programaciÓn didÁctica de · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. a la...

31
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Características generales) Centro educativo: IES ARICO (38011868) Estudio (nivel educativo): 1º E.S.O. Docente responsable: Alejandro Ojeda Baquero PUNTO DE PARTIDA : En este nivel contamos con un total de 72 alumnos/as distribuidos en 20, 25 y 27 alumnos/as. Entre ellos, destacar que hay un número de repetidores que rondan el 10%. Aunque hay unos 5 NEAES, si es verdad que ninguno viene con adaptación en Ed. Física. Lógicamente y aunque no haya que hacerla, sí que se tendrá en cuenta en la Atención a la Diversidad que trataremos más adelante. Contamos con un alumno ingles que se le van explicando las cosas en su lengua de momento. Además hay una alumna NEE que a nivel motriz entra en la normalidad y es por eso, y en la medida que se pueda, por la que la trataremos más con métodos procedimentales y lógicamente con apoya dl departamento de orientación. Hemos pasado pruebas iniciales consistentes en conocimientos básicos( calentamiento dieta y salud ,importancia de hacer deporte… etc ) y constata lo que dicen los informes de primaria: Alumnos con nivel medio-bajo, poco acostumbrados al trabajo, sobre todo en casa, eso sí, con una buena apariencia en disciplina. Según esto, tomaremos como punto de partida esa capacidad de poco trabajo y una puesta al dia en esos temas básicos y necesarios en este nivel . INTRODUCCIÓN : Esta programación está enmarcada dentro de los aspectos curriculares que establece para la Educación Física, en su anexo correspondiente, el Real Decreto 1105/2014 de 26 de Diciembre por la que se establece el currículo básico en la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato ( BOE. Nº 3, de 3 de Enero). La programación didáctica está dirigida a un grupo de 1º de la E.S.O. del I.E.S Arico, término municipal de Arico, cuyas características se especificarán en próximos apartados. La finalidad básica de esta programación es ayudar al alumnado a conocerse a sí mismo a través del conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades motrices. Este conocimiento

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA(Características generales)

Centro educativo: IES ARICO (38011868)Estudio (nivel educativo): 1º E.S.O.Docente responsable: Alejandro Ojeda Baquero

PUNTO DE PARTIDA :

En este nivel contamos con un total de 72 alumnos/as distribuidos en 20, 25 y 27 alumnos/as. Entre ellos, destacar que hay unnúmero de repetidores que rondan el 10%. Aunque hay unos 5 NEAES, si es verdad que ninguno viene con adaptación en Ed.Física. Lógicamente y aunque no haya que hacerla, sí que se tendrá en cuenta en la Atención a la Diversidad que trataremos másadelante. Contamos con un alumno ingles que se le van explicando las cosas en su lengua de momento. Además hay una alumnaNEE que a nivel motriz entra en la normalidad y es por eso, y en la medida que se pueda, por la que la trataremos más con métodosprocedimentales y lógicamente con apoya dl departamento de orientación.Hemos pasado pruebas iniciales consistentes en conocimientos básicos( calentamiento dieta y salud ,importancia de hacerdeporte… etc ) y constata lo que dicen los informes de primaria:

Alumnos con nivel medio-bajo, poco acostumbrados al trabajo, sobre todo en casa, eso sí, con una buena apariencia endisciplina.Según esto, tomaremos como punto de partida esa capacidad de poco trabajo y una puesta al dia en esos temas básicos ynecesarios en este nivel.

INTRODUCCIÓN : Esta programación está enmarcada dentro de los aspectos curriculares que establece para la Educación Física, en su anexocorrespondiente, el Real Decreto 1105/2014 de 26 de Diciembre por la que se establece el currículo básico en la Educación SecundariaObligatoria y del Bachillerato ( BOE. Nº 3, de 3 de Enero). La programación didáctica está dirigida a un grupo de 1º de la E.S.O. del I.E.SArico, término municipal de Arico, cuyas características se especificarán en próximos apartados. La finalidad básica de esta programación esayudar al alumnado a conocerse a sí mismo a través del conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades motrices. Este conocimiento

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

facilitará su autoaceptación, la mejora de las propias capacidades y el descubrimiento de la actividad física como fuente de ocio. Por tanto, laEducación Física se convierte en un instrumento esencial para mejorar las condiciones de vida del alumnado. El desarrollo integral que pretendela intervención educativa hace imprescindible la presencia de esta área en el currículo oficial.

Comenzaremos por la justificación de esta programación, para seguidamente definir las características más destacables del entorno deenseñanza y aprendizaje donde se va a desarrollar, las características del centro y del grupo en concreto al que va a ir dirigida, posteriormentepasaremos a desarrollar cada uno de los apartados de la programación: los objetivos, los contenidos, la metodología, la evaluación y la atención alas necesidades educativas específicas.

