programa operativo anual 2012

33
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual 2012 SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Upload: ozzie

Post on 20-Mar-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Operativo Anual 2012. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA. VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA. VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

Programa Operativo Anual2012

SECRETARÍA DE DESARROLLO

ECONÓMICO

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-01

Hoja 2 de 35

Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia

Dependencia u Organismo:

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MisiónDe Gobierno De la Dependencia

“Establecer cambios sectoriales,

institucionales, tecnológicos y de capital

humano para que Sinaloa incursione en una

renovada dinámica de crecimiento

económico acelerado y sustentable, que

eleve su productividad regional, generando

una prosperidad real para toda la población”.

“Impulsar un desarrollo económico

respetuoso de la dignidad humana y del

medio ambiente, que genere las

oportunidades de progreso que cada uno de

los sinaloenses merece”

Visión

De Gobierno De la Dependencia

“Establecer las bases para un desarrollo

económico regional holístico, progresista y

sustentable de largo plazo, caracterizado por

establecer las condiciones e instituciones

para el despliegue cohesionado de todo el

potencial y las capacidades productivas de

las comunidades, lugares y personas, que

componen nuestra sociedad”.

“Hacer de Sinaloa una economía fuerte y

diversificada, encadenada productivamente e

insertada en la globalidad”.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-02

Hoja 8 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOAPRIORIDADES DE GOBIERNO

• Pluralidad y buen gobierno• Transparencia y diálogo permanente• Economía participativa: Promover una economía social más justa y más productiva

con la participación de los sectores y las regiones, mejorando la infraestructura, promoviendo el desarrollo rural, la competitividad y la innovación tecnológica.

• Política social incluyente• Seguridad y justicia integral• Ampliación de alianzas sociales• Reconciliación con la sociedad

PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME LA DEPENDENCIA Y ORGANISMO PARA 2012

LA OBRA MATERIAL EN DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA ESTARÁ ORIENTADA A CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS Y A GENERAR LOS EMPLEOS QUE ELEVEN EL NIVEL DE VIDA DE LOS SINALOENSES.Incrementar la captación de inversión significa mayor crecimiento del Producto Interno Bruto del estado, así como la generación de más empleos. Para ello, se requiere de un marco legar y un ambiente empresarial propicio con el objeto de hacer negocios u tener la condiciones que vuelvan atractiva la instalación de nuevos capitales en Sinaloa.•Fomentar la apertura de empresas, fortaleciendo la cultura emprendedora, así como dotando de oportunidades y estímulos para la regularización de las empresas.•Promocionar productos y empresas sinaloenses en misiones comerciales para promover cadenas de valor con empresas y mercados internacionales.•Promover el desarrollo de cadenas productivas para la industrialización y comercialización de productos mineros y agroindustriales.•Fortalecer las relaciones entre gobierno, centros de investigación y empresarios, a fin de generar, compartir y aplicar el conocimiento a favor de la economía del estado.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-03 Hoja 9 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

VISION TACTICADE HASTA

NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES

DE LA DEPENDENCIA

NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA

EN 2012

• Falta de recursos económicos para la implementación de programas.

• Operatividad de programas y apoyos federales, esperando la apertura de convocatorias.

• Falta de espacios para la instalación de industrias y empresas en la región de acuerdo a las necesidades de éstas.

• Falta de capacitación y consultoría empresarial que permita mejorar las condiciones de las empresas sinaloenses.

• Gestionar recursos estatales y federales para la implementación de programas a favor de las empresas sinaloenses.

• Coordinar la operación de programas con diferentes dependencias.

• Contar con espacios destinados a la instalación de nuevas industrias y empresas.

• Mejorar las condiciones de capacitación.

NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD

FEDERATIVA

NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD

FEDERATIVA

•Contar con oportunidad de mejorar la creación y modernización del centrales de abasto y logística•Mejorar las condiciones del Sector de tecnologías de información mediante el apoyo en el desarrollo de software.•Falta de innovación, desarrollo tecnológico e investigación en las empresas sinaloenses para lograr la productividad y competitividad.•Falta de empresas exportadoras en la entidad, de manera que se incremente la riqueza por concepto de exportaciones.•Incrementar la inversión en Sinaloa por concepto de la Actividad minera.

• Mejorar la eficiencia y productividad para la competitividad y sustentabilidad del sector abasto.

