programa realizado en el congreso internacional … · plano de situación guía de uso ... cristo...

47
th

Upload: dinhthuan

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

th

Jueves 2 Noviembre

Viernes 3 Noviembre

Horario

Conferencia

Pausa

Descanso

Sábado 4 Noviembre

Guía de usoPlano de situación

Auditorio 1

Auditorio 2

Auditorio 3

Acceso principal

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 �

D. JUAN JULIÁ IGUAL

Excmo. y Magfco. Sr. Rector de la Universidad Politécnica

D. RAFAEL FERRANDO GINER

Excmo. Sr. Presidente del Consejo Social de la

Universidad Politécnica de Valencia

Dª. AMPARO CHIRALT BOIX

Excma. Sra. Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la

Universidad Politécnica de Valencia

D. JUAN BAUTISTA PEIRÓ LÓPEZ

Excmo. Sr. Vicerrector de Cultura de la

Universidad Politécnica de Valencia

D. EDUARDO VICENS SALORT

Excmo. Sr. Vicerrector de Innovación y Desarrollo de la

Universidad Politécnica de Valencia

Dª. Mª PILAR SANTAMARINA SIURANA

Ilma. Sra. Directora Delegada de Relaciones Institucionales

y Asuntos Sociales, Universidad Politécnica de Valencia

D. ANTONIO HERVÁS JORGE

Ilmo. Sr. Director. Delegado de Comunicación e Imagen de la

Universidad Politécnica de Valencia

D. JOSÉ LUIS MONTALVÁ CONESA

Ilmo. Sr. Responsable-Director proyecto FORUM UNESCO

-Universidad y Patrimonio- Universidad Politécnica de Valencia

D. ELÍAS PÉREZ GARCÍA

Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Bellas Artes

de la Universidad Politécnica de Valencia

D. FRANCISCO CAMPS ORTIZ

Molt Honorable President de Generalitat Valenciana

Dª RITA BARBERÁ NOLLA

Ilma. Sra. Alcaldesa de Valencia

D. FERNANDO GINER

Ilmo. Sr. Presidente de Diputación de Valencia

D. JUSTO NIETO NIETO

Honorable Conseller de Empresa, Universidad

y Ciencia Generalitat Valenciana

D. ALEJANDRO FONT DE MORA TURON

Honorable Conseller de Cultura, Educación y Deporte

Conselleria de Cultura, Educación y Deporte

Dª. Mª JOSE ALCÓN MIGUEL

Ilma. Sra. Concejal de Cultura Ayuntamiento de Valencia

Dª. CONCEPCIÓN GÓMEZ OCAÑA

Ilma. Sra. Secretaria Autonómica de Cultura y Política Lingüística

Conselleria de Cultura, Educación y Deporte

D. JESÚS PASTOR CIURANA

Ilmo. Sr. Director General de Investigación y Transferencia Tecnológica

Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia

D. ENRIC ESTEVE MOLLA

Ilmo Sr. Diputado del Area de Administración General, Patrimonio y

Modernización Administrativa

D. JOSE MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

Ilmo. Sr. Director General de Cultura de la Consejería de Educación y

Cultura de la Región de Murcia

D. VICENTE BURGOS ANTÓN

Ilmo. Sr. Presidente Centro Unesco Valencia

Dª MARÍA ROSA SUÁREZ-INCLÁN

Ilma. Sra. Presidenta ICOMOS CNE

Dª MORAIMA CLAVIJO COLOM

Ilma. Sra. Directora del Museo Nacional de BBAA de La Habana (Cuba)

D. VICENTE BOLUDA FOS

Ilmo. Sr. Presidente de la Fundación de Aguas de Valencia

D. LUIS BATALLA ROMERO

Ilmo. Sr. Presidente de LUBASA

Autoridades Universidad Politécnica de Valencia

CO

MIT

É D

E H

ON

OR

CO

MIT

É

EJ

EC

UT

IVO

Secretaria GeneraL

PILAR ROIG PICAZO

Catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia

Tesorero – Treasurer

MARIANO NIETO PÉREZ

Restaurador del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid

Secretario de Publicaciones

FRANCISCO ARQUILLO TORRES

Catedrático de Restauración de la Universidad de Sevilla

Secretaria Local

JUANA C. BERNAL NAVARRO

Técnico Superior Lab. del Departamento Conservación y Restauración de

Bienes Culturales de la U.P.V.

Area Nacional

PILAR ROIG PICAZO

Directora del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes

Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia

JUANA C. BERNAL NAVARRO

Técnico Superior del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes

Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia

MAITE MOLTÓ ORTS

Especialista Técnico del Departamento de Conservación y Restauración de

Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia

ESTHER NEBOT DIAZ

Becaria de Investigación del Departamento de Conservación y Restauración de

Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia

Area Latino Americana

ALEJANDRO CANALES DAROCA

Director General de la Escuela de Conservación y

Restauración de Occidente, Guadalajara-Méjico

Area Europea

GIUSEPPE BASILE

Capo dei Servizio per gli interventi sui beni storico-artistici comite.

Instituto Centrale per il Restauro, Roma

CO

MIT

É O

RG

AN

IZA

DO

R

Pintura

FRANCISCO ARQUILLO TORRES

Catedrático de Restauración de la Universidad de Sevilla

Rehabilitación Integral del PatrimonioArquitectónico

IGNACIO BOSCH REIG

Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad

Politécnica de Valencia. Catedrático de Proyectos Arquitectónicos ETSAV

Materiales Inorgánicos

BEGOÑA CARRASCOSA MOLINER

Profesora Titular de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia

Artes Plásticas Actuales

MARIA TERESA ESCOHOTADO IBOR

Catedrática de Restauración de la Universidad del País Vasco

Materiales Orgánicos

MARIA DEL CARMEN HIDALGO BRINQUIS

Jefa de Servicio del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid

Documento Gráfico

JOSÉ ENRIQUE MORENO PELAEZ

Jefe del Laboratorio del Museo de la Casa de la Moneda (FNMT)

Escultura

MARIANO NIETO PÉREZ

Restaurador del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid

Ciencias Aplicadas y Nuevas Tecnologías

ENRIQUE PARRA CREGO

Profesor Titular de la Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid

Legislación y Gestión

Mª DEL CARMEN PÉREZ GARCÍA

Directora del Instituto Valenciano de Restauración y Conservación

de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana

FCO. EDUARDO LÓPEZ SOLDEVILA

Director del Centro de Conservación y Restauración de Verónicas

de la Región Murcia

Formación de Restauradores

PILAR ROIG PICAZO

Catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia

VICTOR MEDINA FLOREZ

Profesor Titular de Restauración de la Universidad de Granada

SALVADOR GARCÍA FORTES

Profesor Titular de Restauración de la Universidad de Barcelona

Pintura Mural

JOSEP MARIA XARRIÉ i ROVIRA

Director del Centro de Restauración de San Cugat del Vallés.

Generalitat de Catalunya

CO

MIT

É C

IEN

TÍF

ICO

M a ñ a n a

09:00-10.00

Recepción de congresistas y entrega de documentación.

Inauguración de la exposición de pósters.

10:00-10.30

Acto Inaugural

Apertura a cargo de las Autoridades Públicas Valencianas.

10.30-10.45

Presentación del 16th INTERNATIONAL MEETING ON HERITAGE

CONSERVATION a cargo de la Secretaria General,

Dra. Dª Pilar Roig Picazo.

10.45-11.15

Conferencia Inaugural:

Cenacolo Vinciano: Storia, condizione e restauro,

a cargo de Dra. Dª Pinnin Brambilla Barcilon, Directora de los

Laboratorios del Centro de Restauración de La Venaria Reale, de Turín.

11.15-11.45

Conferencia Inaugural:

La pintura y restauración de los frescos de Miguel Angel en la

Capilla Sixtina,

a cargo del Dr. Honoris Causa, D. Gianluigi Colalucci, Ex-jefe de los

Laboratorios de Restauración de los Museos Vaticanos.

11.45-12.00

Pausa café

12.00-12.45

Conferencia I:

Facciata di Sta. Maria dei Battuti. Duomo di Conegliano,

Treviso,Italia. Intervento di restauro conservativo del ciclo

pittorico di Ludovico Toeput detto “Il Pozzoserrato”

a cargo de D. Sabino Giovannoni, Ex-Capo Restauratore Direttore

dei Laboratori dell´ Opificio delle Pietre Dure di Firenze, Italia.

12.45-13.15

Conferencia II:

Indagini diagnostiche sullo stato di conservazione e sulla tecnica

di esecuzione delle pitture rinascimentali della Capella Maggiore

nella Cattedrale di Valencia,

a cargo de Dr. D. Carlo Lalli – Restauratore, conservatore,

direttore dell´ Opificio delle Pietre Dure di Firenze, Italia.

