programas de las Áreas de intervenciÓn. …cms.upsa.es/sites/default/files/programas...

30
PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. Curso 2017-2018 Master en Formación Clínica Logopédica 2017-2018 Logopedia Facultad de Ciencias de la Salud

Upload: others

Post on 15-Feb-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. Curso 2017-2018

Master en Formación Clínica Logopédica 2017-2018

Logopedia

Facultad de Ciencias de la Salud

Page 2: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

ÁREAS DE INTERVENCIÓN OBLIGATORIAS

Page 3: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Describir, explicar y comprender los principios de los procesos de la producción del

habla, y asegurar los conocimientos para utilizar instrumentos electrónicos y soportes

lógicos (software) para análisis de habla, así como para facilitar los oportunos

diagnósticos y tratamientos. La asignatura, además, desarrolla competencias

transversales (capacidad de análisis y de síntesis, capacidad para aplicar los

conocimientos a la práctica, habilidades en el manejo de herramientas informáticas,

trabajo en equipo, habilidades para trabajar de forma autónoma, etc.)

1. Fonética acústica: conceptos fundamentales.

2. Análisis acústico de las vocales del español.

3. Análisis acústico de las consonantes del español.

4. Análisis del habla a través de sonógrafos digitales.

5. Análisis del habla por medio de ordenadores.

6. Nociones sobre síntesis de habla.

Ejercicios prácticos utilizando como soporte informático la tarjeta VISHSA para el

análisis acústico de la voz.

Resolución personal y autónoma de problemas racionados con la producción y análisis

del habla.

Selección de distintas producciones orales que tengan características específicas y que

puedan ser objeto de estudio de los profesionales de la logopedia para una posterior

rehabilitación en ese ámbito.

Examen final teórico-práctico. La parte práctica incluye una prueba de manejo de herramientas

informáticas de análisis fónico.

ALARCOS, E.: Fonología española. Madrid: Gredos, 1968.

BORREGO, J. y otros: Prácticas de fonética y fonología. Salamanca: Universidad de

Salamanca, 1988.

Área de intervención: Voz. “Análisis acústicos”

Profesora: Maite Llorente Arcocha

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

Page 4: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

D´INTRONO, F., Del teso, e. y Weston, R.: Fonética y fonología actual del español.

Madrid: Cátedra, 1995.

LADEFOGED, P.: A course in phonetics. For Worth: Harcourt Brace, 1993.

LAGEFOGED, P.: Elements of acoustic phonetics. Chicago: The University of Chicago

press, 1996.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E., ROMERA, L. y SALCIOLI, V.: Ejercicios de fonética y

fonología. Barcelona: PPU, 1991.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E.: Fonética. Barcelona: Teide, 1989.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E.: El sonido en la comunicación humana. Introducción a la

fonética. Barcelona: Octaedro, 1996.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E.: Prácticas de fonética y fonología. (1ª edición, 1984; 2ª ed.

1988), Barcelona: PPU.

NAVARRO TOMÁS, T.: Manual de pronunciación española. Madrid: consejo Superior

de investigaciones Científicas, 1977.

Diccionarios.

CRYSTAL, D. 1985: A dictionary of linguistics and phonetics. Oxford: Blackwell [Trad.

Española en Barcelona: Octaedro

Page 5: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Objetivo general: proporcionar al alumno formación práctica en la evaluación logopédica de

Lenguaje y Habla.

Objetivos específicos: conocer los instrumentos de trabajo necesarios para la evaluación

logopédica del Lenguaje y Habla. Y diseñar adaptaciones para la evaluación logopédica del

Lenguaje y Habla.

Contenidos previos

Estudio y manejo de las pruebas de evaluación logopédica del Lenguaje y Habla.

Modelo de evaluación del Lenguaje y Habla.

Valoración de los datos de interés de la Historia Clínica.

Análisis de informes de otros profesionales.

Aplicación y valoración de un inventario de desarrollo.

Aplicación y valoración de un Screening de Lenguaje.

Aplicación y valoración de pruebas específicas.

Aplicación y valoración de áreas posibilitadoras.

Elaboración del informe diagnóstico.

El alumno realizará el proceso de evaluación de un caso en intervención directa con la

supervisión del profesor y en tutorías para el diseño del proceso de evaluación y la

discusión sobre las pruebas o adaptaciones o procedimientos que serán necesarios utilizar

en cada caso.

El alumno realizará con la supervisión del profesor el Informe Diagnóstico logopédico

con las recomendaciones para cada caso.

El resto de los grupos podrán observar todos los casos que se evalúen dentro del área en

cámara de Gesell.

Se evaluará al alumno teniendo en cuenta la asistencia a las sesiones de estudio, intervención y

tutorías, la participación y el grado de implicación en el caso. Se contempla la posibilidad de

realizar exámenes prácticos para completar la evaluación de los alumnos.

Área de intervención: Evaluación y diagnóstico de Lenguaje y Habla.

Profesora: Dolors Ribas Serrat

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Page 6: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Clemente, M. y Domínguez, A.B. (1999). La enseñanza de la lectura. Enfoque

psicolingüístico y sociocultural. Madrid: Pirámide.

García Pérez, E. (1999). El niño Hiperactivo. Barcelona. Albor-cohs.

Monfort, M. y Juarez, A. (1999). Logopedia, ciencia y técnica. Madrid: Cepe.

Serra, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel.

Aguilar Mediavilla, E.; Serra Raventós, M. (2003). A-RE-HA. Análisis del retraso del

Habla. Universitat Barna.

Lou, M.A., Jiménez, A. (2003). Logopedia. Ámbitos de intervención. Aljibe.

Peña, J. (2003). Manual de Logopedia. Masson.

Gallardo, J.R., Gallego, J.L. (2003). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico.

Aljibe.

Brancal, M.F. (2009). Prueba de valoración del vocabulario español. Lebón.

Maillo, J.M. (2009). Psicología del desarrollo en una perspectiva educacional. Edimar.

O´Grady, W. (2010). Cómo aprenden los niños el lenguaje. Vuestroslibros.com

Bibliografía:

Page 7: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Objetivos:

El curso clínico está orientado a la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades

requeridas para el ejercicio profesional en el ámbito de las alteraciones y patología de voz.