• Ser una entidad comprometida en el desarrollo de aplicaciones para equipo computo y móviles, dando oportunidad de crecimiento al sector tecnológico.

• Promover la productividad de las empresas sinaloenses mediante investigación y la aplicación de innovación en sus procesos.

• Contar con mayor número de empresas locales compitiendo en mercados internacionales.

• Contar con una economía sustentada por la actividad minera.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-03 Hoja 10 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

VISION TACTICADE HASTA

NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD

FEDERATIVA

NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD

FEDERATIVA

•Incentivar a la agroindustria como motor de la economía sinaloense.•Apoyar la apertura de nuevas empresas mediante esquemas de incubación que garanticen su formalización, operación y crecimiento.•Apoyar a las empresas y productos HECHO EN SINALOA en participación de ferias, exposiciones o misiones comerciales que promuevan el aumento en canales de distribución.•Impulsar el desarrollo de las MIPYMES sinaloenses mediante la adquisición de nuevas habilidades.•Mejorar las condiciones laborales para los ciudadanos sinaloenses.•Promover la vinculación entre la población en búsqueda de empleo y las empresas sinaloenses con la finalidad de brindar empleo.

• Apoyar proyectos productivos y realización de estudios que mejoren la productividad de empresas existentes.

• Contar con más empresas sinaloenses, brindando empleo y sustento a más familias sinaloenses.

• Fomentar el consumo de productos HECHO EN SINALOA, siendo una opción de consumo en el mercado local, nacional e internacional.

• Lograr la competitividad de las MIPYMES sinaloenses mediante el desarrollo de nuevas habilidades y el cumplimiento a requerimientos comerciales.

• Fortalecer las competencias laborales y facilitar la empleabilidad de las personas que buscan empleo.

• Vincula en forma eficiente y oportuna a los solicitantes de empleo con las oportunidades de trabajo que se generan en el sector productivo.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-04

Hoja 11 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

RESULTADOSPARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES

COMO DEPENDENCIA•Contar con mayores recursos, tanto estatales y federales para la implementación de programas a favor de las empresas sinaloenses.•Calificar en convocatorias, brindando mayores oportunidades a empresarios sinaloenses.•Instalación de nuevas industrias y empresas que generen inversión y empleo para los sinaloenses.•Lograr contar con un mayor número de empresas competitivas en el estado, mediante esquemas de capacitación y consultoría empresarial.

PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA

•Contar con un sector de abasto más dinámico y rentable en la comercialización de productos sinaloenses.•Contar con un sector competitivo a nivel internacional en el desarrollo de software y aplicaciones móviles.•Lograr que la innovación sea un pilar para el desarrollo del estado.•Incrementar las empresas exportadoras en la entidad.•Incrementar la inversión minera en el estado.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-04

Hoja 12 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

RESULTADOSPARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES

COMO ENTIDAD FEDERATIVA

•Contar con más empresas agroindustriales en Sinaloa y apoyar mediante estudios a la existentes.•Incrementar las nuevas formales empresas en Sinaloa.•Contar con la presencia de empresas y productos sinaloenses en eventos que ayuden a crear canales de distribución e incrementar sus ventas.•Apoyar el desarrollo de habilidades empresariales para mejorar las condiciones de las empresas aportando mayores empleos a la sociedad.•Más sinaloenses competitivos y con mejores oportunidades de emplearse en la región.•Incrementar el número de sinaloenses con empleo formal dentro del estado.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-05

Hoja 13 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

ACCIONES PROPUESTAS 2012PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES

COMO DEPENDENCIA

•Gestionar cédulas de apoyos, convenios de colaboración y programas en conjunto con las diferentes dependencias.•Tener conocimiento de convocatorias, calendarizando las fechas de apertura y cierre, así como contacto directo con los responsables de ellas. •Adquisición de lotes para la construcción de naves industriales, así como la rehabilitación de las ya existentes.•Brindar cursos y talleres que permitan a las MIPYMES sinaloenses subir un nivel empresarial, de acuerdo a la clasificación de la secretaría de economía.

