programaciÓn didÁctica de orquesta curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ......

27
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso 2017-18 Prof.: ALICIA REYES CONSERVATORIO MAJADAHONDA

Upload: vankiet

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA

Curso 2017-18

Prof.: ALICIA REYES

CONSERVATORIO MAJADAHONDA

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

2

INTRODUCCIÓN

El proceso de enseñanza y aprendizaje de las diversas especialidades instrumentals

tiene forzosamente un marcado carácter individual. De ahí que el currículo deba

albergar asignaturas que trasciendan esta componente unipersonal de la práctica

musical e introduzcan elementos colectivos.

La práctica instrumental resulta así entendida no sólo como la adquisición de una

compleja técnica y la progresiva formación de unos criterios musicales propios, sino

también como una herramienta de relación social y de intercambio de ideas entre los

propios instrumentistas.

La educación musical no puede ni debe perseguir como única meta la formación de

solistas instrumentales «stricto sensu»; su principal misión debe ser ofrecer a la

sociedad los músicos que ésta necesita para poder canalizar aquellas actividades que

demanda la comunidad. En este sentido, a partir del S. XIX, la orquesta se ha

convertido, por su extenso repertorio y por su vasto potencial comunicador, en el

vehículo de expresión musical por antonomasia. El elevado número de instrumentistas

que la integra provoca, en consecuencia, que un porcentaje muy alto de los

estudiantes de aquellos instrumentos susceptibles de entrar a formar parte de la

orquesta (cuerda, viento y percusión, fundamentalmente) tengan en ésta su destino

profesional más frecuente y, a menudo, único.

La práctica indistinta de orquesta o banda, o, en su caso, el conjunto que corresponda,

tiene por finalidad facilitar la participación, a través de distintas formaciones, de todo

el alumnado. Se procura así una organización más flexible de la enseñanza al mismo

tiempo que se permite que determinados instrumentos con dificultades de integración

tengan el marco oportuno para la práctica instrumental colectiva. Así pues, la

participación en las agrupaciones ya sean instrumentales o corales, supone y garantiza

la presencia activa de los alumnos y de las alumnas en una de las actividades que

implican mayor proyección del centro en la sociedad.

La práctica, tanto de la orquesta como de la banda, constituye una materia necesaria

para la formación musical y su lógica consecuencia debe ser la inclusión en el

currículo de las enseñanzas profesionales de música de dos asignaturas, Orquesta y

Banda, y su presencia viene justificada en un doble sentido. Por un lado, porque

ofrecerá a los instrumentistas la experiencia y los conocimientos necesarios relativos

al funcionamiento, las reglas y la convivencia características de la interpretación de

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

3

estas agrupaciones. Por otro, porque actuará positivamente sobre todos aquellos

instrumentos cuyo nivel les capacite especialmente para tocar en una agrupación.

Evitará, en suma, que consideren la vida profesional de estos músicos como una

opción de segunda fila, acrecentará su decantación hacia el inicio de una determinada

opción profesional y facilitará su ingreso y su adaptación psicológica en un cuerpo

social reducido, pero con unas reglas muy definidas y no siempre cómodas o fáciles

de cumplir.

Al igual que la música de cámara -una asignatura que persigue objetivos de una

naturaleza similar-, la orquesta, la banda o el conjunto servirán para sacar al alumnado

de un repertorio casi siempre caracterizado por sus dificultades técnicas y por la

desigualdad con respecto al instrumento encargado de acompañarlo (a menudo el

piano) e introducirlo en un mundo nuevo, más igualitario y de naturaleza más rica y

variopinta. Así, los géneros musicales dejarán de ser solamente la sonata, el concierto

o las piezas de virtuosismo, con lo cual el alumno y la alumna podrán adentrarse en

otras como la sinfonía, el oratorio, el poema sinfónico o incluso la ópera. En el caso

de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual valía

musical, estas agrupaciones suponen la posibilidad de adentrarse en las

composiciones más relevantes de la historia de la música occidental en igualdad de

condiciones con respecto a instrumentos más «hegemónicos» (violín, flauta o trompa,

por ejemplo), con todo lo que ello implica de enriquecimiento en la formación

musical del alumnado.

La convivencia con instrumentos de naturaleza y técnicas muy diversas, en fin,

proporcionará también al alumno y a la alumna una visión mucho más amplia del

hecho musical y enriquecerá su conocimiento de los timbres (tanto individual como

colectivamente considerados) y de las diversas peculiaridades organológicas.

Las dificultades técnicas o el mero lucimiento del solista darán paso a un repertorio

que alberga muchas de las mejores páginas de la música occidental y a un complejo

entramado de interrelaciones instrumentales en las que el alumno y la alumna se

sentirán protagonistas destacados. El hecho de que sean varios los instrumentistas

encargados de tocar una sola voz o parte no tiene por qué empañar un ápice este

protagonismo, que por el hecho de ser colectivo no debe implicar una disminución del

perfil desempeñado por cada uno de los integrantes de la agrupación. Ésta es una

suma de individualidades aunadas por la mente rectora del director o directora, que ha

de saber extraer lo mejor de aquéllas, que en ningún caso deben aspirar a perderse en

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

4

el anonimato, como tampoco sobresalir por encima de sus compañeras. La unidad de

criterio y la igualdad de la ejecución han de ser por ello las principales metas a

alcanzar.

La orquesta, la banda y los conjuntos que se formen deben fomentar también las

relaciones humanas entre los alumnos y las alumnas, acostumbrados casi siempre a

una práctica individualista y solitaria de sus instrumentos. Deben incrementar la

actitud de escucha de todo aquello que rodea la propia ejecución unipersonal en aras a

conseguir aspectos inherentes a toda buena interpretación en la agrupación: afinación,

empaste, homogeneidad en el fraseo, igualdad en los ataques, claridad en las texturas,

etc.