Además, en cuanto a las actividades complementarias y extraescolares, tendremos en cuenta algunos aspectos importantes queestablece la normativa en Canarias. No podemos olvidar algunas consideraciones de interés referidas a las normas del departamento, o alalumnado con el área de Educación Física pendiente. .Los componentes del departamento son Minerva Cabrera y Alejandro Ojeda ( JD). El nivel que estamos tratando corresponde a Alejandro Ojeda.Contribución a las Competencias: En esta materia y nivel la contribución a las competencias no será de una manera global, sino que se marcará a modo de preparación ( entrenamiento) de dichas competencias y basándonos en los stándares asociados a cada competencia, que vienen definidos por los indicadores de nivel. Esto es los indicadores más simples, corresponderían a este nivel de primero de la eso. Estosstandares son la concreción exacta de los criterios de evaluación, los cuales estarán definidos en cada unidad propuesta mas adelante y también con ello, las competencias vinculadas y los stándares a trabaja. .CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS:En relación con la adquisición de la competencia social y cívica, la Educación Física, tanto por su contenido como por la dinámicade sus clases, favorece el desarrollo de las habilidades sociales, necesarias para el diálogo y la negociación como medio para la resolución autónoma de conflictos.Esta competencia se propicia a través de actividades dirigidas al desarrollo de las habilidades motrices orientadas a la mejora de la autonomía personal, requiriendo la capacidad de asumir las posibilidades y limitaciones propias y ajenas.Del mismo modo, las propuestas de actividades físicas, en especial las que se realizan colectivamente, colaboran en el desarrollo de la cooperación y la solidaridad en un proyecto común como medio eficaz para facilitar la relación, el respeto a la diversidad y la inclusión en el grupo, que en Canarias presenta una especial relevancia para la integración del alumnado foráneo.La diversidad de roles propia de las actividades habituales en Educación Física abre el paso a esta capacidad. El cumplimiento de las reglas y las normas que rigen los juegos y la actividad física en general, refuerzan la sociabilidad, la responsabilidad en los actosy la aceptación de códigos de conducta para la convivencia democrática.Respecto a la mejora de la autonomía e iniciativa personal, la materia otorga protagonismoLa Educación Física contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística, ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos durante las actuaciones docentes y discentes en las sesiones, a través del vocabulario específico que se aporta desde la materia y desde el léxico propio de las manifestaciones culturales, lúdicas y expresivas. También en el desarrollo

