programación de aula ¿para qué?

7
PROGRAMACIÓN DE AULA ¿PARA QUÉ?. ORI ENTACIONES DID ÁCTIC AS ARA LA PLANIFICACIÓN DE LA I NTERV ENCIÓN DOCENTE EN EL AULA. INT EGRANTES : ROC IO RODRÍGUEZ PÉREZ ANA BAYLEY SANDOVAL Q UIA H U A BRE NDA LETI CIA PÉREZ CUAH UTL E

Upload: naye-barrientos-diaz

Post on 29-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación de aula ¿para qué?

PROGRAMACIÓ

N DE

AULA

¿PARA Q

UÉ?. O

RIENTA

CIONES

DID

ÁCTICAS

ARA LA P

LANIFI

CACIÓN D

E LA

INTE

RVENCIÓ

N

DOCENTE

EN E

L AULA

.

I NT

EG

RA

NT

ES

:

RO

CI O

RO

DR

Í GU

EZ

RE

Z

AN

A B

AY

L EY

SA

ND

OV

AL Q

UI A

HU

A

BR

EN

DA

LE

TI C

I A P

ÉR

EZ

CU

AH

UT

L E

Page 2: Programación de aula ¿para qué?

Planificar la docencia, proceso de previsión y reflexión sobre la

práctica, que reporta calidad de la enseñanza; que facilita la autonomía pedagógica del

profesorado.

Page 3: Programación de aula ¿para qué?

La programación, supone reflexionar y hacer la previsiones pertinentes entorno al qué, cómo, cuándo y

porqué, se ponen en juego determinadas secuencias y tareas,

respondiendo a una intencionalidad.

Page 4: Programación de aula ¿para qué?

El objeto de conocimiento podemos concebirlo como «una suma, un agregado, un conjuntar, una serie de partes, de segmentos, de trozos, de parcelas, de fragmentos».

Sujeto de aprendizaje, se le puede concebir como «un ser que reconoce, reproduce, repite» y hasta que no es enseñado no sabe.

El aprendizaje se puede ver como, un proceso no finito, no acabado; todos podemos y debemos seguir aprendiendo.

La enseñanza es relativa, porque esta sometida a las características del proceso de aprendizaje.

Page 5: Programación de aula ¿para qué?

Notas caracterizadoras de una programación flexible:

CoherenciasContextualización IntencionalidadUtilidadRealismoCooperaciónVariedad

Page 6: Programación de aula ¿para qué?

Posibles estrategias para planificar una unidad de programación:

Partimos de la afección del eje que vertebrara la unidad de programación.

Especial importancia pueden revestir hacer una amplia clarificación conceptual de los temas o ejes elegidos por parte del equipo docente.

La determinación de las pretensiones responden básicamente al qué y al por qué.

Proseguir la planificación a partir de la tipología, estructura y secuencia de tareas.

A partir de las tareas diseñadas mediante un proceso de vaciado, no será fácil hacer una parrilla en la que distribuyamos los objetivos didácticos, los contenidos y los aspectos metodológicos albergados en las tareas.

La evaluación como proceso sistemático de reflexión sobre la práctica.

Page 7: Programación de aula ¿para qué?

• Para la planificación debe tenerse en cuenta el enfoque constructivista.

• Debe contar con un tiempo y espacio.

• Selección y adecuación de materiales didácticos.