Presentación de comunicaciones

13.15-13.30

Solución propuesta para la exposición de los fragmentos

conservados en la bóveda de la Iglesia de los Santos Juanes

de Valencia.

Pilar Roig Picazo, Julia Osca Pons, Jose Luis Regidor Ros, Mercedes

Sánchez Pons, Mª Antonia Zalbidea, Pilar Soriano Sancho, Virginia

Santamarina Campos, Esther Nebot Díaz, Maria Palumbo,

Iñaki Garate Llombart, Gema Gómez Chaparro, Inmaculada Clavel

Pia, Angela Carabal Montagud, Enrique Moreno Ribelles, Teresa

Vicente; Grupo de investigación Análisis e intervención en pintura

mural de la Universidad Politécnica de Valencia.

13.30-13.45

Análisis colorimétrico y material de revestimientos murales.

Aplicación en una serie de edificios tradicionales de Granada.

Francisco José Collado Montero, Víctor Jesús Medina Flórez, Ariadna

Hernández Pablos, Ana García Bueno – Universidad de Granada

JU

EV

ES

2N

OV

IEM

BR

E2

00

6M

an

aPrograma GRUPO DE TRABAJO: PINTURA MURAL

Coordinador: Josep Maria Xarrié

JUEVES

AUDITORIO 1

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 11

13.45-14.00

Las distintas problemáticas en las pinturas ocultas: los ángeles

músicos de la Catedral de Valencia.

Mª del Carmen Pérez García, Javier Catalá Martínez, Instituto

Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de

la Generalitat Valenciana. Equipo de Restauración: Ana Cañizares

Sales, María Cartaya Fabregat,Rosa Mª Cordero Chamorro, Raúl

Chuliá Rodrigo, Elena del Rey Tapia, Laura Fernández Sánchez,

Mª Concepción Morales Carbó, Inmaculada Navarro Vilar,, Antonio

Pagán Pérez, Patricia Taberner Vilar, Aurora Rubio Mifsud,

Rosa Arcos Miota, Belén Císcar González.

14.00-14.15

Estuco: Relación entre composición y propiedades físicas y

mecánicas, resultados preliminares.

A. Jornet, G. Cavallo, G. Nicoli – DACD – SUPSI, Canobbio, Suiza.

14.15-14.30

Identificación de materiales y técnica de la pintura mural

pre-románica de la Iglesia de San Pere de Terrassa ( Conjunto

Episcopal de Egara, Barcelona ).

Rosa M. Gasol - Diputació de Barcelona, Clara Payàs - ArtMural,

S.C.P., Màrius Vendrell - Patrimoni UB, Universitat de Barcelona.

14.30-14.45

Iglesia de S. Martino de Castello en Venecia: Investigaciones

analíticas y restauraciones de las pinturas murales de la sacristía,

de la Capilla de Sta. Cecilia y las esculturas del coro.

Silvia Magnani, Emanuela Zucchetta, Soprintendenza per i Beni

Ambientali ed Architettonici, di Venezia e Laguna, Anna de Spirt,

Adriana Spagnol, G.R.C. (Gruppo Conservativo Restauro) Venecia,

Enrique Parra Crego, Universidad Alfonso X El Sabio, Marisa Pieve,

Restauro e Conservazione Manufatti Artistici, Venezia Marisol

Rossetti, R.& S. Tecnologie, La Diagnostica per il Restauro – Treviso.

14.45-15.00

Palazzo Ducale, Venezia: Il tetto della Salla delle Quattro Porte,

dipinta per Jacopo Robusti, detto Tintoretto; ricerche delle pitture

murali e delle decorazione a estuchi ed oro.

Marisol Rossetti, R. & S. Tecnologie. a Diagnostica per il Restauro,

Treviso, Italia.

15.00-15.15

Restauración y conservación de las pinturas murales de la Capilla

de Santa Lucía de la Iglesia de San Andrés. Mazarrón.

Mª del Loreto López Martínez – Lda. en Hª del Arte, Stéphanie López

Mondejar - Lda. en BB.AA, María Patiño – ASOARTE, Murcia.

Ver publicación Libro de Actas

- La policromía de los fragmentos de yeso almacenados en los depósitos del

Museo de La Alhambra.

Ana García Bueno, Víctor J. Medina Flórez, Alicia González Segura – Universidad

de Granada.

-Las yeserías nazaríes del Mihrab de La Mezquita de Fiñana (Almería).

Javier Bueno Vargas - PREDELA SL, Granada, Ana García Bueno, Ariadna Hernández

Pablos, Víctor J. Medina Flórez – Universidad de Granada.

- Claves técnicas para la atribución de los murales de la capilla del Santísimo

Cristo de la Iglesia de San Roque en Oliva.

José Luis Regidor Ros, Pilar Soriano Sancho, Iñaki Gárate Llombart

– Universidad Politécnica de Valencia.

- El arte de los abrigos en Brasil.

Helena David de Oliveira Castello Branco – Becaria CAPES,

Ministerio de Educaçao, Brasil.

- El conjunto de pinturas murales de la antigua Casa Ferraz de Valencia.

Pasado, presente y futuro.

Paula del Valle Bartolomé, Pilar Roig Picazo,

Universidad Politécnica de Valencia.

JUEVES

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 1�

- El fresco bizantino de Oriente a Occidente.

Mª Ángeles Carabal Montagud, Pilar Roig Picazo, Virginia Santamarina Campos,

Universidad Politécnica de Valencia.

- El retoque a seco, evolución del retoque a seco a través de un breve repaso

por la historia de la pintura mural al fresco.

Eric Rojas Márquez – Ldo. en BB.AA., esp. Conservación y Restauración de Bienes

Culturales, Universidad Politécnica de Valencia.

- Identificación del adhesivo más adecuado para proteger una pintura mural

arrancada antes de eliminar un soporte no adecuado.

Pilar Soriano Sancho, Pilar Roig Picazo, Julia Osca Pons – Universidad Politécnica

de Valencia.

- La aplicación del hidróxido de bario en exteriores. La restauración de la

pintura mural del Reloj de Sol de Ontinyent.

Iñaki Garate Llombart, Carla Rodríguez Ventura, José Luis Regidor Ros, Julia Osca

Pons - Universidad Politécnica de Valencia.

- La estética de las grapas de consolidación estructural en los muros

venecianos.

Mª Pilar Soriano Sancho, Mª Antonia Zalbidea Muñoz - Universidad Politécnica

de Valencia.

- Los arranques de pintura mural como método de documentación.

Pilar Soriano Sancho, José Luis Regidor Ros, Iñaki Gárate Lombart, Juan Valcárcel

Andrés - Universidad Politécnica de Valencia.

- Original o repinte: Criterios de intervención en la restauración de las pin-

turas murales de la Capilla del Santísimo Cristo de la Iglesia de San Roque,

Oliva.

Beatriz del Ordi, Inés Olmos García, Carla Rodríguez Ventura – Becarios de inves-

tigación del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV.

- La diferencia de color como parámetro de evaluación del envejecimiento en

revestimientos pictóricos murales.

Francisco José Collado Montero, Ariadna Hernández Pablos, Ana García Bueno,

Víctor Jesús Medina Flórez.

15.15-15.30

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

15.30

Pausa comida

JUEVES

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 1�

T a r d e

17.00-17.45

Conferencia:

Arte y pintura: Dilemas hoy

a cargo de Dr. D. Eduardo Naranjo, pintor contemporáneo.

Presentación de comunicaciones

17.45-18.00

Análisis de las policromías barrocas del Retablo Mayor de

la Iglesia de la Asunción de Huercal Overa (Almería).

L. K. Herrera, A. Durán, Á. Justo, J.L.Pérez-Rodríguez - Instituto de

Ciencia de Materiales de Sevilla. CSIC, J. Bueno – PREDELA, S.L.

18.00-18.15

Graves consecuencias de una inadecuada intervención sobre un

lienzo del pintor Salvador Abril.

Greta García Hernández - Instituto Valenciano de Conservación y

Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana.

18.15-18.30

Julio Romero de Torres en su Museo de Córdoba. Conservación

y restauración de su obra.

Magdalena Moruno Acuña – Universidad de Sevilla.

18.30-18.45

Proceso de restauración de una pintura inédita de Francesc

Tramulles. Alternativas a los procesos tradicionales de limpieza

con disolventes.

Lídia Balust Claverol - Escola Superior de Conservació i Restauració

de Béns Culturals.

18.45-19.00

Retablo de Ntra. Sra. del Buen Viaje, municipio de El Tanque

Tenerife. Un retablo rococó de caja arquitectónica.