PARA AVANZAR EN NUESTAS ASPIRACIONESCOMO ENTIDAD FEDERATIVA

•Promoción y difusión de convocatoria para identificar necesidades logísticas, asesorar a empresarios y locatarios en seguimiento al programa.•Lanzar convocatoria para apoyo de proyectos, entrega de apoyo a desarrolladores, creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Móviles.•Seguimiento a convocatorias y proyectos, así como el otorgamiento de recursos para el desarrollo de los mismos.•Impartir cursos de capacitación, talleres, asesorar y consultar a empresas para fortalecerlas en materia de exportación.•Participación y organización de convenciones y seminarios para el sector minero, capacitación a pequeños mineros y viajes para promocionar.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-05

Hoja 14 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

ACCIONES PROPUESTAS 2012PARA AVANZAR EN NUESTAS ASPIRACIONES

COMO ENTIDAD FEDERATIVA

•Establecer criterios para selección de proyectos e identificar proyectos técnicamente factibles, establecer logística y mecanismo para la entrega de apoyos, así como la supervisión y puesta en marcha.•Desarrollar actividades que fomenten el emprendedurismo y la creación de nuevas empresas, promocionando mediante eventos y pláticas la incubación de empresas y talleres de emprendedurismo.•Organización de Pabellón agroalimentario, participación en Expo Antad, Expo mueble, Abastur, Seman, Semana PYME, entre otros eventos.•Gestionar y tramitar registros de códigos de barra, tablas nutrimentales, registro de marcas, entre otros.•Identificar las cualidades de población desempleada y subempleada, segmentarla por competencias y habilidades para atenderlas en capacitación, apoyos económicos y en especie, a través de los subprogramas del Programa de Apoyo al Empleo (BÉCATE, Fomento al Autoempleo, Movilidad Laboral y Repatriados Trabajando). •Realizar acciones de concertación para ofertar y promover nuestros los servicios con las empresas, dar asesoría personalizada para búsqueda de empleo, organizar ferias de empleo en diferentes municipios del estado y administración de herramientas de vinculación laboral.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-06

Hoja 15 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INDICADORES DE IMPACTOFORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA

DEPENDENCIA

• Suma de recursos para operar en año 2012.• Empresas apoyadas por medio de convocatorias federales.• Número de naves, parques y conjuntos empresariales construidas en año 2012 por

parte de la Secretaría.• Suma de las empresas beneficiadas mediante esquemas de capacitación y consultoría

en el año 2012.

FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA

• Inversión generada en año 2012 generada por la rehabilitación y creación de centrales logísticas y de abasto.

• Inversión generada en año 2012 por concepto de desarrollo de software.• Inversión generada en año 2012 por concepto de investigación e innovación

tecnológica.• Cantidad de empresas apoyadas• Inversión generada en el ramo de la minería.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-06

Hoja 16 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INDICADORES DE IMPACTOFORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL

DESARROLLO DE SINALOA

• Cantidad de empresas instaladas.• Número de estudios realizados• Número de nuevas empresas en año 2012• Suma de las empresas apoyadas en ferias, expos y misiones comerciales.• Cantidad de empresas apoyadas bajo el desarrollo de habilidades comerciales y

diversos trámites para la comercialización.• Cantidad de personas apoyadas en el año 2012.• Número de personas vinculadas y colocadas en un empleo formal.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-07

Hoja 17 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

METASEN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL

DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2012

• Superar el presupuesto de operación del año 2011.• Superar el número de empresas apoyadas en año 2011.• 2 Conjuntos para la instalación de industrias, micro empresas e incubación de software

y la primera etapa de 2 parques industriales• Otorgar 600consultorías a MIPYMES Sinaloenses.• Más de 800 empresas apoyadas con capacitación empresarial.

EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA

•80 millones de pesos en el sector logístico y de abasto en el estado.•Generar una inversión en el estado de 80 millones de pesos, en el rubro de tecnologías de información y desarrollo de software.•Generar una inversión en el estado de 90 millones de pesos por concepto de investigación e innovación tecnológica.•Apoyar un total de 240 empresas en temas de capacitación en exportación, consultoría y fortalecimiento.•Participación de 500 empresas en foro de Comercio Exterior Sinaloa para el mundo.•110 millones de dólares por concepto de inversión en la industria minera.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-07

Hoja 18 de 35

Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

METASEN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL

DESARROLLO DE SINALOA

•Instalación de 40 empresas apoyadas mediantes proyectos productivos, así como 20 estudios apoyados.•1005 nuevas empresas sinaloenses operando en el año 2012.•Participación de 375 empresas en eventos que promuevan el consumo de sus productos.•Apoyar a 130 empresas en el desarrollo de habilidades empresariales.•Beneficiar a más de 20,000 personas mediante programas de apoyo al empleo.•Lograr la colocación de más de 12,000 personas, bajo los criterios de la Coordinación General del SNE.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-08

Hoja 19 de 35

Dependencia u Organismo: 05020901 Secretaría de Desarrollo Económico

FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS

Fortalezas Debilidades

• Gran cantidad de proyectos de empresas sinaloenses en convocatorias.

