programataller paso 1-1

16
TALLER PASO 1 SUGERENCIAS: Trabaje los pasos todos los días, tome un lugar y hora especifico preferiblemente y dedíquele media hora mínimo. Compre una carpeta o libreta, donde usted tenga su material a mano y no hojas volando. Escriba todo de su puño y letra (no use computadora ni para leer ni para escribir) Hable con su recovery todos los días. turne las llamadas. Ver a su RP una vez a la semana. Llevar un diario de emociones . Escribir mis Top Lines y mis Bottom Lines de ese día Ir a 2 reuniones mínimas x semana Evitar personas, lugares y cosas que activen mi adicción. Evitar actuar en base a mis deseos inmediatos. Evitar habitos dañinos mientras estemos trabajando taller de pasos: tomar alcohol, comer en exceso, ojo con la harina y el azúcar, evitar entrar en patrones de chismes, sobrejercitarme, etc. Hablar en reuniones de cómo este taller está ayudándole en su vida para llevar un mensaje de recuperación y no de enfermedad a los cuartos. Hacer afirmaciones todos los días y hacer guía de oración y meditacion Mimarme y apapacharse a mi misma Cada vez que termine de trabajar los pasos, dar gracias a mi PS y a mí, acariciarme, oír afirmaciones grabadas x mi preferiblemente o oír audio q mande. Hacer lista de cosas gratificantes para mi, que me gustan y son sanas. Ej. caminata naturaleza, tomar un té, un baño relajante, un sauna, masaje de relajación, oír música relajante, etc. Hacer lista de comidas y bebidas que te nutran tu niña emocionalmente y sean sanas: te, avena, papilla, puré, crema de ahuyama, jugos verde, lechosa, yogurt

Upload: paola-checo

Post on 08-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COOL

TRANSCRIPT

Page 1: Programataller Paso 1-1

TALLER PASO 1

SUGERENCIAS:

Trabaje los pasos todos los días, tome un lugar y hora especifico preferiblemente y dedíquele media hora mínimo.

Compre una carpeta o libreta, donde usted tenga su material a mano y no hojas volando. Escriba todo de su puño y letra (no use computadora ni para leer ni para escribir)

Hable con su recovery todos los días. turne las llamadas. Ver a su RP una vez a la semana.

Llevar un diario de emociones . Escribir mis Top Lines y mis Bottom Lines de ese día

Ir a 2 reuniones mínimas x semana Evitar personas, lugares y cosas que activen mi adicción. Evitar actuar

en base a mis deseos inmediatos. Evitar habitos dañinos mientras estemos trabajando taller de pasos:

tomar alcohol, comer en exceso, ojo con la harina y el azúcar, evitar entrar en patrones de chismes, sobrejercitarme, etc.

Hablar en reuniones de cómo este taller está ayudándole en su vida para llevar un mensaje de recuperación y no de enfermedad a los cuartos.

Hacer afirmaciones todos los días y hacer guía de oración y meditacion

Mimarme y apapacharse a mi misma Cada vez que termine de trabajar los pasos, dar gracias a mi PS y a mí,

acariciarme, oír afirmaciones grabadas x mi preferiblemente o oír audio q mande. 

Hacer lista de cosas gratificantes para mi, que me gustan y son sanas.  Ej. caminata naturaleza, tomar un té, un baño relajante, un sauna, masaje de relajación, oír música relajante, etc.

Hacer lista de comidas y bebidas que te nutran tu niña emocionalmente y sean sanas: te, avena, papilla, puré, crema de ahuyama, jugos verde,  lechosa, yogurt

Comenzar poco a poco a escribir mi historia de codependencia. Se puede hacer de 0 a 5 años, 5 a 10, etc. Otras personas lo hacen si se han mudado mucho de casa o de colegios.

Page 2: Programataller Paso 1-1

DOCE PASOS Pasos 1 al 3:  Pasos de Sometimiento o Rendición1.     Admitimos que éramos impotentes ante los demás y que nuestras vidas de habían vuelto ingobernables. ]2.  Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros mismos nos podría devolver el sano juicio  3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de nuestro Poder Superior, tal como nosotros lo concebimos. 