Mª de los Ángeles Tudela Noguera, Dácil de la Rosa Vilar, Severo

Acosta Rodríguez – Universidad de La Laguna.

19.00-19.15

The low-pressure table: study of a case that uses a variety of

applications during different phases of the treatment.

Christabel Blackman Patterson – Empresaria de Conservación de

Patrimonio Cultural.

19.15-19.30

Restauración del retablo de San Jerónimo de Segorbe.

Miguel Hurtado Balaguer, Restaurador y Catedrático de

dibujo de I.E.S.

Ver publicación Libro de Actas

- Estudio de las técnicas y los materiales de una pintura sobre tabla del rena-

cimiento de la Hispanic Society of America con especial atención a la técnica

en relieve.

Ainhoa Rodríguez López – Universidad del País Vasco.

- Estudio histórico-técnico de las policromías del alfarje del Salón del Consu-

lado de La Lonja de los Mercaderes de Valencia.

Mª Montserrat Martínez Valenzuela, Mª Victoria Vivancos Ramón, Manuel Jesús

Ramírez Blanco – Universidad Politécnica de Valencia.

- Evolución de la aplicabilidad de fibras sintéticas en los tratamientos de re-

fuerzo estructural de las pinturas sobre lienzo.

Susana Martín Rey, María Castell Agustí – Universidad Politécnica de Valencia. JU

EV

ES

2N

OV

IEM

BR

E2

00

6T

ar

de

Programa

GRUPO DE TRABAJO: PINTURA Coordinador: Francisco Arquillo Torres

AUDITORIO 1

JUEVES

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 1�

- Experimentación con microondas como tratamiento alternativo de desin-

sectación de madera policromada.

Eva Pérez Marín, Victoria Vivancos Ramón – Universidad Politécnica de

Valencia.

- Idoneidad estructural de las masillas de relleno empleadas en pintura sobre

lienzo. ¿qué estamos buscando?

Laura Fuster López, M.F. Mecklenburg, Maria Castell Agustí, Vicente Guerola Blay

– Universidad Politécnica de Valencia.

- Propuesta de montaje expositivo para un retablo pictórico con la mazonería

perdida y descontextualizado de su función icónico-religiosa y litúrgica.

Ana Tomás Hernández, Mª Nieves Manchón Mas, Carlos Héctor Costa Molina,

Ana Isabel López Sáez, Ignasi Gironés Sarrió, Vicente Guerola Blay, - Instituto Uni-

versitario de Restauración del Patrimonio–Universidad Politécnica de Valencia

- Reintegrar forma y color. “Proceso de intervención en el conjunto pictórico

del retablo de San Antonio Abad, procedente de la ermita de San Roc de

Ternils en Carcaixent”.

Mª Nieves Manchón Mas, Ana Tomás Hernández, Ana Isabel López Sáez, Carlos

Héctor Costa Molina, Vicente Guerola Blay, Ignasi Gironés Sarrió – Instituto Uni-

versitario de Restauración del Patrimonio de la UPV.

- Restauración de las policromías de dos alfarjes del Castillo de

Benisanó, Valencia.

Mª Victoria Vivancos Ramón, José Manuel Simón, Eva Pérez Marín – Universidad

Politécnica de Valencia.

- Revisión de los sistemas de consolidación de pinturas sobre lienzo mediante

la impregnación del soporte textil.

Ana Tomás Hernández, María Castell Agustí, Laura Fuster López – Universidad

Politécnica de Valencia.

- Testado físico-mecánico de tejidos y adhesivos sintéticos para su aplicación

como refuerzo estructural en pinturas sobre lienzo.

Susana Martín Rey - Universidad Politécnica de Valencia.

- Traslado de la obra “La Última Cena” de Juan de Juanes a un soporte rígido

e inerte: tabla trasladada a lienzo en 1868.

Julián Almirante Aznar – Museo de Bellas Artes de Valencia. Llanos Argudo Gª,

Mónica Iranzo Reig, Vicenta Quiroga Alamá - Instituto Valenciano de Conserva-

ción y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana.

19.30-20.30

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

20.30

Cierre de la Sesión

JUEVES

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 1�

T a r d e

17.00-17.45

Conferencia:

El códice Breviario de Amor y el concepto de mínima intervención

en la restauración de documentos

a cargo de D. Arsenio Sánchez Hernampérez, Conservador y

Restaurador de la Biblioteca Nacional de España.

Presentación de comunicaciones

17.45-18.00

Estudio de los cambios inducidos por tratamientos de desacidificación

en documentos gráficos.

Ana López Montes, Clara Plata Rios, Rosario Blanc García, José Luís

Vilchez Quero, Teresa Espejo Arias - Universidad de Granada.

18.00-18.15

La impermeabilización bicapa de ciclododecano y Paraloid: una

nueva técnica para la protección de tintas solubles durante

tratamientos acuosos.

Salvador Muñoz Viñas – Tatiana Auría Izquierdo,

Universidad Politécnica de Valencia.

18.15-18.30

Los miniados en los libros de coro del Monasterio de Yuso.

Teresa Fernández Fernández – Becaria predoctoral

Comunidad Autónoma de La Rioja.

18.30-18.45

Posibilidades analíticas de estudio de la eficacia y la validez de un

proceso de lavado en un pergamino impreso deteriorado por

contaminación severa con cloruro cálcico.

David Juanes, Carmen Martín de Hijas, Marián del Egido – Instituto

del Patrimonio Histórico, Daniel Vázquez, Antonio Alvarez, Eusebio

Bernabeu – Universidad Complutense de Madrid.

18.45-19.00

Envejecimientos acelerados aplicados al estudio de Obras de

Arte en soporte papel realizadas con materiales industriales

contemporáneos.

Almudena Ruiz, Susana Jodra, Almudena Arana, Kepa Castro, María

Dolores Rodríguez Laso, Juanma Madariaga -

Universidad del País Vasco.

19.00-19.15

Acondicionamiento de un dibujo de gran formato titulado

La Música.

Angel Calderón Rodríguez, Gemma Contreras Zamorano

– Restauradores, Ldos. en BB.AA. por la Universidad Politécnica de Valencia.

19.15-19.30

Métodos de análisis aplicados para la obtención de información

en documentos históricos.

Aranzazu Blat Burgués, Juan Pérez Miralles – Servicio de Conservación

y Restauración de la Diputación de Castellón. Hector d’Antoni

– NASA Ames Research Center.

19.30-19.45

Metodología para el estudio y restauración de la colección de

pergaminos del Archivo Histórico de la Diputación Provincial

de Granada.

Ana López-Montes, Universidad de Sevilla, Javier Bueno Vargas,

Iván Galán Gibello, Raquel Pérez – Universidad de Granada.

19.45-20.00

Reproducción de documentos históricos en sustitución de los

originales para su exposición.

Susana Jodra, Almudena Arana, Almudena Ruiz, Kepa Castro, Lola

Rodríguez, Juanma Madariaga – Universidad del País Vasco.

19.15-20.15

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

20.15

Cierre de la Sesión

AUDITORIO 2

JUEVES

GRUPO DE TRABAJO: DOCUMENTO GRÁFICO Coordinador: Enrique Moreno Peláez

2,3 and 4 November - Valencia 2006 21

M a ñ a n a

09.00-09.45

Conferencia:

Il restauro della Tomba di Giulio II in San Pietro in Vincoli a Roma

a cargo de D. Antonio Forcellino, Historiador y Restaurador,

experto europeo en Arte Renacentista.

Presentación de comunicaciones

09.45-10.00

Criterios y técnicas de intervención en la escultura religiosa.

Francisco Arquillo Torres, Catedrático en Restauración.

Universidad de Sevilla.

10.00-10.15

Actuación de conservación y restauración sobre el conjunto

escultórico procesional de La Oración del Huerto, obra del

escultor Enrique Giner. Nules, Castellón.

Manuel Alagarda Carratalà, María López Planells – Ldos. en Bellas

Artes - Universidad Politécnica de Valencia.

10.15-10.30

Reposición volumétrica de un globo ocular en una imagen de

vestir, atribuida a la Escuela de Salzillo.

Aurora Arroyo Ibáñez- Conservadora/Restauradora.

10.30-11.00

Conservar y restaurar en la Argentina. Caso: “La República”-busto

escultórico- realizado por la primera escultora argentina,

Lola Mora, año 1909. Sito en la ciudad de Mercedes, Pcia. de

Buenos Aires, Argentina.

Vilma Adriana Pérez de Casalet – Palacio Nacional de la Artes,

Secretaria de Cultura de la Nación, Argentina.

VIERNES

11.00-11.15

Aimagem de Nossa Senhora das Mercês de ouro preto e a

genialidade escultórica de Antonio Franscisco Lisboa.