• Amplio padrón de investigadores inscritos al Sistema Nacional de Investigación.

• Tendencia creciente de las empresas por la apuesta a la innovación, desarrollo tecnológico e investigación.

• Contar con mano de obra calificada.• Ser un estado con las 5 actividades

económicas básicas, con capacidad industrializar su oferta.

• Falta de centros de investigación y aplicación de ciencia.

• Contar con reducido número de empresas tractoras que ayuden al progreso de MIPYMES sinaloenses.

• Falta de aportación de recursos por parte del estado para operación conjunta con la federación en programas.

Oportunidades Amenazas (Retos)

• Crear mayores vínculos de trabajo entre centro de investigación, industria y centros educativos.

• Crear eslabones de cadenas productivas.• Contar con mayor inversión extranjera.• Abrir nuevos canales de distribución para

el manejo de materia prima y producto terminado.

• Apuesta del gobierno federal a proyectos de investigación, innovación y tecnologías de información, así como apoyos a las MIPYMES.

• Desaceleraciones económicas nacionales e internacionales.

• Dificultades políticas para la exportación.• Desaparición de programas y/o fondos

federales en apoyo de la economía.• Reducción en aportaciones federales en

programas y apoyos.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-09

Hoja 20 de 35

Estructura Programática de Dependencia 2012Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO

ECONÓMICO

Función: ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL.

Subfunción: ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL

Clave del Programa

Denominación del Programa

Clave del Proyecto

Denominación del Proyecto

10 DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA

•1

•2

•4

•5

•6

•7

•9

•11

•12

•FONDO DE APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SINALOENSE

•COMUNIDADES DE LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL (CLYPE) – 2012

•BANCO DE OPORTUNIDADES Y COMPETENCIAS LABORALES

•APOYO A LA CAPACITACIÓN PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD

•FERIAS DE EMPLEO Y HERRAMIENTAS DE VINCULACIÓN LABORAL

•FUERZA VETERANA

•FORMACIÓN DE NEGOCIOS SINALOA CHINA

•FORTALECER LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA

•PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE FERIAS, EXPOS Y ENCUENTROS DE NEGOCIOS.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-09

Hoja 21 de 35

Estructura Programática de Dependencia 2012Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO

ECONÓMICO

Función: ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL.

Subfunción: ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL

Clave del Programa

Denominación del Programa

Clave del Proyecto

Denominación del Proyecto

10 DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA

•13

•21

•23

•28

•29

•35

•36

•37

•42•43

•44

•CAEX-CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ATENCIÓN EMPRESARIAL PARA LAS EXPORTACIONES

•APOYO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

•PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGÍSTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA)

•FONDO DE FINANCIAMIENTO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (AGROBIOTEC)

•FONDO PARA PROYECTOS DE VALOR AGREGADO DE ALTO IMPACTO REGIONAL

•INVENTARIO MINERO MUNICIPAL

•PROMOCIÓN MINERA Y CAPACITACIÓN

•APOYO A PRODUCTOS HECHOS EN SINALOA

•APOYO A GRUPO VULNERABLES•INCUBACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS SINALOENSES

•POSICIONAMIENTO DE MARCAS

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-09

Hoja 24 de 35

Estructura Programática de Dependencia 2012Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO

ECONÓMICO

Función: ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL.

Subfunción: ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL

Clave del Programa

Denominación del Programa

Clave del Proyecto

Denominación del Proyecto

10 DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA

•01

•02

•03

•04

•05

•06

•07

•08

•09

•10

•ATENCIÓN A INVERSIONISTAR NACIONALES Y EXTRANJEROS CON INTERES DE INVERTIR EN SINALOA Y GENERAR EMPLEOS•FINANCIAMIENTO PARA LAS PYMES PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS•FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES SINALOENSES PARA INCREMENTAR SU COMPETITIVDAD•INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA LA COMPETITIVDAD DE LOS PRODUCTOS SINALOENSES•FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DE SINALOA•FOMENTAR LA MINERÍA MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN•ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN TECNOLOGÍA, MINERÍA, ALIMENTOS Y COMERCIO•PROMOVER LAS EMPRESAS SINALOENSES EN MERCADOS INTERNACIONALES•PROMOCIÓN PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA•FORTALECER ESPACIOS, PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN SINALOA

PROYECTOS OPERATIVOS

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-09

Hoja 25 de 35

Estructura Programática de Dependencia 2012Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO

ECONÓMICO

Función: ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL.