El respeto a todas las indicaciones del director o de la directora fomentará una actitud

de disciplina y provocará la necesidad de memorizar las mismas para que el trabajo

realizado a lo largo de los ensayos dé sus frutos en el concierto. En éste, el alumno o

la alumna podrán experimentar una sensación muy diferente, ya que serán conscientes

de que en la práctica de grupo la responsabilidad es compartida. Todo ello redunda, a

fin de cuentas, en la introducción de esa componente de pluralidad que el alumno y la

alumna deben sentir como un elemento básico de su formación al entrar en las

enseñanzas profesionales, en el que, parafraseando a Goethe, los conocimientos

adquiridos deben permitirle convertir la práctica instrumental en el seno de las

agrupaciones en «una conversación entre muchas personas razonables».

1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DEL GRADO MEDIO:

ORQUESTA

1.1.Objetivos generales de Grado Medio: Orquesta

Las enseñanzas de orquesta y banda de las enseñanzas profesionales de música

tendrán como objetivos contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades

siguientes:

a) Profundizar en el conocimiento de los diferentes estilos y de los recursos

interpretativos de cada uno de ellos.

b) Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones estéticas a través del

trabajo del director o de la directora y de la experiencia del grupo que le permitan

cumplir con su responsabilidad como intérprete dentro del mismo.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

5

c) Dominar el propio instrumento de acuerdo con las exigencias de cada obra.

d) Aplicar en todo momento la audición polifónica para escuchar simultáneamente las

diferentes partes al mismo tiempo que se ejecuta la propia demostrando la sensibilidad

auditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la calidad sonora.

e) Utilizar una amplia y variada gama sonora, de manera que el ajuste de sonido se

realice en función de los demás instrumentos del conjunto y de las necesidades

interpretativas de la obra.

f) Interpretar obras representativas del repertorio de la agrupación de acuerdo con su

nivel instrumental y reaccionar con precisión a las indicaciones del director o de la

directora.

g) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo

de la memoria

h) Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista.

i) Aplicar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales para la

improvisación con el instrumento.

j) Respetar las normas que exige toda actuación en grupo: Afinación previa, atención

continua, valoración del trabajo colectivo, etc., y responsabilizarse en todo momento

de las mismas.

k) Valorar la práctica en grupo como un proceso de aprendizaje imprescindible para el

futuro ejercicio profesional.

1.2.Contenidos generales de Grado Medio: Orquesta

a) Importancia de la afinación previa a partir del «La» del oboe.

b) La anacrusa como movimiento básico de la práctica del grupo. Reacción y

comprensión ante las diferentes anacrusas del director o de la directora.

c) Desarrollo del oído para el control permanente de la afinación dentro de la

agrupación.

d) Desarrollo de la igualdad en ataques (instrumentos de viento y percusión).

e) Desarrollo de la igualdad en los golpes de arco.

f) Conocimiento y valoración de las normas de comportamiento en la

agrupación.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

6

g) Estudio previo de la «particella», silencio y concentración para ejecutar en

todo momento las indicaciones del director o de la directora, responsabilidad

de anotar las indicaciones, etc.

h) Importancia del papel de cada uno de los miembros de la agrupación. Trabajo

por secciones. Trabajo gradual del repertorio básico más significativo de la

agrupación.

i) Valoración del silencio como marco de la interpretación.

2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CICLOS

OBJETIVOS

Objetivos Primer ciclo

En la asignatura del primer ciclo el alumno habrá de alcanzar los siguientes objetivos:

1.-Afinar correctamente todas las obras propias del curso tanto de forma individual

como colectiva.

2.-Medir correctamente todas las obras propias del curso tanto de forma individual

como colectiva.

3.-Mantener el pulso de forma homogénea tanto de forma individual como formando

parte de un grupo.

4.-Conocer y manejar correctamente las indicaciones mas comunes de dinámicas,

agógicas, fraseo, articulación etc ...

5.-Leer a primera vista con una soltura que permita el montaje fluído de las obras.

6.-Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la

actividad musical de conjunto, y aceptar la responsabilidad que, como miembro de un

grupo, se contrae con la música y con los compañeros.

7.-Adquirir un hábito de estudio que permita un aprovechamiento efectivo del trabajo

realizado.

8.-Demostrar interés por la adquisición de conocimientos.

9.-Adquirir un nivel suficiente de técnica instrumental que permita interpretar

correctamente las obras programadas.

10.-Valorar el silencio como medio indispensable para tener una concentración,

como medio para escuchar las otras partes, y como disciplina de grupo y de trabajo.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

7

11.-Asimilar como propias las pautas de comportamiento que implica el hecho de

realizar una actividad musical.

12.-Realizar actuaciones en público en el Centro como fin lógico del trabajo

realizado.

13.-Desarrollar la memoria como elemento rector de la interpretación de las obras.

14.-Desarrollar un criterio musical que le permita valorar sus propias

interpretaciones y las de los demás.

15.-Trabajar el desarrollo de un oído armónico.

16.-Adquirir una relajación que permita conocer y controlar el propio cuerpo.

17.-Conocer a través de la práctica instrumental, obras de diversas épocas y estilos

adecuadas a su nivel.

18.-Asistir a los ensayos extraordinarios que fueran necesarios para la preparación de

los conciertos públicos.

19.-Valorar la práctica instrumental como un proceso de aprendizaje imprescindible

para un futuro ejercicio profesional.

20.-Conocer e interpretar correctamente los gestos del director.

