programa sectorial de ciencia y tecnología para el desarrollo · 8.programa de impulso de redes y...

104
COECYT Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Presentación a la Comunidad Científica, Tecnológica y de innovación de Jalisco Dr. Francisco Medina Gómez Febrero, 2008

Upload: lytuyen

Post on 18-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COECYT

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Presentación a la Comunidad Científica, Tecnológica y de innovación de Jalisco

Dr. Francisco Medina GómezFebrero, 2008

COECYT

• La contribución que hace el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, al Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 es por medio de los ejes estratégicos de:

– Empleo y Crecimiento (18 estrategias), – Desarrollo Social (14 estrategias), y – Respeto y Justicia (2 estrategias) .– De igual forma es clara la alineación con 11 estrategias del Programa

Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2007-2012 del Gobierno Federal

• Asimismo, se participa de manera directa en el Programa Sectorial 2 “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo”, por medio del Subprograma 2.1 y del Subprograma 2.2: Impulso a la Investigación Científica y Tecnológica y “Transferencia y Gestión Tecnológica” respectivamente. Este programa está orientado a:

– Promover la vinculación entre el sector académico y los sectores productivo y social y la creación de nuevos institutos de investigación y desarrollo tecnológico, fundamentalmente del sector productivo.

– Promover el desarrollo de empresas de base tecnológica para la producción de bienes y servicios con tecnología de punta y la capacitación, especialización y actualización de recursos humanos.

– Promover el servicio estatal de información y documentación científica y tecnológica, de recursos humanos y materiales, organizativos y financieros.

COECYT

Objetivo EstrategiaPeO5Impulsar lainnovación, eldiseño y eldesarrollotecnológico

E1) Apoyo de la reconversión tecnológica de los sectores empresariales prioritarios a través de estudios de inteligencia competitiva, análisis de valor, estrategia tecnológica, así como proyectos de innovación preferentemente tecnológica efectuados por las universidades del estado.

E2) Fomentar las labores de investigación, para ampliar la gama de tecnologías aplicables al desarrollo productivo del estado y gestionar un proceso de desregulación en los registros de patentes y marcas que frenan la innovación.

COECYTObjetivos específicos• Identificar y priorizar los ejes fundamentales del

desarrollo tecnológico y productivo estatal

• Acelerar y fomentar el conjunto de tecnologías de la industria de Alta Tecnología, que abarca las Tecnologías de Información, diseño de microelectrónica, animación y multimedia e ingeniería y diseño aeroespacial, así como su aplicación en otros sectores del aparato productivo estatal;

• Impulsar el incremento de la competitividad de los sectores forestal, agrícola y alimentario, mediante el desarrollo de la biotecnología en sus procesos y productos;

COECYTObjetivos específicos

• Mejorar el desempeño ambiental y productivo de las empresas, apoyando el desarrollo de procesos de producción más limpios;

• Promover en las empresas la adopción de sistemas de gestión de la calidad y la productividad.

• Gestionar incentivos nacionales e internacionales para CTi, para el estado de Jalisco, acorde con el desarrollo de los sectores estratégicos

• Vincular el sector productivo con la comunidad académica para generar tecnología de vanguardia

COECYTMetodología

• Diagnóstico de necesidades científicas y tecnológicas para los Sectores Productivo, Académico y Social

• Visión prospectiva de la participación de los distintos agentes del Sistema de CTi en programas de apoyo a las actividades de innovación y desarrollo tecnologico d e carácter estatal, nacional e internacional.

• Identificación de objetivos y líneas estratégicas de investigación y desarrollo

• Validación del Programa

Cadenas Tradicionales Alta Tecnología

Desarrollo de proveedores

1. AgropecuariaAlimentos yTequila

2. Cuero-CalzadoTextil-Confección

3. MaderaMueblesDecoración

4. MineríaJoyería

5. Metalmecánica:AutomotrizAutopartes

6. Biotecnología: Agropecuaria, Alimentaria,

Salud, Ambiental.

7. Microelectrónica, Manufactura Electrónica Avanzada, Eléctrica, Tecnologías de Información y Multimedia

8. Servicios a la Industria: Artes Gráficas, Bienes de Capital, Plástico, Hule y Látex, Transporte, Construcción, Servicios Financieros, Restaurantes y Hoteles

Reorientación de la Industria Electrónica hacia Electrónica Automotriz, Alta Tecnología y Sector Aeroespacial

Integración de cadenas productivasOrientación al Mercado InternoIncremento del Valor Agregado

DiseñoConocimiento del mercado (BI)

Automatización

ElectrónicaAutomotriz

IJALTICADELEC

CINVESTAVBiocluster de Occidente

CCIJ:Integra, CEDIGRAF,CIAJ.Integra, CEDEHUL (CAPs IP) IES

Cadenas Tradicionales Alta Tecnología

Desarrollo de proveedoresDesarrollo de proveedores

1. AgropecuariaAlimentos yTequila

2. Cuero-CalzadoTextil-Confección

3. MaderaMueblesDecoración

4. MineríaJoyería

5. Metalmecánica:AutomotrizAutopartes

6. Biotecnología: Agropecuaria, Alimentaria,

Salud, Ambiental.

7. Microelectrónica, Manufactura Electrónica Avanzada, Eléctrica, Tecnologías de Información y Multimedia

8. Servicios a la Industria: Artes Gráficas, Bienes de Capital, Plástico, Hule y Látex, Transporte, Construcción, Servicios Financieros, Restaurantes y Hoteles

Reorientación de la Industria Electrónica hacia Electrónica Automotriz, Alta Tecnología y Sector Aeroespacial

Integración de cadenas productivasOrientación al Mercado InternoIncremento del Valor Agregado

DiseñoConocimiento del mercado (BI)

Automatización

ElectrónicaAutomotriz

IJALTICADELEC

CINVESTAVBiocluster de Occidente

CCIJ:Integra, CEDIGRAF,CIAJ.Integra, CEDEHUL (CAPs IP) IES

COECYTSistema Estatal de Ciencia,

Tecnología e Innovación

Sectores Indicativos

1. Salud

2. Medio Ambiente, Agua y Energía

3. Seguridad y Prevención de Desastres

4. Educación

5. Desarrollo Rural

Recursos humanosEspecializados

Fortalecimiento de Clusters y cadenas productivas

Aplicaciones de Alta Tecnología enlos sectores estratégicos

Divulgación y Vinculación

Infraestructuratecnológica

1. Cadena Agroalimentaria

2. Alta Tecnología: TIMEMUA

3. Biotecnología

4. Turismo

5. Automotriz/auto partes

6. Sectores asociados a la Moda y el Diseño

Sectores EstratégicosEstrategias

COECYT

1. Formación, desarrollo y consolidación de Recursos Humanos Especializados para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Jalisco

COECYT

Estrategias Líneas de acciónIniciación y aprendizaje de la Ciencia

1.Veranos de la ciencia.2.Concursos de ciencia y tecnología para niños. 3.Intercambio de experiencias nacionales e internacionales sobre enseñanza- aprendizaje de las ciencias.

Fomento a las Vocaciones Científicas, Tecnológicas y de Gestión de la Innovación.

1.Seguimiento de talentos con vocación científica 2.Fomento a la inscripción en licenciaturas en ciencias básicas.3.Becas estudiantiles y seguimiento de vocaciones para técnicos y tecnólogos medios y superiores4.Encuentros de investigadores jóvenes con consolidados5.Actualizar y modificar la currícula en las carreras de Ciencias Básicas y dirigir las opciones terminales.6.Propuesta de replanteamiento de los planes y programas de estudio de educación básica, para enfatizar la formación científica y tecnológica de acuerdo a nuevas y futuras necesidades

Fomento a los procesos de enseñanza- aprendizaje de las ciencias

1.Formación de docentes en la enseñanza de ciencias.2.Formación de docentes para participar en Veranos de la Ciencia.3.Formación de docentes a partir de la aprehensión de experiencias prácticas en diversas instancias de producción, servicios y sociales. 4.Formación en orientación vocacional y tutorías para la educación en ciencias.5.Intercambio de experiencias nacionales e internacionales sobre enseñanza de las ciencias.