El alumno ha aprendido a lo largo de las asignaturas de Anatomía y Fisiología del Aparato

Fonador y en Trastornos y Evaluación de la voz los conocimientos necesarios, y se trata ahora en

este curso clínico el poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.

Contenidos:

Conceptos básicos sobre el aparato fonador.

Ciclo Vocal. Fases.

Alteraciones funcionales de voz: disfonía hipotónica e hipertónica.

Alteraciones orgánicas: nódulos, pólipos, edema de Reinke.

Sistema endocrino y patología vocal.

Carcinoma laríngeo.

Estudio de la hidratación y sus efectos en la voz.

Metodología:

Observación directa de la elaboración de una correcta anamnesis clínica e interpretación de datos.

Evaluación, diagnóstico de pacientes reales con patología de voz realizada por los alumnos

individualmente o en pareja.

Utilizar los instrumentos de exploración propios de la profesión de modo adecuado en cada caso

así como la evaluación e interpretación de la exploración laringoestroboscópica realizada a cada

paciente.

Redacción de informes clínicos para el paciente evaluado, sus familiares y otros profesionales.

Asesorar e informar a las familias y entorno social sobre los problemas de voz en profesionales y

niños, y como prevenirlos.

Evaluación:

Evaluación continúa de los trabajos, informes, seminarios.

Bibliografía:

García Tapia, et Verhulst, J.: Apport des Optiques Modernes dans examen, du Larynx et

des Cordes Vocales, Revue de Laryngologie. 108º ANNE, Nº Spécial, 379-3832007.

Área de intervención: Voz

Profesora: Rosa Sánchez Barbero

Page 8: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Jackson-Menaldi. La voz patológica. Barcelona. Ed. Panamericana 2002.

Jackson-Menaldi. La voz normal. Barcelona. ED. Panamericana 2002.

Le Huche, F. et Allali, A. “La Voix”. Tomo 2. Pathologie Vocale. Barcelona. Ed.

Masson. 2004.

Murria, M. Tratamiento de los trastornos de la voz. Barcelona. Ed. Masson. 1994.

Page 9: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Objetivo general: proporcionar al alumno formación práctica en primeras hipótesis diagnósticas

en los trastornos de lenguaje, habla, voz y audición.

Objetivos específicos: conocer los instrumentos de trabajo necesarios para la primera evaluación

logopédica. Adquirir la formación necesaria para la aplicación del modelo y el análisis de los

resultados.

Contenidos previos

Estudio y manejo de entrevistas previas

Diseño del primer modelo anamnésico

Análisis de informes de otros profesionales.

Valoración de datos recogidos.

Elaboración del informe de presunción diagnóstica.

El alumno realizará la hipótesis diagnóstica de los pacientes que acudan a consultas

externas en intervención directa con la supervisión del profesor.

El resto de los grupos podrán observar todos los casos que se evalúen dentro del área en

cámara de Gesell.

Se evaluará al alumno teniendo en cuenta la asistencia a las sesiones, la participación y el grado

de implicación en el caso. Se contempla la posibilidad de realizar exámenes prácticos para

completar la evaluación de los alumnos.

**La recomendada en todas las áreas de intervención.

Área de intervención: Consultas Externas

Profesora: Dolors Ribas Serrat

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

Page 10: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

ÁREAS DE INTERVENCIÓN OPTATIVAS

Page 11: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Aplicar las técnicas generales y/o específicas de rehabilitación de las alteraciones de la

voz

Corregir todas y cada una de las características de la voz patológica.

Prevenir las posibles afecciones de la voz aplicando los métodos adecuados.

Interpretación de la exploración foniátrica u otorrinolaringóloga de un paciente y

aplicación de la terapia adecuada.

Utilización correcta del protocolo de exploración logopédica en las alteraciones de la voz.

Realización correcta de un informe inicial, una vez establecido el diagnóstico foniátrico y

logopédico.

Desarrollo de un programa de intervención logopédica de cara a solucionar el problema

de voz que presenta el paciente.

Realización de los ejercicios tendentes a acondicionar la musculatura del cuello y

hombros, los de respiración diafragmática, los de articulación vocal y de una correcta

impostación vocal, teniendo siempre presentes las medidas de higiene vocal.

Elaboración de un informe final que refleje todos los cambios acontecidos.

Metodología:

Cada grupo de dos alumnos se encargarán de un número indeterminado de pacientes,

previamente explorados y diagnosticados por el médico foniatra.

Los alumnos realizarán el programa de intervención y llevarán a cabo la rehabilitación

logopédica, siempre con el asesoramiento, control y supervisión del profesor.

Una vez finalizado el tratamiento, los alumnos realizarán un informe final.

Todos los casos y diferentes tratamientos serán puestos en común y comentados con todo

el grupo de alumnos.

Evaluación:

Se tendrá en cuenta para la evaluación final: la asistencia y participación en las prácticas;

el interés y capacidad mostrada por el alumno, la correcta utilización de los programas de

intervención; la actuación directa y la atención al paciente; la entrega de informes finales;

la participación en actividades conjuntas.

Bibliografía:

Bustos Sánchez, I. (2000). Trastornos de la voz en la edad escolar. Algibe. Málaga.

Le Huche, F. (1994). La voz, patología vocal: semiología y disfonías disfuncionales.

Massón. Barcelona.

Área de intervención: Alteraciones de la voz.

Profesor: Rosa Sánchez Barbero

Objetivos:

Contenidos:

Page 12: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Le Huche, F. (1994). La voz, terapéutica de los trastornos vocales. Massón. Barcelona.

García Tapia, R. (1996). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz. Grosi.

Madrid.

Page 13: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

- Aprender a diagnosticar y rehabilitar dificultade4s de aprendizaje de la lectura y la escritura

(dislexia).

- Aprender a elaborar informes clínicos sobre estas patologías.

- Aprender a llevar un registro cuantitativo que recoja los aspectos críticos de la evolución del caso

con el tratamiento.

- Aprender a sistematizar y resumir el caso y su evolución en una memoria.

- Modelo teórico sobre lectura y escritura.

- Definición y criterios diagnósticos sobre dislexia o dificultades de aprendizaje.