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

de las habilidades motrices finas o la utilización de lenguajes icónicos. El gesto, la expresión corporal o la comunicación motriz en el juego deportivo facilitan la codificación y decodificación de mensajes, coadyuvando a la mejora de la capacidad de escucha, de organización y comprensión de otros tipos de lenguajes.A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología se contribuye desarrollando actividades de razonamiento motor, cálculo de distancias o tiempos, formaciones geométricas, uso de materiales de diversos tamaños, pesos y formas La materia contribuye al tratamiento de la información y la competencia digital con el uso de Internet para recabar y analizar la información. La utilización autónoma de las tecnologías de la información y comunicación constituye un apoyo para la Educación Física y la adquisición de sus contenidos. Lavaloración crítica de los mensajes referidos al cuerpo y a la salud, procedentes de los medios de información y comunicación, también favorece el desarrollo de esta competencia dígital desde la perspectiva de una educación para la salud y para el consumo.. De similar manera, interpretando y construyendo tablas y gráficos con datos sobre sus ejecuciones o resultados, favoreciendo la resolución de problemas desde la corporeidad, la motricidad, la lógica o la estrategia. La utilización de sistemas de unidades de las diferentes magnitudes para la cuantificación de capacidades físicas y la aplicación de los aspectos biomecánicos del movimiento, que implica el uso de la cinemática y la dinámica como partes de la física que precisan de un lenguaje matemático, son otras aportaciones que la Educación Física hace al logro de esta competencia.La contribución a la competencia para aprender a aprender parte de las propias posibilidades del alumnado para el aprendizaje y desarrollo de un repertorio motor variado que facilite nuevas competencias motrices. El establecimiento de metas alcanzables genera confianza y capacidad para regular su propio aprendizaje, con el propósito de adquirir autonomía en la práctica de la actividad física en su tiempo libre, de forma organizada y estructurada.Con la mejora de la atención selectiva a partir de tareas de tipo perceptivo, discriminando y seleccionando la información relevante, se favorece la eficacia en la resolución del problema motor propuesto y su transferencia a otras situaciones de aprendizaje. Asimismo, la integración del conocimiento declarativo con el conocimiento práctico favorece la valoración de las acciones que se realizan y la identificación de los aspectos a mejorar.También los proyectos comunes de prácticas físicas colectivas facilitan la cooperación, posibilitando que el alumnado se forme colaborativamente y realice los ajustes necesarios para que los nuevos aprendizajes se integren en los ya existentes. Respecto a la mejora del Sentido e iniciativa del espíritu emprendedor la materia otorga protagonismo al alumnado en aspectos de organización individual y colectiva de las actividades físicas, deportivas y expresivas o en su elección con el propósito de ocupar el tiempo de ocio, así como en la adquisición de hábitos responsables durante las sesiones o en el planteamiento de situaciones prácticas para el logro de una adecuada competencia motriz. , la apreciación y comprensión del hecho cultural, a partir del reconocimiento, la práctica y valoración de las manifestaciones culturales de la motricidad humana, como los deportes, los juegos motores, las actividades recreativas, expresivas y su consideración como parte del patrimonio de los pueblos, entre los que destacarían las manifestaciones motrices expresivas y tradicionales de Canarias. El conocimiento de las expresiones propias de otras culturas ayuda a la adquisición de una actitud abierta hacia la diversidad cultural propia de los contextos multiculturales en quenos encontramos.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La materia aporta de la Conciencia y expresiones culturales, la apreciación y comprensión del hecho cultural, a partir del reconocimiento, la práctica y valoración de las manifestaciones culturales de la motricidad humana, como los deportes, los juegos motores, las actividades recreativas, expresivas y su consideración como parte del patrimonio de los pueblos, entre los que destacarían las manifestaciones motrices expresivas y tradicionales de Canarias. El conocimiento de las expresiones propias de otras culturas ayuda a la adquisición de una actitud abierta hacia la diversidad cultural propia de los contextos multiculturales en quenos encontramos.Abundando en esto, con la expresión individual de ideas o sentimientos y desde dinámicas grupales que parten de la exploración y utilización de las posibilidades y recursos del cuerpo y el movimiento de forma creativa y estética, se favorece el desarrollo de esta competencia, al igual que promoviendo una actitud reflexiva, crítica y responsable ante el fenómeno deportivo, desde la perspectiva de participante, espectador y su educación como consumidor ante los aspectos comerciales que genera el deporte.Contribución del área a los objetivos de etapa:La Educación Física puede realizar aportaciones de manera directa o indirectamente. Así pues, teniendo en cuenta la normativa vigente, lamateria de Educación Física contribuye a la consecución de los objetivos:a) Asumir responsablemente sus deberes; conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas; practicar la tolerancia, lacooperación y la solidaridad entre las personas y grupos; ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunesde una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática, a través de las unidades: Todas la unidadesb)Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo, como condición necesaria para una realización eficaz de lastareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. Fundamentalmente, en el desarrollo de las unidades: Todas las unidades c)Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre las personas, rechazar los estereotipos que supongandiscriminación entre hombres y mujeres. En las unidades: Calentamiento, Musculos y Huesos, Habilidades Psicomotrices (lateralidad,coordinación,etc), Juegos canarios.d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como rechazarla violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. En las unidades: Palas yBadmington, Hockey y escalada.e) Conocer y valorar con sentido crítico los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y del resto del mundo, así como respetar elpatrimonio artístico, cultural y natural. A través de: Juegos Canarios f) Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, históricos,geográficos, naturales, sociales y lingüísticos de la Comunidad Autónoma de Canarias, contribuyendo activamente a su conservación y mejora.En las unidades: Juegos Canarios, Escalada.g) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquiriruna preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Con todas las unidades através de la búsqueda de información (en casa fundamentalmente).h) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodospara identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. Igualmente con todas, mediante la aplicación de losdiferentes conocimientos que adquirimos y que aplicamos en la práctica.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

i) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad paraaprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. En todas por: la praxis, la metodología participativa-emancipativay por la evaluación, tipo e instrumentos. j) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en elconocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. También en todas al cuidar la expresión oral y escrita en el desarrollo de las unidades, alescribir en la pizarra, al comunicarse, en los trabajos entregados o expuestos,…k) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. Nuestra aportación será a través de conocer por el propioalumnado extranjero las palabras claves de cada unidad (entre 5 y 10, además de aprenderlas todos en inglés).l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de las otras personas, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado ysalud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social; conocer y valorar ladimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad; valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, elcuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. Es el objetivo de etapa directamente relacionado connuestra materia (con todas las unidades).m) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión yrepresentación. Con Malabares Y, por último, mencionar que esta relación no debe ser una consecución puntual, sino un progreso continuoen el desarrollo de las capacidades.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