PROGRAMA DE TRABAJO

Por que estoy aquí? que quiero lograr? leer introducción a los pasos. Bottoms lines. Top lines Recovery Partners

leer introducción a los pasos. Subrayar con lo que me identifico y compartir con RP (tienen este material?)

-Explicar tareas Documental Paso 1 de Salvador Valadez.  Escucharlo, hacer un

resumen de cómo te identificas con este documental, sobretodo al día de hoy.  (no es poner lo que te gustó, sino con lo que te identificas, por qué y cómo esto se aplica a tu vida hoy)

Hacer Test 3 Y 4. Quiero ser libre (tienen este material?) Como me podría sabotear el trabajo de este paso y mi recuperación? Leer desde pag 39 Quiero ser libre. Subrayar y compartir con el RP Leer desde pag 59 Quiero ser libre manifestaciones de la codep.

Subrayar y compartir con el RP Definir a mi PS y compartir con RP Que tan inmanejable es mi vida por área. Grafica (explicaremos en el

taller el miércoles) Yo___________soy impotente ante __________. Hacer listado de mis

impotencias Listar todas mis adicciones y compulsiones, obsesiones, manías y

disfunciones. Firmar el acuerdo de participación con el recovery Leer literatura del resentimiento y compartir. Son dos copias distintas.

Las tienen? -Hacer estos dos test:

- http://www.adicciones.org/diagnostico/formularios/dx-amor.html

Page 3: Programataller Paso 1-1

- http://peru.com/2012/03/26/mujeres/tests/test-como-saber-si-tienes-anorexia-sexual-noticia-48508

Leer disfunciones con el dinero y ver si tengo alguna. Autodiagnosticarme.

Literatura de Camino a la Serenidad. Leer (la tienen?) -Plan de contingencia para evitar sabotear tu recup y trabajo de este

paso -Todas las noches x 7 días baño en quietud, música, velas y luego

ponerme crema o aceite de lavanda con los ojos cerrados, luego recostarme en la cama en relajación en contacto conmigo. Mimarme y apapacharme a mi misma oír afirmaciones grabadas x mi preferiblemente, o oír audio q mande.

Literatura de A Gentle Path to Recovery (lo tienen?) -Lectura del Caballero de la armadura oxidada Lectura del Regreso del Caballero de la Armadura Oxidada Lectura de la Princesa que creia en cuentos de hadas

Peliculas y Documentales1. Eat, Pray, Love2. He is not that into you3. When love is not enough4. My name is Bill W.5. Thanks for Sharing6. Documental The Shadow Effect7. Documental The Shift8. When a Man Loves a Woman9. Flight (Denzel Washington)10. The Kid

Page 4: Programataller Paso 1-1

CUESTIONARIOS VARIADOS PARA TRABAJAR

Este aplica cuando hagamos cambio de RP-Cambio de recovery. Reflexion de si ya esta relación se termino. Di lo mejor de mi?, puse limites de manera asertiva, fui presente, amoroso/a y respetuoso/a con mi recovery?1. En que se parece tu recovery a tus parejas?2. En que te pareces a tu recovery?3. Como se parece esta rel con tu recovery a las de pareja q haz tenido?4.Haz estado disponible para tu recovery? y él o ella para ti?5.Como tu crees que tu recovery se comunica, como se ve al comunicarme algo? (Lo que me digan no necesariamente es asi, pero calificar este imput)6.Como creo que me comunico yo? se compagina eso con como yo me percibo. 7.Que falto de mi en esta relacion?8.Fuiste codependiente con tu recovery?9.Pusiste limites en forma asertiva?10.Fuiste educado/a, amoroso/a, respetuoso/a con tu recovery?11.Que te conviene aprender en esta relación?12.Cuales defectos se te han activado con tu recovery?13.Cuales virtudes se te han activado con tu recovery?14.Cuales patrones de coda, defectos de caracter, etc descubriste con este ejercicio y te conviene trabajar?15 Quien estoy siendo con mis recoveries, que valores y principios estoy viviendo?16. Reunirme con Recovery y hacer cierre y ejercicio: No me funciona de ti, lo que necesito de ti es.., y puedes contar conmigo para.