- Procedimientos de evaluación e intervención.

- Procedimientos de elaboración de registros, informe y memoria final.

- Exposición teórica intensiva de los contenidos básicos.

- Evaluación de los contenidos necesarios para iniciar el prácticum.

- Estudio individual de estos contenidos y evaluación de los mismos.

- Aplicación de un caso real de los procedimientos diagnósticos y de intervención.

- Elaboración de un informe y de registros periódicos sobre la evolución.

- Elaboración de la memoria final.

Será una nota que reunirá diversos criterios entre los que destacan los siguientes:

- Resultados obtenidos en la evaluación de los contenidos teóricos.

- Desarrollo de las sesiones de evaluación e intervención.

- Ejecución de los registros del periódicos de evolución del caso

- Informe y memoria.

- Cuetos, F. (2006). Psicología de la lectura. Diagnostico y tratamiento. Madrid: Wolters Kluwer.

- Cuetos, f. (2009). Psicología de la escritura. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos

de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer.

- Martínez, J.A. (2013). Alexias-agrafias, dislexias-disgrafias. En J. Peña Casanova (Ed.),

4ª Edición. Manual de Logopedia. Barcelona: Masson.

Área de intervención: Lectoescritura

Profesor: Jesús Martínez Martín

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

Page 14: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

1. Que los estudiantes aprendan a integrar los contenidos teóricos y prácticos

imprescindibles para intervenir con pacientes afásicos y con demencias, profundizando

sobre las bases que subyacen al funcionamiento cognitivo.

2. Que los estudiantes tengan la capacidad para el desarrollo y aplicación de principios

logopédicos, modelos y métodos, de forma ética desde el respeto al código Deontológico

y bajo el compromiso del método científico.

3. Que los estudiantes adquieran conocimientos para la interpretación adecuada de la

documentación clínica que aportan los pacientes.

4. Que los estudiantes adquieran destrezas para realizar una correcta evaluación e

intervención logopédicas.

5. Que los estudiantes adquieran capacidad para realizar de forma autónoma informes

logopédicos y programaciones de intervención.

6. Que los estudiantes aprendan a trabajar con otros profesionales, debatir y reflexionar

sobre actividades desarrolladas.

7. Que los estudiantes adquieran habilidades de autoaprendizaje que fomenten el estudio y

actualización autónoma de los conocimientos necesarios para un ejercicio profesional

adecuado.

1. Trastornos afásicos.

2. Demencias.

3. Modelos y métodos de evaluación e intervención del deterioro del lenguaje por lesión

cerebral focal y demencias.

1. Los alumnos se distribuyen por parejas y se les asigna un paciente del que estudian la

documentación clínica.

2. Cuando superan unos conocimientos mínimos sobre la patología correspondiente,

elaboran un plan de evaluación y lo ejecutan.

3. Se emite un informe logopédico inicial y un programa de intervención.

4. Implementación del programa de rehabilitación del lenguaje o estimulación cognitiva.

5. Supervisión directa del trabajo por parte de la profesora, seguimiento del desarrollo de los

programas.

6. Rotación de los alumnos para realizar observaciones controladas del resto de los

pacientes.

7. Autoevaluación del trabajo realizado. Informe final.

Área de intervención: Trastornos del lenguaje y de la comunicación en lesionados

cerebrales y demencias

Profesora: M. Cruz Pérez Lancho

Objetivos/competencias:

Contenidos:

Metodología:

Page 15: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

1. Evaluación de los conocimientos adquiridos que se reflejan en la documentación

entregada durante el curso y la memoria final. Será la misma calificación para todos los

miembros del grupo.

2. Evaluación del progreso en habilidades terapéuticas. Será una calificación individual

obtenida durante la supervisión del trabajo realizado en las sesiones de intervención.

3. Evaluación de aspectos actitudinales. Será una calificación individual obtenida del

desenvolvimiento personal de cada alumno durante todo el curso.

Texto básico:

- Junqué, C. Bruna, O. y Mataró, M. (2004). Neuropsicología del lenguaje. Funcionamiento

normal y patológico. Rehabilitación. Barcelona: Masson.

Textos generales:

- Barroso, J. (1994). Lenguaje, afasias y trastornos relacionados. En C. Junqué y J. Barroso

(Eds.), Neuropsicología (pp. 247-310). Madrid: síntesis.

- Brain, L. (1980). Alteraciones del lenguaje. Afasia, Apraxia y Agnosia. Buenos Aires:

Panamericana.

- Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. Aproximación cognitiva.

Madrid: Panamericana.

- Helm-Estabrooks, N. y Albert, M.L. (1994). Manual de terapia de la afasia. Buenos aires:

Panamericana.

- Junqué, C. (2003). Neuropsicología del lenguaje: funcionamiento normal y patológico:

rehabilitación. Barcelona: Masson.

- Manning, L. (1992). Introducción a la neuropsicología clásica y cognitiva del lenguaje.

Teoría, evaluación y rehabilitación de la afasia. Madrid: trotta.

- Peña Casanova, J. y Barraquer, LL. (1983). Neuropsicología. Barcelona: Toray Masson.

- Peña Casanova, J. Gramunt, N. y Gich. J. (2004). Test neuropsicológicos: fundamentos

para una neurología clínica basada en evidencias. Barcelona: Masson.

- Peña Casanova, J. y Robles, A. (coords)(2002). Guías en demencias: conceptos, criterios

y recomendaciones para el estudio del paciente con demencia / Grupo de Estudio de

Neurología de la conducta y demencias, Sociedad Española de Neurología. Barcelona:

Masson.

- Tsvétkova. L.S. (1977) Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona:

Fontanella.

Otros materiales de investigación, evaluación e intervención se ofrecerán a los alumnos en

función de las necesidades de cada paciente.

Evaluación:

Bibliografía:

Page 16: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

dddff

Objetivo general:

- Formar a los alumnos en el ejercicio práctico de la intervención logopédica en la patología de

Retraso del Lenguaje.

Objetivos específicos:

- Capacitar a los alumnos para pasar y valorar una Historia Clínica.

- Diseñar y aplicar procedimientos de exploración a los trastornos específicos del desarrollo del

Lenguaje.

