programa_febrero_2014__xvii_jornadas_pedagógicas_2014.pdf

6
PROGRAMA XVII JORNADAS PEDAGÓGICAS LUNES 10 DE FEBRERO HORARIO ACTIVIDAD LUGAR 9:00 A 9:30 Registro Auditorio: Lauro Aguirre 9:30 a 10:00 Inauguración Auditorio: Lauro Aguirre Mesa 7: Tendencias temáticas en los proyectos de investigación. 10:00 a 12:00 Pedagogías transformadoras ante la educación heterónoma imperante en la secundaria técnica. Octavio Pérez Cabrer, Alfonso Luna Martínez. Reflexiones sobre la violencia Escolar. Alejandro Sánchez Yañez. La importancia de la argumentación oral para la construcción de conocimientos en el campo de la Pedagogía. Susana Rodríguez Cabañas. La enseñanza de la investigación en la formación de pedagogos: algunas ausencias. Alicia Lily Carvajal Juárez. Moderadora: Ivonne Twiggi Sandoval Cáceres. Auditorio: Lauro Aguirre Conferencia Magistral 12:00 a 14:00 La importancia de la formación de la línea Socio-histórica, en los futuros pedagogos. María del Rosario Soto Lescale Auditorio Lauro Aguirre Mesa 2: Necesidades de formación continúa de egresados de la Licenciatura en Pedagogía. 12:00 a 14:00 Necesidades de formación continua de pedagog@s en la sociedad del conocimiento. Martha Altamirano Rodríguez El pedagogo como emprendedor. Creación de un instituto de certificación ante CENEVAL. María del Pilar González López Aportaciones y limitaciones del pedagogo en grupos transdisciplinarios para la atención de problemas y trastornos de aprendizaje. Martha Altamirano Rodríguez y Luis Antonio Morales Solano Aprender y enseñar en la era digital: reflexiones sobre algunos de los rasgos distintivos de la enseñanza de la pedagogía en el siglo XXI. Marcos David Silva Castañeda La necesidad de formación continúa como requisito de adaptación al cambio en los ámbitos empresarial y académico. Alejandro Aguilar Moreno. Modera: Mtra. Martha Altamirano Rodríguez. Auditorio "C" 15:30 a 16:00 Registro Auditorio: Lauro Aguirre

Upload: marcos-david-silva-castaneda

Post on 27-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA_FEBRERO_2014__XVII_Jornadas_Pedagógicas_2014.pdf

PROGRAMA XVII JORNADAS PEDAGÓGICAS

LUNES 10 DE FEBRERO

HORARIO ACTIVIDAD LUGAR

9:00 A 9:30 Registro

Auditorio: Lauro Aguirre

9:30 a 10:00

Inauguración

Auditorio: Lauro Aguirre

Mesa 7: Tendencias temáticas en los proyectos de investigación.

10:00 a 12:00

Pedagogías transformadoras ante la educación heterónoma imperante en la secundaria técnica. Octavio Pérez Cabrer, Alfonso Luna Martínez. Reflexiones sobre la violencia Escolar. Alejandro Sánchez Yañez. La importancia de la argumentación oral para la construcción de conocimientos en el campo de la Pedagogía. Susana Rodríguez Cabañas. La enseñanza de la investigación en la formación de pedagogos: algunas ausencias. Alicia Lily Carvajal Juárez. Moderadora: Ivonne Twiggi Sandoval Cáceres.

Auditorio: Lauro Aguirre

Conferencia Magistral

12:00 a 14:00

La importancia de la formación de la línea Socio-histórica, en los futuros pedagogos. María del Rosario Soto Lescale

Auditorio Lauro Aguirre

Mesa 2: Necesidades de formación continúa de egresados de la Licenciatura en Pedagogía.

12:00 a 14:00

Necesidades de formación continua de pedagog@s en la sociedad del conocimiento. Martha Altamirano Rodríguez El pedagogo como emprendedor. Creación de un instituto de certificación ante CENEVAL. María del Pilar González López Aportaciones y limitaciones del pedagogo en grupos transdisciplinarios para la atención de problemas y trastornos de aprendizaje. Martha Altamirano Rodríguez y Luis Antonio Morales Solano Aprender y enseñar en la era digital: reflexiones sobre algunos de los rasgos distintivos de la enseñanza de la pedagogía en el siglo XXI. Marcos David Silva Castañeda La necesidad de formación continúa como requisito de adaptación al cambio en los ámbitos empresarial y académico. Alejandro Aguilar Moreno. Modera: Mtra. Martha Altamirano Rodríguez.

Auditorio "C"

15:30 a 16:00

Registro Auditorio: Lauro Aguirre

Page 2: PROGRAMA_FEBRERO_2014__XVII_Jornadas_Pedagógicas_2014.pdf

Panel: La dimensión pedagógica de la gestión, en voz de sus actores

16:00 a 18:00

I. Maricela Méndez Trinidad. Ma. Raquel Raquel Rangel Maldonado. A.Sergio Fernández Hernández. Moderador: Marco Antonio Rojano Fernández.