Objetivos Segundo ciclo

En el segundo ciclo el alumno habrá de alcanzar los objetivos del primer ciclo y

además:

1.-Profundizar en el conocimiento de los diferentes estilos y de los recursos

interpretativos de cada uno de ellos.

2.-Utilizar el oído interno como base de la afinación, de la audición armónica y de la

interpretación musical.

3.-Darse cuenta de la importancia de escuchar al conjunto, y de integrarse en el

mismo para contribuir a la unidad sonora.

4.-Participar en la planificación y realización en equipo de actividades orquestales

valorando las aportaciones propias y ajenas, en función de los objetivos establecidos,

mostrando una actitud flexible y de colaboración, y asumiendo responsabilidades en

el desarrollo de las tareas.

5.-Llegar a un nivel de autovaloración que permita al alumno corregirse y

perfeccionar en las cuestiones técnicas e interpretativas de la obra.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

8

Objetivos Tercer ciclo

En el tercer ciclo el alumno deberá alcanzar los objetivos del primer y del segundo

ciclos y además:

1.-Llegar a un nivel semiprofesional de empaste y compenetración con el grupo.

2.-Alcanzar la flexibilidad e inteligencia necesarias para buscar los recursos técnicos

más adecuados a cada momento en función de la interpretación.

3.-Manejar con soltura la técnica básica de dirección.

CONTENIDOS

Para facilitar la Programación Didáctica, los contenidos de la asignatura se organizan

en tres bloques: componentes y habilidades, interpretación y audición crítica.

Contenidos para primer ciclo

Bloque 1: Componentes y habilidades.

a) Importancia de la afinación previa a partir del “La” del oboe. Desarrollo del

oído para el control permanente de la afinación dentro de la agrupación.

b) La anacrusa como movimiento básico de la práctica del grupo. Reacción y

comprensión ante las diferentes anacrusas del director/a.

c) Desarrollo de la igualdad de ataques (instrumentos de viento y percusión) e

igualdad de golpes de arco (instrumentos de cuerda). Articulación y fraseo.

Dinámica y agógica

d) Lectura a primera vista, memorización e improvisación.

e) Empaste. Precisión rítmica y control del pulso.

Bloque 2: Interpretación.

a) Valoración del silencio como marco de la interpretación.

b) Estudio previo de la “particella”, silencio y concentración para ejecutar en

todo momento las indicaciones del director/a. Responsabilidad para tomar

anotaciones de las indicaciones del director/a.

c) Interpretación de obras del repertorio. Importancia de cada uno de los

miembros de la agrupación. Trabajo por secciones. Trabajo gradual del

repertorio básico más significativo de la agrupación.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

9

d) Conocimiento y valoración de las normas de comportamiento en la

agrupación.

Bloque 3: Audición crítica.

a) Análisis de obras del repertorio.

b) Audiciones comparadas de diferentes interpretaciones de la misma obra por

bandas y orquestas diferentes, para estudiar de manera crítica las

características de las diferentes versiones.

Contenidos del Segundo Ciclo

A los contenidos del Primer ciclo se añadirán los siguientes:

Bloque 1: Componentes y habilidades

a) Elaboración de programas

Bloque 2: Interpretación.

a) Concepto de estilo y su aplicación a la interpretación

Bloque 3: Audición crítica.

a) Autocrítica como medio indispensable para la superación

Contenidos del Tercer ciclo

A los contenidos de los ciclos anteriores se añadirán:

Bloque 1: Componentes y habilidades

a) El sonido de la orquesta como resultado de un trabajo colectivo.

b) La técnica instrumental al servicio de la música.

c) La técnica básica de dirección.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

10

3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Basándonos siempre en la idea de un aprendizaje constructivo y valorando como fin

del proceso la autosuficiencia de los alumnos, las estrategias metodológicas

propuestas se basarán en los siguientes pilares:

- Fomentar la autonomía de los aprendizajes.- estrategias que permitan a los alumnos

emitir juicios y valores sobre su propio aprendizaje.

- Fomentar la comprensión a través de procesos de reflexión.- estrategias que

permitan al alumno reflexionar sobre las posibles soluciones a las dificultades

encontradas y la bondad de cada una de ellas.

- Fomentar la automatización de técnicas de forma reflexiva.- estrategias que buscan

conseguir el control consciente por parte del alumno de la propia acción.

- Fomentar una continua autoevaluación.- estrategias que promueven la reflexión del

alumno sobre los aciertos y errores del grupo y su implicación en ellos como parte

integrante del mismo, favoreciendo la expectativa de éxito en los alumnos así como el

esfuerzo por mejorar y acercarse a él.

Además, nuestra actuación como moderadores u orientadores de la actividad de los

alumnos en el proceso se dirigirá en todo momento al diseño de actividades regidas

por los tres siguientes aspectos esenciales:

- Activación de los conocimientos previos.- adecuando las tareas a las capacidades y

conocimientos de los alumnos.

- Fomento de la motivación.- establecimiento de metas conjuntas definidas en

objetivos claros, concretos y compartidos.

- Planificación de actividades en función de la construcción de conocimientos y

capacidades en los alumnos, de forma que al cambiar de una a otra actividad los

objetivos y la continuidad en el aprendizaje se mantengan.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

11

4. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

En cada clase se seguirá un criterio de trabajo integrador y progresivo, ya que en estas

asignaturas no existen materias eliminables sino acumulables, en función de un fin

único que es la interpretación en grupo de una obra musical.