- Capacitar para la realización de un diagnóstico diferencial en relación con otros trastornos del

Lenguaje.

- Fomentar en los alumnos la capacidad de analizar informes de otros profesionales.

- Aprender a elaborar un informe de diagnóstico logopédico.

- Diseñar programas de intervención.

- Capacitar a los alumnos en el diseño de sesiones de intervención.

- Autosupervisar el propio proceso de intervención logopédica.

- Capacitar a los alumnos para realizar programas de apoyo familiares y escolares. Informar

adecuadamente a las personas relacionadas con la persona que está siendo objeto de intervención

logopédica: padres, tutores, profesores…

- Saber cuando debe terminarse la intervención.

- Aprender a elaborar un informe evolutivo o de alta logopédica.

- Estudio de datos anamnésicos de interés.

- Análisis de datos aportados por otros profesionales.

- Técnicas específicas de exploración del comportamiento lingüístico.

- Estudio e interpretación de resultados cuantitativos y cualitativos.

- Metodología de la programación para la intervención en situaciones de aprendizaje.

- Estudio y análisis de modelos de informes: diagnóstico, evolutivo y de alta logopédicos.

- Diseño de sesiones: actividades y materiales.

- Evaluación de la eficacia de la metodología de intervención.

- Observación y manejo de la relación de intervención logopédica.

- Diseño de programas de intervención y de apoyo.

- Diseño de materiales Específicos de intervención logopédica en niños con R-L.

-

Área de intervención: Retraso del Lenguaje

Profesora: Dolors Ribas Serrat

Objetivos:

Contenidos:

Page 17: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

- Sesiones tutoriales semanales de todo el grupo para revisiones teóricas y para la presentación de

todos los casos del área.

- Sesiones tutoriales individuales semanales individuales para cada caso.

- Sesiones de intervención semanales supervisadas por el profesor en cámara de Gesell.

- Visitas periódicas a los centros escolares si son necesarias.

- Entrevistas periódicas con padres o tutores.

- Reuniones con otros profesionales.

Se evaluará a los alumnos teniendo en cuenta la asistencia y puntualidad tanto a las sesiones de

tutorías como a las intervenciones, así como al grado de interés e implicación en las mismas y la

entrega documental que requiera el profesor. Existe la posibilidad de exámenes prácticos

individuales para completar la evaluación del alumno.

- Monfort, M. y Juarez, A. (1993). Los niños disfásicos. Madrid: Cepe.

- Monfort, M. y Juarez, A. (1994). El niño que habla. Madrid: Lebón.

- Soprano, A.M. (1997). La hora del juego Lingüística. Buenos Aires: Belgrano.

- Acosta, V. (1998). Dificultades del habla infantil. Un enfoque clínico. El aljibe.

- Alcantud F., Brancal M., Ferrer A.M., Quiroga M. (1998). Evaluación de la Discriminación

Auditiva y fonológica. Madrid: Lebón.

- Pérez, E. y Serra, M. (1998). Análisis del retraso del Lenguaje (A-R-E-L). Barcelona: Ariel

Prácticum.

- Acosta, V. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Del retraso al trastorno

específico del lenguaje. Madrid: Masson.

- Clemente, M. y Domínguez, A.B. (1999). La enseñanza de la lectura. Enfoque psicolingüístico y

sociocultural. Madrid: Pirámide.

- García Pérez, E. (1999). El niño Hiperactivo. Barcelona: Albor-cohs.

- Monfort, M. y Juarez, A. (1999). Logopedia, ciencia y técnica. Madrid: Cepe.

- Serra, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel.

- Aguilar Mediavilla, E., Serra Raventós, M. (2003). A-RE-HA. Análisis del retraso de Habla.

Universitat Barna.

- Lou, M.A., Jiménez, A. (2003). Logopedia. Ámbitos de intervención. Aljibe.

- Peña, J. (2003). Manual de Logopedia. Masson.

- Gallardo, J.R., Gallego, J.L. (2003). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Aljibe.

- Brancal, M.F. (2009). Prueba de valoración del vocabulario español. Lebón.

- Maillo, J.M. (2009). Psicología del desarrollo en una perspectiva educacional. Edimar.

- O´Grady, W. (2010). Cómo aprenden los niños el lenguaje. Vuestroslibros.com

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

Page 18: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

- Analizar e interpretar datos de informes neurológicos, foniátricos, ortodóncicos, psicológicos,

pedagógicos, logopédicos…

- Conocer, pasar y adaptar pruebas para evaluar alteraciones del habla, lenguaje y comunicación en

personas con discapacidad motora.

- Planificar y llevar a cabo la intervención logopédica en las áreas de habla, comunicación y

lenguaje, y en otras especificas de esta patología: comunicación aumentativa y terapia orofacial y

miofuncional.

- Recogida de información: entrevista logopédica, análisis de la información: informes médicos,

psicopedagógicos…

- Intervención logopédica: evaluación del lenguaje, habla y la comunicación, programación de

objetivos, planes de tratamiento.

- Técnicas específicas:

o Intervención en sujetos no vocales: Sistemas Alternativos de Comunicación.

o Intervención en alteraciones miofuncionales: sialorrea, trastornos en la respiración,

fonoarticulación…

- Sesiones tutoriales semanales individuales para la presentación de los casos, diseño del a

evaluación e intervención, programas…

- Sesiones tutoriales grupales para la presentación y análisis de cada uno de los casos.

- Sesiones de intervención logopédica supervisadas.

- Reuniones con padres y profesores.

- Practicas externas en un centro específico de Parálisis Cerebral.

- Visita a centro específico de Parálisis Cerebral.

Se realizara teniendo en cuenta tres aspectos:

Actitud ante el Practicum: asistencia regular y puntualidad a las tutorías individuales,

conjuntas y a las sesiones de intervención. Responsabilidad ante el niño y los padres.

Conocimientos teóricos a aplicar en el Practicum: características generales, y de habla,

lenguaje y comunicación de las personas con parálisis cerebral, pruebas de evaluación,

programación y tomo de decisiones, realización de informes, entrevistas y programas de

apoyo.