Metodología:Tanto en este curso como en el siguiente, mantendremos unos estilos de enseñanza más instructivos y más participativos. Eso si,de una manera progresiva iremos entrando en un modelo emancipativo ( necesario para el trabajo de autonomía e iniciativa decursos posteriores y sobre todo Bachillerato).Estos serán trabajados a través de estilos de “mando directo” y “Asignación de tareas”(instructivos) y enseñanza recíproca y gruposreducidos (participativa).No se trabajara ni evaluará la mejora de la capacidad física ni coordinativa ( como establecen todos los criterios 1ºs de cada nivel) por laincongruencia en su adquisición, con sólo dos clases a la semana. Por el contrario si se hará con la buena intención y empeño de estas.Para este nivel trabajaremos a menudo con diferentes agrupamientos, siempre teniendo en cuenta la mejor adaptación a la tareaasignada, preferiblemente al trabajo individual que puede ser menos apropiado para el desarrollo del aprendizaje en este nivel.Comentar que en la medida que se pueda, casi la totalidad de las sesiones se impartirán en pabellón o el patio.Si una o variassesiones que estén previstas para patio o pabellón y por condiciones meteorológicas no se pudiera ,se pasaría a dar en aula oespacio similar, una unidad diferente a la establecida en la programación, siempre y cuando se trabaje el o los mismos criterios queestaban planteados con la anterior.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:Un principio básico de la Educación Secundaria Obligatoria es la atención a la diversidad del alumnado. Las medidas que se tomenpara lograr este estarán orientadas a responder a las necesidades educativas de los alumnos para que logren los objetivos de laEducación Secundaria Obligatoria. Por supuesto, estas medidas no deben ser discriminatorias, en el sentido de que le impidaalcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente.La atención a la diversidad, presente de forma evidente en el centro, se contempla así mismo en la metodología a seguir en el áreade Educación Física. La respuesta no ha de ser única, sino que debe adaptarse a las características y particularidades propias delalumnado. Esto exige, evidentemente, una flexibilidad por parte del profesorado y un uso estudiado de los medios educativos a sualcance, con el fin de procurar la adquisición de conocimientos sin obviar la integración dentro del aula y lógicamente bajo unaperspectiva inclusiva.En principio no tenemos ningún alumno NEAE, pero si es verdad, que en coordinación con el profesor de PT, se adaptarán tareas yejercicios en alumnos que pudieran precisarlo( alumnos que si que tienen adaptaciones en varias materias).En este nivel existe un alumno ingles que en un principio se le explicarán brevemente y en ingles lo necesario y poco a poco sedejaria de hacerlo hasta que vaya dominando el español.8.1. Algunas consideraciones metodológicasEn general podemos establecer una serie de consideraciones iniciales, de cara a la atención a las necesidades educativas de todoslos alumnos.1. Flexibilidad y adaptación en el uso de materiales y del grado de dificultad de las actividades propuestas por el alumnado.2. Valoración en especial del proceso de aprendizaje y de procedimientos, así como de estrategias personales de aprendizaje.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Exención en EFI: Será declarado exento en la materia de Educación Física aquel alumno que presente un certificado médico oficial en el que se le declare no apto para la realización de actividades físicas.La exención en Educación Física tendrá exclusivamente la modalidad de exención parcial, debiéndose realizar la correspondiente adaptación curricular. Supondrá la dispensa a determinados ejercicios o actividades. El alumno deberá cursar los contenidos de la materia y aquellos otros ejercicios, que con carácter general se encuentren programados y sean compatibles con la limitación documentalmente acreditada.No habrá adaptaciones en los objetivos, contenidos, metodología o evaluación con respecto a los contenidos de carácter conceptual, siguiendo un proceso de aprendizaje igual al de sus compañeros.En cuanto a los procedimientos que impliquen actividades físicas contraindicadas por su exención, el alumno realizará:Trabajos de investigación bibliográfica.Ejercicios teórico – prácticos a realizar durante las clases. (Fichas)Desempeño de roles necesarios para el desarrollo de las actividades (juez, medidor, evaluador, dirección de actividades…)Estos alumnos realizarán, cada día, una o más tareas de este tipo, siendo evaluados de la misma forma que el resto de sus compañeros, excepto en el apartado de procedimientos. Para ser evaluados en este apartado, se utilizará como instrumento de evaluación el supuesto práctico relacionado con la unidad o unidades que se estén evaluando.El proceso de adquisición de actitudes, valores y normas se llevará a cabo de la misma forma que sus compañeros.Este protocolo se llevará a cabo de la misma forma ante los alumnos enfermos o lesionados, durante el periodo que dure su convalecencia. Las lesiones y enfermedades de larga duración deben ser acreditadas mediante justificante médico y/o paterno. Ante lesiones puntuales (un día) el profesor dará un voto de confianza al alumno, proponiéndole una actividad alternativa del tipo anteriormente indicado.*Criterios de calificación Las calificaciones se obtendrán a partir de las rubricas de los criterios de evaluación propuestos por la Consejeria de Educación. Para este nivel utilizaremos como instrumentos a evaluar, pequeñas exposiciones en clase, cuadero del alumno, fichas y trabajos de contenidos( de obligatoria presentación). Estos trabajos serán a uno por unidad. La Evaluación de las COMPETENCIAS BÁSICAS. Desde el Departamento se realiza a través de la valoración global por parte del profesor, tanto de los criterios de evaluación, de los criterios de calificación (en cada uno de los rasgos) como de las anotaciones que se van recogiendo a tal fin en el "cuaderno del profesorInstrumentos de evaluación para el alumnado: *Para los contenidos de ámbito cognitivo: trabajos teóricos, cuaderno del alumno, pruebas escritas objetivas, pruebas escritas con preguntas abiertas, fichas de los juegos, exposición de trabajos, etc.*Para los contenidos de ámbito físico-motriz: listas de control, escalas ordinales y numéricas de determinadas habilidades motrices, cronometrajes, registro de acontecimientos, escalas descriptivas