Según las peculiaridades que pueden aparecer en cada grupo y su proceso evolutivo,

el tiempo de las clases podrá distribuirse entre los siguientes aspectos:

a) Afinación.

b) Lectura a primera vista de una obra nueva.

c) Ensayo por secciones de dicho fragmento.

d) Técnica de dirección, según cursos.

e) Trabajo de afinación, métrica y pulso.

f) Perfeccionamiento en base a interpretación y empaste de una obra ya conocida

técnicamente.

g) Reflexiones pertinentes en cada obra respecto a la estética, historia y forma.

h) Trabajo de todos estos aspectos de forma individual, en secciones y en grupo.

i) Montaje de obras por parte de los alumnos según cursos.

j) Repaso de obras ya trabajadas.

k) Preparación de actuaciones públicas en el Conservatorio.

l) Audición de las obras trabajadas, en distintas versiones, si es posible.

m) Técnicas de escena.

n) Autovaloración técnica e interpretativa.

o) Procedimientos de evaluación.

El repertorio se elegirá entre las obras del repertorio orquestal adaptado a su nivel,

teniéndose que recurrir en algunos casos a versiones facilitadas o a adaptaciones de

partes a la plantilla orquestal de que se disponga.

En este punto definimos como plantilla orquestal para esta asignatura a cualquier

formación instrumental que a lo largo de la historia haya sido considerada como tal

por parte de los músicos: Orquesta de cuerda, orquesta de cámara, orquesta clásica,

orquesta sinfónica, banda en cualquiera de sus acepciones, fanfarria y cualquier otra

formación, distinta a la música de cámara, y para la que existan partituras

consideradas orquestales.

La relación de obras dependerá del propio desarrollo de la presente programación.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

12

El trabajo de las obras se abordará desde una perspectiva múltiple:

- Análisis técnico.- digitación, arcos, articulación, velocidad, tensión, etc.

- Análisis textual.- forma, armonía, calidad de emisión, ornamentación, tempo,

dinámica, etc.

- Análisis interpretativo.- estilo, lenguaje de cada compositor, intencionalidad

musical, imágenes estéticas, capacidad comunicativa, etc.

Se abordarán también actividades extraacadémicas como la organización de recitales

públicos, salidas a conciertos, uso de tecnologías de la información y comunicación

(TIC) disponibles en el Centro.

5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO

Evaluación inicial

Realizada a comienzo del curso y de cada unidad didáctica, con el fin de detectar el

nivel de los alumnos en función de sus capacidades, actitudes y conocimientos. La

información obtenida nos permite adaptar los nuevos contenidos, los materiales y las

actividades a la realidad del alumnado, asegurando una asimilación adecuada.

Evaluación continua

Se llevará a cabo durante el desarrollo de cada UD, confirmando la madurez y el

grado de consecución de los objetivos previstos, así como la detección de dificultades

en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación final o sumativa

No es suficiente que los alumnos comprendan lo que tienen que hacer sino que deben

ser capaces de aplicarlo a su interpretación. Esta evaluación se llevará a cabo al final

de cada trimestre y al final del curso a través de Procedimientos de Evaluación.

Para realizar la evaluación se podrá solicitar la participación de los alumnos a través

de la Autoevaluación, contribuyendo así al desarrollo de actitudes autocríticas y

responsabilidad frente al propio proceso de aprendizaje, sin olvidar su valor como

factor de motivación y refuerzo.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

13

Criterios de evaluación de Grado Medio (Orquesta)

1. Estudiar e interpretar las obras correspondientes al repertorio programado de

diferentes épocas y estilos.

Este criterio valora la competencia del alumnado para interpretar las obras

adecuándose al carácter y estilo de la música y su participación como miembro

de un grupo y la valoración que tiene de su papel dentro del mismo (Objetivo

a)

2. Interpretar por secciones cualquiera de las obras programadas durante el curso.

Este criterio valora la competencia del alumnado para, desde el control técnico

del instrumento adecuar el propio sonido al de la familia correspondiente y la

precisión de ataques y entradas de acuerdo con la anacrusa del director/a

(Objetivo c)

3. Demostrar el grado de desarrollo de la capacidad de escucha polifónica.

Valora la competencia del alumnado para escuchar todas las partes del grupo

unificándose con los afines, y el grado de afinación armónica y del conjunto,

unificando unísonos al reproducir cualquiera de las obras programadas durante

el curso, reduciendo la cuerda al número mínimo de alumnos por cada sección

(Objetivo d)

4. Repentizar una obra de pequeña dificultad.

Valora la competencia para realizar la integración rítmica en el conjunto

siguiendo el tempo marcado por el director, la precisión para reaccionar a sus

indicaciones, el dominio de su instrumento y el grado de afinación y

memorización en la lectura a primera vista (Objetivo e)

5. Utilizar y seguir los gestos básicos de dirección en la interpretación colectiva.

Valora el conocimiento global que el alumnado tiene de la partitura y de los

gestos básicos de la dirección e interpretación, y la actitud, necesariamente

disciplinada, de asumir el papel que tiene asignado, para contribuir al

equilibrio de planos del conjunto y su adecuación al carácter y estilo que

marca el director (Objetivos b y f)

6. Cumplir con las normas de actuación y colaborar en la interpretación.

Valora el respeto y cumplimiento del alumnado de las normas del grupo, la

actitud hacia la participación y la valoración que hace de la importancia del

conjunto en la interpretación musical (Objetivos g y h)

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

14

7. Realizar conciertos públicos con las obras ensayadas.

Este criterio constata la actitud necesariamente disciplinada del instrumentista

en la orquesta, el autocontrol de cara al público, el dominio de la memoria, la

capacidad comunicativa y el respeto a la proyección social del Centro.

Procedimientos e Instrumentos de Evaluación de los aprendizajes

La evaluación será continua de forma que a lo largo del curso se valorará la evolución

del alumno en los criterios de repertorio y práctica orquestal.

• Pruebas objetivas de interpretación de obras tanto de la parte sola como

formando parte de una sección o tutti a uno por parte

• Observación directa a través de recogida diaria de datos sobre aspectos de los

criterios de evaluación y de promoción.