COECYT

Estrategias Líneas de acciónFomento a la formación especializada de recursos humanos, de acuerdo a estándares internacionales

1.Diagnóstico de necesidades de formación de alto nivel para la industria.2.Impulso a la certificación de competencias laborales en tecnología e innovación.3.Programa de especialización de recursos humanos altamente calificados4.Becas de especialización en áreas prioritarias5.Becas para la formación de tecnólogos.6.Fomento al desarrollo de profesionistas especializados en investigación, desarrollo tecnológico e innovación7.Sistema Estatal de Tecnólogos

Incremento del acervo de recursos humanos en Ciencia, Tecnología e Innovación

1.Sistema Estatal de Investigadores2.Programa de certificación a la innovación estatal 3.Padrón de postgrados estatales4.Programa estatal de becas.5.Programa de apoyo a la creación y fortalecimiento de postgrados interinstitucionales en áreas de prioridad estatal.6.Programa de repatriación o incorporación temporal de científicos 7.Programa de estancias de investigación.8.Programa de impulso de redes y colectivos de investigación en áreas prioritarias para Jalisco.

COECYT

2. Promover la articulación de clusters y cadenas productivas y su integración con el conocimiento científico-técnico disponible para contribuir al desarrollo local.

COECYT

Estrategias Líneas de acciónPrograma de Fortalecimiento de los Sectores Productivos

1.Programa de asistencia técnica a las empresas, especialmente a las PYMES, para facilitar la innovación de productos, procesos productivos y procesos de gestión.2.Coordinar la difusión y adopción de buenas prácticas, certificación de calidad, incluyendo impacto ambiental, estandarización y normalización, por parte de las empresas.3.Promover la creación de unidades de investigación y desarrollo en las empresas.4.Promover modelos de gestión que incentiven la creatividad en las empresas, desde el nivel de planta hasta el de la alta gerencia5.Promover el uso de tecnología en sectores prioritarios tradicionales

Fomento a la creación de nuevas empresas de base tecnológica

1.Programa de creación de nuevas empresas, para la agregación de valor y la generación de empleo 2.Promover el asociacionismo de empresas en cadenas productivas y la formación de clusters para facilitar la innovación e impulsar su competitividad.3.Fomentar alianzas entre empresas nacionales y extranjeras para desarrollar la I&D, la innovación, la ingeniería y el diseño en áreas prioritarias.

COECYT

Estrategias Líneas de acciónFomentar el aprovechamiento de los incentivos fiscales para la realización de proyectos tecnológicos

1.Establecer incentivos a la inversión privada en CTi.2.Impulsar mecanismos de transferencia de tecnología3.Promover apoyos para empresas con productos y servicios de alto valor agregado

COECYT

3. Apoyo a proyectos de alta tecnología de los sectores estratégicos, en pro del cumplimiento de una visión única de generación de innovación tecnológica y agregación de valor para el desarrollo económico y social

COECYT

Estrategias Líneas de acciónProyectos de Investigación & Desarrollo

1.Proyectos de investigación tanto básica como aplicada orientados a resolver problemas prioritarios de desarrollo.2.Proyectos de desarrollo tecnológico, cuyo objetivo es la materialización de los resultados de la investigación para determinar las condiciones idóneas para la creación o mejora de productos, procesos o servicios.3.Promover y fortalecer la investigación en áreas de las ciencias sociales vinculadas a las investigaciones aplicadas prioritarias.4.Impulsar mecanismos de transferencia de tecnología5.Fomentar la participación de los empresarios y tecnólogos en los programas federales de apoyo a la investigación científica y tecnológica

Fomento a la Industria de Tecnologías de Información, Microelectrónica, Multimedia y Aerospacial

1.Formación y desarrollo de capital humano2.Calidad y capacidad de procesos3.Innovación y desarrollo tecnológico4.Proyectos productivos5.Desarrollo de capacidades empresariales y de estrategia6.Fortalecimiento de capacidades regionales y de agrupamientos empresariales7.Promoción y comercialización

COECYT

Estrategias Líneas de acciónImpulso en ciencias y tecnologías avanzadas como nanotecnología y biotecnología

1.Promover la transferencia tecnológica, la asistencia técnica y la capacitación en zonas menos favorecidas para mejorar la competitividad y la calidad de vida.2.Desarrollo de tecnologías incipientes o de nuevas soluciones tecnológicas que puedan comercializarse a mediano o largo plazo3.Desarrollo de tecnologías que minimicen el gasto energético4.Proyectos de desarrollo precompetitivo dirigidos a la materialización de los resultados de la investigación industrial en un plano, esquema o diseño para productos, procesos o servicios de tecnología nueva, modificada o mejorada5.Fortalecer el carácter innovador del tejido productivo con una mayor presencia de los aspectos tecnológicos en los productos y servicios generados6.Impulsar la creación de spin offs que promuevan la innovación

COECYT

Estrategias Líneas de acciónEstimular la inversión en Ciencia y Tecnología

1.Atraer e instalar capital de riesgo2.Atraer fondos del exterior promoviendo CTi3.Coordinar la política de inversión extranjera directa orientada hacia programas y proyectos que incorporen actividades de transferencia tecnológica4.Estimular la participación de la inversión privada en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación5.Fomento a la participación de los empresarios y tecnólogos en los programas federales e internacionales de apoyo a la investigación científica y tecnológica

Fomentar la Propiedad Intelectual

1.Promover la protección de los derechos de propiedad intelectual para favorecer la inversión en tecnología. 2.Promover el uso de información de patentes de invención y modelos de utilidad.3.Asesorar y fomentar para la obtención de patentes, marcas y modelos de utilidad a empresas y personas

COECYT

Estrategias Líneas de acciónFomentar la Cooperación Internacional

1.Promover el licenciamiento y transferencia de tecnología extranjera y nacional.2.Articular proyectos estatales de investigación aplicada con proyectos internacionales.3.Promover programas internacionales de financiamiento a la investigación científica y al desarrollo tecnológico4.Fomentar la atracción de investigadores y tecnólogos de alto nivel al estado, formando nuevos recursos humanos en sus áreas de especialización5.Firma de acuerdos o convenios con otros países en organizaciones multilaterales o de carácter bilateral.6.Incrementar el número de actuaciones de carácter internacional que se realicen a través de centros de excelencia o tecnológicos, en colaboración con otros centros de I+D internacionales

COECYT

4. Facilitar la divulgación y la vinculación en Ciencia, Tecnología e Innovación entre los tres grupos de actores: industria, gobierno y academia, que integre creativamente la generación y gestión del conocimiento, el desarrollo del emprendurismo tecnológico y las posibilidades abiertas por la sociedad del conocimiento, en beneficio de toda la sociedad jalisciense.

COECYT

Estrategias Líneas de acciónDifusión y Divulgación de los productos científicos y tecnológicos entre los sectores económicos, sociales e institucionales

1.Difundir los resultados exitosos de las actividades de CTi con el fin de impulsar la demanda de I&D del sector productivo y de la sociedad en general.2.Establecer alianzas con medios de comunicación masiva públicos, privados (impresos y radioeléctricos), para incluir una programación de entretenimiento sobre temas científicos y tecnológicos y de innovación3.Promover espacios itinerantes donde se expongan hallazgos científicos y tecnológicos4.Apoyar la publicación de libros y revistas especializadas

Fomentar la cultura científica, tecnológica y de innovación

1.Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e innovación2.Realizar concursos evaluativos, encuentros científicos y ferias 3.Promover los encuentros empresariales y con otras instituciones para difundir las innovaciones realizadas por las empresas.4.Talleres a mipymes que las sensibilice sobre la importancia de la CTi como herramientas de competitividad5.Fortalecimiento de las áreas estatales de difusión, consolidando la Red Estatal de Difusión y Divulgación

COECYT

Estrategias Líneas de acciónFomentar la Comunicación social de la ciencia tecnología y la innovación

1.Promover la popularización de la ciencia y la tecnología en la población.2.Dotación y actualización de laboratorios, bibliotecas especializadas y centros de documentación.3.Promover alianzas y proyectos para la producción de programas con contenido científico en los medios de comunicación social, preferentemente dirigido al público infantil y juvenil.4.Ampliar y diversificar la infraestructura destinada a la ciencia la tecnología y la innovación (laboratorios, talleres, museos de ciencia, casas de la ciencia, centros temáticos, entre otros).5.Fomentar proyectos de arte y ciencia para la promoción del conocimiento científico en la vida cotidiana (ciencia recreativa).6.Promover el desarrollo de software educativo e interactivo para la promoción y difusión de temas científicos.