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

*Para los contenidos de los ámbitos afectivo y social: escalas de actitud y anotaciones relevantes en el diario del profesor sobre el comportamiento del alumnado en las clases; registro de anécdotas; cuestionarios de autoevaluación, que se entregarán en las pruebas teóricas; y como no, uno de los instrumentos más valiosos, la observación del trabajo en clase, muros de opinión.

Evaluación ordinaria: La evaluación de la asignatura de EFI será sumatoria y continua, de la siguiente forma, en el primer trimestre se evaluarán los aprendizajes adquiridos en los 3 primeros meses del curso, en el segundo trimestre se evaluará los 6 meses (contenidos del primer y segundo trimestre) y en el tercer trimestre se evaluarán los 9 meses del curso escolar (contenidos del primer, segundo y tercer trimestre).

Tomamos como punto de partida los criterios de evaluación que para el nivel de 1º ESO son los siguientes:

*Criterio de evaluación SEFI01C01:Incrementar las capacidades físicas y coordinativas básicas previa valoración del nivel inicial, utilizando los valores de la frecuenciacardiaca como indicadores para la dosificación y control del esfuerzo y adoptando hábitos higiénicos, alimentarios y posturalesasociados a una actividad física segura y saludable.

*Criterio de evaluación SEFI01C02:

Aplicar las habilidades motrices individuales y colectivas, aceptando el nivel alcanzado y utilizando los recursos expresivos ycomunicativos del cuerpo y la motricidad, con especial atención a las prácticas motrices, rítmicas y expresivas tradicionales deCanarias, valorándolas como situaciones motrices con arraigo cultural. Aplicar las habilidades motrices a la resolución de distintosproblemas motores en distintos entornos y en situaciones

*Criterio de evaluación SEFI01C03:. Realizar la activación y la vuelta a la calma de manera autónoma.

*Criterio de evaluación SEFI01C04:. Mostrar tolerancia y deportividad en las actividades físico-motrices y artístico-expresivas, aceptando las reglas y normasestablecidas, considerando la competición y la cooperación como una forma lúdica de autosuperación personal y del grupo yvalorándolas como formas de recreación y de ocupación saludable del tiempo libre.*Criterio de evaluación SEFI01C05:Utilizar con autonomía e intencionalidad creativa herramientas tecnológicas de la información y comunicación y recursosdisponibles en la Red o aplicaciones móviles desde dispositivos digitales solicitadas en proyectos y productos de prácticasmotrices atléticas (relacionadas con la condición física y la salud), de prácticas lúdico-recreativas y deportivas y de prácticas

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

artístico-expresivas.Los criterios de evaluación tendrán diferente peso durante el curso:En el primer trimestre se trabajaran los criterios: SEFI01C01, SEFI01C03 y SEFI01C04.En el semestre: Todos.Y en el año: Todos

Evaluación extraordinaria: La prueba cumplirá con los contenidos mínimos marcados y se realizará en el mes de septiembre. Consistirá en una prueba escrita que constará de preguntas de desarrollo, así como una parte práctica que harán referencia a los criterios de evaluación trabajados durante el curso y que se detallan a continuación:

*Criterio de evaluación SEFI01C01:Incrementar las capacidades físicas y coordinativas básicas previa valoración del nivel inicial, utilizando los valores de la frecuenciacardiaca como indicadores para la dosificación y control del esfuerzo y adoptando hábitos higiénicos, alimentarios y posturalesasociados a una actividad física segura y saludable.