• Observación del uso por parte del alumno de cada concepto del trabajo de

clase a través de las diversas situaciones que se presenten.

Se mantendrá actualizado el Cuaderno de Clase donde constará el seguimiento de

cada alumno recogiendo su evolución en la adquisición de los contenidos previstos.

Los alumnos que han perdido el derecho a la evaluación continua, por

acumulación de faltas de asistencia (20% de las clases) realizarán una prueba final

que constará de los siguientes apartados:

• La parte referente a repertorio se evaluará en una sesión en la que deberá

interpretar todas la obras del curso, total o parcialmente a criterio del profesor,

formando parte de un grupo instrumental de uno por parte y en el que el

defenderá su parte en solitario. Además realizarán una lectura a primera vista.

• La parte referente a práctica instrumental no se puede valorar en un día por lo

que para poder evaluar este aspecto el alumno deberá de haber asistido al

menos a un tercio de las clases que haya habido durante el curso.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

15

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación es consecuencia de la evaluación. La relación entre unos y otros

criterios es la siguiente:

Parte

instrumental

Utilización adecuada de la

propia técnica instrumental.

- Dominio del propio

instrumento de acuerdo con

el nivel del alumno.

- Afinación en el grupo.

- Ejecución según ritmo y

tempo dentro del grupo.

- Adaptación musical al

grupo.

20%

de la

nota

final

Repertorio Estudiar e interpretar las

obras correspondientes al

repertorio programado de

diferentes épocas y estilos.

Repentizar una obra de

pequeña dificultad.

Motrar suficiente conocimiento

tanto estilístico como formal

sobre el repertorio.

- Estudio personal de la

partitura.

-Repentización y lectura a

primera vista.

15%

de la

nota

final

Gestos del

director

Utilizar y seguir los gestos

básicos de dirección en la

interpretación colectiva.

- Conocimiento de los

gestos del director.

- Memorización de las

indicaciones del director.

10%

de la

nota

final

Normas de

clase

Cumplir con las normas de aula

y de actuación, colaborando en

la interpretación.

- Puntualidad.

- Silencio y atención.

- Mal uso del móvil u otros

dispositivos electrónicos (o

no electrónicos).

- Adecuado comportamiento

en clase.

20%

de la

nota

final

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

16

Se establecerá una valoración de cada uno de los apartados anteriores, valorándose

cada uno de ellos tanto positiva como negativamente según la tabla adjunta en el

Anexo I.

MÍNIMOS EXIGIBLES

PRIMER CICLO

a. Asistencia al 80% de las clases y de las actuaciones

b. Buena actitud y disciplina

c. Silencio y atención continua

d. Respeto a las normas que exige toda interpretación en grupo

e. Dominio del propio instrumento para la ejecución de las obras programadas

f. Memorización de las indicaciones del director y anotarlas en sus particellas

g. Estudio de las partitura y responsabilidad de su cumplimiento

Cuidado del

material

Cumplir con las normas de aula

y de actuación, colaborando en

la interpretación.

- Anotaciones sobre la

partitura.

- Pérdida o deterioro.

15%

de la

nota

final

Asistencia La asistencia como mínimo al

80% de las clases y la

presentación de un trabajo

teórico (a juicio del profesor).

Realizar conciertos públicos

con las obras ensayadas con la

competencia adecuada.

Las enseñanzas de Grado Medio

son presenciales y por tanto la

no asistencia a clase se valorará

según el Reglamento de

Régimen Interno, siendo

susceptible de pérdida del

derecho a la evaluación

contínua.

- Asistencia a clase.

- Asistencia a las

audiciones.

20%

de la

nota

final

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

17

h. Repentización de obras de pequeña dificultad siguiendo el tempo marcado por

el director

i. Interpretar las obras programadas por secciones, sin sobresalir ni perderse en

el anonimato.

SEGUNDO Y TERCER CICLO

a. Asistencia al 80% de las clases y de las actuaciones.

b. Respeto a las normas que exige toda interpretación en grupo (buena actitud y

disciplina, silencio y atención continua, afinación previa en silencio, etc.)

c. Dominio del propio instrumento para la ejecución de las obras programadas

para el curso

d. Repentizar obras de pequeña dificultad siguiendo el tempo marcado por el

director.

e. Memorización de las indicaciones del director responsabilizándose de

anotarlas en sus particellas.

f. Estudio responsable de la particella.

g. Interpretar obras programadas por secciones (dos por cuerda) sin sobresalir ni

perderse en el anonimato.

h. Conocimiento de las anacrusas y gestos del director y rapidez de reacción.

7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAN

PERDIDO EL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA

Un alumno de orquesta pierde el derecho a la evaluación continua cuando ha superado

las sexta falta de asistencia.

La parte referente a repertorio se evaluará en una sesión en la que deberá interpretar

todas la obras del curso, total o parcialmente a criterio del profesor, formando parte de

un grupo instrumental de uno por parte y en el que el defenderá su parte en solitario.

Además realizarán una lectura a primera vista y la dirección desde el atril de una obra

según ciclo. El alumno podrá realizar esta parte a través de un examen final que

realizará acompañado por una formación orquestal (aportada por el alumno) integrada

por un mínimo de 20 componentes con representación de todos los instrumentos que

precisen las obras fijadas para el examen.

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

18

De manera excepcional el alumno podrá realizar esta parte de la prueba con la

orquesta de clase, siempre y cuando asista a un mínimo de ensayos según el repertorio

y muestre competencia suficiente para adecuarse al trabajo previo realizado por la

agrupación.