Interconectividad del sector de ciencia, tecnología e innovación

1.Desarrollo de estudios especializados (prospectivos, diagnósticos y otros) para la programación consensuada de la investigación científica y tecnológica nacional y regional.2. Articulación de los programas estatales, nacionales y regionales de investigación a proyectos internacionales, por medio de redes de I&D.3.Sistema de Información para la Ciencia, Tecnología e innovación4.Promover el acopio sistematizado de información para la elaboración de indicadores de CTi que permitan el seguimiento, la evaluación y el diseño de políticas y programas de CTi.

COECYT

Estrategias Líneas de acciónFomentar las relaciones institucionales

1.Trabajar con las Comisiones Permanentes del Poder Legislativo 2.Participar con entidades nacionales e internacionales que fomenten las actividades de Ciencia, Tecnología e innovación

Fomentar mecanismos que faciliten la vinculación Academia-Sector Productivo y Sector Social

1.Promover alianzas estratégicas entre empresas y centros de investigación y de servicios tecnológicos, públicos y privados, para la ejecución de proyectos conjuntos de ciencia, tecnología e innovación.2.Asistencia Técnica por medio de consultorías universitarias, donde se ofrezcan técnicas de gestión a la operación de las empresas u organismos sociales o nuevas tecnologías para sus procesos productivos, que permitan mejorar la productividad y competitividad.3.Creación de un espacio común permanente para asuntos educación-empresa, como una Red de Experiencias de Formación, resultante de la cooperación entre empresas, instituciones educativas y científicas, gobierno estatal y federal, y organismos no gubernamentales. 4.Promover la capacitación y certificación en vinculación de parte del sector académico y productivo.5.Promover estancias de investigadores en la industria.

COECYT

5. Fomentar el desarrollo de la infraestructura tecnológica que les permita a los centros de investigación desarrollar y consolidar sus capacidades para la gestión del conocimiento y contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional

COECYT

Estrategias Líneas de acción

Promover la creación y fortalecimiento de infraestructura tecnológica

1.Programa de fortalecimiento y formación de los centros de servicios tecnológicos, transferencia tecnológica e innovación tecnológica, tanto públicos como privados.2.Programa de certificación de laboratorios, certificación de calidad y de los servicios técnicos y científicos especializados.3.Instalación de infraestructura tecnológica de vanguardia, que con el uso de sistemas integrados de información (software libre) y telecomunicaciones, favorezcan el resguardo de la información estratégica

Equipamiento científico- técnico

1.Censo de equipamiento e infraestructura de los laboratorios de las empresas, instituciones y/o centros de investigación.2.Programa de modernización del equipamiento para realizar dicha investigación en las áreas estratégicas prioritarias

COECYT

Sectores Estratégicos

COECYT

Sector Líneas de acciónCadena Agroalimentaria

1.Análisis y mejora de los sistemas de producción agrícola y forestal, actuando sobre la mejora genética y la biotecnología de especies vegetales, la fisiología vegetal, el manejo de cultivos (incluyendo la labranza, la fertilización y, en su caso, el riego y la mecanización), orientados a la reducción de los costos de producción y a una mejor utilización de los recursos naturales y de los insumos.

2.Manejo sostenible y optimización del rendimiento de los sistemas de producción de especies ganaderas y acuicolas, actuando sobre la mejora genética, la fisiología y las tecnologías de reproducción, de formulación de alimentos balanceados y de nutrición animal, orientadas a la reducción de costos de producción y a la utilización más eficiente de insumos.

3.Protección vegetal: investigación orientada a un mejor diagnóstico y caracterización de los agentes patógenos causantes de daños, su biología y ecología, así como las bases que rigen su interacción con el cultivo agrícola o la masa forestal y, por medio de ello, al desarrollo de estrategias y sistemas de control más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

4.Sanidad Animal: desarrollo de métodos de diagnóstico rápido, tratamiento, control y prevención de enfermedades mediante el desarrollo y el uso racional de medicamentos veterinarios y compuestos prebióticos y probióticos, así como el estudio de nuevas infecciones y de los factores epidemiológicos relevantes para la prevalencia de enfermedades.

COECYT

Sector Líneas de acciónCadena Agroalimentaria 5.Modelización, diseño, optimización y validación de procesos de

transformación y de conservación de alimentos. Desarrollo de nuevos sistemas de envasado, incluyendo la incorporación de componentes de interacción positiva con el producto.

6.Seguridad Alimentaria y Protección al Consumidor, impulsando la adopción de Buenas Prácticas de Manufactura, Certificados HACCP, Rastros TIF, etc y la aplicación de diversas Tecnologías de Información que permitan la trazabilidad de los alimentos desde el campo hasta la mesa.

7.Ingeniería de procesos para la industria agroalimentaria. Desarrollo de tecnologías y nuevos equipos para la mecanización y automatización de procesos en los sistemas de producción agroalimentaria. Desarrollo de prototipos y equipos para la industrialización de productos agroalimentarios.

8.Mejora de los sistemas de producción intensiva, potenciando la implantación de sistemas con menor impacto ambiental, con control integrado de plagas y enfermedades y la utilización de productos químicos con criterios medioambientales de eficacia y de seguridad del operario.

COECYT

Sector Líneas de acciónCadena Agroalimentaria 10.Diseño y optimización de procedimientos de elaboración de

alimentos e ingredientes alimentarios que permitan mantener o mejorar sus características organolépticas, nutricionales y funcionales.

11.Aplicación de tecnologías emergentes, de la biotecnología y la genómica al desarrollo de nuevos alimentos, ingredientes y aditivos.

12.Desarrollo de técnicas para la determinación del origen, preservación de la identidad, trazabilidad y autenticidad de materias primas, ingredientes alimentarios y microorganismos de interés industrial y de los productos resultantes.

13.Estudios sobre el asociacionismo, la disminución de la pobreza en el campo y el impacto social de las políticas agrícolas federales y estatales.