*Criterio de evaluación SEFI01C02:Aplicar las habilidades motrices individuales y colectivas, aceptando el nivel alcanzado y utilizando los recursos expresivos ycomunicativos del cuerpo y la motricidad, con especial atención a las prácticas motrices, rítmicas y expresivas tradicionales deCanarias, valorándolas como situaciones motrices con arraigo cultural. Aplicar las habilidades motrices a la resolución de distintosproblemas motores en distintos entornos y en situaciones

Evaluación de pendiente:

Se realizará un seguimiento a los alumnos con la materia de Educación Física pendiente de cursos anteriores y se les comunicará a dichos alumnos que la superarán, en primera instancia, si aprueban el primer trimestre del área del curso actual al ser área de continuidad y de desarrollo helicoidal de los contenidos. Si no fuera así, se prorrogaba el plazo hasta el segundo trimestre y si aun así no la aprobaban, se superaría si aprobaban la Educación Física en la convocatoria de junio o septiembre.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Pérdida de evaluación:

Cuando se trate de un alumno que no asiste a clase por enfermedad, lesión o causa justificada, se le evaluará a través de trabajos donde desarrolle los distintos contenidos tratados dentro de un plazo prudente, según las necesidades.

Los criterios que tendremos en cuenta para su evaluación son los mismos que los de la evaluación ordinaria pero los instrumentos de evaluación varían, ya que a través del tutor/a se le mandará las actividades a realizar por Intranet y/o EVAGD.

Planes de refuerzo:

Par aquellos alumnos que suspendan alguna evaluación, se les iran dando pequeños dosieres acerca de los contenidos que fueron dados anteriormente y se les pedirán trabajos ( en tiempo y forma) para poder superar esa evaluación.

*Criterios de calificación- En acuerdo en el Departamento se ha considerado que las calificaciones han de salir de las rubricas delos criterios de evaluación propuestos por la Consejería de Educación.Con cada instrumento a evaluar, se verán los criterios que se trabajan con el y se hará una media aritmética según la calificación que nos de en las rúbricas. La Evaluación de las COMPETENCIAS BÁSICAS. Desde el Departamento se realiza a través de la valoración global por parte del profesor, tanto de los criterios de evaluación, de los criterios de calificación (en cada uno de los rasgos) como de las anotaciones que se van recogiendo a tal fin en el "cuaderno del profesor". En el Claustro de nuestro Centro se ha acordado, trabajado en CCP con la coordinación del Departamento de Orientación, la evaluación de las Competencias Básicas, en la evaluación final, a través de tres grados de su calificación: conseguida, en desarrollo y no conseguida. Instrumentos de evaluación para el alumnado: *Para los contenidos de ámbito cognitivo: trabajos teóricos, cuaderno del alumno, pruebas escritas objetivas, pruebas escritas con preguntas abiertas, fichas de los juegos etc.*Para los contenidos de ámbito físico-motriz: listas de control, escalas ordinales y numéricas de determinadas habilidades motrices, cronometrajes, registro de acontecimientos, escalas descriptivas*Para los contenidos de los ámbitos afectivo y social: escalas de actitud y anotaciones relevantes en el diario del profesor sobre el comportamientos del alumnado en las clases; registro de anécdotas; cuestionarios de autoevaluación, que se entregarán en las pruebas teóricas; y como no, uno de los instrumentos más valiosos, la observación del trabajo en clase, muros de opinión. Actividades complementarias:Dentro del proyecto Conoce tu entorno” llevado a cabo por el profesor Alejandro Ojeda, habrá una actividad propuesta para este nivel. Esta consistirá en tener una aproximación ( contacto) a los senderos y escalada por la zona de este municipio. En concreto

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

para este nivel será por el “Camino real” desde el IES hasta el barranco de Arico El Nuevo. Está previsto que se realice esta actividad para finales Noviembre.