Page 5: Programataller Paso 1-1

Cuestionario Desarrollo de la codependencia o de mujeres que aman demasiado:1. Cuales necesidades básicas piensas no te fueron satisfechas en tu niñez y evitaron tu buen desarrollo emocional como ser humano2. Como es mi relación con mi niño/a interior?3. Que me vi obligado/a a esconder cuando niño? tarea4. Como negué mis propias necesidades de niño/a? si aplica5.cuales conductas compulsivas me ponen en contacto con mi niño/a interior?6. Cuales ambientes contribuyeron más al desarrollo de mi codependencia?7. Cuales características de la familia disfuncional hubo en mi familia?8. Cual característica de la familia funcional quieres adquirir y trabajaras primero? y por qué?9. Cual fue tu rol dentro de tu familia?10. Con cuales dichos que la sociedad fomenta la codependencia te identificas? 11. Como te sientes con el siguiente párrafo de la pag 57? "La joven centra su vida en la espera del otro que le va a dar sentido a su existencia, es decir su vida no vale la pena si no es en razón del otro", cuando ese otro no llega, la joven quedara frustrado de por vida y ni siquiera pensara en la posibilidad de darle otro sentido a su vida inclusive muchas mujeres estudian mientras llega ese otro. 12. Con cuales de las manifestaciones de la codep. te identificas? libro Quiero Ser libre pag 5913. Ante que o ante quien tiendes a reaccionar? ,Plan de acción para no reaccionar y responder14. A quien rescatas15.Con quien o quienes tienes una relación de fusión, dependencia, independencia, codependencia, interdependencia?16. Como yo controlo?17 En que cosas no estoy rendida todavía?

Material de Manos a la Obra. Primer Paso de Narcoticos Anonimo (libro verde)PASO UNO Admitimos que éramos impotentes ante los demás y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables Es el primer paso para dejar de controlar y de intentar de tener una relación nueva con nosotros mismos.  Admitir y decir que soy impotente ante mi enfermedad, en voz alta, me pone en el camino correcto.  

Page 6: Programataller Paso 1-1

Para comenzar a trabajar este paso el primer requisito es estar abstinente, cueste lo que cueste.   (Nota personal de Ingrid:  A mi me recomendaron que mientras trabajase los Pasos, aunque no tuviese problemas de Alcohol, de Drogas, de Pastillas para Dormir, de Compras, de Juego, de Comida) me abstuviese por este tiempo de cualquier sustancia. … el trabajo de pasos mueve muchas emociones que es importante que tengamos a flor de piel… cualquier sustancia extra lo único que hace es adormecernos momentáneamente).  Es importante parar cualquier conducta para que la rendición no se empañe con continuas acciones que la estropean. La Enfermedad de la Adicción? 1. Qué significa para mi la enfermedad de la adicción?2. Ultimamente, ha estado activa mi enfermedad?  De qué manera?3. Como soy cuando estoy obsesionado con algo?  Mi pensamiento sigue un esquema determinado?  Describelo4. Cuando se me ocurre algo, actúo inmediatamente sin considerar las consecuencias?  De qué otras maneras me comporto compulsivamente?5. De qué manera la parte egócentrica de mi enfermedad afecta mi vida y la de quienes me rodean?6. Como me ha afectado física, mental, espiritual y emocionalmente mi enfermedad?7. De qué forma específica se ha manifestado mi adicción últimamente?8. He estado obsesionado con alguna persona, lugar o cosa?  De ser así, como ha interferido en mis relaciones con los demás? De qué otra manera esta obsesión me ha afectado física, mental, espiritual y emocionalmente? NegaciónEs la que tiende a decirme que yo no tengo una enfermedad.  Es la que permite Minimizar las situaciones.  Culpamos a los demás.  Nos comparamos con otros.  Nos damos permiso de hacer cosas porque no va a ser tan malo.  Es donde damos razones convincentes pero falsas sobre nuestro comportamiento 1. He dado razones convincentes pero falsas sobre mi comportamiento?  ¿Cuáles?2. He actuado compulsivamente movido por una obsesión y después me comporté como si en realidad hubiera planeado actuar de esa forma?  ¿Cuándo?3. De qué forma he culpado a los demás de mi comportamiento?4. De qué forma he comparado mi codependencia con la de otros?  ¿Es mi codependencia “bastante grave” si no la comparo con la de nadie?5. Estoy comparando la manifestación actual de mi codependencia con la manera en que vivía antes?  ¿Me atormenta pensar que ya debería saberlo?