14.Transferencia de Tecnología de tratamiento de efluentes en el sector agropecuario, con énfasis en granjas de cerdos y avícolas

15.Tratamiento de vinazas para el Sector Tequila

COECYT

Sector Líneas de acciónAlta Tecnología: La Política Jalisciense de Tecnologías de Información, Diseño de Microelectrónica, Contenido Multimedia y Diseño e Ingeniería Aeroespacial, TIMEMUA, Versión 2.0

Tecnologías de Información

1.Producción de software para responder a la demanda nacional e internacional.2.Centros de manejo logístico por Internet basados en el Supply Chain Management.3.Desarrollo de sistemas y logística para centros de atención (call centres) para empresas y clientes.4.Business Process Outsourcing (BPO) Avanzado5.Gestión y venta de información estadística proveniente de los sectores público y privado6.Generación y procesamiento de contenido multimedia y aplicaciones de animación y efectos visuales7.Arquitecturas y estrategias fundamentadas en la confluencia de una infraestructura en tiempo real.8.Redes inalámbricas de banda ancha. 9.Dispositivos móviles de bajo costo y aplicaciones orientadas a servicios inalámbricos.10.Infraestructuras y sistemas de comunicaciones.11.Servicios y sistemas basados en software.12.Entorno seguro de transacciones y pagos en comercio electrónico13.Integración de los nuevos modelos de negocio derivados de las nuevas tecnologías

COECYT

Sector Líneas de acciónAlta Tecnología: La Política Jalisciense de Tecnologías de Información, Diseño de Microelectrónica, Contenido Multimedia y Diseño e Ingeniería Aeroespacial, TIMEMUA, Versión 2.0

Sistemas Multimedia

1.Arquitecturas de procesamiento multimedia inteligente.2.Fusión de datos multicanal/multimedia.3.Representación multimodal y recuperación de información: Aplicaciones de combinación de objetos multimedia, preguntas y búsquedas de información multimedia incluyendo agentes.4.Representación de objetos 3D y movimiento de seguimiento, generación y animación de imágenes.5.Comunicación e interacción hombre-máquina: Análisis audio- visuales e interacción multimodal.6.Visualización y análisis de datos multimedia.7.Nano-electrónica, fotónica y micro/nano sistemas integrados. Aquí se pretende empujar los límites de la miniaturización, integración, variedad, almacenamiento y densidad; mejorar el rendimiento y la manufactura a un menor costo; facilitar la incorporación de las TIC en rangos de aplicaciones interfaces e investigación de las fuentes de emisión que requieren la exploración de nuevos conceptos.

COECYT

Sector Líneas de acciónAlta Tecnología: La Política Jalisciense de Tecnologías de Información, Diseño de Microelectrónica, Contenido Multimedia y Diseño e Ingeniería Aeroespacial, TIMEMUA, Versión 2.0

Diseño en Microelectrónica1.Microsistemas/MEMS/MOEMS/NEMS.2.Sistemas heterogéneos hardware-software.3.Sistemas embebidos de alta disponibilidad (Firmware)4.Procesos tecnológicos para nuevos dispositivos.5.Integración de sistemas para aplicaciones específicas6.Aplicaciones en electromedicina: instrumentos, plataforma s tecnológicas y sistemas inteligentes.7.Sistemas de diagnóstico para identificación bioquímica y biogenética.8.Domótica: Automatización del control integral de elementos y prestaciones domóticas. 9.Sistemas de seguridad y ahorro energético en el hogar y los servicios municipales.10.Dispositivos, equipos y sistemas para ambientes inteligentes (tarjetas, transpondedores, etc.).11.Sistemas electrónicos para vehículos y sistemas inteligentes de transporte.12.Tecnologías electrónicas para aplicaciones en defensa y seguridad.13.Sistemas electrónicos para monitoreo y preservación del medio ambiente y de recursos agroalimentarios.14.Sistemas electrónicos para la producción y distribución de energía.

COECYT

Sector Líneas de acciónBiotecnología Los objetivos que se plantean en el sector son:

• Construir las bases para desarrollar un sector biotecnológico dinámico, fomentando el establecimiento de la capacidad de I&D+i, al menos en subáreas consideradas de particular interés por nichos de mercado y/o un mayor potencial de desarrollo.• Facilitar la implantación de las tecnologías como componentes de desarrollo socioeconómico, no sólo para la mejora de la competitividad industrial, sino atendiendo también a criterios de beneficio social.• Crear las condiciones necesarias para fomentar la colaboración y transferencia eficaz de tecnología desde la oferta tecnológica a empresas ya constituidas, así como la creación de nuevas empresas de base tecnológica.

Para la consecución de estos objetivos se plantea apoyar la creación, aplicación y difusión de conocimiento en las siguientes áreas tecnológicas1.Biotecnología de microorganismos y bioprocesos, con especial énfasis en la industria tequilera2.Biotecnología aplicada a la agricultura3.Biotecnología aplicada a la salud humana, con énfasis en la Medicina Genómica y la salud animal.4.Desarrollos tecnológicos horizontales para aplicaciones medioambientales

COECYT

Sector Líneas de acciónTurismo Se plantea generar, aplicar y difundir conocimiento en las siguientes áreas de interés:

1.Tecnologías de información y comunicación2.Gestión del conocimiento3.Calidad en el Servicio4.Desarrollo tecnológico de material y equipamiento deportivo, de consumo, ocio y

turismo5.Investigación sociológica del mercado6.Sistemas de comercialización7.Desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicaciones:• Sistemas de autoguía turística adaptados al patrimonio natural y cultural de

Jalisco.• Diseño y dispositivos de información y señalización turística.• Dispositivos de acceso a las redes de información adecuadas al sector turístico.• Sistemas de gestión sin papel, documentos electrónicos, esquemas XML.• Sistemas de mejora de la productividad, aplicaciones back office y front office

integradas.• Sistemas capilares de información y reservas que permitan mecanizar la oferta de

las PYMEs y de los pequeños municipios.• Aplicación y desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad Turística Jalisciense

para empresas y productos.• Gestión y difusión de la información sobre dicha calidad turística.• Sistema de información para cooperación en destinos

COECYT

Sector Líneas de acciónAutomotriz-autopartes Líneas de acción:

1.Estudios y proyectos de I&D+i que mejoren el confort ambiental, la ergonomía y la seguridad de los usuarios de los vehículos, en especial de los conductores de edad más avanzada.

2.Estudios y proyectos de I&D+i de elementos, partes y sistemas del vehículo, en especial los de alto contenido electrónico.

3.Elaboración e implantación de nuevos procesos para una mayor eficiencia en toda la cadena, desde el concepto hasta el mercado.

4.Actividades de desarrollo e innovación específicas, relacionadas con la modernización continua de la producción en serie característica de la industria automotriz.

5.Detectores de proximidad de obstáculos y sistemas de pre-colisión.

6.Nueva arquitectura para la comunicación y gestión de la información a bordo y de comunicación con las infraestructuras existentes en el medio.

7.Sistemas de navegación y de asistencia al conductor.

8.Sistemas de vigilancia del estado del conductor y registro de rutas e incidencias.

COECYT

Sector Líneas de acciónSectores asociados a la moda

El objetivo es apoyar a las empresas PYMES para el desarrollo de proyectos de diseño de tendencias en nichos de alto valor agregado: Calzado, Vestido, Joyería, Muebles, Textil-Confección y Curtiduría

Al respecto se consideran las siguientes líneas de actuación:

1.Articular las actividades troncales de los centros de diseño establecidos en Jalisco 2.Creación de un Programa Estatal de Promoción al Desarrollo de los Sectores Asociados a la Moda3.Programas de control de procesos en hardware y software 4.Desarrollo de insumos para tecnologías digitales 5.Programa de Técnicas de Diseño Avanzado6.Diseño del producto en herramientas tecnológicas avanzadas7.Actuar como centro de inteligencia proporcionando información sobre las tendencias de cambio mundial.8.Articular la demanda de la industria con la oferta de diseño, basándose en las necesidades de las empresas y requerimientos de mercado.9.Coordinar proyectos internacionales entre empresas de diversas disciplinas del diseño y empresas MIPYMES10.Fomentar el intercambio comercial internacional de las PYMES de Jalisco con pymes de la Unión Europea, Estados Unidos y Centro América11.Creación del Centro Articulador de Innovación y Diseño

COECYT

Sectores Indicativos

COECYT

Sector Líneas de acciónSalud •Fomentar líneas de investigación prioritarias para la planeación y gestión

de las Regiones Sanitarias que conforman el sistema de Salud Jalisco•Promover la investigación clínica, el desarrollo de nuevas modalidades de diagnóstico y tratamiento, y el estudio de la salud pública y de los sistemas de salud •Desarrollar un sector industrial de fabricación de productos biomédicos.•Fomentar la investigación en seguridad y calidad en los servicios de salud

Para la consecución de estos objetivos se promoverá el desarrollo de las líneas de interés identificadas y que pueden encuadrarse en las siguientes áreas1. Planeación y gestión sanitaria2. Investigación fisiopatológica y clínica3. Tecnologías sanitarias4. Salud y seguridad laboral