Área de intervención: Prácticum Parálisis Cerebral

Profesora: Covadonga Monte Río

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Page 19: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Conocimientos procedimentales: preparación y puesta en practica de las sesiones de

intervención logopédica: objetivos, actividades, materiales, ayudas…

- Bascarán, M. J (1999). Aspectos comunicativos de los niños y niñas con parálisis cerebral. En A.

García (coord.). Niños y niñas con parálisis cerebral: descripción, acción educativa e inserción

social, (pp.55-65). Madrid: Narcea.

- Basil, C. (1984). Sistemas de comunicación no vocal y desarrollo cognitivo. Logopedia y

Fonoaudiología, 3, 142-154.

- Basil, C. (1985). Interacción y comunicación no vocal. Logopedia y Fonoaudiología, 3, 145-149.

- Basil, C. y Soro, E. (1995). Discapacidad motora, interacción y adquisición del lenguaje:

sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. (Guía y 4 videos). Madrid: CEPE.

- Brown, C. (1991). Mi pie izquierdo. Madrid: Rialp S.A.

- Bhathanagar, S. y Andy, O. (1997). Neurociencia para el estudio de las alteraciones de la

comunicación. Barcelona: Masson.

- Bobath, B. y Boboath, K. (1976). Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral.

Buenos Aires: Panamericana.

- Bobath, K. y Köng, E. (1986). Trastornos Cerebromotores en el niño. Buenos Aires:

Panamericana.

- Bueno, J. J. (1991). El lenguaje de los niños con necesidades educativas especiales. Salamanca:

Ediciones Universidad de Salamanca.

- Busto, M. C. (1998). Reeducación del habla y el lenguaje en el paralítico cerebral. 2ª edición.

Madrid: CEPE.

- Cabezón, J. (coord.) (1994). Lenguajes Alternativos. Para personas con dificultades en la

comunicación. Madrid: CEPE.

- Campos, J. (1985). Aspectos neurológicos de los trastornos motrices de la comunicación. En

M.Monfort, Los trastornos de la comunicación en el niño. I simposio de logopedia, (pp. 203-

217). Madrid: CEPE.

- Chevrie, C. (1975). Trastornos de la adquisición del lenguaje en la actividad motriz cerebral. En

C.Lunay y S.Borel-Maysonny (coords.), Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz en el niño.

Barcelona: Toray-masson.

- Cricmay, M.C. (1974). Logopedia y el enfoque Bobath en P.C. Buenos Aires: Médica

Panamericana.

- Darley, F.L., Aronson,A. E y Brown, J.R. (1978). Alteraciones motóricas del habla. Buenos

Aires: Médica Panamericana.

- García, A. (coord.) (1999). Niños y niñas con parálisis cerebral: descripción, acción educativa e

inserción social. Madrid: Narcea.

- Le Métayer, M. (1995). Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. Educación terapéutica.

Barcelona: Masson.

- Levitt, S. (2000). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. (3ª edición.) Madrid:

Médica panamericana.

- Love, R. y Webb, W.G. (1988). Neurología para especialistas de habla y lenguaje. Buenos Aires:

Médica Panamericana.

- Machuca, R. y Del Carmen, R. (1997). Yo soy Rocío y tengo Parálisis Cerebral. Sevilla:

Fundación Verbun para el lenguaje y la comunicación.

Bibliografía:

Page 20: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

- Mackay, G. Anderson, C. (2002). Enseñando a niños con dificultades pragmáticas de

comunicación. Intervención en el aula. Madrid: Entha ediciones.

- Mayer Johnson, R. (1981). The Picture Comunication Symbols. Stillwater: Mayer-Johnson Co.

- Mayer Johnson, R. (1986).SPC Símbolos pictográficos para la comunicación. Madrid: Servicio

de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.

- Montalar, S. y Domenech, G. (1994). El autoconcepto del niño/a con parálisis cerebral.

Información Psicológica, 55, 7-10.

- Pérez, J., García, J.M., Garrido, c. (2000). El discapacitado físico en el aula, desarrollo,

comunicación e intervención. Murcia: Diego Marín Librero Editor.

- Puyuelo, M. y Arriba, J.A. (2000). Parálisis Cerebral Infantil. Aspectos comunicativos y

pedagógicos. Málaga: Aljibe.

- Puyuelo, M. Poo, P., Basil, C. y Le Mètayer, M. (1999). Logopedia en la parálisis cerebral. 2ª

edición. Barcelona: Masson.

- Puyuelo, M., Serrano, M. y Blanco, C. (1999). Parálisis Cerebral En M. Puyuelo, (coord.) Casos

clínicos en logopedia, 2. Barcelona: Masson.

- Rosa, A., Montero, M., y García, M.C. (1993). El niño con parálisis cerebral: enculturación,

desarrollo e intervención. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

- Sánchez, J. y Llorca, M. (2004). Atención educativa al alumnado con parálisis cerebral. Málaga:

Aljibe.

- Thardieu, G. (1979). Le dossier clinique de lIMC. Cahier du cercle de documentation et d’

information pour la rééducation des infirmes moteurs cerebraux. Paris: CDI.

- Torres, S. (coord.) (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Manual de comunicación

aumentativa y alternativa: sitemas y estrategias. Málaga: Aljibe.

- VV.AA. (1994). Programa de aprendizaje y comunicación para SPC por medio del ordenador.

Valladolid: ASPRONA.

Page 21: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Que el alumno sea capaz:

De evaluar a las personas con discapacidad intelectual o autismo para determinar

necesidades de intervención.

De diseñar un plan de intervención que dé respuesta a esas necesidades.

Intervenir con la familia y en el contexto escolar.

Elaborar informes logopédicos.

Utilizar diversos programas de intervención.

Recogida de información a través de entrevistas, informes previos, etc.

Elaboración de un plan de evaluación.

Diseño de la intervención.

Preparación y realización de las sesiones de intervención.

Elaboración del material necesario para intervenir.

Diseño de pautas de intervención para la familia y/o la escuela.

Elaboración de informes.

Tutorías individuales con cada alumno.

Intervención directa con personas con D.I. o Con TEA en el servicio asistencial o en otros

centros.

Sesiones clínicas.

Trabajo autónomo del alumno.

Evaluación continua

Memoria final.

