programaciÓn anual4to

5
PROGRAMACIÓN ANUAL I. INFORMACION GENERAL 1.1. DRE: Dirección Regional Sectorial de Educación Tacna 1.2. UGEL: Tacna 1.3. Institución Educativa: Mercedes Indacochea 1.4. Área: Persona Familia y Relaciones Humanas 1.5. Director (a): Prof. Edith Anahua 1.6. Profesor (a): Prof. Nancy Elizabeth Ale Tapia 1.7. Ciclo y nivel: VI Ciclo Secundaria 1.8. Grado y sección: 4to ,B y C 1.9. Horas semanales 2 horas 1.10. Turno TARDE II. DESCRIPCIÓN GENERAL Esta área tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás. El área se orienta a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos y otros que son reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable III. COMPETENCIAS ORGANIZADOR COMPETENCIA VII CICLO CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la

Upload: katia-lorenna-lajo-cofre

Post on 14-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programacion curricular de pfrh

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN ANUAL

I. INFORMACION GENERAL

1.1. DRE:Direccin Regional Sectorial de Educacin Tacna1.2. UGEL:Tacna

1.3. Institucin Educativa:Mercedes Indacochea1.4. rea:Persona Familia y Relaciones Humanas

1.5. Director (a):Prof. Edith Anahua1.6. Profesor (a):Prof. Nancy Elizabeth Ale Tapia

1.7. Ciclo y nivel:VI Ciclo Secundaria1.8. Grado y seccin:4to ,B y C

1.9. Horas semanales2 horas 1.10. TurnoTARDE

II. DESCRIPCIN GENERAL

Esta rea tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos fsicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autnoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los dems.El rea se orienta a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interaccin humana como la participacin, la equidad de gnero, la seguridad, la sostenibilidad, las garantas de los Derechos Humanos y otros que son reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable

III. COMPETENCIAS

ORGANIZADORCOMPETENCIA VII CICLO

CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA Se compromete en la construccin de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.

RELACIONESINTERPERSONALES Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los dems, en busca del bien comn. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su eleccin vocacional y sus aspiraciones personales, en coherencia con un estilo de vida saludable.

IV. TEMAS TRANSVERSALES Educacin para el aprendizaje exitoso en el marco de una cultura emprendedora Educacin en valores para una convivencia democrtica y de cultura de paz.V. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

RESPETO Cuida el patrimonio institucional. Respeta la propiedad ajena. Es corts con los miembros de la comunidad educativa. Pide la palabra para expresar sus ideas. Respeta la diversidad cultural. Cumple acuerdos de la mayora y normas de convivencia. Sabe escuchar las ideas de los dems aunque no los comparta

RESPONSABILIDAD Llega a la hora indicada. Muestra higiene en su presentacin personal. Permanece en la Institucin educativa. Cumple con las normas de seguridad. Participa en las actividades que programa le I.E. Permanece en aula durante las horas de clase. Asume sus compromisos acadmicos

LABORIOSIDAD Se esfuerza por conseguir el logro. Toma la iniciativa en su equipo. Persiste a pesar de sus errores. Hace ms de lo que se pide. Lidera y organiza el equipo. Muestra entusiasmo y dedicacin al trabajar. Consulta frecuentemente. Es persistente en la ejecucin de sus tareas.

SOLIDARIDAD Trabaja en equipo Comparte sus materiales de trabajo y estudios Asesora a sus compaeros en las tareas acadmicas. Colabora y participan en las diversas actividades de la IE Disposicin Cooperativa y Democrtica.

ACTITUDES ANTE EL REA

Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el mbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal. Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

PERIODOTTULO DE LA UNIDADRELACIN CON OTRAS REASTIEMPO

Bimestre IGlobalizacin e identidad.Historia Geografa Y EconomaFormacin Ciudadana Y CvicaComunicacin10 Semanas

Bimestre IIAutoconocimiento y sexualidad.Historia Geografa Y EconomaFormacin Ciudadana Y CvicaComunicacin11 Semanas

Bimestre IIIVnculo familiar y aprendizaje.Historia Geografa Y EconomaFormacin Ciudadana Y CvicaComunicacin10 Semanas

Bimestre IVProyecto de vida, vida saludable y reflexin filosfica.Historia Geografa Y EconomaFormacin Ciudadana Y CvicaComunicacin09 Semanas

VII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL REA

7.1 Orientaciones metodolgicas

METODOSTECNICAS

Activos Inductivos Analticos Sintticos Dinmica grupal Lluvias de idea Dramatizacin Debate

7.2 Orientaciones para la evaluacin

La evaluacin ser permanente e integral. La capacidad se constituye en indicadores de evaluacin. Forma heteroevaluacin, autoevaluacin y coevaluacin. Instrumentos: pruebas escritas, exposicin, prcticas objetivas, lista de cotejo, registro de evaluacin.

7.3 Referencias bibliogrficas

PARA EL ESTUDIANTE

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANASMED

PARA EL DOCENTE

MANUAL DEL DOCENTE DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4MED PERSONA FAMILIA Y RELACINES HUMANASSERAFIN CRUZ PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANASMOISES CARDENAS

Marzo del 2015