La dificultad de evaluar la parte referente a práctica instrumental, obliga a la

realización de otras pruebas trabajadas durante el curso en clase de orquesta y en las

que el alumno deberá mostrar su competencia en el examen final. Estas pruebas son:

- Lectura a primera vista de pasajes orquestales de dificultad similar a las piezas

trabajadas en clase.

- Mostrar suficiente conocimiento de las obras tanto formal como

estilísticamente, siendo el alumno capaz de responder a preguntas formuladas

por el tribunal sobre los problemas musicales que pudieran encontrarse en las

obras y los distintos modos de resolverlos de cara a la agrupación.

- Asimismo, si el profesor lo estimase oportuno, el alumno deberá presentar un

trabajo de al menos 15 folios sobre un tema fijado por el profesor y relativo a

la asignatura. En dicho trabajo se valorará tanto el contenido como la adecuada

presentación.

Las pruebas se realizarán a través de un único examen final presidido por un tribunal

que estará compuesto por profesores del Departamento Didáctico de Conjuntos. Las

distintas pruebas se valorarán (calificarán) de acuerdo con los siguientes porcentajes:

Repertorio:

- Interpretación de las obras del curso: 35%

- Lectura a primera vista: 10%

Parte instrumental:

- Realización de un ensayo y resolución de problemas orquestales presentes en

las obras a propuesta del tribunal: 35%

- Conocimiento estilístico y formal del repertorio y aplicación orquestal

práctica: 20%

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

19

8. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS QUE

TENGAN LA ASIGNATURA PENDIENTE

El alumno que tenga suspensa la asignatura deberá superar una prueba extraordinaria

de carácter teórico – práctico sobre las materias (obras) que determine el profesor,

además de asistir a las clases, ensayos y actuaciones de los grupos, si se trata de

asignaturas pendientes de otros cursos. Para el examen final, si el alumno ha perdido

el derecho a la evaluación continua, deberá acudir acompañado de una pequeña

formación representativa de la Orquesta que estará formada por un mínimo de 20

componentes con representación de todos los instrumentos que precisen las obras

fijadas para el examen.

En el caso de alumnos que no asistan a clase durante un trimestre o cuyo número de

faltas de asistencia sea superior a tres, deberán asimismo realizar una prueba final

referente al repertorio de dicho trimestre y en las mismas condiciones que la prueba

final para alumnos que han perdido el derecho a la evaluación continua. No hay

convocatoria de septiembre para esta asignatura.

Asimismo, si el profesor lo estimase oportuno, el alumno deberá presentar un trabajo

de al menos 15 folios sobre un tema fijado por el profesor y relativo a la asignatura.

En dicho trabajo se valorará tanto el contenido como la adecuada presentación.

9. NORMAS DE CONDUCTA PARA LA CLASE DE ORQUESTA

Dado que se trata de una formación muy numerosa, en la cual los alumnos ocupan un

lugar en el espacio no determinado por criterios pedagógicos ni necesidades

educativas de cada uno de ellos, es relativamente fácil que el alumno, sobre todo los

más pequeños, pueda distraer su atención con aspectos diferentes del tratado en clase,

mermando así las propias posibilidades de aprendizaje y las de sus compañeros. Con

el fin de facilitar esta tarea dentro del aula, se establecen unas normas de actuación

que se pondrán en conocimiento de los alumnos al inicio del curso y que se valorarán

dentro de los criterios de calificación. Las normas son las siguientes:

1. Puntualidad: el horario de la clase de orquesta es lunes, de 20:00 a 22:00 h. Cada

alumno estará sentado en su puesto, con el instrumento listo para afinar (montado)

y las partituras correspondientes preparadas para iniciar la clase, a las 20:10h.

Dispone el alumno, por tanto, de 10 min. para la correcta colocación de su sitio

(atril, silla, partitura, instrumento). El profesor pasará lista a partir de esa hora,

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

20

considerando falta de puntualidad a todos los alumnos que no ocupen su lugar en

ese momento.

2. Silencio y atención: tanto al inicio como durante el desarrollo de la clase. El

profesor considerará cuándo el nivel de falta de silencio y atención es

suficientemente general como para sancionar a la clase entera. La orquesta es una

actividad de grupo y por ello el profesor valorará la actitud de grupo tanto como la

individual.

3. No está permitido el uso de teléfonos móviles ni dispositivos electrónicos

dentro del aula. Los alumnos apagarán o desconectarán el sonido de sus

dispositivos al entrar en clase. Si algún alumno necesitara llamar o recibir alguna

llamada importante, deberá comunicárselo al profesor antes de iniciar la clase

(entre las 20.00 y 20:10h.). La interrupción de la clase debido a un móvil o

dispositivo electrónico (sonido o manipulación por parte del alumno) se calificará

negativamente de acuerdo al Anexo I. Del mismo modo tampoco está permitido el

uso de libros de texto o material de otras asignaturas durante la clase.

4. Vocabulario y comportamiento adecuado al dirigirse tanto al profesor como a

los compañeros.

5. No interrumpir la clase. El alumno que necesite salir del aula durante la clase de

un modo imprevisto (acudir al WC, etc.) podrá hacerlo sin solicitar permiso del

profesor, cuidando en todo momento de no distraer a sus compañeros ni

interrumpir el desarrollo de la clase. Asimismo, el alumno cuidará de realizar el

mínimo ruido posible si llega tarde o ha de abandonar el aula antes de su

finalización. En estos casos el alumno avisará previamente al profesor.