AARM. (2004) Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. (X

edición). MADRID: Alianza editorial

Verdugo Alonso, M.A. (2009) Mejorando resultados personales para una vida de calidad.

VII Jornadas científicas sobre persona con discapacidad. SALAMANCA: AMARÚ

FEAPS. 2001. Las personas con retraso mental y necesidades de apoyo generalizado.

Cuadernos de atención de día. Madrid:FEAPS

Área de intervención: Discapacidad intelectual y autismo.

Profesora: Mª Isabel Pérez Sánchez

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

Page 22: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Autismo en la edad infantil. Los Problemas de comunicación (2004) Gobierno Vasco

Baron-Cohen, S. (1998) Autismo. Una guía para padres. MADRID: ALIANZA

Happé, F (1998) Introducción al autismo. MADRID:ALIANZA

Hobson, R. (1995) El autismo y el desarrollo de la mente. MADRID:ALIANZA

Alcantud, F. y col. Intervención psicoeducativa en niños con TGD MADRID:PIRAMIDE

Rivière, A. Y Martos, J. (Ed) (2001) Autismo: comprensión y explicación actual. Madrid:

Imserso-APNA.

Martos, J. y cols (Ed) (2005) Autismo: El futuro es hoy. Madrid: Imserso-APNA.

Sigman, M. y Capps, L. (2000) Niños y niñas autistas. Una perspectiva evolutiva.

Madrid: Morata, Serie Bruner.

Szatmari, P. (2006) Una mente diferente. Guía para padres. Editorial Paidós

Valdez, d (2001) Autismo: enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la

educación. Fundec: Serie autismo

Page 23: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Orientar a los alumnos en su futura práctica profesional en relación a las personas con

deficiencias auditivas desde una perspectiva sistemática y evolutiva.

Capacitar al alumnado de conocimientos adecuados para el ejercicio de la profesión de

logopeda en el ámbito profesional de las personas con deficiencias auditivas mediante la

formación teórica y práctica necesaria.

Dotar al alumnado de habilidades, recursos y estrategias que le faciliten la práctica

logopédica con personas con deficiencias auditivas.

Conseguir una formación práctica en cada una de las fases de análisis, evaluación e

intervención logopédica en personas con deficiencias auditivas.

Aprender a colaborar y participar con otros: compañeros, profesionales y familias.

Recogida de información a través de entrevistas, informes previos, etc.

Elaboración de un plan de evaluación.

Selección de los Modelos de intervención adaptados a los casos atendidos

Elaboración de materiales propios para la intervención de cada caso

Diseño de pautas de intervención para la familia y/o la escuela.

Elaboración de informes.

*Se llevarán a cabo el análisis, documentación y planteamiento de la intervención con cada caso.

Este periodo estará condicionado a la capacitación de los alumnos y a la disponibilidad de los

pacientes.

Las actividades previstas de cara a cubrir los objetivos del Practicum son:

Recopilación de datos clínicos.

Análisis e interpretación de los datos clínicos.

Discusión clínica. Establecimiento de hipótesis generales.

Planificación de la evaluación. Selección de pruebas diagnósticas.

Evaluación directa del lenguaje.

Aproximación diagnóstica.

Elaboración de un programa de intervención logopédico.

Área de intervención: Discapacidad auditiva

Profesor: Eliseo Martín Martín

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Page 24: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Presentación del caso en sesión clínica.

Intervención directa o presencial.

Informe final

Devolución y Orientaciones al paciente, familia, escuela…

Memoria del Practicum.

*Se distribuirán los alumnos en parejas en función del número de pacientes que puedan acudir a

terapia logopédica este curso.

*Se supervisará semanalmente las programaciones de las sesiones, bien de manera individual o en

grupo

*Se realizarán observaciones de control de la intervención bien de manera individual o por

parejas.

*En algunos casos, se puede plantear un intercambio de pacientes entre dos grupos en el segundo

semestre, por indicación del profesor y siempre por motivos didácticos

Se evaluarán los siguientes aspectos:

Evaluación de los conocimientos adquiridos que se reflejan en la documentación

entregada durante el curso y la memoria final. Será la misma calificación para todos los

miembros del grupo.

Evaluación del progreso en habilidades, estrategias y recursos específicos de esta área de

intervención. Será una calificación individual obtenida de la supervisión del trabajo

realizado en cámara.

Evaluación de aspectos actitudinales (asistencia, participación, actitud ante el paciente,

familia, compañeros, etc.). Será una calificación individual obtenida del

desenvolvimiento personal de cada alumno durante todo el curso.

La calificación obtenida en esta área pasa a hacer media con las otras áreas de Practicum

para la nota final.

ALEGRIA, J. y DOMINGUEZ, A.B. y (2009). Los alumnos sordos y el aprendizaje de la

lectura. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3 (1), 95-111.

(http://rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art7.html).

AMAT, T. (2007). Preguntas y respuestas sobre el Implante Coclear.Barcelona: AICE.

CALVO J.C, MAGGIO, M. y ZENKER, F. (2007). Sistemas de Frecuencia modulada en

el aula . Guía para educadores . Barcelona: Phonak

CASTEJÓN FERNÁNDEZ, L.A. Y GONZÁLEZ PUMARIEGA S. (2005). La

Motivacion en la intervención logopédica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología,

Vol. 25, 2, 72-83. 2005.

Evaluación:

Bibliografía:

Page 25: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

CASTEJÓN FERNÁNDEZ, L.A. Y ESPAÑA GANZARAIN, Y. (2004). La

colaboración logopeda-maestro: hacia un modelo inclusivo de intervención en las

dificultades del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Vol.24, 2, 55-66.

2004.

CLAUSTRE CARDONA M., GOMAR PALMÉS, C., Y SADURNÍ, N. (2010).

Alumnado con pérdida auditiva. Escuela inclusiva: alumnos distintos pero no diferentes.

Edt. Graó.

CREENA (2006). Alumnado con grave discapacidad auditiva en Educación Infantil y

Primaria. Orientaciones para la respuesta educativa. Pamplona: Fondo de publicaciones

del Gobierno de Navarra (Cap.3).

(http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/creenasordos.pdf).