Impulso de la innovación en el ámbito de la salud, para lo cual se apoyará la realización de Proyectos Estratégicos en diabetes mellitus, hipertensión y marcadores genéticos, así como terapia génica, cáncer, enfermedades cardiovasculares, salud pública y calidad en los servicios de salud

COECYT

Sector Líneas de acciónMedio Ambiente, Agua y Energía

Se plantea el desarrollo de líneas específicas:

•Energías Alternas y Eficiencia Energética•Sustentabilidad Ambiental de las Actividades Económicas y Sociales.•Desarrollo de tecnologías limpias •Impacto de los cambios climáticos. •Divulgación orientada al uso racional de los recursos naturales

Acciones orientadas a la sustentabilidad de la industria turística, tales como:

1.Desarrollo de modelos de evaluación de la capacidad de carga del destino.2.Adaptación e implantación de sistemas de gestión medioambiental.3.Implantación de sistemas y dispositivos de gestión de residuos y uso racional de agua y ahorro energético.4.Reutilización y desalación de aguas. Aplicación en áreas turísticas.5.Optimización de las formas y utilizaciones convencionales de la energía, para que sean más limpias y eficientes en mipymes del Estado de Jalisco6.Fomento de las energías renovables y tecnologías emergentes.

COECYT

Sector Líneas de acciónSeguridad La reducción de las consecuencias negativas de los fenómenos de riesgo

es otra forma de contribución al bienestar social de la investigación tecnológica

Las prioridades serán las siguientes:1.Las áreas relacionadas con la información (tecnologías GIS y de comunicaciones; sistemas de guiado, presentación, proceso y control; sensores y técnicas de simulación y entrenamiento).

2.El diseño de plataformas (y, en alguna medida, su propulsión)

3.Aplicación de la biotecnología, la micro y nanotecnología y las tecnologías de información para apoyo en la detección, la observación y la perturbación de sistemas electrónicos

4.Divulgación orientada a la prevención de accidentes

5.Diseño de Atlas de Riesgo

COECYT

Sector Líneas de acciónEducación

El objetivo es integrar y operar un sistema de investigación científica, tecnológica y de innovación en las instituciones de educación media superior, superior y tecnológica, para el fomento y generación del conocimiento en beneficio del desarrollo del estado.

Las prioridades serán las siguientes:

1.Diseño de Programas Institucionales de Investigación Científica y Tecnológica por cada una de las instituciones sectorizadas a la CEMSSYT

2.Definición e integración de líneas de investigación prioritarias para el desarrollo del estado de Jalisco.

3.Áreas de investigación y desarrollo tecnológico constituidas en cada una de las instituciones.

4.Programa de posgrado para la formación de investigadores en las instituciones sectorizadas a la CEMSSYT.

COECYT

Sector Líneas de acciónDesarrollo Rural Las prioridades serán las siguientes:

1. Creación del Centro de Desarrollo Agroindustrial2. Generar nuevas tecnologías productivas3. Proponer nuevas variedades de cultivos4. Proponer alternativas de cultivos con mayor valor5. Promover y apoyar el uso de las nuevas tecnologías como

instrumento de acceso a la capacitación y educación, y como medio para potenciar el desarrollo de las habilidades de aprendizaje de los trabajadores y sus familias

6. Talleres de capacitación agroempresarial en el estado.7. Capacitación con la finalidad de establecer medidas de control de

enfermedades y manejo sanitario de las granjas acuicolas en el estado de Jalisco

8. Diagnósticos Sanitarios en granjas acuícolas para establecer medidas de control de enfermedades y manejo sanitario en el estado.

9. Sistema Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable10. Consolidación de las Cadenas Agroproductivas del Estado (Sistemas

Producto)11. Desarrollo y transferencia de tecnología para el diseño, construcción,

equipamiento y operación de rastros TIF de bovinos y porcinos12. Transferencia de métodos y tecnologías al campo

COECYT

Presupuesto 2008

COECYT

Formación, desarrollo y consolidación de RecursosHumanos Especializados para la Ciencia, la Tecnología yla Innovación en Jalisco

$34,000,000

Iniciación y Aprendizaje de la Ciencia $3,000,000

Fomento a las Vocaciones Científicas, Tecnológicas y deGestión de la Innovación.

$3,000,000

Fomento a los procesos de enseñanza-aprendizaje delas ciencias

$3,000,000

Fomento a la formación especializada de recursos humanos, de acuerdo a estándares internacionales

$20,000,000

Incremento del acervo de recursos humanos en Ciencia,Tecnología e Innovación

$5,000,000

COECYT

Promover la articulación de clusters y cadenas productivas y su integración con el conocimiento científico-técnico disponible, para contribuir al desarrollo local

$8,500,000

Impulso al desarrollo de la economía $6,000,000

Fomento de la creación de nuevas empresas de base tecnológica $1,500,000

Fomentar los incentivos fiscales para la realización de proyectos tecnológicos

$1,000,000

COECYT

Apoyo a proyectos de alta tecnología de los sectores estratégicos, en pro del cumplimiento de una visión única de generación de innovación tecnológica y agregación de valor para el desarrollo económico y social

$138,418,000

Proyectos Investigación + Desarrollo $30,000,000

Fomento a la Industria de Tecnologías de Información, Microelectrónica, Multimedia y Aerospacial

$85,418,000

Impulso en ciencias y tecnologías avanzadas como nanotecnología, biotecnología

$10,000,000

Estimular la inversión en Ciencia y Tecnología $2,000,000

Fomentar la Propiedad Intelectual $2,000,000

Fomentar la Cooperación Internacional $9,000,000

COECYT

Divulgación y vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación entre los tres grupos de actores: industria,gobierno y academia

$38,000,000

Difusión y Divulgación de los productos científicos ytecnológicos entre los sectores económicos, sociales e institucionales

$2,000,000

Fomentar la cultura científica, tecnológica y de innovación $2,000,000

Fomentar la Comunicación social de la ciencia tecnología y la innovación

$25,000,000

Fomentar mecanismos que faciliten la vinculación Academia-Sector Productivo y Sector social

$6,000,000

Fomentar las relaciones institucionales $500,000

Fomentar actividades de empendurismo en tecnología $1,500,000

Interconectividad del sector de ciencia, tecnología e innovación

$1,000,000

COECYT

Presupuesto total 2008 $236,418,000.00

Desarrollo de la infraestructura tecnológica permita desarrollar y consolidar las capacidades de los centros de investigación para la gestión del conocimiento y contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional

$17,500,000

Promover la creación y fortalecimiento de infraestructuratecnológica

$15,000,000

Equipamiento científico-técnico $2,500,000

COECYT

Visión Local de la innovación Vinculación con las Políticas Estatales de

Ciencia y Tecnología SISTEMA ESTATAL DE INNOVACIÓN

JALISCO

COECYT

49

Naturaleza de la innovación:

La innovación:Ocurre en la empresa.Hace atractiva para el consumidor la adquisición de un nuevo producto, servicio o proceso y/o resuelve una necesidad específica.No siempre es producto de un desarrollo tecnológico original.

COECYT

50

Definición de la innovación y su importancia para la competitividad

COECYT

51

La empresa no puede darse el lujo de ignorar la innovación.

Su estrategia dependerá del tipo de mercado que atienda:Los mercados de ciclos cortos, como las TICs, exigen una gran inversión en la innovación.Los mercados de ciclo estándar deben mantener una mejora continua en sus productos (productos de consumo).En los mercados de ciclo lento la innovación ocurre de manera más esporádica (commodities).

