programa - taller de expresión por la música

Upload: lucas-alamo

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Programa - Taller de Expresin Por La Msica

    1/7

    PLAN 2008

    TRAYECTO FORMATIVO FORMACIN ESPECFICAESPECIALIDAD EDUCACIN MUSICAL

    CURSO 1er AOASIGNATURA TALLER DE EXPRESIN

    FORMATO MODALIDAD ANUALCARGA HORARIA 3 HORAS SEMANALES

    FUNDAMENTACINEL TALLER permite un aprendizaje que se realiza en el hacer y que tiene su

    nfasis en el descubrimiento. Es la realizacin de algo concreto que se lleva acabo en forma conjunta docente y alumno. La Expresin es una constante en lavida del ser humano. Permite el autodescubrimiento, la bsqueda y el logro deautenticidad, la adquisicin de un juicio crtico, el respeto por el otro y lainsercin en la sociedad de una manera singular.

    Es importante que el futuro docente pase por el proceso de formacin desdela vivencia, creando y reflexionando sobre sus producciones, en forma activa ycrtica, superando posibles prejuicios e inhibiciones que haya legado desde laenseanza tradicional.

    La creacin, la interpretacin y la improvisacin, entre otros, sonrealizaciones que constituyen pilares de la metodologa taller, puesto queinvolucran todas las manifestaciones musicales.

    Es en este primer ao de taller de expresin por la msica, donde el futurodocente de educacin musical integra y asimila de forma conciente el universosonoro del cual forma parte, concibiendo el sonido-silencio como la materia

    prima del lenguaje musical.Redimensiona a travs del descubrimiento, la exploracin y la creacin, esteprimitivo binomio como el origen del producto artstico-musical, primer y ultimolmite en nuestra percepcin auditiva.

    Contar con un espacio que rene el trabajo de taller en funcin a la creacinartstico musical, nos asegura estar en constante renovacin y actualizacin,abiertos al surgimiento de nuevos lenguajes y cdigos, como tambin a labsqueda de nuevos recursos de crecimiento profesional.

    Es en el eficiente manejo de estos principios donde el Docente deEducacin musical encuentra una herramienta fundamental para una creativadinmica en su trabajo en el aula.

    OBJETIVOS GENERALES Incrementar las habilidades de msico que debe tener elestudiante como futuro docente de Educacin Musical. Generar un espacio donde aprendan y apliquenherramientas de trabajo grupal. Aportar experiencias creativas, para que el estudiante selibere de prejuicios e inhibiciones que tienden a estructurarlo. Fomentar la organizacin, intercambio, ejecucin y

  • 7/25/2019 Programa - Taller de Expresin Por La Msica

    2/7

  • 7/25/2019 Programa - Taller de Expresin Por La Msica

    3/7

    temticas trabajadas en la asignatura Educacin Musical en Secundaria. Laconstruccin y aplicacin de cotidifonos a las diferentes propuestas pensadasy estructuradas en el Taller, permitir replicar la construccin de dichosinstrumentos no tradicionales con los jvenes liceales, especficamente en losdos primeros aos del Ciclo Bsico.

    En el curso semi- presencialcuando no hay posibilidad de realizartrabajos colectivos o grupales, en los trabajos individuales, es fundamental lautilizacin de otros recursos tales como que el propio estudiante" doble" supropia voz o instrumento, utilizando materiales tcnicos adecuados.

    Se requiere el cumplimiento estricto con la asistencia -de al menos tres-, alas instancias presenciales y el envo de los materiales reelaborados,mejorados y reformulados.

    Abrir el espectro de propuestas si se trabaja en una actividad, la voz y elpiano, por. ej., en otra actividad se cambie de instrumento o de propuesta.

