuarios y trabajadores de panteonesI Usuarios de áreas públicas (parques, centros comerciales, mercados, etc.)

Page 5: Promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el control de aquellos factores que condicionan su propagación. Objetivos específicos:

Actualizada al 27 de junio de 2012

Sitios de trabajo y centros religiosos

Información clave

El dengue es una enfermedad infecciosa que se transmite por medio de lapicadura de un mosquito infectado conocido, como Aedes aegypti. Se puedecomplicar y pone en riesgo la vida. Es evitable.

Si vive o proviene de alguna región en la que hay transmisión de la enfermedaddel dengue, debe estar atento a la presencia de los siguientes síntomas o signosde la enfermedad:

o Fiebre por dengue (FD), se presenta fiebre y dos o más de las siguientescaracterísticas: dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones,manchas rojas en la piel o dolor detrás de los ojos. Ante Ia presencia deestos síntomas, debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

Fiebre Hemorrágica por dengue (FHD), si además de los síntomas de FD semanifiesta uno o más de los siguientes signos: sangrado en nariz o encías,evacuaciones con sangre o presencia de moretones. Acuda de inmediato alhospital más cercano, la fiebre hemorrágica por dengue puede ser mortal sino se trata a tiempo.

o Síndrome de choque por Dengue, si además de los síntomas de FD y FHD sepresenta de manera repentina insuficiencia circulatoria (pulso rápido y débil,manos y pies fríos), alteraciones en el estado de conciencia y presión arterialbaja. Acuda de inmediato al hospital más cercano.

Utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas

Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos, procurando que la ropa seade colores claros.

El mosquito pica en cualquier área del cuerpo que está descubierta, cúbrete.

Abrir puertas y ventanas cuando el personal de salud pase con las camionetasfumigadoras

En caso de tener floreros y bebederos de animales, tenerlos limpios y con aguanueva cada tercer día

Si tiene llantas que no sirvan, informarse en su municipio para llevarlas al centrode acopio más cercano

Ó¡‘ii

Promociónl"e asa/ud

Page 6: Promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el control de aquellos factores que condicionan su propagación. Objetivos específicos:

Actualizada al 27 de junio de 2012 “ii!t’Promoción

d Ie ¿Salud

I No tirar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar un poco de agua yservir para que el mosquito ponga ahí sus huevos, favoreciendo la presencia delos moscos cerca de su hogar

I Limpiar la casa y eliminar criaderos (llantas, latas, botellas, botes, etc.)

I Verificar el techo, garaje, patio y jardín, ya que en todos estos lugares puedenexistir recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse

I Que en casa no haya criaderos no es suficiente, la escuela, el lugar de trabajo ytodos aquellos lugares en los que realizas alguna actividad, deben estar libres decriaderos.

I Realizar las siguientes acciones básicas

Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos

de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y

el mosquito se reproduzca.

Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.

Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda

acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.

Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede

acumular agua.

Así evitamos que la hembra deposite en recipientes con agua los huevecillos que seconvierten en mosquitos transmisores del dengue.

I El que no haya criaderos, depende de ti.

I Tu colaboración es indispensable, comparte estas medidas con tu comunidad, asítodos podemos hacer algo para evitar que haya criaderos del mosquito deldengue

Digamos NOaldengue

Page 7: Promoción¿e€¦ · mosquito del dengue entre los habitantes de las zonas endémicas y que faciliten el control de aquellos factores que condicionan su propagación. Objetivos específicos:

Actualizada al 27 de junio de 2012

MATERIALES INFORMATIVOS / EDUCATIVOS QUE INCLUYE LA ESTRATEGIA

. Mensajero de la Salud Medios de comunicación

Material informativo/educativo Grupo blanco Entorno1. Cartel "Acciones

antícipatorias" Famlllas2. Cartel "Medidas generales" Usuarios y personal de las3. Folleto "Medidas generales" Unidades de Salud4. Hoja informativa "¿Cómo se Dueños y trabajadores de Vivienda

reproduce el mosquito del taueres macamcos y Comunidaddengue?" vulcanizadoras

5. Hoja informativa "¿Qué es y Dueños y trabajadores decómo se transmite el “anterasdengue?"

6. Cartel "Acciones en lasescuelas" _

7' Manta "Medidas en escuelas" Comunidad escolar Escuelas

RadiodifusorasTelevisorasPrensa

.Todo sobre el denguePoblación generalLíderes, tomadores dedecisiones

OTROS MATERIALES INFORMATIVOS / EDUCATIVOS QUE SE PUEDEN GENERAR CONLOS MENSAJES CLAVE, DE ACUERDO A CADA GRUPO BLANCO

Recado escolarProtectores de pantallasMensajes vía celularMensajes en medios sociales(Facebook y twitter)

Enfermos de dengue yfamiliares

Material informativo/educativo Grupo blanco Entorno. Folleto. Etiquetas adhesivas. Mantas' Especjaculjlres

d_Familias/ población general

' Spot e ra Ioflra lo Escolares, docentesartesanal, perifoneo .c, l _ _t

Usuarios y personal de las Hogara su as en circui os .' p Unidades de Salud Escuelas

cerrados - . .Duenos y trabajadores de Unidades de. Carteles/mantas en centros , .

_ talleres mecanicos y Salud Tallerescomerciales, paradas de . , ., _ vulcanizadoras mecanicosautobus, camiones, _ _ _

. Usuarios y trabajadores de Vulcanizadoras. Inserciones en prensapanteones Panteones

.¡it i

Promociónde la

Salud