Tratamiento de educación en Valores:En el currículo especificado en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de Diciembre, se describen una serie de contenidos que han de estarpresentes a lo largo de toda la vida educativa: el respeto a los principios democráticos, a los derechos ciudadanos y libertadesfundamentales, en especial la igualdad entre hombres y mujeres, educando en la sensibilidad y en la tolerancia. De otro lado, el centroeducativo se configura como espacio de cultura y de compensación de diferencias asociadas a factores de origen económico, cultural ysocial, propiciando, además, la integración del alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo, mediante una atenciónespecífica, simultánea a su escolarización en los grupos ordinarios, cuando presente graves carencias en la lengua castellana. Así como laeducación para la salud, la interculturalidad, coeducación, y éstos deberán ser tratados de manera transversal en todas las materias. La educación en valores en nuestra materia será realizada de formas diferentes: la primera, específicamente, en cada unidad, con algún temaespecífico, en días concretos (día de la Paz, de la Salud,…), en momentos puntuales, por algo acontecido, y durante todas las unidades, comovalores que hay que interiorizar y hacerlos propios.

Por último, la lectura constituye un factor para el desarrollo de las competencias básicas y como tema transversal, y a la que nuestra materiacontribuye proponiendo trabajos teóricos en algunas unidades (donde el alumno o alumna tenga que exponerlo a sus compañeros), y en lalectura al comienzo de las sesiones de sus apuntes elaborados en casa, y así trabajamos paralelamente las TIC (tecnologías de la información ycomunicación).

*Evaluación de la programación y de la actuación docente. *Diario del profesor: anotaciones que realiza el profesor después cada jornada laboral.*Cuestionarios: de forma anónima el alumnado podrá valorar los aspectos positivos y negativos programados.*Análisis de las actas de las reuniones de departamento: en ellas se registrarán los acuerdos tomados sobre las posibles modificaciones de la programación a lo largo del curso, y se pasará una copia de las mismas a cada uno de los profesoresdel departamento.*Análisis de la memoria de la programación: la programación no estará completa hasta que no se haya realizado la memoriaen la que, sobre todo, se analicen las deficiencias habidas, para subsanarlas en próximos cursos.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

*Coevaluación entre profesores, posibilidad de asistir a las clases como observador cuando ofesor: anotaciones que realiza el profesor después cada jornada laboral.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: CALENTAMIENTO

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN Criterios de Evaluación SEFI01C01

SEFI01C03AT-Asignación de tareasGR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula, pabellón y canchas exteriores

Pulsómetros Tolerancia en asumir los diferentes niveles físicosCooperación en la realización deactividades en grupo.

Escuela solidariaplan lector. IgualdadContenidos : Toma de contacto

Valoración del nivel inicial del grupo a través del juegoCalentamiento y vuelta a la calma Frecuencia cardíacaCompetencias AA, CSC, SIEE, CEC, CL, CMCT.

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado…EntrevistasPruebas objetivasParticipación en clasePruebas prácticasEstándares de Aprendizaje 14,18,20,21,22,23,24,25

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Periodo implementación Del 15 de Septiembre al 19 de Octubre

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadasLengua, Religion

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: CAPACIDADES FÍSICAS

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMASS

EC

UE

NC

IA Y

TE

MP

OR

AL

IZA

CIÓ

N

Criterios de Evaluación SEFI01C01 SEFI01C02 SEFI01C04

AT- Asignación de tareasGR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula,pabellón y canchas exteriores

Baterias de test,reproductorde audio

Tolerancia en asumir los diferentes niveles físicosCooperación en la realización deactividades en grupo.

Escuela solidaria( arrera solidaria)

Contenidos Capacidades físicas básicas. Medición(test) y desarrollo a través del juego.Anatomía básica. Conocimiento de principales grupos musculares y huesos y sus funciones.

Competencias AA,CSC,SIEE,CEC,CL,CMCT.

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado…Pruebas objetivasParticipación en clasePruebas prácticasEstándares de Aprendizaje 14,18,20,21,22,23,24,25,27,28,29,30,31,33,35

Periodo implementación Del 20 de Octubre al 19 de Noviembre

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadasReligion

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: Baloncesto

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

Criterios de Evaluación SEFI01C01 SEFI01C03 SEFI01C04 AT- Asignación de

tareasGR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula,pabellón y canchas exteriores

Pelotas diferentes y balones de baloncesto

Tolerancia en asumir los diferentes niveles físicosCooperación en la realización deactividades en grupo.

Contenido Nos divertimos practicando juegos adaptados y el deporte: Baloncesto

Competencias AA, CSC, SIEE, CEC, CL, CMCT.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado…Participación en clase Pruebas prácticasEstándares de Aprendizaje 14,18,20,21,22,23,24,25,27,28,29,30,31,33,35

Periodo implementación Del 20 de Noviembre al 21 de Diciembre

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: Psicomotricidad

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

Criterios de Evaluación SEFI01C02 SEFI01C04

GR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula,pabellón y canchas exteriore

Aros,cinta de equilibrio.Bolas de malabares

Tolerancia en asumir los diferentes niveles físicosCooperación en la realización deactividades en grupo.