    Es fundamental que:- Las propuestas se piensen y se implementen para los jvenes y no

    para nios.- Se logre un mayor contacto con materiales " de audicin".- Se grabe y se filme cuando lo requieran los trabajos a ser enviados.- Se registre el entorno sonoro real y se reelabore el material, haciendo

    uso restringido de sonidos "bajados de internet".

    PROPUESTAS DE ACTIVIDADES POSIBLES

    - estructuracin y organizacin sonora

    - creacin e interpretacin de piezas musicales- ejecucin instrumental y vocal colectiva- improvisacin a partir de modelos pre-establecidos y consignas- pautacin e interpretacin de grafas no tradicionales, analgicas y

    tradicionales- ejecucin de producciones musicales aplicando cualidades del sonido

    y elementos expresivos de la msica- construccin de instrumentos no tradicionales- escuchar, reconocer los elementos constitutivos de los lenguajes

    musicales y aplicarlos a sus creaciones.

    SECUENCIA DE CONTENIDOSEJES TEMTICOS PARA ABORDAR EN LOS TALLERES DE EXPRESIN:

    Sonido Textura Estructura y Formas musicales Tcnicas de experimentacin, exploracin e improvisacin Danzas y canciones latinoamericanas Interrelacin de cdigos expresivos y comunicacionales

  • 7/25/2019 Programa - Taller de Expresin Por La Msica

    4/7

    Utilizacin de objetos sonoros, instrumentos musicales einformticos

    UNIDAD 1.- EVENTO SONORO.

    A. SONIDO SILENCIO- RUIDO. Su inclusin en las obrascontemporneasB. CUALIDADES Y PARMETROS DEL SONIDO. Altura,duracin, intensidad, timbre, espacialidad.C. ENTORNO Y PAISAJE SONORO. Aspectos conceptuales yprocedimentales a partir de los trabajos de Schafer, Paynter yPaisaje sonoro de la EUM

    UNIDAD 2.- LA CREACIN MUSICAL

    A.ELEMENTOS BASICOS:

    - RITMO. Libre y pulsado. Binario. Ternario. Rtmica ymtrica. Pies rtmicos caractersticos de canciones ydanzas regionales.- MELODA. Fraseo y contorno meldico. Extensin ymbito. Construccin meldica. Escalas. Tonalidadesmayor, menor y escala cromtica.- TEXTURA. Monofnica, mondica, homofnica,simultaneidad.- TIMBRES. Series y textura tmbrica. Instrumentos yvoces.

    B.LA EXPRESIVIDAD EN LA MSICA.- Aplicacin a lainterpretacin y creacin.

    C.ORGANIZACIN, RECURSOS Y FORMAS- VARIACIN, CONTRASTE, REPETICIN- BAJO CONTINUO, OSTINATO, NOTA PEDAL- CANCIN, CANON- ESTRUCTURAS ALEATORIAS Y EXPERIMENTALES

    EVALUACION

    La evaluacin es un punto crucial en este nivel, puesto que desde el inicio,el futuro docente debe tener en cuenta que es uno de los aspectos msrelevantes para todos los protagonistas del proceso pedaggico.

    Es fundamental que toda instancia sea evaluada, ya que en estos espacios,para crear, es necesario ser autocrtico y evaluarse. La evaluacin,coevaluacin, autoevaluacin, es una parte significativa, que proporcionamojones para ayudar al estudiante en el manejo de herramientas,

  • 7/25/2019 Programa - Taller de Expresin Por La Msica

    5/7

    procedimientos y frecuenciacin de materiales, recursos sonoros- musicales ysu aplicacin a la creacin musical.

    Hay que destacar algunos puntos que tienen relevancia:- la asistencia regular, ya que es imposible adquirir o desarrollar

    destrezas en la produccin individual o grupal, sin la prcticaresponsable y constante.- la participacin y el compromisoen cada experiencia que se lleve a

    cabo, pues no slo se percibe el inters, sino que se ve implicada lacapacidad de integracin y el espritu colaborador que en estosespacios constituyen la esencia en su implementacin.