Valor estratégico de la innovación

COECYT

52

Descubrimiento científico

Desarrollo tecnológico Innovación

• La innovación es fundamentalmente no lineal • Normalmente no tiene glamour científico• Es de abajo hacia arriba

COECYT

53

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Economíadel

conocimiento

Inn

ovaci

ón

Nu

eva

s te

cno

log

ías

Ca

pit

al h

um

an

o

Din

ám

ica e

mp

resa

rial

Invest

igaci

ón

y d

esa

rrollo

Inte

rnet

Altam

ente

expert

o

Em

pre

sas

multin

aci

onale

s

Globalización

Fundamentos económicos

Pilares de la economía del conocimiento

COECYT

54

Apuesta por la innovación

COECYT

55

OCDE: Rankings del Índice de innovación

1981-2004

COECYT

56

0 <= KEI <2

2 <= KEI <4

4 <= KEI <6

6 <= KEI <8

8 <= KEI <10

No se dispone de datos

Fuente: Banco Mundial, http://info.worldbank.org/etools/kam2/KAM_page10.asp

Índice de economíadel conocimiento (KEI)

de México: 5.04

Índices de la Economía del Conocimiento

COECYT

Índice de innovación Dimensión de las cuatro variables que

componen el Índice de innovación

• Gasto de innovación– Gastos en Tecnología (porcentaje)– Gastos en Medio Ambiente (porcentaje)

• Orientación de la innovación– Mejora de productos (porcentaje)– Mejora de procesos (porcentaje)

• Resultados de la innovación tecnológica– Registro anual de patentes por sector (promedio)– Tecnología radicalmente nueva (porcentaje)– Aplicaciones de software (porcentaje)

• Recursos destinados a la innovación• Recursos financieros (porcentaje)• Personal dedicado a la innovación (porcentaje)• Tiempo dedicado a la innovación (porcentaje)

COECYT

Índice de Innovación Tecnológica del estado de Jalisco y sus

componentes para los años 2001 y 2006

0.08

0.39

0.11 0.10 0.09

0.40

0.05 0.17 0.07 0.12

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Composición del TPP deJalisco 2006

TPP Jalisco 2006

Composición del TPP deJalisco 2001

TPP Jalisco 2001

Gasto en innovación tecnológica

Orientación de la innovacióntecnológica

Recursos destinados a lainnovación tecnológica

Resultados de la innovacióntecnológica

COECYTEl índice de innovación en Jalisco

• El índice de innovación, TPP, para la Industria Jalisciense se calculó promediando los índices de 25 sectores productivos. En el año 2001, el TPP de la industria de Jalisco se ubicó en 0.39 y para el año 2006 aumentó 0.40. La dimensión que más aporta al índice TPP es la orientación de la innovación con una aportación del 43%. Esta dimensión está compuesta por dos variables que indican la proporción de empresas que realizaron actividades de innovación en productos y de innovación en procesos.

• Los recursos destinados a la innovación comprenden una segunda dimensión que incluye tres variables que indican la proporción del gasto, el personal y el tiempo dedicados a las actividades de innovación tecnológica. Esta dimensión aporta el 18% del total del índice estatal.

• La tercera dimensión, denominada resultados de la innovación, aporta el 30% del valor del índice estatal y está compuesta por tres variables, dos de ellas indican la proporción de empresas que producen innovaciones radicales y aplicaciones de software y la tercera indica el número promedio de patentes registradas por año en la industria.

COECYTÍndice de innovación Jalisco

Comparativo 2001-2006

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Agu

a E

mbo

tella

da

Arte

s G

ráfic

as

Aut

opar

tes

Ban

ca

Bie

nes

de C

apita

l

Bio

tecn

olog

ía

Cal

zado

Cár

nico

s

Con

fecc

ión

Con

stru

cció

n

Cue

ro

Dul

ces

y C

hoco

late

s

Ele

ctró

nica

Fund

ició

n y

Maq

uina

do

Hul

e y

Láte

x

Joye

ría

Láct

eos

Mad

era

Fore

stal

Pro

duct

os d

e M

aíz

Mue

bles

Pan

ifica

ción

Plá

stic

os

Sal

sas

Sof

twar

e

Tequ

ila

Text

il

20012006

COECYTLa innovación en Jalisco

Destino de los recursos financieros de las actividades de innovación tecnológica

en las empresas

76.71%

69.86%

77.40%

41.10%

64.38%

73.29%

29.45%

1.37%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Adquisición de maquinaria y equipo

Investigación y desarrollo experimental extramuros

Adquisición de alta tecnología externa

Capacitación relacionada

Investigación y desarrollo experimental intramuros

Diseño industrial o actividades de arranque

Lanzamiento de innovaciones tecnológicas

Otros

COECYT

Resultados obtenidos de las actividades de innovación tecnológica

84.93%

36.30%

37.67%

55.48%

76.71%

37.67%

41.10%

4.79%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Mejora en los procesos de producción

Tecnología radicalmente nueva

Nuevos materiales intermedios

Mantenimiento y mejora de los empleos actuales

Mejora en los productos

Aplicaciones de software

Generación de empleos

Otros

COECYTEstimación de la inversión en

innovación tecnológica en Jalisco

Unidades Económicas Empresas Innovadoras Inversión

Estrato Número % % encuesta Estimación Promedio Pesos % Dólares[1]

Micro 21,239 85.84 9.70 2,061 200,208 412,614,804 19.07 37,920,669

Pequeña 2,610 10.55 16.17 422 961,192 405,721,615 18.75 37,287,162

Mediana 701 2.83 6.47 45 27,182,325 1,232,656,189 56.96 113,285,193

Grande 192 0.78 2.43 5 24,307,777 113,217,897 5.23 10,405,100

Total 24,742 100 34.77 2,533 7,256,006 2,164,210,507 100 198,898,125

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de Innovación Tecnológica en Jalisco, de los Censos Económicos 2004 y del Banco de Información Económica, INEGI

[1] Tipo de cambio al 31 de diciembre de 2006 10.8810, Banco de Información Económica (BIE), INEGI.

COECYTVINCULACION

1

2

3

4

5

6

78

9

10

11

12

13

14

15

1617

18

19

20

21

22

23

24

25

2627

28

29 30

31

32

33

34

35

36

37

383940

41

42

43

44

45

4647

48

49

50

51

52

53

54

5556

57

5859

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69 7071

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

Competidores

Clientes

Proveedores

CI

IES

Consultores

COECYTÍndice de Cultura Informática

- 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Agua EmbotelladaArtes Gráficas

AutopartesBanca (serviciosBienes de Capital

CalzadoConstrucción

ConfecciónCárnicos

CueroDulces y Chocolates

ElectrónicaFundición y Maquinado

Hule y LátexJoyería

LácteosMadera

MueblesProductos de Maíz

PanificaciónPlásticos

SalsasSoftw are

TequilaTextil

Fuente: Estudio para determinar los requerimientos de información y metodologías de análisis para el Sistema de Inteligencia de Negocios del Estado de Jalisco. COECYTJAL, 2003.

COECYTLa Brecha Digital Nivel Municipal en Jalisco

Fuente: Censo de Población y Vivienda. INEGI, 2000.

TIC's vs IDSMunicipios de Jalisco

R2 = 0.3206

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

IDS

ZapopanChapala Guadalajara

Puerto Vallarta Zapotlán el Grande

Tlajomulco de Zuñiga

Tlaquepaque

Mezquitic

OcotlánAutlán

COECYTVinculación con las Políticas de

Ciencia y Tecnología

El COECYTJAL debe coadyuvar al desarrollar del ecosistema de la innovación empresarial en Jalisco, por medio de:

El fomento a la gestión del conocimiento inter e intraempresas. La mejora dramática y la sistematización de las condiciones de absorción del conocimiento (adquisición, asimilación, transformación y explotación) con independencia de su origen.