Page 7: Programataller Paso 1-1

6. Estoy evitando actuar porque tengo miedo de avergonzarme cuando me enfrente a las consecuencias de mi codependencia?  ¿Evito actuar porque me preocupa lo que puedan pensar los demás?  Tocar Fondo:  Desesperación y AislamientoEs importante pasar por aquí para hacer el viaje de la recuperación.  Es donde vemos que nuestra vida es una falsa, se derrumban las mentiras, las fantasías, las justificaciones.  1. Qué crisis me llevó a la recuperación?2. Qué situación me llevó a trabajar formalmente el Primer Paso?3. ]¿Cuándo reconocí por primera vez mi adicción como un problema?  ¿Traté de solucionarlo?  Si así es, ¿cómo?  Si no, ¿por qué?  ImpotenciaPara unos es la descripción exacta de nuestra situación.  Para otros la rechazamos por percibirla como debilidad o que refleja una deficiencia de mi carácter.  Comprenderla nos ayuda a superarla.  Somos impotentes cuando la fuerza que impulsa nuestras vidas está fuera de control.  Cuando no podemos parar aunque sabemos el daño que nos causa.  1. Ante qué exactamente soy impotente?2. Qué cosas he hecho durante mi codependencia que iban en contra de todos mis valores y creencias?3. ¿De qué forma cambia mi personalidad cuando me dejo llevar por la adicción?  Ejemplo:  ¿me vuelvo arrogante? ¿egocéntrico? ¿malo? ¿pasivo hasta el punto que no puedo ni protegerme? ¿manipulador? ¿quejumbroso?4. Manipulo a otras personas para mantener mi codependencia? ¿Cómo?5. De qué forma mi codependencia me ha hecho daño a mi y ha hecho daño a los demás? IngobernabilidadHay dos tipos:  Externa (lo que los demás perciben) e Interna o PersonalLa externa suele identificarse por pérdidas de trabajo, problemas familiares, algunos familiares con adicciones.  La interna o personal suele manifestarse es sistemas de convicciones enfermizas o falsas sobre nosotros mismos, el mundo en que vivimos y las personas que nos rodean.  Creemos que no valemos nada, o que el mundo gira alrededor de nosotros.   Que ocuparnos de nosotros mismos no es asunto nuestro, que alguien debe hacerlo por nosotros.  Puede que reacciones exageradamente o que no reaccionemos ante acontecimientos de la vida.  La inestabilidad emocional suele ser el indicador mas evidente de la ingobernabilidad personal.

