programas criminalistica y medicina legal

5
VI Semestre de DerechoRossana Torrealba Lapso Académico 2.015 - 1 C O N T E N I D O S S I N Ó P T I C O S: CRIMINALISTICA Facilitador(a): ___________________________________________________________ Días: ____________________________________ HORA: ________________________ UNIDAD I: TEMA N° 1: Introducción a la Criminalística. Breve Historia de la Criminalística. La Criminalística como Ciencia. La Criminalística como Profesión. TEMA N° 2: El Método Criminalística. La Identidad, la probabilidad y el grado de certeza. UNIDAD II: TEMA N° 3: El lugar del Suceso. Protección y fijación de lugar del Suceso. El Indicio Físico. Manejo de los diferentes tipos de índicos. Protección y fijación de los Indicios. TEMA N° 4: Indicios biológicos, sangre, semen y otros. TEMA N° 5: Estudio de los apéndices piloso, características diferenciales del pelo, según zona anatómica: Cabeza, cejas, pestañas, bigote, vellos corporales, axilares, públicos. Según especie animal, humano, perro gato, etc. UNIDAD III: TEMA N° 6: Las Armas de Fuego: Proyectiles, conchas y pólvoras. Prueba por comparación del proyectil y las conchas. Capacidad de funcionamiento del arma. Otras Características. TEMA N° 7: Prueba de la Paratina. Otras pruebas recomendadas para sustituirla. Prueba ATD, o Análisis del Trazado del Disparo. TEMA N° 8: Restauración de seriales borrados en armas de fuego, motores de vehículos y otros equipos. UNIDAD IV: TEMA N° 9: Estudio Criminalístico de las armas de herramientas. Características de la huella según la herramienta. 1

Upload: abry2323

Post on 20-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para desarrollar los temas

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMAS Criminalistica y Medicina Legal

VI Semestre de Derecho Rossana Torrealba Lapso Académico 2.015 - 1

C O N T E N I D O S S I N Ó P T I C O S:

CRIMINALISTICA

Facilitador(a): ___________________________________________________________

Días: ____________________________________ HORA: ________________________

UNIDAD I:TEMA N° 1: Introducción a la Criminalística. Breve Historia de la Criminalística. La Criminalística como Ciencia. La Criminalística como Profesión.TEMA N° 2: El Método Criminalística. La Identidad, la probabilidad y el grado de certeza.

UNIDAD II:TEMA N° 3: El lugar del Suceso. Protección y fijación de lugar del Suceso. El Indicio Físico. Manejo de los diferentes tipos de índicos. Protección y fijación de los Indicios.TEMA N° 4: Indicios biológicos, sangre, semen y otros.TEMA N° 5: Estudio de los apéndices piloso, características diferenciales del pelo, según zona anatómica: Cabeza, cejas, pestañas, bigote, vellos corporales, axilares, públicos. Según especie animal, humano, perro gato, etc.

UNIDAD III:TEMA N° 6: Las Armas de Fuego: Proyectiles, conchas y pólvoras. Prueba por comparación del proyectil y las conchas. Capacidad de funcionamiento del arma. Otras Características.TEMA N° 7: Prueba de la Paratina. Otras pruebas recomendadas para sustituirla. Prueba ATD, o Análisis del Trazado del Disparo.TEMA N° 8: Restauración de seriales borrados en armas de fuego, motores de vehículos y otros equipos.

UNIDAD IV:TEMA N° 9: Estudio Criminalístico de las armas de herramientas. Características de la huella según la herramienta.TEMA N° 10: Reconocer la validez y características del procedimiento de la huella dactilar, para la identificación de personas vivas o muertas (Necrodactilar).TEMA N° 11: Analizar las características de los indicios (Rastros o Huellas) Producidas por pies, manos, cauchos de vehículos, etc.)TEMA N° 12: Interpretar los resultados de la prueba Grafotécnica sobre las características diferenciales de los indicios hallados en la escritura que identifiquen, en un documento cualquiera, su autenticidad.

1

Page 2: PROGRAMAS Criminalistica y Medicina Legal

VI Semestre de Derecho Rossana Torrealba Lapso Académico 2.015 - 1

MEDICINA LEGAL

Facilitador(a): ___________________________________________________________

Días: ____________________________________ HORA: ________________________

UNIDAD I:TEMA # 1: MEDICINA LEGAL.Concepto y definición. Su objeto. Importancia, relaciones y clasificación. División. Breve historia de la Medicina Legal. El Código de Instrucción Médico Forense. Los Médicos, los Jueces y la Justicia. La División de Medicina Legal.TEMA # 2: ORGANIZACION DE LA MEDICINA LEGAL EN VENEZUELA.Código de Instrucción Médico Forense. Decreto No. 48 de la Junta de Gobierno de fecha 20 de febrero de 1958, de creación del Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Ley Orgánica del Servicio Nacional de Salud. Código de Enjuiciamiento Criminal. Reglamento de Cementerio e Inhumaciones.TEMA # 3: JURISPRUDENCIA MÉDICA.Requisitos para el ejercicio legal de la Medicina. EL Instruismo. El Acto Médico. La Responsabilidad Médica: La Tesis Tradicional y la Tesis Actual. EL Secreto Médico. Elementos constitutivos de la responsabilidad. Código de Deontología Médica. Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público. Los Médicos Forenses y la Ley del Ejercicio de la Medicina. Los Honorarios Médicos, fijación y recepción.TEMA # 4: EL PERITAJE MEDICO-LEGAL.Su contenido, su lenguaje y alcance jurídico. Apreciación Legal de la Experticia Médica. Necesidad Judicial de nueva experticia.