    - el aporte constanteen los debates y espacios reflexivos, as como elregistro de las actividades realizadas en clase.

    - En las dos modalidades (presencial y semi-presencial),se trabajar laevaluacin:

    a) En forma continua, a travs de trabajos y ejercicios, porque sostiene el aprendizaje e involucra a los estudiantes en

    cada propuesta.Formalmente, consiste en dos parciales: prcticos y obligatorios. Los

    mismos sern instrumentados por el docente a cargo, con pautas claras para laexposicin de los trabajos y muestra, y la forma en que debe plantearse lafundamentacin terica-conceptual.

    Para los estudiantes de cursos semipresenciales, el tem -a- implica elcumplimiento de la presentacin de la totalidad de las actividades indicadas porlos docentes respectivos. El tem b- implica adems, la asistencia a todas lasinstancias presenciales.

    La propuesta de parcial-prctico, -de igual caracterstica para alumnospresenciales como para semipresenciales-, plantea una actividad de creacingrupal a partir de una o varias consignas a realizar en el mdulo de clase - treshoras- en el da prefijado, con los recursos previamente acordados.

    Se concluye la realizacin con la exposicin y la fundamentacin, donde losestudiantes argumentaran cada paso dado para llegar al trabajo finalpresentado.

    Para aprobar el curso,la calificacin promedio mnima entre los dosparcialesy la actuacin durante el ao, debe ser de 9. En caso que no se logredicha calificacin, el estudiante deber rendir examen, el cual tendr carcterprctico, consistiendo en una muestra fundamentada de mayor despliegue y

    exigencias que los parciales.

    La propuesta de examen, consiste en una produccin musical quecontempla los aspectos vivenciales y cognitivos resultantes del ao.Esta se planifica entre todos los docentes de Taller de la Especialidady de las dos modalidades, por lo menos dos meses antes de culminarlos cursos, pautando la estructura.

  • 7/25/2019 Programa - Taller de Expresin Por La Msica

    6/7

    Es importante tener claro tanto para los parciales como para elexamen que:

    a) de los aspectos vivenciales surge la exposicin, -laactividad debe contemplar la modalidad trabajada por eldocente a cargo-, y

    b) de los aspectos cognitivos, -producto de debates ylecturas sugeridas, marcadas en el temario-, surge lafundamentacin.

    Los docentes, confeccionarn los criterios de evaluacin para laexposicin que quedarn registrados a manera de fichas, planillas, uotro diseo.

    Los estudiantes deben tener claro:A= los rubros o aspectos B= los logros alcanzados C= fracasosEn la institucin quedar el registro correspondiente.

    La calificacin final deriva del promedio anual y la nota de la muestra,sin descuidar la opinin conceptual del docente del ao.

    BIBLIOGRAFA

    AGULLO, J. (1989) - Acstica musical. Prensa cientfica Barcelona

    AKOSCHKY, J ( 1988) - Cotidifonos. Ricordi B.A

    BRUM, CELENTANO, ZERPA - Sonandoando TUMP

    CAMPS, P. y otros - Nuevas propuestas sonoras Ricordi B.A

    DENIS, B (1975) - Proyectos sonoros Ricordi B.A

    DE PERGAMO, A.M. (1973) - La notacin de la msica Contempornea.Ricordi B.A

    EUM - Proyecto sonoro WEB

    FUBINI, ENRICO - Msica y lenguaje en la esttica Alianza Msica

    GAINZA, VIOLETA H.de (1977) - Fundamentos, materiales y tcnicas de laEd. Musical Ricordi B. A

    - La pedagoga musical Ricordi B.A.- La improvisacin musical Ricordi B.A.

    - Construyendo sonidos Ricordi B.A..

    GARMENDIA, E - Educacin audioperceptiva Ricordi B.A

  • 7/25/2019 Programa - Taller de Expresin Por La Msica

    7/7