Page 8: Programataller Paso 1-1

 1. Qué significa para mi ingobernabilidad?2. Me han detenido alguna vez o he tenido problemas legales como consecuencia de mi codependencia?  ¿He hecho alguna cosa por la que podrían haberme detenido si me hubieran atrapado?  ¿Qué cosas?3. Qué problemas laborales he tenido como consecuencia de mi codependencia?4. Qué problemas he tenido con mi familia como consecuencia de mi codependencia?5. Qué problemas he tenido con mis amigos como consecuencia de mi codependencia?6. Insisto en que se hagan las cosas a mi antojo? ¿Qué efecto ha tenido esta insistencia sobre mis relaciones?7. Tengo en cuenta la necesidad de los demás? ¿Qué efectos ha tenido mi falta de consideración en mis relaciones?8. Asumo la responsabilidad de mi vida y mis actos? ¿Puedo cumplir con mis responsabilidades diarias sin agobiarme? ¿Cómo ha afectado esto mi vida?9. Me derrumbo cuando las cosas no salen como yo quiero? ¿Cómo ha afectado esto mi vida?10. Me tomo cada dificultad como un insulto personal? ¿Cómo ha afectado esto mi vida?11. Tengo mentalidad de quien está todo el tiempo en crisis y reacciona a cada situación con pánico? ¿Cómo ha afectado esto mi vida?12. Ignoro las señales de que algo puede andar mal con mi salud o con mis hijos, pensando que todo se arreglará por sí solo?  Describe la situación13. He estado alguna vez en peligro real y he sido indiferente o incapaz de protegerme por culpa de mi adicción?  Describe la situación14. He estado alguna vez en peligro real y he sido indiferente o incapaz de protegerme por culta de mi codependencia?  Describe la situación15. He hecho daño a alguien como consecuencia de mi codependencia?16. Tengo rabietas o reacciono a mis sentimientos de otras maneras que disminuyan el respeto por mí mismo o por mi dignidad?  Descríbelas17. ]¿Tomaba drogas (recetadas o no) o me dejaba llevar por mi codependencia para cambiar, reprimir mis sentimientos?  ¿Qué intentaba cambiar o reprimir?  ReservasEstos son los secretos que guardamos para tener permiso de recaer.  Se basan en la idea de que todavía puedo tener un poco de “control”.  De repente vemos que algunas cosas del programa “no aplican” a mi caso.  Las reservas se ocultan en el fondo de la mente, no somos conscientes de ellas.  Es fundamental que expongamos todas las reservas y las eliminemos aquí y

Page 9: Programataller Paso 1-1

ahora. 1. He aceptado el alcance total de mi enfermedad?2. Hay algo que crea que no puedo superar sin controlar, algo tan doloroso que tendría que hacer algo para superar el dolor?3. Creo que con determinado tiempo limpia y sobria o con circunstancias vitales diferentes, podría controlar algo?4. A qué reservas me sigo aferrando?  RendiciónHay una diferencia entre resignación y rendición.  Resignación es lo que sentimos cuando nos damos cuenta de que somos codependientes, pero aún no aceptamos la recuperación como una solución a nuestro problema.  La rendición es lo que sobreviene cuando aceptamos el Primer Paso.   No quiero sentirme como yo me sentía. ¿Qué es lo que me da miedo del concepto de rendición, si es que me da miedo?¿Qué es lo que me convence de que ya no puedo seguir controlando?¿Acepto que nunca más volveré a tener control, ni siquiera tras un largo período de abstinencia?¿Puedo empezar  mi recuperación sin una rendición completa?¿Cómo sería mi vida si me rindiera por completo?¿Puedo continuar mi recuperación sin una rendición completa?  Principios EspiritualesEn el Primer Paso nos centramos en la honestidad, la receptividad, la buena voluntad, la humildad y la aceptación.  Lo primero realmente honesto que podemos decir en mucho tiempo es “Soy ____  y soy Codependiente”.  Al comenzar a ser honestos con nosotros mismos, comenzamos a ser honestos con los demás. 1. Si he pensado en mantener mi codependencia o dejarme llevar por ella en algún otro aspecto ¿lo he compartido con alguien?2. He estado en contacto con la realidad de mi enfermedad, independientemente del tiempo que haga que me haya librado de mi codependencia activa?3. Me he dado cuento de que ahora que no tengo que ocultar mi codependencia ya no necesito mentir como antes?  ¿Valoro la libertad que ello me brinda?4. De qué forma he empezado a ser honesto en mi recuperación? 