6. Cuidado del material. El alumno será responsable tanto de su propio instrumento

cómo del material de clase (partituras, etc.). Cada alumno se responsabilizará de la

carpeta correspondiente a su atril que podrá sacar de clase para realizar fotocopias

pero debiendo las partituras estar siempre presentes en el momento de iniciar el

ensayo. Las carpetas de partituras se guardan, por parte del alumno, en el lugar

correspondiente al finalizar la clase. En el caso de “desaparición” de una carpeta

de partituras, la responsabilidad recaerá siempre sobre el atril correspondiente, y

el hecho se verá reflejado en la calificación de dichos alumnos, debiendo además

estos, restituir las partituras y material correspondiente, con sus respectivas

anotaciones de clase.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

21

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRA-ACADÉMICAS

La actividad pedagógica moderna no puede quedar reducida al ámbito del aula, aun

siendo éste el espacio central del proceso educativo. El trabajo realizado en el aula

puede ser complementado con otras tareas realizadas en espacios del propio centro

(auditorio, biblioteca, aula de audiovisuales, aula de informática, etc) o fuera de éste

(salidas a conciertos, recitales, etc.)

Es importante señalar la bondad que supone la colaboración con otros departamentos

del centro u otras instituciones de fuera de éste para conectar las enseñanzas con la

realidad de la sociedad y la cultura de nuestro tiempo.

Las actividades extraescolares a realizar se incluirán en el proceso general y

responderán a una adecuada planificación.

• Actividades organizadas por la clase de Orquesta: Conciertos y audiciones,

asistencia a la biblioteca o salas de audiovisuales e informática, celebración de

Seminarios, etc.

• Actividades en colaboración con otros departamentos o asignaturas: Colaboración

con alumnos y profesores de otras materias (instrumentos, composición, etc.)

• Actividades organizadas por el propio Conservatorio: Exposiciones, conciertos,

intercambios con otros Centros, elaboración de la Revista del centro, participación en

Actos Académicos (inauguración y fin de curso, Santa Cecilia, navidad, etc.)

• Actividades en colaboración con el AMPA: Concursos, viajes.

• Actividades organizadas o en colaboración con instituciones externas al Centro

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

22

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA EL PRESENTE CURSO

★ Pequeña gira con las obras montadas durante el curso por localidades cercanas

a Majadahonda, entre las que cabría destacar Las Rozas, Pozuelo, etc y otras como

Segovia, Alcalá de Henares, Guadalajara, etc. Fechas: Febrero, Marzo, Abril, Mayo.

★ Visita al Museo del Gramófono y al Museo de Instrumentos musicales de la

Fundación Joaquín Díaz (Centro Etnográfico de la Diputación de Valladolid).

Dirección: FUNDACIÓN CENTRO ETNOGRÁFICO JOAQUÍN DÍAZ C/ Real, 4, 47862 URUEÑA (Valladolid), Teléfono: 983 717 472

ALICIA REYES

Septiembre 2017 - Conservatorio Majadahonda, Madrid

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

23

ANEXO I

puntos + totales

puntos - totales

Asistencia (20%) Clase 1 -0,3 cada falta

Audiciones 1 -0,5 cada falta

Instrumento (20%) Dominio del propio instrumento 0,5 -0,5 si el alumno perjudica la interpretación del

grupo

Afinación 0,5 -0,5 si el alumno perjudica la interpretación del grupo

Ritmo, tempo 0,5 -0,5 si el alumno perjudica la interpretación del

grupo

Adaptación musical al grupo 0,5 -0,5 si el alumno perjudica la interpretación del grupo

Repertorio (15%) Estudio personal de la partitura 1 -1 si el alumno perjudica la interpretación del grupo

Repentización y lectura a vista 0,5 no hay puntos negativos

Gestos del director (10%)

Conocimiento de los gestos 0,5 no hay puntos negativos

Memorización de las indicaciones

0,5 -0,5

Normas de clase (20%) Puntualidad 0,5 -0,2 cada falta

Silencio y atención 0,5 -0,3 cada llamada de atención

Uso del móvil 0,2 -6 jugar o ver videos/ -4 responder a llamada

Comportamiento/Disciplina 0,5 -0,3 cada llamada de atención

Interrupción de la clase 0,3 -0,1 cada llamada de atención

Cuidado del material (15%)

Pérdida 0,5 -1

Deterioro 0,5 -1

Falta de anotaciones 0,5 -0,5

10

ANEXO II

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

24

PRUEBAS DE SELECCIÓN SOLISTA PARA LA ORQUESTA SINFÓNICA Descripción y filosofía de la prueba La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda, brinda la oportunidad a los alumnos aventajados de Enseñanzas Profesionales, la oportunidad de participar con la agrupación en calidad de solistas, para lo cual convoca la correspondiente Prueba de selección que se desarrollará con periodicidad anual. 1. Participantes La prueba está abierta a todos los alumnos del Conservatorio de Majadahonda, siempre que al comienzo de dicho proceso selectivo cumplan los siguientes requisitos:

1. Estar matriculado en el conservatorio en los cursos 6º o 5º de Enseñanzas Profesionales (en casos excepcionales podrán presentarse alumnos matriculados en 4º curso de EP).