CREUS, PASCUAL, C., CURIEL GISBERT, V., LÁZARO GONZÁLEZ, E., PASTOR

FRANCO, M. Y SAPERAS PELFORT, N. (2001). La atención: su importancia en la

sesión logopédica. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 21 2, 86-91. 2001.

DATTA, G. Y HARRIGAN, S. (2007) Implantes Cocleares para niños pequeños

sordos: las primeras palabras . Pamplona : EUNSA

DOMINGUEZ, A.B. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista

Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3 (1), 45-51.

(http://rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art4.html)

FIAPAS (2004). Manual básico de formación especializada sobre discapacidad auditiva,

Madrid, FIAPAS.

FIAPAS (2006). Dossier de Prevención y Atención precoz de los problemas auditivos en

edad escolar , 2ª ed. Madrid, FIAPAS.

FIAPAS (2007). Apoyo a la comunicación oral en el ámbito educativo Orientaciones

prácticas para la aplicación de recursos. , Madrid, FIAPAS.

FURMANSKY, H. (2003). Implantes cocleares e niños. Terapia auditivo verbal. 2ª

edición. Edt AICE.

GUTIERREZ CACERES, R. (2004) ¿Cómo escriben los alumnos sordos? Málaga: Ed:

Aljibe.

HERRAN MARTÍN B. (2005). Guía Técnica de intervención logopédica en implantes

cocleares. Edt Graó.

LUTTERMAN, D.M. El niño sordo. Edt. Clave.

MANRIQUE, M y HUARTE, A. (Eds.) (2002). Implantes cocleares. Barcelona: Masson

Puyuelo Sanclemente M. (1997). Casos clínicos en Logpedia 3. Edt. Masson.

VELASCO, C. y PÉREZ, I. (2009). Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación y al

lenguaje de los alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1),

pp. 77-93. (http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1).

SILVESTRE, N. y otros (1998) Sordera, comunicación y aprendizaje,Barcelona, Masson

TORRES, S. y otros (1999). Deficiencia auditiva. Guía para profesionales y padres.

Málaga: Ed Aljibe

Page 26: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

VILLALBA, A., FERRER, A. y ASENSI, C. (2005) La lectura en los sordos

prelocutivos. Propuestas para un programa de entrenamiento. Madrid: Entha Ediciones

VILASECA MOMPLET R. (2002). La intervención logopédica en niños con dificultades

en el área del lenguaje y de la comunicación: un enfoque naturalista. Revista de

Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. 22,3, 143-150. 2002.

- Orientaciones relacionadas con la discapacidad auditiva grave:

http://centros.educacion.navarra.es/creena/001auditivos/doc%20Red%20logopedas.html

- Orientaciones relacionadas con la discapacidad auditiva moderada:

http://irati.pnte.cfnavarra.es/creena/001auditivos/PDFs/Orientaciones%20hipoacusias%20moderadas.pdf

- Orientaciones relacionadas con la discapacidad auditiva leve:

http://irati.pnte.cfnavarra.es/creena/001auditivos/PDFs/Orientaciones%20hipoacusias%20leves.pdf

- Programa para el desarrollo de la audición y el lenguaje oral:

http://irati.pnte.cfnavarra.es/creena/001auditivos/PDFs/Programacion%20audicion%20y%20lenguaje%20oral.pdf

Se incluirán a lo largo del curso, materiales y documentos en la plataforma con el fin de

completar la información necesaria para los temas que se vayan planteando.

REVISTAS DONDE ENCONTRAR ARTICULOS SOBRE D.A.

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y

AUDIOLOGÍA

AUDICION Y LENGUAJE ( Revista de la Federación Española de Profesores de

Audición y Lenguaje FEPAL)

COMUNICAR (revistas de la Asociación de personas con sorderas postlocutiva

ACCAPS)

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN

Rev. DIFUSORD

REV. ESTUDIOS AEES

FARO DEL SILENCIO. (Revista de la Confederación Nacional de Sordos de España)

FIAPAS. (Revista de la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos)

L¨ESPAI (Revista de la Asociación A.P.A.N.S.C.E.)

REV. INNOVAEDUCA

INTEGRACIÓN.- (Revista de la Federación de Asociaciónes de implantados cocleares

de españa)

REV. ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA ESPAÑOL

REVISTA LATINOAMERICANA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA, 3,1, 147-163.

>www.rinace.net

REV. EDUCACIÓN ESPECIAL

REV. POLIBEA

Page 27: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

- Justificar el planteamiento de evaluación de las personas con dificultades fonético-fonológicas y

de fluidez del habla.

- Realizar la evaluación aplicando las pruebas pertinentes.

- Analizar e interpretar los datos derivados de otros informes aportados por el paciente.

- Discutir, comentar y realizar propuestas de cara a la intervención de las dificultades analizadas.

- Planificar y llevar a cabo la intervención logopédica en función de los resultados obtenidos en la

evaluación.

- Tests y pruebas de evaluación de las dificultades del habla.

- Diseño de actividades para evaluar situaciones concretas.

- Procedimientos sobre como intervenir en las dificultades del habla.

- La organización de la información: entrevistas a padres, profesores…

- Programas y técnicas de intervención en las dificultades fonético-fonológicas.

- La evaluación temprana en tartamudez y con adultos con dificultades de fluidez del habla.

- Como intervenir en disfemias, programas y estrategias de intervención en niños y adultos con

dificultades en la fluidez del habla.

- Sesiones tutoriales semanales para la presentación de los casos, diseño de la evaluación e

intervención, programas…

- Sesiones de intervención logopédica directa supervisadas.

- Reuniones con padres y profesores.

Se evaluarán los siguientes aspectos:

1. Cuestiones de intendencia:

Actitud ante el practicum: asistencia regular y puntualidad a las tutorías individuales,

conjuntas y a las sesiones de intervención. Responsabilidad ante el niño y los padres.

Participación en las tutorías conjuntas.

2. Conocimiento declarativo:

Conocimientos previos.

Área de intervención: Disfemias y dificultades fonético-fonológicas

Profesora: M. Emma García Pérez

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Page 28: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

Reflexiones sobre la toma de decisiones para evaluar y para intervenir que se

plantean a lo largo de todo el curso.