Antonio Fernando Batista dos Santos, Universidade FUMEC-Belo

Horizonte – Minas Gerais – Brasil.

Ver publicación Libro de Actas

- Aplicación de un nuevo material filmógeno como desmoldeante -interfaz

soporte/elastómero- en la reproducción de piezas porosas.

Xavier Mas i Barberà, José Vicente Grafiá Sales, Luisa Sanmiguel Sampedroc, Sal-

vador Marco Gisbert, Vicente Ortí Mateu, José Luis Roig Salom – Universidad Poli-

técnica de Valencia.

- Colores subyacentes. “Recuperación integral de la policromía original del

Cristo de la Pobla Llarga”.

Carlos Héctor Costa Molina, Ana Isabel López Sáez, Ana Tomás Hernández,

Mª Nieves Manchón Mas, Vicente Guerola i Blay, Ignasi Gironés Sarrió – Insti-

tuto Universitario de Restauración del Patrimonio – Universidad Politécnica de

Valencia.

- Conservación y restauración de los pasos de la Semana Santa Marinera del

Cabañal.

José Vicente Grafiá Sales, José Manuel Simón Cortés – Universidad Politécnica

de Valencia.

- La restauración de la escultura policroma Virgen del Rosario de Ayora.

Mª Antonia Zalbidea, Pilar Roig, Juana C. Bernal, Jessica Planells, Iván Fernández

– Universidad Politécnica de Valencia.

- La restauración del carromato pabellón artístico de los hermanos del Valle.

Emilia Rueda Falcó, Lucía Zalbidea Muñoz, Cristina Jiménez Nonnast – Museu

Valenciá d’Etnología de la Diputació de València.

- Las Rocas del Corpus de Valencia, ejemplo de controversia entre uso y/o

conservación de un Bien Cultural.

Mª Victoria Vivancos Ramón, José Manuel Simón, Eva Pérez Marín – Universidad

Politécnica de Valencia.

VIE

RN

ES

3N

OV

IEM

BR

E2

00

6M

an

aPrograma

AUDITORIO 1

GRUPO DE TRABAJO: ESCULTURA Coordinador: Mariano Nieto Pérez

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 2�

VIERNES

- Restauro della statua virile dallo Stagnone.

Agata Villa- Museo Archeologico “A. Salinas” – Palermo – Italy.

- Restauración versus culto. Proceso de retoque pictórico en una obra escul-

tórica de devoción popular: El Santísimo Cristo de la Penya de Guadassuar.

Ana Isabel López Sáez, Carlos Héctor Costa Molina, Mª Nieves Manchón Mas,

Ana Tomás Hernández, Vicente Guerola i Blay, Ignasi Gironés Sarrió – Institu-

to Universitario de Restauración del Patrimonio – Universidad Politécnica de

Valencia.

11.15-11.45

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

11.45-12.00

Pausa Café

12.00-12.45

Conferencia: a cargo de Dr. D. Lanfranco Secco Suardo, Presidente de la

Asociación Giovanni Secco Suardo, Lurano, Bergamo, Italia.

Presentación de comunicaciones

12.45-13.00

SCRC: Una apuesta por el futuro de la conservación

del Patrimonio.

Manuel Alagarda Carratalá, Mª Antonia Boda, Mª Pilar Juárez, Mercè

Orihual, Juan Pérez, Bárbara Rosa - Servicio de Conservación y

Restauración de la Diputación de Castellón.

13.00-13.15

Legislación española e intervención de obras contemporáneas.

Mª Teresa Pastor Valls, Doctoranda Departamento de Conservación

y Restauración de Bienes Culturales. Universidad Politécnica

de Valencia.

13.15-13.30

Sistema de conservación de la imagen urbana en las

ciudades históricas.

Olga Keiko Mendoza Shimada – Universidad Nacional de Bellas

Artes y Música de Tokio, Japón.

13.30-13.45

Formando especialistas en conservación y administración de

Bienes Culturales.

Francisca Gómez Moral – Quimica, Quito, Ecuador.

GRUPO DE TRABAJO: LEGISLACION Y GESTIÓNCoordinador: Carmen Pérez García, Fco. Eduardo López Soldevila

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 2�

VIERNES

13.45-14.00

La organización administrativa de la formación de conservadores

y restauradores. La oportunidad de contar con una licenciatura

propia tras el sistema europeo de Bolonia.

José M. Aristóteles Magán Perales – Universidad de Castilla

La Mancha.

Ver Publicación Libro de Actas

- Experiencias en la aplicación de los principios de la conservación preventiva

en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia.

Milagros Vaillant – Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Margarita Belinchón

– Museo de Ciencias Naturales de Valencia, Carmen Pérez García - Instituto Va-

lenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat

Valenciana.

14.00-14.30

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

14.30

Pausa Comida

17.00-17.45

Conferencia: a cargo de Dr. D. Konrad Laudenbacher. Doerner

Institut- Head Conservator, Neue Pinakothek, Munich.

Presentación de comunicaciones

17.45-18.00

Análisis del microbiodeterioro en obras pictóricas del Museo de

Bellas Artes de Granada mediante FESEM (Microscopía Electrónica

de Alta Resolución).

Fernando Poyatos Jiménez, Fernando Bolívar Galiano, Inés Martín

Sánchez, Mª Antonia Fernández Vivas, Julio Romero Noguera,

Universidad de Granada

18.00-18.15

Caracterización microanalítica de los estucos-mármol en el vestíbulo

principal del Palacio del Congreso de los Diputados de Madrid.

Mª Isabel Báez Aglio, Juan Luis Baldonedo Rodríguez, Alfonso Rodríguez

Muñoz, Mª José García Molina, Livia Vidal Cabeza, Lucía Ferrero

Jiménez de Castro – Universidad Complutense de Madrid

18.15-18.30

Datación y autentificación de la escultura en terracotta del

Arcángel San Miguel (Sanlucar la Mayor, Sevilla, España) por

técnicas luminiscentes.

Carlos Odriozola, Carmén Alvarez-Delgado, Antoine Zink, Instituto

de Ciencia de los Materiales de Sevilla, CSIC.

GRUPO DE TRABAJO: CIENCIAS APLICADAS Y NUEVAS TECNOLOGÍASCoordinador: Enrique Parra Crego

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 2�

18.30-18.45

El laboratorio en obra: investigación aplicada.

Nuria García Pascua, David Vicente Sarmiento, Laura Osete Cortina ,

Grupo CLAR.

18.45-19.00

Estudio de limpieza con plasma a baja presión de objetos

metálicos arqueológicos.

J. Barrio, J. Chamón, M. Arroyo, A. I. Pardo, S. Borrós, N. Agulló,

F. M. G. Tablas - Dpto. Prehistoria y Arqueología y Dpto. Química de

la UAM, Dpto. Ingeniería de Materiales. IQS. U. Ramón Llull.

19.00-19.15

Evaluation of mechanical and optical properties of consolidants

used in the treatment of a pvac contemporary painting.

Miguel Sousa-Silva – Universidade Nova de Lisboa, Mª Teresa

Doménech-Carbó, Susana Martín Rey, Laura Fuster-López, Mª Luísa

Martínez-Bazán – Universidad Politécnica de Valencia.

19.15-19.30

Método rápido para identificar aceites secantes en óleos mediante

espectrometría de masas directa.

J. Peris-Vicente, R. Garrido Medina, E. Simó Alfonso, J. V. Gimeno

Adelantado – Universitat de València-

Mª Teresa Doménech Carbó – Universidad Politécnica de Valencia.

19.30-19.45

Sistemas de conservación preventiva: estudio y aplicaciones de

la conservación al vacío.

Sara Jorge Zapata, Begoña Carrascosa Moliner,

Universidad Politécnica de Valencia.

19.45-20.00

Religious sculpture and mural painting: study of a case which

utilizes contemporty materials for traditional solutions.

Christabel Blackman, Marisa Añón, Irene Ballester, Miguel Chaume

- Free-lance professionals in restoration.

20.00-20.15

Study of artistic technique of J. Moreno Carbonero and M. Urgell

Inglada. application of the on-line pyrolysis silylation with hmds gas

chromatography-mass spectrometry methodology.

María Teresa Doménech-Carbó, Laura Osete-Cortina- Universidad

Politécnica de Valencia , Estrella Arcos von Haartman – Universidad

de Málaga.

Ver publicación Libro de Actas

- Técnicas de detección automática de señales ultrasónicas como herramien-

ta para la determinación de perfiles de capas en edificios históricos.

Ignacio Bosch Roig, Luis Vergara Domínguez – Universidad Politécnica de

Valencia.

- Tomografía axial computerizada (TAC) y de multicorte (TCM como sistema

analítico aplicado a la exploración de obras de arte.

Vicente Guerola Blay, Ignasi Gironés Sarrió - Instituto Universitario de Restauración

del Patrimonio – Universidad Politécnica de Valencia

Enrique Esteban Hernández – Hospital de La Ribera, Alzira, Valencia.

- Avances tecnológicos aplicadas al estudio y restauración de un nuevo

referente escultórico de estilo románico -

Manuel Alagarda Carratalà, Mercè Orihuel Ferrandiz - Servicio de Conservación

y Restauración de la Diputación de Castellón, Carmen Pérez García – Instituto

Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Generalitat

Valenciana.

- Caracterización analítica de estucos históricos portugueses.

Laura Osete Cortina, Mª Teresa Doménech Carbó, Eduarda Moreira da Silva

Vieira - Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio – Universidad

Politécnica de Valencia.

- Caracterización de resinas poliméricas en obras de arte modernas por es-

pectroscopía vibracional.

J. Peris-Vicente, M.J. Lerma-García, E. Simó-Alfonso, J.V. Gimeno-Adelantado – Universitat

de València, Mª T. Doménech Carbó – Universidad Politécnica de Valencia.

VIERNES

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 2�

M a ñ a n a

09.00-09.45

Conferencia:

How far to go? Evolving Standards in the Conservation of

Ceramics, Glass And Related Materials

a cargo de Dra. Dª Victoria Oakley, Head Of Ceramics And Glass

Conservation, Victoria & Albert Museum, London.

Presentación de comunicaciones

09.45-10.00

Antiguas intervenciones sobre piezas arqueológicas del Museo de

Prehistoria de Valencia.

Trinidad Pasíes Oviedo, Mª Amparo Peiró Ronda, Museo de Prehistoria

de Valencia.

10.00-10.15

Clasificación de fragmentos de cerámicas arqueológicas a partir

de análisis ultrasónico.

A. Salazar, B. Carrascosa, A. Parra, R. Miralles, M. Lastras,

Universidad Politécnica de Valencia.

10.15-10.30

Coberturas en contacto directo con los mosaicos.

José Luis Rodríguez González, Noemí Morán Luengo – Instituto del

Patrimonio Histórico Español, Madrid.

10.30-10.45

El oro en la obra de Yves Klein: Una nueva perspectiva para su

restauración.

Ainhoa Gómez Pintado - Restauradora.

VIERNES

GRUPO DE TRABAJO: MATERIALES INORGÁNICOS Coordinador: Begoña Carrascosa Moliner

AUDITORIO 2

- Estudio analítico de materiales filmógenos contemporáneos por pi-

rólisis-sililación cromatografía de gases/espectrometría de masas con

hexametildisilazano.

Laura Osete Cortina, Mª Teresa Doménech Carbó

– Universidad Politécnica de Valencia.

- Estudio cromático de la paleta de colores maya.

Mª Luisa Martínez-Bazán, Mª Luisa Vázquez de Agredos Pascual, Mª Teresa

Doménech-Carbó - Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio

– Universidad Politécnica de Valencia.

- Estudio del biodeterioro del barniz de sandáraca.

J. Romero-Noguera, I. Martín-Sánchez, F.C. Bolívar-Galiano, F. Poyatos-Jiménez,

R. Portero de la Torre, M.A. Fernández-Vivas – Universidad de Granada.

- La documentación de unidades estratigráficas en la limpieza de superficies

pictóricas.

José Manuel Barros García - Universidad Politécnica de Valencia.

20.15-20.30

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 �1

VIERNES

10.45-11.00

La conservación in-situ de los estucos incisos de “La Blanca”,

Guatemala.

Begoña Carrascosa Moliner, Montserrat Lastras Pérez – Universidad

Politécnica de Valencia.

11.00-11.15

Los esmaltes de la cruz gótica de San Pedro Palmiches (Cuenca):

análisis y comparación con algunos del siglo XX. Estudio de su

estado de conservación para una posible intervención.

Mª Llanos Flores Madrona Escultora/Esmaltadora.

11.15-11.30

Preparación del verdigrís refinado. Reproducción de recetas y

caracterización del producto obtenido.

Natalia Sancho, José Manuel de la Roja, Sonia Santos, Margarita

San Andrés – Universidad Complutense de Madrid.

11.30-11.45

Proceso de restauración de la Cruz de término Elche

– Orihuela en el Mahe.

Gemma Mira Gutiérrez. Restauradora de Museos del Instituto

Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Elche. Eva Mª Mendiola,

Gemma Pons – Ldas. Bellas Artes, esp. CRBC – Universidad

Politécnica de Valencia.

11.45-12.00

Restauración de pavimentos en los “Baños de la Reina”

de Calpe (Alicante).

Trinidad Pasies - Museo de Prehistoria de Valencia, Carolina Mai

Cerovaz – Lda. en Hª del Arte.

Ver publicación Libro de Actas

- Aplicación de la técnica láser en procesos de limpieza de cerámica

islámica decorada.

Elvira Aura Castro, Begoña Sáiz Mauleón, Mª Teresa Doménech - Universidad

Politécnica de Valencia, Antonio Doménech – Universitat de València.

- Ensamble y reposición de fragmentos en la fuente de la Alameda del Duque

de Santa Elena de Santa Cruz de Tenerife.

Mª Isabel Sánchez Bonilla, Tomás Oropesa Hernández, Mauricio Pérez Jiménez

– Universidad de La Laguna.

- Estudio del biodeterioro por algas en morteros de piedra artificial con

biocida incorporado.

Rafael Portero de la Torre, Jana Petermann, Xavier Mas, Julio Romero Noguera,

Pilar Roig Picazo, Fernando C. Bolívar Galiano.

- La biomineralización aplicada a la restauración y reproducción de obras de

arte compuestas de carbonato cálcico.

Sol Abelló Ulloa – Universidad Complutense de Madrid.

12.00-12.30

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

12.30

Pausa Café

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 ��

VIERNES

13.00-13.45

Conferencia:

Raman spectroscopic analysis of organic materials and artefacts

of relevance to art, archaeology and the preservation of Cultural

Heritage

a cargo de Howell G.M. Edwards, Professor of Molecular Spectroscopy

in the University of Bradford, United Kingdom.

Presentación de comunicaciones

13.45-14.00

Des-restaurar lo restaurado. La colección de cajas de madera

policromadas del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad

Complutense de Madrid: Resultados.

Alicia Sánchez Ortiz, Universidad Complutense de Madrid

14.00-14.15

Madera de ingeniería y su aplicación en las Bellas Artes.

Juan José García Garrido, María Sánchez, José M. Gayoso, Manuel

Huertas, Manuel Parralo – Universidad Complutense de Madrid.

Teresa Escohotado Ibor – Universidad del País Vasco.

14.15-14.30

Cestería una forma de conservación.

Teresa de la Luz Toca Porraz, Universidad Iberoamerica

Puebla, México.

14.30-14.45

Análisis de materiales y técnicas de consolidación para la

aplicación al caso específico del mantón de Manila. Determinación

de los materiales más adecuados y adaptación de métodos

específicos.

Mª Angeles Bonet, Natalia Arbués, Sofia Vicente, Pablo Monllor,

Universidad Politécnica de Valencia.

Ver publicación Libro de Actas

- Capillo y fragmento de cenefa de capa pluvial pertenecientes a la Iglesia

Parroquial de Castellfort (Castellón).

Sofia Vicente Palomino, Universidad Politécnica de Valencia

14.45-15.15

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

15.15

Pausa Comida

GRUPO DE TRABAJO: MATERIALES ORGÁNICOS Coordinador: Mª del Carmen Hidalgo Brinquis

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 ��

VIERNES

17.30-18.15

Conferencia:

La Galerie d’Apollo et la Galerie des Glaces: deux approches de la

restauration de l’oeuvre de Charles Le Brun.

Dra. Dª Nathalie Volle – Conservateur Chef du Centre de Recherche

et de Restauration des Musées de France, Palais du Louvre, Paris.

Presentación de comunicaciones

18.15-18.30

El conocimiento de los procedimientos, materiales y técnicas

como principio fundamental para la conservación y restauración

del “ninot” indultado en las Fallas de Valencia.

A. Colomina Subiela, Conservador Restaurador de Bienes Culturales,

Dr. en BB.AA, esp. CRBC, Universidad Politécnica de Valencia

18.30-18.45

El montaje como causa de alteración. La problemática de la pintura

moderna y contemporánea sobre soporte celulósico adherida a

segundos soportes.

María Teresa Berrios Pando, Marina Ruiz Molina - Centro de

Conservación y Gestión Cultural, S.L.

18.45-19.00

Nuevas aplicaciones tecnológicas en pinturas al temple

óleo-resinoso estable

Constancio Collado Jareño, Amparo Galbis Juan - Universidad

Politécnica de Valencia.

19.00-19.15

Nuevo intento para salvar uno de los cuatro catálogos “Prier de

Toucher” que se conservan en la actualidad.

Mª Pilar Bustinduy Fernández - Universidad del País Vasco, Mª

Pilar Chaves Castanedo – TresA Restauración.,

19.15-19.30

Problemas de conservación de una pintura contemporánea sobre

lienzo realizada con pigmento betún.

Greta García Hernández – Instituto Valenciano de Conservación y

Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana,

Begoña Sáiz MauleóN – Universidad Politécnica de Valencia, Julián

Almirante – Museo Bellas Artes de Valencia.

19.30-19.45

Profundización en los procesos creativos contemporáneos

realizados a partir de emulsiones fotográficas y sus problemas de

conservación.

Almudena Arana Olabarría, Susana Jodra Llorente, Almudena Ruiz de

Helguera, Kepa Castro Ortiz de Pinedo, Lola Rodríguez Laso, Juanma

Madariaga - Universidad del País Vasco.

19.45-20.00

The mural of Joan Miró at the Barcelona airport: topics around

the conservation of a monumental contemporary work of art.

Agnès Gall Ortlik, Ceramic, Glass & Enamels on Metal conservador in

private practice.

Ver publicación Libro de Actas

- Sean Scully. El retorno de la pintura al óleo.

Carolina Maestro Grau. Universidad Politécnica de Valencia.

20.00-20.30

Debate y conclusiones del Grupo de Trabajo

20.30

Cierre de la Sesión

GRUPO DE TRABAJO: ARTES PLÁSTICAS ACTUALESCoordinador: Teresa Escohotado Ibor.

T a r d e

VIE

RN

ES

3N

OV

IEM

BR

E2

00

6T

ar

de

2,3 and 4 November - Valencia 2006 ��

VIERNES

GRUPO DE TRABAJO: REHABILITACION INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICODÍA DE LA ARQUITECTURA

AUDITORIO �

VIE

RN

ES

3N

OV

IEM

BR

E2

00

6

9.00

Entrega de documentación y firmas.

9.15

Defensa por sus autores de las Comunicaciones presentadas al

Congreso.

9.15

Análisis de la Iluminación en la Capilla del Real Colegio de

Corpus Christi de Valencia.

Elisa Valero Ramos – Universidad de Granada ; Rut Mª García Martínez,

Teresa Vicente Rabanaque y Vicente Ferrer Piró – Universidad Politécnica

de Valencia.

9.30

Analysis of industrial msonry chimneys in the Comunidad

Valenciana (Spain)

Francisco Pallarés, Salvador Ivorra, Antonio Agüero

Universidad Politécnica de Valencia

9.45

El desierto de las Palmas: Bien de Interés Cultural.

Pascual Sellés Cantos, Universidad Politécnica de Valencia.

10.00

Fachada de la Iglesia de San Pablo en Valladolid. Complementarie

dad entre la intervención de restauración y las investigaciones

científicas de los materiales.

Ana Belén Martín Carbajo, Isabel Sánchez Ramos, Merecedes Barrera

del Barrio. Laboratorio de Química. Centro de Restauración de Bienes

Culturales. Junta de Castilla y León.

10.15

I restauri Della Logia degli Innocenti in età contemporanea.

1794-1970.

Alfredo Cisternino – Università di Firenze

10.30

Il Palagio di Parte Guelfa a Firenze: I restauri novecenteschi.

Sara Benzi – Università di Firenze

10.45

Il cinema Teatro Apollo a Firenze: un caso di restauro del moderno

Barbara Puggioni – Architect.

11.00

La Basílica di San Silvestre a Trieste: un restauro (1884-1927).

Aulo Guagnini – Politecnico di Torino.

11.15

La restauración y puesta en valor de la arquitectura maya.

El proyecto“La Blanca”.

Gaspar Muñoz Cosme, Universidad Politécnica de Valencia, Cristina

Vidal Lorenzo, Universitat de València.

Ver publicación libro de actas

San Luigi: Rilievi sulla facciata

Alessandro Sartor, Dr. Arquitecto, Università de la Sapienza, Roma

Ensayos vibroacústicos en campanas

Salvador Ivorra. Departamento de mecánica de los medios continuos y teoría de

estructuras - Universidad Politécnica de Valencia.

Lectura histórico-cultural de los Puentes históricos del río Turia de la ciudad

de Valencia

Enrique Moreno Ribelles, Ana Navarro Bosch, Jose Luís Alapont Ramón,Paz Cor-

tés Alcocer, Ignacio Bosch Reig – Universidad Politécnica de Valencia

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006

Los Casicilios como elementos ornamentales y devocionales de los puentes

de la Trinidad y Serranos en Valencia.

Enrique Moreno Ribelles, Vicente Guerola Blay, Pilar Roig Picazo, Ignacio Bosch

Reig – Universidad Politécnica de Valencia

Análisis del comportamiento estructural de los Puentes Históricos de Serra-

nos y Trinidad en Valencia

Arturo Martínez Boquera, Adolfo Alonso Durá, Pedro Calderon García, Joaquín

Catalá Alís, Ignacio Bosch Reig – Universidad Politécnica de Valencia

Lectura constructivo-tecnológica de los puentes de Trinidad y Serranos de la

ciudad de Valencia: materiales pétreos, daños y causas.

Ana Navarro Bosch, Luis Bosch Roig, Beatriz López Núñez, Jose Luís Roig Salom, Mª

Teresa Doménech Carbó, Ignacio Bosch Reig– Universidad Politécnica de Valencia

11.30

Pausa café

12.00

(CONFERENCIA INAUGURAL)

CÉSAR PORTELA

Patrimonio Cultural. Patrimonio Natural.

Presenta Jose Maria Lozano.

13.00

ANTONIO JIMÉNEZ TORRECILLAS

Muralla Nazarí en el Alto Albaicín. Granada.

13.45

MARIO DOCCI

La Basílica Vaticana no construida. La obra de Antonio da Sangallo.

Bloque presentado por Elisa Valero.

14.15

Pausa Comida

16.30

BEATRIZ MATOS Y ALBERTO MARTÍNEZ

Casino de la Reina y Parque del Casino en Lavapiés. Madrid.

17.15

FERNANDO MENIS

Reutilizar, recuperar o restaurar.

18.00

JULIÁN ESTEBAN CHAPAPRÍA Y JOSÉ IGNACIO CASAR PINAZO

La casa del Mestre Peña de Sagunto.

Bloque presentado por Iñigo Magro.

18.30

Pausa café

19.00

MIGUEL DEL REY

Restauración y Espacio Público El Parque de la Barbera. Villa Joyosa.

19.30

FRANCISCO NOGUERA

La restauración de la Iglesia del Colegio Luís Vives de Valencia.

20.00

JOSÉ SANTATECLA

Rehabilitación del Hospital de San Marc. Gandía.

20.30

IGNACIO BOSCH

Actuación en los puentes de Serranos y Trinidad de Valencia.

Bloque presentado por Miguel Martín.

VIERNES

VIE

RN

ES

3N

OV

IEM

BR

E2

00

6

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006

M a ñ a n a

SÁBADO

SA

BA

DO

4N

OV

IEM

BR

E2

00

6M

an

a

09.00-09.45

Conferencia:

100 anni della nascita di Cesare Brandi: Brandi oggi

a cargo de Dr. D. Giuseppe Basile, Subdirector del Istituto Centrale de

Restauro di Roma.

09.45-10.30

Conferencia:

L’Istituto Centrale per il Restauro al tempo di Brandi oggi

a cargo de Dra. Dª Catherina Bon Valsassina, Directora del Istituto

Centrale per il Restauro.

10.30-11.15

Conferencia:

Cesare Brandi e La Germania: Alla ricerca di un fondamento teorico

per l’insegnamento del restauro alle Università Tedesche

a cargo de Dra. D ª Ursula Schädler-Saub, Prof. Dr. Dipl. Rest. Hochschule

Für Angewandte Wissenschaft Und Kunst Hildesheim, Germany

11.15-11.45

Pausa Café

AUDITORIO 1

GRUPO DE TRABAJO: FORMACIÓN DE RESTAURADORESCoordinador: Pilar Roig Picazo, Victor Medina Florez, Salvador García Fortes.

Presentación de comunicaciones.

11.45-12.00

El restaurador Luis Roig d’Alós.

Pablo González Tornel – Historiador del Arte,

Universidad Politécnica de Valencia.

12.00-12.15

La teoría como matriz de desarrollo de la restauración.

Mirta Asunción Insaurralde Caballero, Mauricio Benjamín Jiménez

Ramírez - Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).

12.15-12.30

Aportaciones de Alberto Recchiuto en el Instituto de Conservación

y Restauración de Obras de Arte (I. C. R. O. A.)

