progra_medic-%20inter[1].pdf

Upload: doris-carbajal-cardenas

Post on 01-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TERCER DIA - 7 de diciembre

    08:30 - 10.30 Panel

    Experiencias en Interculturalidad en Salud en el Contexto de la Descentralizacin

    Dr. Dante Culqui Lvano - INDEPA Lic. Vilma Ortega Aucca - DIRESA Cusco Dr. Fernando Cahua Roca - DIRESA Ucayali Dr. Martn Clendenes Alvarado - DIRESA Amazonas Sr. David Jimnez - Asoc. Orgullo Afroperuano-Lima Moderador: Dr. Neptal Cueva - INS

    10:30 - 11:00 Caf

    11:00 - 13:00 Panel

    Cooperacin Internacional en el Desarrollo de la Interculturalidad en Salud

    CARE : Dr. Ariel Frisancho Arroyo PAR SALUD : Dra. Ariela Luna Flores UNICEF : Dr. Mario Tavera Salazar AMARES : Lic. Jessica Nio de Guzmn OGCI - MINSA : Dr. Jos Castro Quiroz Moderador: Dr. Oswaldo Salaverry Garca - INS

    13:00 14:30 Receso

    14:30 - 16.30 Panel

    Interculturalidad en la Formacin de Recursos Humanos en Salud

    UNMSM : Dr. Eduardo Zrate Crdenas UNSCH : Lic. Georgina Icochea Martell UPCH : Lic. Esperanza Reyes Solari AIDESEP : Lic. Isolina Valdez Felipe Moderadora: Mrida Aliaga - Foro Salud

    16:30 17.00 Clausura del Evento

    LUGAR : HOTEL CARRERA - LAS AMRICAS Jr. Len Velarde 123 - Lince - Lima (Alt. Cdra. 18 de Av. Arenales)

    FECHA : Del 05 al 07 de diciembre del 2006

    HORA : 08:00 - 18:00 horas

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    INSTITUTO NACIONAL DE SALUDCentro Nacional de Salud Intercultural - CENSI

    Cpac Yupanqui 1400 Jess Mara - Lima 11Telfono: 470-0108 471-9920 Anexo 170 Fax: 470-0319www.ins.gob.pe , [email protected]

    INVERSIN: PROFESIONALES Y PBLICO EN GENERAL S/. 50,00 ESTUDIANTES S/. 30,00

    VISITAS A:

    JARDN BOTNICO DEL CENSI - INS Ministerio de Salud Av. Salaverry Cdra. 8 - Jess Mara

    CENTRO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL(CENSI)

    CONGRESO DE INTERCULTURALIDAD YMEDICINA TRADICIONAL

    5, 6 y 7 de diciembre del 2006Hotel Carrera - Las Amricas

    LIMA PERU

  • OBJETIVO GENERAL

    Contribuir a la comprensin e implementacin de la Interculturalidad y al fortalecimiento de la Medicina Tradicional en el pas.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    - Sensibilizar en la comprensin de la naturaleza diferenciada de nuestro pas (pluritnico, multicultural y plurilinge) respecto a las prcticas sanitarias interculturalmente adecuadas y oportunas.

    - Difundir trabajos de investigacin en Medicina Tradicional relacionados con Salud Pblica.

    - Difundir los aportes de diversos actores sociales para el desarrollo de la Interculturalidad en el pas.

    REAS TEMTICAS DEL CONGRESO:

    - Situacin Actual de la Interculturalidad en Salud y la Medicina Tradicional en el Per y Amrica Latina.

    - Interculturalidad, Medicina Tradicional y Normatividad.

    - Investigacin en Medicina Tradicional en relacin a la Salud Pblica.

    - Experiencias de Interculturalidad en Salud.

    PARTICIPANTES:

    Profesionales de la salud, investigadores, estudiantes y pblico en general.

    PROGRAMA

    PRIMER DIA - 5 de diciembre

    08:30 09:30 Registro de participantes

    09:30 10:00 Bienvenida - Inauguracin: Viceministro de Salud

    10:00 13:00 Panel

    Interculturalidad en Salud en Amrica Latina. Poltica y Perspectivas

    Dr. Germn Perdomo : OPS Dr. Jaime Zalles Asn : Bolivia Dr. Juan Proao Narvez : Ecuador Dra. Noly Coromoto Fernndez:Venezuela Dr. Oswaldo Salaverry Garca Moderador: Dr. Rubn Espinoza Carrillo

    13:00 14:30 Receso

    MEDICINA TRADICIONAL E INTERCULTURALIDAD

    14:30 15:00 Contexto andino: Antrop. JeanineAnderson

    15:00 15:30 Contexto amaznico: Antrop. HeinrichHelberg Chvez

    15:30 16:00 Prcticas afroindgenas en MedicinaTradicional en la costa norte del Per:Soc. Luis Rocca Torres

    Comentarios: Representante de Ecuador

    16:00 16:30 Caf

    USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

    16.30 - 17:00 Plantas antichagsicas: Dra. Gloria Sez -UNFV

    17.00 - 17.30 Plantas antileishmanisicas yantimalricas: Dr. Michel Sauvain - UPCH

    17:30 - 18.00 Principios bioactivos de los venenos deserpientes y uso de plantas antiofdicas:Blgo. Armando Yarlequ Chocas - UNMSM

    SEGUNDO DIA - 6 de diciembre08:30 - 10:30 Panel

    Experiencias de Aplicacin de Interculturalidad en Salud Bolivia : Dr. Jaime Zalles Asn Ecuador : Dr. Juan Proao Narvez Venezuela: Dra. Noly Coromoto Fernndez Moderador: Dr. Miguel ngel Salcedo Luna10:30- 11:00 Caf MEDICINA TRADICIONAL Y NORMATIVIDAD11:00 - 11:30 Ciudadana y derechos de los pueblos

    Indgenas: Dr. Francisco Balln Aguirre- CIPA.11:30 - 12:00 Propuestas y Perspectivas en la

    Legislacin sobre Medicina Tradicional eInterculturalidad en el Per: Sr. ManuelOliva Viguria - Congreso de la Repblica.

    12:00 - 12:30 Proteccin de conocimientos colectivos:Dra. Begoa Venero Aguirre - INDECOPI Comentarios: Representante de Ecuador

    12:30 14:00 Receso

    USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES14:00 - 14:30 La Fitofarmacopea en el Per: Dr. Artemio

    Chang Canales - UNICA14:30 - 15:00 Plantas medicinales con actividad anti-

    TBC: Dra. Rosario E. Rojas Durn - UPCH15:00 - 15:30 Toxicidad y plantas medicinales:

    Dr. Salomn Ayala Po - UNMSM15:30 - 16:00 Investigacin en plantas medicinales:

    Dr. Abraham Vaisberg - UPCH16:00 - 16:30 Caf16:30 - 17:00 Propiedades antiofdicas del Dracontium

    Loretense: Q F Amanda Lovera Arellano-INS17:00 - 17:20 Botiqun de plantas medicinales en

    emergencias: Dra. Zoila Snchez de VanOordt - SICAR

    17:20 - 17:35 Experiencia del agente tradicional deLoreto: Srta. Rossana Nascimento Pezo

    17:35 - 17:50 Experiencia del agente tradicional delCusco: Srta. Pilar Garca Deza

    17:50 - 18:05 Experiencia del agente tradicional deArequipa: Sr. Nstor Castilln Tito