Conocimiento declarativo sobre los programas, procedimientos o estrategias de

intervención.

Entrega de documentación (informes, memoria, recomendaciones,..).

3. Conocimiento procedimental:

Procedimientos sobre cómo intervenir en general.

Procedimientos sobre cómo intervenir específicos de cada caso.

Dichos conocimientos implican:

La supervisión de los aspectos más importantes de un procedimiento llevado a

cabo por un experto.

La transferencia de control.

- ACOSTA, V., LEON, S. Y RAMOS, V. (2998). Dificultades del habla infantil: Un

enfoque clínico. Málaga: Algibe.

- BIAIN de TOUZET, B. (2002). La tartamudez. Una disfluencia con cuerpo y alma. Ed.

Paidós Ibérica.

- FERNÁNDEZ ZUÑIGA, A. (2005). Guía de intervención logopédica en tartamudez

infantil. Madrid: Síntesis.

- GALLEGO, J. (2000). Dificultades de articulación en el lenguaje infantil. Málaga:

Ediciones Algibe.

- GONZÁLEZ. (2003). Alteraciones del habla en la infancia. Ed. Panamericana.

- IRWIN, A. (1983). Cómo vencer la tartamudez. Barcelona: Grijalbo.

- MACKAY, M., DAVIS, M. Y FANNIN, P. (1985). Técnicas cognitivas para el

tratamiento del estrés. Barcelona: Martínez Roca.

- MONGE, R. (2000). Disfemias en la práctica clínica. Ed. Isep Universidad.

- RODRÍGUEZ, A. Hacia un enfoque sistémico de intervención en tartamudez: evaluación

y tratamiento. Lenguaje y comunicación, 7, 65-74.

- RODRÍGUEZ, A. Intervención temprana en tartamudez: Criterios para tomar

decisiones. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol. XX, 3, 136-150.

- RODRIGUEZ, A. (2003). La tartamudez, naturaleza y tratamiento. Ed. Herder.

- SALGADO, A. (2005). Manual práctico de tartamudez. Madrid: Síntesis.

- SANTACREU, J. Y FROJAN, M. (1993). La tartamudez. Guía de prevención y

tratamiento infantil. Madrid: Pirámide.

- SUÁREZ, A. , MORENO, J. , MARTÍNEZ, J. Y GARCÍA-BAHAMONDE, E. (2006).

Trastornos de la fluidez verbal. Madrid: Eos.

- VALLES-ARÁNDIGA, A. (2001). Hablando claro: ejercicios para los tratamientos de

las disfemias. Madrid: Eos.

- VILLEGAS, F. (2003). Manual de logopedia. Evaluación e intervención de las

dificultades fonológicas. Madrid: Pirámide.

Bibliografía:

Page 29: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

- Analizar e interpretar datos de informes recogidos.

- Conocer las diferentes técnicas de evaluación y diagnóstico.

- Describir el proceso de intervención logopédica y los equipos de trabajo.

- Orientar a los profesionales del área de rehabilitación logopédica en el diagnostico y

tratamiento.

- Recogida de información: entrevista logopédica, análisis de la información: informes

clínicos.

- Intervención clínica: evaluación del lenguaje, habla y la comunicación, programación de

objetivos, planes de tratamiento

- Sesiones tutoriales semanales individuales para la presentación de los casos, diseño de la

evaluación e intervención, programas…

- Sesiones tutoriales grupales para la presentación y análisis de cada uno de los casos.

- Sesiones de intervención logopédica directa supervisadas.

- Reuniones con otros profesionales.

Se realizara teniendo en cuenta tres aspectos:

- Actitud ante el practicum: asistencia regular y puntualidad a las tutorías individuales, conjuntas

y a las sesiones de intervención.

- Conocimientos teóricos.

- Conocimientos procedimentales: preparación y puesta en práctica de las sesiones de

intervención logopédica: objetivos, actividades, materiales, ayudas…

Esclerosis múltiple:

- Bascuñana Ambrós, H. Características de la disfagia neurológica en las demencias y en las

enfermedades neurológicas progresivas que afectan al sistema nervioso central. Revista

rehabilitación 1999. (diagnóstico en la disfagia neurológica, evaluación de la disfagia)

Área de intervención: Esclerosis Múltiple- Disglosias

Profesor: Jorge Chamorro Sánchez

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

Page 30: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN. …cms.upsa.es/sites/default/files/Programas 17-18.pdfÁrea de intervención Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición

- Darley Aronson Brown. Alteraciones motrices del habla. Ed. Panamericana.

- H.J Bauer. Manual de Esclerosis Múltiple. Rotary Club Pedralbes 1998. (Barcelona) Distrito

220.

- Love, R.J, Webb, W.G. Neurlogogía para especialistas del habla y del lenguaje. Ed.

Panamericana.

- Martin, J. A. (1995) Cómo afrontar la Esclerosis Múltiple.

- Scheimbrerg, L. (1998) Esclerosis Múltiple. Barcelona: Ancora.

Disglosias:

- ENLOW, D.H. (1990) crecimiento maxilofacial Ed. Interamericana. McGraw-hill.

- GREGORET J. (2000) Ortodoncia y cirugía ortognática. Diagnóstico y planificación. Ed

Expaxs, Barcelona.

- HABBABY, A. (2000) Enfoque integral del niño con fisura labiopalatina. Medica

Panamericana. Buenos Aires.

- LE METAYER, M. Y LE METAYER, C. (1988) Educación terapéutica de la motricidad

bucofacial en funciones de alimentación y fonación. Symposium Internacional “La P.C. en sus

aspectos clínicos, terapéuticos y educativos.” Madrid.

- PETRELLI, E. (1994) Ortodontia para fonoaudiología. Ed. Lovise. Sao Paulo, Brasil

- SEGOVIA, M.L. (1988) Interrelaciones entre la Odontoestomatología y la fonoaudiología. La

deglución atípica. Médica Panamericana. Buenos Aires. Segunda edición.

- SIH, T. (1999) Otorrinolaringología pediátrica. Ed. Spinger, Barcelona.

- XHARDEZ, Y. (1988) vademécum de kinesioterapia y reeducación funcional. Técnicas,

patología e indicaciones de tratamiento. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.