Page 10: Programataller Paso 1-1

 Practicar los principios del Primer Paso implica estar preparados para creer que existe otra forma de vida y estar dispuesto a probarla.  No importa que no sepamos cómo será o que sea diferente a todo lo que yo haya oído antes.  Lo importante es no limitarnos, ni limitar nuestros pensamientos.  Hay que “rendirse para ganar” “atravesar el dolor para ser felices” o “rezar por alguien con quien estamos resentidos” 1. Qué he oído en recuperación que me cueste creer?  ¿Le he preguntado a mi madrina o a alguien que lo haya dicho que me lo explique?2. De qué formas practico la receptividad?  Hacer todo lo que contribuya a mi recuperación indica buena voluntad.  Llegar temprano a las reuniones, quedarme hasta el final, ayudar a organizar reuniones, pedir teléfonos, llamar. 1. Estoy dispuesto a seguir la orientación de mi Recovery Partner?2. Estoy dispuesta a ir a reuniones regularmente?3. Estoy dispuesta a dedicar mi mejor esfuerzo a la recuperación?  ¿De qué forma? La forma más pura de expresas el principio de Humildad, fundamental para el Primer Paso, es nuestra rendición.  La aceptación de lo que en realidad somos… tan sólo humanos. 1. Creo que soy un monstruo que he envenenado a todo el mundo con mi codependencia?  ¿Creo que mi codependencia es completamente intrascendente para la sociedad en su conjunto? ¿O hay algún término medio?2. Tengo alguna sensación de la importancia relativa que poseo para mi círculo familiar y mis amigos?  ¿Para la sociedad en general?  ¿En qué consiste esa sensación?3. Cómo practico el principio de humildad en relación con el trabajo de este Primer Paso? Para practicar el principio de aceptación, debemos aceptar nuestra codependencia y comenzamos a sentir esperanza.  También comenzamos a sentir cierta paz.  Hacemos la paces con nuestra codependencia, con nuestra recuperación y con el significado de ambas en nuestras vidas.  1. He hecho las paces con mi condición de codependencia?2. ¿He hecho las paces con lo que tengo que hacer para mantenerme limpia?

Page 11: Programataller Paso 1-1

3. ¿Por qué, para una recuperación continua, es necesaria la aceptación de mi enfermedad?  Seguir AdelanteNos vemos con la pregunta si estoy preparada para pasar al Segundo Paso.  ¿Estoy segura de que ha llegado el momento de seguir adelante?  ¿Le he dedicado a este paso el mismo tiempo que otras personas?  ¿Ahora lo entiendo de verdad?  Es importante escribir sobre la comprensión de cada paso ¿Cómo sé que ha llegado el momento de seguir?¿Cómo entiendo el Primer Paso?¿De qué forma mi experiencia y mis conocimientos previos influyeron en el trabajo de este paso?  He llegado al punto en el que vemos las consecuencias de nuestra vieja forma de vida y aceptamos que necesitamos una nueva.  Que no necesitamos estar activas en nuestra codependencia para llenar cualquier vacío que tengamos.  La siguiente parada… el Segundo Paso 

Tradición No. 1El bienestar común debe prevalecer frente a todo lo demás; el restablecimiento persona depende de la unidad de CODA Junto al trabajo de pasos es importante trabajar las tradiciones.  Al empezar ponemos en práctica nuevos comportamientos y nuevas pautas con el fin de reestructurar nuestras vidas en recuperación.  Estamos dispuestos a soltar las riendas /  a desprendernos de nuestros egos y agendas personales con el fin de apoyar el bienestar común de CODA.  Al trabajar el Primer Paso nos vemos a veces queriendo controlar y puede que intentemos manipular a las personas, lugares y cosas de acuerdo a nuestras ideas rígidas de cómo deben ser las cosas.  Puede que queramos ser el Poder Superior o que creamos que tengamos todas las repuestas “correctas”.  Puede que confiemos en otros como si fueran nuestro Poder Superior y esperemos que nos den las respuestas correctas.  Puede que nos sintamos atacados o amenazados cuando nos apegamos mucho a nuestras propias opiniones.  Debemos centrarnos en el BIENESTAR común de nuestro programa. 

Page 12: Programataller Paso 1-1

Al aplicar los principios del programa, vemos que el control ni la complacencia ayudan al bienestar común ni a la unidad.  Esta tradición nos da la oportunidad de reestructurar la vida fuera de las reuniones de Coda.  Sirve de pauta mientras vamos aprendiendo a poner en práctica la recuperación en nuestra vida diaria.  Sin una práctica constante de esta tradición, no habría lugar para nuestra recuperación.  Incluso el simple hecho de decir “Yo soy ___ y soy codependiente” y oír mi nombre repetido, potencia el bienestar común.  Este proceso me recuerda aceptación al ayudarme a recordar que nadie es más importante que el otro, y que todos compartimos un rasgo común:  La codependencia.