Contenidos Destrezas básicas.( lateralidad y coordinación)Malabares

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

Competencias AA, CSC, SIEE, CEC, CL, CMCT.

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado Pruebas objetivasParticipación en clasePruebas prácticasEstándares de Aprendizaje 1,2,3,4,5,6,7,8,9,27,28,29,30,31,32,33,35.

Periodo implementación Del 10 de Enero al 31 de Enero

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: Deportes de oposición( raquetas)

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

Criterios de Evaluación SEFI01C02 SEFI01C04

GR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula,pabellón y canchas exteriores

Palas, raquetas,mesa de pin-pon y pelotas

Tolerancia en asumir los diferentes niveles cooperativosCooperación en la realización deactividades en

Contenidos Me divierto jugando a deportes de raqueta: Palas tenis de mesa y badmington

CompetenciasAA, CSC, SIEE, CEC, CL, CMCT.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

parejas y/o grupos.

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado… Participación en clasePruebas prácticasEstándares de Aprendizaje 1,2,3,4,5,6,7,8,9,27,28,29,30,31,32,33,35.

Periodo implementación Del 1 de Febrero al 28 de febrero

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: Expresión Corporal

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

Criterios de Evaluación SEFI01C02 GR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula,pabellón y canchas exteriores

Reproductor de música.Manualidades (caretas)Combas

Tolerancia en asumir los diferentes niveles coordinativosCooperación en la realización de

Contenidos Me expreso con mi cuerpoRitmo y movimientoComba ( destrezas, equilibrio y coordinación)

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

actividades en parejas.

CompetenciasAA, CSC, SIEE, CEC, CL, CMCT.

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado… Participación en clasePruebas prácticasMontajes

Estándares de Aprendizaje 1,2,3,4,5,6,7,8,9.

Periodo implementación Del 1 de Marzo al 29 de Marzo

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: Deportes de equipo

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

Criterios de Evaluación SEFI01C04

AT- Asignación de tareasGR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula,pabellón y canchas exteriores

Sticks,balones

Tolerancia en asumir los diferentes niveles coordinativosCooperación en la realización deactividades en

Proyecto: “ Conoce tu entorno”

Contenidos Juegos y/o Deportes sociomotrices de espacio compartido: Hockey, Touch,Escalada

CompetenciasCL, CMCT, AA, CSC

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

parejas o grupos.

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado… Pruebas objetivasParticipación en clasePruebas prácticas

Estándares de Aprendizaje27,28,29,30,31,32,33,35.

Periodo implementación Del 30 de Marzo al 30 de abril

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

Criterios de Evaluación SEFI01C02

AT- Asignación de tareasGR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula, Pabellóny canchas exteriores

Juegos de Bola canaria, opa lucha, boliches, trompos

Tolerancia en asumir los diferentes niveles coordinativosCooperación en la realización deactividades en parejas o grupos.

Contenidos Juegos y Deportes populares y Canarios: Bola, Lucha, trompo .Boliche

Competencias AA, CSC, SIEE, CEC, CL, CMCT

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado. Pruebas objetivasParticipación en clasePruebas prácticas

Estándares de Aprendizaje1,2,3,4,5,6,7,8,9.

Periodo implementación Del 1 de Mayo al 2 de Junio

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: Juegos y deportes populares

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: Deportes de equipo 2

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

Criterios de EvaluaciónSEFI01C04

AT- Asignación de tareasGR- Grupos reducidosTI- Tormenta de ideas

MA- Masiva dirigidaGRA F- Por afinidadGRA ACT- Por actividad

Aula,pabellón y canchas exteriores

Freesbes y balones de fútbol sala.

Tolerancia en asumir los diferentes niveles coordinativosCooperación en la realización deactividades en

Contenidos Juegos y/o deportes sociomotrices de espacio compartido: Ultimate y fútbol sala

CompetenciasCL, CMCT, AA, CSC

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

parejas o grupos.

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado… Pruebas objetivasParticipación en clasePruebas prácticas

Estándares de Aprendizaje 27,28,29,30,31,32,33,35

Periodo implementación Del 3 de Junio al 20 de Junio

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: (TÍTULO)

SINOPSIS:

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategiaspara la

educación envalores

PROGRAMAS

Criterios de Evaluación

Contenidos

Competencias

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · organización y comprensión de otros tipos de lenguajes. A la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

Instrumentos de Evaluación (productos,lo que hace el alumnado…

Estándares de Aprendizaje

Periodo implementación Del al

Tipo: tarea, proyecto, … Áreas o materias relacionadas

Valoración del Ajuste(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora