programa-preparación para un matrimonio feliz

10
PROGRAMA: PREPARACIÓN PARA UN MATRIMONIO FELIZ PROPOSITO DEL PROGRAMA Orientar a nuestra Juventud en tres aspectos importantes de su vida: 1. La elección del cónyuge, 2. Secretos para un noviazgo feliz, y 3. Preparación adecuada para el matrimonio. PLANES PARA EL PROGRAMA Este importante programa puede ser presentado como una disertación o distribuirse sus partes para tener un panel o simposio. Ruth, con sus 22 años, era un cuadro de juventud y belleza. Disfrutaba de su vida universitaria. Los estudios le ofrecían un desafío que le agradaba. Sus profesores eran buenos. La vida le sonreía y tenía mucho por delante. Un día conoció a Roberto, un compañero de estudios de 24 años, y después de esto, su vida pareció tomar un color y un brillo adicionales. Ruth y Roberto tenían mucho en común: adoraban en la misma iglesia y tenían una percepción clara de sus objetivos futuros. Parecía como si hubieran sido hechos el uno para el otro. Una tarde, mientras estaban en un retiro juvenil, caminaron hasta el lago. Las aguas reflejaban el tono dorado del sol poniente. Los árboles se mecían suavemente. Una brisa veraniega traía la frescura del norte. 'Este es el momento«, pensó Roberto, y le preguntó a Ruth lo que hacía meses ya le había preguntado por primera vez: 'Quisieras ser mi novia? Te amo'. 'Sí', contestó Ruth, y parecía como si estuviera en un mundo totalmente diferente, flotando en nubes de amor y promesas. La respuesta de Ruth no había sido apresurada. Había sido precedida por mucha meditación, consejo y oración. La primera vez que Roberto le habla hecho esa pregunta, ella no estaba lista para decir 'Sí'.El matrimonio es importante, pero la preparación para el matrimonio es igualmente importante. La elección del cónyuge para la vida es uno de los pasos más importantes que puede dar una persona joven. Tal decisión no debe tomarse apresuradamente o con liviandad. La experiencia sugiere que hay por lo menos cuatro criterios que los jóvenes deben examinar al buscar la pareja de su vida.

Upload: erik-abel-salvatierra-linares

Post on 16-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROGRAMA PARA UN MATRIMONIO FELIZ

TRANSCRIPT

PROGRAMA:PREPARACIN PARA UN MATRIMONIO FELIZPROPOSITO DEL PROGRAMA Orientar a nuestra Juventud en tres aspectos importantes de su vida: 1. La eleccin del cnyuge, 2. Secretos para un noviazgo feliz, y3. reparacin adecuada para el matrimonio. PLANES PARA EL PROGRAMA !ste importante programa puede ser presentado como una disertacin o distri"uirse sus partes para tener un panel o simposio.#ut$, con sus 22 a%os, era un cuadro de &uventud y "elleza. 'isfruta"a de su vida universitaria. Los estudios le ofrec(an un desaf(o )ue le agrada"a. Sus profesores eran "uenos. La vida le sonre(a y ten(a muc$o por delante. *n d(a conoci a #o"erto, un compa%ero de estudios de 2+ a%os, y despu,s de esto, su vida pareci tomar un color y un "rillo adicionales. #ut$ y #o"erto ten(an muc$o en com-n: adora"an en la misma iglesia y ten(an una percepcin clara de sus o"&etivos futuros. arec(a como si $u"ieran sido $ec$os el uno para el otro. *na tarde, mientras esta"an en un retiro &uvenil, caminaron $asta el lago. Las aguas refle&a"an el tono dorado del sol poniente. Los .r"oles se mec(an suavemente. *na "risa veraniega tra(a la frescura del norte. /!ste es elmomento0, pens #o"erto, y le pregunt a #ut$ lo )ue $ac(a meses ya le $a"(a preguntado por primera vez: /1uisieras ser mi novia2 3e amo/. /S(/, contest #ut$, y parec(a como si estuviera en un mundo totalmente diferente, flotando en nu"es de amor y promesas.La respuesta de #ut$ no $a"(a sido apresurada. 4a"(a sido precedida por muc$a meditacin, conse&o y oracin. La primera vez )ue #o"erto le $a"la $ec$o esa pregunta,ella no esta"a lista para decir /S(/.!l matrimonio es importante, pero la preparacin para el matrimonio es igualmente importante. La eleccin del cnyuge para la vida es uno de los pasos m.s importantes )ue puede dar una persona &oven. 3al decisin no de"e tomarse apresuradamente o con liviandad. La e5periencia sugiere )ue $ay por lo menos cuatro criterios )ue los &venes de"en e5aminar al "uscar la pare&a de su vida.ELECCION DEL CONYUGE:CUATRO CRITERIOS1. Madurez. ara el noviazgo y el matrimonio se re)uiere )ue am"os tengan madurez. 6on frecuencia la madurez se puede medir por la manera en )ue respondes a las siguientes preguntas: 7!st.s listo para los desaf(os y gozos de la vida matrimonial2 74as salido ya de la confusin y los conflictos )ue son t(picosde la adolescencia2 7!res "alanceado y responsa"le2 7Sa"es cmo relacionarte con otros de manera altruista2 7uedes analizar y resolver pro"lemas, o tiendes ade&ar )ue los pro"lemas te ago"ien2 7!ntiendes y aceptas la naturaleza sagrada ypermanente del matrimonio2 74as desarrollado actitudes saluda"les y apropiadas acerca del se5o2 7Sa"es lo )ue es amor verdadero2 73ienes 8na e5periencia religiosa positiva22. Compatibiidad. La incompati"ilidad entre cnyuges es una de las causas m.s comunes de separacin. Los &venes )ue contemplan el matrimonio necesitan evaluar su compati"ilidad. !val-ate contestando las siguientes preguntas: 73e sientes cmodo con la manera en )ue se comunican2 7Les es f.cil esta"lecer un di.logo e5itoso2 73e sientes cmodo con el estilo de vida y los modales del otro2 La manera en )ue se e5presan afecto, 7son placenteras, o son incmodas para cual)uiera de los dos o para am"os2 7Se sienten cmodos con el temperamento del otro23. La !omu"i!a!i#" es un elemento clave en la compati"ilidad. Si durante el noviazgo encuentran )ue tienen pro"lemas de comunicacin y )ue aun una simple discusin lleva a malentendidos serios, acalorados argumentos y peleas a gritos, es muy pro"a"le )ue enfrentar.n pro"lemas similares despu,s de casados.S(, cual)uier pro"lema puede resolverse si $ay amor, entendimiento mutuo y tolerancia, pero la e5periencia demuestra )ue en estos casos es me&or no arriesgarse tanto. !s me&or terminar la relacin antes de entrar al compromiso matrimonial )ue insistir en mantenerla cuando se tienen tan serias dificultades de comunicacin.+. Otro elemento crucial en edificar a !ompatibiidad es un sentido de acuerdo ".sico. 'urante el noviazgo, 7$as encontrado )ue $ay una lista cada vez mayor de tpicos so"re los cuales prefieren no $a"lar2 74ay desavenencias ".sicas entre ustedes so"re las cosas importantes de la vida2 73ienen diferencias significativas acerca de valores, creencias y pr.cticas religiosas o amistades2 6ual)uier diferencia seria en estas .reas de"e alertarte en cuanto a la posi"ilidad de incompati"ilidad en el matrimonio.4omogamia. La pala"ra puede sonar e5tra%a, pero tiene un significado simple: seme&anza. Las investigaciones indican )ue los cnyuges )ue comparten caracter(sticas seme&antes en ciertas .reas cruciales tienen mayores pro"a"ilidades de tener ,5ito en el matrimonio )ue a)uellos )ue no las tienen. !stas .reas incluyen edad, religin, educacin, inteligencia y trasfondo social, cultural y ,tnico.!sto no significa )ue el matrimonio entre personas )ue difieren en cual)uiera de estas .reas va a fracasar inevita"lemente. 6on esfuerzo y tiempo, los cristianos maduros )ue son compati"les en otras .reas, pueden resolver diferencias en una o m.s de estas .reas. Sin em"argo, las investigaciones muestran )ue cuanto m.s de estos elementos en com-n compartan los cnyuges, menos dif(cil ser. el a&uste matrimonial. 9 cuando sur&an los conflictos, ser. m.s f.cil $acer los a&ustes necesarios.Compromi$o e$piritua. !l factor m.s importante para el ,5ito en cual)uier esfera de la vida es una relacin positiva con 'ios. !sto es particularmente cierto en el matrimonio. 6uando deciden casarse dos personas con diferente conviccin o preferencia religiosa, est.n poniendo en serio peligro su esta"ilidad matrimonial. *nmatrimonio de tan alto riesgo tam"i,n puede poner a los $i&os en serios pro"lemas.6uando #ut$ le di&o /S:/ a #o"erto, ya le $a"(a dado consideracin seria a cada uno de estos criterios, y esta"a "astante segura de )ue esta"a dando el paso correcto. 'espu,s )ue regres del retiro &uvenil a la universidad, su me&or amiga inmediatamente not )ue algo $a"(a ocurrido. ronto esta"an discutiendo todos los maravillosos detalles. ero despu,s de un rato, #ut$ se puso pensativa y comparti algunas preocupaciones con su amiga.#ut$ $a"(a visto muc$as relaciones aparentemente tan felices como la suya )ue se $a"(an da%ado. ;o )uer(a )ue le sucediera lo mismo a ella, y se pregunta"a si $a"(a algunos secretos )ue pudieran ayudar a una pare&a a tener un noviazgo e5itoso y feliz. !lla sa"(a )ue los $."itos iniciados durante los d(as de noviazgo esta"lecen patrones )ue frecuentemente se mantienen en el matrimonio. 1uer(a un matrimonio feliz< por lo tanto, )uer(a )ue su noviazgo fuera una e5periencia feliz y enri)uecedora )ue pudiera contri"uir al crecimiento y sentido de realizacin personal de am"os.Secretos para un noviazo !e"iz#ut$ y otros como ella se "eneficiar(an de conocer por lo menos cuatro secretos paraun noviazgo feliz:1. %eriedad de prop#$ito. !l noviazgo no de"e ser tomado livianamente, pues provee las condiciones "a&o las cuales los &venes pueden llegar a conocerse a fin depoder tomar decisiones inteligentes en favor o en contra del matrimonio. !s un tiempo para considerar cuidadosamente todos los asuntos, evitando decisiones impulsivas. =ientras )ue los &venes no de"en creer )ue est.n o"ligados a casarse con la primera persona con )uien esta"lecen una relacin de noviazgo, es leg(timo )ue crean )ue esa persona especial es un posi"le candidato al matrimonio. !sto es especialmente cierto de los &venes cristianos )ue deciden actuar en todo momento en congruencia con su compromiso con Jes-s.2. Creati&idad. 4agan del noviazgo una e5periencia creativa. 1ue sea un tiempo de aut,ntica felicidad, no slo para ustedes, sino tam"i,n para a)uellos )ue les desean lo me&or. ;o de&en )ue la relacin caiga en la rutina. laneen actividades )ue am"os puedan disfrutar. 3ra"a&ar en un proyecto de la iglesia o la comunidad, $acer e&ercicio, cocinar >i y limpiar despu,s?@, cuidar ni%os, acampar, y actividades similares, no cuestan muc$o dinero pero proveen muc$as oportunidades para compartir &untos y disfrutar al $acerlo.6ultiven alguna aficin en la )ue puedan participar &untos. La fotograf(a, la m-sica, la lectura, navegar, o coleccionar o"&etos >monedas, estampillas, conc$as, etc.@, puede ser agrada"le. 6ompartir y discutir ideas acerca de tpicos tales como planes futuros, eventos de actualidad, deportes, y actividades de la iglesia, ayuda a esta"lecer patrones saluda"les de comunicacin y a respetar las opiniones de cada uno.3. %i"!eridad. ;ing-n noviazgo puede so"revivir sin verdad y $onestidad a"soluta. La sinceridad re)uiere ser leal a uno mismo y al otro. Sa-l esta"a corte&ando a !lena, una estudiante de m-sica. La acompa%a"a a todos los conciertos y recitales y simula"a disfrutarlos, aun)ue $u"iera preferido estar en cual)uier otro lugar. !lena pensa"a )ue era realmente afortunada al estar con alguien )ue aprecia"a el tipo de m-sica )ue era tan importante en su vida. A:magina su c$asco cuando descu"ri despu,s de casarse )ue Sa-l casi no pod(a tolerar la m-sica cl.sica? La sinceridad tam"i,n implica )ue si uno siente )ue ser(a me&or terminar la relacin,es me&or decirlo con $onestidad )ue encontrar e5cusas para retrasar la decisin.+. Re$peto. *n noviazgo e5itoso re)uiere consideracin $acia la otra persona Bsus sentimientos, preferencias, ideas, familia y amigosB. !l respeto tam"i,n implica l(mites apropiados en las e5presiones f(sicas de amor. *na pare&a cristiana no puede permitirse comportamientos descuidados )ue puedan generar culpa y verg8enza. ;ecesita reconocer )ue las relaciones se5uales son una e5periencia gozosa y satisfactoria solamente dentro de los l(mites del matrimonio.ara #ut$ y #o"erto, el noviazgo fue un tiempo especial y muy feliz. 'espu,s de dos a%os, decidieron )ue se conoc(an lo suficiente, y )ue esta"an listos para $acer uncompromiso matrimonial. Cnunciaron su compromiso. !ntonces se dieron cuenta de)ue, adem.s de prepararse para la "oda, necesita"an prepararse para el matrimonio.Cun)ue la :glesia Cdventista del S,ptimo '(a de diferentes maneras recomienda )uening-n pastor oficie en una "oda sin tener antes un programa de preparacin para el matrimonio con los contrayentes, no todos los futuros novios tienen esta oportunidad. Cun cuando no sea f.cil participar de un programa profesional completo de preparacin para el matrimonio, la pare&a de"e "uscar el conse&o de su pastor, ec$ar mano de los recursos de lectura a su alcance, y apoyarse en otros )ue $ayan tenido una e5periencia positiva en esta .rea. #ut$ y #o"erto $icieron esto. Darios de sus amigos tam"i,n esta"an planeando casarse, y &untos formaron un grupo informal )ue se reun(a una vez por semana para discutir diferentes aspectos de la preparacin para el matrimonio.Preparaci#n para e" $atri$onio1. Compre"der a &erdadera "aturaeza de amor. !l amor es un principio, no un sentimiento )ue fluct-a. B!l amor involucra sentimientos, pero no es slo un sentimiento. 'e $ec$o, puede $a"er sentimientos agrada"les resultantes de la cercan(a f(sica o del intercam"io de caricias con una persona del otro se5o sin )ue $aya verdadero amor. !l amor verdadero en el noviazgo y en el matrimonio es una com"inacin de lealtad, intimidad, sentimientos de atraccin f(sica, romance, compa%erismo y compromiso. !n primera de 6orintios 13, el apstol a"lo presentaun cuadro del amor verdadero.2. A!eptar a perpetuidad ' $a"tidad de pa!to matrimo"ia. 6uando e5iste el compromiso de permanecer &untos E$asta )ue la muerte nos separeE, Een las "uenas y en las malasE, y Evenga lo )ue vengaE, ser. m.s f.cil encontrar soluciones cuando sur&an pro"lemas. !star dispuestos a aceptar lo )ue no podemos cam"iar en la otra persona de la pare&a y $acer lo me&or para mantener la relacin en "uen funcionamiento y crecimiento, re)uiere $acer un serio compromiso de amor en el conte5to matrimonial.3. Apre"der e arte de a !omu"i!a!i#". Los matrimonios felices sa"en cmo comunicarse con efectividad. *tilizan la comunicacin para lograr entendimiento mutuo, una solucin eficaz de los pro"lemas, una resolucin creativa de los conflictos e intimidad satisfactoria. ueden $a"lar de cual)uier tema sin sentirse amenazados. 3ienen la capacidad de escuc$ar atentamente los mensa&es ver"ales y los no ver"ales. Fuscan momentos apropiados para la comunicacin. ueden ser $onestos sin ser crueles o sarc.sticos. #espetan los sentimientos del otro y se comunican de manera positiva. ueden estar de acuerdo en estar en desacuerdo sin provocar discordia.+. A!eptar a$ di(ere"!ia$ i"di&iduae$. !s vital entender y aceptar a nuestra pare&a como a un individuo -nico con rasgos positivos y negativos. !s vital para edificar no slo un matrimonio saluda"le sino un adecuado sentido de respeto personal. B!l respeto personal y el respeto $acia otros crece a medida )ue llegamos a entender nuestro valor infinito como $i&os de 'ios, creados a la :magen de 'ios, redimidos a un precio infinito y llamados a servir. 1uienes entienden Besto est.n me&or preparados para relacionarse con sus cnyuges con respeto, consideracin, est(mulo y afecto, y est.n "ien e)uipados para resolver pro"lemas y solucionar conflictos.G. A!tuar $e)*" e modeo !ri$tia"o de ideraz)o. !l matrimonio necesita l(mites claros, estructura y delimitacin de papeles y autoridad. 'e lo contrario, la luc$a porel poder puede empa%ar la relacin. . 