Subfunción: ASUNTOS LABORALES GENERALES

Clave del Programa

Denominación del Programa

Clave del Proyecto

Denominación del Proyecto

12 CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Y LA CULTURA LABORAL

•01•FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO DE LOS OFERTANTES Y DEMANDANTES DE EMPLEO

PROYECTOS OPERATIVOS

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-10

Hoja 26 de 35

Información de Programas y Proyectos 2012Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Clave Programas y Proyectos Costo ($)

10 DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA• FONDO DE APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y

MEDIANA EMPRESA SINALOENSE• COMUNIDADES DE LIDERAZGO Y

PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL (CLYPE)• ACCIONES PRODUCTIVAS DE AUTOEMPLEO• BANCO DE OPORTUNIDADES Y COMPETENCIAS

LABORALES• APOYO A LA CAPACITACIÓN PARA LA

EMPLEABILIDAD• FERIAS DE EMPLEO Y HERRAMIENTAS DE

VINCULACIÓN LABORAL• FUERZA VETERANA• FORMACIÓN DE NEGOCIOS SINALOA-CHINA• PROGRAMA DE INTERCAMBIO EN NEGOCIOS

SINALOA-ASIA• DIFUSIÓN DE LOGROS DE LA SECRETARÍA Y

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO• FORTALECER LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO

PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA

• PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE FERIAS, EXPOS Y ENCUENTROS DE NEGOCIO

• CAEX-CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ATENCIÓN A EMPRESAS EXPORTADORAS

• CICE- PORTAL DE NEGOCIOS PARA LAS EXPORTACIONES DE SINALOA

• DCE-1ER FORO DE COMERCIO EXTERIOR SINALOA PARA EL MUNDO

• PROEX- PROMOCION A LAS EXPORTACIONES• RDS-DESARROLLO DE LA OFERTA EXPORTABLE

DE SINALOA HACIA NUEVOS MERCADOS• CREACIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS,

ALIMENTARIOS E INDUSTRIALES.• NAVES INDUSTRIALES, INVENTARIO PARA LA

ATRACCIÓN DE GRANDES INVERSIONES Y PARA EL DESARROLLO DE LAS MIPYMES LOCALES

• GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL EN COMUNIDADES

• APOYO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

• $20,000,000.00

• $8,000,000.00 • $2,000,000.00 • $3,000,000.00

• $8,000,000.00

• $1,000,000.00

• $233,500.00 • $414,000.00 • $2,517,000.00

• $4,000,000.00

• $4,000,000.00

• $6,000,000.00

• $1,500,000.00

• $300,000.00

• $500,000.00 • $3,450,000.00 • $2,000,000.00 • $40,000,000.00

• $25,000,000.00

• $4,200,000.00

• $25,000,000.00

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-10 Hoja 27 de 35

Información de Programas y Proyectos 2012Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Clave Programas y Proyectos Costo ($)

10 DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA• APOYO PARA LA INNOVACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO

E INVESTIGACIÓN EN LAS EMPRESAS Y FONDO MIXTO• PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGÍSTICA Y

CENTRALES DE ABASTO• APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE GRUPOS

PRIORITARIOS• APOYO PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD• FINANCIAMIENTO A PROYECTOS PRODUCTIVOS• FONDO DE APOYO A LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SECTOR

PESQUERO• FONDO DE FINANCIAMIENTO A PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (AGROBIOTEC)• FONDO PARA PROYECTOS DE VALOR AGREGADO DE ALTO

IMPACTO REGIONAL• PROGRAMA DE INDUSTRIA SUSTENTABLE• UNIDADES DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL• EXPLORACIÓN GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO• FONDO DE AVALES DE CRÉDITO A LA PEQUEÑA MINERÍA Y