COECYT

Programa Operativo Anual

Fondos 2008Federales, estatales e internacionales

COECYT

• Formación de Recursos Humanos

• Proyectos de Investigación Aplicada

• Proyectos de Desarrollo Tecnológico

• Innovación

• Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología

• Vinculación de la Academia con el Sector Productivo

LÍNEAS GENERALES

COECYT

PROSOFT Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y

Tecnologías de Información

PROMEDIA Programa para el Desarrollo de la Industria de Medios Interactivos

PROLOGYCA Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

FOMIXJAL Fondo Mixto CONACYT – Gobierno del Estado de Jalisco

INNOVACIÓN Fondo de Innovación Tecnológica

Secretaría de Economía - CONACYT

PIAPYME Fondo de Innovación Tecnológica

Secretaría de Economía - CONACYT

FONDOS 2008

COECYT

PROVEMUS Programa de Vinculación Empresa – Universidad

DIFUSIÓN Y

DIVULGACIÓN

Programa de Difusión y Divulgación

PROPIEDAD

INTELECTUAL

Programa de apoyo para el fomento de la propiedad intelectual

FONDO DEL

CONOCIMIENTO

Fondo del Conocimiento (FOCO)

500 millones de pesos para compensar a empresas que tributan

en el IETU

FONDOS 2008

COECYTFONDOS 2008

Millones de pesosFONDO FEDERAL META

JALISCOPROSOFT 610 100

PROMEDIA 40 25

PROLOGYCA 120 10

FOMIXJAL 70 70

INNOVACIÓN 1182 150

PIAPYME 360 30

FOCO 500 50

TOTAL 2882 435

COECYTPROSOFT Y PROMEDIA

• Software, Hardware and firmware testing• Emulación, verificación, certificación• Multimedia (animación y efectos visuales, videojuegos)• Sistemas de Administración de bases de datos

orientadas a objetos (incluye agentes inteligentes y sistemas expertos)

• Aplicaciones en Internet (Logística y Administración de la Cadena de Valor)

• Firmware y Software Incorporado en microprocesadores (Embedded Software)

• Diseño de semiconductores• BPO avanzado

NICHOS DE MERCADO

COECYTPROSOFT Y PROMEDIA

• Personas morales del sector de TI• Organismos• Agrupamientos empresariales• Empresas integradoras• Asociaciones civiles sin fines de lucro del sector de TI• Instituciones académicas • Organismos públicos, privados o mixtos sin fines de

lucro entre cuyos objetivos se encuentre el desarrollo del sector de TI

• Usuarios de TI

POBLACIÓN OBJETIVO

COECYTPROSOFT Y PROMEDIA

• Capacitación• Infraestructura• Normas y Modelos• Usos de TI y servicios relacionados• Protección de la propiedad intelectual• Comercialización• Estudios• Servicios profesionales diversos• Eventos• Innovación

CONCEPTOS DE APOYO

COECYTPROLOGYCA

• Personas morales que desempeñan actividades relacionadas con la logística y el abasto

• Organismos, agrupamientos empresariales, empresas integradoras y asociaciones civiles sin fines de lucro que promuevan el desarrollo de la logística, el abasto y/o la integración de cadenas de valor

• Instituciones académicas orientadas a la formación de recursos humanos especializados en el área de logística y el abasto

• Los organismos públicos, privados o mixtos sin fines de lucro, entre cuyos objetivos se encuentre la difusión y/o desarrollo de la logística y el abasto

• Usuarios de los servicios logísticos, el abasto y actividades relacionadas

POBLACIÓN OBJETIVO

COECYTPROLOGYCA

• Consultoría y asesoría en procesos logísticos y del abasto

• Consultoría en la gestión de la cadena de abastecimiento

• Servicios de almacenamiento, distribución y transporte de productos

• Servicios de mensajería y paquetería especializados en actividades logísticas

• Investigación en las áreas de transporte, tráfico, logística y abastecimiento

• Comercio mayorista en centrales de abasto• Servicios de certificación de operaciones logísticas

POBLACIÓN OBJETIVO (Actividades Económicas de empresas Usuarias)

COECYTPROLOGYCA

• Desarrollo de programas de competencia laboral relacionadas con actividades de logística y de abasto

• Servicios de elaboración de normas de operación en logística

• Servicios de capacitación de personal técnico-operativo en actividades relacionadas con la logística y el abasto

• Servicios de capacitación en materia logística y de abasto

• Desarrollo de soluciones informáticas en materia logística para aplicar en las empresas

• Servicios de proveeduría de equipos para instalaciones logísticas y de manejo de productos

• Elaboración de talleres, seminarios y/o mesas de trabajo en logística y abasto

COECYTPROLOGYCA

• Servicios de administración de logística en la cadena de suministro

• Servicios de organización y promoción de eventos especializados en logística y abasto

• Servicios de planeación y desarrollo de proyectos y/o instalaciones logísticas

• Servicios de empaque y embalaje de productos• Servicios de consultoría en operaciones logísticas de

comercio internacional• Empresas de cualquier sector económico,

agroalimentario, industrial, comercial o de servicios, con posibilidad de realizar mejoras en la gestión logística de su cadena de suministro

• Gobiernos estatales y/o municipales interesados en realizar proyectos logísticos específicos

COECYTPROLOGYCA

• Detonación de proyectos logísticos y abasto• Planes maestros para proyectos de inversión,

reconversión y estudios de mercado de servicios logísticos y abasto

• Desarrollo de competencias en capital humano• Modernización e innovación de sistemas logísticos• Protección de la propiedad intelectual• Comercialización• Estudios• Servicios profesionales diversos• Eventos• Innovación

CONCEPTOS DE APOYO

COECYTREQUISITOS INDISPENSABLES

PROSOFT, PROLOGYCA, PROMEDIA

FIRMA ELECTRONICA

3 COTIZACIONES

COECYTLIMITACIONES DE LOS FONDOS

• Pago de pasivos

• Actividades administrativas (sueldos, salarios u honorarios asimilables a sueldos, o cualquier figura que implique una estructura administrativa).

• Servicios para la operación o el funcionamiento de las empresas de TI, tales como: gastos por arrendamiento, energía eléctrica, telefonía, agua, impuestos, materiales y suministros, etc

NO SE APOYA

COECYTFOMIX

• Fondo creado entre el CONACYT y el Gobierno del Estado de Jalisco

• Es operado vía la publicación de las Demandas que le interesan al Gobierno del Estado y a los diferentes sectores social, económico y académico de Jalisco.

• Se publican las Convocatorias con las Demandas y sus respectivas bases

GENERALIDADES

COECYTFOMIX

• Las líneas que se pueden apoyar vía este fondo son:

– Investigación básica– Investigación aplicada– Desarrollo Tecnológico– Difusión y divulgación– Formación de Recursos Humanos– Infraestructura

CONCEPTOS DE APOYO

COECYTFONDO DE INNOVACIÓN

• Es un fideicomiso creado entre la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, especialmente para apoyar a las empresas micro, pequeñas y medianas (MIPyMEs) y/o Empresas tractoras (grandes empresas que desarrollan a pymes proveedoras).

• Las propuestas que provengan de empresas grandes deberán incorporar, obligatoriamente, la coparticipación tecnológica de al menos DIEZ micro, pequeñas o medianas empresas (MIPYMES) con aportaciones concretas en el desarrollo del proyecto, que buscan incrementar su nivel de competitividad mediante el desarrollo de nuevos: productos, procesos de manufactura materiales o servicios, métodos de comercialización y de organización interna.

GENERALIDADES

COECYTFONDO DE INNOVACIÓN

• Micros, pequeñas, medianas empresas, o sus centros y laboratorios de investigación, así como personas físicas con actividad empresarial, empresas grandes que involucran cuando menos a diez micro, pequeñas o medianas empresas (MIPYMEs) inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de innovación tecnológica que respondan a las Demandas establecidas preferentemente en las siguientes áreas tecnológicas:

– Biotecnología– Diseño y manufactura avanzada– Dispositivos biomédicos– Electrónica y telecomunicaciones– Ingeniería mecánica y procesos de aplicación industrial de

la energía– Ingeniería Química y Materiales Avanzados– Nanotecnología– Tecnologías de la información– Tecnologías Extractivas

POBLACIÓN OBJETIVO

COECYTFONDO DE INNOVACIÓN

• Impulsando entre otras, ramas industriales como:– Alimentaria y agroindustrial:– Aeronáutica;– Automotriz y de autopartes;– Cuero, calzado y curtiduría;– Celulosa, papel y sus derivados;– Eléctrica y electrónica;– Farmacéutica y ciencias de la salud;– Metalurgia;– Metalmecánica y bienes de capital;– Química y petroquímica;– Tecnologías de la Información, – Textil y de la confección

POBLACIÓN OBJETIVO

COECYTFONDO DE INNOVACIÓN

CONCEPTOS DE APOYO

• 2.1 Gasto Corriente:• Viajes y viáticos del grupo de trabajo para fines

estrictamente relacionados con el proyecto.• Gastos inherentes al trabajo de campo.• Pago por servicios externos especializados siempre y

cuando estos sean indispensables para el éxito del proyecto. NO podrá exceder el 20% del costo total del proyecto. Puede llegar a cubrir los gastos incurridos por la contratación de consultorías extranjeras en áreas de especialidad no disponibles en México.

• Gastos relacionados a estancias académicas de investigadores, estudiantes, expertos y tecnólogos.

COECYTFONDO DE INNOVACIÓN

CONCEPTOS DE APOYO

• Gastos de operación relacionados con el proyecto.• Gastos de capacitación a participantes en el proyecto.• Apoyos a estudiantes asociados directamente al

proyecto.• Gastos relacionados con el registro de patentes, pagos

de derechos de autor y de otros títulos de propiedad intelectual.

• Actividades, publicaciones y materiales requeridos para transferir, asimilar, divulgar y difundir los resultados del proyecto.

• Lotes de prueba para nuevos productos, procesos, materiales y servicios.

COECYTFONDO DE INNOVACIÓN

CONCEPTOS DE APOYO

• 2.2 Gasto de Inversión:• Adquisición de maquinaria a nivel piloto, equipo de

laboratorio, plantas piloto experimentales, herramientas, equipo de cómputo e instalaciones indispensables para asegurar el éxito del proyecto. Deberá justificarse ampliamente la necesidad de cada uno de los requerimientos.

• Adaptaciones para la instalación de áreas de investigación y desarrollo tecnológico que sean estrictamente indispensables para el éxito del proyecto.

• Los activos adquiridos con recursos del Fondo serán propiedad de las empresas a las cuales se les haya autorizado dicha adquisición, teniendo éstas la obligación de indicar en la factura correspondiente que fueron adquiridos con recursos del Fondo.

COECYTFONDO DE INNOVACIÓNCONCEPTOS DE APOYO

• 3. RUBROS NO FINANCIABLES• No serán elegibles para apoyo con recursos del Fondo por

concepto de gasto corriente de los proyectos, los siguientes rubros:

• Los sueldos, salarios, honorarios o compensaciones económicas del grupo de trabajo. Este rubro únicamente podrá ser financiado mediante las aportaciones concurrentes de la empresa y por un monto máximo del 30% de la aportación concurrente de la empresa.

• Todas aquellas actividades, materiales y gastos en general relacionados con tareas operativas, ya sean administrativas, productivas, de ventas, distribución, etc.

• No se tomará en cuenta ninguna erogación previa de recursos por parte de los Sujetos de Apoyo.

• No serán elegibles de apoyo, equipos y maquinaria cuyo propósito, durante el desarrollo del proyecto, contemple actividades de producción o comercialización del solicitante.

COECYTPIAPYME

• Mejorar la competitividad de las empresas • Promover la integración de las empresas para alcanzar

objetivos comunes:• Proyectos integrados de exportación• Proyectos de cadenas productivas

• Apoyar el desarrollo de los sectores con mayor potencial• Promover las alianzas estratégicas entre empresas

mexicanas y europeas• Promover las alianzas tecnológicas entre instituciones

europeas y mexicanas• Potenciar los conocimientos y capacidades de los operadores• Proporcionar información relevante para apoyar a las PYMEs

en la estructuración de sus proyectos de exportación

GENERALIDADES

COECYTPIAPYME

• Proyectos integrados de exportación

• Proyectos de cadenas productivas

• Proyectos sectoriales integrales

• Proyectos de alianzas estratégicas para pymes

• Proyectos de alianzas tecnológicas entre organismos e instituciones europeas y mexicanas

CONCEPTOS DE APOYO

COECYTPROVEMUS

El programa de Vinculación Empresa–Universidad (PROVEMUS) es una actividad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula por los alumnos, mediante la creación de metodologías o prototipos que apoyan al desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) en la resolución de problemas específicos existentes en una empresa, por un grupo multi- e inter-disciplinario de alumnos guiados por un profesor- consultor.

GENERALIDADES

COECYT

Sociedad Sector Educación Superior

Sector Productivo

Institución de Educación Superior

Sector Gobierno

Instituciones de apoyo

Profesores Estudiantes

EmpresaEmpresario Empleado

PROVEMUS

Modelo PROVEMUS

COECYT

Manual de Vinculación

Inducción

Financiamiento

Procedimientos administrativos

Administración de proyectos

Evaluación de aprendizaje

por proyecto por por proyecto por empresa en cada empresa en cada

perperííodo acadodo acadéémicomico

Curso de inducción a profesores-consultores

A

B

C

Propuesta PROVEMUS

COECYT

CONSULTORES

Administración

Mercadotecnia

Contabilidad y Fin

Comunicación

Comercio internac.

I.Industrial y Mec.

ASESOR

Psicología

EMPRESAS

TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EQUIPOS DISCIPLINARIOS

Proceso de Intervención

COECYTResultados Esperados

• Implantación de la soluciones• Documentación del desarrollo del proyecto• Aprendizaje práctico de los alumnos• Vinculación con el entorno productivo de la

región• Implantación del Modelo de Vinculación en las

IES para su posterior seguimiento.

COECYTDifusión y divulgación

• En este apartado se consideran los proyectos relacionados con ciencia, tecnología e innovación orientados a la difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTi).

• Difusión de los resultados exitosos de las actividades de CTi con el fin de impulsar la demanda de I&D del sector productivo y de la sociedad en general.

GENERALIDADES

COECYTDifusión y divulgación

• Promover la popularización de la ciencia y la tecnología en la población.

• Promover alianzas y proyectos para la producción de programas con contenido científico en los medios de comunicación social, preferentemente dirigido al público infantil y juvenil.

• Ampliar y diversificar la infraestructura destinada a la ciencia la tecnología y la innovación (laboratorios, talleres, museos de ciencia, casas de la ciencia, centros temáticos, entre otros).

GENERALIDADES

COECYTDifusión y divulgación

• Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e innovación• Realizar concursos evaluativos, encuentros científicos y

ferias • Promover los encuentros empresariales y con otras

instituciones para difundir las innovaciones realizadas por las empresas.

• Talleres a mipymes que las sensibilice sobre la importancia de la CTi como herramientas de competitividad

• Fortalecimiento de las áreas estatales de difusión, consolidando la Red Estatal de Difusión y Divulgación

CONCEPTOS DE APOYO

COECYTPropiedad Intelectual

• Promover el uso de información de patentes de invención y modelos de utilidad.

• Promover la protección de los derechos de propiedad intelectual para favorecer la inversión en tecnología.

• Financiar, asesorar y fomentar el proceso de obtención de patentes, marcas y modelos de utilidad a empresas y personas

GENERALIDADES

COECYT

FORMATO DE RECEPCIÓN DE PRE-PROPUESTAS

COECYTContactosTeléfonos 35856599 /6601 /9007/ http://coecyt.jalisco.gob.mx

Francisco Medina Gó[email protected], [email protected]

Alfredo Figarola FigarolaExtensión [email protected]

Irma Leticia Prado AstorgaExtensión [email protected]

Macamen Navarro LedgardExtensión [email protected]