6risto presenta un modelo de liderazgo servidor )ue puede ayudar a las pare&as a evitar muc$os conflictos amargos. La Fi"lia asigna al esposo el papel de ser ca"eza de la familia y a la esposa el de ser ayuda idnea y fuente de ternura, )ue usualmente involucra la maternidad. !l elemento esencial no es tanto )ui,n de"e $acer )u,, sino )ui,n puede $acerlo me&oracausa de sus dones y talentos.Las pare&as cristianas de"en poder discutir con li"ertad sus e5pectativas y preferencias a fin de poder arri"ar a una distri"ucin satisfactoria de responsa"ilidades.H. +ar prioridad a a &ida e$piritua. 6ada miem"ro de la pare&a necesita esta"lecer una relacin y un compromiso personal con 'ios. C las personas )ue toman tiempo para estar en comunin a solas con 'ios les ser. m.s f.cil y natural esta"lecer un tiempo para la devocin familiar. La asistencia y la participacin regular en la vida de la iglesia como familia edifica un sentido de comunidad en 'ios. *n "uen fundamento espiritual ayuda a fortalecer el matrimonio y a esta"lecer familias felices.I. Pra!ti!ar a ma'ordom,a !ri$tia"a i"te)ra. *na pare&a de esposos cristianos reconoce )ue todas las cosas pertenecen a 'ios y )ue nosotros somos solamente sus mayordomos. 6omo mayordomos, los cnyuges son responsa"les ante 'ios por el uso sa"io de todos, los recursos familiares: el tiempo, los talentos, las finanzas, la salud, el medio am"iente, las relaciones, etc. *n matrimonio )ue se "asa so"re el concepto de la mayordom(a cristiana no tiene lugar para la desconfianza, la competencia, los celos, la ira u otros factores similares )ue destruyen la relacin.J. Reconocer "os "azos !a$i"iares% La familia de cada uno de los cnyuges tiene un impacto definido en la conducta emocional y relacional de los mismos. Las pare&as necesitan entender )ue aun)ue est.n empezando una familia nueva y separada, a-n tienen ne5os con sus familias de origen. *na relacin positiva, sin apego e5cesivo o impropio, $ar. de la familia e5tensa una fuente de apoyo y fortaleza al esta"lecer el nuevo $ogar. K. Compre"der e pape de a $e-uaidad e" e matrimo"io. La relacin se5ual es parte del plan de 'ios para la satisfaccin $umana tanto en la relacin f(sica como en la formacin de una familia. *na pare&a necesita desarrollar sentimientos positivos acerca del se5o. !n el matrimonio, la relacin se5ual es un poderoso recurso de e5presin de amor, ternura, intimidad y gozo. ara lograr el potencial pleno de satisfaccin se5ual en el matrimonio, la pare&a necesita comprender no slosus aspectos fisiolgicos, sino tam"i,n sus dimensiones emocionales, relacionales y espirituales. 1L. Co"$iderar a pa"i(i!a!i#" re$po"$abe de a (amiia. Los esposos necesitan considerar sus puntos de vista personales acerca de los $i&os: cu.ntos desean, cu.n pronto y a )u, intervalos. 'e"en tener razones correctas y la preparacin adecuada para la paternidad y sus responsa"ilidades. 'e"en planear de antemano el "ienestar del n-mero de $i&os )ue pueden tener en funcin de proveerles cuidado adecuado, educacin y un am"iente emocional y espiritual apropiados. CONCLUSION*na tarde especial #ut$ camina"a por el pasillo central de la iglesia. Cl enlazar su mano con la de #o"erto, una tierna sonrisa se sum al resplandor de su rostro. #o"erto se irgui alto, fuerte y feliz. Juntos tomaron los votos matrimoniales. !stos no fueron meras pala"ras sino un pacto. La emocin, la e5pectativa, el sentimiento yla felicidad fueron parte de la escena. ero m.s )ue eso, $a"(a una sensacin de certidum"re. #ut$ ama"a a #o"erto. #o"erto ama"a a #ut$. 9 am"os ama"an a su Se%or. Cl arrodillarse &untos, en presencia de /sus familias y amistades, para sellar supacto en oracin, ten(an la certeza de )ue una tercera persona, Jes-s, esta"a con ellos, con promesa de darles gozo, $acer )ue su amor fuera perdura"le y darles una vida llena de felicidad.