PROYECTOS PRODUCTIVOS• INSTALACIÓN DE PLANTAS DE BENEFICIO DE MINERALES• INVENTARIO MINERO MUNICIPAL• PROMOCIÓN MINERA Y CAPACITACIÓN• APOYO A PRODUCTOS HECHOS EN SINALOA• CENTROS PYME• CONSULTORIA EMPRESARIAL PARA MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS SINALOENSES• CREACION DE PLANTA PILOTO• FORMACION DE EMPRESAS SINALOENSES PARA EL

DESARROLLO DE SUS HABILIDADES ADMINISTRATIVAS, COMERCIALES Y PRODUCTIVAS

• GRUPOS VULNERABLES• INCUBACION DE NUEVAS EMPRESAS SINALOENSES• POSICIONAMIENTO DE MARCAS• CAPACITACIÓN• CAPITAL SEMILLA• EQUIPAMIENTO DE RED FOSIN PARA AGILIZAR LOS

PROCESOS• EXPOSICIONES DE FINANCIAMIENTO• FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE RED FOSIN• MICROCRÉDITOS• OPERACIÓN DE PROGRAMAS ESTATALES• PROYECTOS PRODUCTIVOS

• $20,000,000.00

• $20,000,000.00

• $4,000,000.00

• $500,000.00 • $5,000,000.00 • $5,000,000.00 •$5,000,000.00

• $16,000,000.00

• $6,000,000.00 • $750,000.00 • $2,125,000.00 • $10,300,000.00

• $5,150,000.00 • $500,000.00 • $4,310,000.00 • $3,100,000.00 • $2,250,000.00 • $1,500,000.00

• $2,000,000.00 • $1,950,000.00

• $25,110,000.00 • $3,600,000.00 • $2,040,000.00 • $1,200,000.00 • $6,000,000.00

• $1,000,000.00 • $3,025,000.00 • $7,200,000.00 • $80,000,000.00 • $1,200,000.00 • $10,000,000.00

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-10 Hoja 28 de 35

Información de Programas y Proyectos 2012Dependencia u Organismo: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Clave Programas y Proyectos Costo ($)

10

12

DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA• ATENCIÓN A INVERSIONISTAR NACIONALES Y EXTRANJEROS

CON INTERES DE INVERTIR EN SINALOA Y GENERAR EMPLEOS

• FINANCIAMIENTO PARA LAS PYMES PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS

• FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES SINALOENSES PARA INCREMENTAR SU COMPETITIVDAD

• INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA LA COMPETITIVDAD DE LOS PRODUCTOS SINALOENSES

• FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DE SINALOA

• FOMENTAR LA MINERÍA MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

• ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN TECNOLOGÍA, MINERÍA, ALIMENTOS Y COMERCIO

• PROMOVER LAS EMPRESAS SINALOENSES EN MERCADOS INTERNACIONALES

• PROMOCIÓN PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA

• FORTALECER ESPACIOS, PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN SINALOA

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Y LA CULTURA LABORAL

• FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO DE LOS OFERTANTES Y DEMANDANTES DE EMPLEO

• $305,087.04

• $167,662.34

• $148,573.08

• $122,563.04

• $63,882.93 • $99,815.68

• $208,254.43

• $130,233.62

• $110,290.12

• $70,749.66

• $146,376.33

PROYECTOS OPERATIVOS

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-11

Hoja 29 de 35

Información de Ingresos por DonacionesDependencia u Organismo:

Programa:

Clave Denominación del Proyecto Monto ($)

Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-12

Hoja 30 de 35

Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado

Dependencia u Organismo:

Programa:

Proyecto:

Conceptos de Ingresos Monto ($)

Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-13

Hoja 31 de 35

Información de Ingresos PropiosDependencia u Organismo:

Programa:

Proyecto:

Conceptos de Ingresos Monto ($)

Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-14

Hoja 32 de 35

Información de Ingresos por Transferencias o Aportaciones de Gobierno Federal y Municipal

Dependencia u Organismo:

Programa:

Proyecto:

Conceptos de Ingresos Monto ($)

Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-15

Hoja 33 de 35

Información de Ingresos por Rendimientos FinancierosDependencia u Organismo:

Programa:

Proyecto:

Conceptos de Ingresos Monto ($)

Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-16

Hoja 34 de 35

Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de GéneroDependencia u Organismo:

Programa:

Proyecto:

Concepto Población Beneficiada

Monto ($)

Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público

Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012

FORMATO POA-17

Hoja 35 de 35

Estructura FuncionalDependencia u Organismo:

Programa:

Clave Función / Subfunción Monto ($)

Función

Subfunción

Total