Marisa Gómez - Instituto del Patrimonio Histórico

12.30-12.45

Lettura critica delle fonti grafiche come “strumento tecnico” per

il restauro: manuali di tecnologia e costruzioni, fonti per

la conoscenza.

Valentina Treves, Ursula Zich, Politecnico di Torino, Italia.

12.45-13.00

To document restoration.

Amparo Carbonell Tatay, Universidad Politécnica de Valencia.

Ver publicación Libro de Actas

- Diagnosis del estado de conservación e interés histórico-artístico de las

misiones coloniales virreinales en Chihuahua (México). Situación actual del

retablo de la Misión de Yepachi.

Juan Valcárcel Andrés , José Antonio Madrid García, Victoria Vivancos Ramón,

Julia Osca Pons, Eva Pérez Marín, Mª José Ballester Bordes

Universidad Politécnica de Valencia.

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 4�

SÁBADO

- Encuentros entre estética y restauración.

Jacob López-Cano Ausejo – Universidad Politécnica de Valencia.

- Investigar para enseñar, o cómo profundizar en el conocimiento de la

disciplina de la conservación del arte no convencional.

Rosario Llamas Pacheco – Universidad Politécnica de Valencia.

- Misiones coloniales en Chihuahua (México): Repercusión de su recuperación

integral para la Comunidad Indígena.

José Antonio Madrid García, Juan Valcárcel Andrés, Julia Osca Pons, Victoria

Vivancos Ramón, Mª José Ballester Bordes, Eva Pérez Marín

Universidad Politécnica de Valencia.

- Planificar la docencia para una asignatura de introducción a la conservación

y restauración de pinturas. Adecuación de la guía docente al Espacio Europeo

de Educación Superior.

Rosario Llamas Pacheco – Universidad Politécnica de Valencia.

- Programa de musealización en las salas temporales del museo de la semana

santa marinera, de valencia. Ejemplo de paso de la conservación pasiva a la

conservación activa.

José A. Madrid García, Juan Valcárcel, Pilar Roig

Universidad Politécnica de Valencia .

- Programas europeos de cooperación internacional, una herramienta en la

mejora de la calidad docente.

Mª Antonia Zalbidea, Mª Pilar Soriano – Universidad Politécnica de Valencia.

13.00-14.00

Mesa redonda:

Quale formazione per la conservazione ed il restauro delle opere

d’arte oggi: altre esperienze

- Dr. D. Giuseppe Basile,

Segretario Generale Associazione Amici C. Brandi.

- Dra. Dª Catherina Bon Valsassina,

Directora del Istituto Centrale per il Restauro.

- Dra. Dª. Ursula Schaedler,

Profesora de Hochschule fur Angewandte Wissenschaft und Kinst

Hildesheim – Holzm, Alemania.

- Dra. Dª Nathalie Volle,

Conservadora Jefe al Centre de Recherche et de Restauration

des Musées de France.

- Dr. D. Lanfranco Secco Suardo,

Presidente de la Asociación Giovanni Secco Suardo, Lurano,

Bergamo, Italia.

- Dra. Dª Pilar Roig Picazo,

Directora del Departamento de Conservación y Restauración de la

Universidad Politécnica de Valencia.

- Dr. D. Victor Medina Flórez,

Profesor Titular de la Universidad de Granada

- Dr. D. Salvador García Fortes,

Profesor Titular de la Universidad de Barcelona.

14.00

Comida y Acto de Clausura del XVI Congreso Internacional de

Conservación y Restauración de Bienes Culturales

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 4�

EXPOSICIÓN POSTERS

- Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad

Politécnica de Valencia.

Mª Teresa Doménech, Vicente Aranda, Vicente Guerola, Mónica Espí, Ignasi

Gironés – Universidad Politécnica de Valencia.

- A complete non-destructive scientific and aesthetic analysis of an easel

painting: The Case of a St. Francis attributed to the Venetian school of XVI

century.

Maite Maguregui, Alfredo Sarmiento, Pilar Bustinduy, Kepa Castro, Juan Manuel

Madariaga – Universidad del País Vasco ; Elena Elbusto - Graduated in Fine Arts,

Caserio Arroskenena, Errenteria.

- Análisis de los problemas ocasionados por las intervenciones inadecuadas

del soporte en las pinturas sobre lienzo: valoración de daños estructurales y

morfológicos.

Amparo Ferrandis Pinazo, Susana Martín Rey Dolores,

Universidad Politécnica de Valencia.

- Caracterización de resinas poliméricas en obras de arte modernas por es-

pectroscopía vibracional.

J. Peris-Vicente, M.J. Lema-García, E. Simó-Alfonso, J.V. Gimeno-Adelantado – Uni-

versitat de València; M.T. Doménech-Carbó - Universidad Politécnica de Valencia.

- Caracterización de resinas sintéticas utilizadas como sustancias filmógenas

en obras de arte contemporáneo: aplicación de las técnicas de microscopía

de fuerza atómica (AFM) y cryo-microscopia electrónica de barrido-microaná-

lisis de Rayos X (Cryo-SEM/EDX).

Xavier Mas i Barberà, María Teresa Doménech Carbó, Elvira Aura Castro,

Universidad Politécnica de Valencia

- Diagnóstico de alteraciones y propuestas de intervención en esculturas de

metal contemporáneas.

J.L. Roig Salom, L. Osete Cortina, X. Mas Barberà - Universidad Politécnica de

Valencia, Antonio Doménech Carbó – Universitat de València.

- El tráfico y el comercio ilícito de los objetos sacros en el estado de Minas

Gerais, Brasil.

Antonio Fernando Batista dos Santos - Universidade Federal de Minas Gerais – Brasil.

- Estudio de la problemática derivada de la deformación en la planimetría del

soporte textil en pintura sobre lienzo y alternativas para su tratamiento.

Esteban Mínguez, C. Noemí; Martín Rey, Susana

Universidad Politécnica de Valencia.

- Estudio de los factores que provocan la aparición de ‘pasmados’ en la su-

perficie del estrato pictórico de las pinturas sobre lienzo: Causas y posibles

métodos para su tratamiento.

González Gilabert, Josefina, Martín Rey, Susana

Universidad Politécnica de Valencia.

- Estudios previos y seguimiento del proceso de consolidación de una escul-

tura de arte efímero contemporáneo.

Mas i Barberà, Xavier; Grafiá Sales, José Vicente; Del Hoyo Meléndez, Julio,

Doménech Carbó, Mª Teresa; Osete Cortina, Laura; Llamas Pacheco, Rosario

Universidad Politécnica de Valencia.

- Electroquímica de barrido por microscopía de fuerza atómica: identificación

de los pigmentos de plomo de una escultura policromada (siglo XVI) y del

tríptico de la Magdalena (Maestro de Alcira, siglo XVI).

Antonio Doménech - Universitat de València; Mª Teresa Doménech,

Xavier Mas i Barberà - Universidad Politécnica de Valencia.

- Examen científico de sellos españoles clásicos con defecto cromático,

un análisis no invasivo mediante Micro-Raman Y Micro-XRF: “EL PELÓN”

(1889-1901).

Kepa Castro, Benito Ábalos, Irantzu Martínez-Arkarazo, Nestor Etxebarria, Juan

Manuel Madariaga - Universidad del Pais Vasco.

- Identificación mediante HPLC de una mezcla de colorantes naturales em-

pleados en obras de arte.

Dolores Julia Yusá Marco, María Teresa Doménech Carbó

Universidad Politécnica de Valencia.

POSTERS

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 4�

- Identificación no destructiva de materiales orgánicos en obras de arte me-

diante espectroscopía vibracional y quimiometría.

Alfredo Sarmiento, Maite Maguregui, Maite Pérez-Alonso, María Dolores Rodrí-

guez-Laso, Kepa Castro, Juan Manuel Madariaga - Universidad del Pais Vasco.

J.M. González-Cembellín - Museo Diocesano de Arte Sacro, Bilbao, España.

- Intervención actual de la obra de A. Palomino en la bóveda central de la

Iglesia de los Santos Juanes de Valencia.

Pilar Roig Picazo, Julia Osca Pons, Jose Luis Regidor Ros, Mercedes Sánchez

Pons, Mª Antonia Zalbidea, Pilar Soriano Sancho, Virginia Santamarina Campos,

Esther Nebot Díaz, Maria Palumbo, Iñaki Garate Llombart, Gema Gómez Cha-

parro, Inmaculada Clavel Pia, Angela Carabal Montagud, Enrique Moreno Ri-

belles, Grupo de investigación Análisis e intervención en pintura mural de la

Universidad Politécnica de Valencia.

- Intervención de los fondos de la Colección Museográfica Permanente del

Patrimonio Etnológico Rural de Pina de Montalgrao (Castellón).

Mª Teresa Pastor Valls – Universidad Politécnica de Valencia.

- La conservación de la Gruta do Ballet, Minas Gerais, Brasil.

Helena David de Oliveira Castello Branco - Becária de CAPES/

Ministério de Educação, Brasil.

- La versatilidad de la soldadura de hilos como tratamiento puntual del so-

porte textil en pintura sobre lienzo.

Falgás Marín, María; Martín Rey, Susana - Universidad Politécnica de Valencia.

- Método rápido para identificar aceites secantes en óleos mediante espec-

trometría de masas directa.

J. Peris-Vicente, R. Garrido-Medina, E. Simó-Alfonso, J.V. Gimeno-Adelantado

Universidad de Valencia, M.T. Doménech-Carbó - Universidad Politécnica de

Valencia.

- Nuevas estrategias metodologicas en la enseñanza de la química para los

alumnos de restauración y conservación de bienes culturales.

Dolores Julia Yusá Marco - Universidad Politécnica de Valencia.

POSTERS

- Nuevos sistemas de limpieza aplicados al tratamiento de pintura

sobre tabla.

Marina Mahiques Genovés, Valle Blasco Pérez, Gemma Candel Rodríguez, Ainoa

Cerdá Moliner, Amparo Clavell Dualde, María García Ortí, Marta García Ponce,

Eva Gascón Pinedo, Maddle Lippus, Mónica Mollá Mompó, Alejandra Nieto

Villena - Universidad Politécnica de Valencia.

- Propuesta curricular de “principios físico-químicos de materiales pictóricos”:

un compromiso entre humanidades y ciencia.

Dolores Julia Yusá Marco - Universidad Politécnica de Valencia.

- Reidentificación de obra pictórica. Eliminación de repintes en pintura sobre

soporte leñoso.

Abraham Reina de la Torre - Universidad Politécnica de Valencia.

- Restauración de dos esculturas en piedra de Nicolás de Bussi.

Gemma Mira Gutiérrez, Beatriz Del Ordi Castilla, Josefina Monteagudo Merlos

Instituto Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Elche.

- Técnicas de Análisis Químico para la Restauración de Objetos Cerámicos.

Isaac Nebot Díaz - Universitat Jaume I. Castellón, Esther Nebot Díaz - Universi-

dad Politécnica de Valencia.

- Tratamiento de estabilización del soporte en una pintura sobre tabla del

siglo XVIII: eliminación de sistemas de refuerzo invasivos.

Mariam Marco Navarro, Maria Valero Redondo, Lorena García García

Universidad Politécnica de Valencia.

- Un nuevo enfoque del curriculum de métodos científicos de obras de arte.

Dolores Julia Yusá Marco - Universidad Politécnica de Valencia.

- La técnica del sacado de puntos aplicado a la restauración de materiales

pétreos.

Angel Hernández Rodríguez, Escultor, Ldo. en Bellas Artes por la Universidad

Politécnica de Valencia.

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 4�

POSTERS

- Conservación preventiva, tratamientos de urgencia en la gestión documental

de planos de gran formato.

Beatriz González Corral. Biblioteca Nacional, Servicio de Dibujos y Grabados.

Diplomada en Restauración-Conservación del Documento Grafico por la Escue-

la Oficial de Restauración, Archivera-Documentalista, Master postgrado (UCM).

Licenciada en CC. Políticas y Sociología.

- Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Po-

litécnica de Valencia.

Mª Teresa Doménech, Vicente Aranda, Vicente Guerola, Mónica Espí,

Ignasi Gironés, José Luis Alapont Ramón.

- Metodología de identificación y caracterización del color en la rehabilitación

del Casco Histórico de Lugo.

Prieto, B., Aira, N., Sanmartín, P., Silva, B., Dpto. Edafoloxía e química agrícola.

Fac. Farmacia., Univ. Santiago de Compostela.

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 �1

ValenciaValencia puede ser una ciudad de tópicos: la luz, la luna, la pólvora, la paella,

las flores, las fallas. Son claves para tratar de explicar lo que, en realidad,

no se puede contar con palabras. Hace falta visitar y conocer Valencia para

comprobar que tradiciones centenarias conviven junto a la modernidad. Que

el mar y la ciudad son compatibles. Que el verde de la huerta puede mante-

nerse junto a una moderna trama urbana. Que, de día y de noche, Valencia

es única. Ahora, la capital del Turia es más. A los innumerables atractivos

con los que, desde siglos, cuenta la ciudad, se une una serie de llamativas

infraestructuras como la ciudad de las Artes y las Ciencias y el Museo Príncipe

Felipe que, como no podía ser de otra manera en este enclave, están unidos a

la cultura. Valencia tiene su guinda. Aunque no descansa y sigue adornando

su suculenta presentación.

Valencia can be a city of topics: the light, the moon, the fireworks, the pae-

lla, the flowers, the Fallas festival. They are key elements when attempting

to explain what, in fact, is not possible to be explained with words. You have

to visit and know Valencia to understand that ancient traditions coexist with

modernity. That the sea and the city are compatible. That the green color of

the farms can go on next to a modern urban layout. That, day and night,

Valencia is unique. Now the capital of the river Turia is more. Apart from the

countless attractions the city has offered for centuries, not it has a series of

remarkable infrastructures like the city of the Arts and the Sciences and the

Museum Príncipe Felipe that, as it could not be otherwise in this location,

is linked to culture. Valencia is all set up. Although it does not rest and it

continues adorning its succulent presentation.

��

Plaça de l´Ajuntament

Colón

Xàtiva

Plaça de La Verge

Plaça de La Reina

Plaça de Tetuán

QuartCaballeros

Paz

San Vicent

Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MUVIM)Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM)

Museu de ceràmica González MartíMuseo de cerámica González Martí

Església del PatriarcaIglesia del Patriarca

Església de Santa CatalinaIglesia de Santa Catalina

CatedralCatedral

Torres de SerransTorres de Serranos

Basílica de la VergeBasílica de la Virgen

Museu José BenlliureMuseo José Benlliure

Museu d'Art Contemporani (IVAM)Museo de Arte Contemporáneo (IVAM)

Museu d'Etnologia i PrehistòriaMuseo de Etnología y Prehistoria

Torres de QuartTorres de Cuarte

Església de Sant Miquel i Sant SebastiàIglesia de San Miguel y San Sebastián

Mercat CentralMercado Central

Quien camina por las calles y plazas de la ciudad de Valencia rescata a cada

paso un vestigio de su historia o descubre que aquello que estaba por venir

se ha anticipado incluso a su imaginación. En esta ciudad conviven el espacio

y el tiempo sin coordenadas precisas para crear escenarios únicos y dar vida

a sugerentes entornos arquitectónicos. Aquí, el individuo queda atrapado ante

la contemplación de tanta belleza y mimetiza sus sensaciones con la envolvente

quietud de la piedra, el aroma del musgo, la fragancia de los naranjos y la

inmensidad de un cielo infinito acotado por el marco de un claustro renacentista

o por un umbráculo ciclópeo tan blanco como futurista.

Whoever takes a walk through the streets and plazas of Valencia retraces

the steps of history or discovers that something only imaginable in the future

has already taken place. Space and time coexist without precise blend to

create unique sites and evocative architectural settings. People who wisit

Valencia are seduced by the beauty and charm of the ciy – the captivating

stillness of stone, the fragance of moss, the perfume of orange blossom,

the architectural beauty of a Renissance cloister or the ultra modern

constructions, all with the endless sky as a background.

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 ��

NOTEBOOK

��

Valencia 06 2, 3 and 4 November ����

Valencia 06 2, 3 and 4 November 61

Valencia 06 2, 3 and 4 November 6�

Valencia 06 2, 3 and 4 November 6�

Valencia 06 2, 3 and 4 November 6�

Valencia 06 2, 3 and 4 November 6�

Valencia 06 2, 3 and 4 November �1

Valencia 06 2, 3 and 4 November ��

Valencia 06 2, 3 and 4 November ��

Valencia 06 2, 3 and 4 November ��

Valencia 06 2, 3 and 4 November ��

Valencia 06 2, 3 and 4 November 81

Valencia 06 2, 3 and 4 November 8�

Valencia 06 2, 3 and 4 November 8�

Valencia 06 2, 3 and 4 November 8�

Valencia 06 2, 3 and 4 November 8�

16th International Meeting on Heritage Conservation 2,3 and 4 November - Valencia 2006 �1

th

Program of activities

MINISTERIODE EDUCACIÓNY CIENCIA

ICOMOS

CNE

IRP

LUBASAG R U P OAGUAS DE VALENCIA

INSTITUTOUNIVERSITARIO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO U.P.V