Auditorio: Lauro Aguirre

Mesa 6: El camino hacia la titulación.

16:00 a 18:00

Utopía en la titulación. Elizabeth Roa Lucio. El camino a la titulación. Silvia Isabel González García y Clara Martha González García. Consideraciones en torno a la titulación en la Licenciatura en Pedagogía de la UPN. Virginia Álvarez Tenorio. Moderadora. Rita Dromundo Amores

Auditorio “C”

MARTES 11 DE FEBRERO

HORARIO ACTIVIDAD LUGAR

Mesa 1: La filosofía de la educación a través de los grandes filósofos.

10:00 a 12:00

De la disciplina a la libertad. Pensamientos pedagógicos de Locke, Basedow y Kant. Eva Rautenberg Petersen. La importancia de la pedagogía en la formulación de preguntas epistemológicas. Fernando Juárez Hernández. La formación epistemológica del pedagogo. Una reflexión a partir de Immanuel Kant. Rebeca Cecilia Téllez. John Dewey: Epistemología y filosofía de la educación. Diana Gloria Contreras Gallegos. Filosofía y filosofía de la educación. José Martín García Hernández. Modera: Rosa Cristina Soto Hassey.

Auditorio: Lauro Aguirre

Taller

10:00 a 12:00

Pedagogía de Paulo Freire Responsable: Mauro Pérez Soza

Auditorio “C”

Mesa 9: Valores morales, éticos y estéticos en el aula

12:00 a 15:00

Conferencia Magistral: Prácticas de Investigación en el Campo de Educación y Valores María Teresa Yurén Camarena La problemática de la oralidad en la educación. Samuel Arriarán Cuellar Una propuesta pedagógica de la comunidad para la comunidad. Marcela Guadalupe Vázquez Martínez

Y entonces ¿Para qué la historia?

Auditorio: Lauro Aguirre

Page 3: PROGRAMA_FEBRERO_2014__XVII_Jornadas_Pedagógicas_2014.pdf

María del Rosario Soto Lescale

Moderadora: Sara Alicia Andrade Narvaez

Mesa 1: La filosofía de la educación a través de los grandes filósofos.

12:00 a 14:00

Reflexiones sobre el conocimiento, el aprendizaje y la educación en la Filosofía clásica. Jonathan Jesús García Palma ¿Cómo responde la institución escuela a la indeterminación ontológica del ser humano?. Héctor Barrera Rangel. Atrapados en el doble rizo: Argyris/Schon y nuestro modelo de competencias. Álvaro Marín Marín. Educación, praxis y libertad: una perspectiva freiriana. Jeannette Escalera Bourillon. La filosofía de Eduardo Nicol y la Educación contemporánea: agonía de la Paideia. Julio Francisco Quiroz Marrón. Moderador: Gabriel Rodríguez San Miguel.

Auditorio “C”

Taller

14:00 a 16:00

Pedagogía de Paulo Freire Responsable: Mauro Pérez Soza

Auditorio “C”

15:30 a 16:00

Registro Auditorio: Lauro Aguirre

Mesa redonda: La formación de la opinión pública y su impacto en el campo educativo.

16:00 a 18:00

La manipulación de la opinión pública en contextos internacionales históricos. Miguel Ángel Elorza Pérez Tejada. La formación de la opinión pública y su impacto en el campo educativo. Jenaro Villamil Rodríguez La censura de la prensa mexicana en los últimos años. Guadelupe Teresinha Bertussi Vachi. Moderador: Miguel Ángel Elorza Pérez Tejada.

Auditorio: Lauro Aguirre

Mesa 3: Las prácticas profesionales: un espacio de formación.

18:00 a 20:00

Saberes y conocimientos construidos en las prácticas formativas. El fútbol también se lee: experiencias pedagógicas en aula de niños con discapacidad cognitiva. Sandra Milena Muñoz Romero y Yeraldine Parada Noguera. Hacía la construcción de las habilidades investigativas de las y los estudiantes del 2° semestre de la licenciatura en pedagogía de la UPN 152 subsede Nezahualcóyotl a partir de una perspectiva de género. María Patrocinia Matus López, Rosa María Chairez Rayas y José Alfredo Hernández Pérez. El consejo técnico escolar, limitaciones y alcances de formación docente ante su restitución en el ciclo escolar 2013-2014. Daniel Flores Salgado.

Auditorio: Lauro Aguirre

Page 4: PROGRAMA_FEBRERO_2014__XVII_Jornadas_Pedagógicas_2014.pdf

Los saberes prácticos en la formación de los pedagogos. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra, Virginia Álvarez Tenorio e Iván Rodolfo Escalante Herrera. Modera: Arturo Álvarez Balandra.

MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO

HORARIO ACTIVIDAD LUGAR

9:30 a 10:00

Registro

Auditorio: Lauro Aguirre

Conferencia Magistral

10:00 a 12:00

Psicología y educación: espectros de la racionalidad instrumental Raúl Enrique Anzaldúa Arce Moderadora: José Tenorio Fabián.

Auditorio: Lauro Aguirre

Taller

10:00 a 12:00

La pedagogía de Paulo Freire. Responsable: Mauro Pérez Soza

Auditorio “C”

Taller

10:00 a 14:00

Desarrollo de habilidades de la inteligencia Responsable: Carmen Margarita Pérez Aguilar

Sala Audiovisual

Mesa 6: El camino hacia la titulación.

12:00 a 14:00

Titulación y trayectoria de estudiantes en la Universidad Pedagógica Nacional. Mónica Angélica Calvo López. Consideraciones en torno a la titulación en la Licenciatura en Pedagogía de la UPN. Rita Dromundo Amores. Notas sobre la Escritura y la Asesoría de Trabajos de Titulación. G. Alonso Ramírez Silva. Presentación de los Lineamientos para la titulación. Oscar Jesús López Camacho. Moderadora: Rita Dromundo Amores.

Auditorio: Lauro Aguirre

Taller

14:00 a 16:00

La pedagogía de Paulo Freire. Responsable: Mauro Pérez Soza

Auditorio “C”

15:30 a 16:00

Registro Auditorio: Lauro Aguirre

Mesa 5: Modelo de competencias ¿para la vida o para el trabajo? Un análisis desde la política educativa en México.

16:00 a 18:00

Diseño curricular y la formación docente bajo el enfoque de competencias, en la Educación Superior. Julio Rafael Ochoa Franco. Competencia ¿en qué, para qué? María del Rosario Soto Lescale.

Auditorio: Lauro Aguirre

Page 5: PROGRAMA_FEBRERO_2014__XVII_Jornadas_Pedagógicas_2014.pdf

Ser competente en competencias. Javier Olmedo Badía. De las competencias a los estándares curriculares. Lectura de políticas educativas. Alma Delia Acevedo. Modera: Carmen Margarita Pérez Aguilar.

Mesa 5: Modelo de competencias ¿para la vida o para el trabajo? Un análisis desde la Política Educativa en México.

18:00 a 20:00

Modelo de competencias: el trafalgar de un concepto incomprendido en el Sistema Educativo Mexicano. Beatriz Jiménez Carrillo. Problemas actuales de política educativa. Martha Lucía Hernández Flores. Darle contenido pedagógico a las competencias educativas, responsabilidad política del pedagogo. Carmen Margarita Pérez Aguilar. Modera: David Fernando Becíez González.

Auditorio: Lauro Aguirre

JUEVES 13 DE FEBRERO

HORARIO ACTIVIDAD LUGAR

9:30 a 10:00

Registro

Auditorio: Lauro Aguirre

Mesa 8: La experiencia formativa en investigación educativa y su impacto en el desempeño profesional de los egresados.

10:00 a 12:00

El proceso de titulación visto desde la docencia en la Línea de Investigación. Una mirada. Algunos problemas y sugerencias. Ma. Inés Silva Comelín. Representaciones sociales de la investigación pedagógica en estudiantes universitarios. Guadalupe Pérez Medrano y Olivia Mireles Vargas. Moderadora: Alicia Lily Carvajal Juárez.

Auditorio: Lauro Aguirre

Panel: Experiencias de diseño curricular bajo el enfoque de aprendizaje en competencias.

12:00 a 14:00

María del Carmen Jiménez Ortíz Mázatl Avendaño Zatarain Álvaro Marín Marín Julio Rafael Ochoa Franco Moderador: Julio Rafael Ochoa Franco

Auditorio: Lauro Aguirre

15:30 a 16:00

Registro Auditorio: Lauro Aguirre

Mesa 4: La presencia de la Orientación Educativa en la formación del pedagogo.

16:00 a 17:45

Causas del abandono escolar y posibles factores protectores: la escuela busca y reintegra al estudiante. Hortensia María Elena Galindo Cosme Taller para favorecer la relación familia y adolescentes en crecimiento. Silvia Isabel. González García, Clara Martha González García y Jorge Bruno Espinoza González

Auditorio: Lauro Aguirre

Page 6: PROGRAMA_FEBRERO_2014__XVII_Jornadas_Pedagógicas_2014.pdf

La presencia de la orientación educativa en la formación del pedagogo. Flor Ivonne Barrera Bruno La necesidad de Orientación profesional para los alumnos de la UPN. Valeria Rivera Ramírez. La presencia de la OE en la formación del pedagogo. Beatriz Hernández Trujillo. Moderadora: Ana Luz Flores Pacheco

Mesa Redonda: La tutoría en la Universidad Pedagógica Nacional

Luis Alfredo Gutiérrez Catillo Miriam de La Peña López Alicia Ávila López Moderadora: Luz María Ramírez Ábrego.