UNIDAD II:TEMA # 5: LA TRAUMATOLOGIA FORENSE.Concepto. Las lesiones, su concepto, clasificación de las mismas. Las Contusiones. Su concepto y clasificaciones. Estudio de los diversos tipos de Contusiones. La herida. Su entidad patológica.TEMA # 6: TRAUMATOLOGIA FORENSE ESPECIAL.Las heridas por armas blancas. Concepto de arma y de arma insidiosa. Heridas por instrumentos punzantes. Heridas por instrumentos cortantes. Heridas por instrumentos punzo-cortantes. Heridas por tijeras. El problema médico-legal de las heridas por armas blancas.TEMA # 7: LA BALISTICA MEDICO LEGAL.Las armas de fuego. Su clasificación. Movimiento. Trayectoria, fuerza viva y efectos dinámicos de los proyectiles. Las heridas por armas de fuego. Su morfología. Problemas Médico-Legal en las heridas por armas de fuego.TEMA # 8: LAS QUEMADURAS. ACCIDENTES ELECTRICOS Y EXPLOSIONES.Concepto. Lesión local. La muerte por quemaduras. La carbonización cadavérica. Las quemaduras por caústico. La electrocución, patogenia y lesiones. Fulguración y lesiones de la electrocución. Sus problemas médicos-legales. Lesiones por explosión. Su etiología. Las explosiones atómicas.

UNIDAD III:TEMA # 9: EL SUICIDIO.El concepto de suicidio. Los tipos de suicidio. Frecuencia. Causas del suicidio. Procedimientos empleados. Diagnóstico Médico-Forense del suicidio. Eutanasia. Derecho a morir.TEMA # 10: LA TANATOLOGIA FORENSE.

2

Page 3: PROGRAMAS Criminalistica y Medicina Legal

VI Semestre de Derecho Rossana Torrealba Lapso Académico 2.015 - 1

La Tanatología. La muerte. Diversas formas: aparente, real y súbita. Importancia médico-legal de la muerte súbita. Causas de la muerte súbita. El diagnóstico de la muerte. Signos abióticos. El Certificado de Defunción. El enfriamiento cadavérico. Evolución. Importancia médico-legal. Las livideces cadavéricas. Importancia médico-legal. La rigidez cadavérica. Mecanismos de la rigidez cadavérica. Importancia Médico-Legal. Determinación de la data de muerte. Documentos estadales que prueban la muerte.TEMA # 11: EVOLUCION DEL CADAVER.Los procesos cadavéricos destructivos. La putrefacción. Evolución. Soponifación y corificación. Su importancia. El proceso cadavérico conservador de la momificación y el embalsamiento. Su problema médico-legal.TEMA # 12: TRANSPLANTES.Noción de transplante. Organos simples, dobles y múltiples. La transplantabilidad. Ley Sobre Transplantes de Organos y Materiales Anatómicos en seres humanos: justificación del transplante. Carácter gratuito del retiro de órganos y materiales anatómicos. Delito especial contemplado en el artículo 6 de la Ley. Transplante entre personas vivas. Transplante de Organos y Materiales Anatómicos retirados del cadáver. Muertes violentas. Transplantes de Organos y Materiales Anatómicos procedentes de este tipo de cadáveres. La determinación de la muerte de acuerdo con la expresada Ley y el Código de Deontología Médica.

UNIDAD IV:TEMA # 13: ASFIXIOLOGIA MEDICO LEGAL.Asfixiología. Definición. Clasificación de las asfixias. Las asfixias mecánicas y su importancia Médico -Legal. Síntomas y lesiones comunes a todas las asfixias. La sofocación. Definición. Formas de sofocación. La sumersión. Estrangulación a mano y a lazo. Ahorcamiento. Diagnóstico médico-legal de las asfixias.TEMA # 14: LA SEXOLOGIA MEDICO-LEGAL.Sexología. Los instintos del hombre. Las psicopatías sexuales. La violación. Concepto. Desfloración. Signos de la desfloración. Consecuencias de la desfloración. Diversos tipos de violación. Diagnóstico Médico-Legal de la desfloración y de la violación. Parafilias. Concepto. Importancia médico-legal.TEMA # 15: OBSTETRICIA MEDICO LEGAL.El embarazo. Definición. Diagnóstico. Importancia médico legal. Simulación y Disimulación del Embarazo. Inseminación Artificial. El parto. Definición. Períodos del parto. Tipos de parto: rápido, adelantado, reciente, antiguo, inadvertido y post-mortem. Importancia médico-legal. El nacimiento. Concepto. Vitalidad y viabilidad. Importancia médico-legal.

UNIDAD V:TEMA # 16: EL ABORTO CRIMINOSO.Concepto de aborto. Clasificación del aborto. Los procedimientos abortivos. Las substancias abortivas. Los medios mecánicos. Los mecanismos de acción directa sobre el útero. Diagnóstico del aborto criminal, su comprobación forense.TEMA # 17: INFANTICIDIO.Concepto de recién nacido. Criterios: Evolutivo y de la notoriedad. Duración de la vida del recién nacido. Docimasias. Concepto. Tipos de Docimasias e interpretación. Causas de muerte violenta del recién nacido. Muerte por abandono del recién nacido. Implicaciones médicos-legales. Viabilidad. Examen de la Madre en los casos de infanticidio.TEMA # 18: PSIQUIATRIA FORENSE.Psiquiatría clínica y forense. Importancia médico-legal. El libre albedrío. Concepto de enfermedad mental: médico psiquiátrico y concepto jurídico. Tipos de enfermedades mentales: 1) Psicosis. Concepto. Tipos e importancia Médico-legal. 2) Neurosis: concepto y tipos e importancia Médico-Legal. 3) Retraso Mental: Concepto. Tipos e importancia Médico-Legal.

3