2. Haber obtenido calificación de Sobresaliente o Matrícula de Honor en el curso inmediatamente anterior.

No podrán presentarse aquellos/as alumnos que hayan sido seleccionados en cursos anteriores y, por tanto, ya hayan participado en calidad de solistas con la Orquesta Sinfónica del centro. 2. Inscripciones Los interesados en participar deberán presentar a la Profesora de Orquesta, o en su defecto al Departamento de Conjuntos, y a través del profesor tutor, el formulario de inscripción debidamente cumplimentado antes de las 22:00 h del 6 de octubre de 2017. El alumno podrá solicitar el formulario de inscripción al tutor correspondiente. Tanto los alumnos como los correspondientes profesores-tutores, a través de los cuales accede el candidato, aceptan el reglamento y las condiciones de la Prueba en el momento en el que presentan, debidamente firmado, el formulario de inscripción. 3. Repertorio - El alumno se presentará a la Prueba con la misma obra que interpretaría con la Orquesta en caso de ser seleccionado. No estará permitido a los concursantes modificar la obra seleccionada después de la inscripción a no ser que el jurado lo permita expresamente. - Las obras deberán pertenecer al repertorio solístico con orquesta sinfónica de cualquier época o estilo. Asimismo, el alumno podrá presentarse con la obra completa o movimientos concretos. - El alumno decidirá presentarse individualmente o formando duo/trio con otro/s alumno/s. - En caso de tener que adquirir el material necesario (partitura general, partes orquestales, parte solista, acompañamiento pianístico, etc.) el gasto correrá a cargo

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

25

del Departamento que presenta al alumno y nunca se cargará dicho gasto al Departamento de Conjuntos. Será necesario presentar pruebas de accesibilidad al material antes del inicio del proceso selectivo. 4. Preselección - Lista de Admitidos a la Prueba Una vez finalizado el plazo de inscripción, se realizará la selección de los participantes basándose en los criterios siguientes:

1. Viabilidad de la obra presentada desde el punto de vista orquestal (grado de dificultad, plantilla instrumental, programación anual de la asignatura de orquesta, etc.)

2. Posibilidad de acceso al material, tanto partitura general como particelas orquestales, en tiempo y en forma, antes de la realización de las pruebas.

3. Formulario de inscripción presentado en tiempo y forma. 4. Cumplimiento de los requisitos expuestos en el apartado Participantes de las

presentes Bases. La Profesora de Orquesta, en colaboración con el Departamento de Conjuntos, publicará la Lista de Admitidos provisional el día 16 de octubre de 2017. Dicha lista indicará, en su caso, la causa de exclusión. Se abrirá un plazo de 3 días hábiles por parte de los alumnos excluidos para subsanar cualquier error (hasta el 19 octubre 2017). Una vez transcurrido dicho plazo, se publicará la Lista de Admitidos Definitiva que será inapelable (20 de octubre 2017). La información será enviada por mail (aportado en el formulario de inscripción) a los candidatos, así como la confirmación de admisión, no responsabilizándose la Profesora de Orquesta ni el Tribunal de la recepción de dicho correo por parte de los interesados. 5. Tribunal - Las pruebas se realizarán ante un tribunal compuesto por 1 profesor de cada una de los Departamentos de las especialidades instrumentales que presentan candidatos, además de la profesora de orquesta. Cada departamento implicado nombrará el profesor que formará parte del tribunal y, en su caso, el profesor sustituto. - No podrán formar parte del tribunal los profesores-tutores que presentan alumnos a la prueba. - La profesora de orquesta se reserva el derecho de solicitar la participación de un miembro de su departamento (Conjuntos) o de otro departamento no instrumental, en caso de considerarlo oportuno según el repertorio. Dicho profesor tendrá voz y voto en el tribunal. - El número máximo de componentes del tribunal será de 5 (o 6 contando con el Profesor del departamento no instrumental). - Todos los miembros del Tribunal tendrán voto, contando el voto de la Profesora de Orquesta el doble que los restantes. - La composición del Tribunal se hará pública con posterioridad a la publicación de la Lista de Admitidos. En caso de no asistencia de algún miembro del Tribunal, será el departamento al que pertenece dicho profesor el que nombrará un sustituto. 6. Desarrollo de la Prueba

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

26

- El calendario para la realización de la Prueba se publicará al menos un mes antes de la misma (Publicación en septiembre de 2017, Prueba: entre 23-31 de octubre, 2017).

- Unos días antes de la Prueba, se realizará un sorteo público para decidir el orden de participación de los alumnos.

- Cada alumno se presentará acompañado por su pianista, pudiendo solicitar aula para calentar o ensayo previo.

- Una vez finalizada la participación de los alumnos, el Tribunal dispondrá del tiempo que considere oportuno para deliberar, haciéndose público el resultado el mismo día o el siguiente.

- Podrán resultar seleccionados 1, 2 o 3 alumnos (o dúos en su caso) dependiendo de la Programación de la Orquesta para dicho curso y del desarrollo mismo de la Prueba.

- El Tribunal no tendrá obligación de conceder todos los premios y podrá declarar desierta la Prueba si así lo considera oportuno.

- La decisión del Tribunal será inapelable. Una vez realizada la selección, corresponderá a la Profesora de Orquesta la propuesta de fechas para los conciertos, así como el número y fecha de los ensayos. En casos excepcionales, la Profesora de Orquesta se reserva el derecho de sugerir al alumno seleccionado un cambio en la obra a interpretar.

Majadahonda, Junio de 2017

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

para la participación en la prueba de selección de SOLISTAS para la ORQUESTA

SINFÓNICA del Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda.

ALUMNO

Nombre del alumno:

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ORQUESTA Curso … · 2018-06-22 · o las piezas de virtuosismo, ... de instrumentos con una literatura escasa o con partituras de muy desigual ... 18.-Asistir

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ORQUESTA Profesora: ALICIA REYES Conservatorio Majadahonda

27

Curso:

Instrumento:

Profesor tutor:

Mail de contacto alumno:

OBRA

Obra a interpretar:

Movimientos (que interpretará el alumno en el concierto):

Duración de la obra:

Editorial propuesta por el departamento:

Material orquestal disponible en:

Necesidades escénicas de la obra:

Pianista acompañante para la prueba:

Otros:

La inscripción en las pruebas supone la aceptación de las bases propuestas para las

mismas en la Programación de Orquesta.

Fdo:

Profesor tutor Alumno

En Majadahonda, a ____ de __________________________ de 20__